13
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
“Estructura Estatal y
Régimen Autonómico”
Mayo, 2015
Estructura Estatal y Régimen Autonómico
ESTRUCTURA ESTATAL
• La CPE dispone que “Bolivia se constituye en un Estado
Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías (Art. 1 CPE)
Estado simple
Estado compuesto
RÉGIMEN AUTONÓMICO
-Departamentos
- Regiones
- Provincias
- Municipios
- Territorios Indígena
Originario Campesinos
UnidadesTerritoriales
-Nivel Central del Estado
-GobiernosAutónomos
Departamentales.
- GobiernosAutónomos
Municipales.
-GobiernosAutónomos
Regionales.
-GobiernosAutónomos
IndígenaOriginario
Campesinos.
GobiernosTerritoriales
• Macroregión
• Región
• Mancomunidad
• Distritos
• Autonomía
– Es la cualidad gubernativa que implica:
• Competencia
– Titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias
determinada por la CPE y la LMAD.
• Existen 4 tipos de competencias:
1
Igualdad
jerárquica o de
rango
constitucional
2
Elección directa
de sus
autoridades
3
Administración
propia de
recursos
económicos
4
Ejercicio de las
facultades
legislativa,
reglamentaria,
fiscalizadora y
ejecutiva a cargo
de sus Órganos
- Autonomía Departamental
- Autonomía Municipal
- Autonomía Regional
- Autonomía Indígena
Originario Campesina
GAD
Órgano Ejecutivo
Asamblea
Legislativa
Departamental
GAM
Órgano Ejecutivo
Concejo Municipal
GAR
Órgano Ejecutivo
Asamblea Regional
GAIOC
Órgano Ejecutivo
(de acuerdo a su
Estatuto)
Órgano
deliberativo (de
acuerdo a su
Estatuto)
Reglamentaria
Ejecutiva
Legislativa
CPE. 272
DELIBERATIVA
FISCALIZADORA
RÉGIMEN COMPETENCIAL
Nivel
Central
Elabora la ley
Reglamenta la ley
Ejecuta la competencia
Ninguna de las facultades
puede ser transferida o
delegada
NCE ó
ETA
Elabora la ley
Reglamenta la ley
Ejecuta la competencia
Solo puede transferir o delegar la
reglamentación y la ejecución
Nivel
Munic.
Nivel
IOC
Nivel
Central
Elabora la ley
Reglamentan la competencia
Ejecutan la competencia
Nivel
Central
Nivel
Deptal.
Simultáneamente
ETA
Nivel
Central
Elabora la ley básica
Reglamentan la competencia
Ejecutan la competencia
Elaboran la ley de desarrollo
Artículo 410.
• II. La Constitución Política del Estado es
la norma suprema del ordenamiento
jurídico boliviano y goza de primacía
frente a cualquier otra disposición
normativa. El bloque de
constitucionalidad está integrado por
los Tratados y Convenios
internacionales en materia de
Derechos Humanos y las normas de
Derecho Comunitario ratificados por el
país. La aplicación de las normas
jurídicas se regirá por la siguiente
jerarquía de acuerdo a las
competencias de las entidades
territoriales:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
TRATADOS INTERNACIONALES
LEYES NACIONALES
ESTATUTOS AUTONÓMICOS
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
LEGISLACIÓN DEPARTAMENTAL, MUNICIPAL E
INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA
DECRETOS, REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES
EMANADAS DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS
CORRESPONDIENTES
• Según LMAD Art. 121:
Consejo Nacional de
Autonomías
Servicio Estatal de
Autonomías
Sistema de
Planificación Integral
del Estado
Consejo de
Coordinación Sectorial
Normas e
instrumentos técnicos
de la autoridad
nacional competente
para la coordinación
fiscal-financiera
Acuerdos y convenios
intergubernativos
NC y ETAs
RÉGIMEN ECONÓMICO
FINANCIERO
1. Regula la asignación de recursos de los Gobiernos Autónomos.
2. Plantea principios y un marco de equilibrio presupuestario para el
ejercicio de sus competencias.
3. Plantea una ruta para el desarrollo de la autonomía financiera a
través de las facultades tributarias.
4. Menciona: Los Gobiernos Autónomos (GGAA) financiarán el
ejercicio de sus competencias con sus presupuestos.
5. Sienta las bases para un ajuste gradual del sistema:
• Política sostenible y desarrollo productivo para el aprovechamiento de
los RRNN.
• Mecanismos para una distribución más equitativa.
• Ruta para el Pacto Fiscal.
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA de la
prestación de servicios públicos,
garantizada por las Entidades Territoriales
Autónomas (ETA’s) .
AUTONOMÍA ECONÓMICA FINANCIERA
para decidir el uso de sus recursos y
ejercer las facultades para generar y
ampliar los recursos económicos.
EQUIDAD con solidaridad entre todas las
autonomías para la distribución más
equitativa de los recursos.
COORDINACIÓN CONSTRUCTIVA Y
LEALTAD INSTITUCIONAL de las ETA’s para
la implementación de cualquier medida.
ASIGNACIÓN de recursos suficientes
para la eliminación de las desigualdades
sociales, de género y la erradicación de la
pobreza.
Administración de los
recursos de las ETAs.
Ingresos
Tributarios
Ingresos no
Tributarios
Transferencias
Donaciones,
Créditos y Otros
INGRESOS
Estructura de Financiamiento Autonomías municipales
Autonomías Indígena
Originario Campesinas
Ingresos Tributarios
Impuestos P P
Tasas P P
Patentes P P
Contribuciones especiales P P
Ingresos no tributarios
Regalías
Mineras P
Hidrocarburos
Ingresos por venta de Bienes y Servicios P P
Transferencias del nivel central
Transferencias del IDH P P
Transferencias IEHD
Transferencia por delegación o transferencia por competencia P P
Transferencia por Participación Popular P P
Otras transferencias P P
Transferencias de la autonomía departamental
Transferencias provenientes de regalías departamentales por
explotación de RRNN
P
Donaciones , legados P P
Créditos interno y externo P P
Estructura Estatal y Régimen Autonómico

