SlideShare una empresa de Scribd logo
El español 
paso a paso 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Libro del Profesor 
2014 - 2015
Responsables del proyecto 
Ministerio de Educación y Enseñanza de la República Árabe de Egipto 
Coordinación del proyecto 
Centro Nacional de Desarrollo de Planes Curriculares y Materiales Didácticos, 
Ministerio de Educación y Enseñanza de la República Árabe de Egipto 
Elaboración del Libro del Profesor 
Abeer Mohamed Abdel Salam Zahana 
Universidad de El Cairo 
Hayam Abdou Mohamed Farrag 
Universidad de Helwan 
Coordinación 
Naglaa Zakaria Yehia 
Inspectora de Lengua Española, Oficina del Consejero del Alemán y de Las Lenguas 
Extranjeras salvo el Inglés y el Francés, Ministerio de Educación y Enseñanza 
Nihad Faruk Abdel Latif 
Inspectora de Lengua Española, Oficina del Consejero del Alemán y de Las Lenguas 
Extranjeras salvo el Inglés y el Francés, Ministerio de Educación y Enseñanza 
Gihan Husien Mahmoud 
Especialista en Lengua Española, La Enseñanza Secundaria, Ministerio de 
Educación y Enseñanza 
Ashraf Mohamed Mahmoud 
Profesor de Lengua Española, Ministerio de Educación y Enseñanza 
Naglaa Abo Elhasan Abdel Azim 
Profesora de Lengua Española, Ministerio de Educación y Enseñanza 
Coordinador de curriculum 
Guebril Anwar Hemda 
Diseño de cubierta 
Ahmad Abdel Fattah Mohamad 
Ilustraciones 
Maha Sayed Mohamad 
Inas Hasan Abdel Rehim 
Cherif Mustafa Jedr 
Marwa Saber Abdel Naser 
Revisión técnica de materiales 
María Elena Gómez 
Universidad Europea de Madrid 
Luis Guerra 
Universidad Europea de Madrid 2014-2015
i 
Prólogo 
El español paso a paso es un manuel de enseñanza de español para los 
alumnos egipcios de la escuela secundaria que estudian el español como 
lengua extranjera entre otras optativas. Es un método pensado para los tres 
cursos de secundaria. 
El español paso a paso de Primer Curso de Secundaria ofrece los siguientes 
materiales: 
• Libro del Alumno junto a un CD audio. 
• Cuaderno de Ejercicios con el CD audio. 
• Libro del Profesor, que ofrece una guía para el docente. 
• Las transcripciones del material auditivo tanto utilizado en el Libro del Alumno 
como en el Cuaderno de Ejercicios. 
El libro del profesor tiene por objetivo convertirse en una herramienta útil para los 
profesores egipcios de español como lengua extranjera. Esta guía sigue el orden 
que dicta el Libro del Alumno: cuatro unidades (Me presento, Mis amigos, Mi 
escuela y Mi familia), precedidas por una unidad introductoria (El español entre 
tus manos) y ofrece sugerencias para el desarrollo de cada una de las actividades 
del Libro del Alumno. Así pues, este libro pretende facilitar la tarea del profesor 
a través de presentar los objetivos de la unidad y la actividad, secuenciación y 
descripción detallada del desarrollo de la actividad, soluciones de las actividades 
del Libro del Alumno, y a veces se intenta ofrecer propuesta para actividades 
adicionales. También, este manual procura suministrar al profesor información 
complementaria relacionada con aspectos socioculturales. 
Al final, cabe mencionar que con este libro se ambiciona dar libertad al profesor 
e incentivarle para que elabore un material didáctico adecuado al nivel de sus 
alumnos, es decir, lo que viene en el libro son sugerencias que cada profesor 
podría desarrollar más y a las que podría agregar según lo que se le surja. Por 
lo cual el libro pretende ser un instrumento y una guía, y no un manual único 
y exculsivo.
Índice de contenidos 
Unidades Contenido Funcional Contenido Gramatical Contenido Léxico Contenido Cultural 
Unidad 0 
El español 
entre tus 
manos 
Pág. 1 
• Saludar y responder al saludo 
(Hola) 
• Despedirse y responder a 
despedidas (Adiós) 
• Instrucciones en clase (lee – 
escribe – escucha – contesta – 
abre el libro – cierra el libro) 
• Formas de cortesía (por 
favor – perdón) 
• Glosario de la unidad 0 
• Pronunciación de las 
vocales y consonantes 
• Palabras comu-nes 
• El alfabeto 
• Los saludos y las 
despedidas 
• Instrucciones en 
clase 
• Países hispano-hablantes 
• Mapa de España 
y países hispano-hablantes 
• Conocer los 
países hispano-hablantes 
Unidad 1 
Me 
presento 
Pág. 11 
Paso I: ¡Hola!, me llamo… 
• Saludar y responder al saludo 
• Despedirse y responder a 
despedidas 
• Deletrear 
• Decir y preguntar por el 
nombre y el apellido 
• Agradecer y responder al 
agradecimiento 
Paso II: Soy de…/ Vivo en… 
• Decir y preguntar por la 
nacionalidad 
• Decir y preguntar por el lugar 
de residencia 
Paso III: Tengo… 
• Decir y preguntar por la edad 
• Decir y preguntar por la 
profesión (estudiante – profesor) 
• Dar y pedir una dirección de 
correo electrónico 
• Glosario de la unidad 1 
• Fonética del español 
(c – q – z) 
• V. llamarse 
• Pronombres personales 
de sujeto (singular) 
• Presente de indicativo 
de: v. tener, v. ser y v. 
vivir (primera, segunda 
y tercera personas del 
singular) 
• Partículas interrogativas: 
dónde, cómo, cuántos, 
qué, quién 
• Signos ortográficos: 
¿ ?, ¡ ! 
• El género del adjetivo 
• Afirmación y negación 
• Saludos y 
despedidas 
• Profesiones 
(estudiante – 
profesor) 
• Nacionalidades 
• Lugar de 
residencia 
• Países y ciudades 
• Edad 
• Números (1-30) 
• Formas de 
saludos y 
despedidas 
• Nombres 
y apellidos 
españoles 
• Apellidos en 
España 
• Los números 
de móviles y 
teléfonos fijos en 
España 
• La distribución 
de la población 
de edad en 
España 
Unidad 2 
Mis 
amigos 
Pág. 29 
Paso I: Es alto 
• Describir el físico 
Paso II: Es simpático 
• Describir el carácter 
Paso III: Lleva… 
• Hablar de la ropa y los colores 
• Glosario de la unidad 2 
• Fonética del español 
(g – J) 
• El artículo definido e 
indefinido 
• El género del adjetivo 
• Los demostrativos 
• Los posesivos (sujeto 
singular) 
• V. ser y tener (plural) 
• V. llevar 
• Los conectores: y, pero y 
también 
• Adjetivos de 
descripción de 
carácter y físico 
• Partes del cuerpo 
humano 
• Los colores 
• Nombres de 
prenda 
• Rasgos físicas de 
diferentes países 
• El carácter de los 
españoles 
• Los trajes 
regionales típicos 
en España 
ii PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Unidades Contenido Funcional Contenido Gramatical Contenido Léxico Contenido Cultural 
Unidad 3 
Mi escuela 
Pág. 51 
Paso I: En la clase 
• Describir la escuela 
• Describir la clase 
• Hablar de cosas y objetos en 
la mochila 
• Expresar existencia 
• Expresar localización 
Paso II: Las asignaturas 
• Hablar de las asignaturas 
• Preguntar decir y la hora 
• Expresar gustos 
Paso III: El recreo 
• Hablar de actividades en el 
recreo 
• Glosario de la unidad 3 
• V. estar y v. haber 
• Adverbios de lugar (aquí, 
ahí, allí) 
• ¿Cuál?, ¿Cuáles? 
• V. hacer, jugar, empezar 
• Preposiciones de 
lugar: en 
• Presente de indicativo: 
forma singular de verbos 
regulares 
• V. gustar 
• Días de la 
semana 
• Objetos de clase 
• Nombre de 
asignaturas 
• Partes de la 
escuela 
• Números 
ordinales 
(1.º – 9.º) 
• El recreo 
• La hora 
• Números 
(51 – 100) 
• Sistema 
educativo 
español 
• Número de 
alumnos en el 
aula 
• El sistema de 
notas 
• El lenguaje de 
los jóvenes 
españoles 
Unidad 4 
Mi familia 
Pág. 71 
Paso I: Mis padres 
• Hablar sobre los miembros 
de la familia 
Paso II: Estoy soltero 
• Decir y preguntar por el 
estado civil 
Paso III: Mi tía es médica 
• Decir y preguntar por las 
profesiones 
• Glosario de la unidad 4 
• Los posesivos (plural) 
• Presente de indicativo: 
forma plural de verbos 
regulares 
• ¿Cuándo? 
• Usos de ser y estar 
• V. ir 
• V. ir + a /en 
• El uso de mucho y muy 
• Miembros de la 
familia 
• El estado civil 
• Profesiones 
• Lugar de trabajo 
• Medios de 
transporte 
• Números 
(101 – 1000) 
• La familia real 
española 
• Las fiestas 
familiares 
españolas 
• Los medios de 
transporte en 
España 
• Las profesiones 
más valoradas 
por los españoles 
Transcripciones del libro del alumno Pág. 93 
Transcripciones del cuaderno de ejercicios pag. 107 
Soluciones del cuaderno de ejercicios pag 112 
LIBRO DEL PROFESOR iii
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 0 
El español 
entre tus manos 
Unidad 0 
El español entre tus manos 
El objetivo de esta unidad es acercar el 
idioma español a los alumnos egipcios 
ofreciéndoles un vocabulario de carácter 
universal y, además, aprovechar la ventaja 
que tiene el español: el origen árabe de 
más de 4.000 palabras. 
Se trata de una unidad introductoria; en ella 
se procura iniciar al alumno en el mundo 
del aprendizaje del español. 
Enseñar el alfabeto, los saludos, las 
despedidas, palabras o fórmulas para 
la comunicación en clase son los 
El estudiante será capaz de comprender, escuchar, 
componentes del contenido comunicativo 
hablar y escribir sobre: 
de esta unidad. El aporte cultural sirve 
• Saludar y responder al saludo (Hola) 
• Despedirse y responder a despedidas (Adiós) 
de colofón a esta unidad, como a todas. 
• Formas de cortesía (por favor – perdón) 
• Palabras comunes 
• El alfabeto español 
La contribución cultural de esta unidad 
• Instrucciones en clase 
preliminar se centra en conocer los países 
hispanohablantes y en dar datos básicos 
sobre la situación de la lengua española 
en la actualidad. 
El español es una lengua optativa, así que la primera clase es de suma importancia. El profesor 
debe plantearse cómo impartirá la primera clase de español, cómo dará buena impresión sobre 
el español, cómo atraerá a los alumnos y cómo les motivará para que estén convencidos de que 
han elegido la lengua del futuro. 
Ideas para la primera clase de español: 
En la primera clase el profesor podría prescindir del libro. Entra en la clase y saluda a los alumnos 
con buenos días, repite el saludo varias veces, luego se dirige a varios alumnos saludándoles 
y pidiéndoles que repitan el saludo hasta que el profesor esté seguro de que todos puedan 
pronunciar el primer saludo. A continuación, el profesor dice: Me presento. Hola, me llamo…, aquí 
puede utilizar el inglés si hace falta: hello, my name is…, luego pide a cada alumno que repita la 
frase: Hola, me llamo… Al sonar el timbre que anuncia el final de la clase, el profesor hace el gesto 
de despedida y dice ¡Adiós! 
2 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
El profesor repite la palabra varias veces acompañada del gesto de despedida antes de salir de la 
clase. 
El profesor podría traer fotos de futbolistas, deportistas, cantantes, actores españoles y pregunta 
a los alumnos utilizando el árabe, o el inglés What´s his or her name? Y luego dice fulano/a es 
español/a, y lo repite varias veces. 
El profesor podría hacer esta pregunta a los alumnos: ¿Alguien sabe a qué se refiere la palabra “Al-Ándalus”? 
De ahí se pueda abrir un debate sobre las relaciones históricas que unen España a la 
historia del Islam y el mundo árabe. Los alumnos rememoran lo que han estudiado en la historia 
y así perciben la cercanía de España a su mundo. 
El profesor podría hacer (en árabe) la pregunta siguiente dirigiéndose a los alumnos: ¿Con qué 
endulzas el té? ¿Cuándo duermes?, ¿en qué apoyas tu cabeza? Los alumnos se darán cuenta de 
que las palabras azúcar y almohada vienen del árabe y están en el español. 
LIBRO DEL PROFESOR 3
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 0 
Introducción 
Introducción 
Saludos 
1 Lee y observa: 
Saludos 
A partir de la segunda clase el profesor 
empezará a trabajar con el libro. En 1. Lee 
y observa, el profesor explica mediante 
Palabras comunes 
gestos el significado de los dos verbos leer 
2 a ¿Cómo se dicen estas imágenes en tu país? 
y observar, luego pronuncia el saludo hola. 
El profesor debe repetir la pronunciación 
varias veces, acto seguido se dirige a varios 
alumnos con el saludo pidiendo a cada uno 
que le responda. 
2 b ¿Qué palabras conoces en español? 
Palabras comunes 
1 2 c Escucha y señala las palabras que comprendes: 
En 2. a. el profesor lee el enunciado y lo 
explica mediante gestos o apoyándose 
en el inglés. El profesor señala cada foto y 
pregunta a varios alumnos el nombre de la 
salón algodón aceite camisa azúcar 
cosa que hay en la foto. El profesor escribirá 
la palabra que dice el alumno en la pizarra y 
pide a los alumnos que observen la escritura 
y que digan sus observaciones. Algunos 
alumnos darán cuenta de la pronunciación 
de algunas letras, algunos percibirán la tilde…, el profesor no tiene que explicar nada, solo repite 
la pronunciación de las palabras y pide a varios alumnos que repitan después de él. 
Solución (2. a.): 
2 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Hotel Taxi Metro Autobús Algodón Cafetería 
2. b. ¿Qué palabras conoces en español? El profesor explica el significado de la pregunta, luego 
pedirá a los alumnos que mencionen las palabras que conocen en español. Seguro que al profesor 
le sorprenderá la respuesta de los alumnos. Muchos chicos conocen la palabra amigo, o matador, 
o les suenan palabras a través de las canciones. 
4 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
2. c. Escucha y señala las palabras que 
comprendes. Esta actividad pretende 
acercar el idioma español al alumno egipcio. 
El alumno mediante las imágenes percibirá 
que el español es una lengua familiar, le 
sonarán palabras como cafetería, tomate, 
salón, etc. Primero, el profesor trabajará con 
las imágenes y pedirá a los alumnos que 
digan lo que vean en las imágenes. Luego 
el profesor pide a los alumnos que presten 
atención y escuchen la audición tres veces. 
El paso siguiente es pedir a los alumnos que 
señalen las palabras que han escuchado. Al 
final, el profesor escribe las palabras en la 
pizarra y repite la pronunciación. El profesor 
llama la atención de los alumnos sobre que 
las palabras que empiezan por a o al vienen 
del árabe. 
2. d. El profesor pide a los alumnos que 
escriban una lista de las palabras españolas 
que conocen y que le pidan ayuda cuando 
la necesiten. 
El alfabeto 
3. a. Tras las actividades anteriores llega el 
momento de aprender el alfabeto español. 
El profesor repite la pronunciación de cada 
arroz alubia almohada café 
tomate aceituna acequia 
2 d ¿Conoces otras palabras en español? ¿Cuáles? Escribe una lista 
con tu compañero. Para más ayuda, pregunta a tu profesor: 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 
El alfabeto 
2 3 a Escucha el alfabeto español y repite: 
A B C CH D E 
(A) (be) (ce) (che) (de) (e) 
F G H I J K 
(efe) (ge) (hache) (i) (jota) (ka) 
L Ll M N Ñ O 
(ele) (elle) (eme) (ene) (eñe) (o) 
P Q R S T U 
(pe) (cu) (erre) (ese) (te) (u) 
V W X Y Z 
(uve) (uve doble) (equis) (i griega) (zeta) 
Un poco de fonética 
La (b) y la (v) se pronuncian igual 
[b] /b/ 
Ej.: barco, vale. 
- La (h) no se pronuncia: hotel, hola. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 3 
letra y pide a los alumnos que repitan después de él. A continuación, el profesor hace énfasis sobre 
la pronunciación de la b y la v, que se pronuncian igual, y el aspecto mudo de la letra h. 
LIBRO DEL PROFESOR 5
El ejercicio 3.b. consolida y refuerza el 
aspecto fonético de las letras a través 
de la audición de algunas palabras que 
representan las letras. Además, el ejercicio 
tiene la ventaja de venir ilustrado, así que 
no hará falta explicar el significado del 
vocabulario. 
Las actividades 3. c., 3. d., 3. e. y 3. f. sirven para 
afianzar el conocimiento y la pronunciación 
del abecedario español. En la primera, el 
alumno escuchará las palabras tres veces 
y completará la letra que falta. El profesor 
ayudará a los alumnos a que pongan la letra 
correcta. Finalmente, el profesor explicará 
el significado de las palabras y leerá varias 
veces el vocabulario y pedirá a los alumnos 
que repitan después de él. 
En 3. c. y 3. d. los alumnos se familiarizan 
con el abecedario de manera práctica: 
pronunciar las letras que componen sus 
nombres. 
Solución (3. c.): 
1. Isla. 
2. Chica. 
3. Gato. 
4. Barco. 
5. Sol. 
6. España. 
7. Uno. 
8. Luna. 
3 3 b Escucha las siguientes palabras: 
Aa Bb Cc CHch Dd 
Águila Barco Casa Chica Dado 
Ee Ff Gg Hh Ii 
Elefante Flor Gato Helado Isla 
Jj Kk Ll LLll Mm 
Jirafa Kilogramo Luna Llave Mano 
Nn Ññ Oo Pp Qq 
Nube Niño Oso Pata Queso 
Rr Ss Tt Uu Vv 
Regalo Sol Taza Uno Vaca 
Ww Xx Yy Zz 
Washington 
Washington Xilófono Yate Zapatos 
4 3 c Escucha y completa las siguientes palabras: 
1 ............... sla 2 ............... ica 
3 ............... ato 4 ............... arco 
5 ............... ol 6 Espa ............... a 
7 ............... no 8 ............... una 
3 d Ahora te toca a ti, ¿sabes cómo se deletrea tu nombre? 
Deletrea tu nombre: 
4 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
6 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
3. e. El profesor pide a los alumnos que en 
parejas, cada uno deletrea su nombre al 
compañero con el fin de familiarizarse con 
la pronunciación del alfabeto. 
En la actividad 3. f. se procura enseñar a los 
alumnos las frases utilizadas con mucha 
frecuencia en la clase de español: ¿Cómo 
se dice… en español? ¿Cómo se deletrea…? 
El profesor explicará a los alumnos el 
significado de cada pregunta. 
Solución (3.f.): 
Elefante: e – ele – e – efe – a – ene – te – e. 
Chica: che – i – ce – a. 
Pata: pe – a – te – a. 
Dado: de – a – de – o. 
Palabras clave utilizadas para dar 
instrucciones en la clase 
El ejercicio 4. a. es continuación del tema 
anterior: las frases y expresiones con 
uso frecuente en la clase de español. El 
profesor leerá despacio las palabras, las 
repetirá, y luego explicará mediante gestos 
el significado de cada una. El profesor no 
avanzará sin comprobar que a todos los 
3 e En parejas, cada uno deletrea el nombre de su compañero: 
3 f En parejas, pregunta por el significado de las siguientes fotos, 
Comunícate 
Para preguntar por el significado 
de una palabra en español 
¿Cómo se dice…… en español? 
Para preguntar por la grafía de 
una palabra en español 
¿Cómo se deletrea? 
siguiendo el modelo: 
- ¿Cómo se dice en español? 
* Sol. 
- ¿Cómo se deletrea? 
* Ese - o - ele. 
Palabras clave utilizadas para dar instrucciones en 
la clase: 
4 a Lee y observa las siguientes palabras o frases que se utilizan 
en clase: 
Levántate Siéntate Abre el libro Cierra el libro Repite 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 5 
alumnos les queda claro el significado y que podrán leer bien el vocabulario ofrecido. A modo de 
práctica, el profesor apunta a una palabra y el alumno debe leerla. 
LIBRO DEL PROFESOR 7
Los ejercicios 4. b. y 4. c. sirven para practicar 
las instrucciones aprendidas. Antes de 
completar estos ejercicios el profesor podrá 
elegir varios alumnos y pedirá a cada uno 
que haga la instrucción dada: abre el libro, 
cierra el libro, levántate, sal de la clase, … 
será interesante que el alumno haga la 
actuación de la orden que haya escuchado. 
También el profesor podrá sacar a un alumno 
a la pizarra, pronunciar la instrucción y pedir 
al alumno que exprese con un dibujo la 
instrucción que ha escuchado. 
Solución (4.b.): 
Entra en clase Escribe Sal a la pizarra 
Lee Por favor Siéntate 
Solución (4.c.): 
1. Cierra el libro. 
2. Entra en clase. 
3. Sal a la pizarra. 
4. Abre el libro. 
Entra en clase Sal a la pizarra Por favor 
En parejas En grupos 
Lee Escribe Escucha Contesta 
Perdón 
4 b Escribe las instrucciones debajo de cada ilustración: 
4 c Completa las siguientes frases: 
1 Cierra ......................... 2 Entra ......................... 3 Sal a la ......................... 4 Abre ......................... 
Despedidas 
5 Lee y observa: 
¡Adiós! ¡Adiós! ¡Adiós! 
6 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Despedidas 
5. A modo de repaso, el alumno encontrará una forma de despedida: ¡Adiós! que ya ha aprendido 
en la primera clase. 
8 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Más información 
La contribución cultural servirá de cierre 
a esta unidad como a todas las unidades 
del libro. Es importante y necesario 
que los alumnos conozcan el mundo 
hispanohablante. 
El profesor, apoyándose en la frase una 
imagen vale más que mil palabras, remitirá 
a los alumnos al mapa del mundo que 
tienen en el libro, donde se ven marcados 
los países de habla hispana. El profesor 
deberá afirmar que el español se habla en 
los 6 continentes y va por cada continente 
señalando el nombre del país- Guinea 
Ecuatorial en África, Filipinas en Asia, 
España en Europa, muchos de los estados 
de Estados Unidos en América del Norte - 
hasta aterrizar en América del Sur, donde 
tiene que parar el tiempo suficiente para 
leer lentamente el nombre de los países 
hispanohablantes. 
A continuación, el profesor animará a los 
alumnos a que hagan algunas preguntas 
sobre la información dada. Luego el profesor 
revisará la respuesta y comprobará que 
todos los alumnos hayan asimilado toda la 
información dada. 
Más información: 
El mundo hispano 
Se habla español en casi todos los continentes del mundo. 
Más de 495 millones de personas hablan español. 
El español es la 2.ª lengua del mundo por número de hablantes y el 
2º idioma de comunicación internacional (1). 
más de 495 
(1) http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/i_cervantes/p01.htm 
(2) http://bilingualonline.net/contents/Regis/SPAN500/span500/1_semana/1_6.htm 
(2) 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 7 
LIBRO DEL PROFESOR 9
Jugar con las palabras: 
Del Glosario- el apartado con que se 
cierra cada unidad-, los profesores podrían 
aprovecharse haciendo muchas actividades 
como, por ejemplo: 
Juegos de sinónimos, de antónimos o de 
ortografía. 
Esta sección no está creada solo para reunir 
el vocabulario de la unidad sino para que 
tanto los profesores como los alumnos 
disfruten practicando y jugando con las 
palabras. 
Con estos juegos los alumnos mejorarán su 
capacidad de comprensión y practicarán el 
vocabulario estudiado y al mismo tiempo 
se divierten. 
A modo de poner un ejemplo, el profesor 
les puede pedir a sus alumnos que saquen 
todas las palabras de una unidad que 
comienzan con alguna de las letras del 
alfabeto. También el profesor podría dedicar 
una clase para hacer dictado. 
Asimismo, el profesor podría pedir a los 
alumnos que busquen el equivalente de 
esas palabras en árabe y que hagan su 
propio diccionario. 
Sitios útiles para elaborar esta parte: 
http://jugandoconlaspalabras.aura-net.org/juegos-de-ortografia 
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/ 
JugandoPalabras/presentacion.html/ 
https://play.google.com/store/apps/details?id=air.air.Vocales 
Glosario de la unidad 0 
A 
Abre 
Aceite 
Aceituna 
Acequia 
Águila 
Algodón 
Almohada 
Alubia 
Arroz 
Azúcar 
B 
Baja 
Barco 
C 
Café 
Camisa 
Chico 
Cierra 
Comunicación 
Contesta 
Continente 
D 
Dado 
E 
Elefante 
Entra 
Escribe 
Escucha 
España 
Glosario de la unidad 0 
F 
Flor 
G 
Gato 
H 
Hablante 
Helado 
I 
Idioma 
Internacional 
Isla 
J 
Jirafa 
K 
Kilo 
L 
Lee 
Lengua 
Levántate 
Libro 
Llave 
Luna 
M 
Mano 
Mundo 
N 
Niño 
Número 
O 
Oso 
P 
Pata 
Perdón 
Pizarra 
Q 
Queso 
R 
Regalo 
Repite 
S 
Salón 
Siéntate 
Sol 
T 
Tomate 
U 
Uno 
V 
Vaca 
Y 
Yate 
Z 
Zapatos 
8 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
10 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 
Me presento Unidad 1 
Objetivos: El objetivo de esta primera 
unidad es presentar los elementos 
básicos necesarios para que el alumno se 
comunique en situaciones primarias como 
las de saludar, presentarse, despedirse, dar 
información básica sobre sí, etc. 
Me presento 
El estudiante será capaz de comprender, escuchar, 
hablar y escribir sobre: 
Paso I: ¡Hola!, me llamo... 
• Saludar y responder al saludo 
• Despedirse y responder a despedidas 
• Deletrear 
• Responder y preguntar por el nombre y el apellido 
• Agradecer y responder al agradecimiento 
Paso II: Soy de... /Vivo en... 
• Decir y preguntar por la nacionalidad 
• Decir y preguntar por el lugar de residencia 
Paso III: Tengo... 
• Decir y preguntar por la edad 
• Decir y preguntar por la profesión 
• Dar y pedir el correo electrónico y el número de teléfono 
• Decir y preguntar por la fecha de nacimiento 
LIBRO DEL PROFESOR 11
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 
Paso I: ¡Hola! Me llamo… 
Para saludar y despedirse 
1. Como primer paso, el alumno va a leer 
distintas formas de saludos y despedidas. 
El profesor le indicará las que se utilizan 
por la mañana, por la tarde y por la noche; 
y las que valen para cualquier hora del día. 
Formas de saludos y 
despedidas 
2. a. Luego, el alumno va a escuchar mini 
diálogos en los que se distingue entre 
saludos formales e informales, además de 
las despedidas ya practicadas al principio. 
Después, el profesor pide a los alumnos 
que practiquen reproduciendo dichos 
saludos y despedidas por parejas. 
¡Hola!, me llamo... 
Paso I 
Por la mañana: ¡Buenos días! Por la tarde: ¡Buenas tardes! Por la noche: ¡Buenas noches! 
¡Hola!: Día o noche ¡Adiós!: Día o noche ¡Hasta luego!: Día o noche 
Formas de saludos y despedidas 
5 2 a Escucha y repite: 
Saludos formales Saludos informales 
Comunícate 
Para saludar 
Saludos informales 
¡Hola! 
¡Hola!, ¿qué tal? 
¿Cómo estás? 
Saludos formales 
¡Hola! 
¡Buenos días! ¡Buenas noches! 
¡Buenas tardes! 
¿Cómo está usted? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Para saludar y despedirse 
¡Buenos 
días, señor! 
10 
1 Lee y observa: 
¡Buenos días, 
Manuel! 
¡Hola, Pedro! 
¿Qué tal? 
¡Hola, 
María! 
12 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
El profesor aprovechará para enseñar al 
alumno otra función comunicativa útil en 
conversaciones cortas y sencillas: expresar 
gratitud (Gracias) y reaccionar ante el 
agradecimiento (De nada). 
El ejercicio 2. b. está pensado para que el 
alumno distinga entre las formas de saludo 
y las de despedida. 
Solución (2. b.): 
Saludos Despedidas 
¡Buenos días! ¡Hasta mañana! 
¡Buenas tardes! ¡Adiós! 
¡Hola! ¡Hasta luego! 
¡Buenas noches! ¡Hasta pronto! 
¡Hola!, ¿qué tal? 
El Ejercicio 2. c. consolida la capacidad de 
diferenciar entre los saludos formales e 
informales. 
Solución (2. c.): 
Formal Informal 
Saludos 
¡Buenos 
días! ¡Hola! 
¡Buenas 
tardes! 
¡Hola!, ¿qué 
tal? 
¡Buenas 
noches! 
Despedidas 
¡Hasta 
mañana! 
¡Adiós! 
¡Hasta 
luego! 
¡Hasta 
pronto! 
Despedidas 
Comunícate 
Para despedirse 
¡Adiós! ¡Hasta luego! 
¡Hasta la vista! 
¡Hasta mañana! 
¡Hasta pronto! 
Comunícate 
Para agradecer 
Gracias 
Para responder al 
agradecimiento 
De nada 
¡Hasta 
pronto! 
¡Hasta 
mañana! 
¡Hasta 
luego! 
2 b ¿Cuáles de estas expresiones son saludos y cuáles despedidas? 
Rellena la siguiente tabla: 
¡Buenos días! – ¡Buenas tardes! – ¡Hasta mañana! – ¡Adiós! – ¡Hola! – 
¡Buenas noches! – ¡Hasta luego! – ¡Hasta pronto! – ¡Hola!, ¿qué tal? 
Saludos Despedidas 
2 c Clasifica en la siguiente tabla los saludos y las despedidas del 
recuadro anterior: 
Formal Informal 
Saludos 
Despedidas 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 11 
LIBRO DEL PROFESOR 13
Me presento 
3.a. En esta sección, el alumno va a escuchar 
tres presentaciones distintas. El profesor 
llevará la atención del alumno a las distintas 
formas de presentarse diciendo el nombre 
(Me llamo…; Soy…; Mi nombre es…) y el 
apellido (Mi apellido es…; Y de apellido…). 
3. b. Se pide a dos alumnos que trabajen 
en parejas y que cada uno se presente al 
Fíjate: Gr. 
otro siguiendo lo escuchado en el ejercicio 
V. llamarse 
anterior. 
3. c. Seguidamente, se pide a dos alumnos 
que completen un diálogo semejante al 
escuchado. En este ejercicio, el profesor 
pondrá de relieve cómo pueden adjuntarse 
dos saludos a la vez (¡Hola! ¡Buenos días!), 
las distintas formas de preguntar por 
el apellido (¿Cuál es tu apellido?, ¿Y de 
apellido?), cómo se puede responder a una 
pregunta suprimiendo el verbo ser (- ¿Cuál 
es tu apellido? – Es Pérez/Pérez), las distintas 
formas de la conjugación de verbo llamarse 
(Me llamo María, Se llama Alfonso). 
En este ejercicio se retoma el verbo deletrear 
cuyo uso el profesor habría presentado 
antes en la unidad anterior. Así, los alumnos se familiarizan con el uso de este verbo a la hora de 
querer saber cómo se deletrea una palabra que desconozcan. También se introduce aquí por 
primera vez cómo responder a una presentación utilizando Encantado o Mucho gusto. El profesor 
puede animar a los alumnos para que utilicen estas formas, además de otras arriba aludidas, entre 
sí, tanto dentro de la clase como fuera de ella. 
Solución (3. c.): 
Yo me llamo 
Tú te llamas 
Él, Ella, Usted se llama 
Comunícate 
Responder a una 
presentación 
Encantado/a Mucho gusto 
Comunícate 
Para preguntar por el 
nombre 
¿Cómo se llama/te llamas? 
¿Cuál es tu/su nombre? 
Para decir el nombre 
Me llamo 
Mi nombre es 
Soy 
Comunícate 
Para preguntar por el deletreo 
¿Cómo se deletrea? 
Me presento: 
6 3 a Escucha estas presentaciones: 
3 b En parejas, cada uno se presenta a su 
compañero. 
3 c Completa el siguiente diálogo entre 
dos compañeros: 
Alumno A Alumno B 
Susana: ¡Hola! ¿Qué tal? María: Muy bien. 
Susana: ¿Cómo ..........................? María: .......................... María. 
Susana: Encantada ¿Cómo 
.......................... el profesor? María: .......................... Alfonso. 
Susana: ¿Y ..........................? María: González. 
Susana: ¿Cómo se deletrea? María: ge- o- ene –zeta- a-ele- 
e – zeta. 
Susana: .......................... María: Encantada. 
12 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Alumno A Alumno B 
Susana: ¡Hola! ¿Qué tal? María: Muy bien. 
Susana: ¿Cómo te llamas? María: Me llamo María. 
Susana: Encantada ¿Cómo se llama el profesor? María: Se llama Alfonso. 
Susana: ¿Y de apellido? María: González. 
Susana: ¿Cómo se deletrea? María: ge – o – ene – zeta – a – ele – e – zeta. 
Susana: Muchas gracias. María: Encantada. 
14 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Los nombres y apellidos 
españoles 
4. El objetivo de esta sección es presentar 
algunos nombres y apellidos españoles. 
El profesor subrayará algunos nombres 
compuestos, como María José, José 
María, Juan José,… El alumno, también, 
aprenderá la diferencia de uso de las 
fórmulas de tratamiento de Señor/a/es 
(con sus abreviaturas correspondientes 
que preceden a los apellidos) y Don/ 
Doña (también, junto con sus formas 
abreviadas que se anteponen a los 
nombres). Como último apunte, de 
corte cultural, en esta sección, el 
profesor destacará el hecho de que los 
apellidos españoles son dos: el primero 
es el del padre y el segundo es el de la 
madre. 
En el ejercicio (a), el alumno practica 
leyendo y repitiendo nombres y apellidos 
españoles; y en el (b), se le pide que distinga 
entre los nombres de chicos, los nombres 
de chicas y los apellidos. 
Los nombres y apellidos españoles: 
4 a Lee y deletrea los siguientes nombres y apellidos: 
Juan Roberto José Felipe 
Susana Carmen Lola María 
López Pérez Rodríguez Martínez 
4 b Pon los nombres y apellidos anteriores en la siguiente tabla: 
Chico Chica Apellido 
Roberto Carmen López 
7 4 c Escucha y escribe el número del texto 
debajo de cada foto: 
Comunícate 
Para preguntar por el apellido: 
¿Y de apellido? 
¿Cuál es tu apellido? 
Comunícate 
Fórmulas de tratamiento 
Sr. (a)/señor (a) 
Srta. /señorita 
apellido 
Sres. (as)/señores (as) 
D./ Don 
Da./ Doña 
nombre 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 13 
Solución (4. b.): 
Chico Chica Apellido 
Roberto 
Juan 
José 
Felipe 
Carmen 
Susana 
Lola 
María 
López 
Pérez 
Rodríguez 
Martínez 
Los ejercicios (c) y (d) tienen como objetivo reforzar el conocimiento y la identificación de los 
nombres y apellidos españoles a través de una práctica auditiva y otra interactiva. 
Solución (4. c.): 
Diálogo (3) Diálogo (1) Diálogo (2) 
LIBRO DEL PROFESOR 15
Solución (4. d.): 
Depende de la respuesta de cada 
estudiante. 
El ejercicio (e) trabaja lo mismo, pero esta 
vez con un matiz sociocultural, pidiendo al 
alumno que relacione fotos de personajes 
célebres con sus correspondientes nombres 
y apellidos. 
Solución (e): 
Penélope Cruz Sergio Ramos Naguib Mahfuz 
Barak Obama Gabriel García Márquez 
Pablo Picasso Antonio Banderas 
4 d Pregunta a tus compañeros y completa: 
1 ¿Cómo te llamas? 
¿Y de apellido? 
2 Nombre 
Apellido 
3 ¿Cuál es tu nombre? 
¿Cuál es tu apellido? 
4 Nombre 
Apellido 
4 e Observa y escribe el apellido de cada persona. Si no lo conoces 
puedes preguntar al profesor: 
Penélope Sergio Naguib Barak 
Gabriel Pablo Antonio 
4 f Relaciona las dos siguientes columnas: 
Alumno A Alumno B 
Preguntar por el nombre ¡Hola! 
Decir el nombre Me llamo… 
Saludar ¡Encantado /a! 
Agradecer ¡Adiós, hasta luego! 
Despedirse ¿Cómo te llamas? 
Responder a la presentación ¡Gracias! 
14 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
El ejercicio (f ) sintetiza lo aprendido en 
este primer paso al pedir al alumno que 
exteriorice cómo se pregunta por el nombre, cómo se dice el nombre, cómo se saluda, cómo se 
despide y cómo se agradece. 
Solución (f): 
Alumno A Alumno B 
Preguntar por el nombre ¡Hola! 3 
Decir el nombre Me llamo… 2 
Saludar ¡Encantado /a! 6 
Agradecer ¡Adiós, hasta luego! 5 
Despedirse ¿Cómo te llamas? 1 
Responder a la presentación ¡Gracias! 4 
16 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En Más información, el profesor volverá 
sobre el tema de los apellidos en español, 
recordando a los alumnos que son dos, 
el primero es el apellido del padre y el 
segundo es el de la madre. Además, el 
profesor les indicará a los alumnos que 
los nombres españoles suelen tener una 
variante familiar, como Pepe que es la 
variante de José, Pili, que es la variante de 
Pilar, Paco como variante de Francisco, 
etc. Como ejercicio relativo a este dato 
informativo, el profesor puede poner unos 
nombres en una columna y en otra poner 
variantes familiares, y pide a los alumnos 
que relacionen cada nombre con la variante 
correspondiente. 
Más información: 
Nombres y apellidos españoles 
Los españoles tienen dos apellidos. Normalmente, el 
primer apellido es el primer apellido del padre; el segundo 
es el primer apellido de la madre. La mujer casada no 
toma el apellido de su marido. 
¡Hola! Me llamo 
Alfonso González López 
¡Hola, amigos! 
Me llamo Pedro González 
Algunos nombres en español tienen una variante familiar, 
como sucede con los egipcios, por ejemplo: Pepe es la 
variante de José, Pili es Pilar, y Darsh es Mustafa. 
¡Buenas tardes! 
Me llamo María López 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 15 
LIBRO DEL PROFESOR 17
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 
Paso II: Soy de… /Vivo en… 
Soy de… /Vivo en... 
Paso II 
Países y nacionalidades 
1 a Lee y observa: 
Como continuación a las actividades 
País Nacionalidad País Nacionalidad 
comunicativas de saludar, presentarse 
Egipto Egipcio Argentina Argentino 
y despedirse, empezadas y practicadas 
España Español Colombia Colombiano 
Inglaterra Inglés Chile Chileno 
en el paso I, en éste se sigue con nuevas 
Francia Francés Iraq Iraquí 
actividades comunicativas. El alumno 
Italia Italiano Cuba Cubano 
aprende en este segundo paso lo siguiente: 
Alemania Alemán Sudan Sudanés 
preguntar por la nacionalidad de su 
1 b Lee y completa: 
interlocutor y decir la suya propia; preguntar 
por el lugar donde vive su interlocutor y 
contestar a la misma pregunta; afirmar o 
negar una información preguntada sobre 
Fíjate: Gr. 
su nombre y apellidos, su nacionalidad o la 
V. ser 
Yo soy 
ciudad de donde es. 
Tú eres 
Él, Ella, Usted es 
Países y nacionalidades 
Comunícate 
1. a. En la sección titulada “Países y 
nacionalidades”, el objetivo es presentar 
nombres de países y practicar los gentilicios 
correspondientes. 
El profesor pide a los alumnos que lean el 
nombre de los países y que observen la nacionalidad de cada país. 
1. b. El ejercicio examina la destreza de comprensión lectora del alumno al pedirle que lea un 
diálogo y complete las frases subsiguientes. Este ejercicio sirve para introducir el verbo ser cuyo uso 
aquí se limita a preguntar por y decir la nacionalidad (¿De dónde eres?, Soy Egipcio/ Soy de Egipto). 
Solución (1.b.): 
1. Antonio es español, de Madrid. 
2. Tarek es egipcio, de El Cairo. 
3. Marta es española, de Barcelona. 
Hablar de la nacionalidad 
Para preguntar: ¿De dónde eres? 
Para responder: Soy + nacionalidad 
Soy + de + lugar 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
En un centro de lenguas: 
Tarek: ¡Hola! 
Antonio: ¡Hola! ¿Cómo estás? 
Tarek: Muy bien. ¿De dónde eres? 
Antonio: Soy español, de Madrid. ¿Y tú? 
Tarek: Soy egipcio, de El Cairo. Y ella, ¿de dónde es? 
Antonio: Es alemana, de Berlín. 
Tarek: Y él, ¿de dónde es? 
Antonio: Es francés, de París. 
Tarek: ¿Quién es ella? 
Antonio: Es Marta. Es española, de Barcelona. 
1 Antonio español, de Madrid. 
2 Tarek es egipcio, El Cairo. 
3 Marta es , de Barcelona. 
16 
18 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En el ejercicio (c), se retoma el verbo ser, ya 
visto y practicado en el ejercicio anterior. 
Al profesor le corresponde destacar el uso 
del mismo, puntualizando que es un verbo 
irregular, indicando cómo se conjuga con 
los pronombres personales del singular. Así, 
el profesor llama la atención del alumno otra 
vez sobre los siguientes dos usos del verbo 
ser: la referencia a la nacionalidad y al lugar 
de origen: ser + gentilicio (Soy egipcio); ser 
+ de + nombre de país o ciudad (Soy de 
Egipto / El Cairo). 
Solución (c): 
- ¿De dónde eres? 
Yo soy italiano, de Roma. 
*¿Quién es él? 
Es Carlos. 
+ ¿Eres (tú) español? 
Sí, soy español. 
El ejercicio 2. a. trabaja una destreza 
gramatical, esto es, “el gentilicio”. Se pide 
a los alumnos que lo practiquen a través 
de relacionar el país con su gentilicio 
masculino y femenino. El profesor señalará 
aquí cómo se forma el gentilicio femenino 
1 c Completa los siguientes mini diálogos con el verbo ser: 
1 - ¿De dónde .......................................? 
Yo ....................................... italiano, de Roma. 
2 *¿Quién ....................................... él? 
....................................... Carlos. 
3 +¿ ....................................... (tú) español? 
Sí, ....................................... español. 
2 a Relaciona cada país con su nacionalidad: 
Comunícate 
Los signos de 
interrogación y 
exclamación 
En español se escribe dos veces 
los signos de exclamación e 
interrogación: ¡Hola! ¡Buenos días! 
¿Cómo te llamas? 
A B C 
Italia egipcio marroquí 
Méjico español inglesa 
India chino francesa 
Egipto ruso española 
Francia mejicano egipcia 
China italiano rusa 
España marroquí italiana 
Rusia inglés india 
Marruecos indio mejicana 
Inglaterra francés china 
Fíjate: Gr. 
Género del adjetivo 
Masculino Femenino 
Los gentilicios 
terminados en 
+ a 
consonante: 
alemán 
español 
alemana 
española 
Los gentilicios 
terminados en -o 
la o a 
egipcio 
italiano 
egipcia 
italiana 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 17 
(los gentilicios cuya forma masculina termina en consonante se les añade una a, y los que terminan 
en o se sustituye la o con la a típica de las formas femeninas). 
Solución (2. a.): 
A B C 
Italia 1 egipcio 4 marroquí 9 
Méjico 2 español 7 inglesa 10 
India 3 chino 6 francesa 5 
Egipto 4 ruso 8 española 7 
Francia 5 mejicano 2 egipcia 4 
China 6 italiano 1 rusa 8 
España 7 marroquí 9 italiana 1 
Rusia 8 inglés 10 india 3 
Marruecos 9 indio 3 mejicana 2 
Inglaterra 10 francés 5 china 6 
LIBRO DEL PROFESOR 19
A través del ejercicio 2. b. el alumno refuerza 
la misma destreza gramatical sobre los 
gentilicios. Se le pide que complete un 
cuadro que le falta o bien el nombre de 
algunos países o bien su gentilicio. 
Solución (2. b.): 
País Masculino Femenino 
India indio india 
China chino china 
Iraq iraquí iraquí 
Italia italiano italiana 
Argentina argentino argentina 
España español española 
Inglaterra inglés inglesa 
América americano americana 
El ejercicio 2 .c. examina el conocimiento 
sociocultural del alumno al pedirle que 
identifique los personajes que reflejan las 
fotos utilizando el verbo ser con la tercera 
persona del singular. 
Solución (2. c.): 
Se llama Leo 
Es argentino 
Se llama Sofía 
Es española 
2 b Completa el siguiente cuadro: 
País Masculino Femenino 
India india 
chino 
iraquí 
italiano 
Argentina 
español 
Inglaterra 
americana 
2 c ¿Sabes quiénes son estas personas? Escribe la nacionalidad de 
cada una: 
Se llama 
Es 
Se llama 
Es 
Se llama 
Es 
Se llama 
Es 
3 a Lee y observa: 
Fíjate: Gr. 
Afirmación: 
Sí, soy española 
Negación: 
No, no soy marroquí 
¿Eres española? 
Sí, soy española. 
¿Es usted egipcia? 
No, no soy egipcia. 
¿Eres italiano? 
No. Soy chino. 
18 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Se llama Elizabeth 
Es inglesa 
Se llama Ahmad 
Es egipcio 
En el ejercicio 3.a. el alumno aprende el uso de la afirmación (Sí, soy egipcio) y la negación 
(No, no soy egipcio) en español. Después, a través del ejercicio 3.b, el alumno practica con su 
compañero la negación. En esta actividad, le corresponde al profesor destacar el uso del verbo 
ser, puntualizando que es un verbo irregular, indicando cómo se conjuga con los pronombres 
personales del singular. 
. 
20 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
El ejercicio 4. a. examina la destreza de 
comprensión auditiva del alumno al pedirle 
que escuche un diálogo y que conteste a 
las preguntas correspondientes. 
Solución (4. a.): 
1. No, no es marroquí. Es egipcio. 
2. Vive en Alejandría. 
3. No. Vive en El Cairo. 
En la actividad 4. b., se presenta un 
verbo nuevo: vivir, utilizado en el acto 
comunicativo para señalar el lugar donde 
vive el alumno o su interlocutor. El profesor 
indicará al alumno que es un verbo regular 
del tercer grupo de verbos españoles: los 
terminados en -ir; y señalará cómo se 
conjuga con los tres pronombres personales 
del singular. 
El ejercicio 4. c. trabajará la destreza de 
comprensión auditiva. El alumno tendrá 
que completar las partes incompletas de 
las presentaciones escuchadas. El profesor 
subrayará las terminaciones de género 
femenino y las de género masculino de los 
gentilicios aprendidos. 
3 b El juego de sí o no: 
En parejas, uno pregunta y el otro responde: 
• ¿Eres Ahmad? Sí, soy Ahmad. 
• ¿Es Amira? No, no es Amira. Es Nura. 
8 4 a Escucha el siguiente diálogo entre Amr y Carmen. 
Después responde a las siguientes preguntas: 
1 ¿Amr es marroquí? 
2 ¿Dónde vive Amr? 
3 ¿Carmen vive en Madrid? 
Fíjate: Gr. 
Yo vivo 
Tú vives 
Él, Ella, Usted vive 
9 4 b Escucha el siguiente diálogo entre dos amigos: 
V. vivir 
¡Hola!, vivo en 
Guiza. ¿Y tú? 
¡Hola! ¿Dónde 
vives? 
Yo vivo en 
Heliópolis. Y él, 
¿dónde vive? 
También, vive 
en Guiza. 
10 4 c Escucha las presentaciones y completa las frases: 
Me llamo . 
Soy . 
Vivo en . 
Me llamo . 
de Italia. 
Vivo en . 
Mi nombre es María López. 
Soy de . 
. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 19 
Solución (4. c.): 
Me llamo Frederick. 
Soy francés. 
Vivo en París. 
Me llamo Sofía. 
Soy de Italia. 
Vivo en Roma. 
Mi nombre es María López. 
Soy de España. 
Vivo en Madrid. 
LIBRO DEL PROFESOR 21
Los ejercicios 5. a., 5. b. y 5. c. constituyen una 
práctica de comprensión auditiva. Lo que se 
pretende aquí es que el alumno se familiarice 
con las peculiaridades del alfabeto español 
(tales como c+ a, o, u /k/, mientras que 
c + e, i /O/ ; la letra q va siempre seguida 
de la letra u (que no se pronuncia), y ésta es 
seguida siempre de e o i /ke/, /ki/; etc.). 
Como ejercicio complementario, se divide 
la clase en dos grupos A y B; el grupo A 
empezará a leer una lista de palabras 
que les facilita el profesor y al grupo B le 
corresponde escribirlas en la pizarra. Luego, 
se repite lo mismo, intercambiando de rol. 
Gana el grupo que más palabras correctas 
lea y escriba. 
