GOBIERNOS
TOTALITARIOS.
Totalitarismo, se caracteriza por:


 Control absoluto del individuo por parte
  del Estado.
 Instrumentalización de los
  conocimientos científicos y
  tecnológicos
 Existencia de un único partido de masas
 Un sistema de control policiaco (Ej: SS
  y Gestapo)
 Un deseo de renovación absoluta de la
  sociedad y los individuos
 Un control centralizado de la economía
  y de la dirección del Estado
Los regímenes totalitarios en
Europa

fascismos:
 - Alemania
- Italia
Comunismo:
 - Unión Soviética
I. EL FASCISMO
Características de la ideología fascista:


       Nacionalismo


Exaltación del jefe carismático


           Racismo

      Expansionismo Territorial
                                       Gobierno militarizado
  Captación de los jóvenes

                           Elitismo              Rechazo al parlamentarismo,
                                                   liberalismo y democracia
    Sistema de Partido único
                                        Respaldo a las clases
                                              medias
EL FASCISMO ITALIANO
           Antecedentes: Tras la Iª Guerra Mundial en Italia existe:
Crisis de la Monarquía de                       Sentimiento       nacionalista
Victor Manuel III.                              debido a pérdidas territoriales,
                                                indemnizaciones económica.


Aparición de movimientos de
izquierda.   Aumento     en
protagonismo del movimiento
huelguístico   y    de    la
representación parlamentaria
socialista.



Descontento de la población.

                     Desarrollo      de   la
                     ultraderecha armada:
                     los fascios de combate.
Mussolini en el poder


   1922                           1925                                1929

         Represión                al                   Como consecuencia de la
         movimiento obrero y a                         Gran Depresión, Mussolini
         los            socialistas                    estableció     un       Estado
                                                       Corporativo: corporaciones de
         italianos.
                                                       producción bajo control del
Tras la Marcha                                         Estado,    que    dirigen    la
sobre Roma,         los                                producción.
fascistas dieron un
golpe de Estado, que
fue legitimado por         Mussolini   clausuró   el
Víctor Manuel III.         Parlamento, suprimió los
                           partidos    políticos  y
                           estableció una dictadura
                           militar.
SURGIMIENTO DEL NAZISMO
                          La crisis económica de 1929-1930,
                      A   catapultó las soluciones más radicales
                      N   planteadas por los nazis.

                      T   Desarrollo          del         movimiento
                          Nacionalsocialista liderado por Adolf Hitler.
                      E
                          Derrota alemana en la Primera Guerra
                      C   Mundial: ruina económica y pérdida de
                          territorios Tratado de Versalles.
                      E
                          La República de Weimar dirigida por un
                      D
                          Presidente electo en votación directa.
                      E   Desde 1926 dominaba el Partido Católico
                          (cuyo líder, Von Hindenburg había sido
Paul Von Hindenburg   N   general durante la Gran Guerra).
                      T   Década de 1920 nace el Partido Comunista
                      E   Alemán, en pocos años es segunda fuerza
                          electoral.
                      S
EL GOBIERNO DE HITLER

Ante el crecimiento electoral de los
comunistas, Hindenburg nombró a
Hitler como Canciller, formando un
gobierno de coalición, para lograr
mayoría parlamentaria.
Desde esta posición de canciller,
Hitler hizo un autogolpe y se
transformó en dictador, suprimiendo el
Parlamento.
Desarrollo de persecuciones a
comunistas, homosexuales y judíos.
Leyes de Nuremberg de 1935:
comienzo      de     la    persecución
sistemática al pueblo judío.
ALEMANIA TRAS LA                  EFECTOS DE LA CRISIS DE 1929
  PRIMERA GUERRA MUNDIAL:




                               NAZISMO

                     Organización del Estado Nacional Socialista


Persecución a las minorías.                          Política expansionista

Control del Estado por un
                                                   Desarrollo de armamentos
Partido único

Disolución de los partidos y                       Exaltación del líder
sindicatos.                                        (Führer).
¿Por qué el fascismo fue totalitario?

        Algunas razones:

•Régimen de partido único.
•Control de la prensa y de la
propaganda.
•Economía    centralizada    en    el
Estado.
•Coerción a las iglesias católica y
protestante.
•Persecución política.
•Política de exterminio      a    las
minorías étnicas.

