LOCALIZACION Colombia / Universidad Pedagógica Nacional (CIUP)

No.RAE 04.11510

AUTOR(ES) Facultad de Educación, Universidad Pedagógica Nacional.
TITULO PEDAGOGIA Y SABERES No. 18.
DATOS Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional, 2003 , 109 p.
PUBLICACION
DESCRIPCION Publicación de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional,
que con el interés de estudiar, comprender y mejorar el estado de la calidad de
la educación en sus diferentes niveles, presenta en esta edición un conjunto de
problemas por los que atraviesa tanto el sistema educativo en general, como la
práctica pedagógica, en particular. A través de los artículos, las investigaciones,
los puntos de vista, los análisis y las propuestas pretende alimentar la discusión
en relación al desarrollo de educación.
RESUMEN Aprender a convivir en las escuelas rurales en Colombia, por Fernando Reimers
(RAE 4113), plantea tres desafíos para la Escuela Nueva y propone fortalecer
las competencias pedagógicas de los maestros para el desarrollo de fuertes
culturas escolares. Figuras del sujeto, por Daniel Gutierrez, es un aporte a las
ciencias sociales en cuanto a las complejas relaciones intersubjetivas que
configuran los procesos educativos, políticos y culturales en la época actual.
Competencias y evaluaciones masivas en Colombia, por Guillermo Bustamante,
plantea hipótesis, apoyado en Bordieu, acerca de que la lengua nunca está dada
y que ha tenido que legitimarse dentro de un proceso histórico; la cual va en
contravía de la perspectiva de las evaluaciones masivas. Acreditar, certificar y
evaluar. Tres procesos distintos y un solo Estado verdadero, por Alejandro
Álvarez (RAE 4108), evidencia la confusión que se generó entre estos tres
términos y sustenta la tesis de que la acreditación de las Facultades de
Educación es solo la continuidad del proceso de acreditación previa y no una
búsqueda por la calidad de la educación. Creencias epistemológicas y
posibilidades de cambio en estudiantes de física de 10 grado, por Andrés
Perafán y otros (RAE 4109), es una investigación que indaga por las ideas
previas que, sobre el concepto de movimiento, tienen los estudiantes cuando
ingresan al grado décimo, su relación con sus referentes epistemológicos y
cómo ellas afectan el proceso de aprendizaje. Aportes de la investigación-acción
educativa a la hipótesis del maestro investigador, por Bernardo Gómez (RAE
4110), aborda la discusión sobre la práctica docente y la práctica investigativa a
través de la publicación de la sistematización de una experiencia de
investigación-acción de un grupo de maestros, con el objetivo de transformar su
práctica pedagógica a partir de un modelo de capacitación basado en la
investigación. La investigación sobre la propia práctica como escenario de
cambio escolar, por Mauricio Pérez (RAE 4111), establece una distinción entre la
investigación sobre la educación y la investigación desde la educación;
enfatizando en la segunda en cuanto a la caracterización de los directamente
implicados y las condiciones en las que su práctica se desarrolla. Reflexiones
sobre la desaparición de la infancia, por Carlos Noguera (RAE 4112), invita a
pensar en la condición de infancia en el contexto actual de una sociedad que ha
minado las fronteras entre el mundo infantil y el adulto, produciendo unas nuevas
condiciones de socialización que se constituyen en retos para la pedagogía.
Cambio de la formación del docente universitario, por Fanny Forero (RAE 4063),
expone una revisión de la pedagogía universitaria y propone unas alternativas de
docencia universitaria articuladas a modelos de formación que producirían
cambio en el trabajo de los docentes universitarios. El papel de los modelos
culturales en nuestras relaciones de familia, por Rafael Ávila, plantea la
necesidad de indagar los modelos culturales a fin de llegar a una comprensión
de las relaciones y las dinámicas de familias, desde una sociología de la cultura.
Cierra la presentación del Observatorio Pedagógico de Medios, organización
académica de investigadores dedicada al seguimiento y análisis de medios y
prácticas comunicativas-educativas desde una perspectiva pedagógica, en la
que se trabajará en colectivo y de forma inter y transdisciplinar, con el concurso
de estudiantes de pregrado y postgrado. Se incluye la reseña Mi voz se une a
otras voces: desde la dicotomía hacia la lógica de la paradoja, por Celia
Spraggon Hernández, a propósito de la publicación La investigación-acciónpedagógica. Experiencias y lecciones.
DESCRIPTORES Práctica docenteFormación de docentesEducación ruralMedios de
comunicaciónInvestigación por la acción.