Solución (5. a.): 
1. Francia 
2. Marroquí 
3. Marruecos 
4. Cuba 
5. Mejicano 
6. Francesa 
Solución (5. b.): 
Una palabrita ¿Qué es? 
Con una letrita. 
¿Es “s”? No, es “c”. 
¿Es “k”? No, es “q”. 
¿Es “c”? No, es “z”. 
11 5 a Escucha y escribe la letra 
que falta: 
1 Fran ȮȮ ia 
2 Marro ȮȮ uí 
3 Marrue ȮȮ os 
4 ȮȮ uba 
5 Meji ȮȮ ano 
6 Fran ȮȮ esa 
5 b Veo veo, ¿qué ves? 
Una palabrita ¿Qué es? 
Con una letrita. 
¿Es “s”? No, es “c”. 
¿Es “k”? No, es “q”. 
¿Es “c”? No, es “z”. 
Un poco de fonética 
} 
a casa 
c + o /k/ coma 
u cuba 
c + e /O/ cena 
} 
i cine 
q + ue /ke/ queso 
ui /ki/ quinto 
a zapatos 
} 
z + o /O/ zorro 
u zumo 
En español hay muy pocas palabras 
con ze, zi (por ejemplo: zeta, zinc). 
Palabras propuestas: egipcio, español, Marruecos, marroquí, Colombia, 
Venezuela, Brasil, Cuba, Iraq. 
12 5 c Escucha y marca la palabra que se deletrea: 
Cuba, chino, inglés, iraquí, francés. 
La (c) 
20 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Palabras propuestas: egipcio, español, Marruecos, marroquí, Colombia, 
Venezuela, Brasil, Cuba, Iraq. 
Solución (5. c.): 
• Ce – u – be – a 
• i – erre – a – ku – u – i acentuada 
• efe – erre – a – ene – ce – e acentuada – ese 
22 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Se cierra este paso con un apunte cultural. 
Se pretende hacer que el alumno llegue 
a conocer algunas ciudades españolas, a 
través del ejercicio de presentarse (¡Hola! 
Más información: 
Soy…, soy de Sevilla, etc.). 
Las ciudades españolas más importantes son; 
Madrid, Barcelona, Salamanca, Córdoba y 
Granada. 
Como ejercicio relacionado a este apunte 
cultural, el profesor, sirviéndose de un mapa 
¡Hola! Me llamo Marta. 
Vivo en Salamanca. 
de España, pide a los alumnos que, en 
¡Hola! Me llamo Sara. 
Soy de Barcelona. 
parejas, se presenten, uno al otro, eligiendo 
¡Buenas noches! Mi 
cada uno una de las ciudades que refleja el 
nombre es Laura. 
Soy de Madrid. 
mapa como la suya propia: 
• ¡Hola! Me llamo Sara. Soy de Sevilla. 
• ¡Hola, Sara! Yo soy María. Soy de Málaga 
¡Buenas noches! Mi 
y vivo en Madrid. 
nombre es María. 
Soy de Córdoba. 
¡Hola! Me llamo 
Carlos. Vivo en 
El profesor comenta a sus alumnos sobre 
Granada. 
algunos de los monumentos más famosos 
de las ciudades españolas señaladas. 
También puede llamar la atención sobre 
el nombre de algunas ciudades españolas 
que les sonarán familiares a los alumnos, 
tales como Córdoba, Granada y Sevilla. El 
La Alhambra 
La Mezquita de 
El Palacio Real 
La Sagrada Familia 
(Granada) 
Córdoba (Córdoba) 
(Madrid) 
profesor puede pedir a los alumnos que 
(Barcelona) 
adivinen cómo se llaman esas ciudades en 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 21 
la lengua árabe. LIBRO DEL PROFESOR 23
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 
Paso III: Yo tengo... 
Yo tengo… 
Paso III 
Los números 
1 a Lee y observa: 
Este paso ayuda al alumno a completar 
0 Cero 
la tarjeta de la presentación. El alumno 
1 Uno 11 Once 21 Veintiuno 
aprenderá a preguntar y responder por 
2 Dos 12 Doce 22 Veintidós 
la edad y a decir en español su correo 
3 Tres 13 Trece 23 Veintitrés 
electrónico. 
4 Cuatro 14 Catorce 24 Veinticuatro 
5 Cinco 15 Quince 25 Veinticinco 
Los números 
6 Seis 16 Dieciséis 26 Veintiséis 
7 Siete 17 Diecisiete 27 Veintisiete 
1.a. Este primer ejercicio es una exposición 
8 Ocho 18 Dieciocho 28 Veintiocho 
de los números de 1 a 30. El profesor puede 
9 Nueve 19 Diecinueve 29 Veintinueve 
comprobar si los alumnos tienen una idea 
10 Diez 20 Veinte 30 Treinta 
sobre cómo son los números en español. 
Seguro que algunos saben hasta el número 
4 ya por semejanza a otros idiomas que 
conocen, o por escucharlos en alguna 
canción. 
El profesor lee los números por grupos. 
Primero, el profesor lee de 1 a 10 y pide a 
los alumnos que repitan detrás de él. Luego 
el profesor pide a varios alumnos que lean 
de manera individual este primer grupo de 
números. Segundo, el profesor lee de 11 a 15 y pide a algunos que lean y así sucesivamente. Tercero, 
en cuanto a los números de 21 a 30, el profesor explica al alumno cómo se componen 21 o 22, 
etc. El profesor debe estimular la capacidad de observación del alumno y hacerle notar el cambio. 
Propuesta para enseñar los números: Aunque los números de 1 a 30 vienen en este tercer paso, 
esto no significa que los alumnos tengan que saberlos de una vez. Se pueden enseñar por etapas: 
primero de 1 a 10 con el primer paso (mediante un juego: numerar a los alumnos como se hace 
en un equipo de fútbol y cada alumno tiene que aprender su número y repetirlo cuando se lo 
pida), y de 11 a 20 en el segundo paso, y volver a retomarlos en este tercer paso cuando toca a 
enseñar de 21 a 30. 
1. b. Trata de una escucha sobre los números. El alumno va a escuchar dos veces varios números 
y el profesor debe indicarle que anote en un papel los números que escuchará y luego le pide 
que escriba en letras el número. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
13 1 b Escucha y escribe en letras cada número: 
22 
24 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
2. a. Esta actividad sirve para practicar, 
preguntar por y decir la edad y también saber 
decir los números. El alumno escuchará dos 
veces los dos mini diálogos que incluye la 
actividad. Después, el profesor analiza con 
los alumnos el vocabulario que viene en 
los diálogos revisando las palabras que ya 
el alumno había estudiado: las partículas 
interrogativas y la función comunicativa 
de cada pregunta. A continuación, el 
profesor empieza a pronunciar despacio 
la información siguiente: Tengo...años, 
mi correo electrónico es... y mi número de 
teléfono es... Luego pide a varios alumnos, 
de forma individual, que hagan lo mismo 
y pide a otros que repitan la información 
que han escuchado sobre sus compañeros: 
Él o ella tiene…, el correo electrónico o el 
número de teléfono de fulano/a es… (el 
profesor les enseña a los alumnos el uso de 
de + el nombre para no utilizar los posesivos). 
Y antes de pasar al ejercicio siguiente, el 
profesor llama la atención del alumno 
sobre el cuadrillo de la conjugación del v. 
tener indicando que es un verbo irregular 
y pronuncia la conjugación con los 
pronombres singulares. 
La edad 
14 2 a Escucha los siguientes diálogos: 
Fíjate: Gr. 
V. tener 
Yo tengo 
Tú tienes 
Él, Ella, Usted tiene 
Comunícate 
Hablar de la edad 
Para preguntar: ¿Cuántos años 
tienes? 
Para responder: Tengo + número + 
años. 
En la secretaría En la escuela 
2 b Completa las siguientes frases con la forma correcta del verbo tener: 
Comunícate 
Hablar de la fecha de 
nacimiento 
Para preguntar: ¿Cuál es la fecha de 
nacimiento? 
Para responder: Es el 27 de enero 
de 2000. 
Comunícate 
Preguntar por el número 
de teléfono fijo o móvil 
¿Tienes teléfono/móvil? 
¿Cuál es el número de teléfono/ 
móvil? 
Para decir el número de 
teléfono /móvil 
Es el 74953434 
Es el 912675712 
1 Yo 12 años. 
2 Tú 22 años. 
3 Usted 30 años. 
4 Yo me llamo Carlos. 20 años. 
5 Susana es española, de Madrid. 25 años. 
6 Pedro, ¿cuántos años ? 
El número de teléfono o móvil 
3 a Lee y observa: 
Juan: Oye, Alberto, 
¿tienes móvil? 
Alberto: Sí. 
Juan: ¿Cuál es? 
Alberto: Es el 953789012. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 23 
2. b. Este ejercicio sirve para practicar la conjugación de verbo tener con los pronombres singulares. 
1. Yo tengo 12 años. 
2. Tú tienes 22 años. 
3. Usted tiene 30 años. 
4. Yo me llamo Carlos. Tengo 20 años. 
5. Susana es española, de Madrid. Tiene 25 años. 
6. Pedro, ¿cuántos años tienes? 
El número de teléfono o móvil 
3. a. Antes de comenzar con este ejercicio encabezado por “el número de teléfono o móvil”, el 
profesor enseña a sus alumnos su móvil diciendo su número y les pide que digan sus números 
de móviles o teléfonos fijos. Pide que dos alumnos lean el diálogo indicándoles cómo preguntar 
por el número de teléfono o móvil y al mismo tiempo cómo responder a estas preguntas. 
LIBRO DEL PROFESOR 25
3. b. Es un ejercicio entre dos alumnos con el 
objeto de decir y al mismo tiempo preguntar 
por el número de móvil o teléfono fijo. 
3 b Ayuda a tu compañero a guardar la lista de los números de 
3. c. Es un ejercicio entre toda la clase en 
el que uno dice de memoria el número de 
alguien de la clase y los demás tienen que 
adivinar a quién pertenece este número 
diciendo su nombre. 
El correo electrónico 
4. a. Antes de comenzar con este ejercicio 
encabezado por “el correo electrónico”, el 
profesor pregunta a sus alumnos si escriben 
correos y en qué idioma los escriben. El 
profesor puede emplear preguntas muy 
sencillas o recurrir a los gestos o a las 
imágenes si hace falta: ¿Mandas correo? 
¿Escribes en árabe o en inglés? 
El ejercicio activa varias destrezas: lectura, 
comprensión y expresión escrita. Pero antes, 
el profesor debe estimular la memoria visual 
del alumno haciéndole ver la ventana 
del correo electrónico y procurando que 
el alumno conozca los elementos de la 
ventana en español, ya que el alumno 
está familiarizado con ellos, pero en inglés. 
Los alumnos se animarán a aprenderlo en 
español. 
También el profesor insiste en que cada alumno diga su correo en español utilizando: arroba, punto, 
guion bajo, ya que los alumnos están acostumbrados a decirlo en inglés. Al final, el profesor pide 
a dos alumnos que lean el diálogo. 
4. b. El profesor pide a los alumnos que hagan una lista de los correos electrónicos de sus compañeros 
y que los lean en voz alta. 
teléfonos y móviles de sus amigos en su aparato. Tu compañero 
va a decir el nombre y tú tienes que decirle su número. 
Ej.: Tu compañero: ¿Cuál es el número de Adriana? 
Tú: Es el seis, cero, ocho, dos ,tres, cuatro, cinco, dos, uno. 
3 c Di los números de móvil de algunos de tus 
compañeros y el resto de la clase adivina de 
quién es este número: 
Sí, sí. Es el 
móvil de Ana. 
624591800 
Adriana 
608234521 
Alberto 
722735222 
Alfonso 
747893271 
Alicia 
717015673 
Álvaro 
954-895503 
El correo electrónico 
4 a Lee y observa: 
Comunícate 
Preguntar por el correo 
electrónico 
¿Tienes correo electrónico? 
¿Cuál es el correo electrónico de 
? 
Para decir el correo 
electrónico 
Es alberto@hotmail.com 
Comunícate 
Signos de correo 
electrónico 
@ = arroba 
(.) = punto 
(-) = guión 
-¿cuál es tu correo electrónico? 
juanjo15@yahoo.es 
arroba punto 
A: ¿Tienes un correo 
electrónico? 
B: Sí, claro. 
A: ¿Cuál es? 
B: Laura@hotmail.com. 
A: ¿Cómo se escribe? 
B: Ele, a, u, erre, a, arroba, 
hotmail, punto, com. 
A: Vale, gracias. 
4 b Haz tu lista propia de los correos (_) = guión bajo 
electrónicos de tus compañeros de clase. 
24 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
26 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
4.c. El profesor ayuda a los alumnos a que 
completen las preguntas y deja la respuesta 
como tarea individual para que cada 
alumno la complete con sus propios datos. 
Solución (4. c.): 
Los datos Pregunta Respuesta 
Nombre ¿Cómo te 
llamas? Me llamo… 
Nacionalidad ¿De dónde 
eres? Soy de… 
Edad ¿Cuántos 
años tienes? Tengo… 
Fecha de 
nacimiento 
¿Cuál es tu 
fecha de 
nacimiento? 
Es el…de… 
de… 
Dirección ¿Dónde vives? Vivo en…, en 
la calle… 
Correo 
electrónico 
¿Cuál es tu 
correo electrónico? 
Es hana12@ 
hotmail.com 
La profesión 
5. a. El objetivo de este ejercicio encabezado 
por “la profesión” es saber cómo preguntar 
por y decir la profesión. El profesor puede 
empezar diciendo: Yo soy profesor de 
4 c Completa los espacios en blanco: 
Los datos Pregunta Respuesta 
Nombre ¿Cómo ........................... llamas? Me llamo ........................... 
Nacionalidad ¿De dónde ...........................? Soy de ........................... 
Edad ¿Cuántos años ...........................? Tengo ........................... 
Fecha de nacimiento ¿Cuál es ........................... fecha de ...........................? Es ........................... 
Dirección ¿Dónde ...........................? Vivo en ........................... 
Correo electrónico ¿Cuál ...........................? Es ........................... 
Comunícate 
Para preguntar por la 
profesión 
¿Qué haces? 
Para decir la profesión 
Soy estudiante. 
Soy profesor. 
La profesión 
5 a Lee y observa: 
Marco: Dime, José, ¿qué 
haces? 
José: Soy profesor. 
Y ¿tú? 
Marco: Soy estudiante. 
5 b Lee este correo electrónico y responde a las preguntas: 
1 ¿De dónde es Miguel? 
2 ¿Dónde vive? 
3 ¿Miguel tiene dieciséis 
años? 
4 ¿A qué se dedica 
Miguel? 
¡Hola! Me llamo Miguel. Soy español, de Madrid 
pero vivo en Barcelona. 
Tengo 15 años. Soy estudiante. Y tú, ¿cómo te 
llamas?, ¿cuántos años tienes?, ¿de dónde eres?, 
¿a qué te dedicas? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 25 
español e indica a un estudiante diciendo: Es un estudiante de español. Luego pregunta a un 
alumno: ¿Qué haces? Y el alumno contesta a la pregunta. Seguidamente, el profesor les pide a dos 
alumnos que lean el diálogo para confirmar lo que acaban de aprender. 
5. b. Este ejercicio consiste en un texto escrito en forma de un correo electrónico. Tiene doble 
objetivo: por un lado, el alumno aprende un ejemplo de cómo se redacta un correo electrónico 
en español, y por otro lado, se trabaja la destreza de comprensión lectora sobre el tema de la 
profesión. El alumno leerá el correo y responderá a las preguntas subsiguientes. 
Solución (5. b.): 
1. Miguel es de Madrid. 
2. Miguel vive en Barcelona. 
3. No, Miguel no tiene 16 años. Él tiene 15 años. 
4. Miguel es estudiante. 
LIBRO DEL PROFESOR 27
5.c. Esta actividad revisa varios temas 
gramaticales aprendidos: (pronombres 
personales, partículas interrogativas, 
conjugación de los verbos ser, tener y vivir). 
Para facilitar la tarea, el profesor indica a los 
alumnos que se fijen en las mayúsculas. 
Solución (5.c.): 
5 c Relaciona: 
A B 
Él ........................................ tienes catorce años. 
Qué Mi nombre ........................................ Ronaldo. 
Tú ¿........................................ es tu nombre? 
Cuál No ........................................ teléfono. 
Vivo ........................................ es profesor. 
Es ¿........................................ haces? 
Tengo ........................................ en Guiza. 
Él Tú tienes catorce años. 
Qué Mi nombre es Ronaldo. 
Tú ¿Cuál es tu nombre? 
Cuál No tengo teléfono. 
15 5 d Escucha y completa la ficha según el diálogo: 
Vivo Él es profesor. 
Es ¿Qué haces? 
Nombre: ..................................................................................................................... 
Apellidos: ................................................................................................................. 
Tengo Vivo en Giza. 
Nacionalidad: ..................................................................................................... 
Fecha de nacimiento: .............................................................................. 
5. d. Los alumnos escuchan el diálogo dos 
Profesión: ................................................................................................................. 
Dirección: ................................................................................................................. 
veces, luego el profesor lee el diálogo otra 
Teléfono: ................................................................................................................... 
vez. A continuación, pide a varias parejas 
Correo electrónico: ..................................................................................... 
que lean el diálogo. El profesor averigua si 
los alumnos entienden todo el vocabulario 
y les da 5 minutos para que completen la 
ficha y les motiva con dar un premio (un 
bombón, un chicle, un aplauso, etc.) a la 
primera pareja que termine bien la ficha. 
Acto seguido, revisa con ellos la respuesta 
y entrega el premio. 
El profesor puede pedir a modo de deberes 
que cada alumno complete esa misma ficha con sus propios datos. 
Solución (5. d.): 
Nombre: Luisa 
Apellidos: García Rodríguez 
Nacionalidad: española 
Profesión: estudiante 
Dirección: calle de Embajadores, Nº 5 Madrid 
Teléfono: 987654321 
Correo electrónico: Luisa@español.es 
5.e. Este ejercicio sirve para practicar la función comunicativa de esta primera unidad: preséntate 
(cómo decir y cómo escribir datos sobre uno mismo). 
5 e En parejas. Haz una conversación con tu compañero. Pídele sus 
datos personales y escríbelos. Después intercambiad los papeles: 
Tarea: 
• Ahora vamos a hacer una tarjeta identificativa de los estudiantes de español en la escuela. 
• Necesitamos: una foto, una cartulina, tijeras y pegamento. 
• Corta la cartulina, pon tu foto y escribe informaciones sobre ti: nombre, apellidos, curso, … 
26 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
28 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Más información: 
Los números de móviles de España empiezan por 6 o 7 y 
son de nueve dígitos. 
Los números de teléfonos fijos empiezan por 9 u 8 y 
son también de nueve dígitos. El 2. º y el 3. er dígito del 
teléfono fijo indican la ciudad. Por ejemplo 91xxxxxxx es 
de Madrid. 958xxxxxx es de Granada. 
Distribución por edad de la población española (2013)* 
Grupo de edad % 
0 a 14 años 15,2% 
15 a 24 años 9,9% 
25 a 49 años 38,9% 
50 a 64 años 18,4% 
65 a 79 años 12,2% 
80 años y más 5,5% 
*http://www.idescat.cat/economia/inec?tc=3&id=8707&lang=es 
Fuente: Idescat y Eurostat. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 27 
Este ejercicio consiste en imaginar una 
conversación y tiene por objetivo sintetizar 
todas las destrezas comunicativas que ha 
aprendido el alumno desde el paso I hasta 
esta sección. El siguiente diálogo puede 
servir de ejemplo: 
Alumno A: ¡Sí, diga! 
Alumno B: ¡Hola! Soy la secretaria 
del colegio y necesito tus datos para 
completar la lista de la clase de español. 
Alumno A: ¡Vale! 
Alumno B. Te llamas Amal Ahmad, 
¿verdad? ¿Cuál es tu segundo apellido? 
Alumno A: Mahmoud. 
Alumno A: ¿Dónde vives? 
Alumno B: Vivo en la calle El Zawra, nº 10. 
Alumno A: ¿Tienes móvil? 
Alumno B: Sí. 
Alumno A: ¿Cuál es tu número? 
Alumno B: 011 16 8 9 4 7 5 3. 
Alumno A: ¿Tienes correo electrónico? 
Alumno B: Sí. 
Alumno A: ¿Cuál es? 
Alumno A: (Es) amalmahmoud@gmail.com 
Alumno A: Muchas gracias, Amal, hasta 
luego. 
Alumno B: De nada, Adiós. 
Al final, el profesor pide a los alumnos que escriban sus datos en una tarjeta o una cartulina y luego 
la peguen en la primera página del cuaderno de español. También pueden hacer una tarjeta de 
identificación en español con una correa para colgar en el cuello. 
Por último, la sección Más información ayuda a que los alumnos se acerquen al ambiente 
sociocultural español. La información ofrecida aquí está relacionada con los números de teléfono, 
fijo y móvil, que se dan en España. También se les presenta a los alumnos información sobre la 
distribución por edad de la población española. Lo que proponemos respecto a esta sección, 
que se repetirá en las demás unidades, es que el profesor anime a los alumnos a que comparen 
la información dada con su correspondiente en la cultura egipcia. 
LIBRO DEL PROFESOR 29
Glosario de la unidad 1 
A 
Adiós 
Afirmación 
Agradecer 
Alemán 
Año 
Argentino 
Arroba 
B 
Buenas noches 
Buenas tardes 
Buenos días 
C 
Catorce 
Cero 
Chico 
Chileno 
Cinco 
Colombiano 
Cómo 
Correo 
Cuál 
Cuántos 
Cuatro 
Cubano 
D 
Deletrearse 
Deletreo 
De nada 
Despedida 
Despedirse 
Día 
Glosario de la unidad 1 
Diecinueve 
Dieciocho 
Dieciséis 
Diecisiete 
Diez 
Dirección 
Doce 
Don 
Doña 
Dos 
E 
Edad 
Egipcio 
Electrónico 
Encantado 
Escribir 
Español 
Estudiante 
F 
Fecha 
Formal 
Fórmulas 
Francés 
G 
Gracias 
Guión bajo 
H 
Hacer 
Hasta 
Hasta la vista 
Hasta luego 
Hasta mañana 
Hasta pronto 
Hola 
I 
Indio 
Informal 
Inglés 
Iraquí 
Italiano 
L 
Lista 
Llamarse 
Luego 
M 
Marroquí 
Mañana 
Móvil 
Mucho gusto 
N 
Nacimiento 
Negación 
Noche 
Nueve 
Número 
O 
Ocho 
Once 
P 
País 
Presentación 
Profesión 
Profesor 
Punto 
Q 
Quince 
S 
Saludo 
Seis 
Señor 
Señora 
Señorita 
Siete 
Sudanés 
T 
Tarde 
Tener 
Tratamiento 
Trece 
Treinta 
Tres 
U 
Uno 
V 
Vale 
Veinte 
Veinticinco 
Veinticuatro 
Veintidós 
Veintinueve 
Veintiocho 
Veintiséis 
Veintisiete 
Veintitrés 
Veintiuno 
Vivir 
28 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
30 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 
Mis amigos 
El objetivo de esta unidad es capacitar 
al alumno para que sepa describir a una 
persona; descripción física y de carácter. 
También es importante que el alumno sepa 
describir la ropa (el nombre de las diferentes 
prendas). Es una continuación de la primera 
unidad ya que la descripción de lo físico y 
del carácter es la parte complementaria de 
la presentación de una persona. 
En cuanto a la función gramatical el alumno 
aprenderá el uso y la conjugación de los 
verbos ser, estar, tener y llevar. 
Saber distinguir el vestido típico de 
diferentes pueblos y enriquecer el bagaje 
cultural y léxico del alumno será el objetivo 
del aporte cultural de esta unidad. 
Por último, esta unidad, igual que todas, 
procura desarrollar las cuatro destrezas: 
comprensión lectora y auditiva y expresión 
oral y escrita. 
Unidad 2 
Mis amigos 
El estudiante será capaz de comprender, 
escuchar, hablar y escribir sobre: 
Paso I: Es alto 
• Describir el físico 
Paso II: Es simpático 
• Describir el carácter 
Paso III: Lleva … 
• Hablar de la ropa y los colores 
LIBRO DEL PROFESOR 31
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 
Paso I: Es alto... 
Es alto 
Paso I 
La descripción física 
1 a Lee y observa las siguientes ilustraciones: 
Este primer paso enseñará al alumno cómo 
describir físicamente a una persona. 
1. a. Esta primera actividad introductoria 
sirve para incentivar la capacidad de 
observación y de memorización del 
alumno. El profesor pedirá a los alumnos 
que se fijen bien en las ilustraciones, y 
Bajo Rubia Morena Alto Delgada Gordo 
luego les pedirá que cierren el libro y 
1 b Pedro describe a sus amigos. Lee sus descripciones: 
procuren acordarse de las ilustraciones. 
¡Hola a todos! Soy Pedro. Soy estudiante. 
Tengo muchos amigos y amigas en la clase. 
Fíjate: Gr. 
Como todavía el alumno no sabe cómo 
Éstos son cuatro de mis amigos: 
V. ser en plural 
Nosotros/as somos 
se hace una descripción física la tarea del 
Vosotros/as sois 
Ellos, Ellas, Ustedes son 
profesor se limitará a hacerle fijar bien la 
atención en las ilustraciones y se podrá 
Fíjate: Gr. 
retomar esta actividad más tarde, cuando 
el alumno aprenda a describir personas. 
Aun así, el profesor leerá los adjetivos que 
aparecen debajo de las fotos y explicará su 
significado. 
1. b. En esta sección, el profesor leerá los 
fragmentos en los que Pedro describe a sus 
amigos y será muy fácil explicar el significado de las palabras mediante gestos o dibujos sencillos 
en la pizarra. También el profesor se apoyará en las fotos del libro. 
Los artículos definidos 
En español hay cuatro 
artículos definidos 
Singular Plural 
Masculino El Los 
Femenino La Las 
Se llama Alfonso. Es moreno y 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
delgado. Lleva gafas. Tiene el 
pelo corto y rizado. Tiene los 
ojos marrones. 
Se llama Marta. Tiene el pelo 
largo, liso y rubio. Es alta y 
delgada. Tiene los ojos azules. 
30 
32 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Por otra parte, enseñar el verbo ser en plural, 
los artículos definidos y el singular del verbo 
llevar complementa la adquisición de la 
función comunicativa planteada en esta 
sección. 
El profesor explicará la tarea por partes, es 
decir, subrayará el uso del verbo ser con la 
descripción física cuando se hace referencia 
a cualidades inherentes a la persona. El 
profesor hará que el alumno recuerde las 
formas singulares de la conjugación del 
verbo ser, y le enseñará la conjugación con 
los pronombres plurales. Aquí, es necesario 
que el alumno perciba que el verbo ser se 
utiliza + atributo. A continuación, se traslada 
a una segunda parte: la de la descripción 
de lo poseído: pelo, ojo, nariz, boca... y se 
introduce el verbo tener y su conjugación. El 
profesor destaca el uso de tener + artículo + 
sustantivo + adjetivo: Ej.: Tengo el pelo corto 
y liso. Al final, el profesor explicará el uso 
del verbo llevar indicando que es un verbo 
regular, del primer grupo que termina en 
-ar. Y antes de pasar al ejercicio siguiente 
el profesor pedirá a varios alumnos que 
describan a sus compañeros. 
Se llama Susana. Es alta y 
delgada. Es guapa. Tiene el 
pelo largo y liso. Es pelirroja. 
Tiene los ojos verdes. 
Es Samir. Es un poco bajo 
y gordo. Es moreno. Tiene 
el pelo corto y rizado. Lleva 
barba. Tiene los ojos negros. 
2 a Lee y observa lo siguiente: 
Fíjate: Gr. 
V. llevar 
Yo llevo 
Tú llevas 
Él, Ella, Usted lleva 
Es… 
alto bajo delgado gordo 
Viejo pelirroja rubio moreno joven 
Tiene los ojos… 
azules verdes marrones 
negros 
claros # oscuros 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
31 
2. a. Esta tarea está encaminada a entrenar a los alumnos a hacer la descripción física y de aspecto, 
además consolida el uso de los verbos ser, tener, llevar. El alumno practicará la descripción del 
físico y el aspecto de las personas mediante la observación de las fotos y la lectura de las palabras 
que están debajo de cada una de dichas fotos. 
LIBRO DEL PROFESOR 33
Al terminar esta tarea, el profesor pedirá 
a los alumnos que regresen a la primera 
actividad y describan a las personas de las 
ilustraciones. 
Las actividades 2.b. y 2.c. afianzan el uso de 
los verbos ser, tener y llevar. 
Solución (2. b.): 
1. Mona tiene ……… b. el pelo rizado. 
2. Mona es ……… a. baja y un poquito 
gorda. 
3. La boca de Mona ……… e. es 
pequeña. 
4. Mona lleva ……… d. gafas y velo. 
5. La nariz de Mona ……… c. es grande. 
Solución (2. c.): 
1. es 
2. es ……… lleva 
3. tengo ……… llevo 
4. tienes 
5. es 
Tiene el pelo… 
largo y liso 
corto 
rizado 
Lleva… 
barba 
bigote 
gafas 
Fíjate: Gr. 
El género del adjetivo 
masculino o alto/gordo 
a alta/gorda 
femenino Comunícate 
Para preguntar por el aspecto 
físico de una persona: 
¿Cómo es… físicamente? 
Para describir el aspecto físico 
de una persona: 
1. Es + adjetivo 
Ej.: Es moreno. 
2. Tiene + parte del cuerpo + adjetivo 
Ej.: Tiene el pelo liso. 
3. Lleva + barba, bigote, gafas, ... 
Ej.: Lleva barba. 
2 b Relaciona la columna (A) con la correspondiente de la columna (B): 
A B 
1 Mona tiene a. baja y un poquito gorda. 
2 Mona es b. el pelo rizado. 
3 La boca de Mona c. es grande. 
4 Mona lleva d. gafas y velo. 
5 La nariz de Mona e. es pequeña. 
2 c Completa las frases siguientes con (ser, tener o llevar): 
1 Ella guapa. 
alto y barba y bigote. 
David Yo la nariz pequeña y gafas. 
Tú los ojos verdes. 
tu profesor? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
¿Cómo 32 
34 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Este ejercicio (3) sirve para sintetizar 
lo estudiado hasta ahora y practicar la 
descripción física. El profesor leerá la tarea 
y explicará lo que quiere decir, luego saca a 
varias parejas delante de la clase para que 
uno dé una descripción de un compañero 
y el otro adivine quién es esta persona. 
En 4.a. se introducen los posesivos de los 
pronombres singulares. El profesor leerá 1, 
2 y 3. En 1 explicará el uso del posesivo de la 
primera persona, el yo, y así sucesivamente 
con 2 y 3. Es necesario hacer énfasis sobre 
la concordancia entre el posesivo y la cosa 
poseída. 
En 4.b. el profesor leerá la tarea y luego el 
párrafo que le sigue con el fin de ayudar 
a los alumnos a que saquen el nombre 
posesivo. También el profesor podría dejar 
unos minutos a los alumnos para que 
redacten de forma individual un párrafo 
igual. 
Solución (4. b.): 
¡Hola a todos! Me llamo Daniel. Tengo un 
amigo egipcio. Mi amigo vive en El Cairo. 
Es estudiante de español. Su profesor de 
3 En parejas, uno describe a un compañero de la clase y el otro adivina quién es. 
¿Es moreno/a? 
Fíjate: Gr. 
Los posesivos 
Singular Plural 
mi amigo/a mis amigos/as 
tu amigo/a tus amigos/as 
su amigo/a sus amigos/as 
Los posesivos concuerdan en género y en 
número con la palabra que va detrás. 
Sí. 
¿Tiene el pelo liso o rizado? 
Liso. 
¿Y los ojos? 
Grandes y marrones. 
¿Es Julio? 
Sí. 
4 a Lee y observa: 
1. Me llamo Omar. Yo tengo un 
amigo español. Se llama Pedro. 
Mi amigo Pedro es alto. 
2. Omar, ¿tienes un amigo 
español? 
Sí. 
¿Cómo es tu amigo? 
Es alto. 
3. Omar tiene un amigo 
español. 
Su amigo se llama Pedro. 
Es alto. 
4 b Subraya los adjetivos posesivos en el siguiente texto: 
¡Hola a todos! Me llamo Daniel. Tengo un amigo egipcio. Mi amigo vive en El Cairo. Es 
estudiante de español. Su profesor de español es alto y moreno. Tiene muchos amigos. Sus 
amigos son de diferentes nacionalidades. Y tú, ¿cómo son tus amigos? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
33 
español es alto y moreno. Tiene muchos amigos. Sus amigos son de diferentes nacionalidades. Y 
tú, ¿cómo son tus amigos? 
LIBRO DEL PROFESOR 35
En (5) se centra en las destrezas de audición, 
comprensión y reproducción oral y luego 
escrita. El profesor pedirá a los alumnos que 
cierren el libro y que escuchen la audición tres 
16 5 Escucha y marca si es verdadero (V) o falso (F): 
veces. En la primera les pedirá que escriban 
a. Adrián tiene 3 amigos. ( ) 
b. Miguel es alto y moreno. ( ) 
los nombres que escucharán, en la segunda 
c. Raúl es delgado y rubio. ( ) 
que apunten los adjetivos que ya conocen, 
d. Carlos y Susana tienen los ojos grandes y marrones. ( ) 
e. Rafa lleva gafas. ( ) 
y en la tercera que identifiquen quién lleva 
17 barba y quién lleva gafas. A continuación, 
6 Escucha y responde a las siguientes preguntas: 
el profesor pedirá a los alumnos que abran 
a. ¿Quién tiene el pelo negro y liso? 
b. ¿Cómo es Carlos? 
el libro y comprueben las respuestas. Como 
c. ¿Quién lleva gafas? 
d. ¿Cómo es Marta? 
esta actividad viene sin ser acompañada 
e. ¿José y Susana tienen el pelo corto? 
por ninguna ilustración, el profesor podría 
7 ¿Cómo es él/ella? 
pedir a los alumnos que dibujen la foto de 
los amigos de Adrián, y así el profesor puede 
comprobar si a los alumnos les ha quedado 
clara la comprensión de todo el léxico. 
Solución (5): 
18 8 Escucha y escribe el nombre: 
1. Falso 2. Verdadero 
3.Verdadero 4. Falso 
5. Falso 
Es Es Son 
El ejercicio (6) afianza la competencia 
auditiva del alumno. Son presentaciones 
cortas de cinco personas. El profesor hará 
a los alumnos que escuchen el diálogo una 
vez y luego lean las preguntas. Es recomendable en este caso que los alumnos tengan el diálogo 
escrito. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
34 
Solución (6): 
1. José tiene el pelo negro y liso. 
2. Carlos es rubio y lleva gafas. 
3. Carlos lleva gafas. 
4. Marta es pelirroja y tiene los ojos azules. 
5. José tiene el pelo corto. Susana no tiene el pelo corto. Su pelo es largo. 
La actividad (7) incentiva la capacidad de observación y la destreza de reproducción. El profesor pedirá a 
los alumnos que se fijen bien en las fotos y les pedirá que describan físicamente a los personajes famosos 
que vienen en las fotos. También el profesor puede dividir a los alumnos en grupos de tres o cuatro y 
encargará a cada grupo que haga la descripción de uno de dichos personajes. 
36 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Solución (7): 
Cristiano Ronaldo (futbolista). Es joven, 
alto y delgado. Tiene los ojos marrones y el 
pelo corto y liso. También tiene una nariz 
pequeña y una boca grande. 
Naguib Mahfuz (autor). Es Viejo. Tiene 
el pelo corto, los ojos negros y una nariz 
grande. Lleva gafas. 
Angela Merkel (presidenta de Alemania). 
Es guapa y rubia. Tiene los ojos azules, una 
nariz y una boca pequeñas. 
Aicha Abdel Rahman (escritora). Es vieja y 
morena. Lleva gafas y velo. 
La actividad (8) tiene doble objetivo: afianzar 
la competencia auditiva del alumno y 
consolidar la competencia léxica. El profesor 
tendrá que comprobar si el alumno escribe 
el nombre correcto debajo de cada foto y si 
el alumno sabe ya distinguir entre nombre 
de chico y nombre de chica. 
Más información: 
Rasgos físicos de diferentes países: 
1 Los egipcios 
son morenos, tienen el pelo rizado, 
los ojos son oscuros, no son ni altos 
ni bajos. 
2 Los españoles 
son de piel clara, tienen el pelo liso, 
tienen los ojos claros, no son ni 
altos ni bajos. 
3 Los japoneses 
son delgados, tienen el pelo liso 
pequeños, son bajos. 
y negro. Tienen los ojos oscuros y 
4 Los africanos 
son de piel oscura, tienen el pelo 
rizado. Tienen los ojos grandes y 
oscuros, la boca es grande, son 
altos. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Solución (8): 
35 
Es Javier Es Juana Son las gemelas Isabel y Ana 
Más información: Rasgos físicos de diferentes países: 
Esta información tiene por objetivo consolidar el tema de la descripción física y desarrollar la 
competencia sociocultural del alumno. En esta sección el alumno aprenderá a mostrar respeto al 
aspecto físico de los diferentes pueblos. 
El profesor leerá los fragmentos y comprobará si los alumnos entienden todo el vocabulario. Acto 
seguido, el profesor encargará a los alumnos de traer fotos de otros pueblos (por ejemplo, turcos, 
brasileños, rusos, escandinavos) con la descripción física escrita debajo de la ilustración. 
El objetivo de este paso es aprender a describir el carácter. 
LIBRO DEL PROFESOR 37
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 
Paso II: Es simpático 
En (1), la actividad que inicia el paso, se ven 
dibujos de diferentes expresiones faciales 
que reflejan el carácter de la persona. El 
profesor deberá insistir en la pregunta: 
¿Cómo es fulano de carácter? El profesor 
se apoyará en el cuadro de “Comunícate” 
para hacer énfasis sobre la pregunta y la 
respuesta sobre el carácter y explicará el 
significado de los adjetivos que figuran 
debajo de cada dibujo. 
En (2) se practica sobre lo mismo, esto es, la 
descripción de las personas, pero esta vez 
escuchando un diálogo y luego señalando 
con (V) o (F) las frases escritas en el libro. 
Solución (2): 
a. Verdadero 
b. Verdadero 
c. Falso 
Es simpático 
Paso II 
La descripción del carácter: 
1 Lee y observa estos dibujos: 
Comunícate 
Hablar del carácter 
Para preguntar 
¿Cómo es + nombre de persona + 
de carácter? 
Ej.: ¿Cómo es Pedro de carácter? 
Para responder y describir el 
v. ser + adjetivo de carácter: 
Ej.: Es simpático. 
alegre 
sociable 
serio 
amable 
carácter 
aburrido 
divertido 
tímido 
hablador 19 2 Escucha el siguiente diálogo y señala si son verdaderas 
(V) o falsas (F) las siguientes frases: 
a. Sara tiene dos amigos. ( ) 
b. Omar es alegre. ( ) 
c. Sama es tímida. ( ) 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
36 
38 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En (3) los alumnos retomarán el vocabulario 
recién aprendido para poner el adjetivo 
adecuado debajo de la foto. El profesor 
animará a sus alumnos a que completen 
el ejercicio. 
Solución (3): 
sociable divertida 
aburrido tímida 
La actividad (4) pretende entrenar y 
acostumbrar a los alumnos a que sepan 
describir el carácter mediante las fotos y 
los adjetivos. El profesor comprobará si los 
alumnos saben el significado de todos los 
adjetivos que aparecen y luego dividir los 
alumnos en grupos de tres o cuatro y les 
dará unos minutos para que terminen la 
tarea. 
3 Mira los dibujos siguientes y completa con un adjetivo: 
............................... 
............................... 
4 Relaciona la imagen con el adjetivo correspondiente: 
alegre 
tímida 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Solución (4): 
............................... 
............................... 
serio 
sociable 
inteligente 
37 
sociable tímida alegre serio inteligente 
LIBRO DEL PROFESOR 39
El ejercicio (5) desarrolla la destreza de la 
audición. El profesor hará que los alumnos 
escuchen las descripciones tres veces y 
les animará a que asocien las fotos con las 
descripciones. 
Solución (5): 
Teresa Sr. López Daniel 
María Juan Sara 
20 5 Escucha las siguientes descripciones y escribe el nombre de 
cada persona debajo de cada foto: 
6 Relaciona el adjetivo de carácter con su contrario: 
En (6) se desarrolla la destreza de 
comprensión auditiva. Hay varios adjetivos 
para describir el carácter. El profesor leerá 
primero las palabras, luego pedirá a varios 
alumnos que lean el vocabulario. El profesor 
explicará el significado de los adjetivos que 
aparecen aquí por primera vez. Asimismo, 
revisará con los alumnos el significado de las 
palabras ya aprendidas. El profesor podría 
sacar a varios alumnos a la pizarra pidiendo 
a cada uno que dibuje una persona alegre, 
tímida, sociable, etc. 
Al final, el profesor dejará unos minutos para que los alumnos contesten a la pregunta. 
A B 
Simpático/a Tonto/a 
Inteligente Triste 
Generoso/a Tacaño/a 
Optimista Antipático/a 
Alegre Pesimista 
Tranquilo/a Tímido/a 
Divertido/a Nervioso/a 
Sociable Aburrido/a 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
38 
Solución (6): 
Simpático/a ……………… Antipático 
Inteligente ……………… Tonto/a 
Generoso/a ……………… Tacaño/a 
Optimista ……………… Pesimista 
Alegre ……………… Triste 
Tranquilo/a ……………… Nervioso 
Divertido/a ……………… Aburrido/a 
Sociable ……………… Tímido/a 
Antes de empezar con la tarea siguiente, la (7), el profesor remite a los alumnos al cuadro de la fonética 
40 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
de las letras g y j. En la unidad 0 el alumno 
ya ha conocido el alfabeto español y lleva 
tiempo (dos unidades) aprendiendo palabras 
con g y j. El profesor llamará la atención del 
alumno sobre la pronunciación de las letras 
g y j. sobre todo, la g, que tiene dos modos 
de pronunciarse según la letra que la sigue. El 
profesor indicará a los alumnos que escuchen 
2 veces algunas palabras y les animará a que 
completen el ejercicio con la letra adecuada. 
Solución (7): 
a. g, b. g, c. g, d. g, e. j, f. g, g. j, h. j 
La tarea siguiente: Así es mi amigo: sintetiza 
todo lo que el alumno ha aprendido en esta 
unidad: la descripción física y de carácter. 
Esta actividad desarrolla las destrezas de 
comprensión y reproducción. El profesor 
pedirá a varios alumnos que lean el fragmento 
y revisará con ellos el significado de las 
palabras, luego les dejará unos minutos para 
que contesten a las preguntas. Después 
revisará con ellos las respuestas reproduciendo 
las frases en la pizarra. 
21 7 Escucha y escribe la letra que falta (g, j). 
A ar __ entino B del __ ado 
__ ovia Mi __ uel 
E __ unio F __ uantes 
G __ osé H pare __ a 
8 Lee y responde: 
Un poco de fonética 
g + 
La (g) 
e Argentino 
i Egipto 
g + 
g + x/ 
/g/ 
} } 
} /g/ 
(Observa que la u en (g + ue y g + ui 
no se pronuncia) 
La (j) 
La j se pronuncia siempre como /x/. 
Ej.: joven, javier, julio 
Así es mi amigo 
Rafa es mi amigo. Es alto, delgado y rubio. 
Es muy inteligente y serio, pero un poco tímido. 
Tiene el pelo corto y rizado y los ojos marrones, lleva gafas. 
a. ¿Cómo es Rafa físicamente? 
b. ¿Cómo es Rafa de carácter? 
c. ¿Cómo tiene el pelo? 
d. ¿Cómo tiene los ojos? 
e. ¿Qué lleva? 
9 Lee este diálogo entre dos amigos describiendo el carácter de otros 
amigos. Escribe la descripción de cada amigo según la foto dada: 
- ¡Hola! ¿Qué tal? 
* Muy bien. 
- ¿Tienes amigos? 
Sí, por supuesto. 
- ¿Cuántos amigos tienes? 
* - ¿Y cómo son? 
• Julio es. ..................... y ..................... Felipe es 
..................... y ..................... Carlos es ..................... y ..................... 
• Pedro es ..................... y ..................... 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Solución (8): 
a. Rafa es alto, delgado y rubio. b. Rafa es muy inteligente y serio. 
c. Tiene el pelo corto y rizado. d. Tiene los ojos marrones. 
e. Rafa lleva gafas. 
El objetivo de la actividad (9) es desarrollar varias destrezas: comprensión lectora, expresión oral, 
observación y reproducción. El profesor sacará a una pareja a la pizarra y le pedirá que lea el diálogo. 
El profesor podría entablar un diálogo con varios alumnos sobre los amigos: cuántos son, cómo 
se llaman, cómo son físicamente y de carácter. A continuación, El profesor pedirá a los alumnos 
que se fijen bien en las fotos y describan a las personas. 
Solución (9): 
• Julio es divertido y simpático. • Felipe es serio y antipático. 
• Carlos es inteligente y amable. • Pedro es alegre y optimista. 
LIBRO DEL PROFESOR 41 
* * Tengo cuatro amigos. 
- ¿Cómo se llaman? 
Son Julio, Felipe, Carlos y Pedro. 
a Gafas 
o /Gorra 
u Guantes 
ue Miguel 
ui Guitarra 
39
En la actividad (10) se trata de afianzar 
la destreza de comprensión auditiva. El 
profesor explicará la tarea, luego hará a los 
alumnos que escuchen la descripción y les 
animará a que tomen notas. Los alumnos 
podrían escuchar el ejercicio hasta tres 
veces. El profesor debería comprobar si los 
alumnos pueden poner el nombre debajo 
de la foto correspondiente. 
Solución (10): 
Ana 
Julio Sra. Teresa 
La foto que sobra es la segunda. 
Los ejercicios (11) y (12) tienen por 
objetivo hacer que el alumno practique 
las descripciones del aspecto exterior y 
del carácter de las personas haciendo una 
descripción detallada de su mejor amigo, 
su profesor o cualquier compañero de la clase. 
22 10 Escucha y descubre quién no está invitado: 
María invita a 3 amigas a su fiesta de cumpleaños. Escucha las descripciones de las tres y escribe 
su nombre debajo de la foto que corresponda. Sobra una foto, escribe su número. 
la foto que sobra es número 
11 Ahora menciona cuatro adjetivos para describir el carácter de… 
Tu mejor amigo/a 
Tu profesor 
12 Piensa en una persona de la clase y di cómo es físicamente y qué carácter 
tiene, sin decir su nombre. Tus compañeros adivinan quién es. 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
40 
42 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
La sección que finaliza el paso, Más 
información, pretende que el alumno 
conozca las cualidades que destacan en los 
habitantes de las diferentes comunidades 
autónomas y las ciudades españolas. Al 
conocer este aporte cultural, el profesor 
animará a los alumnos a que identifiquen 
algunas ciudades españolas con otras 
egipcias. A continuación, el profesor leerá 
con los alumnos los aspectos que están 
escritos sobre la gente de cada región 
española y les preguntará cuál es la 
ciudad egipcia cuya gente se caracteriza 
por las mismas cualidades. Así, el alumno 
percibe las afinidades entre españoles y 
egipcios. 
Más información: 
¿Cómo son los españoles de carácter? 
La gente de cada región española se caracteriza por 
cualidades distintas. Lee las siguientes afirmaciones: 
Según el informe del CIS (Centro de Investigaciones 
Sociológicas de España) 
• Los asturianos son hospitalarios y generosos. 
• Los andaluces son alegres, charlatanes y graciosos. 
• Los madrileños son abiertos y orgullosos. 
• Los valencianos son abiertos y alegres. 
• Los aragoneses son cabezotas y nobles. 
• Los castellanos son buena gente, serios y sencillos. 
• Los vascos son un poco fanfarrones y tradicionales. 
• Los gallegos son familiares. 
• Los catalanes son trabajadores, serios y un poco habladores y tacaños. 
• (adaptado de: http://www.4upress.com/index.php/politica/item/940-caracter-espanol#.UxTsFs4sZM4). 
Y tú, ¿pasa lo mismo en tu país? Explica. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
41 
LIBRO DEL PROFESOR 43
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 
Paso III: Lleva… 
Como continuación del ejercicio de la 
descripción física de las personas, este paso 
empieza con la descripción de la ropa. 
En 1. a. se pide a los alumnos que observen 
una foto que se les presenta en la que 
aparecen un chico y una chica y en la que se 
señalan los distintos tipos y partes de ropa 
que llevan. El profesor pedirá a los alumnos 
que lean las palabras que aparecen en la 
ilustración y que se corrijan entre ellos si 
alguien pronuncia mal alguna palabra. 
La tarea 1. b. es continuación de la 1. a. En 
1. a. el alumno ha aprendido el nombre de 
distintos tipos de prendas y el género de 
éstas. Ahora en 1. b. le corresponde rellenar 
los huecos. 