Más contenido relacionado

ODP
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
PPTX
El fascismo italiano y nazismo alemán
PPTX
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
PPTX
Fascismo y racismo.irene garcia
PPTX
Fascismo
PPTX
El fascismo italiano
PPT
Nacismo y fascismo.
PPTX
Nazismo, fascismo y democracia
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
El fascismo italiano y nazismo alemán
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo
El fascismo italiano
Nacismo y fascismo.
Nazismo, fascismo y democracia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Surgimiento del fascismo
PPT
Los Totalitarismos
PDF
Los regímenes totalitarios
PDF
Instauración del nazismo en Alemania
PPTX
Regímenes totalitarios
PPT
Totalitarismos y fascismo
PPT
Totalitarismos durante la época de entre guerras
PDF
El Fascismo Italiano
PDF
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
PPTX
2nda guerra mundial gobiernos totalitarios decada de los 20's y 30's
 
PPTX
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
PPT
Fascismo y nazismo
PPTX
PDF
El fascismo italiano
PPTX
El fascismo y nazismo
PPT
Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S.
PPT
Gobiernos totalitarios
DOCX
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
PPT
Fascismo Italiano
Surgimiento del fascismo
Los Totalitarismos
Los regímenes totalitarios
Instauración del nazismo en Alemania
Regímenes totalitarios
Totalitarismos y fascismo
Totalitarismos durante la época de entre guerras
El Fascismo Italiano
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
2nda guerra mundial gobiernos totalitarios decada de los 20's y 30's
 
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
Fascismo y nazismo
El fascismo italiano
El fascismo y nazismo
Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S.
Gobiernos totalitarios
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo Italiano
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Proteccion de bienes juridicos
PPTX
Revoluciones burguesas políticas
PPTX
La gloriosa revolución inglesa
PPT
La revolución americana
PPTX
Las revoluciones burguesas
PPSX
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
PPT
RevolucióN Francesa
Proteccion de bienes juridicos
Revoluciones burguesas políticas
La gloriosa revolución inglesa
La revolución americana
Las revoluciones burguesas
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
RevolucióN Francesa
Publicidad

Similar a 1°m (20)

PPT
Totalitarismo Fascismo
PPTX
Crisis del 29 y fascismos
PPT
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
PPT
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
PPT
Los totalitarismos
PPTX
El Autoritarismo en Europa
PDF
Democracias y fascismos 1º bach
PDF
Copia de tema 5 ilustrado pdf.pdf……………..
PPT
Ideologias y totalitarismos
PPT
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
PPT
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
PPTX
Los totalitarismos clase 2
DOCX
Tema 5-tema ilustrado.docxsara espuña madrid
PPTX
Totalitarismos
PPTX
Totalitarismos
PPTX
Totalitarismos
DOCX
Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo (1) con fotos (1).docx
PPT
Regimenes totalitarios 2011
DOCX
Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docx
PDF
Apuntes fascismo
Totalitarismo Fascismo
Crisis del 29 y fascismos
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Los totalitarismos
El Autoritarismo en Europa
Democracias y fascismos 1º bach
Copia de tema 5 ilustrado pdf.pdf……………..
Ideologias y totalitarismos
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
Los totalitarismos clase 2
Tema 5-tema ilustrado.docxsara espuña madrid
Totalitarismos
Totalitarismos
Totalitarismos
Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo (1) con fotos (1).docx
Regimenes totalitarios 2011
Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docx
Apuntes fascismo

Más de alcainoser (20)

DOCX
El bloqueo de berlín
PPTX
Desarrollo de la oposición liberal durante la
DOCX
Sintesishistoria
PPT
Desarrollo de la oposición liberal
DOCX
Preguntas de la desco.(1)
DOCX
Trabajo
DOCX
Desarrollo económico y social
PPT
Periodo conservador 1
PPTX
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313
DOCX
Síntesis de américa latina durante la guerra fría(1)
PPTX
América latina durante la guerra fría
DOCX
Trabajo de historia
DOCX
La cuestion del sacristan
DOCX
El despegue económico de chile
DOCX
Sintesis la cuestion del sacristan
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOCX
Desarrollo del siglo xix
RTF
Documento
DOCX
Situacioìn de asia
DOCX
La colonizacion de llanquihue.sintesi sdocx
El bloqueo de berlín
Desarrollo de la oposición liberal durante la
Sintesishistoria
Desarrollo de la oposición liberal
Preguntas de la desco.(1)
Trabajo
Desarrollo económico y social
Periodo conservador 1
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313
Síntesis de américa latina durante la guerra fría(1)
América latina durante la guerra fría
Trabajo de historia
La cuestion del sacristan
El despegue económico de chile
Sintesis la cuestion del sacristan
Nuevo documento de microsoft office word
Desarrollo del siglo xix
Documento
Situacioìn de asia
La colonizacion de llanquihue.sintesi sdocx