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso historico Autonomias Bolivia
PPTX
Descentralización.
PPTX
EL PODER CONSTITUYENTE
PPT
Ley marco de autonomias
PPT
Principios de derecho mercantil
PPTX
Estatutos Autonómicos Departamentales
PPTX
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
PPT
derecho internacional privado
Proceso historico Autonomias Bolivia
Descentralización.
EL PODER CONSTITUYENTE
Ley marco de autonomias
Principios de derecho mercantil
Estatutos Autonómicos Departamentales
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
derecho internacional privado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derecho internacional publico
PPTX
El derecho constitucional
PPT
Carrera administrativa
PPS
Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia
PPTX
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...
PPT
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
PDF
Mapa mental administración pública
PPT
El patrimonio público
PPTX
Teoria general de reconocimiento
PPT
Cap. 6 los tratados internacionales
PPTX
Sistema nacional de planificación venezolana
PPT
Teoria del-estado
PPTX
Descentralizacion En Venezuela
DOCX
DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2
PPTX
Derecho economico internacional
PDF
Pacta sunt-servanda prg
PPTX
Estructura y funcionamiento de la hacienda pública
PPTX
El origen del estado
PPT
Clase 7 sujetos del dip
PPTX
Los bienes muebles e inmuebles
Derecho internacional publico
El derecho constitucional
Carrera administrativa
Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
Mapa mental administración pública
El patrimonio público
Teoria general de reconocimiento
Cap. 6 los tratados internacionales
Sistema nacional de planificación venezolana
Teoria del-estado
Descentralizacion En Venezuela
DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2
Derecho economico internacional
Pacta sunt-servanda prg
Estructura y funcionamiento de la hacienda pública
El origen del estado
Clase 7 sujetos del dip
Los bienes muebles e inmuebles
Publicidad

Similar a Estructura Estatal y Régimen Autonómico (20)

PPTX
cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
PPTX
cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
PDF
Sesion 2: Estado Peruano
PPTX
Normativa de los gobiernos regionales del Perú
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
PDF
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPT
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
PPT
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
PPT
El estado ecuatoriano
PPTX
Fiananzas e impuesto
PPTX
Fiananzas e impuesto
PPTX
Fiananzas e impuesto
PPT
ELEMENTOS DE GESTION PUBLICA EN COLOMIBIA.ppt
PPT
La organización territorial de España
PDF
TRABAJO de Gobierno Regional y Local .pdf
PPT
PPTX
fundamentos de contabilidad DIAPOSITIVAS
PPTX
ppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptx
PPT
Tema 6 parte 2
cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
Sesion 2: Estado Peruano
Normativa de los gobiernos regionales del Perú
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
El estado ecuatoriano
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
ELEMENTOS DE GESTION PUBLICA EN COLOMIBIA.ppt
La organización territorial de España
TRABAJO de Gobierno Regional y Local .pdf
fundamentos de contabilidad DIAPOSITIVAS
ppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptx
Tema 6 parte 2
Publicidad

Más de Ministerio de Autonomías (20)

PPTX
Lucha contra la violencia hacia las mujeres, en números
PPTX
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
PPTX
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
PPT
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
PPTX
13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
PPTX
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
PPTX
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
PPTX
Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...
PPTX
Legislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADs
PPTX
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
PDF
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
PPTX
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
PPTX
Formulación POA 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
PPTX
Jurisprudencia Autonómica de Bolivia
PPTX
La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...
PPTX
Balance del periodo de mandato de autoridades subnacionales 2010 – 2015
PPTX
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
PPTX
Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...
PPTX
Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015
PPTX
Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...
Lucha contra la violencia hacia las mujeres, en números
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...
Legislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADs
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación POA 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Jurisprudencia Autonómica de Bolivia
La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...
Balance del periodo de mandato de autoridades subnacionales 2010 – 2015
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...
Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015
Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Estructura Estatal y Régimen Autonómico