Lleva… 
Paso III 
Las prendas 
1 a Lee y observa lo siguiente: 
Blusa 
Falda 
Sandalias 
camiseta 
zapatos 
chaqueta 
pantalones 
Fíjate: Gr. 
El artículo indefinido 
Masculino Femenino 
un vestido una camisa 
unos zapatos unas blusas 
1 b Completa las siguientes frases según 
las dos fotos anteriores: 
• El chico lleva una ...................................... y una ......................................, 
unos ...................................... y unos...................................... 
• La chica lleva una ......................................, 
una ...................................... y unas ...................................... 
1 c ¿Qué llevas tú? Habla con tu compañero. 
1 d Y tu profesor, ¿qué lleva? 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
42 
Solución (1. b.): 
• El chico lleva una chaqueta y una camiseta, 
unos pantalones y unos zapatos. 
• La chica lleva una blusa, una falda y unas sandalias. 
Después de este primer acercamiento, en 1. c. y 1. d. se pide a los alumnos que describan la ropa 
que “lleva” cada uno (en primera persona) y que luego describan la de su profesor (en tercera 
persona). Se resalta el uso del verbo llevar para realizar esta tarea. 
44 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En (2) se vuelve a pedir al alumno que 
observe una ilustración de distintas piezas 
de ropa y accesorios, pero esta vez se llama 
la atención sobre el artículo indefinido en 
su forma masculina y femenina (un abrigo, una 
falda) y singular y plural (unos pantalones, unas 
sandalias). 
Con los ejercicios 3. a. y 3. b. el alumno 
practica tanto los nombres de ropa (a través 
de una sopa de letras), como el artículo 
indefinido que acompañará a cada pieza, 
respectivamente. 
Solución (3. a.): 
A H X O J O O Q M P 
Z P A N T A L O N I 
A LL B R A Z O M N J 
P H J P E L O R O A 
A O A J T W B D A M 
T D D N P S E K T A 
O I E B L U S A S M 
S T F A L D A R A C 
G S T V E J LL O F H 
W E P I E R N A S I 
F V A Q U E R O S M 
2 Lee y observa esta ilustración: 
abrigo 
camisa 
vaqueros vestido 
pantalones cortos 
3 a Busca en esta sopa de letras 5 prendas: 
A H X O J O O Q M P 
Z P A T A L O N A I 
A LL B R A Z O M N J 
P H J P E L O R O A 
A O A J T W B D A M 
T D D N P S E K T A 
O I E B L U S A S M 
S T F A L D A R A C 
G S T V E J LL O F H 
W E P I E R N A S I 
F V A Q U E R O S M 
La ropa 
pijama 
1 2 3 4 5 
3 b Pon el artículo indefinido adecuado de cada prenda. 
1 2 3 4 5 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Solución (3. b.): 
1. Unos zapatos 
2. Unos pantalones 
3. Un vestido 
4. Unos vaqueros 
5. Un pijama 
6. Unas blusas 
7. Una falda 
zapatos 
43 
LIBRO DEL PROFESOR 45
El ejercicio (4) incide en lo mismo, pero 
esta vez trabajando sobre la destreza de 
comprensión auditiva, escuchando un 
diálogo y luego contestando a las preguntas 
correspondientes. 
Solución (4): 
a. Falso 
b. Falso 
c. Verdadero 
d. Verdadero 
e. Falso 
Después de practicar sobre cómo describir 
la ropa, tanto de uno mismo como del 
interlocutor y de otra tercera persona, en 
(5) se introducen los colores por medio de 
una pregunta: ¿De qué color es tu ropa? Se 
puntualiza aquí que la pregunta se formula 
con el verbo ser, bien en singular, o bien en 
plural. También se precisa cómo se formula 
el masculino y el femenino de los distintos 
nombres de colores (blanco/blanca, rojo/ 
roja, pero verde/verde y azul/azul). 
23 4 Escucha y señala con (V) o (F): 
a. Lleva una chaqueta. ( ) 
b. Los pantalones son cortos. ( ) 
c. La camiseta es muy elegante. ( ) 
d. Clara lleva una blusa. ( ) 
e. La falda de Clara es roja. ( ) 
Comunícate 
Para preguntar por el 
color de algo: 
¿De qué color es + nombre singular? 
Son + nombre plural? 
Para decir el color: 
Es rojo, blanco, etc. 
Son rojos, blancos, etc. 
Fíjate: Gr. 
El género de los colores: 
1. Terminado en una (o) (a) 
Ej.: rojo, blanco roja, blanca 
2. Terminado en una consonante 
no cambia. 
Ej.: azul, marrón azul, marrón 
3. Terminado en vocal excepto (no cambia. 
o) 
Ej.: verde, rosa, naranja 
Negro rojo 
blanco 
Los colores 
5 ¿De qué color es tu camiseta? 
amarillo naranja verde 
gris marrón azul rosa 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
44 
46 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En la actividad (6) los alumnos practican 
más sobre los colores, relacionando 
caras coloreadas con el nombre de color 
correspondiente. 
Solución (6): 
azul 
verde 
amarillo 
blanco 
negro 
naranja 
rojo 
marrón 
6 Relaciona cada cara con su color: 
amarillo 
rojo 
marrón 
blanco 
Negro 
azul 
naranja 
verde 
7 Di a tus compañeros los colores de la bandera de un país. Tus 
tienen que adivinar el nombre del país. Puedes pedir 
compañeros ayuda del profesor de Geografía. 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................... 
8 Pon el artÍculo indefinido adecuado de cada prenda: 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
45 
El ejercicio (7) sigue con los colores. A través de un juego, un alumno señala los colores de la 
bandera de un país cualquiera y pide a los compañeros que adivinen el nombre de dicho país. 
En (8) se practica el uso de los artículos indefinidos tanto su forma singular como plural. El alumno 
debe saber distinguir el tipo de ropa que está en la imagen, luego se le pide que ponga el artículo 
adecuado. 
Solución (8): 
Unos zapatos Una camisa Un vestido Un bolso Un pijama 
LIBRO DEL PROFESOR 47
El ejercicio siguiente, (9), tiene que ver con 
la destreza de expresión escrita: al alumno 
se le pide que rellene el espacio en blanco 
encontrado en unos textos pequeños en 
los que se describen las fotos de Diana y 
Miguel. El espacio en blanco incluye verbos 
(como tener, y llevar), nombres de piezas 
de ropa (como pantalones y camisa) y 
adjetivos (como verdes, largo, liso, azul). 
9 Completa el siguiente texto con la palabra 
adecuada. Las fotos te ayudan: 
Diana quince años. delgada y . 
y . Tiene los ojos y 
Tiene el pelo una camiseta y una falda . 
Miguel es y alto. Tiene los verdes y grandes. 
gafas. Tiene el pelo . Lleva una 
y unos . 
10 Lee y observa: 
Solución (9): 
Diana tiene quince años. Es delgada y baja. 
Tiene el pelo largo y liso. Tiene los ojos negros 
y grandes. Lleva una camiseta roja y una falda 
negra. Miguel es delgado y alto. Tiene los ojos 
verdes y grandes. Lleva gafas. Tiene el pelo 
rizado. Lleva una camisa y unos vaqueros. 
En (10) se introducen los demostrativos: 
aprovechando el espacio del aula, el 
profesor puede utilizar los demostrativos 
para señalar distintos objetos y/o a alumnos, 
de manera que el alumno relacione el uso 
de cada forma con el grado de cercanía o 
lejanía del hablante (el profesor). 
(11) es una actividad auditiva. Los alumnos 
escucharán la descripción física de grandes 
estrellas de cine, y luego marcarán con (V) o (F) las frases subsiguientes. 
Solución (11): 
a. Falso 
b. Verdadero 
c. Falso 
d. Verdadero 
e. Falso 
f. Verdadero 
E Esta camisa i 
Esa camisa Aquella camisa 
11 Escucha esta descripción de la ropa 
que llevan las grandes estrellas en 
la entrega del premio Goya. Marca 
si son verdaderas (V) o falsas (F) las 
siguientes frases: 
a. Antonio Banderas lleva una camisa negra. ( ) 
b. La corbata de Antonio Banderas es de color rojo. ( ) 
c. Penélope Cruz lleva un vestido corto. ( ) 
d. Penélope lleva unos zapatos rojos. ( ) 
e. Lola Flores lleva una falda muy elegante. ( ) 
f. Almodóvar lleva unos vaqueros. ( ) 
Fíjate: Gr. 
Los demostrativos 
Acompañan al nombre para indicar 
su cercanía o lejanía en relación 
con la persona que habla: 
Singular: 
Masculino Femenino 
Cerca este esta 
Medio ese esa 
Lejos aquel aquella 
Masculino Femenino 
Plural: 
Cerca estos estas 
Medio esos esas 
Lejos aquellos aquellas 
12 Juega en línea: 
http://atschool.eduweb.co.uk/rgshiwyc/school/curric/Spanish/Caminos2/Cam2New/Cam2New1/1.htm 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
46 
48 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Más información: 
En el apartado dedicado a la cultura, se 
presenta la ropa típica de las distintas 
regiones de España. El profesor puede 
aprovechar para señalar algunas de las 
fiestas típicas y carnavales de cada región 
en donde se suele utilizar esa vestimenta 
representativa. Como actividad en relación 
con esta sección, el profesor puede 
pedirles a los alumnos que comparen 
trajes típicos de las regiones españolas 
con las de Egipto. 
Más información: 
Ropa típica de regiones españolas. 
Observa esta ropa típica y descríbela: 
Fuente: http://modaenlahistoria.blogspot.com/2012/11/trajes-regionales- 
Málaga 
Asturias 
espanoles-regional.html 
Aragón Islas Baleares 
Islas Canarias 
Galicia 
Madrid Cataluña 
Salamanca 
Zaragoza 
Murcia País Vasco 
El traje de chulapos: 
Chulapos y Chulapas: Durante las Fiestas 
de San Isidro, los madrileños llevan 
Fiestas de San Isidro - Madrid 
pantalones y gorra de cuadros blancos y 
negros, chaleco negro y camisa blanca. 
Las madrileñas llevan el traje típico y 
un pañuelo blanco con un clavel en la 
cabeza. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
47 
LIBRO DEL PROFESOR 49
Glosario de la unidad 2 
A 
Abierto 
Abrigo 
Aburrido 
Alegre 
Alto 
Amable 
Amarillo 
Amigo 
Antipático 
Azul 
B 
Bajo 
Barba 
Bigote 
Blanco 
Blusa 
Boca 
C 
Cabeza 
Cabezota 
Camisa 
Camiseta 
Carácter 
Chaleco 
Chaqueta 
Charlatanes 
Claro 
Clavel 
Corto 
Cuadros 
Glosario de la unidad 
2 
D 
Delgado 
Diferente 
Divertido 
Durante 
E 
Elegante 
F 
Falda 
Familiares 
Fanfarrones 
Fiestas 
Físicamente 
G 
Gafas 
Gallegos 
Generoso 
Gente 
Gordo 
Gorra 
Graciosos 
Grande 
Guapa 
H 
Hablador 
Hospitalarios 
I 
Inteligente 
J 
Joven 
Julio 
L 
Largo 
Liso 
Llevar 
M 
Marrón 
Moreno 
N 
Naranja 
Nariz 
Negro 
Nervioso 
Nobles 
O 
Ojo 
Optimista 
Orgulloso 
Oscuro 
P 
Pantalones 
Pañuelo 
Pelirrojo 
Pelo 
Pequeño 
Pesimista 
Pijama 
R 
Rizado 
Rojo 
Rubio 
S 
Sandalias 
Sencillos 
Serio 
Simpático 
Sociable 
T 
Tacaño 
Tímido 
Típico 
Todo 
Tonto 
Trabajador 
Tradicional 
Traje 
Tranquilo 
Triste 
V 
Vaqueros 
Velo 
Verde 
Vestido 
Viejo 
Z 
Zapatillas 
Zapatos 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
48 
50 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 
Test de evaluación 1 
El libro del alumno contiene dos “Test de 
evaluación”. Uno detrás de la unidad 
2 y el otro después de la unidad 4. El 
objetivo de los test es examinar y medir la 
capacidad de asimilar la función gramatical 
y comunicativa de los temas estudiados. Por 
eso, cada test tiene cuatro preguntas y cada 
una consolida un tipo de destreza: audición, 
lectura, reproducción oral y escrita. El test 
ayuda a que el alumno practique el bagaje 
lingüístico y comunicativo ya que cubre 
todas las funciones comunicativas y los 
temas gramaticales presentados en las dos 
unidades que le preceden. 
Es recomendable que el profesor deje el 
test para los deberes y que cada alumno 
lo haga. El profesor corregirá el test, luego 
premiará a los alumnos que lo hayan 
contestado bien sin dejar de revisarlo con 
todos los alumnos en la clase. 
Test de evaluación 1 
Escuchar 
25 1 a Escucha y completa: 
- Buenos días. 
.................................. 
.................................. 
* - Le presento a la * .................................. 
- Mucho gusto. 
* ¿Cómo está? 
................................., gracias. 
* .................................. 
26 1 b Escucha y luego indica si las frases son (V) o (F): 
a. María y Julia son compañeras nuevas. ( ) 
b. María es de Barcelona. ( ) 
c. María y Julia viven en Madrid. ( ) 
d. El teléfono de María es el 8765432. ( ) 
Leer 
2 a Relaciona las descripciones con los dibujos para encontrar a Rafael: 
Rafael: ........................................................................................................................................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................ Jorge: 
Pepe: 
marrón y la 
piel clara. 
Luis: 
es moreno, 
alto, delgado lleva gafas. 
Manolo: 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
1.a. Escucha y completa: 
- Buenos días. 
* Buenos días. 
- Le presento a la Sra. García. 
* Encantado. 
- Mucho gusto. 
* ¿Cómo está? 
- Muy bien, gracias. 
* De nada. 
LIBRO DEL PROFESOR 51 
- tiene el pelo 
rizado. Es gordo, bajo 
y lleva barba. 
tiene el pelo 
y 
tiene el pelo 
negro y rizado. 
Es delgado. 
49
1.b. Escucha y luego señala con (V) o (F): 
a. María y Julia son compañeras 
nuevas. (√) 
b. María es de Barcelona. (X) 
c. María y Julia viven en Madrid. (X) 
d. El teléfono de María es 
8765432. (X) 
2.a. Relaciona las descripciones con los 
dibujos para encontrar a Rafael: 
Rafael: Es rubio y delgado. Tiene la piel 
clara. Lleva gafas. 
2. b. Lee el siguiente texto y contesta a las 
preguntas: 
1. Es Rodríguez. 
2. Nura es egipcia de El Minia. 
3. Nura es estudiante. 
4. Dolores vive en España. 
5. Dolores tiene 25 años. 
2 b Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: 
Yo soy Marta Rodríguez. Soy española, de Madrid. Esta es mi amiga Nura. Ella es egipcia, de 
El Minia, pero vive en España. Tiene 17 años. Ella es estudiante de español en una escuela 
española. 
Tengo otra amiga, se llama Dolores. Es de Argentina. Ella también vive en España. Tiene 25 años. 
Es profesora de música. 
1 ¿Cuál es el apellido de Marta? 2 ¿De dónde es Nura? 
¿Qué hace Nura? ¿Dónde vive Dolores? 
5 ¿Cuántos años tiene Dolores? 
Escribir: 
3 a Escribe los nombres y apellidos más populares que conoces: 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 
3 b Escribe un correo electrónico a un amigo español describiendo a una 
persona famosa: 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 
Hablar: 
A Cada alumno busca a un compañero de otra clase y le pregunta sus datos personales: 
Nombre: ..................................................................................................................... 
Apellidos: ................................................................................................................. 
Nacionalidad: Fecha de nacimiento: Profesión: Dirección: ..................................................................................................... 
.............................................................................. 
................................................................................................................. 
................................................................................................................. 
Teléfono: ................................................................................................................... 
Correo electrónico: ..................................................................................... 
B En grupos, hablad sobre la moda, el estilo de vestir, las prendas que os gustan y los 
colores. Podéis preguntar a vuestro profesor por las palabras que no conozcáis. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
50 
52 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 
Mi Escuela 
El objetivo de esta unidad es capacitar al 
alumno para que sepa describir su entorno 
representado por su escuela: cómo es 
su clase, qué lleva en su mochila, qué 
asignaturas estudia, cuáles le gustan y 
cuáles no, qué hace en el recreo... 
Dicha tarea requerirá que el alumno 
aprenda a utilizar nuevos verbos para 
localizar y expresar la existencia de cosas 
(estar y haber) y para señalar algunas de las 
actividades que lleva a cabo en la escuela 
(leer, escribir, repetir, jugar, escuchar, 
chatear,…). 
Como apunte cultural, el alumno aprenderá 
sobre el sistema educativo de España y lo 
comparará con el de su cultura nativa, o 
sea, el egipcio. 
Unidad 3 
Mi Escuela 
El alumno será capaz de comprender, escuchar, 
hablar y escribir sobre: 
Paso I: En la clase 
• Describir la escuela 
• Describir la clase 
• Hablar de cosas y objetos en la mochila 
• Expresar existencia 
• Expresar localización 
Paso II: Las asignaturas 
• Hablar de asignaturas 
• Decir y preguntar por la hora 
• Expresar gustos 
Paso III: El recreo 
• Hablar de actividades en el recreo 
LIBRO DEL PROFESOR 53
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 
Paso I: En la clase 
Se empieza este paso con dos actividades 
(1 y 2) destinadas a presentar al alumno 
léxico relacionado con la escuela. Primero, 
se le presenta una ilustración que refleja 
todo lo que se pueda encontrar en una 
escuela con las palabras correspondientes 
(aulas, patio, laboratorio, etc.) y se le 
pide que observe la ilustración y que lea 
las palabras que aparecen alrededor (1). 
Segundo, el alumno pasa de observar a 
escuchar un mini diálogo entre dos amigas 
en el que una de ellas describe a la otra 
cómo es su colegio (2). 
Paso I En la clase 
La escuela 
1 Lee y observa: 
aula aula de informática teatro gimnasio biblioteca 
edificio 
edififi ificio 
secretaría jardín 
laboratorio 
patio 
2 Escucha y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: 
a. La escuela de Natalia es grande. ( ) 
b. Su escuela tiene cinco clases. ( ) 
c. La escuela tiene 3 patios. ( ) 
Fíjate: Gr. 
V. estar 
Yo estoy 
Tú estás 
Él, Ella, Usted está 
Nosotros/as estamos 
Vosotros/as estáis 
Ellos, Ellas, Ustedes están 
3 a Lee y observa: 
¿Dónde está/n? 
Solución (2): 
Juan está en el aula. Marta está en el 
Los alumnos están en la 
a. Verdadero 
laboratorio. 
biblioteca. 
3 b Y tú, ¿dónde estás ahora? 
b. Falso 
c. Falso 
Las tres actividades siguientes tornan sobre 
el verbo estar que se introduce por primera 
vez mediante unas fotos de tres personas distintas que se encuentran en tres lugares diferentes 
(aula, laboratorio y biblioteca). Se formulan tres preguntas con el verbo estar para preguntar 
sobre el lugar de cada persona (3. a.). Después, se puntualiza la conjugación del mismo verbo en 
el cuadro de la gramática y luego se pregunta al alumno en (3. b.) ¿dónde estás ahora? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
52 
54 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
La última actividad a este respecto, (4), 
mide la capacidad de reproducir palabras 
ya aprendidas al principio de este paso. 
Solución (4): 
Marta está en la 
biblioteca. 
Laura está en el 
teatro. 
Teresa está en el 
gimnasio. 
Alfonso está en el 
jardín. 
Los ejercicios 5. a. y 5. b. desarrollan las 
destrezas de comprensión lectora y 
expresión escrita, respectivamente. Los dos 
tienen como tema común el de describir 
la escuela. 
28 4 Escucha y escribe el nombre debajo de cada lugar: 
¿Dónde están Marta, Laura, Alfonso y Teresa? 
5 a Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: 
Ésta es mi escuela. Es una escuela pequeña pero nueva y 
bonita. Está cerca de casa. Tiene 8 clases, un aula de 
informática, un patio, una biblioteca y un laboratorio. 
También tiene un jardín pequeño con flores y plantas. 
a. ¿Cómo es tu escuela? 
b. ¿Dónde está tu escuela? 
c. ¿Cuántas clases tiene? 
d. ¿Cuántos patios tiene? 
e. ¿Tiene dos jardines? 
5 b En parejas, describid vuestra escuela. 
definido + nombre? 
Ej.: María está en la clase. 
Mi escuela es ..................................................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Solución (5 .a.): 
a. Mi escuela es nueva. 
b. Está cerca de casa. 
c. Tiene 8 clases. 
d. Tiene un patio. 
e. No. Tiene un jardín. 
Comunícate 
Para preguntar por la 
localización: 
1- ¿Dónde + estar + nombre? 
Ej.: ¿Dónde está María? 
2- ¿Dónde está o están + artículo 
Ej.: ¿Dónde están los estudiantes? 
Para localizar: 
Nombre + estar + en 
53 
LIBRO DEL PROFESOR 55
Después de haber descrito los componentes 
de la escuela, se dedica en el punto (6) a 
uno de dichos componentes, a saber, la 
clase. Se empieza, tal como en el punto 
anterior, presentando una ilustración de una 
clase en la que se señalan sus elementos 
(pizarra, rotulador, tiza, ventana, mochila, 
silla, mapa, etc.). Se sigue, en 7. a., con un 
diálogo escuchado entre un padre y su 
hijo en el que este le describe su clase. Este 
diálogo es seguido de unas preguntas a 
las que tiene que contestar el alumno en 
relación con lo que acaba de escuchar 7. b.; 
y en 7. c. le corresponde al alumno expresar 
oralmente lo que hay en su clase. Se resalta 
en esta actividad el uso de los indefinidos 
(uno/a; unos/as), que luego se especifica 
en un cuadro de gramática por separado. 
También se expone en otro cuadro cómo 
se escriben los números de treinta y uno a 
cien (separados y unidos por y). 
Solución (7. b.): 
a. Falso 
b. Falso 
c. Verdadero 
d. Falso 
En la clase 
6 Lee y observa: 
2 rotulador 
3 libro 
4 pupitre 
5 mesa 
6 mochila 
7 ventana 
8 puerta 
7 
13 
7 a Lee y observa: 
1 pizarra 
11 
10 
16 
12 
15 
3 2 
4 
6 
Omar habla con su padre: 
Padre: ¿En qué clase estás este año? 
Omar: Estoy en 1.A 
Padre: ¿Y cómo es? 
Omar: Mira, esta es una foto de mi clase. 
Padre: ¡Uf! No está clara. ¿Qué hay en tu clase? 
Omar: Hay una pizarra, 15 pupitres, una papelera, un 
borrador y una mesa para el profesor. 
Padre: Es pequeña, ¿no?, ¿cuántos estudiantes tiene? 
Omar: Cuarenta y uno. 
9 tiza 
10 borrador 
11 pared 
12 silla 
13 papelera 
14 ordenador 
15 mapa 
16 cartel 
1 
5 
8 
9 
14 
Fíjate: Gr. 
Los números 
treinta y uno, treinta y dos, cuarenta y tres, 
cincuenta y cuatro, sesenta y cinco, setenta y 
y siete, noventa y ocho, noventa 
seis, ochenta y nueve, cien. 
Fíjate: Gr. 
Hay + 
- un/ una + sustantivo singular 
Ej.: Hay un borrador. 
- unos/ unas + sustantivo plural 
Ej.: Hay unas tizas. 
- dos/ tres, … + sustantivo 
Ej.: Hay cinco estudiantes. 
7 b Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: 
a. La foto está clara. ( ) 
b. En la clase hay cinco pupitres. ( ) 
c. La clase es pequeña. ( ) 
d. Hay 31 estudiantes en la clase. ( ) 
7 c Y ¿qué hay en tu clase? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
54 
56 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En (8) se desarrollará la destreza de 
producción escrita del alumno pidiéndole 
que escriba cinco cosas que tenga su clase 
(Hay un/a/os/as…) y cinco cosas que no 
tiene (No hay un/a/os/as…). Se presenta 
al alumno en relación con esta actividad 
unas frases “comodines” que él dirigiría a su 
profesor y que son de gran utilidad dentro 
del aula. Estas frases están en forma de 
preguntas (¿Qué significa…?, ¿Cómo se dice 
en español…? ¡Más alto, por favor!, ¡Repita, 
por favor!, ¡Más despacio, por favor!, ¿Está 
bien así?). 
En el ejercicio (9) se practica lo aprendido en la 
actividad anterior: se pide a los alumnos que 
relacionen frases de la columna (A) con sus 
correspondientes de la columna (B). 
Solución (9): 
1. En la clase hay a. unos libros. 
2. Los laboratorios están c. en la 1.ª planta. 
3. En la pared hay b. un cartel. 
4. La escuela está d. cerca de casa. 
Al final de este punto se presentan los 
adverbios de lugar (aquí, ahí, allí) y se 
relacionan con sus correspondientes de 
8 En grupos, decid cinco cosas que tiene vuestra clase y dos cosas que no tiene: 
Puedes preguntar a tu profesor sobre los objetos que no conozcas, utilizando: 
“¿Qué 
Q signiÀca …?” 
“¿Cómo se 
dice … en 
español?” 
“¡Más 
despacio 
por favor!” 
“¿Está bien 
así?” 
p 
9 Relaciona para formar frases correctas: 
A B C 
hay 
está 
están 
a. unos libros. 
2 Los laboratorios b. un cartel. 
3 En la pared c. en la 1.ª planta. 
4 La escuela d. cerca de casa. 
10a Observa las siguientes fotos: 
Ahí 
Ese/a 
1 En la clase 
Aquí 
Este/a 
“¡Más alto por 
Allí 
favor!” 
Aquel/la Fíjate: Gr. 
Adverbios de lugar: 
aquí, ahí, allí 
A veces se utilizan con los adjetivos 
demostrativos 10b Completa las frases con: aquí, ahí, allí: 
1 Estas camisetas de son blancas. 
2 Aquel chico de es español. 
Ese libro de es de Raúl. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
para aclarar la distancia 
del hablante. 
55 
los demostrativos (este/a, ese/a, aquel/aquella) 10. a. El ejercicio siguiente 
Solución (10): 
10. b. sirve para practicar este último apunte: se pide al alumno que rellene el espacio con el 
demostrativo adecuado. 
1. aquí 
2. allí 
3. ahí 
LIBRO DEL PROFESOR 57
La mochila: 
Como continuación al tema de la clase 
tratado en el punto anterior, en este punto, 
se acerca a uno de los objetos que se suelen 
encontrar dentro de dicha clase, a saber, «la 
mochila». Así, se empieza con la imagen 
de una mochila de la que salen objetos, 
tales como un cuaderno, una goma, un 
sacapuntas, una regla, un bolígrafo, etc. (11). 
Se pide a los alumnos que lean las palabras 
y adivinen el significado de cada una. 
Después, se practica lo recién aprendido 
escuchando un diálogo (12) en el que se 
señala “el contenido de la mochila de Marta” 
y luego se pide al alumno que señale con 
“verdadero” o “falso” ante los enunciados 
siguientes. 
La mochila 
11 Lee y observa: 
1 folio 
2 cuaderno 
3 goma 
4 estuche 
7 sacapuntas 
8 lápiz 
9 regla 
10 bolígrafo 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
8 
7 
9 
10 
11 
o 
5 calculadora 11 bocadillos 
6 tijeras 
12 mochila 
12 
29 12 Escucha este diálogo y señala si es (V) o (F): 
a. Marta tiene una mochila nueva. ( ) 
b. En la mochila de Marta hay cuatro libros. ( ) 
c. En el estuche de Marta hay un sacapuntas. ( ) 
d. Marta tiene una calculadora. ( ) 
13a Lee la descripción de la clase de Julio, luego responde a las preguntas: 
Mi clase es grande. Tiene una puerta y dos ventanas. Hay 
diez mesas con diez sillas. La pizarra está delante de la 
mesa de la profesora. Sobre la mesa de la profesora hay un 
ordenador, unos folios en blanco y muchos libros. Cerca de 
la puerta hay una papelera. 
Solución (12): 
a. ¿Hay dos puertas en su clase? 
b. ¿Cuántas mesas hay en la clase? 
a. Verdadero 
c. ¿Dónde está la pizarra? 
d. ¿Qué hay sobre la mesa de la profesora? 
b. Falso 
13b En grupos, cada grupo imagina una clase ideal: 
c. Verdadero 
d. Verdadero 
En la tarea siguiente 13. a. el alumno lee la 
descripción que hace un alumno español 
de su clase y contesta a las preguntas 
subsiguientes. Posteriormente, en 13. b. se le pide a cada alumno que describa por escrito su 
propia clase y luego lee en voz alta lo que haya escrito. 
Escribe la descripción en el cuaderno. Léela en voz alta. 
Mi clase es ........................................................................................................................................................................................................................................................... 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
56 
Solución (13. a.): 
a. No. Hay una puerta. 
b. Sobre la mesa de la profesora hay un ordenador, unos folios en blanco y muchos libros. 
c. La pizarra está delante de la mesa de la profesora. 
b. Hay diez mesas 
58 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Más información: 
El rincón de la cultura consta de una 
descripción de cómo suele ser una clase 
escolar en España. El profesor puede 
desarrollar más esta información y pedir a 
los alumnos que hagan comparaciones con 
las clases escolares en Egipto. 
Más información: 
La clase en España: el número ideal de estudiantes en la 
clase es 25 alumnos en Primaria y 31 en Secundaria. El aula 
está bien preparada para la enseñanza. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
57 
LIBRO DEL PROFESOR 59
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 
Paso II: Las asignaturas 
En este paso, el alumno aprenderá los 
nombres de las asignaturas y cómo expresar 
cuál/es le gustan y cuál/es no; y por otra 
parte, aprenderá a decir y preguntar por 
la hora. 
Se empieza con (1), con unas ilustraciones 
que reflejan las distintas asignaturas 
que se imparten en la escuela. Cada 
ilustración va acompañada del nombre de 
la asignatura correspondiente. El profesor 
llamará la atención de los alumnos sobre 
la familiaridad de la mayoría de dichos 
nombres, dada la semejanza al equivalente 
en inglés, la lengua extranjera que conoce 
la mayoría de los alumnos, al tratarse de 
nombres de origen latín y griego común 
en las dos lenguas (Geografía, Matemáticas, 
Biología, etc.). 
Paso II Las asignaturas 
Las asignaturas 
1 Lee y observa: 
Geografía Historia Biología Química 
Física Matemáticas Religión 
Filosofía Educación física Dibujo 
Lenguas: 
اللغة 
العربية 
Árabe Español Inglés Francés 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
58 
60 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Después, a través de una actividad auditiva 
2. a., el alumno escuchará un diálogo en 
que dos alumnos hablan sobre el horario 
escolar y las asignaturas que gustan y no 
gustan a cada uno. El profesor destacará el 
uso del verbo gustar. Luego en 2. b. y 2. c., 
en parejas, cada alumno expresará al otro 
las asignaturas que le gustan y las que no le 
gustan (Ej.: A mí me gustan las Matemáticas, 
y a ti, ¿qué asignatura te gusta?/¿cuál es 
tu asignatura favorita?). El profesor les 
explicará a los alumnos que el verbo gustar, 
en este caso, se conjuga o bien en tercera 
persona del singular o bien en tercera 
persona del plural en congruencia con “lo 
gustado”. 
30 2 a Escucha y completa la tabla: 
A Dina A Marwa 
Le gusta/ 
No le 
Le gusta/ 
No le 
La Historia 
La profesora 
de Historia 
El Inglés 
Hacer deberes 
La clase de 
Biología 
La Biología 
Los exámenes 
an 
gusta/an 
an 
gusta/an 
2 b En parejas, elaborad un diálogo siguiendo 
el modelo sobre vuestros gustos: 
- A mí me g 
gusta la Historia. 
Y a ti, ¿qué asignatura te gusta? 
* Pues, a mí me gustan las lenguas. El español es mi 
lengua favorita. 
2 c Ahora te toca a ti, di a la clase qué te 
gusta/n y qué no te gusta/n. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Solución (2. a.): 
Fíjate: Gr. 
V. gustar 
(A mí) me 
(A ti) te 
(A él, ella, Ud.) le 
(A nosotros/as) nos 
(A vosotros/as) os 
(A ellos, ellas, Uds.) les 
gusta/n 
Comunícate 
Para preguntar por 
los gustos: 
- ¿Qué asignatura te gusta? 
- ¿Cuál es tu asignatura favorita? 
Para decir los gustos: 
- A mí me gusta/an 
- A mí no me gusta/an 
Fíjate: Gr. 
V. gustar 
infinitivo 
Ej.: A mí me gusta leer. 
A él no le gusta hacer los deberes. 
articulo definido + nombre 
singular 
Ej.: A mí me gusta la música. 
articulo definido + nombre 
plural 
Ej.: A ella le gustan las matemáticas. 
59 
A Dina A Marwa 
Gusta + 
Gustan + 
Le gusta/an No le gusta/an Le gusta/an No le gusta/an 
La Historia √ 
La profesora de 
Historia √ 
El inglés √ √ 
Hacer deberes √ √ 
La clase de Biología √ 
Los exámenes √ 
LIBRO DEL PROFESOR 61
El punto (3) trata de la hora. Se enseña 
cómo decir la hora y cómo preguntar por 
ella. Luego en 4. a., se pide al alumno que 
practique señalando la hora indicada sobre 
el reloj dibujado, y después, en 4. b., escribir 
la hora debajo de cada reloj. 
Solución (4. b.): 
• Son las doce y cuarto. 
• Es la una y veinticinco. 
• Son las ocho menos diez. 
• Son las once menos diez. 
• Son las doce y media. 
La hora 
3 Lee y observa: 
Son las doce ... 
en punto 
Comunícate 
Para preguntar por la hora: 
¿Qué hora es/ tienes? 
¿Tienes hora? 
Para decir la hora: 
Es la una 
Son las dos, tres… 
y cinco 
menos diez y diez 
menos cuarto menos veinte y veinte 
menos veinticinco y veinticinco 
y media 
menos cinco 4 a Dibuja según las horas escritas: 
y cuarto 
Son las cinco en punto Son las siete menos cuarto 
4 b ¿Qué hora es? Escribe la hora debajo de cada reloj: 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
60 
62 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
La actividad siguiente se centra en el horario 
escolar; se introduce con un diálogo (5) 
entre dos alumnos españoles en el que uno 
de ellos formula preguntas al otro acerca 
del número de clases que tiene por día y las 
asignaturas que más le gustan. Luego en (6), 
se expone el horario de clase de un alumno 
egipcio seguido de unas preguntas a las que 
tiene que contestar el alumno. Se subraya 
en dos cuadros aparte los nombres de los 
días de la semana y los números ordinales 
que se reflejan en el horario anterior. 
Solución (5): 
a. Alberto tiene siete clases al día. 
b. Luisa estudia tres idiomas. 
c. El árabe es la asignatura favorita de 
Alberto. 
d. La 4. a clase empieza a las diez en 
punto. 
Solución (6): 
a. Jorge tiene clases cinco días a la 
semana. 
b. El lunes empieza la semana escolar de 
Jorge. 
c. La 4. a clase empieza a las once menos 
cuarto. 
d. Jorge tiene tres clases de árabe a la 
semana. 
31 5 Escucha y señala si son verdaderas 
(V) o falsas (F) las siguientes frases: 
a. Alberto tiene siete clases al día. ( ) 
b. Luisa estudia tres idiomas. ( ) 
c. El árabe es la asignatura favorita de Alberto. ( ) 
d. La 4.ª clase empieza a las 10 en punto. ( ) 
6 Observa el horario de la clase de Jorge, 
luego, responde a las preguntas: 
Clase Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 
Primera 8.00 : 8.45 Matemáticas Inglés Música Geografía Religión 
Segunda 8.50 : 9.25 Árabe Español Dibujo Química Música 
Tercera 9.30 : 10.15 Geografía Filosofía Historia Física Árabe 
R E C R E O 
Cuarta 10.45 : 11.30 Religión Historia Informática Biblioteca Historia 
Quinta 11.35 : 12.20 Informática E. Física Árabe Matemáticas E. Física 
C O M E R 
Sexta 12.45 : 13.30 Dibujo Árabe Francés Inglés Español 
Séptima 13.35 : 14.20 Física Geografía Biología Árabe Filosofía 
Octava 14.25 : 15.10 Francés Biblioteca Inglés Biología Química 
a. ¿Cuántos días tiene Jorge clases a la semana? 
b. ¿En qué día empieza la semana escolar de Jorge? 
c. ¿A qué hora empieza la cuarta clase? 
d. ¿Cuántas clases de árabe tiene a la semana? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
61 
LIBRO DEL PROFESOR 63
El ejercicio 7. a. acentúa lo recién tratado 
respecto al horario escolar: los alumnos leen 
un correo electrónico que escribe Ahmad 
a su amigo español, donde le habla de su 
horario escolar y de las asignaturas que le 
gustan. Después en 7. b., contesta con (V) 
o (F) el ejercicio siguiente. A continuación, 
y haciendo hincapié en lo mismo, pero esta 
vez mediante la expresión escrita, se pide 
al alumno que interactúe con un amigo 
español escribiéndole un correo electrónico 
sobre su propio horario escolar, tomando 
como ejemplo la actividad anterior 7. c. 
Finalmente, proponemos un ejercicio en 
el que se fomente la creatividad en los 
alumnos al pedirles que diseñen un folleto 
imaginado de su colegio ideal, dándoles 
pautas para implementarlo. 
Solución (7. b.): 
a. Falso 
b. Falso 
c. Falso 
d. Verdadero 
7 a Lee el correo electrónico de Rafael a 
su amigo egipcio contándole sobre 
su día favorito del horario escolar: 
Querido Ahmad: 
El jueves es un día interesante. La 1.ª clase es la clase 
de mi lengua favorita: el Español. Me gusta mucho 
el español porque es fácil. La 2.ª clase es la clase de 
Música. Me gusta mucho el piano. Además, el profe 
es muy simpático. Después, tengo dos horas de 
Educación Física. Juego mucho en el gimnasio. 
Tu amigo, 
Rafael 
7 b Señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
a. La clase de Español es a segunda hora. ( ) 
b. A tercera hora es la clase de Música. ( ) 
c. El profe de Música es antipático. ( ) 
d. Hay gimnasio en su escuela. ( ) 
Comunícate 
Para preguntar por el día: 
¿Qué día es hoy? 
Para decir el día: 
Hoy es: lunes. 
Para preguntar por los 
días de la semana: 
¿Cuales son los días de la semana? 
Para decir por los días 
de la semana: 
Son: lunes, martes, miércoles, 
jueves, viernes, sábado y domingo. 
Fíjate: Gr. 
Los números ordinales: 
1.o/a: primero/a, 1.er: primer, 2.o/a : 
segundo/ a, 3.4.sexto/a, 7o/9o/o/a: tercero/ a, 3.er: tercer, 
o/a: cuarto/ a, 5.o/a: quinto/a, 6o/a: 
a: séptimo/a, 8o/a: octavo/a, 
a: noveno/a 
7 c Ahora imagínate que tú eres Ahmad y contesta a tu amigo 
Rafael escribiéndole sobre tu día escolar favorito: 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
62 
64 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Más información: 
En la sección dedicada a la cultura, se 
pretende que el alumno llegue a conocer 
el sistema de notas aplicado en España. Una 
vez presentado y explicado este apunte 
cultural, se anima al alumno a que reflexione 
sobre el sistema de notas adoptado en 
Egipto. 
Más información: 
El sistema de notas en España: 
En España hay varios sistemas de calificación dependiendo de la 
etapa en la que se encuentre el estudiante. 
Calificaciones en Primaria: Hasta el año 2003 se daban las siguientes 
calificaciones: 
10 - 5 Progresa Adecuadamente (PA) 
4.99 - 0 Necesita Mejorar (NM) 
Ahora son: 
Sobresaliente (SB) 
Notable (NT) 
Bien (BI) 
Suficiente (SU) 
Insuficiente (IN) 
Se considera una calificación negativa el “Insuficiente” y positiva todas las demás. 
Calificaciones en Secundaria: Se emplean las mismas calificaciones que en Primaria, pero 
esta vez se les añade una calificación numérica sin decimales. Se considera suspenso 
cuando la nota es menos de 5. 
10 o 9 Sobresaliente 
8 o 7 Notable 
6 Bien 
5 Suficiente 
4 - 1 Insuficiente 
http://docs.moodle.org/all/es/Calificaciones_con_Letras#Espa.C3.B1a 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
63 
LIBRO DEL PROFESOR 65
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 
Paso III: El recreo 
El recreo 
Paso III 
El recreo 
1 Suena el timbre de la escuela. Ahora son las once, es el tiempo 
del recreo. Todos los alumnos están en el patio, ¿Qué hacen los 
estudiantes? 
Este paso complementa la función 
comunicativa de los dos pasos anteriores; el 
hacer deporte 
comer correr 
jugar al fútbol 
al baloncesto 
alumno será capaz de hablar y escribir sobre 
chatear 
leer 
escribir 
videojuegos 
todas las cosas y acciones relacionadas 
escuchar 
comprar 
beber 
con su vida escolar. Asimismo, este paso 
capacitará al alumno para que sepa hablar 
y escribir sobre sus aficiones, y lo que le 
guste hacer en el tiempo libre (en el recreo). 
Antes de empezar con las actividades, 
el profesor explicará el significado de la 
palabra recreo, luego hará estas preguntas a 
los alumnos: ¿A qué hora empieza el recreo? 
¿Cuánto dura el recreo? Y así, el profesor 
revisa con los alumnos cómo se dice la hora. 
A continuación, el profesor se dirige a los 
alumnos formulando esta pregunta ¿Qué 
haces en el recreo? Ahora es el momento 
idóneo para explicar cómo se conjugan los 
verbos en español. El profesor explicará que 
los verbos en español se dividen en dos 
grandes grupos: verbos regulares y verbos 
irregulares. El profesor pedirá a algunos alumnos a que digan la conjugación de los verbos que 
han estudiado: ej.: ser, estar, tener. El profesor podrá poner en la pizarra la conjugación del verbo 
ser, por ejemplo, e indicará a los alumnos que es un verbo irregular, y acto seguido pone en la 
pizarra la conjugación del verbo estudiar, por ejemplo, e indica que es un verbo regular. El profesor 
pedirá a los alumnos que se fijen bien en la diferencia entre la conjugación de los dos verbos, 
y así resultará fácil a los alumnos saber la diferencia. Después, el profesor indicará a los alumnos 
que deben memorizar los verbos irregulares, pero en cuanto a los regulares solo deben saber 
las terminaciones según el grupo al que pertenece el verbo: grupo que termina en -ar, -er o -ir. 
El profesor podrá elegir tres verbos de uso frecuente en la comunicación en la clase y poner su 
conjugación en la pizarra. Ej.: hablar, leer, escribir. 
A estas alturas, algunos alumnos pueden contestar bien a la pregunta: ¿Qué haces en el recreo? y 
si alguno no sabe expresarlo en español podría pedir la ayuda del profesor utilizando la pregunta 
¿Cómo se dice tal verbo en español? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
64 
66 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En la actividad (1), el alumno conocerá 
algunas de las acciones que puede realizar 
en el recreo y podrá añadir otras que no 
han surgido en el ejercicio. El profesor revisa 
con los alumnos el vocabulario y explica las 
palabras que han aparecido por primera 
vez. 
En la actividad (2) el profesor pedirá a los 
alumnos que observen y lean bien cada 
mini diálogo y les pedirá que anoten los 
verbos que escucharán. Y así sucesivamente 
con todos los diálogos, luego el profesor les 
pedirá que abran el libro y que en parejas 
lean los diálogos. El profesor comprobará 
si los alumnos entienden el vocabulario 
surgido en los diálogos. 
La tarea siguiente contribuirá a afianzar el 
conocimiento de los alumnos de los verbos 
y el vocabulario vinculados a las actividades 
que se realizan en el recreo. El profesor 
ayudará a los alumnos a que relacionen bien 
el dibujo con la acción correspondiente. 
Antes de empezar con la actividad siguiente 
(3), completar la tabla de la conjugación de 
los verbos, el profesor podrá remitirles a los 
alumnos al cuadro de la conjugación de 
2 Lee y observa los siguientes mini diálogos: 
Miguel: ¡Hola, Pedro! 
Elena: ¡Buenos días, 
Marta! ¿Qué haces 
en el recreo? 
Marta: Bueno... navego por 
¿Qué haces en el 
recreo? 
Pedro: Pues,… leo un 
libro, como un 
bocadillo, bebo 
un zumo y juego 
al baloncesto. 
internet. Chateo con 
amigos de diferentes 
nacionalidades, así 
aprendo muchos 
idiomas. 
3 Completa la tabla siguiente: 
Daniel: ¡Buenas tardes, 
Simón! ¿Qué haces 
en el recreo? 
Simón: Vale… entro en 
chatear escuchar ver correr abrir 
Yo .......................... escucho .......................... corro .......................... 
Tú chateas .......................... ves .......................... abres 
Él chatea escucha .......................... corre .......................... 
la biblioteca y 
leo un poco, a mí 
me gusta mucho 
leer. 
Fíjate: Gr. 
El presente de los verbos 
-ar -er -ir 
hablar leer escribir 
Yo hablo leo escribo 
Tú hablas lees escribes 
Él, Ella, 
habla lee escribe 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Usted 65 
los verbos jugar y hacer. El profesor pedirá a los alumnos que observen bien la conjugación del 
verbo hacer y que expresen su opinión al respecto. Luego, él les indicará que el verbo hacer es 
irregular solo con la primera persona singular, pero sigue la norma del segundo grupo de verbos 
terminado en -er con el resto de los pronombres. Por otra parte, el profesor hará a los alumnos 
que sepan que jugar es un verbo irregular. 
Solución (3): 
chatear escuchar ver correr abrir 
Yo chateo escucho veo corro abro 
Tú chateas escuchas ves corres abres 
Él chatea escucha ve corre abre 
(4) y (5) son dos ejercicios que usan la imagen para tratar lo que los alumnos pueden hacer en 
LIBRO DEL PROFESOR 67
el recreo. En (4) se pide a los alumnos que 
relacionen las imágenes con la actividad 
correspondiente, y en (5) el alumno 
sustituye la imagen con el verbo que refleja. 
Solución (4): 
Leo en la 
biblioteca 
Escucho música Ve un vídeo en 
el móvil 
Comes un 
bocadillo 
Compra dulces Juegas al 
baloncesto 
Bebes agua hablas con 
amigos 
Navega por 
internet/chatea 
4 Relaciona cada actividad con su dibujo correspondiente: 
Ve vídeos en el móvil 
Leo en la biblioteca 
Escucho música 
Navega por internet/chatea 
Comes un bocadillo 
hablas con amigos 
Juegas al baloncesto 
Bebes agua 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Compra dulces 
66 
68 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Solución (5): 
¡Hola, María!: 
Te escribo desde mi móvil. Hoy hablo sobre 
el recreo. Mi clase juega al fútbol con la 
clase 1/b. A mí no me gusta el fútbol. Yo 
como un bocadillo y mi amigo Fuad escucha 
música. Mi compañera Rania chatea con 
un amigo francés. El profesor entra a su sala. 
Los estudiantes de 1/c hacen los deberes. 
También, hay chicos en el gimnasio 
haciendo deporte. 
Un abrazo, 
Atef 
5 Atef escribe un correo electrónico a su amiga española, María 
pero no sabe los verbos, interpreta las imágenes: 
Te desde mi móvil. Hoy sobre el recreo. Mi clase al fútbol con 
un bocadillo y mi amigo Fuad 
la clase 1/b. A mí no me gusta el fútbol. Yo con un amigo francés. El profesor a su sala. 
los deberes. También, hay chicos en el gimnasio haciendo deporte. 
Fíjate: Gr. 
Algunos verbos 
irregulares 
V. jugar V. hacer 
Yo juego hago 
Tú juegas haces 
Él, Ella, 
juega hace 
Hola, María: 
música. Mi compañera Rania Los estudiantes de 1/c Un abrazo, 
Atef 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Usted 67 
LIBRO DEL PROFESOR 69
6. a. Consiste en leer y observar las 
actividades favoritas en el recreo de los 
alumnos del primer año de secundaria 
de un colegio español. Seguidamente, el 
alumno tiene que contestar a las preguntas 
subsiguientes 6. b. Luego se les pedirá a los 
alumnos que hagan una encuesta real sobre 
las actividades favoritas de los alumnos de 
su curso 6. c. Al final, se termina esta sección 
con una audición sobre las actividades 
que realizan María y Pedro en el recreo, y 
después, a los alumnos les corresponde 
responder a las preguntas siguientes (7). 
Solución (6. b.): 
a. Jugar con el móvil. 
b. Sí. 
c. A los estudiantes de 1/B les gusta leer 
en la biblioteca. 
d. Los estudiantes de la clase 1/A 
escuchan música, comen bocadillos y ven 
vídeos en el móvil. 