1°m

  • 2. Totalitarismo, se caracteriza por:  Control absoluto del individuo por parte del Estado.  Instrumentalización de los conocimientos científicos y tecnológicos  Existencia de un único partido de masas  Un sistema de control policiaco (Ej: SS y Gestapo)  Un deseo de renovación absoluta de la sociedad y los individuos  Un control centralizado de la economía y de la dirección del Estado
  • 3. Los regímenes totalitarios en Europa fascismos: - Alemania - Italia Comunismo: - Unión Soviética
  • 4. I. EL FASCISMO Características de la ideología fascista: Nacionalismo Exaltación del jefe carismático Racismo Expansionismo Territorial Gobierno militarizado Captación de los jóvenes Elitismo Rechazo al parlamentarismo, liberalismo y democracia Sistema de Partido único Respaldo a las clases medias
  • 5. EL FASCISMO ITALIANO Antecedentes: Tras la Iª Guerra Mundial en Italia existe: Crisis de la Monarquía de Sentimiento nacionalista Victor Manuel III. debido a pérdidas territoriales, indemnizaciones económica. Aparición de movimientos de izquierda. Aumento en protagonismo del movimiento huelguístico y de la representación parlamentaria socialista. Descontento de la población. Desarrollo de la ultraderecha armada: los fascios de combate.
  • 6. Mussolini en el poder 1922 1925 1929 Represión al Como consecuencia de la movimiento obrero y a Gran Depresión, Mussolini los socialistas estableció un Estado Corporativo: corporaciones de italianos. producción bajo control del Tras la Marcha Estado, que dirigen la sobre Roma, los producción. fascistas dieron un golpe de Estado, que fue legitimado por Mussolini clausuró el Víctor Manuel III. Parlamento, suprimió los partidos políticos y estableció una dictadura militar.
  • 7. SURGIMIENTO DEL NAZISMO La crisis económica de 1929-1930, A catapultó las soluciones más radicales N planteadas por los nazis. T Desarrollo del movimiento Nacionalsocialista liderado por Adolf Hitler. E Derrota alemana en la Primera Guerra C Mundial: ruina económica y pérdida de territorios Tratado de Versalles. E La República de Weimar dirigida por un D Presidente electo en votación directa. E Desde 1926 dominaba el Partido Católico (cuyo líder, Von Hindenburg había sido Paul Von Hindenburg N general durante la Gran Guerra). T Década de 1920 nace el Partido Comunista E Alemán, en pocos años es segunda fuerza electoral. S
  • 8. EL GOBIERNO DE HITLER Ante el crecimiento electoral de los comunistas, Hindenburg nombró a Hitler como Canciller, formando un gobierno de coalición, para lograr mayoría parlamentaria. Desde esta posición de canciller, Hitler hizo un autogolpe y se transformó en dictador, suprimiendo el Parlamento. Desarrollo de persecuciones a comunistas, homosexuales y judíos. Leyes de Nuremberg de 1935: comienzo de la persecución sistemática al pueblo judío.
  • 9. ALEMANIA TRAS LA EFECTOS DE LA CRISIS DE 1929 PRIMERA GUERRA MUNDIAL: NAZISMO Organización del Estado Nacional Socialista Persecución a las minorías. Política expansionista Control del Estado por un Desarrollo de armamentos Partido único Disolución de los partidos y Exaltación del líder sindicatos. (Führer).
  • 10. ¿Por qué el fascismo fue totalitario? Algunas razones: •Régimen de partido único. •Control de la prensa y de la propaganda. •Economía centralizada en el Estado. •Coerción a las iglesias católica y protestante. •Persecución política. •Política de exterminio a las minorías étnicas.

Notas del editor

  • #6: Imágenes: arriba, Víctor Manuel III; abajo, los fascios di combatimento, en la Marcha sobre Roma (1922).
  • #7: Im ágenes: izquierda, Marcha hacia Roma (1922).derecha: concentración política de Bologna, 1936, dirigida por Mussolini.