Más contenido relacionado

DOCX
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
PDF
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Eglee, Jannett.
PDF
6. antologia de gestion escolar
PDF
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
PDF
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
PDF
Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)
PDF
Documento n°3 xavier bonal,sociologia actual
DOC
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Eglee, Jannett.
6. antologia de gestion escolar
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)
Documento n°3 xavier bonal,sociologia actual
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en ingles
PPT
G E S T IÓ N D E A U L A
DOCX
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
PDF
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
PDF
Antologia de gestion escolar..[1]
PDF
Sociologia-de-la-educacion
PDF
Jakeline duarte
PDF
Lectura estado del arte_ profesores_principiantes
PDF
Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.
DOC
Anteproyecto2
PPT
Taller presentacion
PDF
3 los prof en contextos de inv e innov
PDF
Rev perfiles educ
DOCX
Artrevisadoteo
PDF
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
PDF
Educacion copmparada mayo_6_2020
PDF
Educación Comparada Israel, Lismayery, Sileny
PPT
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
DOC
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
PPTX
Exposición 2078
Cuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en ingles
G E S T IÓ N D E A U L A
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Antologia de gestion escolar..[1]
Sociologia-de-la-educacion
Jakeline duarte
Lectura estado del arte_ profesores_principiantes
Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.
Anteproyecto2
Taller presentacion
3 los prof en contextos de inv e innov
Rev perfiles educ
Artrevisadoteo
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Educacion copmparada mayo_6_2020
Educación Comparada Israel, Lismayery, Sileny
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
Exposición 2078
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Concepto básico en excel i
DOCX
Concepto basico en excel ii
DOCX
Operaciones en calculo en excel
DOCX
Concepto básico de excel
PPTX
excel 2010
PPT
Curso De Excel Básico (Sesión 1)
PDF
Excel 2010
Concepto básico en excel i
Concepto basico en excel ii
Operaciones en calculo en excel
Concepto básico de excel
excel 2010
Curso De Excel Básico (Sesión 1)
Excel 2010
Publicidad

Similar a 2 (20)

PDF
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
DOC
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
PDF
Revista redipe 3 10 i octubre d e2014
PPTX
Tc paso 2_grupo_4
PPTX
Seminario de investigación
PDF
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
PPTX
Fichas bibliograficas
PPTX
Reconociendo problemáticas en el campo educativo y pedagógico Grupo 522009_3....
PDF
FASE 1: RECONOCIENDO PROBLEMÁTICAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.
PDF
Epistemologia Fichas Tecnicas04
PDF
investigacioneducativa
PDF
Lectura 1 formacion en investigacion accio
PPTX
Presentacion con analisis de contexto
PDF
Revista cientificas
PPT
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
PDF
Actas congreso vallesol
PDF
Dialnet-ExperienciasEducativasEnElAulaDeInfantilPrimariaYS-731224.pdf
PDF
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
PPT
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
PPT
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Revista redipe 3 10 i octubre d e2014
Tc paso 2_grupo_4
Seminario de investigación
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Fichas bibliograficas
Reconociendo problemáticas en el campo educativo y pedagógico Grupo 522009_3....
FASE 1: RECONOCIENDO PROBLEMÁTICAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.
Epistemologia Fichas Tecnicas04
investigacioneducativa
Lectura 1 formacion en investigacion accio
Presentacion con analisis de contexto
Revista cientificas
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
Actas congreso vallesol
Dialnet-ExperienciasEducativasEnElAulaDeInfantilPrimariaYS-731224.pdf
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.

Más de claudiamilenarangelsanchez (15)

DOCX
DOCX
El mundo divertido de peep
DOCX
El mundo divertido de peep
DOCX
Jairo quiroga puello
DOCX
áNgela restrepo moreno
PDF
Un día en la vida de
PDF
Reseña show de truman
PDF
Nuevas tecnologias
PDF
Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?
El mundo divertido de peep
El mundo divertido de peep
Jairo quiroga puello
áNgela restrepo moreno
Un día en la vida de
Reseña show de truman
Nuevas tecnologias
Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?