Solución (7): 
a. Verdadero 
b. Falso 
c. Verdadero 
d. Verdadero 
6 a Lee y observa: 
Esta es la lista de las actividades favoritas en el recreo de los estudiantes del primer curso de 
secundaria del instituto Lope de Vega: 
Actividades favoritas Clase 1/A Clase 1/B Clase 1/C Clase 1/D Clase 1/E 
Escuchar música 95% 
Jugar con el móvil 96% 
Comer bocadillos 98% 
Hablar con los amigos 91.5% 
Leer en la biblioteca 91% 
Correr 90% 
Navegar por internet 92% 
Beber zumo 95.5% 
Jugar al fútbol 90% 
Ver vídeos en el móvil 89% 
6 b Responde a las siguientes preguntas: 
a. ¿Cuál es la actividad favorita de la clase 1/C? 
b. ¿Navegar por internet es la actividad favorita de la clase 1/D? 
c. ¿Dónde les gusta leer a los estudiantes de la clase 1/B? 
d. ¿Qué hacen los estudiantes de la clase 1/A en el recreo? 
6 c Haz una encuesta de las actividades favoritas de los 
estudiantes del primer curso de tu escuela. 
7 Escucha la siguiente conversación y señala con (V) o (F): 
a. A María le gusta jugar con el móvil. ( ) 
b. Pedro juega al baloncesto. ( ) 
c. Toda la clase come en el comedor en el recreo. ( ) 
d. A Pedro le gustan las canciones de Ricky Martin. ( ) 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
68 
70 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Más información: 
El lenguaje juvenil: 
El profesor leerá el texto y explicará el 
significado de las palabras difíciles. El 
profesor anima a sus alumnos a que 
desarrollen la comprensión lectora. El 
profesor podrá trabajar el vocabulario 
del texto (educación infantil, educación 
primaria, educación secundaria, etc.). 
El profesor podrá hacer a los alumnos 
estas preguntas: ¿A qué edad empieza la 
educación infantil, primaria,... en Egipto?, 
¿A qué edad acaba el alumno la educación 
secundaria en Egipto?, ¿Y en España? O 
cualquier otra pregunta que surja. 
A continuación el profesor pedirá a los 
alumnos que hagan una lista del lenguaje 
juvenil tanto en árabe como en inglés que 
usan los jóvenes egipcios a la hora de hablar 
o escribir en árabe o en inglés. 
Más información: 
El lenguaje juvenil 
En España tanto como en Egipto, los jóvenes tienen su lenguaje 
propio. Este lenguaje aparece en las abreviaciones de algunas 
palabras conocidas, como: 
”cole”, 
“instí”, 
“bocata”, 
“profe”, 
“boli”. 
“colegio” “instituto” “bocadillo” “profesor” “bolígrafo” Al chatear por internet se utilizan estas abreviaturas: 
“que” ”q” o “k” , 
“d” , 
”s” . 
“de” soy PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
69 
LIBRO DEL PROFESOR 71
Glosario de la unidad 3 
A 
Abrazo 
Abreviación 
Abuelo 
Ahí 
Ahora 
Allí 
Alumno 
Amable 
Aparecer 
Aprender 
Aquel 
Aquí 
Árabe 
Asignatura 
Así 
Aula 
B 
Baloncesto 
Beber 
Biblioteca 
Bien 
Biología 
Bocadillo 
Bonita 
Borrador 
C 
Cerca 
Chatear 
Clara 
Clase 
Comedor 
Comer 
Comprar 
Correr 
Cuarto 
Glosario de la unidad 
3 
D 
Deber 
Deporte 
Después 
Día 
Dibujo 
Diciembre 
Diferente 
Domingo 
Dulce 
E 
Edificio 
Educación física 
Empezar 
Enero 
En punto 
Enseñanza 
Entrar 
Escribir 
Escuchar 
Ese 
Estar 
Este 
Estudiar 
F 
Favorita 
Fecha 
Filosofía 
Física 
Folio 
Foto 
Fútbol 
G 
Geografía 
Gimnasio 
Gustar 
H 
Hablar 
Historia 
Hora 
Horario 
Hoy 
I 
Ideal 
Idioma 
Informática 
Insuficiente 
Internet 
J 
Jardín 
Jueves 
Jugar 
Juvenil 
L 
Laboratorio 
Leer 
Lenguaje 
Lenguas 
Libro 
Lunes 
M 
Mapa 
Martes 
Matemáticas 
Menos 
Mesa 
Miércoles 
Mochila 
Móvil 
Mucho 
Música 
N 
Navegar 
Nota 
Notable 
Noveno 
Nueva 
O 
Octavo 
Ordenador 
P 
Palabra 
Página 
Papelera 
Pared 
Pasillo 
Patio 
Planta 
Poco 
Póster 
Preparada 
Primaria 
Primer 
Primero 
Primo 
Propio 
Puerta 
Pupitre 
Q 
Química 
Quinto 
R 
Recreo 
Religión 
Rotulador 
S 
Sábado 
Saber 
Sala 
Secretaría 
Secundaria 
Segundo 
Séptimo 
Sexto 
Significa 
Silla 
Sistema 
Sobre 
Sobresaliente 
Suficiente 
T 
Tanto (como) 
Teatro 
Tercero 
V 
Ventana 
Ver 
Vídeo 
Videojuegos 
Viernes 
Z 
Zumo 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
70 
72 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 
Mi Familia Unidad 4 
Esta unidad es otro eslabón en el proceso 
del desarrollo de las cuatro destrezas del 
alumno. El objetivo de esta unidad es 
consolidar las habilidades de comunicación 
oral y escrita y capacitar al alumno para 
que sepa hablar y escribir sobre la familia. 
También es importante que el alumno 
adquiera el vocabulario suficiente para 
hablar de las profesiones y sus lugares. 
Con esta unidad se cierra una línea abierta 
desde la primera unidad: la presentación; 
en ésta el alumno va a recurrir a todo el 
bagaje lingüístico estudiado a lo largo de 
tres unidades para presentar a los miembros 
de la familia. 
En cuanto a la función gramatical el alumno 
aprenderá el uso de los posesivos de los 
pronombres plurales, asimismo el empleo 
de mucho y muy, y los usos de ser y estar. 
Por otra parte, el alumno estudiará y sabrá 
distinguir entre la partícula interrogativa 
Mi Familia 
El alumno será capaz de comprender, escuchar, 
hablar y escribir sobre: 
Paso I: Mis padres 
• Hablar sobre los miembros de la familia 
Paso II: Estoy soltero 
• Hablar del estado civil 
Paso III: Mi tía es médica 
• Hablar de profesiones y lugares de trabajo 
¿por qué?, y, la partícula porque para expresar causa. El uso y la conjugación del verbo dedicarse 
y las diferentes maneras para preguntar por la profesión será otro tema para estudiar en esta 
unidad. También el alumno aprenderá la conjugación del verbo ir, el uso de la preposición en, a 
con los medios de transporte, y el plural de la conjugación de los verbos regulares en el presente 
de indicativo. 
Conocer a la familia real española suministra al alumno el conocimiento del sistema político español, 
una monarquía parlamentaria, y será el objetivo del aporte cultural de esta unidad. Por otra parte, 
este elemento sociocultural contribuye a enriquecer el bagaje cultural y léxico del alumno. 
LIBRO DEL PROFESOR 73
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 
Paso I: Mis padres 
Mis padres 
Paso I 
1 a Lee y observa: 
Antes de empezar con la actividad 1, el 
profesor pide a los alumnos que se fijen bien 
en el dibujo y a modo de calentamiento 
podría trabajar el dibujo con un ejercicio 
de pre-lectura. El profesor podría hacer 
a los alumnos las preguntas siguientes: 
¿Cuántas personas hay en el dibujo? ¿Cómo 
son? ¿Qué llevan? ¿Qué hacen los chicos? 
¿Cuál es el animal que aparece en la foto?, 
etc. 
En 1. a. Lee y observa, el profesor leerá 
primero el párrafo y pide a varios alumnos 
que lo hagan, luego explicará el significado 
del vocabulario de la familia. 
A continuación el profesor hace que los 
alumnos se familiaricen con el vocabulario 
de la familia y al mismo tiempo refresca 
la memoria de los alumnos intentando 
juntar los temas mediante estas preguntas: 
¿Tienes hermanos, tíos, primos, sobrinos? 
¿Cómo se llama tu abuelo, tía, hermano, prima, el marido de tu hermana, de tu tía...etc.? ¿Qué es tu 
tío, primo? O introduce la otra forma para preguntar por la profesión ¿A qué se dedica tu padre, tu 
tío...etc.? ¿Cómo es tu madre, abuela, hermana...etc.? ¿Cuántos años tiene tu abuelo, tío, primo,...? 
En 1. b. el profesor comprueba si los alumnos han entendido el vocabulario relacionado con la 
familia dejándoles unos minutos para que completen el ejercicio. 
Solución (1. b.): 
• madre • hermana 
• abuelo • padre 
• marido • Javier 
Comunícate 
Para nombrar los 
miembros de la familia 
Abuelo/a 
Tío/a 
Nieto/a 
Primo/a 
Sobrino/a 
Hermano/a 
Hijo/a 
Padre/Madre 
Marido/Mujer 
¡Hola a todos! Soy Marta. Hoy es sábado y toda la familia está 
abuelos. 
en casa de los Esta es mi familia: 
Las dos personas mayores son mis abuelos: María y Alfonso. Mi 
madre, Cristina, lleva una blusa rosa. Mi padre, Juan, está a su lado. 
Lamujer La mujer morena es mi tía Clara. Es la hermana de mi padre. El 
hombre que lleva bigote se llama Pablo, es el marido de mi tía. 
El niño moreno es mi hermano, Julio. Tomás y Felipe son 
primos. Son los hijos de Clara y Pablo. Nuestro tío 
nuestros Javier está con su hija Ana junto al árbol. Ana es la nieta de 
María y Alfonso. Es muy guapa, ¿no? Y este es su gato, Momo. 
1 b Completa: 
• María es la de Juan. 
• Alfonso es el de Marta. 
• Pablo es el de Clara. 
• Marta es la de Julio. 
• Pablo es el de Tomás y Felipe. 
• El tío de Marta es . 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
72 
74 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En la actividad (2. a.) se practica el uso 
del vocabulario de la familia. La actividad 
desarrolla la habilidad auditiva del alumno. 
Antes de empezar con la audición, 
el profesor explicará a los alumnos el 
significado del árbol genealógico mediante 
el dibujo del árbol del ejercicio 1 de esta 
misma unidad: “La familia de Marta”. Luego 
el profesor hace que los alumnos escuchen 
la audición tres veces. En la 1.ª les pide que 
escriban todos los nombres que escuchen. 
En la 2.ª les pide que escriban el parentesco 
que corresponde a cada nombre. En la 3.ª 
los alumnos deben completar los datos que 
faltan del árbol genealógico de José. 
Solución (2. a.): 
El tío Miguel. Su mujer Susana. El abuelo Pedro. La 
abuela Carmen. El padre Alberto. La madre Teresa. 
El hermano Juan. La prima Alicia. El primo Raúl. 
José hijo. La hermana María. 
2 a Escucha a José presentando a su familia. Pon los siguientes 
nombres en el lugar correspondiente del árbol genealógico: 
Julia Miguel Alicia Susana 
Pedro María Juan Carmen 
Teresa Alberto Raúl José 
El padre 
La abuela 
........................ La madre 
........................ 
El abuelo 
........................ 
El tío ........................ 
........................ 
José 
........................ 
El hermano 
........................ 
La hermana 
........................ 
Su mujer 
........................ 
El primo 
........................ 
La prima 
........................ 
2 b Sobra una persona en el cuadro anterior. ¿Quien es?: 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
73 
LIBRO DEL PROFESOR 75
A continuación el profesor animará a los 
alumnos a que pongan en grupos de tres el 
nombre con el parentesco correspondiente, 
y a que hagan el ejercicio 2. c. El profesor 
repasa la respuesta con los alumnos y debe 
comprobar si todos los alumnos han hecho 
bien los ejercicios. 
Solución (2. c.): 
a Alberto es el padre de José. (√) 
b Alicia es la hija de Carmen. (X) 
c Raúl es el primo de José. (√) 
d Teresa es la mujer de Alberto. (√) 
e Pedro es el abuelo de Juan. (√) 
f María es la nieta de Teresa. (X) 
g Miguel es el hermano de Sara. (X) 
2 c Señala con (V) o (F): 
a. Alberto es el padre de José. ( ) 
b. Alicia es la hija de Carmen. ( ) 
c. Raúl es el primo de José. ( ) 
d. Teresa es la mujer de Alberto. ( ) 
e. Pedro es el abuelo de Juan. ( ) 
f. María es la nieta de Teresa. ( ) 
g. Miguel es el hermano de Susana.. ( ) 
3 En parejas, di el nombre de cuatro personas de tu familia. 
Tu compañero adivina quién es cada una: 
¿Omar es tu hermano? ¿Es tu primo? ¿Es...? 
No. No. 
4 Escucha este diálogo entre dos amigos hablando de la familia y 
Comunícate 
Hablar de la familia 
Para preguntar por los 
miembros de la familia: 
¿Tienes hermanos (tíos,..., ...)? 
¿Cuántos hermanos (tíos, ...,...) 
tienes? 
Para hablar de los miembros 
de la familia: 
Tengo dos hermanos. 
señala con (V) o (F): 
g 
3. El profesor pedirá a cada alumno que 
dibuje el árbol genealógico de su familia. 
A modo de un juego, el profesor saca a una 
pareja y les pide que uno diga el nombre 
de un miembro de la familia y que el otro 
intente adivinar quién es utilizando la 
pregunta: ¿Fulano es tu hermano, primo, 
tío, sobrino, etc.? 
En (4) el profesor pide a los alumnos que escuchen el diálogo tres veces. En la 1.ª les pide que 
escriban los nombres de las personas que hablan en el diálogo. En la 2.ª les pide que escriban los 
nombres de los hermanos de Paula y cuántos años tienen. En la 3.ª les pide que comprueben los 
datos que han apuntado. A continuación el profesor dejará unos minutos para que los alumnos 
contesten el ejercicio. 
Solución (4): 
a Paula tiene dos hermanas. X 
b Pedro es hijo único. √ 
c Paula es la menor. X 
d Susana tiene nueve años. √ 
a. Paula tiene dos hermanas. ( ) 
b. Pedro es hijo único. ( ) 
c. Paula es la menor. ( ) 
d. Susana tiene nueve años. ( ) 
Esta es mi madre. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
74 
76 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En (5) el profesor encargará a tres alumnos 
a que hagan los papeles de Víctor, Luis y 
Lucas, las personas que hablan en el diálogo. 
Cada alumno leerá las frases que le han 
tocado. Saca a otro grupo para que lea el 
diálogo otra vez. Luego el profesor remitirá 
a los alumnos al cuadro de gramática que 
trata de los posesivos. El profesor llamará 
la atención de los alumnos acerca de que 
en los posesivos de los pronombres yo, tú, 
él, ella, Ud., ellos, ellas, Uds. hay dos formas 
del adjetivo posesivo, mientras con los 
pronombres nosotros y vosotros hay cuatro 
formas, masculino singular, femenino 
singular, masculino plural y femenino plural. 
También el profesor debe insistir en que el 
adjetivo posesivo concuerda con la cosa 
poseída y no con el poseedor. Ej. Nuestra 
clase, nuestro país, vuestros abuelos, mis 
libros, etc. 
La actividad (6) sirve para practicar el uso 
de los posesivos. El profesor dejará unos 
minutos a los alumnos para que hagan 
el ejercicio, luego lo repasa con ellos y 
comprueba si a todos les ha quedado 
claro. 
5 Lee y observa: 
Víctor y su hermano Luis enseñan la foto de su familia a su amigo Lucas: 
Víctor: Mira, esta es la foto de nuestra familia. 
Lucas: ¿Quién es esta mujer rubia? 
Víctor: Es nuestra madre, Julia. Y este es nuestro padre, Jorge. 
Lucas: Y ¿Quiénes son estos chicos altos? 
Luis: Son nuestros primos: Fernando y Amelia. 
Lucas: ¿Este hombre mayor es vuestro abuelo? 
Luis: Sí. Es Manuel, nuestro abuelo. 
Lucas: Y la señora con el vestido largo, ¿quién es? 
Víctor: 
Es nuestra abuela, Estrella. Estos son nuestros 
tíos Alberto y Elena. Y esta mujer es nuestra 
hermana Roser y su marido, Pedro. 
Fíjate: Gr. 
Los posesivos 
singular plural 
Nosotros/as 
Vosotros/as 
Ellos/Ellas 
nuestro/a tío/a 
vuestro/a tío/a 
su tío/a 
nuestros/as tíos/as 
vuestros/as tíos/as 
sus tíos/as 
Uds. 
Los posesivos concuerdan en género y en 
número con el nombre que va detrás. 
6 Completa las siguientes frases siguiendo el modelo: 
a. Manuel y Marta tienen un hijo rubio. Su hijo se llama Roberto. 
b. Mi madre y yo tenemos dos bolsas azules bolsas son grandes. 
familia vive en Barcelona. 
libros son de Historia. 
sobrinos estudian en la universidad. 
c. Ustedes tienen una familia pequeña d. Sara y tú tenéis dos libros amarillos e. Nosotros tenemos tres sobrinos Verticales 
7 Crucigrama. 
1 El hijo de tus tíos. 
3 La hermana de mi padre. 
4 La mujer de tu padre. 
8 La hija de tus padres. 
Horizontales 
2 La madre de tu padre. 
5 El marido de tu madre. 
6 El hermano de tu padre. 
7 El marido de tu abuela. 
3 
4 t 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
m 
2 a 
1 
p 5 
t 6 
a 7 
h 
8 
75 
Solución (6): 
a Manuel y Marta tienen un hijo rubio. Su hijo se llama Roberto. 
b Mi madre y yo tenemos dos bolsas azules. Nuestras bolsas 
son grandes. 
c Ustedes tienen una familia pequeña. Su familia vive en 
Barcelona. 
d Sara y tú tenéis dos libros amarillos. Vuestros libros son de Historia. 
e Nosotros tenemos tres sobrinos. Nuestros sobrinos estudian 
en la universidad. 
En (7) el crucigrama sirve para familiarizarse con el vocabulario 
de la familia. El profesor estimulará a los alumnos a que hagan 
el ejercicio de una forma individual y premiará al primero que 
termine bien la actividad. 
3 
Solución (7): 
4 t 
m í 
2 a b u e l a 
d 
r 1 
e r d a p 5 
r 
o i t 6 
m 
o l e u b a 7 
n 
a 
m 
r 
e 
h 
8 
LIBRO DEL PROFESOR 77
En (8) el profesor pedirá a varios alumnos 
que lean el fragmento. Luego el profesor 
explica el significado de las nuevas palabras, 
al mismo tiempo, repasa con los alumnos 
el vocabulario ya estudiado. A continuación 
pide a los alumnos que observen bien las 
palabras muy y mucho que vienen en el 
fragmento y les pregunta a los alumnos 
cuál es la diferencia entre el uso de ellas. 
Los alumnos podrán adivinar el uso de cada 
palabra, acto seguido el profesor afianza el 
conocimiento de los alumnos remitiéndoles 
al cuadro de gramática en el que se explica 
el uso de ambas palabras: muy + adjetivo y 
mucho + sustantivo. 
El ejercicio (9) refuerza la capacidad del 
alumno para distinguir entre el uso de 
muy y mucho. El profesor dejará unos 
minutos para que los alumnos completen 
las frases utilizando una palabra u otra, el 
profesor corregirá el ejercicio y premiará 
a los primeros cinco alumnos que hayan 
contestado bien la tarea. 
8 Lee y observa: 
Mi familia es muy divertida. Cada uno tiene su gusto. Mi padre toma mucho café. A mi madre 
le gusta mucho beber té. Mi hermana mayor tiene muchas amigas. Escribe muchos correos 
electrónicos a ellas. Mi hermano es muy gordo. Come mucho. Mi hermana menor habla 
mucho. 
9 Completa las siguientes frases con muy/mucho: 
a. Mi hija tiene amigas. 
alto. 
b. Mi hermano es c. Mi hijo estudia . 
d. Tengo trabajo. 
e. Tus amigas son simpáticas. 
f. Estoy cansado. 
g. El profesor habla despacio. 
h. Tú hablas español bien. 
i. Hay cuadernos en la mochila. 
Fíjate: Gr. 
mucho/muy 
Mucho/ a / s + sustantivo 
Ej.: Marco tiene muchos exámenes. 
Verbo + mucho 
Ej.: Mi hermano habla mucho. 
Muy + adjetivo 
Ej.: El profesor es muy simpático. 
Muy + adverbio 
Ej.: Estoy muy bien. 
conmuy/10 Ahora escribe un correo electrónico describiendo a los miembros 
de tu familia: 
11 Juega en lÍnea con la familia. 
http://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/vocabulario/familia_1.htm 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
76 
Solución (9): 
a Mi hija tiene muchas amigas. 
b Mi hermano es muy alto. 
c Mi hijo estudia mucho. 
d Tengo mucho trabajo. 
e Tus amigas son muy simpáticas. 
f Estoy muy cansado. 
g El profesor habla muy despacio. 
h Tú hablas español muy bien. 
i Hay muchos cuadernos en la mochila. 
La actividad (10) afianza la destreza de la expresión escrita sobre la familia. El profesor dará como 
deberes que cada alumno escriba un correo electrónico a un amigo español en el que el alumno 
presente los miembros de su familia. 
78 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Más información: 
Presentar a la familia real española será 
un cierre de índole cultural. El profesor se 
apoyará en el árbol genealógico existente 
y presentará a los miembros de la familia 
real española. El profesor podrá mencionar 
datos e informaciones interesantes y 
divertidas sobre los miembros de la familia 
como el origen griego de la reina Sofía, el 
pasado profesional de la reina Letizia, etc. 
Antes de iniciar el siguiente paso el profesor 
animará a los alumnos a que visiten los sitios 
y las páginas web que figuran en el libro 
del alumno y que vean los enlaces sobre la 
familia en España y la familia real española. 
Más información: 
La familia real española 
El rey Felipe VI y su mujer la reina Letizia tienen 
dos hijas: Leonor (princesa de Asturias) y Sofía. 
y doña Sofía. 
Los padres del rey Felipe VI son don Juan Carlos 
Don Juan Carlos Doña Sofía 
Don Felipe VI Doña Letizia 
Leonor Sofía 
Fuente adaptada: 
http://www.hispafenelon.net/ESPACIOTRABAJO/EJERCICIOS/EXPRESION/FAMILIA/ 
lafamilia.htm 
http://www.ver-taal.com/voc_familia3.htm 
http://www.videoele.com/A1_La_familia.html 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
77 
LIBRO DEL PROFESOR 79
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 
Paso II: Estoy soltero 
Paso II Estoy soltero 
Estado civil 
1 a Lee y observa: 
Este paso tiene por objetivo introducir 
un dato más acerca de la familia: expresar 
el estado civil y saber el vocabulario 
correspondiente. También este paso 
consolida los usos de ser y estar 
mencionados a lo largo de las unidades 
estudiadas. 
En 1. a. Lee y observa, el profesor pide a 
dos alumnos que lean las frases que vienen 
en forma de preguntas y respuestas. A 
continuación explica el significado de las 
palabras nuevas. Luego, el profesor remite 
a los alumnos al cuadro de “preguntar por 
el estado civil” y agrupa todo el vocabulario: 
casado, soltero y divorciado. Por otra parte, 
el profesor debe insistir en el uso de ser y 
estar con casado, divorciado, soltero y en 
el uso del verbo tener con novio. Asimismo, 
el profesor podrá explicar que “tener novio” 
en España es diferente culturalmente 
hablando de “tener novio” en Egipto. 
La actividad 1. b. sirve como repaso. El profesor pide a un alumno que lea las frases, luego pide 
a todos que se fijen bien en las fotos y les dejará unos minutos para que hagan el ejercicio. Acto 
seguido, el profesor revisa con ellos la respuesta. 
Solución (1. b.): 
c. ¡Buenos días! Soy Gloria. Estoy divorciada. 
Tengo un hijo. 
A ¿Estás casada? 
Comunícate 
Hablar del estado civil 
Para preguntar por el 
estado civil: 
¿Estás soltero/casado? 
Para hablar del estado civil: 
V. estar + estado civil 
• Estoy soltero/a. 
• Estás casado/a. 
• Él está divorciado/a. 
B No, estoy soltera. 
A ¿Tienes novio? 
B No, no tengo novio. ¿Y tú? 
A Yo estoy casada y tengo dos hijos. 
1 b Escribe debajo de cada foto la frase adecuada: 
a. ¡Hola, amigos y amigas! Soy Pedro. Tengo 35 años. Estoy casado y tengo dos hijos. 
b. ¿Qué tal, amigos? Me llamo Carlos. Soy hijo único. Soy estudiante. Estoy soltero. 
Vivo con mis padres. 
c. ¡Buenos días! Soy Gloria. Estoy divorciada. Tengo un hijo. 
d. ¡Buenas tardes! Soy Susana. Soy madre de tres hijos: un hijo y dos hijas. Vivimos en Madrid. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
d.¡Buenas tardes! Soy Susana. Soy madre 
de tres hijos: un hijo y dos hijas. Vivimos en 
Madrid. 
a. ¡Hola, amigos y amigas! Soy Pedro. 
Tengo 35 años. Estoy casado y tengo dos 
hijos. 
b. ¿Qué tal, amigos? Me llamo Carlos. Soy 
hijo único. Soy estudiante. Estoy soltero. 
Vivo con mis padres. 
78 
80 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
El ejercicio 1. c. sirve para familiarizar a los 
alumnos con el vocabulario del estado 
civil. El profesor debe comprobar si todos 
los alumnos entienden el significado del 
vocabulario y si han completado bien el 
ejercicio. 
Solución (1. c.): 
casada, novia, divorciado, soltera. 
Los ejercicios 2, 3 y 4 sirven para practicar 
el uso de ser y estar. Antes de empezar 
con el primer ejercicio, el profesor llamará 
la atención de los alumnos a los cuadros 
de gramática donde se explica el uso de 
cada verbo. El profesor explica la regla y lee 
los ejemplos. Luego dejará unos minutos a 
los alumnos para que hagan el ejercicio de 
forma individual. El profesor debe revisar la 
respuesta con los alumnos. 
1 c Completa el siguiente texto con una de las siguientes palabras 
Esta es mi familia. Roberto y Lola son mis padres. Tengo una hermana, Marta, que está 
con Enrique. Tengo un hermano, Pepe, que tiene una se llama Felipe, está y tiene dos hijos. Mi tía María está . 
Ser o estar 
Soy Pedro 
(novia – divorciado – casada – soltera) 
2 a Lee y observa: 
Es la una y media 
La falda es roja 
2 b Completa las frases con ser: 
......................... las doce. Yo ......................... español. 
La clase ......................... grande. Ella ......................... simpática. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Solución (2. b.) 
Completa las frases con ser: 
que se llama Pili. Tengo un tío, 
Fíjate: Gr. 
Ser 
• Identificarnos: 
Soy Pablo. 
• Origen, nacionalidad: 
Soy egipcio. 
• Color: 
El vestido es negro. 
• Posesión: 
Estos libros son del profesor. 
• Descripción física y de 
carácter: 
¿Cómo es Javier? 
Es alto y muy simpático. 
• La fecha y la hora: 
¿Qué día es hoy? 
Hoy es domingo, 23. 
¿Qué hora es? 
Es la una. 
• Profesión: 
Soy estudiante. 
79 
Son las doce Juan es español La clase es grande Ella es simpática 
LIBRO DEL PROFESOR 81
Solución (3. b.) 
Completa las frases con estar: 
Yo estoy en Egipto Ellos están casados 
Ella está bien Ellos están en el teatro 
Solución (4. a.) 
Utiliza ser o estar: 
a Mi hermana está casada con Miguel. 
b La clase es nueva. 
c Vuestra profesora de inglés es amable. 
d Nuestros compañeros son egipcios. 
e Mi escuela está lejos de mi casa. 
f Los profesores están en la escuela. 
Solución (4. b.) 
Elige la respuesta correcta: 
Soy, es, es. 
3 a Lee y observa: 
Estoy en mi clase. 
¿Cómo estás? Hoy estamos a 9 de abril de 2014. 
3 b Completa las frases con estar: 
Yo ......................... en Egipto. 
......................... bien. 
......................... casados. 
......................... en el teatro. 
Ella 4 a Utiliza ser o estar: 
Ellos Ellos a. Mi hermana casada con Miguel. 
b. La clase nueva. 
amable. 
c. Vuestra profesora de inglés d. Nuestros compañeros egipcios. 
lejos de mi casa. 
e. Mi escuela f. Los profesores en la escuela. 
Fíjate: Gr. 
Estar 
• Localizar, lugar: 
Mi clase está en la 2.a planta. 
¿Dónde está Juan? 
Está en la clase. 
Yo estoy en España. 
• Estado civil: 
Marta está soltera. 
• Hablar del estado físico: 
¿Cómo estás? 
¿Qué tal estás? 
Estoy bien. 
Estoy mal. 
• Hablar de la fecha: 
¿A cuántos estamos hoy? 
Hoy estamos a 9 de abril de 2014. 
4 b Elige la respuesta correcta: 
Soy Lola. Soy/estoy española. Vivo en Madrid con mi familia. Estoy soltera. Mi padre es/está bajo y 
rubio. Mi madre es/está muy simpática. Tengo una hermana, está casada y tiene un hijo. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
80 
82 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
El uso de las partículas ¿por qué? y porque 
es el objetivo de las actividades (5) y (6). El 
profesor debe insistir en la forma de ambas y 
dejar bien claro que la partícula interrogativa 
se escribe separada y lleva tilde, mientras 
la partícula que expresa la causa se escribe 
unida y no lleva tilde. El profesor comprueba 
la respuesta de los alumnos y les encargará 
varias tareas sobre este tema del cuaderno 
de ejercicios. 
Solución (6): 
A 
1 Por qué no vas hoy a la escuela? 
2 ¿ Por qué estudias mucho? 
3 ¿ Por qué estudias español? 
4 ¿ Por qué estás en el patio? 
B 
3 Porque es muy interesante. 
4 Porque estamos en el recreo. 
1 Porque hoy es viernes. 
2 Porque tengo un examen. 
5 Lee el siguiente diálogo: 
Madre: ¿Qué haces, cariño? 
Alfonso: Estudio Geografía. 
Madre: Alfonso: Madre: Ah, muy bien. ¡Mucha suerte! 
¿Por qué estudias Geografía? 
Porque mañana tenemos un examen. 
6 Relaciona las dos siguientes columnas: 
Comunícate 
Expresar causa 
Para preguntar por la 
causa: ¿por qué? 
Ej.: ¿Por qué estás cansado? 
Para responder: porque… 
Ej.: Estoy cansado porque estudio 
mucho. 
A B 
1 ¿Por qué no vas hoy a la escuela? ( ) Porque es muy interesante. 
2 ¿Por qué estudias mucho? ( ) Porque estamos en el recreo. 
3 ¿Por qué estudias español? ( ) Porque hoy es viernes. 
4 ¿Por qué estás en el patio? ( ) Porque tengo un examen. 
Fíjate: Gr. 
Partícula interrogativa 
de tiempo: ¿cuándo? 
Ej.: ¿Cuándo es tu cumpleaños? 
¿Cuándo es tu cumpleaños? 
7 a Lee y observa: 
Hoy es el 13 de abril de 2015. Es el cumpleaños de 
Juan. Ahora tiene 15 años. Toda la familia está en 
su casa. Él recibe muchos regalos: un iPad de sus 
padres, un móvil de sus abuelos, un libro sobre 
Egipto de su hermana Carmen, un CD de Enrique 
Iglesias de su primo Miguel y una camiseta de su 
amigo David. ¡Feliz cumpleaños, Juan! 
7 b Contesta a las siguientes preguntas: 
a. ¿Cuándo es el cumpleaños de Juan? 
b. ¿Cuántos años tiene ahora? 
c. ¿Cuál es el regalo de sus padres? 
d. ¿Qué recibe Juan de su hermana Carmen? 
35 7 c Escucha la canción de cumpleaños: 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
81 
En 7. a. el profesor leerá el fragmento y explicará el significado de las palabras difíciles. Luego se 
les pide a varios alumnos que lean el fragmento. El profesor podría hacer estas preguntas a los 
alumnos: ¿Cuándo es tu cumpleaños? ¿Qué regalo quieres recibir en tu cumpleaños? De esta manera 
los alumnos rememoran y recuperan el vocabulario y los temas aprendidos, o pueden repetir el 
vocabulario que aparece en dicho fragmento: móvil, iPad, etc. 
Solución (7. b.): 
a Es el 13 de abril. b Él tiene 15 años. 
c Un iPad. d Un libro sobre Egipto. 
7. c. Ahora en parejas, cada uno pregunta a su compañero el día de su cumpleaños y escribe las 
frases. Aquí se practica la pregunta de ¿Cuándo es tu cumpleaños? Y se aprende la respuesta: Es 
el + día + de+ el nombre del mes. 
Ej.: ¿Cuándo es tu cumpleaños? 
Es el 3 de junio. 
LIBRO DEL PROFESOR 83
Las actividades 7. d. y 7. e. sirven para revisar 
y practicar los números y los meses del año, 
que aparecen enmarcados en el cuadrillo 
de “Comunícate”. La primera desarrolla las 
destrezas de expresión oral y escrita: en 
parejas, cada alumno pregunta a su pareja el 
día de su cumpleaños y escribe la respuesta 
en el cuaderno (¿Cuándo es tu cumpleaños? 
Es el (día del mes) de (nombre del mes)). 
La segunda actividad, sin embargo, solo 
trabaja la expresión escrita: se elige en 
el calendario cinco fechas en las que se 
celebra un evento en la familia (El día 19 es 
el cumpleaños de mi hermana…; el día 21 
de marzo es el día de la madre en Egipto;…). 
Los dos talleres subsiguientes fomentan el 
trabajo en grupo y el ambiente sociable y 
amigable en clase (al crear un calendario 
y marcar en él los días de cumpleaños 
de los alumnos y al elaborar una tarjeta 
de felicitación para escribir en ella “Feliz 
Cumpleaños” / “Cumpleaños Feliz” y 
presentar a cada alumno en su día de 
cumpleaños) y, a la vez, afianzan lo que se 
acaba de aprender respecto a los meses 
del año. 
Comunícate 
Para preguntar por los 
meses del año: 
¿Cuáles son los meses del año? 
Para decir los meses 
del año: 
Los meses del año son: 
enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, 
julio, agosto, septiembre, octubre, 
7 d Ahora, en parejas, cada uno pregunta a 
su compañero el día de su cumpleaños 
y escribe las frases: 
¿Cuándo es tu cumpleaños? 
Es el de 
7 e Señala en el calendario cinco fechas que se 
celebran en tu casa; luego escríbelas en tu 
cuaderno según el ejemplo: 
Ej.: El día 9 de agosto es el cumpleaños de mi hermana Marta. 
S D L M X J V 
1 2 3 
4 5 6 7 8 9 10 
11 12 13 14 15 16 
17 
18 19 20 21 22 23 
24 
25 26 27 28 29 39 
31 
noviembre y diciembre. 
enero 
febrero 
marzo 
abril 
mayo 
junio 
julio 
agosto 
septiembre 
octubre 
noviembre 
diciembre 
Taller:1 
8 enero 
Es el cumpleaños 
de mi profesora 
Vamos a hacer una agenda de cumpleaños para la clase: 
Necesitamos tres folios de colores. 
4 
Cortadlos en cuatro trozos. 
Haced la portada con cartulina. 
Montad la agenda. 
En cada página poned: mes (por orden), foto, nombre y día. 
Escribid cumpleaños feliz. 
Taller: 2 
Vamos a hacer una tarjeta de felicitación: 
Necesitamos cartulina blanca. 
Haced un dibujo. 
Adornad la cartulina con papel de seda y pegatinas. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
82 
84 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Más información: 
Esta parte sirve como colofón de índole 
cultural de este paso. El profesor leerá los 
temas relacionados con la familia y explicará 
su significado. Luego pedirá a los alumnos 
que hagan comparación entre estos temas 
en Egipto y España. Este tema coayuda a 
desarrollar las destrezas de comprensión, 
expresión escrita y oral del alumno, por otra 
parte, no se debe soslayar la importancia 
del desarrollo de la destreza sociocultural 
y el empeño en las afinidades entre las dos 
culturas: la española y la árabe. 
La familia, en España como en Egipto, es 
muy importante. El cariño, el respeto, la 
solidaridad son los valores que rigen las 
relaciones familiares tanto en Egipto como 
en España. Tanto en España como en Egipto 
la gente de la ciudad sigue manteniendo 
contacto con los familiares que viven en 
pueblos o en el campo. Mediante esta 
unidad los alumnos egipcios tendrán 
una imagen más realista y cercana de la 
vida familiar española y esto conduce al 
acercamiento, el respeto y la interacción 
positiva entre ambas culturas. 
Más información: 
Fiestas familiares 
españolas 
La familia es muy importante en 
España. España tiene un gran 
número de familias en las que 
viven juntos abuelos, padres e 
hijos. Sus miembros hacen muchas 
actividades juntos. 
El día de la madre se celebra en diferentes fechas del año según el país. El Día de la 
Madre en España es el primer domingo de mayo. 
Antes de este domingo los niños en la escuela, dedican unas horas del día a preparar un 
regalo para sus madres, ayudados por los profesores del colegio. 
El día del padre es una fiesta importante en España que se celebra el 19 de marzo. 
Toda la familia se reúne en una fiesta y los padres reciben regalos de los pequeños. 
El 24 de diciembre es una fiesta familiar: padres, hijos, abuelos, tíos y primos están 
juntos para cenar en la Nochebuena. 
El domingo es un día familiar. Se sale a 
comer en familia. 
El 6 de enero es el día de los Reyes Magos. 
Todos los niños reciben regalos de los 
tienen regalo. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
abuelos, padres y tíos. También los mayores 
83 
Por otra parte, es un buen momento para que los alumnos sepan el nombre de algunas fiestas 
españolas (El día de la madre, el día del padre, el día de los Reyes Magos, la Nochebuena) en las 
que se reúne toda la familia para celebrarlas. 
LIBRO DEL PROFESOR 85
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 
Paso III: Mi tía es médica 
Este paso trata de las profesiones. El alumno 
empieza (1) a observar y leer una serie de 
nombres de profesiones acompañadas de 
fotos ilustrativas que le ayudan a entender 
el significado de cada una. La actividad 
está encabezada por la pregunta “¿A qué 
se dedica?”, que es una de tres formas que 
se enseñan al alumno para preguntar por 
la profesión. Las dos otras formas (¿En qué 
trabajas?, ¿Qué haces?) aparecen en los 
mini diálogos del punto (2). En un cuadro 
de gramática se muestra la conjugación 
del verbo dedicarse. El profesor llevará la 
atención de los alumnos a que este verbo 
se parece al verbo llamarse ya aprendido: 
los dos son verbos reflexivos, o sea, 
ambos llevan un pronombre como parte 
integrante de su forma. 
Mi tía es médica 
Paso III 
¿A qué se dedica? 
1 Lee y observa: 
médica ingeniero profesora periodista 
contable taxista camarero secretaria 
abogado actriz cantante policía 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
84 
86 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
En las actividades (3) y (4) se practica más 
sobre los nombres de las profesiones y se 
hace hincapié en cómo se pregunta por 
la profesión (¿A qué se dedica?,…) y cómo 
decirla (Es…). 
Solución (3): 
Cantante Médico 
Ingeniera Deportista 
2 Lee estos mini diálogos: 
1 ¿A qué se dedica tu tía? 
2 Es médica. 
A ¿En qué trabaja Miguel? 
B Es contable. 
* ¿Qué haces? 
+ Soy estudiante. 
3 Escribe la profesión de cada persona: 
4 En parejas, j 
haced una lista de las 
profesiones de los miembros de tu familia. 
El cuadro os ayuda a rellenar la tabla: 
Fíjate: Gr. 
V. dedicarse 
Yo me dedico 
Tú te dedicas 
Él, Ella, Usted se dedica 
Nosotros/as nos dedicamos 
Vosotros/as os dedicáis 
Ellos, Ellas, Ustedes se dedican 
Comunícate 
Hablar de la profesión 
Para preguntar g 
por la 
profesión: 
¿A qué te dedicas? 
¿Qué haces? 
¿En qué trabajas? 
Para decir la profesión: 
Yo soy estudiante. 
Él es futbolista/deportista. 
Fíjate: Gr. 
El género de la profesión 
masculino femenino 
Profesiones terminadas en: 
• - o 
a 
abogado 
abogada 
• - or 
- ora 
profesor 
profesora 
• - ante 
- ante 
cantante 
cantante 
• - ista 
- ista 
taxista 
taxista 
actor 
actriz 
Persona Profesión 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
• Irregulares 
- 85 
LIBRO DEL PROFESOR 87
El ejercicio (5) tiene como objeto distinguir 
entre el género masculino y femenino 
de los nombres de las profesiones. Este 
ejercicio va precedido por unos ejemplos 
que dará el profesor de distintos nombres 
de profesiones, explicando el género 
masculino y cómo se forma el equivalente 
femenino. 
Solución (5): 
a Médico: médica b Actor: actriz 
c Ingeniero: 
ingeniera d Contable: 
contable 
e Taxista: taxista f Secretario: 
secretaria 
g Estudiante: 
estudiante h Profesor: 
profesora 
I Camarero: 
camarera j Cantante: 
cantante 
5 Escribe el femenino de las siguientes profesiones: 
a Médico: b Actor: 
c Ingeniero: d Contable: 
e Taxista: f Secretario: 
g Estudiante: h Profesor: 
i Camarero: j Cantante: 
¿Dónde trabajas? 
6 Lee y observa estos mini diálogos: 
Miguel: ¿A q 
qué se dedica tu 
padre? 
Pedro: Es contable y trabaja 
Marta: ¿Y en qué trabajas? 
Elena: Soy ingeniera. 
Marta: ¿Y dónde trabajas? 
Elena: En una oÀÀÀcina. 
Comunícate 
Hablar de los lugares 
del trabajo 
Para preguntar por el lugar 
de trabajo: 
Ej.: ¿Dónde trabajas? 
Para decir el lugar donde 
trabajamos: 
Trabaja en + un/a + lugar 
Ej.: Trabajo en una oficina. 
en un banco. 
7 Aquí hay y lugares de trabajo, j hay y 
que 
escribir la profesión debajo j 
de cada foto. 
Si no la sabes, pregunta a tu profesor: 
En (6) se sigue en la misma línea temática de 
las profesiones; además de los nombres de 
las profesiones, ahora se tratan los lugares 
de trabajo. A través de un mini diálogo, el 
alumno observa cómo se pregunta sobre 
el lugar de trabajo (¿dónde trabajas?) y 
como se contesta a dicha pregunta (en una 
oficina). 
En (7) se le pide al alumno que relacione el nombre de la profesión con el lugar de trabajo 
correspondiente (taxi, hospital y restaurante). 
Solución (7): 
Taxista Médico Camarero 
................................................. ................................................. ................................................. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
86 
88 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Los ejercicios (8), (9) y (10) sirven para que el 
alumno practique más sobre las profesiones 
y los lugares de trabajo, desarrollando las 
destrezas de comprensión lectora y auditiva 
y la expresión oral, respectivamente. 
Solución (8): 
a. Profesor 
b. Médico 
c. Taxista 
Solución (9): 
a. Isabel es argentina. (X) 
b. La mejor amiga de Isabel es 
de Buenos Aires. (√) 
c. Laura es periodista. (√) 
d. Laura trabaja en un periódico. (X) 
8 Adivina la profesión: 
Trabajo en una escuela. Explico las lecciones. 
Trabajo en una clínica. 
Trabajo en la calle. Siempre estoy en el coche con 
gente nueva. 
9 Escucha y señala con (V) o (F): 
a. Isabel es argentina. ( ) 
b. La mejor amiga de Isabel es de Buenos Aires. ( ) 
c. Laura es periodista. ( ) 
d. Laura trabaja en un periódico. ( ) 
10 En parejas, pregunta a tu compañero y completa la tabla: 
Pregunta a tu compañero 
Ej.: ¿A qué se dedica Elena? 
Alumno A 
Profesión Lugar de trabajo 
Oficina 
¿Dónde trabaja Elena? 
Elena Emilio Taxista 
Luisa Restaurante 
Víctor Médico 
Contesta a tu compañero: 
Elena es ingeniera y trabaja en una oficina. 
Alumno B 
Profesión Lugar de trabajo 
Ingeniera 
Elena Emilio Taxi 
Luisa Camarera 
Víctor Hospital 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Solución (10): 
Alumno A 
87 
Profesión Lugar de trabajo 
Elena Ingeniera Oficina 
Emilio Taxista Taxi 
Luisa Camarero Restaurante 
Víctor Médico Hospital 
Alumno B 
Profesión Lugar de trabajo 
Elena Ingeniera Oficina 
Emilio Taxista Taxi 
Luisa Camarero Restaurante 
Víctor Médico Hospital 
LIBRO DEL PROFESOR 89
Se termina este paso, relacionado con las 
profesiones, con las actividades (11), (12) 
y (13), que enseñan cómo se pregunta 
por y contesta acerca de la manera y la 
hora de ir al trabajo/escuela, además 
de practicar la conjugación de algunos 
verbos clave, respectivamente. 
Solución (11): 
a. María va a la escuela en autobús. 
b. David y Pablo van a la escuela a pie. 
c. Esperanza va al trabajo en coche. 
Solución (12): 
a. Miguel va al hospital a las siete y media. 
b. Marta va a la oficina a las diez. 
c. Pablo va a la empresa a las seis. 
Solución (13): 
¿Cómo van a la escuela? Fíjate: Gr. 
Maria Esperanza David y Pablo 
11 Completa según las fotos anteriores: 
a. María va a la escuela en autobús. 
............................. 
b. David y Pablo c. Esperanza ............................. 
12 ¿Cuándo van al trabajo? 
a b c 
a. Miguel va al hospital a las ............................. 
b. Marta va a la oficina a las ............................. 
c. Pablo va a la empresa a las ............................. 
13 Completa la siguiente tabla: 
trabajar aprender abrir ir 
trabajo aprendo voy 
Yo Tú abres 
Él trabaja aprende va 
Nosotros abrimos 
Vosotros trabajáis aprendéis váis 
Ellos abren 
88 
trabajar aprender abrir ir 
Yo trabajo aprendo abro voy 
Tú trabajas aprendes abres vas 
Él trabaja aprende abre va 
Nosotros trabajamos aprendemos abrimos vamos 
Vosotros trabajáis aprendéis abrís vais 
Ellos trabajan aprenden abren van 
Ir + preposiciones 
• Ir + en + medios de transporte 
metro / tren 
bici / taxi 
autobús / coche 
Excepto: Ir + a + pie 
• Ir + a + lugar 
Ej.: Voy al colegio 
Nota: A + el = al 
Fíjate: Gr. 
V. ir 
Yo voy 
Tú vas 
Él, Ella, Usted va 
Nosotros/as vamos 
Vosotros/as vais 
Ellos, Ellas, Ustedes van 
Comunícate 
Para preguntar por la 
hora de ir al trabajo 
Ej.: ¿Cuándo vas al trabajo? 
Para decir la hora de ir al 
trabajo 
Ir + a + la hora 
Ej.: Voy a las 8:30 
Fíjate: Gr. 
El presente de 
indicativo (plural) 
-ar -er -ir 
hablar leer escribir 
Nosotros/ 
hablamos leemos escribimos 
as Vosotros/ 
habláis leéis escribís 
as Ellos/ellas/ 
hablan leen escriben 
Ustedes PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
90 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Más información: 
Y como dato cultural, se presenta 
información sobre los medios de transporte 
en España y las profesiones más valoradas 
por los españoles. Como práctica habitual, 
se puede pedir a los alumnos que comparen 
dicha información con su equivalente en 
Egipto. 
Más información: 
En España puedes moverte de una ciudad a otra fácilmente porq 
porque 
que 
hay muchos medios de transporte: aviones, autobuses, AVE (tren d 
de 
alta velocidad), metro, tren... 
En Madrid, la capital, hay 12 líneas de metro. También el metro está 
est 
á 
en otras nueve ciudades. 
Es normal ver a muchos jóvenes ir a la universidad en moto. Otros 
prefieren ir a pie. 
Las profesiones más valoradas por los españoles: (1) 
Según el Barómetro de marzo de 2013 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) 
las profesiones más valoradas por los españoles son: 
los médicos (8,52), los enfermeros (7,96), los profesores (7,93), 
los ingenieros (7,59), los informáticos (7,32) y los arquitectos (7,07). 