  • 1. “Estructura Estatal y Régimen Autonómico” Mayo, 2015
  • 4. • La CPE dispone que “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías (Art. 1 CPE) Estado simple Estado compuesto
  • 6. -Departamentos - Regiones - Provincias - Municipios - Territorios Indígena Originario Campesinos UnidadesTerritoriales -Nivel Central del Estado -GobiernosAutónomos Departamentales. - GobiernosAutónomos Municipales. -GobiernosAutónomos Regionales. -GobiernosAutónomos IndígenaOriginario Campesinos. GobiernosTerritoriales
  • 7. • Macroregión • Región • Mancomunidad • Distritos
  • 8. • Autonomía – Es la cualidad gubernativa que implica: • Competencia – Titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinada por la CPE y la LMAD. • Existen 4 tipos de competencias: 1 Igualdad jerárquica o de rango constitucional 2 Elección directa de sus autoridades 3 Administración propia de recursos económicos 4 Ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva a cargo de sus Órganos
  • 9. - Autonomía Departamental - Autonomía Municipal - Autonomía Regional - Autonomía Indígena Originario Campesina
  • 10. GAD Órgano Ejecutivo Asamblea Legislativa Departamental GAM Órgano Ejecutivo Concejo Municipal GAR Órgano Ejecutivo Asamblea Regional GAIOC Órgano Ejecutivo (de acuerdo a su Estatuto) Órgano deliberativo (de acuerdo a su Estatuto)
  • 13. Nivel Central Elabora la ley Reglamenta la ley Ejecuta la competencia Ninguna de las facultades puede ser transferida o delegada
  • 14. NCE ó ETA Elabora la ley Reglamenta la ley Ejecuta la competencia Solo puede transferir o delegar la reglamentación y la ejecución
  • 15. Nivel Munic. Nivel IOC Nivel Central Elabora la ley Reglamentan la competencia Ejecutan la competencia Nivel Central Nivel Deptal. Simultáneamente
  • 16. ETA Nivel Central Elabora la ley básica Reglamentan la competencia Ejecutan la competencia Elaboran la ley de desarrollo
  • 17. Artículo 410. • II. La Constitución Política del Estado es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está integrado por los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario ratificados por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá por la siguiente jerarquía de acuerdo a las competencias de las entidades territoriales: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO TRATADOS INTERNACIONALES LEYES NACIONALES ESTATUTOS AUTONÓMICOS CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES LEGISLACIÓN DEPARTAMENTAL, MUNICIPAL E INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA DECRETOS, REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES EMANADAS DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS CORRESPONDIENTES
  • 18. • Según LMAD Art. 121: Consejo Nacional de Autonomías Servicio Estatal de Autonomías Sistema de Planificación Integral del Estado Consejo de Coordinación Sectorial Normas e instrumentos técnicos de la autoridad nacional competente para la coordinación fiscal-financiera Acuerdos y convenios intergubernativos NC y ETAs
  • 20. 1. Regula la asignación de recursos de los Gobiernos Autónomos. 2. Plantea principios y un marco de equilibrio presupuestario para el ejercicio de sus competencias. 3. Plantea una ruta para el desarrollo de la autonomía financiera a través de las facultades tributarias. 4. Menciona: Los Gobiernos Autónomos (GGAA) financiarán el ejercicio de sus competencias con sus presupuestos. 5. Sienta las bases para un ajuste gradual del sistema: • Política sostenible y desarrollo productivo para el aprovechamiento de los RRNN. • Mecanismos para una distribución más equitativa. • Ruta para el Pacto Fiscal.
  • 21. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA de la prestación de servicios públicos, garantizada por las Entidades Territoriales Autónomas (ETA’s) . AUTONOMÍA ECONÓMICA FINANCIERA para decidir el uso de sus recursos y ejercer las facultades para generar y ampliar los recursos económicos. EQUIDAD con solidaridad entre todas las autonomías para la distribución más equitativa de los recursos. COORDINACIÓN CONSTRUCTIVA Y LEALTAD INSTITUCIONAL de las ETA’s para la implementación de cualquier medida. ASIGNACIÓN de recursos suficientes para la eliminación de las desigualdades sociales, de género y la erradicación de la pobreza. Administración de los recursos de las ETAs.
  • 23. Estructura de Financiamiento Autonomías municipales Autonomías Indígena Originario Campesinas Ingresos Tributarios Impuestos P P Tasas P P Patentes P P Contribuciones especiales P P Ingresos no tributarios Regalías Mineras P Hidrocarburos Ingresos por venta de Bienes y Servicios P P Transferencias del nivel central Transferencias del IDH P P Transferencias IEHD Transferencia por delegación o transferencia por competencia P P Transferencia por Participación Popular P P Otras transferencias P P Transferencias de la autonomía departamental Transferencias provenientes de regalías departamentales por explotación de RRNN P Donaciones , legados P P Créditos interno y externo P P