2

  • 1. LOCALIZACION Colombia / Universidad Pedagógica Nacional (CIUP) No.RAE 04.11510 AUTOR(ES) Facultad de Educación, Universidad Pedagógica Nacional. TITULO PEDAGOGIA Y SABERES No. 18. DATOS Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional, 2003 , 109 p. PUBLICACION DESCRIPCION Publicación de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, que con el interés de estudiar, comprender y mejorar el estado de la calidad de la educación en sus diferentes niveles, presenta en esta edición un conjunto de problemas por los que atraviesa tanto el sistema educativo en general, como la práctica pedagógica, en particular. A través de los artículos, las investigaciones, los puntos de vista, los análisis y las propuestas pretende alimentar la discusión en relación al desarrollo de educación. RESUMEN Aprender a convivir en las escuelas rurales en Colombia, por Fernando Reimers (RAE 4113), plantea tres desafíos para la Escuela Nueva y propone fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros para el desarrollo de fuertes culturas escolares. Figuras del sujeto, por Daniel Gutierrez, es un aporte a las ciencias sociales en cuanto a las complejas relaciones intersubjetivas que configuran los procesos educativos, políticos y culturales en la época actual. Competencias y evaluaciones masivas en Colombia, por Guillermo Bustamante, plantea hipótesis, apoyado en Bordieu, acerca de que la lengua nunca está dada y que ha tenido que legitimarse dentro de un proceso histórico; la cual va en contravía de la perspectiva de las evaluaciones masivas. Acreditar, certificar y evaluar. Tres procesos distintos y un solo Estado verdadero, por Alejandro Álvarez (RAE 4108), evidencia la confusión que se generó entre estos tres términos y sustenta la tesis de que la acreditación de las Facultades de Educación es solo la continuidad del proceso de acreditación previa y no una búsqueda por la calidad de la educación. Creencias epistemológicas y posibilidades de cambio en estudiantes de física de 10 grado, por Andrés Perafán y otros (RAE 4109), es una investigación que indaga por las ideas previas que, sobre el concepto de movimiento, tienen los estudiantes cuando ingresan al grado décimo, su relación con sus referentes epistemológicos y cómo ellas afectan el proceso de aprendizaje. Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador, por Bernardo Gómez (RAE 4110), aborda la discusión sobre la práctica docente y la práctica investigativa a través de la publicación de la sistematización de una experiencia de investigación-acción de un grupo de maestros, con el objetivo de transformar su práctica pedagógica a partir de un modelo de capacitación basado en la investigación. La investigación sobre la propia práctica como escenario de cambio escolar, por Mauricio Pérez (RAE 4111), establece una distinción entre la investigación sobre la educación y la investigación desde la educación; enfatizando en la segunda en cuanto a la caracterización de los directamente implicados y las condiciones en las que su práctica se desarrolla. Reflexiones sobre la desaparición de la infancia, por Carlos Noguera (RAE 4112), invita a pensar en la condición de infancia en el contexto actual de una sociedad que ha minado las fronteras entre el mundo infantil y el adulto, produciendo unas nuevas condiciones de socialización que se constituyen en retos para la pedagogía. Cambio de la formación del docente universitario, por Fanny Forero (RAE 4063), expone una revisión de la pedagogía universitaria y propone unas alternativas de
  • 2. docencia universitaria articuladas a modelos de formación que producirían cambio en el trabajo de los docentes universitarios. El papel de los modelos culturales en nuestras relaciones de familia, por Rafael Ávila, plantea la necesidad de indagar los modelos culturales a fin de llegar a una comprensión de las relaciones y las dinámicas de familias, desde una sociología de la cultura. Cierra la presentación del Observatorio Pedagógico de Medios, organización académica de investigadores dedicada al seguimiento y análisis de medios y prácticas comunicativas-educativas desde una perspectiva pedagógica, en la que se trabajará en colectivo y de forma inter y transdisciplinar, con el concurso de estudiantes de pregrado y postgrado. Se incluye la reseña Mi voz se une a otras voces: desde la dicotomía hacia la lógica de la paradoja, por Celia Spraggon Hernández, a propósito de la publicación La investigación-acciónpedagógica. Experiencias y lecciones. DESCRIPTORES Práctica docenteFormación de docentesEducación ruralMedios de comunicaciónInvestigación por la acción.