(1) http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-medicos-enfermeros-profesiones-mas-valoradas- 
espanoles-20130408134649.html 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
89 
LIBRO DEL PROFESOR 91
A 
Abogado 
Actor 
Adornar 
Agenda 
Autobús 
Ave 
Avión 
C 
Cafetería 
Café 
Camarero 
Cansado 
Cantante 
Capital 
Cartulina 
Casado 
Celebrar 
Ciudad 
Clínica 
Colegio 
Contable 
Cortar 
Cuál 
Cuándo 
Cumpleaños 
D 
Dedicarse 
Dibujo 
Divorciado 
E 
Empresa 
F 
Fácilmente 
Felicitación 
Glosario de la unidad 
4 
Feliz 
H 
Hospital 
I 
Ingeniero 
Ir 
M 
Médico 
Medios 
Mejor 
Metro 
Mi 
Mover(se) 
N 
Necesitar 
Nochebuena 
Normal 
Novio 
Nuestra 
Nuestras 
Nuestro 
Nuestros 
P 
Página 
Papel 
Pegatina 
Periodista 
Periódicos 
Pie 
Policía 
Poner 
Porque 
Por qué 
Portada 
Preferir 
Profesión 
Profesor 
R 
Real 
Recibir 
Regalo 
Restaurante 
Reyes Magos 
S 
Secretaria 
Seda 
Soltero 
Su 
Sus 
T 
Tarjeta 
Taxista 
Té 
Tomar 
Trabajar 
Trabajo 
Transporte 
Trozo 
Tu 
U 
Universidad 
V 
Valorado 
Vuestra 
Vuestras 
Vuestro 
Vuestros 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
90 
Glosario de la unidad 4 
92 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 
Test de evaluación 2 
Es el test número 2 del libro del alumno 
cuyo objetivo es revisar mediante varios 
ejercicios los temas estudiados a lo largo 
de las unidades 3. y 4. Las actividades 
planteadas en el test abarcan las funciones 
tanto comunicativas como gramaticales que 
ha aprendido el alumno en las dos unidades 
que le preceden. Es recomendable que el 
profesor deje el test para los deberes y que 
cada alumno lo haga. El profesor corregirá el 
test y premiará a los alumnos que lo hayan 
contestado bien sin dejar de revisarlo con 
todos los alumnos en la clase. 
Solución del test de evaluación 2 
ESCUCHAR: 
1. a. Va a la b. escuela. 
2. Estudia b. cuatro lenguas. 
3. Estudia español porque es una lengua 
a. internacional. 
Test de evaluación 2 
37 1 a Escucha el siguiente mini diálogo. Marca la opción correcta: 
1 Va a la . 
a clase b escuela c casa 
2 Estudia lenguas. 
a tres b cuatro c dos 
3 Estudia español porque es una lengua . 
a internacional b inteligente c social 
4 La clase de español es a las doce y . 
a media b cuarto c diez 
1 b Escucha el siguiente texto y completa los huecos con la palabra 
adecuada: 
a. Su escuela se llama . 
b. En la escuela hay edificios muy grandes. 
en el patio. 
planta. 
c. Juega con sus d. Su clase está en la 2 a Relaciona una frase de la primera línea con unas de la segunda línea: 
1 2 3 4 
Mi asignatura 
español. 
favorita es el 11:30. 
a b c d 
Trabaja en un 
Mi mochila es roja. 
Juego con mis 
Mi padre es médico. 
Tiene tres cuadernos, 
tres libros, un boli y 
hospital. 
amigos al fútbol. 
una regla. 
El recreo es a las 
Tengo buenas notas 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
en ella. 
91 
4. La clase de español es a las doce y a. media. 
1. b. Escucha el siguiente texto y completa los huecos con la palabra adecuada: 
a. Su escuela se llama El Salam para chicas. 
b. En la escuela hay tres edificios muy grandes. 
c. Juega con sus amigos en el patio. 
d. Su escuela está en la primera planta. 
LEER 
2. a. Relaciona una frase de la primera línea con una de la segunda línea: 
1. d. 2. a. 3. b. 4. c. 
2. b. Lee el siguiente correo electrónico. Señala con (V) o (F): 
a. Falso. b. Verdadero c. Falso d. Verdadero 
LIBRO DEL PROFESOR 93
ESCRIBIR 
3. a. Completa la siguiente solicitud de 
información con tus datos personales: 
Cada alumno la rellena según sus datos 
personales con la ayuda de su profesor. 
3. b. Escribe 4 líneas sobre una familia, 
hablando de las relaciones de parentesco 
y la descripción física y de carácter de sus 
miembros. 
El profesor ayuda a sus alumnos a escribir 
frases correctas siguiendo las normas de 
redacción. 
HABLAR 
4. a. En parejas, cada uno habla de lo que 
tiene en su mochila. 
Se hace este ejercicio bajo el control del 
profesor. 
4. b. En grupos, proponed un horario de 
vuestra clase. Apuntadlo y después de 
consultar a vuestro profesor, colgadlo. 
Se hace este ejercicio bajo el control del 
profesor. 
2 b Lee el siguiente correo electrónico. Señala con (V) o (F): 
Hola, Marta: 
¿Cómo estás? Este año estoy en el primer curso de Secundaria. 
Estudio español en mi escuela. Es una lengua bonita y fácil. Es 
mi asignatura favorita. Ahora hablo español muy bien. 
En mi clase, hay 25 alumnas. Todas estudian español. Nuestra 
profesora de español se llama Basma. Es muy simpática y explica 
muy bien. 
La frase V F 
Besos, 
Miriam 
a. Mariam está en el 2o curso. 
b. El Español es su asignatura favorita. 
c. Hay veinte alumnas en su clase. 
d. Mariam escribe a Marta. 
3 a Completa la siguiente solicitud de información con tus datos personales: 
¿Cómo se llama tu escuela? 
¿En qué curso estás? 
¿Qué estudias? 
¿Cuál es tu..................? 
¿Cuántas clases tienes al día? 
3 b Escribe 4 líneas sobre una familia hablando de las relaciones de 
parentesco y la descripción física y de carácter de sus miembros 
4 a En parejas, cada uno habla de lo que tiene en su mochila. 
4 b En grupos, proponed un horario de tu clase. Apuntadlo y después de 
consultar a vuestro profesor, colgadlo. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
92 
94 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Transcripciones del Libro del Alumno 
Unidad (0): El español entre tus manos 
Track (1) Actividad (2.c.) 
2.c. Escucha y señala las palabras que comprendes: 
salón – algodón – aceite – camisa – azúcar – arroz – alubia – almohada – café – tomate – aceituna 
– acequia. 
Track (2) Actividad (3.a.) 
3.a. Escucha el alfabeto español y repite: 
A – B – C – CH – D – E – F – G – H – I – J – K – L – LL – M – N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – 
W – X – Y – Z 
Track (3) Actividad (3.b.) 
3.b. Escucha las siguientes palabras: 
A, Águila – B, Barco – C, Casa – Ch, Chica – D, Dado – E, Elefante – F, Flor- G, Gato – H, Helado – I, 
Isla – J, Jirafa – K, Kilogramo – L, Luna – Ll, Llave – M, Mano – N, Nube – Ň, Niño – O, Oso – P, 
Pata – Q, Queso – R, Regalo – S, Sol – T, Taza- U, Uno – V, Vaca – W, Washington – X, Xilófono – Y, 
Yate – Z, Zapatos. 
Track (4) Actividad (3.c.) 
3.c. Escucha y completa las siguientes palabras: 
1. Isla – 2. Chica- 3. Gato- 4. Barco – 5. Sol – 6. España- 7. Uno – 8. Luna. 
Unidad (1): Me presento 
Paso I: ¡Hola!, me llamo... 
Track (5) Actividad (2. a.) 
2.a. Escucha y repite: 
Saludos formales 
LIBRO DEL PROFESOR 95
¡Buenos días, señor! 
¡Buenos días, Manuel! 
Saludos informales 
¡Hola Pedro! ¿Qué tal? 
¡Hola, María! 
Despedidas 
María :¡Hasta pronto! 
Manuel: ¡Hasta luego! 
Señor: ¡Hasta mañana! 
Track (6) Actividad (3.a.) 
3.a. Escucha estas presentaciones: 
¡Hola! Me llamo Roberto. 
Y de apellido Fernández. 
¡Buenos días! Soy María. 
Y de apellido Gómez. 
¡Buenas noches! Mi nombre es Sara. 
Mi apellido es Sánchez. 
Track (7) Actividad (4.c.) 
4.c. Escucha y escribe el número del texto debajo de cada foto: 
Diálogo (1) -¡Hola! Soy Susana Fernández 
-Mucho gusto, señora Fernández. Yo soy Antonio. 
-Encantada, don Antonio. 
Diálogo (2) - ¡Buenas tardes, Roberto!, ¿qué tal? 
- Muy bien. 
96 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Diálogo (3) -¡Buenas noches! 
- ¿Cómo te llamas? 
- Me llamo María. 
Paso II: Soy de… /Vivo en… 
Track (8) Actividad (4.a.) 
4.a. Escucha el diálogo entre Amr y Carmen. Después responde a las siguientes preguntas: 
Carmen: ¡Hola! ¿Qué tal? 
Amr: Bien. 
Carmen: ¿Eres marroquí? 
Amr: No, no soy marroquí. Soy egipcio. 
Carmen: ¡Ah! ¿Vives en El Cairo? 
Amr: No. Vivo en Alejandría. Y tú ¿dónde vives? 
Carmen: Soy de Barcelona, pero vivo en El Cairo. 
Track (9) Actividad (4.b.) 
4.b. Escucha el siguiente diálogo entre dos amigos: 
Ramy: ¡Hola! ¿Dónde vives? 
Chady: ¡Hola!, vivo en Guiza. ¿Y tú? 
Ramy: Yo vivo en Heliópolis. Y él, ¿dónde vive? 
Chady: También vive en Guiza. 
Track (10) Actividad (4.c.) 
4.c. Escucha las presentaciones y completa las frases: 
Me llamo Frederick. 
Soy francés. 
Vivo en París. 
Me llamo Sofía. 
Soy de Italia. 
Vivo en Roma. 
Mi nombre es María López. 
LIBRO DEL PROFESOR 97
Soy de España. 
Vivo en Madrid. 
Track (11) Actividad (5.a.) 
5.a. Escucha y escribe la letra que falta: 
1. Francia 2. Marroquí 3. Marruecos 4. Cuba 5. Mejicano 6. Francesa 
Track (12) Actividad (5.c.) 
5.c. Escucha y marca la palabra que se deletrea: 
Cuba, chino, inglés, iraquí, francés. 
Ce , u, be , a 
i –ere –a - ku – u – i acentuada 
efe – ere – a – ene –ce – e acentuada - ese 
Paso III: Yo tengo… 
Track (13) Actividad (1.b.) 
Escucha y escribe debajo de la foto el número correcto: 
Tres – cinco – uno – cuatro - dos 
Track (14) Actividad (2.a.) 
Escucha los siguientes diálogos: 
En la secretaría 
La secretaria: ¿Cuántos años tienes? 
Estudiante: Tengo 15 años. 
La secretaria: ¿Cuál es la fecha de nacimiento? 
Estudiante: Es el 15 de enero de 2000. 
La secretaria: ¿Tienes correo electrónico? 
98 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Estudiante: Sí, claro. 
La secretaria: ¿Cuál es? 
Estudiante: gogui@hotmail.com 
En la escuela 
Estudiante1: ¿Tienes el móvil del profesor de español? 
Estudiante 2: Sí. 
Estudiante1: ¿Y cuál es? 
Estudiante2: Es el 72398106. 
Track (15) Actividad (5. d.) 
5.d. Escucha y completa la ficha según el diálogo: 
Luisa: ¡Hola! ¡Buenos días! 
Secretaria: ¡Buenos días! 
Luisa: Soy la nueva estudiante. 
Secretaria: ¿Cómo te llamas? 
Luisa: Luisa García Rodríguez. 
Secretaria: ¿Cuántos años tienes? 
Luisa: Tengo 19 años. 
Secretaria: ¿Cuál es tu número de móvil? 
Luisa: El 987654321. 
Secretaria: ¿Dónde vives? 
Luisa: Vivo en la calle de Embajadores no. 5, Madrid. 
Secretaria: ¿Tienes correo electrónico? 
Luisa: Sí. 
Secretaria: ¿Cuál es? 
Luisa: Luisa@español.es 
LIBRO DEL PROFESOR 99
Unidad 2: Mis amigos 
Paso I: Es alto 
Track (16) Actividad (5) 
5. Escucha y marca si es verdadero (V) o falso (F): 
Soy Adrián. Esta es una foto de mis amigos. Son cinco: Miguel es alto y moreno. Su nariz es grande. 
Carlos es bajo y tiene los ojos pequeños y negros. Raúl es rubio y delgado. Rafa lleva barba y su 
boca es pequeña. Susana no lleva gafas. Y tú ¿cómo son tus amigos? 
Track (17) Actividad (6) 
6. Escucha y responde a las siguientes preguntas: 
Me llamo José. 
Soy alto y delgado. 
Tengo el pelo negro y liso. 
Soy Pedro. 
Soy bajo y un poquito gordo. 
Tengo el pelo rizado. 
Mi nombre es Susana. 
Soy morena y guapa. 
Tengo el pelo largo y liso. 
Soy Marta. 
Soy pelirroja. 
Tengo los ojos azules. 
Me llamo Carlos. 
Soy rubio. 
Llevo gafas. 
Track (18) Actividad (8.) 
100 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
8. Escucha y escribe el nombre: 
a. Soy Juana. Soy rubia. Tengo los ojos azules. Tengo el pelo corto y liso. 
b. ¡Hola! Soy Isabel y ella es Ana. Somos gemelas. Tenemos los ojos marrones. Yo tengo el pelo 
negro y Ana tiene el pelo marrón. 
c. ¡Buenos días! Soy Javier. Tengo los ojos negros. Soy moreno. Llevo barba y bigote. 
Paso II: Es simpático 
Track (19) Actividad (2) 
2. Escucha el siguiente diálogo y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: 
Adam: ¿Cuántos amigos tienes, Sara? 
Sara: Tengo dos: un amigo y una amiga. 
Adam: ¿Cómo se llaman? 
Sara: Se llaman Omar y Sama. 
Adam: ¿Cómo es Omar de carácter? 
Sara: Es simpático y alegre. 
Adam: ¿Y Sama? 
Sara: Es muy sociable. 
Track (20) Actividad (5) 
5. Escucha las siguientes descripciones y escribe el nombre de cada persona debajo de cada foto: 
*Sara es una chica guapa. Tiene el pelo largo. Es amable. 
*María es una niña. Es tímida. 
*Teresa es rubia. Tiene el pelo corto. Es antipática. 
*Sr. López es viejo. 
*Juan es joven. Lleva barba y bigote. Es serio. 
*Daniel lleva gafas. Es alegre. 
LIBRO DEL PROFESOR 101
Track (21) Actividad (7) 
7. Escucha y escribe la letra que falta, (g o j). 
1. Argentino 2. Delgado 3. Segovia 4. Miguel 5. Junio 6. Guantes 7. José 8. Pareja. 
Track (22) Actividad (10) 
10. Escucha y descubre quién no está invitado: 
María invita a tres amigos a su fiesta de cumpleaños. Escucha las descripciones de los tres y 
escribe su nombre debajo de la foto que corresponda. Sobra una foto, escribe su número. 
• Ésta es la señora Teresa, la profesora de español. Es rubia. Tiene el pelo corto y liso. Lleva gafas. 
Es inteligente y tranquila. 
• Éste es Julio. Es mi amigo del cole. Es bajo y un poco gordo. Tiene el pelo negro y corto. Es 
sociable, alegre y muy optimista. 
• Esta es mi mejor amiga, Ana. Es alta y pelirroja, tiene los ojos azules y el pelo largo y liso. Es muy 
simpática y amable. 
Paso III: Lleva... 
Track (23) Actividad (4) 
4. Dos amigos hablan por teléfono. Escucha y señala con (V) o (F): 
A: ¿Qué llevas? 
B: Llevo una camiseta y unos pantalones. 
A: ¿Y cómo son? 
B: La camiseta es muy elegante y los pantalones son largos. 
A: ¡Qué bien! 
A: ¿De qué color son? 
B: La camiseta es roja y los pantalones son negros. 
A: Y Clara ¿qué lleva? 
B: Una blusa y una falda azul. 
102 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Track (24) Actividad (11) 
Escucha esta descripción de la ropa que llevan las grandes estrellas en la entrega del premio 
Goya. Marca si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: 
¡Buenos días, señores y señoras! Hoy es el festival del premio Goya. Las grandes estrellas españolas 
llevan ropa muy elegante. Antonio Banderas lleva un traje negro, una camisa blanca y una corbata 
roja y blanca. Lleva también unos zapatos negros. Penélope Cruz lleva un vestido largo, liso y sin 
mangas. Penélope lleva también unos zapatos de color rojo. 
Esta es Lola Flores. Lleva un vestido corto y muy elegante. Los zapatos son azules. Lleva también 
un bolso azul. 
Pedro Almodóvar lleva una chaqueta marrón, una camiseta roja y unos pantalones vaqueros. 
Lleva unos zapatos modernos. 
Test de evaluación (1) 
Track (25) Actividad (1.a.) 
1.a. Escucha y completa: 
- ¡Buenos días! 
* ¡Buenos días! 
- Le presento a la Sra. García. 
* Encantado. 
- Mucho gusto. 
* ¿Cómo está? 
- Muy bien, gracias. 
* De nada. 
Track (26) Actividad (1.b.) 
1. b. Escucha, luego señala con (V) o (F): 
Julia: ¡Hola! Soy la estudiante nueva. 
María: ¡Hola compañera! Soy María, ¿y tú cómo te llamas? 
Julia: Julia. 
María: ¿De dónde eres? 
LIBRO DEL PROFESOR 103
Julia: Soy de Barcelona, pero vivo aquí en Madrid. ¿Y tú? 
María: Soy madrileña. Este es mi número de teléfono: 66778899. ¿Cuál es el tuyo? 
Julia: Es el 8765432. 
María: ¡Vale! Shuuuuuu, la profesora… 
Unidad (3): La escuela 
Paso I: En la clase 
Track (27) Actividad (2) 
2. Escucha y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: 
Marta: ¿Cómo es tu escuela? 
Natalia: Es grande y nueva. 
Marta: ¿Y qué tiene? 
Natalia: Tiene veinticinco clases, un patio, tres laboratorios y una biblioteca. 
Track (28) Actividad (4) 
4. Escucha y escribe el nombre debajo de cada lugar: 
¿Dónde están Marta, Laura, Alfonso y Teresa? 
Marta, Laura, Alfonso y Teresa son cuatro estudiantes. Ahora están en la escuela. Pero cada uno 
de ellos está en un lugar diferente: Alfonso está en el jardín, Laura está en el teatro, Marta está en 
la biblioteca y Teresa está en el gimnasio. 
Track (29) Actividad (12) 
12. Escucha este diálogo y señala si es (V) o (F): 
Es el primer día de la escuela, Marta prepara su mochila. 
Alfonso: ¡Qué bonita es tu mochila! ¿Es nueva? 
Marta: Sí, sí 
Alfonso: ¿Qué hay en la mochila? 
Marta: Hay tres libros, cuatro cuadernos y un estuche. 
104 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Alfonso: ¿Y qué tiene el estuche? 
Marta: Dos bolígrafos, una regla, una goma, un sacapuntas, un lápiz y unas tijeras. 
Alfonso: ¿Tienes calculadora? 
Marta: Sí, aquí está. 
Paso II: Las asignaturas: 
Track (30) Actividad (2.a.) 
2.a. Escucha y completa la tabla: 
Dina: Marwa, ¿sabes qué clase tenemos ahora? Es que no tengo el horario. 
Marwa: Tenemos Historia. 
Dina: ¡Qué bien! Me gusta mucho la clase de Historia, también la profesora es muy amable. ¿Y 
después? 
Marwa: Tenemos Inglés, mi asignatura favorita. 
Dina: ¡Qué mal! A mí no me gusta el Inglés. Además, la profesora da muchos deberes. ¿Tenemos 
clase de biología, hoy? 
Marwa: Sí. Es una clase muy divertida. Pero hoy tenemos un examen. 
Dina: ¡Puf! ¡Examen! Me gusta la Biología pero no me gustan los exámenes. ¡Hoy es un día aburrido! 
Track (31) Actividad (5) 
5. Escucha y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: 
Luisa: ¿Cuántas clases tienes al día? 
Alberto: 7 clases. 
Luisa: ¿Cuántos idiomas estudias? 
Alberto: 3 idiomas. 
Luisa: ¡Qué bien! ¿Y qué idioma te gusta más? 
Alberto: El árabe. 
Luisa: ¿A qué hora empieza la clase de Árabe? 
Alberto: Es la 4.ª clase; a las 10: 15. 
Track (32) Actividad (7) 
7. Escucha la siguiente conversación y señala con verdadero (V) o falso (F): 
María: Es la hora del recreo, ¡qué bien! Vamos al patio. 
LIBRO DEL PROFESOR 105
Pedro: ¿Qué te gusta hacer en el recreo, María? 
María: Me gusta escuchar videoclips, chatear con amigas de diferentes nacionalidades y jugar 
con el móvil. ¿Y tú? 
Pedro: Me gusta hacer muchas cosas: jugar al balonmano, comer unos bocatas, beber zumo en 
el comedor con mis amigos y amigas de clase. También me gusta ir al aula de música. 
María: ¿Te gusta la música? 
Pedro: Sí, mucho. Me gusta escuchar las canciones de Ricky Martin. 
Unidad (4): Mi familia 
Paso I: Mis padres 
Track (33) Actividad (2.a.) 
2.a. Escucha a José presentando a su familia. Pon los siguientes nombres en el lugar correspondiente 
del árbol genealógico: 
¡Hola! Yo soy José y este es el árbol genealógico de mi familia. Esta es mi abuela, se llama Carmen 
y éste es mi abuelo Pedro. Tienen 2 hijos: Teresa, que es mi madre, y mi tío Miguel. Esta es su mujer 
Susana. Tienen dos hijos: Raúl y Alicia. Raúl tiene 9 años y Alicia, 14. Mi padre se llama Alberto. 
Tengo dos hermanos, Juan, mi hermano menor, tiene 8 meses y María tiene 4 años. 
Track (34) Actividad (4) 
4. Escucha este diálogo entre dos amigos hablando de la familia y señala con (V) o (F): 
Pedro: Dime Paula, ¿tienes hermanos? 
Paula: Sí, tengo un hermano y una hermana. Y, ¿tú? 
Pedro: No, no tengo hermanos. Soy hijo único. 
Paula: ¡Puf! ¡Qué mal! 
Pedro: No, no. Está bien así. Y, ¿cómo se llaman tus hermanos? 
Paula: Se llaman Julio y Susana. 
Pedro: ¿Eres la menor? 
Paula: No. Soy la mayor. 
Pedro: ¿Cuántos años tienen? 
Paula: Julio tiene 13 años y Susana tiene 9. 
Paso II: Estoy soltero 
Track (35) Actividad (7.c.) 
106 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
7.c. Escucha la canción de cumpleaños: 
Cumpleaños feliz 
Cumpleaños feliz 
Te deseamos todos 
Cumpleaños feliz 
Paso III: Mi tía es médica 
Track (36) Actividad (9) 
9. Escucha y señala con (V) o (F): 
¡Hola! Soy Isabel. Soy española de Málaga. Mi mejor amiga se llama Laura. Es argentina de Buenos 
Aires. Es alta, morena y muy simpática. Tiene 35 años. Es periodista. Trabaja en una revista de 
moda. 
Test de evaluación (2) 
Track (37) Actividad (1.a.) 
1. a. Escucha el siguiente mini diálogo. Marca la opción correcta: 
Seif: Voy a la escuela. Es que tengo clase de Español. 
Salma: ¿Estudias español en la escuela? 
Seif: Sí, estudio cuatro lenguas. 
Salma: ¿Por qué estudias español? 
Seif: Porque es una lengua internacional. 
Salma: ¿A qué hora es la clase de Español? 
Seif: A las doce y media. 
Track (38) Actividad (1.b.) 
1.b. Escucha el siguiente texto y completa los huecos con la palabra adecuada: 
Me llamo Hend. Mi escuela se llama el Salam para chicas. Es una escuela grande y bonita. En mi 
escuela hay tres edificios muy grandes. Hay dos patios, uno para el recreo y el otro para las clases 
de Educación Física. En el recreo juego con mis amigas en el patio. Mi clase está en la primera 
planta. A mí me gusta mucho mi clase. 
LIBRO DEL PROFESOR 107
Transcripciones del Cuaderno de Ejercicios 
Paso I 
Track (1) Actividad (2) 
Escucha y escribe los saludos y las despedidas debajo de la foto adecuada: 
¡Buenas tardes, Roberto!, ¿qué tal? 
¡Hasta luego, María! 
¡Buenos días, señor Fernández! 
Track (2) Actividad (4.a.) 
Escucha y escribe los nombres y apellidos: 
1. Juan 2. Sánchez 3. Raúl 4. Susana 5. Ronaldo 6. María 7. Martínez 8 .Isabel 9. Felipe 
10. Fernández 11. Pérez 12. Marta. 
Paso II 
Track (3) Actividad (7) 
Escucha y elige: 
- ¡Hola!, ¿Cómo te llamas? 
• Me llamo Roberto. ¿Y tú? 
- Soy Lina. ¿De dónde eres? 
• Soy español, de Toledo y vivo en Barcelona. ¿Eres francesa? 
- Sí, soy de París. 
• ¿Dónde vives? 
- Vivo en León. 
Paso III 
Track (4) Actividad (1.d.) 
Escribe el número que oyes: 
Veinte – doce – quince – treinta – veintidós – dieciséis – diez – veinticinco. 
Track (5) Actividad (2) 
Escucha un diálogo entre Raúl y Rafael. Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 
Raúl: ¡Hola! Me llamo Raúl. ¿Cómo te llamas? 
108 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Rafael: Me llamo Rafael. 
Raúl: ¿De dónde eres, Rafael? 
Rafael: Soy mejicano. 
Raúl: ¿Y dónde vives? 
Rafael: Vivo en Barcelona. 
Raúl: ¡Ah! ¡Qué bien! Yo soy español de Madrid, pero vivo en Barcelona. 
Rafael: Muy bien. 
Raúl: ¿Cuántos años tienes? 
Rafael: Tengo 17 años. ¿Y tú? 
Raúl: Tengo 21 años. 
Evalúate 
Track (6) Actividad (VIII) 
Escucha el siguiente diálogo y señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 
- ¿Qué haces? 
= Soy estudiante. 
- ¿Cuál es tu número de teléfono? 
= Es el 3567812. 
- ¿Tienes un correo electrónico? 
= Sí. 
- ¿Cuál es? 
= Es sanaa@hotmail.es 
Unidad (2): Mis amigos 
Paso I 
Track (7) Actividad (3) 
3. Escucha y pon el nombre debajo de la foto que corresponda: 
1. Mi amiga Lara es rubia, guapa y tiene el pelo liso. 
2. El profesor de música, Daniel, es delgado, tiene los ojos pequeños y lleva barba y bigote. 
3. Miguel es moreno, delgado y un poco bajo. Tiene el pelo rizado y los ojos negros. 
4. Sara es delgada, morena y alta. Tiene los ojos negros y una boca grande. 
5. Su amigo David es un poco gordo, tiene una nariz pequeña y lleva gafas. 
LIBRO DEL PROFESOR 109
Paso II 
Track (8) Actividad (3) 
3. Escucha y completa: 
Yo me llamo Laura. Soy guapa. Soy alta y delgada. Tengo el pelo negro, largo y liso. Tengo también 
los ojos negros y grandes. Soy amable, un poco tímida y optimista. Además, soy activa y generosa. 
Paso III 
Track (9) Actividad (2) 
2. Escucha y escribe el nombre debajo de la foto que corresponda: 
Fátima lleva una blusa roja, una falda negra. Lleva un velo azul y negro. 
Raúl lleva un traje negro, una camisa blanca, una corbata gris oscura y unos zapatos negros. Laura 
lleva unas gafas de sol, una chaqueta azul, una camiseta negra y una falda roja. Lleva un bolso 
negro y marrón y unas sandalias blancas. 
Evalúate 
Track (10) Actividad (VIII) 
VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
Me llamo Dina. Soy estudiante de español. Soy alta y un poco gorda. Tengo el pelo liso, negro y 
largo. No llevo gafas. Llevo una camisa roja y unos pantalones azules. 
Unidad (3): La escuela 
Paso I 
Track (11) Actividad (2) 
2. Escucha la grabación y escribe el nombre de la escuela debajo de cada dibujo: 
Mi escuela se llama Ahmad Zewail. Es moderna y muy grande. Tiene dos edificios, un laboratorio, 
un teatro y un jardín muy grande. 
Mi escuela se llama Taha Hussein. Es antigua y muy bonita. Tiene dos puertas, un edificio grande, 
una biblioteca y un gimnasio. 
Track (12) Actividad (5) 
5. Escucha y señala con (V) o (F): 
110 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Soy Ali. Soy estudiante en la escuela El Nagah . Mi escuela es antigua pero es muy bonita. Mi escuela 
tiene dos patios, 34 aulas, un gimnasio y un laboratorio. Hay también tres salas de profesores. Mi 
clase está en la 3.a planta. 
Track (13) Actividad (7) 
7. Escucha y completa los huecos según la grabación: 
a. La pizarra b. pupitres c. Libros d. Tizas e. Profesor f. borrador. 
Track (14) Actividad (14) 
14. Mira los dibujos, escucha los textos y señala cuál es la mochila de María y cuál es la de José: 
En la mochila de María hay muchos folios, dos cuadernos, un estuche gris, tres lápices, un 
sacapuntas y unas tijeras. 
En la mochila de José hay cinco libros, doce rotuladores de diferentes colores, dos folios, dos 
lápices y un estuche azul. 
Paso II 
Track (15) Actividad (5) 
5. Escucha el diálogo, señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
Laura: ¿Cuál es tu asignatura favorita? 
Clara: Me gustan mucho los idiomas; el español, el inglés y el árabe. 
Laura: ¿No te gusta la Historia? 
Clara: Sí, sí, me gusta mucho la Historia, pero no me gustan nada las Matemáticas. 
Laura: Sí, es bastante difícil. 
Clara: ¿A qué hora empieza la clase de Ciencias? 
Laura: A las doce y media, y a la una y media la clase de Geografía. 
Evalúate 
Track (16) Actividad (VIII) 
VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
Felipe: Profe, ¿qué hacemos hoy en clase? 
Profesor: Pues, muchas cosas: leer, escribir, escuchar canciones, dibujar, jugar y practicar la lengua. 
Felipe: ¿Jugar? ¿Jugamos en la clase de Español? 
Profesor: Pues claro. ¿No te gusta jugar? 
Felipe: A mí me gusta mucho, pero ¿cómo juagamos en clase? 
Profesor: Son juegos muy interesantes, también son muy buenos para aprender español. 
Felipe: ¡Qué divertido es aprender español! 
LIBRO DEL PROFESOR 111
Unidad (4): Mi familia 
Paso I 
Track (17) Actividad (8) 
Escucha este diálogo entre dos amigos hablando de sus familias y señala si son (V) o (F) las 
siguientes frases: 
Mario: Mira, esta es una foto de mi familia. 
Sergio: A ver, ¡ah! ¡Qué bonita es tu familia! 
Mario: Sí, sí. Esta es mi tía Julia, la hermana de mi madre, con su marido, Javier. 
Sergio: Y, ¿aquellos son tus primos? 
Mario: Sí, se llaman Sara y Fernando. 
Sergio: ¡Qué guapos! ¿Y quién es la chica rubia? 
Mario: Es mi sobrina Laura. Es la hija de mi hermano Carlos. 
Sergio: ¡Qué bien! Es muy parecida a su padre. 
Paso II 
Track (18) Actividad (2) 
Escucha este texto y responde a las siguientes preguntas: 
Sara y Julio están casados. Tienen dos hijos. Su hijo mayor es Omar. Tiene 30 años. La menor se 
llama Alicia. Tiene 25 años. Omar no está casado, está soltero. Alicia está casada con Jaime. Tienen 
un hijo. Se llama Adrián. Tiene dos años. 
Evalúate 
Track (19) Actividad (VIII) 
Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
Ángela: Mira Margarita, estas son las fotos de mi familia. 
Margarita: ¡Ah! Sí. ¿Quién es este hombre? 
Ángela: Este es mi padre, Pedro. 
Margarita: ¿A qué se dedica? 
Ángela: Es periodista. 
Margarita: ¿Y esta? 
Ángela: Es mi madre, Carmen. 
Margarita: Y estos, ¿quiénes son? 
Ángela: Estos son mis hermanos. Este es Roberto, es médico. Este es Juan, es profesor y esta es 
María, es estudiante. 
112 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
Soluciones del cuaderno 
de ejercicios 
LIBRO DEL PROFESOR 113
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 
Me presento 
Paso I: ¡Hola! Me llamo… 
1. Completa con el saludo correspondiente: 
¡Buenos días! ¡Buenas tardes! ¡Buenas noches! 
¡Hola! ¡Adiós! ¡Hasta luego! 
2. Escucha y escribe los saludos y las 
despedidas debajo de la foto adecuada: 
¡Buenas tardes, 
Roberto!, ¿qué 
tal? 
¡Buenos 
días, señor 
Fernández! 
¡Hasta luego, 
María! 
Me presento 
Paso 1: ¡Hola! Me llamo… 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad1 
1 Completa con el saludo correspondiente: 
........................................................... ........................................................... ........................................................... 
........................................................... ........................................................... ........................................................... 
1 2 Escucha y escribe los saludos y las despedidas debajo de la foto adecuada: 
........................................................... ........................................................... ........................................................... 
3 Lee los siguientes diálogos y escribe cuál es un saludo formal y cuál es informal: 
A ¡Hola Fernando! ¿Qué tal? 
........................................................... Muy bien. ¿Y tú? 
2 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
3. Lee los siguientes diálogos y escribe cuál 
es un saludo formal y cuál es informal: 
A. Saludo informal. B. Saludo formal c. Saludo informal 
114 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
4. a. Escucha y escribe los nombres y 
apellidos: 
1. Juan 2. Sánchez 3. Raúl 4. Susana 
5. Ronaldo 6. María 7. Martínez 8. Isabel 
9. Felipe 10. Fernández 11. Pérez 12.Marta 
4. b. Clasifica los nombres anteriores en la 
tabla siguiente: 
Chico Chica Apellido 
Juan María Sánchez 
Ronaldo Susana Martínez 
Felipe Isabel Pérez 
Raúl Marta Fernández 
5. Completa: 
A. Yo me llamo Ana. 
B. ¿Cómo se llama el profesor de español? 
C. Tú te llamas Sara. 
B ¡Buenos días, señor Gómez! ¿Cómo está? 
............................................................ Bien, gracias. 
C ¡Hola! ¿Cómo estás? 
........................................................... ¡Hola!, bien. 
2 4 a Escucha y escribe los nombres y apellidos: 
1 Juan 2 3 4 
5 6 7 8 
9 10 11 12 
4 b Clasifica los nombres anteriores en la tabla siguiente: 
Chico Chica Apellido 
Juan 
5 Completa: 
A Yo ................................... llamo Ana. 
B ¿Cómo se ................................... el profesor de español? 
C Tú ................................... Sara. 
6 Completa estos diálogos: 
A B C 
- ¡Hola, Ana! ¿ .......................... 
estás? 
= .........................., gracias. ¿Y 
tú? 
- bien, .......................... 
- .......................... 
= ¡Buenos días! ¿Cómo se 
llama Ud.? 
- .......................... Alfonso. ¿Y 
..........................? 
= Me llamo María. 
- .......................... 
- ¡Buenos días! 
= ¡ ..........................! 
- ¿Cómo .......................... el profesor? 
= Enrique. 
- ¿ ..........................? 
= E, ene, erre, i, cu, u, e. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 3 
6. Completa estos diálogos: 
A B C 
- ¡Hola, Ana! ¿Cómo estás? 
= Muy bien, gracias. ¿Y tú? 
- Bien, muchas gracias. 
- ¡Buenos días! 
= ¡Buenos días! ¿Cómo se 
llama Ud.? 
- .Me llamo Alfonso. ¿Y tú? 
= Me llamo María. 
-Encantado. 
- ¡Buenos días! 
= ¡Buenos días! 
- ¿Cómo se llama el profesor? 
= Enrique 
- ¿Cómo se deletrea? 
= E, ene, erre, i, ku, u, e. 
LIBRO DEL PROFESOR 115
7. Ordena las siguientes palabras para 
formar frases correctas: 
A. Yo me llamo Diego. 
B. ¿Y de apellido? 
C. ¿Es usted el profesor de español? 
D. ¡Buenos días, señor Martínez! 
E. ¿Cómo se deletrea? 
F. ¿ Qué tal estas? 
G. ¿Cómo te llamas? 
H. Él se llama Luis Rodríguez. 
I. ¿Cuál es tu apellido? 
8. ¿Qué dices en las siguientes situaciones?: 
A. Para saludar: 
3. ¡Buenos días! 
B. Para responder al saludo: 
1. ¡Hola! ¿Qué tal? 
C. Para despedirte: 
1. ¡Adiós! 
D. Para responder a la despedida: 
1. ¡Hasta luego! 
E. Para decir el nombre: 
2. Me llamo Felipe. 
F. Para preguntar por el nombre: 
3. ¿Cuál es tu nombre? 
G. Para decir el apellido: 
1. Es Fernández. 
H. Para preguntar por el apellido: 
1. ¿Y de apellido? 
I. Para agradecer, dices: 
2. Gracias. 
7 Ordena las siguientes palabras para formar frases correctas: 
A Diego – llamo – Yo – me. 
B ¿de – Y – apellido? 
C ¿el profesor – español – Es – usted – de? 
D ¡señor – Buenos – Martínez – días,! 
E ¿se – Cómo – deletrea? 
F ¿tal – estás – Qué? 
G ¿te – Cómo – llamas? 
H se – Luis – llama – Él – Rodríguez. 
I ¿tu – Cuál – apellido – es? 
8 ¿Qué dices en las siguientes situaciones?: 
A Para saludar: 
1 ¡Hasta luego! 2 Me llamo Ali. 3 ¡Buenos días! 
B Para responder al saludo: 
1 ¡Hola! ¿Qué tal? 2 ¡Adiós! 3 ¡Hasta la vista! 
C Para despedirte: 
1 ¡Adiós! 2 ¿Cómo te llamas? 3 ¿Y de apellido? 
D Para responder a la despedida: 
1 ¡Hasta luego! 2 Mi nombre es Pedro. 3 Gracias. 
E Para decir el nombre: 
1 Me apellido López. 2 Me llamo Felipe. 3 ¡Buenas tardes! 
F Para preguntar por el nombre: 
1 ¿Y de apellido? 2 ¿Cómo estás? 3 ¿Cuál es tu nombre? 
G Para decir el apellido: 
1 Es Fernández. 2 Es Pedro. 3 ¿Y de apellido? 
H Para preguntar por el apellido: 
1 ¿Y de apellido? 2 ¿Cómo te llamas? 3 ¿Qué tal? 
I Para agradecer, dices: 
1 De nada. 2 Gracias. 3 ¡Hasta la vista! 
J Para saludar por la noche, dices: 
1 ¡Buenos días! 2 ¡Buenas tardes! 3 ¡Buenas noches! 
4 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
116 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
J. Para saludar por la noche, dices: 
3. ¡Buenas noches! 
K. Para preguntar por el nombre de una 
manera formal, dices: 
1. ¿Cómo se llama Ud.? 
L. Para responder a una presentación, dices: 
3. Encantada. 
9. Completa el siguiente diálogo: 
Khaled: ¡Hola! Me llamo Khaled. ¿Y tú? 
Raúl: ¡Hola! Me llamo Raúl. 
Khaled: ¿Y de apellido? 
Raúl: Pérez. 
Khaled: ¿Cómo se deletrea? 
Raúl: Pe – e – erre – zeta. 
Khaled: ¡Encantado! 
Raúl: ¡Mucho gusto! 
Khaled: ¡Hasta luego! 
Raúl: ¡Hasta luego! 
K Para preguntar por el nombre de una manera formal, dices: 
1 ¿Cómo se llama Ud.? 2 ¿Qué tal? 3 ¿Y de apellido? 
L Para responder a una presentación, dices: 
1 ¡Hola! 2 ¡Adiós 3 Encantada. 
9 Completa el siguiente diálogo: 
Khaled: ¡Hola! Me llamo Khaled. ¿Y tú? 
Raúl: ¡Hola! .................................................... 
Khaled: ¿Y de apellido? 
Raúl: .................................................... 
Khaled: ¿Cómo se deletrea? 
Raúl: .................................................... 
Khaled: ¡Encantado! 
Raúl: .................................................... 
Khaled: ¡Hasta luego! 
Raúl: .................................................... 
10 Completa: 
= ¡Buenas tardes, señora! ¿Cómo (llamarse) ......................... usted? 
- Yo (llamarse) ......................... Carmen. ¿Y tú? 
= Mi nombre (ser) ......................... Juan. 
11 Escribe los nombres debajo de las siguientes fotos: 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 5 
10. Completa: 
=¡Buenas tardes, señora! ¿Cómo se llama usted? 
- Yo me llamo Carmen. ¿Y tú? 
= Mi nombre es Juan. 
11. Escribe los nombres debajo de las siguientes fotos: 
Sergio Ramos Naguib Mahfouz Antonio Banderas 
LIBRO DEL PROFESOR 117
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 
Paso II: Soy de…Vivo en… 
1. ¿De dónde es cada postal? Escribe el 
país: 
Es de Egipto Es de Francia Es de Inglaterra 
Es de España Es de Italia Es de América 
2. Completa los huecos según las 
siguientes presentaciones: 
A. Marie es de Francia. Es francesa. 
B. Mohamed es de Marruecos. Es marroquí. 
C. Tom es de Inglaterra. Es inglés. 
D. Tina es de Argentina. Es argentina. 
E. Saly es de Egipto. Es egipcia. 
Me presento 
Paso 11: Soy de…Vivo en… 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad1 
1 ¿De dónde es cada postal? Escribe el país: 
Es de ................................... 
Es de ................................... 
Es de ................................... 
Es de ................................... 
Es de ................................... 
Es de ................................... 
2 Completa los huecos según las siguientes presentaciones: 
Me llamo 
Tom. Soy 
inglés. 
Me llamo 
Mohamed. 
Soy 
marroquí. 
Me llamo 
Marie. Soy 
francesa. 
Me llamo 
Saly. Soy 
egipcia. 
ma 
Me llamo 
Tina. Soy 
argentina. 
6 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
118 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
3. Completa con ser o llamarse: 
A. ¿Cómo te llamas? – Francisco. 
B. ¿Quién es ella? – María. 
C. ¿Eres Pedro? – Sí, soy Pedro. 
D. ¿Cuál es tu nombre? – Alfonso. 
4. En parejas, busca en la sopa de letras 
las nacionalidades de los países que están 
aquí: 
Francia, Marruecos, Egipto, Italia, Colombia. 
e J a í u q o r r a m 
g ll c m v n d t c h q 
i I o ñ a p s e m w k 
p D i t a l i a n o x 
c K i o s é c n a r f 
i Ñ o b q w ll k d x p 
o N a i b m o l o c y 
z E m f b t w r j ñ k 
A Marie es de Francia. Es francesa. 
B Mohamed ................................... 
C Tom ................................... 
D Tina ................................... 
E Saly ................................... 
3 Completa con ser o llamarse: 
A ¿Cómo ...................................? – Francisco. 
B ¿Quién ................................... ella? – María. 
C ¿ ................................... Pedro? – Sí, soy Pedro. 
D ¿Cuál ................................... tu nombre? – Alfonso. 
4 En parejas, busca en la sopa de letras las nacionalidades de los países que 
están aquí: 
Francia, Marruecos, Egipto, Italia, Colombia 
e j a í u q o r r a m 
g ll c m v n d t c h q 
i l o ñ a p s e m w k 
p d i t a l i a n o x 
c k i o s é c n a r f 
i ñ o b q w ll k d x p 
o n a i b m o l o c y 
z e m f b t w r j ñ k 
5 Completa con los signos interrogativos o exclamativos: 
A Cómo te llamas 
B Buenos días 
C Hola 
D De dónde eres 
E Dónde vives 
6 Completa con ser o vivir: 
Eman: ¿De dónde (tú) ...................................? 
Ahmad: Yo ................................... de Egipto, ................................... egipcio. 
Eman: ¿Dónde ...................................? 
Ahmad: ................................... en Alejandría. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 7 
5. Completa con los signos interrogativos o exclamativos: 
A. ¿Cómo te llamas? 
B. ¡Buenos días! 
C. ¡Hola! 
D. ¿De dónde eres? 
E. ¿Dónde vives? 
6. Completa con ser o vivir: 
Eman: ¿De dónde (tú) eres? 
Ahmad: Yo soy de Egipto, soy egipcio. 
Eman: ¿Dónde vives? 
Ahmad: Vivo en Alejandría. 
LIBRO DEL PROFESOR 119
7. Escucha y elige: 
Se llama Roberto Lina 
Es español francesa 
Vive en Barcelona León 
8. 
ca co cu ce ci 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
9. Crucigrama: Busca diez países y escribe 
las nacionalidades en masculino y 
femenino. 
T A I N A M E L A S 
S N A I R A Q M S A 
N E G N P T O A N S 
A S E G I P T O T O 
I P F L B M O L O C 
B A R A CH G C A D E 
M Ñ A T Ñ E R I S U 
O A N E Q L I L Z R 
L A C R V I J A W R 
O I I R I CH K T K A 
C L A A I D N I Ñ M 
3 7 Escucha y elige: 
Se llama Roberto - Raúl - David Luisa - Lina - Lola 
Es argentino - español - italiano francesa - colombiana - alemana 
Vive en Madrid - Toledo - Barcelona Cannes - Lión - ParÍs 
8 Escribe todas las palabras que conoces con las siguientes sílabas 
ca co cu ce ci 
qu za zo zu 
9 Crucigrama: Busca diez países y escribe las nacionalidades en masculino y 
femenino. 
t a i n a m e l a s 
s n a i r a q m s a 
n e g n p t o a n s 
a s e g i p t o t o 
i p f l b m o l o c 
b a r a ch g c a d e 
m ñ a t ñ e r i s u 
o a n e q l i l z r 
l a c r v i j a w r 
o i i r i ch k t k a 
c l a a i d n i ñ m 
8 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
120 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
País Nacionalidad 
en masculino 
Nacionalidad 
en femenino 
Alemania alemán alemana 
Egipto egipcio egipcia 
España español española 
Colombia colombiano colombiana 
Francia francés francesa 
Inglaterra inglés inglesa 
Iraq iraquí iraquí 
Italia italiano italiana 
India indio india 
Marruecos marroquí marroquí 
10. ¿Cuándo dices las siguientes frases? 
Elige la respuesta correcta: 
A. “Soy español, de Madrid”, lo dices al 
hablar de: 
1. La nacionalidad. 
B. “¿De dónde eres?”, lo dices para: 
1. Preguntar por la nacionalidad. 
C. “¿Dónde vives?”, lo dices al: 
3. Preguntar por la dirección. 
D. “Vivo en Madrid”, lo dices al: 
1. Decir la dirección. 
País Masculino Femenino 
10 ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 
A “Soy español, de Madrid”, lo dices al hablar de: 
1 La nacionalidad. 
2 El nombre. 
3 La dirección. 
B “¿De dónde eres?”, lo dices para: 
1 Preguntar por la nacionalidad. 
2 Preguntar por el apellido. 
3 Decir la nacionalidad. 
C “¿Dónde vives?”, lo dices al: 
1 Preguntar por el apellido. 
2 Decir la dirección. 
3 Preguntar por la dirección. 
D “Vivo en Madrid”, lo dices al: 
1 Decir la dirección. 
2 Preguntar por la dirección. 
3 Preguntar por la nacionalidad. 
11 Ordena las siguientes palabras para formar frases correctas: 
A de – francés – Yo – París – soy. 
B ¿vives – Dónde? 
C ¿es – De – ella – dónde? 
D en – Madrid – vive – Él. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 9 
11. Ordena las siguientes palabras para formar frases: 
A. Yo soy francés, de París. 
B. ¿Dónde vives? 
C. ¿De dónde es ella? 
D. Él vive en Madrid. 
LIBRO DEL PROFESOR 121
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 
Paso III: Yo tengo… 
1.a. Escribe los siguientes números en 
letras: 
Quince – veintiséis – ocho – treinta – diez – veintiuno – 
diecisiete. 
1.b. Relaciona el número con su cifra: 
Veinticinco 5 4 
Dieciséis 11 3 
Once 20 5 
Cinco 25 1 
Veinte 30 6 
Treinta 16 2 
1.c. Pon los números en orden: 
uno – dos tres – cuatro – cinco – seis – 
siete – ocho – nueve – diez. 
1. d. Escribe el número que oyes: 
Me presento 
Paso 111: Yo tengo... 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad1 
1 a Escribe los siguientes números en letras: 
15 – 26- 8 – 30 – 10 – 21 - 17 
1 b Relaciona el número con su cifra: 
Veinticinco 5 
Dieciséis 11 
Once 20 
Cinco 25 
Veinte 30 
Treinta 16 
1 c Pon los números en orden: 
siete cuatro uno nueve dos 
diez ocho tres cinco seis 
4 1 d Escribe el número que oyes: 
....................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
5 2 Escucha un diálogo entre Raúl y Rafael. Señala si son verdaderas (V) o 
falsas (F) las siguientes frases: 
1 Raúl es español. ( ) 
2 Raúl vive en Madrid. ( ) 
3 Rafael vive en México. ( ) 
4 Rafael tiene quince años. ( ) 
5 Raúl tiene veinte años. ( ) 
10 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Veinte – doce – quince – treinta – veintidós – dieciséis – diez – veinticinco. 
2. Escucha un diálogo entre Raúl y Rafael. Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes 
frases: 
1. Raúl es español. (√) 
2. Raúl vive en Madrid. (X) 
3. Rafael vive en México. (X) 
4. Rafael tiene quince años. (X) 
5. Raúl tiene veinte años. (X) 
122 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
3. Completa con tener: 
A. Yo tengo 17 años. 
B. ¿Cuántos años tiene Rafael? 
C. Tú tienes dos compañeros: David y Manuel. 
4. Conjuga los siguientes verbos en la 
forma correcta: 
Pedro: ¡Hola! Yo me llamo Pedro. 
Alejandro: ¡Hola! Yo soy Alejandro. 
Pedro: ¿Cuántos años tienes, Alejandro? 
Alejandro: Yo tengo 14 años. ¿Y tú, Pedro? 
Pedro: 18 años. Y tú, Manuel, ¿dónde vives? 
Manuel: Yo vivo en Granada. 
Pedro: ¿Cuál es tu fecha de nacimiento? 
Manuel: Es el 5 del 6 de 2003. 
5. Completa las siguientes preguntas con 
la interrogativa conveniente: 
Susana: ¡Buenas noches, señora! ¿Cómo se 
llama? 
Marta: ¡Buenas noches! Me llamo Marta. 
Susana: ¿Y de apellido? 
Marta: Es Cruz. 
Susana: Bueno. ¿De dónde es usted? 
3 Completa con tener: 
A Yo ................................... 17 años. 
B ¿Cuántos años ................................... Rafael? 
C Tú ................................... dos compañeros: David y Manuel. 
4 Conjuga los siguientes verbos en la forma correcta: 
Pedro: ¡Hola! Yo (llamarse) ................................... Pedro. 
Alejandro: ¡Hola! Yo (ser) ................................... Alejandro. 
Pedro: ¿Cuántos años (tener) ..................................., Alejandro? 
Alejandro: Yo (tener) ................................... 14 años. ¿Y tú, Pedro? 
Pedro: 18 años. Y tú, Manuel ¿dónde (vivir) ...................................? 
Manuel: Yo (vivir) ................................... en Granada. 
Pedro: ¿Cuál (ser) ................................... tu fecha de nacimiento? 
Manuel: (ser) ................................... el 5 de mayo de 2003. 
5 Completa las siguientes preguntas con la interrogativa conveniente: 
Susana: ¡Buenas noches, señora! ¿ ................................... se llama? 
Marta: ¡Buenas noches! Me llamo Marta. 
Susana: ¿Y ................................... apellido? 
Marta: Es Cruz. 
Susana: Bueno. ¿ ................................... es usted? 
Marta: Soy de España. 
Susana: ¿ ................................... vive? 
Marta: Vivo en Madrid. 
Susana: ¿ ................................... años tiene? 
Marta: Tengo 30 años. 
6 Ordena las siguientes palabras para formar frases correctas: 
A ¿está – Cómo – Ud? 
B soy – profesor – Yo. 
C ¿años – Cuántos – tienes? 
D catorce – tienes – años – Tú. 
E ¿tu fecha – Cuál – nacimiento – es – de? 
F vive – Manuel – Madrid – en. 
G ¿correo – tu – Cuál – electrónico – es? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 11 
Marta: Soy de España. 
Susana: ¿Y dónde vive? 
Marta: Vivo en Madrid. 
Susana: ¿Cuántos años tiene? 
Marta: Tengo 30 años. 
6. Ordena las siguientes palabras para formar frases correctas: 
A. ¿Cómo está Ud.? B. Yo soy profesor. 
C. ¿Cuántos años tienes? D. Tú tienes catorce años. 
E. ¿Cuál es tu fecha de nacimiento? F. Manuel vive en Madrid. 
G. ¿Cuál es tu correo electrónico? 
LIBRO DEL PROFESOR 123
8. En parejas, cada uno pregunta a su 
compañero sus datos y los escribe en la 
siguiente tabla: 
Pregunta Respuesta 
Nombre ¿Cómo te 
llamas? Me llamo… 
Apellido ¿Y de apellido? Es… 
Nacionalidad ¿De dónde 
eres? Soy de… 
Edad ¿Cuántos años 
tienes? Tengo…años. 
Fecha de 
nacimiento 
¿Cuál es tu 
fecha de 
nacimiento? 
Es el…del… 
de… 
Lugar de 
residencia ¿Dónde vives? Vivo en… 
Correo 
electrónico 
¿Cuál es 
tu correo 
electrónico? 
Es… 
Número de 
teléfono/ 
móvil 
¿Cuál es tu 
número de 
teléfono/ 
móvil? 
Es el… 
7 En grupos, cada uno escribe un número de móvil en dos trozos de papel y 
da uno a un compañero del grupo. Uno del grupo dice el número del móvil, 
el otro dice: sí, lo tengo. 
Sí, sí lo 
tengo. 
624591800 
8 En parejas, cada uno pregunta a su compañero sus datos y los escribe en la 
siguiente tabla: 
Pregunta Respuesta 
Nombre 
Apellido 
Nacionalidad 
Edad 
Fecha de nacimiento 
Lugar de residencia 
Correo electrónico 
Número de teléfono/móvil 
Profesión 
Profesión ¿Qué haces? Soy… 12 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
124 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
9.a. Aprender jugando. Relaciona la 
columna (A) con la columna (B): 
Columna (A) Columna (B) 
¿Dónde vives? Rodríguez 7 
¿Qué haces? 16 años 8 
¿Cómo te llamas? ¡Adiós! 6 
¡Hola! ¿Qué tal? Muy bien 4 
¿De dónde eres? Soy Pedro 3 
¡Hasta luego! En Madrid 1 
¿Y de apellido? Soy de España 5 
¿Cuántos años 
tienes? Soy estudiante 2 
9 a Aprender jugando. Relaciona la columna (A) con la columna (B): 
Columna (A) Columna (B) 
¿Dónde vives? 
¿Qué haces? 
¿Cómo te llamas? 
¡Hola! ¿Qué tal? 
¿De dónde eres? 
¡Hasta luego! 
¿Y de apellido? 
¿Cuántos años tienes? 
9 b Completa la siguiente tabla según el ejercicio anterior: 
Preguntar por el nombre 
Decir el nombre 
Preguntar por el apellido 
Decir el apellido 
Saludar 
Despedirse 
Decir la nacionalidad 
Preguntar por la nacionalidad 
Decir la profesión 
Preguntar por la profesión 
Decir la edad 
Preguntar por la edad 
Decir la dirección 
Preguntar por la dirección 
Rodriguez 
16 años 
¡Adiós! 
Muy bien 
Soy Pedro 
En Madrid 
Soy de España 
Soy estudiante 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 13 
9. b. Completa la siguiente tabla según el ejercicio anterior: 
Preguntar por el nombre ¿Cómo te llamas? 
Decir el nombre Soy Pedro. 
Preguntar por el apellido ¿Y de apellido? 
Decir el apellido Rodríguez 
Saludar ¡Hola! ¿Qué tal? 
Despedirse ¡Hasta luego!, ¡Adiós! 
Decir la nacionalidad Soy de España. 
Preguntar por la nacionalidad ¿De dónde eres? 
Decir la profesión Soy estudiante. 
Preguntar por la profesión ¿Qué haces? 
Decir la edad Tengo 17 años. 
Preguntar por la edad ¿Cuántos años tienes? 
Decir la dirección En Madrid. 
Preguntar por la dirección ¿Dónde vives? 
LIBRO DEL PROFESOR 125
Evalúate 
I. Responde a las siguientes preguntas: 
1. López. 
2. Es español de Madrid. 
3. Tiene 14 años. 
4. Se llama Mustafa. 
5. Vive en El Cairo. 
II. Gramática: 
A. Elige la respuesta correcta: 
1. ¿Cómo te llamas? 
2. Me llamo Dina. 
3. Él tiene 18 años. 
4. Ella es egipcia, de El Cairo. 
B. Completa con la palabra adecuada: 
1. ¿De dónde eres? Soy francés, de París. 
2. Pablo Picasso es de España. 
3. ¿Cuál es tu número de teléfono? Es el 
952611000. 
III. Situaciones: 
A. ¿Qué dices en las siguientes situaciones? 
Elige la respuesta correcta: 
1. “Soy inglesa, de Londres”, lo dices al hablar de: 
a. La nacionalidad. 
2. “¿Dónde vives?”, lo dices al: 
c. Preguntar por la dirección. 
3. “¿Qué haces?”, lo dices para preguntar por la: 
c. Profesión. 
IV. Ordena las siguientes frases: 
1. ¿Cuál es tu número de teléfono? 
2. Soy argentina, de Buenos Aires. 
3. ¿Dónde vive Carlos? 
Evalúate 
I. Comprensión de lectura: 
5 
¡Hola!, me llamo José y de apellido López. Soy español, de Madrid. Tengo catorce 
años. Ahora vivo en Egipto, en El Cairo. Soy estudiante de árabe en una escuela de 
lenguas. Mi profesor de árabe se llama Mustafa. Él tiene veintisiete años. También 
vive en El Cairo. 
Responde a las siguientes preguntas: 
A ¿Cuál es el apellido de José? 
B ¿De dónde es él? 
C ¿Cuántos años tiene? 
D ¿Cómo se llama el profesor? 
E ¿Dónde vive el profesor? 
II. Gramática: 
A Elige la respuesta correcta: 
5 
1 ¿ .............................. te llamas? (Qué – Cómo – Cuánto) 
2 Me ................................... Dina. (llamo – llamas – llama) 
3 Él ................................... 18 años. (tengo – tienes – tiene) 
4 ................................... es egipcia, de El Cairo. (Ella – El – Tú) 
B Completa con la palabra adecuada: (es – el – español – dónde – cuál) 
1 ¿De ................................... eres? Soy francés, de París. 
2 Pablo Picasso ................................... de España. 
3 ¿................................... es tu número de teléfono? Es el 952611000. 
III. Situaciones: 
3 
¿Qué dices en las siguientes situaciones? Elige la respuesta correcta: 
1 “Soy inglesa, de Londres”, lo dices al hablar de: 
a La nacionalidad. b El nombre. c La dirección. 
2 “¿Dónde vives?”, lo dices al: 
a Preguntar por el apellido. b Decir la dirección. c Preguntar por la dirección. 
3 “¿Qué haces?”, lo dices para preguntar por la: 
a Dirección. b Nacionalidad. c Profesión. 
IV. Ordena las siguientes frases: 
3 
A ¿es – teléfono – tu – número – Cuál – de? 
B Buenos Aires – de – Soy – argentina. 
C ¿Carlos – vive – Dónde? 
14 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
126 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
V. Completa el siguiente diálogo: 
Dana: ¿Cómo te llamas? 
Marcos: Me llamo Marcos. 
Dana: Encantada, ¿Qué haces? 
Marcos: Soy profesor. 
Dana: ¿Cuál es tu número de teléfono? 
Marcos: Es el… 
Dana: ¿Cuál es tu correo electrónico? 
Marcos: Es marcos@español.net. 
VI. Escribe un correo electrónico a tu amigo 
español con tus datos personales. 
Yo me llamo ................................................................... 
.............................................................. 
............................................................................................... 
............................................................................................... 
............................................................................................... 
............................................................................................... 
......... 
Saludos, 
VII. Contesta a las siguientes preguntas: 
1. Sí. 
2. No, no lleva el apellido de su marido. 
3. Sí. 
V. Completa el siguiente diálogo: 
4 
Dana: ¿...................................? 
Marcos: Me llamo Marcos. 
Dana: Encantada, ¿...................................? 
Marcos: Soy profesor. 
Dana: ¿Cuál es tu número de teléfono? 
Marcos: ................................... 
Dana: ¿...................................? 
Marcos: Es marcoa@español.net. 
VI. Escribe un correo electrónico a tu amigo español con tus datos personales. 
3 
¡Hola, ...................................! 
Yo me llamo ................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................... 
.............................................................................................................................................................. 
Saludos ............ 
VII. Contesta a las siguientes preguntas: 
A ¿Los españoles tienen dos apellidos? 
B ¿La mujer española lleva el apellido de su marido? 
3 
C ¿Pili es la variante de Pilar? 
6 VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 
4 
a. Es estudiante. ( ) 
b. Su número de teléfono es 3546128. ( ) 
c. Tiene correo electrónico. ( ) 
d. Su correo electrónico es sanaa@hotmail.com. ( ) 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 15 
VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 
1. Es estudiante. (√) 
2. Su número de teléfono es el 3546128. (X) 
3. Tiene correo electrónico. (√) 
4. Su correo electrónico es sanaa@hotmail.com. (X) 
LIBRO DEL PROFESOR 127
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 
Mis amigos 
Paso I: Es alto 
1. a. En parejas. Escribe las palabras 
relacionadas con la descripción física, cada 
una en su lugar: 
cuerpo pelo cara 
alto rizado gafas 
bajo liso barba 
delgado largo bigote 
gordo corto guapo 
grande rubio viejo 
pequeña pelirrojo joven 
negro ojos 
moreno velo 
marrón nariz 
boca 
1. b. Escribe cada una de las palabras 
anteriores en la columna correspondiente: 
Mis amigos 
Paso 1: Es alto 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad2 
1 a En parejas. Escribe las palabras relacionadas con la descripción física, 
cada una en su lugar: 
Cuerpo Pelo Cara 
Alto Rizado Gafas 
1 b Escribe cada una de las palabras anteriores en la columna correspondiente: 
Es Tiene Lleva 
alto el pelo rizado gafas 
1 C Haz parejas de contrarios: 
El adjetivo Su contrario 
Alto 
Delgado 
Rubia 
Largo 
Liso 
Viejo 
Fea 
16 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Es Tiene Lleva 
alto el pelo rizado gafas 
bajo el pelo liso barba 
delgado el pelo largo bigote 
gordo el pelo corto velo 
rubio el pelo negro 
pelirrojo el pelo marrón 
moreno el pelo negro 
guapo los ojos verdes 
feo los ojos azules 
viejo los ojos negros 
joven la nariz pequeña 
la boca grande 
128 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
1. c. Haz parejas de contrarios: 
el adjetivo su contrario 
alto bajo 
delgado gordo 
rubio moreno 
largo corto 
liso rizado 
viejo joven 
feo guapo 
2. Completa el texto con los verbos ser, 
tener, llevar: 
Mi amigo Alfonso es alto y moreno, tiene 
el pelo negro y rizado. 
También tiene los ojos verdes, pero 
pequeños. Lleva barba y bigote. 
3. Escucha y escribe el nombre debajo de 
la foto que corresponda: 
Miguel Lara Sara David Daniel 
- Es rubia 
- Es alta 
- Tiene los ojos verdes 
- Tiene el pelo liso y largo 
2 Completa el texto con los verbos ser, tener, llevar: 
Mi amigo Alfonso ................................... alto y moreno, ................................... el pelo negro y rizado. 
También ................................... los ojos verdes, pero pequeños. ................................... barba y bigote. 
7 3 Escucha y escribe el nombre debajo de la foto que corresponda: 
.................. .................. .................. .................. .................. 
4 Relaciona la descripción con la foto correspondiente: 
- Es rubia - Es bajo y gordo - Es alto y delgado 
- Es alta - Tiene los ojos azules - Tiene los ojos marrones 
- Tiene los ojos verdes - Tiene el pelo rizado y corto - Tiene el pelo corto 
- Tiene el pelo liso y largo - Lleva barba - Lleva gafas 
5 Completa con Ser o tener: 
A María y Carmen ................................... guapas. 
B Mi compañero Mohamad y yo ................................... el pelo rizado. 
C Los profesores de español ................................... los ojos marrones. 
D Vosotras ................................... un poco gordas. 
E Manuel y tú ................................... el pelo corto. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 17 
- Es bajo y gordo 
- Tiene los ojos azules 
- Tiene el pelo rizado y corto 
- Lleva barba 
5. Completa con ser o tener: 
A. María y Carmen son guapas. 
B. Mi compañero Mohamad y yo tenemos el pelo rizado. 
C. Los profesores de español tienen los ojos marrones. 
D. Vosotras sois un poco gordas. 
E. Manuel y tú tenéis el pelo corto. 
- Es alto y delgado 
- Tiene los ojos marrones 
- Tiene el pelo corto 
- Lleva gafas 
LIBRO DEL PROFESOR 129
6. Describe a estas personas: 
Es: viejo Tiene el pelo 
liso Lleva gafas 
rubia y guapa liso y 
largo 
joven y delgado liso gordo rizado y corto 
7. Ordena las siguientes frases: 
A. Mi amigo es moreno. 
B. El profesor lleva gafas. 
C. Él tiene el pelo corto. 
D. Ellas tienen los ojos negros. 
E. Tengo el pelo largo. 
F. ¿Cómo es tu profesor físicamente? 
8. Relaciona: 
Yo 
Tú 
Él, 
Ella, 
Ud. 
sus amigos 
mi profesora 
mis compañeros 
tu nariz 
su profesor 
tus ojos 
sus estudiantes 
su pelo 
mis gafas 
6 Describe a estas personas: 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
..................................................... 
7 Ordena las siguientes frases: 
A moreno – amigo – es – Mi. 
B gafas – El – lleva – profesor. 
C pelo – Él – el – corto – tiene. 
D los – tienen – negros – Ellas – ojos. 
E el – pelo – Tengo – largo. 
F ¿es – tu – Cómo – físicamente – profesor? 
8 Relaciona: 
Yo 
Tú 
Él, 
Ella, 
Ud. 
sus amigos 
mi profesora 
mis compañeros 
tu nariz 
su profesor 
tus ojos 
sus estudiantes 
su pelo 
mis gafas 
9 a En parejas. Describid a un compañero de la clase por escrito sin decir su 
nombre. 
18 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
130 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
9.c. Leed la descripción en voz alta. Gana la 
pareja que descubre a más compañeros. 
10. Adivina, quien saca buenas notas en el 
examen de español Escucha la descripción 
que hace el profesor para referirse a ellos. 
¿Conoces quiénes son? 
Ej: El 1er estudiante es moreno y gordo. 
Tiene los ojos grandes y el pelo negro. 
Lleva bigote. Saca 30 de 30. 
El 2o es .................................................. 
El 3o es .................................................. 
11.a. En parejas, describid a una persona 
famosa y dibujadla. 
............................................................................................................................. 
............................................................................................................................. 
............................................................................................................................. 
11.b. Y tú, ¿cómo eres? Dibújate a ti mismo 
y descríbete. 
............................................................................................................................. 
............................................................................................................................. 
............................................................................................................................. 
11.c. ¿Cómo se llama tu mejor amigo? 
¿Puedes describirlo y dibujarlo? 
............................................................................................................................. 
............................................................................................................................. 
............................................................................................................................. 
9 b Leed la descripción en voz alta. Gana la pareja que descubre a más compañeros. 
10 Adivina, quien saca buenas notas en el examen de español Escucha la 
descripción que hace el profesor para referirse a ellos. ¿Conoces quiénes son? 
Ej: El 1er estudiante es moreno y gordo. Tiene los ojos grandes y el pelo negro. Lleva bigote. 
Saca 30 de 30. 
El 2o es .................................................. 
El 3o es .................................................. 
11 a En parejas, describid a una persona famosa y dibujadla. 
................................................................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................................................................... 
11 b Y tú, ¿cómo eres? Dibújate a ti mismo y descríbete. 
................................................................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................................................................... 
11 c ¿Cómo se llama tu mejor amigo? ¿Puedes describirlo y dibujarlo? 
................................................................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................................................................... 
................................................................................................................................................................................................... 
12 Escribe un correo electrónico a un español describiendo a tu profesor. 
Querido .......: 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................... 
Tu amigo ............ 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 19 
12. Escribe un correo electrónico a un español describiendo a tu profesor. 
Querido .......: 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................... 
Tu amigo ............ 
LIBRO DEL PROFESOR 131
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 
Paso II: Es simpático 
1. 
Una chica gorda 
Un señor simpático 
Un señor viejo serio y 
lleva gafas 
Un chico alto 
Una señora triste 
2. Completa las siguientes frases: 
A. De carácter, mi profesor es simpático y trabajador. 
B. Mis amigos son inteligentes. 
C. La profesora es activa. 
D. Claudia y Susana son altas. 
E. Manuela es un poco tímida. 
Mis amigos 
Paso II: Es simpático 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad2 
1 Dibuja: 
Una chica gorda 
Una señora triste 
Un chico alto 
Un señor simpático 
Un señor viejo serio y lleva gafas 
2 Completa las siguientes frases: 
(tímida – altas – inteligentes – amable – simpático – activa) 
A De carácter, mi profesor es ....................................... y ........................................ 
B Mis amigos son ........................................ 
C La profesora es ........................................ 
D Claudia y Susana son ........................................ 
E Manuela es un poco ........................................ 
20 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
132 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
3. Escucha y completa: 
El nombre: Laura 
El físico: Es alta y delgada. Tiene el 
pelo negro, largo y liso. Tiene los ojos 
negros y grandes. 
El carácter: Es amable, un poco tímida 
y optimista. Es activa y generosa. 
4. Empareja estas palabras con el verbo 
adecuado: 
Es 
Tiene 
Lleva 
el pelo los ojos 
alta corto verdes gafas 
gorda largo bigote 
amable barba 
bajo 
tímido 
sociable 
delgada 
optimista 
rubia 
simpático 
8 3 Escucha y completa: 
El nombre: .................................................................................................................................... 
El físico: .................................................................................................................................... 
El carácter: .................................................................................................................................... 
4 Empareja estas palabras con el verbo adecuado: 
(Alta – gorda – amable – corto – gafas – verdes – bajo – largo – tímido – 
sociable – bigote – delgada – optimista – barba – rubia – simpático) 
Es Tiene Lleva 
................................................................ 
................................................................ 
................................................................ 
................................................................ 
................................................................ 
el pelo 
.................................... 
.................................... 
.................................... 
.................................... 
los ojos 
.................................... 
.................................... 
.................................... 
.................................... 
................................................................ 
................................................................ 
................................................................ 
................................................................ 
................................................................ 
5 Escribe el posesivo adecuado: 
A (yo) ................................................... profesores son egipcios. 
B (ella) ................................................... amiga María, es rubia. 
C No tengo (tú) ................................................... correo electrónico. 
D (él) ................................................... profesora de música se llama Sara. 
E (tú) ................................................... amigos llevan gafas. 
6 Completa el siguiente texto: 
¡Hola! 
.............................. Ángela, .............................. 14 años. .............................. rubia. Tengo .............................. .............................. verdes y 
.............................. .............................. liso. .............................. dos amigas, Elena y Cristina. Elena .............................. el pelo 
negro y es morena. Es baja. Cristina también es .............................., .............................. gafas y tiene el pelo 
.............................. y rizado. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 21 
5. Escribe el posesivo adecuado: 
A. (yo) Mis profesores son egipcios. 
B. (ella) Su amiga María es rubia. 
C. No tengo (Tú) tu correo electrónico. 
D. (él) Su profesora de música se llama Sara. 
E. (tú) Tus amigos llevan gafas. 
6. Completa el siguiente texto: 
¡Hola! 
Me lamo Ángela, tengo 14 años. Soy rubia. Tengo los ojos verdes y el pelo liso. Tengo dos amigas, Elena y 
Cristina. Elena tiene el pelo negro y es morena. Es baja. Cristina también es baja, lleva gafas y tiene el 
pelo marrón y rizado. 
LIBRO DEL PROFESOR 133
7. 
ga go gu gue gui 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
ja jo ju 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
.................. 
8. Escribe un correo electrónico a tu 
amigo español describiéndole a ti mismo 
físicamente y de carácter: 
7 Escribe todas las palabras que conoces con las siguientes sílabas: 
ga go gu gue gui 
ja jo ju 
8 Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiéndole a ti mismo 
físicamente y de carácter: 
Querido .......: 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
Tu amigo ............ 
22 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Querido .......: 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
Tu amigo ............ 
134 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
9. Observa este dibujo, luego completa: 
Es .......................................................... 
Tiene .......................................................... 
9 Observa este dibujo, luego completa: 
Es .......................................................... Tiene .......................................................... 
Lleva .......................................................... 
10 Describe a tu amigo según el dibujo anterior: 
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 23 
Lleva .......................................................... 
10. Describe a tu amigo según el dibujo anterior: 
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
LIBRO DEL PROFESOR 135
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 
Paso III: Lleva... 
1. Relaciona el dibujo con la palabra 
adecuada: 
falda blusa traje 
chaqueta vaqueros zapatos 
2. Escucha y escribe el nombre debajo de 
la foto que corresponda: 
Laura Raúl Fátima 
Mis amigos 
Paso II1: Lleva 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad2 
1 Relaciona el dibujo con la palabra adecuada: 
traje chaqueta 
falda 
vaqueros 
zapatos 
blusa 
9 2 Escucha y escribe el nombre debajo de la foto que corresponda: 
¿Qué llevan estas personas? 
.......................................................... .......................................................... .......................................................... 
24 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
136 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
3. Relaciona la columna (A) con la columna 
(B): 
A B 
1. ¿Qué ropa lleva? a. muy bonitas. 5 
2. ¿Y cómo eres de 
carácter? 
b. Una falda y una 
blusa. 1 
3. ¿De qué color 
es la camisa? c. muy largo. 6 
4. ¿Cómo es 
Juana? d. Soy tímido. 2 
5. Estas camisetas 
son 
e. Es amable y 
simpática. 4 
6. Este traje es f. Es blanca. 3 
4. Completa con un artículo indefinido 
adecuado: 
A. Maha lleva una blusa rosa y unos vaqueros 
azules. 
B. Tengo unas gafas de sol. 
C. Miguel tiene una nariz pequeña. 
D. Rana lleva un vestido bonito. 
E. Margarita lleva unos pantalones cortos. 
3 Relaciona la columna (A) con la columna (B): 
A B 
1 ¿Qué ropa lleva? 
2 ¿Y cómo eres de carácter? 
3 ¿De qué color es la camisa? 
4 ¿Cómo es Juana? 
5 Estas camisetas son 
6 Este traje es 
A muy bonitas. 
B Una falda y una blusa. 
C muy largo. 
D Soy tímido. 
E Es amable y simpática. 
F Es blanca. 
4 Completa con un artículo indefinido adecuado: 
A Maha lleva .................................... blusa rosa y .................................... vaqueros azules. 
B Tengo .................................... gafas de sol. 
C Miguel tiene .................................... nariz pequeña. 
D Rana lleva .................................... vestido bonito. 
E Margarita lleva .................................... pantalones cortos. 
5 Aquí están la bandera egipcia y la española, ¿De qué colores son? 
Escríbelos, luego coloréalas. 
....................................................................... ....................................................................... 
6 Completa con la palabra adecuada: 
(Inteligente – grandes – rosa – vaqueros – alegre – guapa – camisa – ojos – educada – rubio) 
A Estos zapatos son ..................................... 
B El vestido es de color ..................................... 
C El alumno lleva una .................................... blanca y unos .................................... azules. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 25 
5. Aquí están la bandera egipcia y la española, ¿De qué colores son? Escríbelos, luego coloréalas. 
Egipto España 
6. Completa con la palabra adecuada: 
A. Estos zapatos son grandes. 
B. El vestido es de color rosa. 
C. El alumno lleva una camisa blanca y unos vaqueros azules. 
LIBRO DEL PROFESOR 137
D. De carácter, el profesor es inteligente y 
alegre. 
E. Esa chica es guapa y educada. 
F. Luis es rubio y tiene los ojos azules. 
7. Elige la respuesta correcta: 
A. Esta es mi casa. 
B. Mi amigo es simpático. 
C. Estas camisetas son bonitas. 
D. Vivo en El Cairo con mi familia. 
8. Escribe el demostrativo adecuado: 
A. Aquella camisa es pequeña. 
B. Estas gafas son de María. 
C. Esos lápices son de muchos colores 
D. ¿De quién son estos zapatos? 
E. Aquel señor es el señor González. 
D De carácter el profesor es .................................... y ..................................... 
E Esa chica es .................................... y ..................................... 
F Luis es .................................... y tiene los .................................... azules. 
7 Elige la respuesta correcta: 
A Esta es (mi – mis – tus) .................................... casa. 
B (Mi – Tus – Sus) .................................... amigo es simpático. 
C (Estos – Estas – Ese) .................................... camisetas son bonitas. 
D Vivo en El Cairo con (mi – tu – mis) .................................... familia. 
8 Escribe el demostrativo adecuado: 
A .................................... camisa es pequeña. 
B .................................... gafas son de María. 
C .................................... lápices son de muchos colores. 
D ¿De quién son .................................... zapatos? 
E .................................... señor es el señor González. 
9 Tarea: 
Ahora vamos a hacer un (cartel) con la información de tu actor/actriz favorito/a. 
Necesitamos: una foto, una cartulina, tijeras, pegamento, algunos datos. 
Corta la cartulina, pega su foto y completa sus datos: 
A Su nombre B Su edad C Su descripción física 
D Su carácter E Su color preferido 
9. Tarea: 
Ahora vamos a hacer un (cartel) con la 
información de tu actor/actriz favorito/a. 
Necesitamos: una foto, una cartulina, 
tijeras, pegamento, algunos datos. 
Corta la cartulina, pega su foto y 
completa sus datos: 
a. Su nombre b. Su edad c. Su descripción física 
d. Su carácter e. Su color preferido 
26 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
138 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
10. Lleva una camiseta blanca, unos 
pantalones cortos unos zapatos negros y 
una mochila grande. 
11. Lleva una chaqueta gris, una camiseta. 
También lleva gafas. 
Lleva una chaqueta negra, una camiseta 
blanca, una falda verde y un bolso negro. 
Lleva un traje negro, una camisa blanca y 
una corbata gris. 
.............................................................................................................................. 
.............................................................................................................................. 
.............................................................................................................................. 
.............................................................................................................................. 
.............................................................................................................................. 
.............................................................................................................................. 
.............................................................................................................................. 
10 Lee y dibuja: 
Mi amiga Ana es española. Es alta y rubia. Lleva un jersey verde y unos vaqueros. También lleva 
unos zapatos marrones. 
11 Describe la ropa que lleva cada uno: 
.......................................................... 
.......................................................... 
.......................................................... 
......................................................... 
.......................................................... 
.......................................................... 
.......................................................... 
......................................................... 
.......................................................... 
.......................................................... 
.......................................................... 
......................................................... 
.......................................................... 
.......................................................... 
.......................................................... 
......................................................... 
12 Imagina que tienes un amigo español. Escríbele un correo electrónico 
hablándole de ti mismo físicamente, de tu carácter y descríbele tu uniforme 
escolar. 
Hola, .......: 
Soy ......................................................................................................................................................................................................................... 
.................................................................................................................................................................................................................................... 
Besos ............ 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 27 
12. Imagina que tienes un amigo español. Escríbele un correo electrónico hablándole de ti mismo 
físicamente, de tu carácter y descríbele tu uniforme escolar. 
Hola, .......: 
Soy ......................................................................................................................................................................................................................... 
.................................................................................................................................................................................................................................... 
Besos ............ 
LIBRO DEL PROFESOR 139
Evalúate 
I. Comprensión de lectura: 
Lee el siguiente texto y responde a las 
preguntas: 
1. Laura es argentina. 
2. Es morena y delgada. 
3. Es sociable y optimista. 
4. Tiene muchos amigos de Argentina y de 
otros países. 
II. Gramática: 
A. Elige la respuesta correcta: 
1. Yo llevo una camisa blanca. 
2. Ellas tienen el pelo largo. 
3. Esta falda es bonita. 
4. Mi amiga es simpática. 
5. Esta es una chica española. 
B. Completa las frases con la palabra 
adecuada: 
1. El profesor lleva gafas. 
2. Sara es baja, pero Marta es alta. 
3. Tiene unos zapatos pequeños. Estos zapatos 
son negros. 
Evalúate 
I. Comprensión de lectura: 
4 
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: 
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Soy Laura. Soy argentina. Tengo 13 años. Soy sociable y optimista. 
Soy morena y delgada. Siempre llevo vestidos de color rojo. 
Tengo muchos amigos de muchas nacionalidades. Muchos son de Argentina, como yo, y 
también de otros países. Y vosotros ¿tenéis amigos de otros países?, ¿cómo se llaman?, ¿de 
dónde son? 
¡Adiós a todos! 
1 ¿De dónde es Laura? 2 ¿Cómo es físicamente? 
3 ¿Cómo es su carácter? 4 ¿De dónde son sus amigos? 
II. Gramática: 
A Elige la respuesta correcta: 
1 Yo .............................. una camisa blanca. (llevas – llevo – lleva) 
2 Ellas .............................. el pelo largo. (tenemos – tenéis – tienen) 
3 .............................. falda es bonita. (Estas – Estos – Esta) 
4 Mi amiga es ............................... (simpática – simpático – simpáticas) 
5 Esta es .............................. chica española. (un – una – unos) 
4 
B Completa las frases con la palabra adecuada: 
1 El profesor .............................. gafas. 
2 Sara es baja, pero Marta es ............................... 
3 Tiene unos zapatos ............................... .............................. zapatos son negros. 
III. Situaciones: 
2 
¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿cuándo dices las 
siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 
1 “María lleva una falda amarilla”, lo dices al hablar de la: 
a Ropa que lleva María. b Descripción física de María. c Descripción del carácter. 
2 Para preguntar por el color de la camisa de tu amigo, le dices: 
a ¿De qué color es tu camisa? b ¿Cómo es tu camisa? c ¿Dónde está tu camisa? 
3 Para describir el carácter de tu profesor, dices: 
a Es sociable y divertido. b Es guapo y rubio. c Es mi profesor. 
4 “Es amable”, lo dices al describir: 
a La ropa de una persona. b A una persona físicamente. c El carácter de una persona. 
28 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
III. Situaciones: 
¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta 
correcta: 
1. “María lleva una falda amarilla”, lo dices al hablar de la: 
a. Ropa que lleva maría. 
2. Para preguntar por el color de la camisa de tu amigo, le dices: 
a. ¿De qué color es tu camisa? 
3. Para describir el carácter de tu profesor, dices: 
a. Es sociable y divertido. 
4. “Es amable”, lo dices al describir: 
c. El carácter de una persona. 
140 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
IV. Ordena las siguientes frases: 
1. Aquella chica lleva una blusa roja. 
2. Es muy alegre. 
3. El vestido es de color rojo. 
4. ¿Qué ropa lleva Pedro? 
5. Nosotras tenemos los ojos negros. 
V. Completa el siguiente diálogo: 
Cristina: ¡Hola, Roberto! ¿Qué tal? 
Roberto: Bien. ¿Y tú? 
Cristina: Muy bien. ¿Quién es el profesor de 
español? 
Roberto: Es el señor Francisco. 
Cristina: ¿Y cómo es? 
Roberto: Es alto y delgado, y tiene el pelo 
corto. 
Cristina: ¿Lleva barba? 
Roberto: No, no lleva barba. Lleva gafas. 
Cristina: Ah, bueno. 
VI. Contesta a las siguientes preguntas: 
A. Son morenos, tienen el pelo rizado y los 
ojos oscuros. No son ni altos ni bajos. 
B. Sí, los valencianos son alegres. 
IV. Ordena las siguientes frases: 
1 Aquella – roja – lleva – blusa – chica – una. 2 alegre – muy – Es. 
5 
3 color – es – El – de – rojo – vestido. 4 ¿ropa – Pedro – Qué – lleva? 
5 tenemos – negros – Nosotras – ojos – los. 
V. Completa el siguiente diálogo: 
Cristina: ¡Hola, Roberto! ¿...................................................................? 4 
Roberto: Bien. ¿Y tú? 
Cristina: Muy bien. ¿Quién es el profesor de español? 
Roberto: .................................................................... 
Cristina: ¿...................................................................? 
Roberto: Es alto y delgado, y tiene el pelo corto. 
Cristina: ¿...................................................................? 
Roberto: No, no lleva barba. Lleva gafas. 
Cristina: Ah, bueno. 
VI. Contesta a las siguientes preguntas: 
A ¿Cómo son los egipcios físicamente? 
¿Los valencianos son alegres? 
5 
B C ¿Los catalanes son generosos? 
D ¿Cuáles son los colores de la bandera española? 
E ¿Qué llevan los madrileños en las fiestas de San Isidro? 
VII. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiéndole a tu profesor 
de español físicamente, su carácter y que lleva puesto. 
3 
Querido .......: 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................... 
Tu amigo ............ 
10 VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
A Dina es baja. ( ) 
B El pelo de Dina es negro. ( ) 
3 
C Dina lleva gafas. ( ) 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 29 
C. No. Los catalanes son tacaños. 
D. La bandera española es amarilla y roja. 
E. Los madrileños llevan pantalones y gorra de cuadros blancos y negros, chaleco negro y camisa 
blanca en las fiestas de San Isidro. Las madrileñas llevan el traje típico y un pañuelo blanco con 
un clavel en la cabeza. 
VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases 
a. Dina es baja. (X) 
b. El pelo de Dina es negro. (√) 
c. Dina lleva gafas. (X) 
LIBRO DEL PROFESOR 141
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 
Mi escuela 
Paso I: La escuela 
1. 
ll a r t p b m k s v e 
a u l a a q f i o l u 
o i t m t e a t r o y 
o p w n i v m h x ll j 
n l z g o x n g z i k 
x d e r i d t f w s m 
o i r o t a r o b a l 
c d e p o n g r e p b 
2. Escucha la grabación y escribe el nombre 
de la escuela debajo de cada dibujo: 
Escuela: Taha Hussein Escuela: Ahmad Zewail 
3. Relaciona la imagen con la palabra 
correspondiente: 
Mi escuela 
Paso 1: La escuela 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad3 
1 Busca cinco palabras de las partes de la escuela: 
ll a r t p b m k s v e 
a u l a a q f i o l u 
o i t m t e a t r o y 
b i b l i o t e c ll j 
n l z g o x n g z i k 
x d e r i d t f w s m 
o i r o t a r o b a l 
c d e p o n g r e p b 
11 2 E scucha la grabación y escribe el nombre de la escuela al lado de cada dibujo: 
.............................................. .............................................. 
3 Relaciona la imagen con la palabra correspondiente: 
Patio Aula de informática Laboratorio Sala de profesores 
4 En grupos, escribe cuatro líneas describiendo tu escuela, luego cada grupo 
presenta su descripción: 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 
30 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
Laboratorio Sala de profesores Patio Aula de informática 
4. En grupos, escribe cuatro líneas describiendo tu escuela, luego cada grupo presenta su 
descripción: 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 
142 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
5. Escucha y señala con (V) o (F): 
A. La escuela de Ali es moderna. (X) 
B. En la escuela hay un gimnasio. (√) 
C. La clase está en la 3.era planta. (√) 
6. Completa con el verbo estar: 
A. ¿Dónde está tu escuela? Está en El Haram. 
B. Su clase está en la 2.a planta. 
C. Los estudiantes están en la clase. 
D. Mi escuela está ordenada y limpia. 
E. ¿Está tu escuela cerca de casa? 
F. Aquí está la mochila de Teresa. 
7. Escucha y completa los huecos según la 
grabación: 
A. La pizarra B. Los pupitres 
C. Los libros D. Las tizas 
E. El profesor F. El borrador 
8. a. Escribe el artículo indefinido 
correspondiente: 
una goma Unos bolígrafos 
un cuaderno unos borradores 
un lápiz una pizarra 
12 5 Escucha y señala con (V) o (F): 
A La escuela de Ali es moderna. ( ) 
B En la escuela hay un gimnasio. ( ) 
C La clase está en la 3.a planta. ( ) 
6 Completa con el verbo estar: 
A ¿Dónde ................................... tu escuela? ................................... en El Haram. 
B Su clase ................................... en la 2.a planta. 
C Los estudiantes ................................... en la clase. 
D Mi escuela ................................... ordenada y limpia. 
E ¿................................... tu escuela cerca de casa? 
F Aquí ................................... la mochila de Teresa. 
13 7 E scucha y completa los huecos según 
la grabación: 
A La pizarra B Los ................................... C Los .................................... 
D Las ................................... E El ................................... F El .................................... 
8 a Escribe el artículo indefinido correspondiente: 
....................... goma ....................... bolígrafos ....................... cuaderno ....................... borradores 
....................... lápiz ....................... pizarra ....................... libros ....................... mesa 
....................... sillas ....................... papelera ....................... tiza ....................... ordenador 
8 b Ahora en grupos contestad: ¿Cuáles de estos objetos están en la clase? 
y ¿Cuáles no? 
En la clase hay una mesa. En la clase no hay .................................... 
Mi clase tiene .................................... No tenemos .................................... 
9 Cambia las cifras por letras: 
A El cumpleaños de Marta es el 31 de mayo. 
B En la clase de Jorge hay 42 estudiantes. 
C El libro de español tiene 85 páginas. 
D Hay 98 sillas en mi escuela. 
E Mi amigo tiene 73 libras egipcias (L.E.). 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 31 
unos libros una mesa 
unas sillas una papelera 
una tiza un ordenador 
9. Cambia las cifras por letras: 
A. El cumpleaños de Marta es el treinta y uno de mayo. 
B. En la clase de Jorge hay cuarenta y dos estudiantes. 
C. El libro de español tiene ochenta y cinco páginas. 
D. Hay noventa y ocho sillas en mi escuela. 
E. Mi amigo tiene setenta y tres libras egipcias (L.E.). 
LIBRO DEL PROFESOR 143
10. Pon las siguientes frases en su lugar 
adecuado: 
Laclaseestáordenada 
Más 
despacio 
por favor 
Abre el libro p. 22 Más alto, 
por favor. 
Sí, está bien 
¿Está bien 
así? 
¿Qué significa Bonito 
“nice” en 
español? 
10 Pon las siguientes frases en su lugar adecuado: 
Laclaseestáordenada 
Más despacio, por favor. 
Bonito 
Más alto, por favor. 
Sí, está bien 
Abre el libro p. 22 
¿Qué significa “nice” en español? ¿Está bien así? 
11 Completa las siguientes preguntas con hay o estar: 
A ¿Cuántos libros ................................... en la mochila? Respuesta: ....................................................... 
B ¿Dónde ................................... tus libros? Respuesta: ....................................................... 
C ¿................................... muchos lápices en tu mochila? Respuesta: ....................................................... 
D ¿Dónde ................................... la escuela? Respuesta: ....................................................... 
E ¿................................... una biblioteca en la escuela? Respuesta: ....................................................... 
F ¿Cuántas sillas ................................... en la clase? Respuesta: ....................................................... 
12 Pon el demostrativo adecuado: 
A Aquí hay un bolso. ¿De quién es ................................... bolso? 
B Ahí hay unos pantalones. ¿De qué color son ................................... pantalones? 
C Allí hay unos libros. ¿................................... libros son de Historia? 
D ¿Dónde está el libro de español? ................................... libro está allí. 
14 13 Mira los dibujos, escucha los textos y señala cuál es la mochila de 
María y cuál es la de José: 
........................................................................... ........................................................................... 
32 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
11. Completa las siguientes preguntas con hay o estar: 
A. ¿Cuántos libros ........................ en la mochila? hay. 
B. ¿Dónde .......................... tus libros? están. 
C. ¿............................ muchos lápices en tu mochila? hay. 
D. ¿Dónde ........................... la escuela? está. 
E. ¿.............................. una biblioteca en la escuela? hay. 
F. ¿Cuántas sillas ........................ en la clase? hay. 
12. Pon el demostrativo adecuado: 
A. Aquí hay un bolso. ¿De quién es este bolso? 
B. Ahí hay unos pantalones. ¿De qué color son esos pantalones? 
C. Allí hay unos libros. ¿Aquellos libros son de Historia? 
D. ¿Dónde está el libro de español? Aquel libro está allí. 
144 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
13. Mira los dibujos, escucha los textos y 
señala cuál es la mochila de María y cuál 
es la de José: 
La mochila de José La mochila de María 
14 ¿Qué hay en la clase de Laura? Observa 
y completa: 
En la clase de Laura hay una pizarra, un 
borrador, un mapa, una ventana, una puerta, un cartel, 
dos sillas, una papelera, un pupitre, un libro, una mesa de 
profesor y un ordenador. 
15. Concurso: En grupos de cuatro 
responded a las siguientes preguntas. 
Gana el grupo que termina el primero: 
a. ¿Cuántas ventanas hay en la clase? 
b. ¿Cuántos edificios hay en la escuela? 
c. ¿Cuántas mesas y pupitres hay en la clase? 
d. ¿Cómo está tu clase? 
e. ¿Cuántos bolígrafos y cuadernos hay en 
tu mochila? 
f. ¿Hay una calculadora en tu mochila? 
14 ¿Qué hay en la clase de Laura? Observa y completa: 
En la clase de Laura hay una pizarra ...................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 
15 Concurso: En grupos de cuatro responded a las siguientes preguntas. 
Gana el grupo que termina el primero: 
A ¿Cuántas ventanas hay en la clase? 
B ¿Cuántos edificios hay en la escuela? 
C ¿Cuántas mesas y pupitres hay en la clase? 
D ¿Cómo está tu clase? 
E ¿Cuántos bolígrafos y cuadernos hay en tu mochila? 
F ¿Hay una calculadora en tu mochila? 
16 Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiendo tu clase: 
¡Hola! 
......................................................................................................................... 
......................................................................................................................... 
......................................................................................................................... 
........................................................................................................................ 
Besos ............ 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 33 
16. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiendo tu clase: 
¡Hola! 
......................................................................................................................... 
......................................................................................................................... 
......................................................................................................................... 
........................................................................................................................ 
Besos ............ 
LIBRO DEL PROFESOR 145
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 
Paso II: Las asignaturas 
1.a. Completa el texto sustituyendo los 
dibujos por la asignatura correspondiente. 
Yo me llamo Pablo Pérez, tengo 15 años 
y estudio en Granada, en un instituto. Me 
gusta mucho la Música, las Matemáticas y la 
Química. No me gusta la Geografía y me gusta 
un poco el Fútbol y el Dibujo. 
A mi compañero Luis le gusta la Informática 
y la Historia. Le gusta el Árabe mucho. No le 
gusta el Inglés. 
1.b. Responde a las siguientes preguntas: 
A. Estudia en un instituto en Granada. 
B. Sí, a Pablo le gustan las Matemáticas. 
C. Luis prefiere la Informática. 
D. No. A Pablo le gusta el fútbol. 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad3 
Mi escuela 
Paso 11: Las asignaturas 
1 a Completa el texto sustituyendo los dibujos por la asignatura correspondiente. 
Yo me llamo Pablo Pérez, tengo 15 años y estudio en Granada, en un instituto. Me gusta mucho la 
, las y la . No me gusta la y me gusta un poco el y el . 
A mi compañero Luis اللغة 
العربية 
le gusta la y la . Le gusta el 
mucho. No le gusta el . 
1 b Responde a las siguientes preguntas: 
A ¿Dónde estudia Pablo? 
B ¿A Pablo le gustan las matemáticas? 
C ¿Qué asignatura prefiere Luis, la Informática o el Inglés? 
D ¿A Pablo le gusta el fútbol? 
E ¿Qué te gusta estudiar? 
2 Completa la siguiente tabla: 
A mí, me ................................... las lenguas. 
A ti, te ................................... hacer los deberes. 
A él, le ................................... leer libros. 
A nosotros, nos ................................... el dibujo. 
A vosotros, os ................................... los exámenes. 
A ellos, les la educación física. 
3 Ordena los días de la semana: 
jueves lunes domingo 
miércoles 
viernes martes 
sábado 
4 Completa: 
A A mí ......................................... gusta la biología. 
B A María y Carmen les ......................................... las matemáticas. 
C A Miguel no ......................................... gusta aquel estudiante. 
D A vosotros ......................................... gusta el color rojo. 
E A nosotros nos ......................................... estas mochilas. 
F A Laila ......................................... gusta mucho el español. 
34 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
2. Completa la siguiente tabla: 
A mí me gustan las lenguas. 
A ti te gusta hacer los deberes. 
A él le gusta leer libros. 
A nosotros nos gusta el dibujo. 
A vosotros os gustan los exámenes. 
A ellos les gusta la educación física. 
3. Ordena los días de la semana: 
Sábado, domingo, lunes, martes, miércoles, jueves y viernes. 
146 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
4. Completa: 
A. A mí me gusta la Biología. 
B. A María y Carmen les gustan las Matemáticas. 
C. A Miguel no le gusta aquel estudiante. 
D. A vosotros os gusta el color rojo. 
E. A nosotros nos gustan estas mochilas. 
F. A Laila le gusta mucho el español. 
5. Escucha el diálogo, señala con (V) o (F) 
las siguientes frases: 
A. Clara estudia 3 idiomas. (√) 
B. A Clara no le gusta la Historia. (X) 
C. Para Laura las matemáticas son 
difíciles. (√) 
D. La clase de Geografía empieza a las 
12:30. (X) 
6. ¿Qué hora es? Escribe la hora debajo de 
cada reloj: 
1. Son las doce y cuarto. 
2. Es la una y veinticinco. 
3. Son las ocho menos diez. 
4. Son las once menos diez. 
5. Son las doce y media. 
15 5 Escucha el diálogo, señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
A Clara estudia 3 idiomas. ( ) 
B A Clara no le gusta la Historia. ( ) 
C Para Laura las matemáticas son difíciles. ( ) 
D La clase de geografía empieza a las 12:30. ( ) 
6 ¿Qué hora es? Escribe la hora debajo de cada reloj: 
7 Aquí tienes el horario escolar de Sara: 
Horas Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves 
8.00 Química Árabe Historia Física Filosofía 
8.45 Inglés Geografía Español Árabe Matemáticas 
9.30 Gimnasia Matemáticas Árabe Química Árabe 
10.15 Matemáticas Inglés Álgebra Árabe Español 
11.00 r e c r e o 
11.30 Árabe Biología Filosofía Historia Inglés 
12.15 Español Filosofía Matemáticas Dibujo Árabe 
1.00 Dibujo Árabe Inglés Informática Música 
1.45 Gimnasia Informática Historia Árabe Física 
Responde a las siguientes preguntas: 
A ¿A qué hora empiezan las clases cada día? 
B ¿Cuánto dura cada clase? 
C ¿A qué hora empieza el recreo? 
D ¿Cuánto dura el recreo? 
E ¿Cuántos idiomas estudia Sara? 
F ¿Qué asignaturas estudia Sara los lunes? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 35 
7. Responde a las siguientes preguntas: 
A. Las clases empiezan cada día a las ocho. 
B. Cada clase dura 45 minutos/ una hora menos cuarto. 
C. El recreo empieza a las once. 
D. El recreo dura 30 minutos / media hora. 
E. Estudia tres lenguas. 
F. Estudia: Árabe, Geografía, Matemáticas, Inglés, Biología, Filosofía e Informática. 
LIBRO DEL PROFESOR 147
G. El domingo, la clase de Matemáticas 
empieza a las diez y cuarto. 
H. Tienen Árabe todos los días de domingo 
a jueves. 
I. Tiene dos clases de Historia cada semana. 
J. La 3.era clase empieza a las nueve y media. 
8. Relaciona los números cardinales con 
los números ordinales: 
tercero 3 
quinto 5 
primero 1 
cuarto 4 
octavo 8 
sexto 6 
segundo 2 
noveno 9 
séptimo 7 
G ¿A qué hora empieza la clase de Matemáticas el domingo? 
H ¿Qué días tiene árabe? 
I ¿Cuántas clases de Historia tiene por semana? 
J ¿A qué hora empieza la tercera clase? 
8 Relaciona los números cardinales con los números ordinales: 
9 Lee el correo electrónico de la página (45) y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
A Su lengua favorita es el español. ( ) 
B La clase de Música es el martes. ( ) 
C El jueves es un día aburrido. ( ) 
D Rafael estudia Química el jueves. ( ) 
E Rafael juega el jueves. ( ) 
F A Rafael le gusta mucho el piano. ( ) 
10 Actividad: En grupos, cread unos folletos del colegio ideal: 
• El nombre del colegio. 
• El diseño del colegio. 
• ¿Hay exámenes? 
• ¿Los alumnos llevan uniformes? 
• ¿Qué asignaturas preferís? 
• ¿Estudiáis lenguas extranjeras? 
• El horario de las clases. 
• Número de los alumnos en cada clase. 
• ¿Qué necesitáis en la clase? 
• Haz el horario semanal que te guste. 
9.b. Lee el correo electrónico de la página 
(45) y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
A. Su lengua favorita es el español. (√) 
B. La clase de Música es el martes. (X) 
C. El jueves es un día aburrido. (X) 
D. Rafael estudia Química el jueves. (X) 
E. Rafael juega el jueves. (√) 
F. A Rafael le gusta mucho el piano. (√) 
10. Actividad: En grupos, cread unos folletos del colegio ideal: 
• El nombre del colegio. 
• El diseño del colegio. 
• ¿Hay exámenes? 
• ¿Los alumnos llevan uniformes? 
• ¿Qué asignaturas preferís? 
• ¿Estudiáis lenguas extranjeras? 
• El horario de las clases. 
• Número de los alumnos en cada clase. 
• ¿Qué necesitáis en la clase? 
• Haz el horario semanal que te guste. 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
tercero 
quinto 
primero 
cuarto 
octavo 
sexto 
segundo 
noveno 
séptimo 
36 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
148 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
11. Mira la página no. (63) y contesta a lo 
siguiente: 
• Escribe en una tabla tu resultado mensual. 
• ¿En qué asignaturas sacas buenas notas? 
• ¿En qué asignaturas sacas malas notas? 
• En parejas, pregunta a tu compañero 
cuáles son las asignaturas en las que 
saca buenas notas y en cuáles saca 
malas notas. 
Ej. Química ......8, notable. 
Informática ......5, suficiente. 
12. Escribe un correo electrónico a tu 
amigo español explicándole lo que te 
gusta o lo que no te gusta de la escuela. 
¡Hola! ...........: 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
Un abrazo .............. 
11 Mira la página no. (63) y contesta a lo siguiente: 
• Escribe en una tabla tu resultado mensual. 
• ¿En qué asignaturas sacas buenas notas? 
• ¿En qué asignaturas sacas malas notas? 
• En parejas, pregunta a tu compañero cuáles son las asignaturas en las que saca buenas notas 
y en cuáles saca malas notas. 
Ej. Química ......8, notable. 
Informática ......5, suficiente. 
12 Escribe un correo electrónico a tu amigo español explicándole lo que te 
gusta o lo que no te gusta de la escuela. 
¡Hola! ...........: 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
Un abrazo .............. 
13 Ordena las siguientes frases: 
A de – clase – Me – la – gusta – español. 
B en – Las – están – aulas – la – 4.a – planta. 
C profesor – de – pizarra – la –El – cerca – está. 
D unos – El – libro – tiene – muy – dibujos – divertidos. 
E ¿hora – la – A qué – de – empieza – Geografía – clase? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 37 
13. Ordena las siguientes frases: 
A. Me gusta la clase de Español. 
B. Las aulas están en la 4. a planta. 
C. El profesor está cerca de la pizarra. 
D. El libro tiene unos dibujos muy divertidos. 
E. ¿A qué hora empieza la clase de Geografía? 
LIBRO DEL PROFESOR 149
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 
Paso III: El recreo 
1. Completa estas Actividades con el verbo 
adecuado: 
A. Jugar al baloncesto. 
B. Navegar por internet. 
C. Hablar con los amigos. 
D. Escuchar música. 
E. Comer un bocadillo. 
F. Ver vídeos en elmóvil. 
2. Completa con los siguientes verbos: 
A. Los alumnos estudian español. 
B. El profesor lee la lección. 
C. ¿Qué lenguas hablas tú? 
D. María corre en el patio de la escuela. 
E. ¿Cómo se escribe “gracias”? 
3. Adivina: 
La clase 
4. Ordena las siguientes frases: 
A. Me gustan las Matemáticas. 
B. Ahmad escucha música en el recreo. 
C. Esam come un bocadillo. 
D. Este estudiante habla español bien. 
E. ¿Qué haces en el recreo? 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad3 Mi escuela 
Paso 111: El recreo 
1 Completa estas actividades con el verbo adecuado: 
A ..................................... al baloncesto. B ..................................... por internet. 
C ..................................... con los amigos. D ..................................... música. 
E ..................................... un bocadillo. F ..................................... vídeos en el móvil. 
2 Completa con los siguientes verbos: 
(estudiar – hablar – escribir – correr – leer) 
A Los alumnos ..................................... español. 
B El profesor ..................................... la lección. 
C ¿Qué lenguas ..................................... tú? 
D María ..................................... en el patio de la escuela. 
E ¿Cómo se ..................................... “gracias”? 
3 Adivina: 
• Hay muchos profesores, 
• pupitres y sillas, 
• pizarras y mesas, 
• libros y cuadernos, de varios colores. 
• Allí, ahora estás. 
4 Ordena las siguientes frases: 
A Matemáticas – Me – las – gustan. 
B escucha – en – Ahmad – recreo – música – el. 
C come – bocadillo – Esam – un. 
D habla – Este – español – estudiante – bien. 
E ¿haces – en – Qué – recreo – el? 
38 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
150 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
5. Escribe un correo electrónico a tu amigo 
español explicándole lo que hacéis tú y 
tus compañeros en el recreo. 
Querido .......: 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
Tu amigo ............ 
6. ¿Qué dices en las siguientes situaciones? 
o ¿cuándo dices las siguientes frases? Elige 
la respuesta correcta: 
A. Para expresar lo que haces en el recreo, 
dices: 
1. En el recreo, juego con mis compañeros. 
B. Para expresar que te gusta el inglés, 
dices: 
1. A mí me gusta el inglés. 
C. “La escuela es nueva”, lo dices para: 
3. Describir la escuela. 
5 Escribe un correo electrónico a tu amigo español explicándole lo que hacéis 
tú y tus compañeros en el recreo. 
Querido .......: 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................................................................................... 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
Tu amigo ............ 
6 ¿Qué dices en las siguientes situaciones? O ¿Cuándo dices las siguientes 
frases? 
A Para expresar lo que haces en el recreo, dices: 
1 En el recreo, juego con mis compañeros. 
2 El recreo empieza a la 11 y media. 
3 Me gusta mucho el recreo. 
B Para expresar que te gusta el inglés, dices: 
1 A mí me gusta el inglés. 
2 El inglés es un idioma. 
3 A Juan le gusta el inglés. 
C “La escuela es nueva”, lo dices para: 
1 Expresar existencia. 
2 Describir a tu amigo. 
3 Describir la escuela. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 39 
LIBRO DEL PROFESOR 151
8. Completa el siguiente diálogo: 
Sara: ¡Hola, Diana!, ¿qué tal el cole? 
Diana: Muy bien. 
Sara: Ah. ¿En qué curso estás? 
Diana: El 1.º . 
Sara: ¿A qué hora empieza el recreo? 
Diana: A las once. 
Sara: ¿Qué haces en el recreo? 
Diana: Tomo un bocadillo y juego con mis 
amigas. 
Sara: ¡Qué bien! 
7 Marca tus gustos: 
En el recreo Me gusta Me gustan No me gusta No me gustan 
El teatro 
La biblioteca 
Tomar un zumo 
Jugar con el móvil 
Las lenguas 
Jugar al fútbol 
Los vídeos de móvil 
Las clases de Informática 
Hablar con amigos 
Comer bocadillos 
Chatear 
Escribir correos 
8 Completa el siguiente diálogo: 
Sara: ¡Hola, Diana!, ¿qué tal el cole? 
Diana: .................................................................... 
Sara: Ah. ¿En qué curso estás? 
Diana: .................................................................... 
Sara: ¿A qué hora empieza el recreo? 
Diana: .................................................................... 
Sara: ¿...................................................................? 
Diana: Tomo un bocadillo y juego con mis amigas. 
Sara: ¡Qué bien! 
9 Marca siete verbos en el crucigrama: 
9. Marca siete verbos en el crucigrama: 
ll a r t e b m k s v e 
a u l e s c r i b i r 
c i t m c j u g a r y 
o p w n u v e r x i j 
ll a r t e b m k s v e 
c u l e s c r i b i r 
r l z g ch x n g z r k 
o i t m c j u g a r y 
r p w n u v e r x i j 
r d e r a d t f w b m 
r l z g ch x n g z r k 
e d e r a d t f w b m 
r i r o r h a b l a r 
e i r o r h a b l a r 
c l e e r n g r e p b 
r l e e r n g r e p b 40 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
152 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
10. Escribe el verbo adecuado debajo de 
cada foto: 
Escuchar Ver Escribir 
leer hablar comer 
11. Rellena los espacios en blanco con ser, 
estar, tener o hay: 
A. En mi clase hay 30 sillas y 10 mesas. 
B. Yo tengo tres cuadernos. 
C. En esta escuela hay muchas aulas. 
D. Mi amiga es muy guapa. 
E. Susana tiene muchas amigas españolas. 
F. Mi clase está en la 2.ª planta. 
G. Él es egipcio, de El Cairo. 
10 Escribe el verbo adecuado debajo de cada foto: 
......................................... ......................................... 
......................................... 
......................................... ......................................... 
......................................... 
11 Rellena los espacios en blanco con ser, estar, tener o hay: 
A En mi clase ..................................... 30 sillas y 10 mesas. 
B Yo ..................................... tres cuadernos. 
C En esta escuela ..................................... muchas aulas. 
D Mi amiga ..................................... muy guapa. 
E Susana ..................................... muchas amigas españolas. 
F Mi clase ..................................... en la 2.a planta. 
G Él ..................................... egipcio, de El Cairo. 
12 Completa la tabla: 
escribir escuchar ser comer vivir jugar estar hablar hacer 
Yo hago 
Tú escribes juegas 
Él, Ella, 
Usted es 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 41 
12. Completa la tabla: 
Escribir Escuchar Ser Comer Vivir Jugar Estar Hablar hacer 
Yo escribo escucho soy como vivo juego estoy hablo hago 
Tú escribes escuchas eres comes vives juegas estás hablas haces 
Él, ella, 
usted escribe escucha es come vive juega está habla hace 
LIBRO DEL PROFESOR 153
Evalúate 
I. Comprensión de lectura: 
A. Contesta a las siguientes preguntas: 
1. La escuela de Ali es grande, bonita y 
nueva. 
2. Tiene un edificio muy grande. 
3. La bandera nacional está en el patio. 
B. Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 
1. La escuela tiene un gimnasio. (√) 
2. La sala de profesores está en la 2.a planta. (X) 
3. A él le gusta la escuela. (√) 
II. Gramática: 
A. Elige la respuesta correcta: 
1. Javier está en el laboratorio. 
2. En el recreo, Lina juega al baloncesto. 
3. ¿De quién es este libro? 
B. Completa las frases con la palabra 
adecuada: 
1. Mi amiga está en la clase. 
2. A Ziad no le gusta hacer deberes. 
3. Son las cinco en punto. 
Evalúate 
I. Comprensión de lectura: 
Lee el siguiente correo electrónico: 
¡Hola, José! ¿Qué tal? 
Te escribo este correo para hablarte de mi nueva escuela. Es una escuela grande, bonita 
y moderna. Hay un edificio muy grande, de tres plantas. En la primera planta están 
la secretaría, la sala de profesores, el gimnasio, el aula de música, el salón de actos 
y el comedor. En la segunda planta hay una biblioteca, una sala de informática, tres 
laboratorios y en la tercera hay muchas aulas. En el patio está la bandera nacional. En el 
recreo juego al fútbol con mis compañeros. Me gustan mucho mi escuela y mis profesores. 
Saludos a toda la familia. 
Tu amigo Ali 
A Contesta a las siguientes preguntas: 
6 
1 ¿Cómo es la escuela de Ali? 
2 ¿Cuántos edificios tiene la escuela? 
3 ¿Dónde está la bandera nacional? 
B Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 
1 La escuela tiene un gimnasio. 
2 La sala de profesores está en la 2.ª planta. 
3 A él le gusta la escuela. 
II. Gramática: 
A Elige la respuesta correcta: 
6 
1 Javier .............................. en el laboratorio. (está – es – hay) 
2 En el recreo, Lina .............................. al baloncesto. (juego – juegas – juega) 
3 ¿De quién es .............................. libro? (este – esta – estos) 
B Completa con la palabra adecuada: 
1 Mi amiga .............................. en la clase. 
2 A Ziad no le .............................. hacer deberes. 
3 .............................. las cinco en punto. 
III. Situaciones: 
4 
A ¿Qué dices en las siguientes situaciones? Elige la respuesta correcta: 
1 Para decir la hora, dices: 
a Es la una y media. b Es muy grande. c Es mi amiga Laura. 
42 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
III. Situaciones: 
A. ¿Qué dices en las siguientes situaciones? Elige la respuesta correcta: 
1. Para decir la hora, dices: 
A. Es la una y media. 
2. Para localizar un lugar, dices: 
A. Está cerca de casa. 
B. ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 
1. “Me gustan mucho las Matemáticas”, lo dices al expresar: 
B. Gustos. 
2. “¿A qué hora empieza la clase de español?” lo dices: 
B. Al preguntar por la hora. 
154 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
IV. Ordena las siguientes frases: 
A. ¿Dónde está tu escuela? 
B. Sofía navega por Internet. 
C. El Español es mi asignatura favorita. 
V. Completa el siguiente diálogo: 
Alaa: ¿Qué clase tenemos ahora? 
Shady: Ahora tenemos una clase de 
Español. 
Alaa: ¿A qué hora empieza el examen? 
Shady: El examen empieza a las once y 
media. 
VI. Contesta a las siguientes preguntas: 
A. Sí. La semana escolar en España es de 
lunes a viernes. 
B. Sí. En España los jóvenes tienen su 
lenguaje propio. 
C. Sí. En España los jóvenes pueden utilizar 
la palabra cole en lugar de colegio. 
2 Para localizar un lugar, dices: 
a Está cerca de casa. b Esta mochila es muy bonita. c La escuela tiene un teatro. 
B ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 
1 “Me gustan mucho las matemáticas”, lo dices al expresar: 
a El tiempo b Gustos c Localización. 
2 “¿A qué hora empieza la clase de español?” lo dices: 
a A las 10 y media. b Al preguntar por el horario. c Al decir la hora. 
IV. Ordena las siguientes frases: 
3 
A ¿tu – Dónde – escuela – está? 
B navega – Sofía – Internet – por. 
C favorita – mi – es – asignatura – El – español. 
V. Completa el siguiente diálogo: 
2 
Alaa: ¿...................................................................? 
Shady: Ahora tenemos una clase de español. 
Alaa: ¿...................................................................? 
Shady: El examen empieza a las once y media. 
VI. Contesta a las siguientes preguntas: 
A ¿La semana escolar en España es de lunes a viernes? 
B ¿En España, los jóvenes tienen su lenguaje propio? 
3 
C En España, los jóvenes pueden utilizar la palabra “cole” en lugar de “colegio”. 
VII. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiendo le tu escuela. 
3 
Querido .......: 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................... 
Tu amigo ............ 
16 VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
A En la clase de español se puede escuchar canciones. ( ) 
B A Felipe le gusta jugar en la clase de español. ( ) 
3 
C Para Felipe la clase de español es aburrida. ( ) 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 43 
VII. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiendo le tu escuela. 
Querido .......: 
............................................................................................................................................................................................................................... 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
Tu amigo ............ 
VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
a. En la clase de Español se puede escuchar canciones. (√) 
b. Felipe le gusta jugar en la clase de Español. (√) 
c. Para Felipe la clase de Español es aburrida. (X) 
LIBRO DEL PROFESOR 155
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 
Mi familia 
Paso I: Mis Padres 
1. Busca en esta sopa de letras siete 
palabras relacionadas con la familia: 
p a d r e h j e r a 
r a h c a í t o e z 
a h e r m a n a i a 
q r e y v o n ñ a d 
a i f h n z a i r o 
n a d g h a z n e s 
m a b u e l o e y o 
a x v r r v n u t b 
r b t o m u j e r r 
i c x r a l ñ s a i 
d d c q n i e h j n 
o p t a o d f t í a 
padre – hermana – abuelo – mujer – tía – 
marido – sobrina. 
2. Completa la tabla según el ejemplo: 
El tío 
El padre 
El abuelo 
El primo 
El sobrino 
El hermano 
La tía 
La madre 
La abuela 
La prima 
La sobrina 
La hermana 
3. Ahora relaciona la columna (A) con la (B): 
A B 
Hermano El hijo de tu padre 
Sobrino El hijo del hermano 
Nieto El hijo del hijo 
Madre La mujer del padre 
Abuela La madre del padre 
Tía La hermana de la madre 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 
Mi familia 
Paso 1: Mis Padres 
1 Busca en esta sopa de letras siete palabras relacionadas con la familia: 
p a d r e h j e r a 
r a h c a í t o e z 
a h e r m a n a i a 
q r e y v o n ñ a d 
a i f h n z a i r o 
n a d g h a z n e s 
m a b u e l o e y o 
a x v r r v n u t b 
r b t o m u j e r r 
i c x r a l ñ s a i 
d d c q n i e h j n 
o p t a o d f t í a 
2 Completa la tabla según el ejemplo: 
El tío 
.................................................................... 
El abuelo 
El primo 
.................................................................... 
.................................................................... 
La tía 
La madre 
.................................................................... 
.................................................................... 
La sobrina 
La hermana 
3 Ahora relaciona la columna (A) con la (B): 
A B 
Hermano La madre del padre 
Sobrino La mujer del padre 
Nieto El hijo del hermano 
Madre La hermana de la madre 
Abuela El hijo de tu padre 
Tía El hijo del hijo 
44 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
156 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
4. Completa las frases con la palabra 
adecuada: 
A. Los padres de mi padre son mis abuelos. 
B. Los hijos de mi hermano son mis sobrinos. 
C. La hermana de mi tío es mi tía. 
D. La mujer de mi padre es mi madre. 
E. La hija de mi tía es mi prima. 
F. El hijo de mi hijo es mi nieto. 
Mira el árbol genealógico de esta familia 
egipcia y después completa los huecos 
según el ejemplo: 
Ibrahim Lamiaa 
Marwan Safaa Sara 
Magdi Karima 
Wafaa Alaa Hala 
Hani Heba 
Ej. Ibrahim es el padre de Magdi, Sara y 
Safaa. 
A. Lamiaa es la mujer de Ibrahim. 
B. Alaa es el primo de Heba. 
C. Hani y Hala son hermanos. 
D. Marwan y Safaa son los padres de Wafaa 
y Alaa. 
E. Hala y Wafaa son primas. 
4 Completa las frases con la palabra adecuada: 
A Los padres de mi padre son mis..................................... 
B Los hijos de mi hermano son mis ..................................... 
C La hermana de mi madre es mi ..................................... 
D La mujer de mi padre es mi ..................................... 
E La hija de mi tía es mi ..................................... 
F El hijo de mi hijo es mi ..................................... 
5 Mira el árbol genealógico de esta familia egipcia y después completa los 
huecos según el ejemplo: 
Ibrahim Lamiaa 
Marwan Safaa Sara 
Magdi Karima 
Wafaa Alaa Hala 
Hani Heba 
Ej. Ibrahim es el padre de Magdi, Sara y Safaa. 
A Lamiaa es la .................................... de Ibrahim. 
B Alaa es el .................................... de Heba. 
C Hani y Hala son ..................................... 
D Marwan y Safaa son los .................................... de Wafaa y Alaa. 
E Hala y Wafaa son ..................................... 
F Hala es la .................................... de Lamiaa. 
G Magdi es el .................................... de Karima. 
H Hani es el .................................... de Safaa. 
6 En grupos de tres: 
Alumno A: Pregunta al alumno B ¿Cómo se llama tu padre? 
Alumno B: Se llama Farid. 
Alumno C: Dibuja el árbol genealógico del alumno B. 
7 Dibuja tu árbol genealógico en tu cuaderno, pon los nombres de los 
miembros de la familia, sus edades y dónde viven. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 45 
F. Hala es la nieta de Lamiaa. 
G. Magdi es el marido de Karima. 
H. Hani es el sobrino de Safaa. 
6. En grupos de tres: 
Alumno A: Pregunta al alumno B ¿Cómo se llama tu padre? 
Alumno B: Se llama Farid. 
Alumno C: Dibuja el árbol genealógico del alumno B. 
LIBRO DEL PROFESOR 157
8. Escucha este diálogo entre dos amigos 
hablando sobre sus familias: 
Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 
A. La familia de Mario es grande. (x) 
B. Julia es la mujer de Javier. (√) 
C. Sergio tiene dos primos. (x) 
D. Laura es la sobrina de Mario. (√) 
17 8 Escucha este diálogo entre dos amigos hablando sobre sus familias: 
Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 
A La familia de Mario es grande. ( ) 
B Julia es la mujer de Javier. ( ) 
C Sergio tiene dos primos. ( ) 
D Laura es la sobrina de Mario. ( ) 
9 Completa con el posesivo adecuado: 
A Yo tengo unos padres buenos. Estos son .................................... padres. 
B María tiene unas hermanas guapas. .................................... hermanas son guapas. 
C Vosotros tenéis unas tías amables. .................................... tías son amables. 
D Tú tienes una madre cariñosa. .................................... madre es cariñosa. 
E Nosotros tenemos un abuelo simpático. .................................... abuelo es simpático. 
10 Completa los mini diálogos con los posesivos adecuados: 
* ¿Con quién vivís? 
- Nosotros vivimos con ................................................... abuelos. 
+ ¡Hola, amigos! ¿Cómo se llaman ................................................... profesores? 
= Se llaman Pedro y Alfonso. 
# ¿Cuántos hijos tenéis? 
& Tenemos dos hijos, Alonso y Felipe. Nosotros somos morenos pero 
................................................... hijos son rubios. 
= ¡Hola chicos! Estas son ................................................... mochilas. 
+ Muchas gracias, señora. 
@ ¡Buenas tardes, señores! ¿Dónde están ................................................... hijos? 
& ................................................... hijos están en la escuela. 
9. Completa con el posesivo adecuado: 
A. Yo tengo unos padres buenos. Estos son 
mis padres. 
B. María tiene unas hermanas guapas. Sus 
hermanas son guapas. 
C. Vosotros tenéis unas tías amables. Vuestras 
tías son amables. 
D. Tú tienes una madre cariñosa. Tu madre 
es cariñosa. 
E. Nosotros tenemos un abuelo simpático. 
Nuestro abuelo es simpático. 
10. Completa los mini diálogos con los posesivos adecuados: 
* ¿Con quién vivís? 
- Nosotros vivimos con nuestros abuelos. 
+ ¡Hola, amigos! ¿Cómo se llaman tus profesores? 
= Se llaman Pedro y Alfonso. 
# ¿Cuántos hijos tenéis? 
& Tenemos dos hijos, Alonso y Felipe. Nosotros somos morenos pero 
nuestros hijos son rubios. 
= ¡Hola, chicos! Estas son vuestras mochilas. 
+ Muchas gracias, señora. 
@ ¡Buenas tardes, señores! ¿Dónde están sus hijos? 
& Nuestros hijos están en la escuela. 
46 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
158 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
11. Utiliza muy /mucho(s): 
A. Hablas mucho de tu escuela. 
B. Esta aula tiene unos pósters muy bonitos. 
C. Tengo muchos primos. 
D. Hay muchos estudiantes en esta clase. 
E. Murad habla muy bien el español. 
F. Mi hermana es muy guapa. 
G. El español es muy fácil. 
12. Trae una foto de tu familia a clase. 
Enseña a tu compañero quién es cada 
persona y qué relación tienes con ella. 
Luego, él te enseña la de su familia. 
Finalmente, cada uno de vosotros explica 
al resto de la clase cómo es la familia de su 
compañero. 
Ej.: Este es Ahmad. Es mi padre. La mujer 
rubia es mi madre, Soher… 
11 Utiliza muy/mucho(s): 
A Hablas .................................... de tu escuela. 
B Esta aula tiene unos pósters .................................... bonitos. 
C Tengo .................................... primos. 
D Hay .................................... estudiantes en esta clase. 
E Murad habla .................................... bien español. 
F Mi hermana es .................................... guapa. 
G El español es .................................... fácil. 
12 Trae una foto de tu familia a clase. Enseña a tu 
compañero quién es cada persona y qué relación 
tienes con ella. Luego, él te enseña la de su familia. 
Finalmente, cada uno de vosotros explica al resto 
de la clase cómo es la familia de su compañero. 
13a Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiéndole a tu familia. 
¡Hola! 
......................................................................................................................... 
......................................................................................................................... 
......................................................................................................................... 
........................................................................................................................ 
Besos .......... 
13b Ahora lee este correo a la clase. 
14 En parejas, describid a una familia famosa; y tu compañero adivina quién es 
esta familia. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 47 
13.a. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiéndole a tu familia. 
¡Hola! 
......................................................................................................................... 
......................................................................................................................... 
......................................................................................................................... 
........................................................................................................................ 
Besos .......... 
13.b. Ahora lee este correo a la clase. 
14. En parejas, describid a una familia famosa; y tu compañero adivina quién es esta familia. 
LIBRO DEL PROFESOR 159
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 
Paso II: Estoy soltero 
1. Lee el siguiente texto: 
¡Hola! Soy Luis Rodríguez. Estoy soltero. 
Tengo dos hermanos. Mi hermano Javier 
tiene novia. 
Mi hermana Laura está casada con Alberto. 
Su Marido, Alberto, es alto, optimista y 
muy alegre. 
Ahora, según el texto anterior completa el 
siguiente diálogo: 
Entrevistador: ¡Hola! ¿Cómo te llamas? 
Luis: Me llamo Luis 
Entrevistador: ¿Y de apellido? 
Luis: Rodríguez. 
Entrevistador: ¿Estás soltero? 
Luis: Sí, estoy soltero. 
Entrevistador: ¿Tienes hermanos? 
Luis: Sí. 
Entrevistador: ¿Cómo se llaman? 
Luis: Javier y Laura. 
Entrevistador: ¿Están casados o solteros? 
Luis: Javier tiene novia y Laura está casada con Alberto. 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad4 Mi familia 
Paso 11: Estoy soltero 
1 Lee el siguiente texto: 
¡Hola! Soy Luis Rodríguez. Estoy soltero. Tengo dos hermanos. Mi hermano Javier tiene novia. 
Mi hermana Laura está casada con Alberto. Su Marido, Alberto, es alto, optimista y muy alegre. 
Ahora, según el texto anterior completa el siguiente diálogo: 
Encuestador: ¡Hola! ¿Cómo te llamas? 
Luis: .................................................... 
Encuestador: ¿Y de apellido? 
Luis: .................................................... 
Encuestador: ¿Estás soltero? 
Luis: .................................................... 
Encuestador: ¿Tienes hermanos? 
Luis: .................................................... 
Encuestador: ¿Cómo se llaman? 
Luis: .................................................... 
Encuestador: ¿Están casados o solteros? 
Luis: .................................................... 
18 2 Escucha este texto y responde a las siguientes preguntas: 
A ¿Quién es el marido de Sara? 
B ¿Cuántos hijos tiene Sara? 
C ¿Quién es el hijo menor? 
D ¿Omar está casado? 
E ¿Quién es el sobrino de Omar? 
F ¿Cuántos años tiene el nieto de Julio? 
3 En parejas, hablad sobre el estado civil de los miembros de vuestras 
familias. Después, cada uno habla del estado civil de la familia de su 
compañero. 
48 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
2. Escucha este texto y responde a las siguientes preguntas: 
A. Julio es el marido de Sara. 
B. Tiene dos hijos. 
C. La hija menor se llama Alicia. 
D. No. 
E. Se llama Adrián. 
F. Tiene dos años. 
160 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
4. Contesta a las siguientes preguntas: 
A. ¿Cómo son vuestros hermanos? 
- Nuestros hermanos son altos. 
B. ¿Dónde están tus padres? 
– Mis padres están en el banco. 
C. ¿Cuántos años tiene tu tío? 
– Mi tío tiene 30 años. 
D. ¿Cómo están vuestras hermanas? 
– Nuestras hermanas están bien. 
5.a. Elige la respuesta correcta: 
A. Son las diez en punto. 
B. ¿De dónde (tú) eres? 
C. Julia y Mónica son de España. 
D. Vosotras sois profesoras. 
E. Estos chicos son hermanos. 
F. Mi hermana es muy guapa y 
simpática. 
4 Contesta a las siguientes preguntas: 
A ¿Cómo son vuestros hermanos? 
B ¿Dónde están tus padres? 
C ¿Cuántos años tiene tu tío? 
D ¿Cómo están vuestras hermanas? 
5 a Elige la respuesta correcta: 
A ......................... las diez en punto. 
1 Son 2 Soy 3 Es 
B ¿De dónde (tú) .........................? 
1 sois 2 eres 3 es 
C Julia y Mónica ......................... de España. 
1 somos 2 soy 3 son 
D ......................... sois profesoras. 
1 Vosotras 2 Vosotros 3 Él 
E Estos chicos ......................... hermanos. 
1 es 2 son 3 soy 
F Mi hermana ......................... muy guapa y simpática. 
1 soy 2 eres 3 es 
5 b Elige la respuesta correcta: 
A Rafael y Jorge ......................... en la clase. 
1 está 2 estáis 3 están 
B Esther y Luis ......................... casados. 
1 estoy 2 estás 3 están 
C El laboratorio ......................... en la 2.ª planta. 
1 está 2 estamos 3 estáis 
D Javier ......................... divorciado. 
1 está 2 estamos 3 estáis 
E Nuestra escuela ......................... cerca de aquí. 
1 estoy 2 estás 3 está 
F ¿Cómo ......................... tu hermano? 
1 está 2 estamos 3 estáis 
G ¿Dónde ......................... mis hijos? 
1 estamos 2 estáis 3 están 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 49 
5.b. Elige la respuesta correcta: 
A. Rafael y Jorge están en la clase. 
B. Esther y Luis están casados. 
C. El laboratorio está en la 2.a planta. 
D. Javier está divorciado. 
E. Nuestra escuela está cerca de aquí. 
F. ¿Cómo está tu hermano? 
G. ¿Dónde están mis hijos? 
LIBRO DEL PROFESOR 161
5.c. Completa con ser o estar: 
A. Luis es divertido. 
B. Juan y Pedro son médicos. 
C. ¿Está usted cansado? 
D. ¿Qué tal? Estoy muy bien. 
E. Mi hermana está casada. 
F. Este lápiz es de Juan. 
G. La escuela está lejos de la casa. 
H. Mis zapatos son azules. 
I. ¿Qué hora es? Son las doce. 
J. La clase está limpia. 
K. ¿Cómo está tu primo? Muy bien. 
6. Elige la respuesta correcta: 
Carmen es mi abuela. Es una mujer vieja. Es 
inteligente y lleva gafas. Tiene dos hijos, 
mi tío Javier, que está casado con Isabel y 
mi madre, Gabriela, que está casada con 
Luis, mi padre. Yo soy Elena. Estoy soltera. 
Mi hermano tiene una novia que se llama 
María. María es simpática y muy guapa. 
5 c Completa con ser o estar: 
A Luis ......................... simpático. 
B Juan y Pedro ......................... médicos. 
C ¿......................... usted cansado? 
D ¿Qué tal? ......................... muy bien. 
E Mi hermana ......................... casada. 
F Este lápiz ......................... de Juan. 
G La escuela ......................... lejos de la casa. 
H Mis zapatos ......................... azules. 
I ¿Qué hora .........................? ......................... las doce. 
J La clase ......................... limpia. 
K ¿Cómo ......................... tu primo? Muy bien. 
6 Elige la respuesta correcta: 
Carmen es/está mi abuela. Es/Está una mujer vieja. Es/Está inteligente y lleva gafas. Tiene dos 
hijos, mi tío Javier, que tiene/está casado con Isabel y mi madre, Gabriela, que tiene/está casada 
con Luis, mi padre. 
Yo soy/estoy Elena. Hago/estoy soltera. Mi hermano tiene una novia que se llama María. 
María es/está simpática y muy guapa. 
7 Utiliza Porque/Por qué: 
A Me gusta el español ......................... es una lengua fácil. 
B Juego al fútbol ......................... estamos en el recreo. 
C ¿......................... estudias tanto? ......................... tengo un examen importante. 
D No me gusta este idioma ......................... es muy difícil. 
8 Utiliza la partícula interrogativa adecuada: 
A ¿......................... es tu cumpleaños? Es el 12/12. 
B ¿......................... es Manuel? Es muy simpático. 
C ¿......................... está tu clase? Está en la 3.ª planta. 
D ¿A ......................... hora empieza la clase de música? A las 11:30. 
E ¿......................... es tu asignatura favorita? El español. 
F ¿......................... te llamas? Rafael. 
G ¿......................... vas a la escuela? Porque me gusta aprender. 
H ¿......................... es tu número de teléfono? Es el 1234567. 
50 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
7. Utiliza Porque/Por qué: 
A. Me gusta el español porque es una lengua 
fácil. 
B. Juego al fútbol porque estamos en el recreo. 
C. ¿Por qué estudias tanto? Porque tengo un examen importante. 
D. No me gusta este idioma porque es muy difícil. 
8. Utiliza la partícula interrogativa adecuada: 
A. ¿Cuándo es tu cumpleaños? Es el 12 de diciembre. 
B. ¿Cómo es Manuel? Es muy simpático. 
C. ¿Dónde está tu clase? Está en la 3.a planta. 
D. ¿A qué hora empieza la clase de Música? A las 11:30. 
E. ¿Cuál es tu asignatura favorita? El Español. 
F. ¿Cómo te llamas? Rafael. 
G. ¿Por qué vas a la escuela? Porque me gusta aprender. 
H. ¿Cuál es tu número de teléfono? Es el 1234567. 
162 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
9.a. Lee el siguiente cuadro: 
Jaime María Roberto Eduardo 
17/5/10 28/3/01 9/12/99 16/11/02 
Sandra Pepe Alicia Miguel 
9/10/11 25/11/95 12/9/03 24/8/79 
1. ¿Cuándo es el cumpleaños de cada persona? 
- El cumpleaños de Jaime es el 17 de mayo. 
- El cumpleaños de María es el 28 de marzo. 
- El cumpleaños de Roberto es el 9 de diciembre. 
- El cumpleaños de Eduardo es el 16 de noviembre. 
- El cumpleaños de Sandra es el 9 de octubre. 
- El cumpleaños de Pepe es el 25 de noviembre. 
- El cumpleaños de Alicia es el 12 de septiembre. 
- El cumpleaños de Miguel es el 24 de agosto. 
2. ¿Cuántos años tiene cada uno? 
- Jaime tiene 4 años. 
-María tiene 13 años. 
- Roberto tiene 15 años. 
- Eduardo tiene 12 años. 
- Sandra tiene 3 años. 
- Pepe tiene 19 años. 
- Alicia tiene 11 años. 
- Miguel tiene 35 años. 
9 a Lee el siguiente cuadro: 
Jaime María Roberto Eduardo 
17/5/10 28/3/01 9/12/99 16/11/02 
Sandra Pepe Alicia Miguel 
9/10/11 25/11/95 12/9/03 24/8/79 
1 ¿Cuándo es el cumpleaños de cada persona? 
2 ¿Cuántos años tiene cada uno? 
9 b Rellena la siguiente tabla según el cuadro anterior. 
Nombre Edad Cumpleaños 
1. Jaime 4 años 17 de mayo 
10 Ordena los meses del año: 
agosto junio marzo diciembre 
febrero septiembre enero julio 
abril octubre mayo noviembre 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 51 
9. b. Rellena la siguiente tabla según el cuadro anterior. 
Nombre Edad Cumpleaños 
Jaime 
4 años 
María 
13 años 
Roberto 
15 años 
Eduardo 
12 años 
Sandra 
3 años 
Pepe 
19 años 
Alicia 
11 años 
Miguel 
35 años 
17 de mayo 
28 de marzo. 
9 de diciembre. 
16 de noviembre. 
9 de octubre. 
25 de noviembre. 
12 de septiembre. 
24 de agosto. 
10. Ordena los meses del año: 
enero febrero marzo abril 
mayo junio julio agosto 
septiembre octubre noviembre diciembre 
LIBRO DEL PROFESOR 163
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 
Paso III: Mi tía es médica 
1. Completa: 
¿A qué se dedica 
él? 
¿A qué se dedica 
ella? 
¿Qué hace 
Pedro? 
Es: médico Es: camarera Es taxista 
¿En qué trabaja? ¿En qué 
trabajan? 
¿A qué se dedica? 
Es: periodista Son: ingenieros Es cantante 
2. Completa las siguientes frases y haz el 
crucigrama: 
A t a x i s t a 
B p e r i o d i s t a 
C p o l i c í a 
D s e c r e t a r i o 
E p r o f e s o r 
A. Roberto trabaja en un taxi; es taxista. 
B. Camila trabaja en un periódico; es periodista. 
C. José trabaja en la policía; es policía. 
D. Alfonso trabaja en una oficina; es secretario. 
E. Luis trabaja en un colegio; es profesor. 
3. Ordena las siguientes frases: 
A. Mi padre trabaja mucho. 
B. ¿Dónde trabajan tus primos? 
C. Raquel es su mujer. 
D. Mateo es el hijo de Antonio. 
Mi familia 
Paso 111: Mi tía es médica 
Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad4 
1 Completa: 
¿A qué se dedica él? 
Es: ................................................. 
¿.............................................? 
Es: ................................................. 
¿.............................................? 
Es: ..................................................... 
¿En qué trabajan? 
Son.................................................. 
¿Qué hace Pedro? 
Es taxista 
¿.............................................? 
Es cantante 
2 Completa las siguientes frases y haz el crucigrama: 
A Roberto trabaja en un taxi; es ..................................... 
A t 
B Camila trabaja en un periódico; es ..................................... 
B p 
C José trabaja en la policía; es ..................................... 
C p 
D Alfonso trabaja en una oficina; es ..................................... 
D s 
E Luis trabaja en un colegio; es ..................................... 
E p 
3 Ordena las siguientes frases: 
A trabaja – padre – Mi – mucho. 
B ¿tus – trabajan – Dónde – primos? 
C es – Raquel – mujer – su. 
D de - Antonio – el – hijo – es – Mateo. 
52 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
164 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
4. Lee el siguiente texto y responde a las 
preguntas: 
A. ¿A qué se dedica Antonio? 
- Es director. 
B. ¿A qué se dedica María? 
- Es contable. 
C. ¿A qué se dedican Felipe y Rita? 
- Son estudiantes. 
D. ¿Dónde trabaja Antonio? 
- En una compañía. 
E. ¿Dónde trabaja María? 
- En un banco. 
F. ¿ Dónde estudian Felipe y Rita? 
- Felipe estudia en la universidad y Rita estudia en el colegio. 
5. Completa la siguiente tabla: 
Masculino Femenino 
1. médico 
2. actor 
3. ingeniero 
4. periodista 
5. contable 
6. camarero 
7. cantante 
8.profesor 
9. taxista 
1. médica 
2. actriz 
3. ingeniera 
4.periodista 
5.contable 
6. camarera 
7. cantante 
8. profesora 
9.taxista 
4 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: 
Yo me llamo Antonio. Soy director en una compañía. Vivo en Córdoba con mi mujer María. Ella 
es contable. Trabaja en un banco. Tenemos dos hijos, Felipe y Rita. Los dos son estudiantes. 
Felipe estudia en la universidad y Rita estudia en el colegio. Vamos todos por la mañana al 
trabajo en mi coche. 
A ¿A qué se dedica Antonio? 
B ¿A qué se dedica María? 
C ¿A que se dedican Felipe y Rita? 
D ¿Dónde trabaja Antonio? 
E ¿Dónde trabaja María? 
F ¿Dónde estudian Felipe y Rita? 
5 Completa la siguiente tabla: 
Masculino Femenino 
1 médico 
2 actor 
3 ......................... 
4 periodista 
5 contable 
6 ......................... 
7 cantante 
8 ......................... 
9 taxista 
1 ......................... 
2 ......................... 
3 ingeniera 
4 ......................... 
5 ......................... 
6 camarera 
7 ......................... 
8 profesora 
9 ......................... 
6 Conjuga el verbo: 
A Los niños (comprar) .................................... un libro. 
B La profesora (explicar) .................................... la gramática. 
C Cristiano (hacer) .................................... los deberes. 
D Elena y Margarita (ver) .................................... la televisión. 
E Mi hermano y yo (leer) .................................... los periódicos. 
F María (hablar) .................................... con Juan. 
G Nosotros (tomar) .................................... un té en la cafetería. 
H Ellos (vivir) .................................... en Madrid. 
I Usted (romper) .................................... el lápiz. 
J Nosotros (buscar) .................................... un hotel. 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 53 
6. Conjuga el verbo: 
A. Los niños (comprar) compran un libro. 
B. La profesora (explicar) explica la gramática. 
C. Cristiano (hacer) hace los deberes. 
D. Elena y Margarita (ver) ven la televisión. 
E. Mi hermano y yo (leer) leemos los periódicos. 
F. María (hablar) habla con Juan. 
G. Nosotros (tomar) tomamos un té en la cafetería. 
H. Ellos (vivir) viven en Madrid. 
I. Usted (romper) rompe el lápiz. 
J. Nosotros (buscar) buscamos un hotel. 
LIBRO DEL PROFESOR 165
7. Relaciona: 
- Es profesor. Trabaja en una escuela. 
- Es médico. Trabaja en un hospital. 
- Es contable. Trabaja en una compañía. 
- Es abogado. Trabaja en una oficina. 
- Es periodista. Trabaja en un periódico. 
7 Relaciona: 
¿A qué se dedica? ¿Dónde trabaja? 
.................................... .................................... 
.................................... .................................... 
.................................... .................................... 
.................................... .................................... 
.................................... .................................... 
54 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
166 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
9. Completa los huecos con ir, en, o, a: 
A. Voy al trabajo cada día en coche. 
B. Toda la familia va a Alejandría en tren. 
C. Mi hermano y yo van a la escuela a las 7 
de la mañana. 
D. Miguel va al hospital. 
E. Carmen va a la oficina a pie. 
10. Relaciona las dos columnas para formar 
una frase: 
Es un ingeniero muy bueno porque trabaja en 
una compañía grande. 
Es un cantante muy famoso porque a los jóvenes 
les gustan sus canciones. 
Es un taxista porque trabaja en un taxi. 
Es un profesor muy bueno porque explica muy 
bien a los estudiantes. 
Es un periodista muy famoso porque habla tres 
idiomas. 
Es un actor muy famoso porque trabaja mucho 
en el teatro. 
8 Elige una profesión que te guste. ¿Qué crees que se necesita para esa 
profesión? Ordena según su importancia estos ocho requisitos: 
Profesión: 
Ser joven. Saber escribir español. 
Ser educado. Tener buena presencia. 
Tener experiencia. Tener formación. 
Ser responsable. Hablar bien español. 
9 Completa los huecos con ir, en, o, a: 
A Voy al trabajo cada día .................................... coche. 
B Toda la familia va a Alejandría .................................... tren. 
C Mi hermano y yo .................................... a la escuela a las 7 de la mañana. 
D Miguel .................................... al hospital. 
E Carmen va a la oficina .................................... pie. 
10 Relaciona las dos columnas para formar una frase: 
A B 
Es un ingeniero muy bueno porque explica muy bien a los estudiantes. 
Es un cantante muy famoso porque trabaja en una compañía grande. 
Es un taxista porque a los jóvenes les gustan sus canciones. 
Es un profesor muy bueno porque trabaja mucho en el teatro. 
Es un periodista muy famoso porque trabaja en un taxi. 
Es un actor muy famoso porque habla tres idiomas. 
11 ¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿Cuándo dices las siguientes 
frases? Elige la respuesta correcta: 
1 Preguntar por la profesión del padre de tu amigo: 
a ¿Quién es? b ¿A qué se dedica? c ¿Cómo se llama? 
2 Para preguntar por la manera de ir al trabajo: 
a ¿Cuándo va al trabajo? b ¿Cómo va al trabajo? c ¿Dónde está el trabajo? 
3 “Soy estudiante”, lo dices al: 
a Decir mi estado civil. b Decir mi profesión. c Describir mi carácter. 
4 Para preguntar por la hora de ir al trabajo: 
a ¿Por qué va al trabajo? b ¿En qué trabajas? c ¿Cuándo va al trabajo? 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 55 
11. ¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la 
respuesta correcta: 
1. Preguntar por la profesión del padre de tu amigo: 
¿A qué se dedica? 
2. Para preguntar por la manera de ir al trabajo: 
¿Cómo va al trabajo? 
3. “Soy estudiante”, lo dices al: 
Decir mi profesión. 
4. Para preguntar por la hora de ir al trabajo: 
¿Cuándo va al trabajo? 
LIBRO DEL PROFESOR 167
Evalúate 
I. Comprensión de lectura: 
1. El padre de Sara se llama Antonio. 
2. Antonio es médico. 
3. Marta trabaja en una escuela secundaria. 
4. No. Luis es el hermano mayor de Sara. 
5. Luis es ingeniero. 
6. Lola y Juan tienen dos hijos. 
II. Gramática: 
A Elige la respuesta correcta: 
1. ¿Dónde está el gato? 
2. Lara trabaja en una oficina. 
3. Hay muchos alumnos en la clase. 
B Completa las frases con la palabra 
adecuada: 
1. El padre de mi padre es mi abuelo. 
2. Pepe va a su escuela en metro. 
3. Su tío está casado. 
I. Comprensión de lectura: 
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: 
¡Hola!, me llamo Sara. Quiero presentaros a mi familia: 
Este es mi padre. Se llama Antonio. Es médico y trabaja en un hospital. Esta es mi madre. Se 
llama Marta. Es profesora y trabaja en una escuela secundaria. Estos son mis hermanos: Luis es 
mi hermano mayor. Es ingeniero y trabaja en una compañía extranjera. Estos son mi hermana 
Lola, su marido Juan y sus dos hijos, Carla y Miguel. 
Estas son mis tías, Juana y Carmen, con sus maridos, Carlos y Pedro, y mis primos, David y Carlos. 
1 ¿Cómo se llama el padre de Sara? 2 ¿A qué se dedica Antonio? 
3 ¿Dónde trabaja Marta? 4 ¿Luis es el hermano menor de Sara? 
5 ¿Qué hace Luis? 6 ¿Cuántos hijos tienen Lola y Juan? 
II. Gramática: 
A Elige la respuesta correcta: 
1 ¿Dónde .............................. el gato? (está – es – esta) 
2 Lara .............................. en una oficina. (trabaja – trabajas – trabajan) 
3 Hay .............................. alumnos en la clase. (muy – mucho – muchos) 
4 Tenemos dos casas. Son .............................. casas. (nuestra – vuestra – nuestras) 
B Completa las frases con la palabra adecuada: 
1 El padre de mi padre es .............................. abuelo. 
2 Pepe va a su escuela .............................. metro. 
3 Su tío .............................. casado. 
III. Situaciones: 
¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿cuándo dices las 
siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 
1 “Estoy soltero”, lo dices para: 
a Expresar tu gusto. b Decir tu edad. c Hablar de tu estado civil. 
2 Para preguntar por los miembros de la familia, dices: 
a ¿Tienes hermanos? b ¿Cuántos años tienes? c Tengo dos amigos. 
3 Para preguntar por el lugar de trabajo, dices: 
a Voy a pie. b ¿Dónde trabajas? c ¿De dónde eres? 
4 Para preguntar por la profesión del padre de tu amigo; dices: 
a ¿Dónde está? b ¿A qué se dedica tu padre? c ¿Cómo se llama tu padre? 
III. Situaciones: 
A ¿Qué dices en las siguientes situaciones? 
Elige la respuesta correcta: 
1. “Estoy soltero”, lo dices para: 
c) Hablar de tu estado civil. 
2. Para preguntar por los miembros de la familia, dices: 
a) ¿Tienes hermanos? 
3. Para preguntar por el lugar de trabajo, dices: 
b) ¿Dónde trabajas? 
4. Para preguntar por la profesión del padre de tu amigo; dices: 
b ¿A qué se dedica tu padre? 
Evalúate 
6 
5 
4 
56 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 
168 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
IV. Ordena las siguientes frases: 
1. Mi padre trabaja mucho. 
2. ¿Dónde viven tus primos? 
3. ¿Por qué estudias tanto? 
4. El hijo de Antonio es Mateo. 
V. Completa el siguiente diálogo: 
Clara: ¡Hola, Marta! ¿Esta es tu madre? 
Marta: No. Esta es mi tía. 
Clara: Encantada. ¿Vives aquí en Madrid? 
Lola: No. Vivo en Sevilla con mi familia. 
Clara: ¿Estás casada? 
Lola: Sí y tengo dos hijos 
Clara: ¿Cómo se llaman? 
Marta: El mayor se llama Pepe y el menor 
es Felipe. 
Clara: ¿A qué te dedicas? 
Marta: Soy profesora de español. 
Clara: ¡Qué bien! Yo soy también profesora 
de español. 
IV. Ordena las siguientes frases: 
4 
1 trabaja – padre – Mi – mucho. 2 ¿tus – viven – Dónde – primos? 
3 ¿estudias – tanto – Por qué? 4 de – Antonio – El – hijo – es – Mateo. 
V. Completa el siguiente diálogo: 
3 
Clara: ¡Hola, Marta! ¿Esta es tu madre? 
Marta: No. Esta es mi tía. 
Clara: Encantada. ¿Vivís aquí en Madrid? 
Lola: .................................................................... Vivo en Sevilla con mi familia. 
Clara: ¿Estas casada? 
Lola: Sí, y tengo dos hijos. 
Clara: ¿...................................................................? 
Lola: El mayor se llama Pepe y el menor es Felipe. 
Clara: ¿A qué te dedicas? 
Marta: .................................................................... 
Clara: ¡Qué bien! Yo soy también profesora de español. 
VI. Contesta a las siguientes preguntas: 
A ¿Cómo se llaman el Rey y la reina de España? 
¿Cuántos hijos tienen? 
2 
B C ¿Cuándo vas a la escuela? 
D ¿Cuáles son los medios de transporte en España? 
VII. Escribe un correo a tu amigo español describiéndole una persona de tu familia. 
3 
Querido .......: 
.............................................................................................................................................................................................................................. 
............................................................................................................................................................................................................................... 
Tu amigo ............ 
19 VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
A La madre de Ángela es periodista. ( ) 
B Ángela tiene tres hermanas. ( ) 
C María, la hermana de Ángela, es estudiante. ( ) 
3 
PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 57 
VI. Contesta a las siguientes preguntas: 
1. El rey de España se llama Don Felipe VI y la reina es Doña Letizia. 
2. Tienen dos hijas: Leonor y Sofía. 
3. Voy a la escuela a las 7 y media… 
4. Los medios de transporte en España son: el avión, el tren, el metro, el taxi y el coche. 
VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: 
a. La madre de Ángela es periodista. (X) 
b. Ángela tiene tres hermanas. (X) 
c. María, la hermana de Ángela, es estudiante. (√) 
LIBRO DEL PROFESOR 169

Más contenido relacionado

DOCX
lesson plan Classroom
DOC
Estándares Para La Asignatura Idioma Extranjero Ingles
DOCX
Plan de estudio ingles primaria
DOC
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
DOC
Ii segundo periodo. -
DOCX
Plan de asignatura de ingles
PDF
Hablar en clase
PDF
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
lesson plan Classroom
Estándares Para La Asignatura Idioma Extranjero Ingles
Plan de estudio ingles primaria
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
Ii segundo periodo. -
Plan de asignatura de ingles
Hablar en clase
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014

La actualidad más candente (19)

PPT
Huellas de la escritura materna en español L2
PDF
Unidad Didáctica de Los verbos
PDF
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
PDF
PDF
Materiales para la enseñanza multicultural
PDF
Programacion 1 primaria ingles
PDF
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
DOCX
Plan de aula lengua castellana grado once 2014
DOCX
Planificaion ingles 2 año
PPTX
Escuchar y hablar en clase
PPT
Ed.Infantil y Primaria. Parte II. Inmaculada Fernández. Implementación del Po...
PPT
Materiales para el alumnado chino
PDF
Unidad didáctica lengua
DOCX
Plan de clases OCTAVO
PDF
Aprndiendo jugando 1
PPTX
Planeación grado 6º Ingles
DOCX
Planificacion de lengua
PDF
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
PPT
Estrategias de desarrollo destrezas hablar y escuchar
Huellas de la escritura materna en español L2
Unidad Didáctica de Los verbos
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
Materiales para la enseñanza multicultural
Programacion 1 primaria ingles
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
Plan de aula lengua castellana grado once 2014
Planificaion ingles 2 año
Escuchar y hablar en clase
Ed.Infantil y Primaria. Parte II. Inmaculada Fernández. Implementación del Po...
Materiales para el alumnado chino
Unidad didáctica lengua
Plan de clases OCTAVO
Aprndiendo jugando 1
Planeación grado 6º Ingles
Planificacion de lengua
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Estrategias de desarrollo destrezas hablar y escuchar

Destacado (20)

PDF
دليل المعلم تاريخ 2ث
PDF
دليل المعلم فى علم النفس والاجتماع 2ث
PDF
دليل المعلم جغرافيا 2ث
DOC
بحث عن الاخلاص كقيمة فى العمل والحياة
PDF
الاول الاعدادى ترم اول علوم
PDF
الأستاذ مصطفى شاهين فى العلوم الترم الأول أولى اعدادى
PDF
ملزمة علوم للأول الإعدادى ترم أول لغات
PDF
ملزمة علوم للأول الإعدادى ترم أول
DOC
سجلات الإذاعة 2015 ايهاب
DOC
السياحة ودورها المحورى فى التنمية
PDF
الموجز فى العلوم للصف الاول الاعدادى ترم اول
DOC
الكامل فى العلوم للصف الاول الاعدادى ترم أول
PDF
تتبع حرف الدال
DOC
تحضير اللغة العربية الصف الثانى والثالث الإبتدائى ترم أول من إعداد كوادر ال...
PDF
الدليل الارشادى والخطة القرائية فى اللغة العربية للصف الثالث الابتدائى ترم 2
DOC
عقبة بن نافع للترمين معا بالتدريبات بملف وورد أمنية وجدى
PDF
بوكلت تدريبات اللغة العربية للصف الأول الابتدائى الجديد للترم الأول 2016 أمني...
DOC
أسئلة اختبارات اللغة الإنجليزية لمسابقة المعلمين
PDF
الدليل الإرشادي 2016
PPT
Respuestas Dl Software
دليل المعلم تاريخ 2ث
دليل المعلم فى علم النفس والاجتماع 2ث
دليل المعلم جغرافيا 2ث
بحث عن الاخلاص كقيمة فى العمل والحياة
الاول الاعدادى ترم اول علوم
الأستاذ مصطفى شاهين فى العلوم الترم الأول أولى اعدادى
ملزمة علوم للأول الإعدادى ترم أول لغات
ملزمة علوم للأول الإعدادى ترم أول
سجلات الإذاعة 2015 ايهاب
السياحة ودورها المحورى فى التنمية
الموجز فى العلوم للصف الاول الاعدادى ترم اول
الكامل فى العلوم للصف الاول الاعدادى ترم أول
تتبع حرف الدال
تحضير اللغة العربية الصف الثانى والثالث الإبتدائى ترم أول من إعداد كوادر ال...
الدليل الارشادى والخطة القرائية فى اللغة العربية للصف الثالث الابتدائى ترم 2
عقبة بن نافع للترمين معا بالتدريبات بملف وورد أمنية وجدى
بوكلت تدريبات اللغة العربية للصف الأول الابتدائى الجديد للترم الأول 2016 أمني...
أسئلة اختبارات اللغة الإنجليزية لمسابقة المعلمين
الدليل الإرشادي 2016
Respuestas Dl Software

Similar a دليل المعلم اسبانى 2ث (20)

PPT
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
PPTX
Span401. introducción al curso
PPTX
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
PPTX
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
DOCX
Plan por proyectos (1) (1)
DOCX
Planeacion de lenguas final.
PPTX
SPAN401. Introducción al curso.pptx
PDF
El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...
PDF
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
PPTX
SPAN401. Introducción al curso.pptx
PPTX
Back to school para la enseñanza de centro educativo
PPT
Proyecto bilingüe
DOCX
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
PDF
El español en el aula
PPTX
Reunion padres de cuarto
PDF
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
PPT
Lengua de señas mexicana
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
Span401. introducción al curso
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Plan por proyectos (1) (1)
Planeacion de lenguas final.
SPAN401. Introducción al curso.pptx
El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
SPAN401. Introducción al curso.pptx
Back to school para la enseñanza de centro educativo
Proyecto bilingüe
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
El español en el aula
Reunion padres de cuarto
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
Lengua de señas mexicana

Más de أمنية وجدى (20)

PDF
اختبارات شاملة فى اللغة العربية للصف الثالث الإعدادى لنصف العام 2018 ابن عاصم
PDF
قواعد الانجليزية للمرحلة الابتدائية
PDF
نماذج استرشادية فى الرياضيات للصف السادس الابتدائى بمواصفات 2018
PDF
بنك أسئلة اللغة الإنجليزية للصف السادس الابتدائى - الترم الأول 2018 - time fo...
PDF
بنك أسئلة اللغة الإنجليزية للصف الرابع الابتدائى - الترم الأول 2018 - time fo...
PDF
2018 الترم الأول - الصف الاول الابتدائي Time for englishبوكلت
PDF
بوكلت أسئلة اللغة الإنجليزية للصف الثانى الابتدائى - الترم الأول
PDF
بنك أسئلة فى اللغة الإنجليزية على الوحدات الثلاثة الأولى للصف الثالث الابتدائ...
PDF
بوكلت اللغة العربية بالتدريبات لثانية حضانة Arabic booklet kg2 first term 201...
PDF
دفتر تحضير مادة الرياضيات لجميع المراحل التعليمية باللغة العربية
PDF
دفتر تحضير مادة الرياضيات لجميع المراحل التعليمية باللغة الانجليزية
PDF
50 exams 1p s2
PDF
مذكرة النحو الشاملة للصف الأول الإعدادى للترم الثانى 2017 أ . أمنية وجدى
PDF
كراسة اختبار اللغة العربية للثانوية العامة 2017
PDF
بوكلت المدارس المعدل 2017 فى اللغة العربية للصف الخامس الابتدائى للترم الثانى...
PDF
بوكلت شرح منهج اللغة العربية للصف السادس الابتدائى 2017 بالتعديل الجديد للترم...
PDF
مراجعة كتاب المعاصر فى العلوم ( لغات ) للصف السادس الابتدائى لنصف العام
PDF
مذكرة مراجعة التربية الدينية الإسلامية للصف السادس الابتدائى لنصف العام
PDF
بوكلت المتميز فى الرياضيات للصف السادس الابتدائي 2017 الفصل الدراسى الأول أ/ ...
PDF
معدل نماذج استرشادية امتحان الترم الأول الصف الرابع الابتدائي حسب النظام ال...
اختبارات شاملة فى اللغة العربية للصف الثالث الإعدادى لنصف العام 2018 ابن عاصم
قواعد الانجليزية للمرحلة الابتدائية
نماذج استرشادية فى الرياضيات للصف السادس الابتدائى بمواصفات 2018
بنك أسئلة اللغة الإنجليزية للصف السادس الابتدائى - الترم الأول 2018 - time fo...
بنك أسئلة اللغة الإنجليزية للصف الرابع الابتدائى - الترم الأول 2018 - time fo...
2018 الترم الأول - الصف الاول الابتدائي Time for englishبوكلت
بوكلت أسئلة اللغة الإنجليزية للصف الثانى الابتدائى - الترم الأول
بنك أسئلة فى اللغة الإنجليزية على الوحدات الثلاثة الأولى للصف الثالث الابتدائ...
بوكلت اللغة العربية بالتدريبات لثانية حضانة Arabic booklet kg2 first term 201...
دفتر تحضير مادة الرياضيات لجميع المراحل التعليمية باللغة العربية
دفتر تحضير مادة الرياضيات لجميع المراحل التعليمية باللغة الانجليزية
50 exams 1p s2
مذكرة النحو الشاملة للصف الأول الإعدادى للترم الثانى 2017 أ . أمنية وجدى
كراسة اختبار اللغة العربية للثانوية العامة 2017
بوكلت المدارس المعدل 2017 فى اللغة العربية للصف الخامس الابتدائى للترم الثانى...
بوكلت شرح منهج اللغة العربية للصف السادس الابتدائى 2017 بالتعديل الجديد للترم...
مراجعة كتاب المعاصر فى العلوم ( لغات ) للصف السادس الابتدائى لنصف العام
مذكرة مراجعة التربية الدينية الإسلامية للصف السادس الابتدائى لنصف العام
بوكلت المتميز فى الرياضيات للصف السادس الابتدائي 2017 الفصل الدراسى الأول أ/ ...
معدل نماذج استرشادية امتحان الترم الأول الصف الرابع الابتدائي حسب النظام ال...

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

دليل المعلم اسبانى 2ث

  • 1. El español paso a paso PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Libro del Profesor 2014 - 2015
  • 2. Responsables del proyecto Ministerio de Educación y Enseñanza de la República Árabe de Egipto Coordinación del proyecto Centro Nacional de Desarrollo de Planes Curriculares y Materiales Didácticos, Ministerio de Educación y Enseñanza de la República Árabe de Egipto Elaboración del Libro del Profesor Abeer Mohamed Abdel Salam Zahana Universidad de El Cairo Hayam Abdou Mohamed Farrag Universidad de Helwan Coordinación Naglaa Zakaria Yehia Inspectora de Lengua Española, Oficina del Consejero del Alemán y de Las Lenguas Extranjeras salvo el Inglés y el Francés, Ministerio de Educación y Enseñanza Nihad Faruk Abdel Latif Inspectora de Lengua Española, Oficina del Consejero del Alemán y de Las Lenguas Extranjeras salvo el Inglés y el Francés, Ministerio de Educación y Enseñanza Gihan Husien Mahmoud Especialista en Lengua Española, La Enseñanza Secundaria, Ministerio de Educación y Enseñanza Ashraf Mohamed Mahmoud Profesor de Lengua Española, Ministerio de Educación y Enseñanza Naglaa Abo Elhasan Abdel Azim Profesora de Lengua Española, Ministerio de Educación y Enseñanza Coordinador de curriculum Guebril Anwar Hemda Diseño de cubierta Ahmad Abdel Fattah Mohamad Ilustraciones Maha Sayed Mohamad Inas Hasan Abdel Rehim Cherif Mustafa Jedr Marwa Saber Abdel Naser Revisión técnica de materiales María Elena Gómez Universidad Europea de Madrid Luis Guerra Universidad Europea de Madrid 2014-2015
  • 3. i Prólogo El español paso a paso es un manuel de enseñanza de español para los alumnos egipcios de la escuela secundaria que estudian el español como lengua extranjera entre otras optativas. Es un método pensado para los tres cursos de secundaria. El español paso a paso de Primer Curso de Secundaria ofrece los siguientes materiales: • Libro del Alumno junto a un CD audio. • Cuaderno de Ejercicios con el CD audio. • Libro del Profesor, que ofrece una guía para el docente. • Las transcripciones del material auditivo tanto utilizado en el Libro del Alumno como en el Cuaderno de Ejercicios. El libro del profesor tiene por objetivo convertirse en una herramienta útil para los profesores egipcios de español como lengua extranjera. Esta guía sigue el orden que dicta el Libro del Alumno: cuatro unidades (Me presento, Mis amigos, Mi escuela y Mi familia), precedidas por una unidad introductoria (El español entre tus manos) y ofrece sugerencias para el desarrollo de cada una de las actividades del Libro del Alumno. Así pues, este libro pretende facilitar la tarea del profesor a través de presentar los objetivos de la unidad y la actividad, secuenciación y descripción detallada del desarrollo de la actividad, soluciones de las actividades del Libro del Alumno, y a veces se intenta ofrecer propuesta para actividades adicionales. También, este manual procura suministrar al profesor información complementaria relacionada con aspectos socioculturales. Al final, cabe mencionar que con este libro se ambiciona dar libertad al profesor e incentivarle para que elabore un material didáctico adecuado al nivel de sus alumnos, es decir, lo que viene en el libro son sugerencias que cada profesor podría desarrollar más y a las que podría agregar según lo que se le surja. Por lo cual el libro pretende ser un instrumento y una guía, y no un manual único y exculsivo.
  • 4. Índice de contenidos Unidades Contenido Funcional Contenido Gramatical Contenido Léxico Contenido Cultural Unidad 0 El español entre tus manos Pág. 1 • Saludar y responder al saludo (Hola) • Despedirse y responder a despedidas (Adiós) • Instrucciones en clase (lee – escribe – escucha – contesta – abre el libro – cierra el libro) • Formas de cortesía (por favor – perdón) • Glosario de la unidad 0 • Pronunciación de las vocales y consonantes • Palabras comu-nes • El alfabeto • Los saludos y las despedidas • Instrucciones en clase • Países hispano-hablantes • Mapa de España y países hispano-hablantes • Conocer los países hispano-hablantes Unidad 1 Me presento Pág. 11 Paso I: ¡Hola!, me llamo… • Saludar y responder al saludo • Despedirse y responder a despedidas • Deletrear • Decir y preguntar por el nombre y el apellido • Agradecer y responder al agradecimiento Paso II: Soy de…/ Vivo en… • Decir y preguntar por la nacionalidad • Decir y preguntar por el lugar de residencia Paso III: Tengo… • Decir y preguntar por la edad • Decir y preguntar por la profesión (estudiante – profesor) • Dar y pedir una dirección de correo electrónico • Glosario de la unidad 1 • Fonética del español (c – q – z) • V. llamarse • Pronombres personales de sujeto (singular) • Presente de indicativo de: v. tener, v. ser y v. vivir (primera, segunda y tercera personas del singular) • Partículas interrogativas: dónde, cómo, cuántos, qué, quién • Signos ortográficos: ¿ ?, ¡ ! • El género del adjetivo • Afirmación y negación • Saludos y despedidas • Profesiones (estudiante – profesor) • Nacionalidades • Lugar de residencia • Países y ciudades • Edad • Números (1-30) • Formas de saludos y despedidas • Nombres y apellidos españoles • Apellidos en España • Los números de móviles y teléfonos fijos en España • La distribución de la población de edad en España Unidad 2 Mis amigos Pág. 29 Paso I: Es alto • Describir el físico Paso II: Es simpático • Describir el carácter Paso III: Lleva… • Hablar de la ropa y los colores • Glosario de la unidad 2 • Fonética del español (g – J) • El artículo definido e indefinido • El género del adjetivo • Los demostrativos • Los posesivos (sujeto singular) • V. ser y tener (plural) • V. llevar • Los conectores: y, pero y también • Adjetivos de descripción de carácter y físico • Partes del cuerpo humano • Los colores • Nombres de prenda • Rasgos físicas de diferentes países • El carácter de los españoles • Los trajes regionales típicos en España ii PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 5. Unidades Contenido Funcional Contenido Gramatical Contenido Léxico Contenido Cultural Unidad 3 Mi escuela Pág. 51 Paso I: En la clase • Describir la escuela • Describir la clase • Hablar de cosas y objetos en la mochila • Expresar existencia • Expresar localización Paso II: Las asignaturas • Hablar de las asignaturas • Preguntar decir y la hora • Expresar gustos Paso III: El recreo • Hablar de actividades en el recreo • Glosario de la unidad 3 • V. estar y v. haber • Adverbios de lugar (aquí, ahí, allí) • ¿Cuál?, ¿Cuáles? • V. hacer, jugar, empezar • Preposiciones de lugar: en • Presente de indicativo: forma singular de verbos regulares • V. gustar • Días de la semana • Objetos de clase • Nombre de asignaturas • Partes de la escuela • Números ordinales (1.º – 9.º) • El recreo • La hora • Números (51 – 100) • Sistema educativo español • Número de alumnos en el aula • El sistema de notas • El lenguaje de los jóvenes españoles Unidad 4 Mi familia Pág. 71 Paso I: Mis padres • Hablar sobre los miembros de la familia Paso II: Estoy soltero • Decir y preguntar por el estado civil Paso III: Mi tía es médica • Decir y preguntar por las profesiones • Glosario de la unidad 4 • Los posesivos (plural) • Presente de indicativo: forma plural de verbos regulares • ¿Cuándo? • Usos de ser y estar • V. ir • V. ir + a /en • El uso de mucho y muy • Miembros de la familia • El estado civil • Profesiones • Lugar de trabajo • Medios de transporte • Números (101 – 1000) • La familia real española • Las fiestas familiares españolas • Los medios de transporte en España • Las profesiones más valoradas por los españoles Transcripciones del libro del alumno Pág. 93 Transcripciones del cuaderno de ejercicios pag. 107 Soluciones del cuaderno de ejercicios pag 112 LIBRO DEL PROFESOR iii
  • 6. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 0 El español entre tus manos Unidad 0 El español entre tus manos El objetivo de esta unidad es acercar el idioma español a los alumnos egipcios ofreciéndoles un vocabulario de carácter universal y, además, aprovechar la ventaja que tiene el español: el origen árabe de más de 4.000 palabras. Se trata de una unidad introductoria; en ella se procura iniciar al alumno en el mundo del aprendizaje del español. Enseñar el alfabeto, los saludos, las despedidas, palabras o fórmulas para la comunicación en clase son los El estudiante será capaz de comprender, escuchar, componentes del contenido comunicativo hablar y escribir sobre: de esta unidad. El aporte cultural sirve • Saludar y responder al saludo (Hola) • Despedirse y responder a despedidas (Adiós) de colofón a esta unidad, como a todas. • Formas de cortesía (por favor – perdón) • Palabras comunes • El alfabeto español La contribución cultural de esta unidad • Instrucciones en clase preliminar se centra en conocer los países hispanohablantes y en dar datos básicos sobre la situación de la lengua española en la actualidad. El español es una lengua optativa, así que la primera clase es de suma importancia. El profesor debe plantearse cómo impartirá la primera clase de español, cómo dará buena impresión sobre el español, cómo atraerá a los alumnos y cómo les motivará para que estén convencidos de que han elegido la lengua del futuro. Ideas para la primera clase de español: En la primera clase el profesor podría prescindir del libro. Entra en la clase y saluda a los alumnos con buenos días, repite el saludo varias veces, luego se dirige a varios alumnos saludándoles y pidiéndoles que repitan el saludo hasta que el profesor esté seguro de que todos puedan pronunciar el primer saludo. A continuación, el profesor dice: Me presento. Hola, me llamo…, aquí puede utilizar el inglés si hace falta: hello, my name is…, luego pide a cada alumno que repita la frase: Hola, me llamo… Al sonar el timbre que anuncia el final de la clase, el profesor hace el gesto de despedida y dice ¡Adiós! 2 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 7. El profesor repite la palabra varias veces acompañada del gesto de despedida antes de salir de la clase. El profesor podría traer fotos de futbolistas, deportistas, cantantes, actores españoles y pregunta a los alumnos utilizando el árabe, o el inglés What´s his or her name? Y luego dice fulano/a es español/a, y lo repite varias veces. El profesor podría hacer esta pregunta a los alumnos: ¿Alguien sabe a qué se refiere la palabra “Al-Ándalus”? De ahí se pueda abrir un debate sobre las relaciones históricas que unen España a la historia del Islam y el mundo árabe. Los alumnos rememoran lo que han estudiado en la historia y así perciben la cercanía de España a su mundo. El profesor podría hacer (en árabe) la pregunta siguiente dirigiéndose a los alumnos: ¿Con qué endulzas el té? ¿Cuándo duermes?, ¿en qué apoyas tu cabeza? Los alumnos se darán cuenta de que las palabras azúcar y almohada vienen del árabe y están en el español. LIBRO DEL PROFESOR 3
  • 8. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 0 Introducción Introducción Saludos 1 Lee y observa: Saludos A partir de la segunda clase el profesor empezará a trabajar con el libro. En 1. Lee y observa, el profesor explica mediante Palabras comunes gestos el significado de los dos verbos leer 2 a ¿Cómo se dicen estas imágenes en tu país? y observar, luego pronuncia el saludo hola. El profesor debe repetir la pronunciación varias veces, acto seguido se dirige a varios alumnos con el saludo pidiendo a cada uno que le responda. 2 b ¿Qué palabras conoces en español? Palabras comunes 1 2 c Escucha y señala las palabras que comprendes: En 2. a. el profesor lee el enunciado y lo explica mediante gestos o apoyándose en el inglés. El profesor señala cada foto y pregunta a varios alumnos el nombre de la salón algodón aceite camisa azúcar cosa que hay en la foto. El profesor escribirá la palabra que dice el alumno en la pizarra y pide a los alumnos que observen la escritura y que digan sus observaciones. Algunos alumnos darán cuenta de la pronunciación de algunas letras, algunos percibirán la tilde…, el profesor no tiene que explicar nada, solo repite la pronunciación de las palabras y pide a varios alumnos que repitan después de él. Solución (2. a.): 2 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Hotel Taxi Metro Autobús Algodón Cafetería 2. b. ¿Qué palabras conoces en español? El profesor explica el significado de la pregunta, luego pedirá a los alumnos que mencionen las palabras que conocen en español. Seguro que al profesor le sorprenderá la respuesta de los alumnos. Muchos chicos conocen la palabra amigo, o matador, o les suenan palabras a través de las canciones. 4 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 9. 2. c. Escucha y señala las palabras que comprendes. Esta actividad pretende acercar el idioma español al alumno egipcio. El alumno mediante las imágenes percibirá que el español es una lengua familiar, le sonarán palabras como cafetería, tomate, salón, etc. Primero, el profesor trabajará con las imágenes y pedirá a los alumnos que digan lo que vean en las imágenes. Luego el profesor pide a los alumnos que presten atención y escuchen la audición tres veces. El paso siguiente es pedir a los alumnos que señalen las palabras que han escuchado. Al final, el profesor escribe las palabras en la pizarra y repite la pronunciación. El profesor llama la atención de los alumnos sobre que las palabras que empiezan por a o al vienen del árabe. 2. d. El profesor pide a los alumnos que escriban una lista de las palabras españolas que conocen y que le pidan ayuda cuando la necesiten. El alfabeto 3. a. Tras las actividades anteriores llega el momento de aprender el alfabeto español. El profesor repite la pronunciación de cada arroz alubia almohada café tomate aceituna acequia 2 d ¿Conoces otras palabras en español? ¿Cuáles? Escribe una lista con tu compañero. Para más ayuda, pregunta a tu profesor: ............................................................................................................................................................................................................................................................................................ El alfabeto 2 3 a Escucha el alfabeto español y repite: A B C CH D E (A) (be) (ce) (che) (de) (e) F G H I J K (efe) (ge) (hache) (i) (jota) (ka) L Ll M N Ñ O (ele) (elle) (eme) (ene) (eñe) (o) P Q R S T U (pe) (cu) (erre) (ese) (te) (u) V W X Y Z (uve) (uve doble) (equis) (i griega) (zeta) Un poco de fonética La (b) y la (v) se pronuncian igual [b] /b/ Ej.: barco, vale. - La (h) no se pronuncia: hotel, hola. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 3 letra y pide a los alumnos que repitan después de él. A continuación, el profesor hace énfasis sobre la pronunciación de la b y la v, que se pronuncian igual, y el aspecto mudo de la letra h. LIBRO DEL PROFESOR 5
  • 10. El ejercicio 3.b. consolida y refuerza el aspecto fonético de las letras a través de la audición de algunas palabras que representan las letras. Además, el ejercicio tiene la ventaja de venir ilustrado, así que no hará falta explicar el significado del vocabulario. Las actividades 3. c., 3. d., 3. e. y 3. f. sirven para afianzar el conocimiento y la pronunciación del abecedario español. En la primera, el alumno escuchará las palabras tres veces y completará la letra que falta. El profesor ayudará a los alumnos a que pongan la letra correcta. Finalmente, el profesor explicará el significado de las palabras y leerá varias veces el vocabulario y pedirá a los alumnos que repitan después de él. En 3. c. y 3. d. los alumnos se familiarizan con el abecedario de manera práctica: pronunciar las letras que componen sus nombres. Solución (3. c.): 1. Isla. 2. Chica. 3. Gato. 4. Barco. 5. Sol. 6. España. 7. Uno. 8. Luna. 3 3 b Escucha las siguientes palabras: Aa Bb Cc CHch Dd Águila Barco Casa Chica Dado Ee Ff Gg Hh Ii Elefante Flor Gato Helado Isla Jj Kk Ll LLll Mm Jirafa Kilogramo Luna Llave Mano Nn Ññ Oo Pp Qq Nube Niño Oso Pata Queso Rr Ss Tt Uu Vv Regalo Sol Taza Uno Vaca Ww Xx Yy Zz Washington Washington Xilófono Yate Zapatos 4 3 c Escucha y completa las siguientes palabras: 1 ............... sla 2 ............... ica 3 ............... ato 4 ............... arco 5 ............... ol 6 Espa ............... a 7 ............... no 8 ............... una 3 d Ahora te toca a ti, ¿sabes cómo se deletrea tu nombre? Deletrea tu nombre: 4 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 6 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 11. 3. e. El profesor pide a los alumnos que en parejas, cada uno deletrea su nombre al compañero con el fin de familiarizarse con la pronunciación del alfabeto. En la actividad 3. f. se procura enseñar a los alumnos las frases utilizadas con mucha frecuencia en la clase de español: ¿Cómo se dice… en español? ¿Cómo se deletrea…? El profesor explicará a los alumnos el significado de cada pregunta. Solución (3.f.): Elefante: e – ele – e – efe – a – ene – te – e. Chica: che – i – ce – a. Pata: pe – a – te – a. Dado: de – a – de – o. Palabras clave utilizadas para dar instrucciones en la clase El ejercicio 4. a. es continuación del tema anterior: las frases y expresiones con uso frecuente en la clase de español. El profesor leerá despacio las palabras, las repetirá, y luego explicará mediante gestos el significado de cada una. El profesor no avanzará sin comprobar que a todos los 3 e En parejas, cada uno deletrea el nombre de su compañero: 3 f En parejas, pregunta por el significado de las siguientes fotos, Comunícate Para preguntar por el significado de una palabra en español ¿Cómo se dice…… en español? Para preguntar por la grafía de una palabra en español ¿Cómo se deletrea? siguiendo el modelo: - ¿Cómo se dice en español? * Sol. - ¿Cómo se deletrea? * Ese - o - ele. Palabras clave utilizadas para dar instrucciones en la clase: 4 a Lee y observa las siguientes palabras o frases que se utilizan en clase: Levántate Siéntate Abre el libro Cierra el libro Repite PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 5 alumnos les queda claro el significado y que podrán leer bien el vocabulario ofrecido. A modo de práctica, el profesor apunta a una palabra y el alumno debe leerla. LIBRO DEL PROFESOR 7
  • 12. Los ejercicios 4. b. y 4. c. sirven para practicar las instrucciones aprendidas. Antes de completar estos ejercicios el profesor podrá elegir varios alumnos y pedirá a cada uno que haga la instrucción dada: abre el libro, cierra el libro, levántate, sal de la clase, … será interesante que el alumno haga la actuación de la orden que haya escuchado. También el profesor podrá sacar a un alumno a la pizarra, pronunciar la instrucción y pedir al alumno que exprese con un dibujo la instrucción que ha escuchado. Solución (4.b.): Entra en clase Escribe Sal a la pizarra Lee Por favor Siéntate Solución (4.c.): 1. Cierra el libro. 2. Entra en clase. 3. Sal a la pizarra. 4. Abre el libro. Entra en clase Sal a la pizarra Por favor En parejas En grupos Lee Escribe Escucha Contesta Perdón 4 b Escribe las instrucciones debajo de cada ilustración: 4 c Completa las siguientes frases: 1 Cierra ......................... 2 Entra ......................... 3 Sal a la ......................... 4 Abre ......................... Despedidas 5 Lee y observa: ¡Adiós! ¡Adiós! ¡Adiós! 6 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Despedidas 5. A modo de repaso, el alumno encontrará una forma de despedida: ¡Adiós! que ya ha aprendido en la primera clase. 8 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 13. Más información La contribución cultural servirá de cierre a esta unidad como a todas las unidades del libro. Es importante y necesario que los alumnos conozcan el mundo hispanohablante. El profesor, apoyándose en la frase una imagen vale más que mil palabras, remitirá a los alumnos al mapa del mundo que tienen en el libro, donde se ven marcados los países de habla hispana. El profesor deberá afirmar que el español se habla en los 6 continentes y va por cada continente señalando el nombre del país- Guinea Ecuatorial en África, Filipinas en Asia, España en Europa, muchos de los estados de Estados Unidos en América del Norte - hasta aterrizar en América del Sur, donde tiene que parar el tiempo suficiente para leer lentamente el nombre de los países hispanohablantes. A continuación, el profesor animará a los alumnos a que hagan algunas preguntas sobre la información dada. Luego el profesor revisará la respuesta y comprobará que todos los alumnos hayan asimilado toda la información dada. Más información: El mundo hispano Se habla español en casi todos los continentes del mundo. Más de 495 millones de personas hablan español. El español es la 2.ª lengua del mundo por número de hablantes y el 2º idioma de comunicación internacional (1). más de 495 (1) http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/i_cervantes/p01.htm (2) http://bilingualonline.net/contents/Regis/SPAN500/span500/1_semana/1_6.htm (2) PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 7 LIBRO DEL PROFESOR 9
  • 14. Jugar con las palabras: Del Glosario- el apartado con que se cierra cada unidad-, los profesores podrían aprovecharse haciendo muchas actividades como, por ejemplo: Juegos de sinónimos, de antónimos o de ortografía. Esta sección no está creada solo para reunir el vocabulario de la unidad sino para que tanto los profesores como los alumnos disfruten practicando y jugando con las palabras. Con estos juegos los alumnos mejorarán su capacidad de comprensión y practicarán el vocabulario estudiado y al mismo tiempo se divierten. A modo de poner un ejemplo, el profesor les puede pedir a sus alumnos que saquen todas las palabras de una unidad que comienzan con alguna de las letras del alfabeto. También el profesor podría dedicar una clase para hacer dictado. Asimismo, el profesor podría pedir a los alumnos que busquen el equivalente de esas palabras en árabe y que hagan su propio diccionario. Sitios útiles para elaborar esta parte: http://jugandoconlaspalabras.aura-net.org/juegos-de-ortografia http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/ JugandoPalabras/presentacion.html/ https://play.google.com/store/apps/details?id=air.air.Vocales Glosario de la unidad 0 A Abre Aceite Aceituna Acequia Águila Algodón Almohada Alubia Arroz Azúcar B Baja Barco C Café Camisa Chico Cierra Comunicación Contesta Continente D Dado E Elefante Entra Escribe Escucha España Glosario de la unidad 0 F Flor G Gato H Hablante Helado I Idioma Internacional Isla J Jirafa K Kilo L Lee Lengua Levántate Libro Llave Luna M Mano Mundo N Niño Número O Oso P Pata Perdón Pizarra Q Queso R Regalo Repite S Salón Siéntate Sol T Tomate U Uno V Vaca Y Yate Z Zapatos 8 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 10 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 15. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 Me presento Unidad 1 Objetivos: El objetivo de esta primera unidad es presentar los elementos básicos necesarios para que el alumno se comunique en situaciones primarias como las de saludar, presentarse, despedirse, dar información básica sobre sí, etc. Me presento El estudiante será capaz de comprender, escuchar, hablar y escribir sobre: Paso I: ¡Hola!, me llamo... • Saludar y responder al saludo • Despedirse y responder a despedidas • Deletrear • Responder y preguntar por el nombre y el apellido • Agradecer y responder al agradecimiento Paso II: Soy de... /Vivo en... • Decir y preguntar por la nacionalidad • Decir y preguntar por el lugar de residencia Paso III: Tengo... • Decir y preguntar por la edad • Decir y preguntar por la profesión • Dar y pedir el correo electrónico y el número de teléfono • Decir y preguntar por la fecha de nacimiento LIBRO DEL PROFESOR 11
  • 16. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 Paso I: ¡Hola! Me llamo… Para saludar y despedirse 1. Como primer paso, el alumno va a leer distintas formas de saludos y despedidas. El profesor le indicará las que se utilizan por la mañana, por la tarde y por la noche; y las que valen para cualquier hora del día. Formas de saludos y despedidas 2. a. Luego, el alumno va a escuchar mini diálogos en los que se distingue entre saludos formales e informales, además de las despedidas ya practicadas al principio. Después, el profesor pide a los alumnos que practiquen reproduciendo dichos saludos y despedidas por parejas. ¡Hola!, me llamo... Paso I Por la mañana: ¡Buenos días! Por la tarde: ¡Buenas tardes! Por la noche: ¡Buenas noches! ¡Hola!: Día o noche ¡Adiós!: Día o noche ¡Hasta luego!: Día o noche Formas de saludos y despedidas 5 2 a Escucha y repite: Saludos formales Saludos informales Comunícate Para saludar Saludos informales ¡Hola! ¡Hola!, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Saludos formales ¡Hola! ¡Buenos días! ¡Buenas noches! ¡Buenas tardes! ¿Cómo está usted? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Para saludar y despedirse ¡Buenos días, señor! 10 1 Lee y observa: ¡Buenos días, Manuel! ¡Hola, Pedro! ¿Qué tal? ¡Hola, María! 12 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 17. El profesor aprovechará para enseñar al alumno otra función comunicativa útil en conversaciones cortas y sencillas: expresar gratitud (Gracias) y reaccionar ante el agradecimiento (De nada). El ejercicio 2. b. está pensado para que el alumno distinga entre las formas de saludo y las de despedida. Solución (2. b.): Saludos Despedidas ¡Buenos días! ¡Hasta mañana! ¡Buenas tardes! ¡Adiós! ¡Hola! ¡Hasta luego! ¡Buenas noches! ¡Hasta pronto! ¡Hola!, ¿qué tal? El Ejercicio 2. c. consolida la capacidad de diferenciar entre los saludos formales e informales. Solución (2. c.): Formal Informal Saludos ¡Buenos días! ¡Hola! ¡Buenas tardes! ¡Hola!, ¿qué tal? ¡Buenas noches! Despedidas ¡Hasta mañana! ¡Adiós! ¡Hasta luego! ¡Hasta pronto! Despedidas Comunícate Para despedirse ¡Adiós! ¡Hasta luego! ¡Hasta la vista! ¡Hasta mañana! ¡Hasta pronto! Comunícate Para agradecer Gracias Para responder al agradecimiento De nada ¡Hasta pronto! ¡Hasta mañana! ¡Hasta luego! 2 b ¿Cuáles de estas expresiones son saludos y cuáles despedidas? Rellena la siguiente tabla: ¡Buenos días! – ¡Buenas tardes! – ¡Hasta mañana! – ¡Adiós! – ¡Hola! – ¡Buenas noches! – ¡Hasta luego! – ¡Hasta pronto! – ¡Hola!, ¿qué tal? Saludos Despedidas 2 c Clasifica en la siguiente tabla los saludos y las despedidas del recuadro anterior: Formal Informal Saludos Despedidas PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 11 LIBRO DEL PROFESOR 13
  • 18. Me presento 3.a. En esta sección, el alumno va a escuchar tres presentaciones distintas. El profesor llevará la atención del alumno a las distintas formas de presentarse diciendo el nombre (Me llamo…; Soy…; Mi nombre es…) y el apellido (Mi apellido es…; Y de apellido…). 3. b. Se pide a dos alumnos que trabajen en parejas y que cada uno se presente al Fíjate: Gr. otro siguiendo lo escuchado en el ejercicio V. llamarse anterior. 3. c. Seguidamente, se pide a dos alumnos que completen un diálogo semejante al escuchado. En este ejercicio, el profesor pondrá de relieve cómo pueden adjuntarse dos saludos a la vez (¡Hola! ¡Buenos días!), las distintas formas de preguntar por el apellido (¿Cuál es tu apellido?, ¿Y de apellido?), cómo se puede responder a una pregunta suprimiendo el verbo ser (- ¿Cuál es tu apellido? – Es Pérez/Pérez), las distintas formas de la conjugación de verbo llamarse (Me llamo María, Se llama Alfonso). En este ejercicio se retoma el verbo deletrear cuyo uso el profesor habría presentado antes en la unidad anterior. Así, los alumnos se familiarizan con el uso de este verbo a la hora de querer saber cómo se deletrea una palabra que desconozcan. También se introduce aquí por primera vez cómo responder a una presentación utilizando Encantado o Mucho gusto. El profesor puede animar a los alumnos para que utilicen estas formas, además de otras arriba aludidas, entre sí, tanto dentro de la clase como fuera de ella. Solución (3. c.): Yo me llamo Tú te llamas Él, Ella, Usted se llama Comunícate Responder a una presentación Encantado/a Mucho gusto Comunícate Para preguntar por el nombre ¿Cómo se llama/te llamas? ¿Cuál es tu/su nombre? Para decir el nombre Me llamo Mi nombre es Soy Comunícate Para preguntar por el deletreo ¿Cómo se deletrea? Me presento: 6 3 a Escucha estas presentaciones: 3 b En parejas, cada uno se presenta a su compañero. 3 c Completa el siguiente diálogo entre dos compañeros: Alumno A Alumno B Susana: ¡Hola! ¿Qué tal? María: Muy bien. Susana: ¿Cómo ..........................? María: .......................... María. Susana: Encantada ¿Cómo .......................... el profesor? María: .......................... Alfonso. Susana: ¿Y ..........................? María: González. Susana: ¿Cómo se deletrea? María: ge- o- ene –zeta- a-ele- e – zeta. Susana: .......................... María: Encantada. 12 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Alumno A Alumno B Susana: ¡Hola! ¿Qué tal? María: Muy bien. Susana: ¿Cómo te llamas? María: Me llamo María. Susana: Encantada ¿Cómo se llama el profesor? María: Se llama Alfonso. Susana: ¿Y de apellido? María: González. Susana: ¿Cómo se deletrea? María: ge – o – ene – zeta – a – ele – e – zeta. Susana: Muchas gracias. María: Encantada. 14 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 19. Los nombres y apellidos españoles 4. El objetivo de esta sección es presentar algunos nombres y apellidos españoles. El profesor subrayará algunos nombres compuestos, como María José, José María, Juan José,… El alumno, también, aprenderá la diferencia de uso de las fórmulas de tratamiento de Señor/a/es (con sus abreviaturas correspondientes que preceden a los apellidos) y Don/ Doña (también, junto con sus formas abreviadas que se anteponen a los nombres). Como último apunte, de corte cultural, en esta sección, el profesor destacará el hecho de que los apellidos españoles son dos: el primero es el del padre y el segundo es el de la madre. En el ejercicio (a), el alumno practica leyendo y repitiendo nombres y apellidos españoles; y en el (b), se le pide que distinga entre los nombres de chicos, los nombres de chicas y los apellidos. Los nombres y apellidos españoles: 4 a Lee y deletrea los siguientes nombres y apellidos: Juan Roberto José Felipe Susana Carmen Lola María López Pérez Rodríguez Martínez 4 b Pon los nombres y apellidos anteriores en la siguiente tabla: Chico Chica Apellido Roberto Carmen López 7 4 c Escucha y escribe el número del texto debajo de cada foto: Comunícate Para preguntar por el apellido: ¿Y de apellido? ¿Cuál es tu apellido? Comunícate Fórmulas de tratamiento Sr. (a)/señor (a) Srta. /señorita apellido Sres. (as)/señores (as) D./ Don Da./ Doña nombre PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 13 Solución (4. b.): Chico Chica Apellido Roberto Juan José Felipe Carmen Susana Lola María López Pérez Rodríguez Martínez Los ejercicios (c) y (d) tienen como objetivo reforzar el conocimiento y la identificación de los nombres y apellidos españoles a través de una práctica auditiva y otra interactiva. Solución (4. c.): Diálogo (3) Diálogo (1) Diálogo (2) LIBRO DEL PROFESOR 15
  • 20. Solución (4. d.): Depende de la respuesta de cada estudiante. El ejercicio (e) trabaja lo mismo, pero esta vez con un matiz sociocultural, pidiendo al alumno que relacione fotos de personajes célebres con sus correspondientes nombres y apellidos. Solución (e): Penélope Cruz Sergio Ramos Naguib Mahfuz Barak Obama Gabriel García Márquez Pablo Picasso Antonio Banderas 4 d Pregunta a tus compañeros y completa: 1 ¿Cómo te llamas? ¿Y de apellido? 2 Nombre Apellido 3 ¿Cuál es tu nombre? ¿Cuál es tu apellido? 4 Nombre Apellido 4 e Observa y escribe el apellido de cada persona. Si no lo conoces puedes preguntar al profesor: Penélope Sergio Naguib Barak Gabriel Pablo Antonio 4 f Relaciona las dos siguientes columnas: Alumno A Alumno B Preguntar por el nombre ¡Hola! Decir el nombre Me llamo… Saludar ¡Encantado /a! Agradecer ¡Adiós, hasta luego! Despedirse ¿Cómo te llamas? Responder a la presentación ¡Gracias! 14 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA El ejercicio (f ) sintetiza lo aprendido en este primer paso al pedir al alumno que exteriorice cómo se pregunta por el nombre, cómo se dice el nombre, cómo se saluda, cómo se despide y cómo se agradece. Solución (f): Alumno A Alumno B Preguntar por el nombre ¡Hola! 3 Decir el nombre Me llamo… 2 Saludar ¡Encantado /a! 6 Agradecer ¡Adiós, hasta luego! 5 Despedirse ¿Cómo te llamas? 1 Responder a la presentación ¡Gracias! 4 16 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 21. En Más información, el profesor volverá sobre el tema de los apellidos en español, recordando a los alumnos que son dos, el primero es el apellido del padre y el segundo es el de la madre. Además, el profesor les indicará a los alumnos que los nombres españoles suelen tener una variante familiar, como Pepe que es la variante de José, Pili, que es la variante de Pilar, Paco como variante de Francisco, etc. Como ejercicio relativo a este dato informativo, el profesor puede poner unos nombres en una columna y en otra poner variantes familiares, y pide a los alumnos que relacionen cada nombre con la variante correspondiente. Más información: Nombres y apellidos españoles Los españoles tienen dos apellidos. Normalmente, el primer apellido es el primer apellido del padre; el segundo es el primer apellido de la madre. La mujer casada no toma el apellido de su marido. ¡Hola! Me llamo Alfonso González López ¡Hola, amigos! Me llamo Pedro González Algunos nombres en español tienen una variante familiar, como sucede con los egipcios, por ejemplo: Pepe es la variante de José, Pili es Pilar, y Darsh es Mustafa. ¡Buenas tardes! Me llamo María López PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 15 LIBRO DEL PROFESOR 17
  • 22. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 Paso II: Soy de… /Vivo en… Soy de… /Vivo en... Paso II Países y nacionalidades 1 a Lee y observa: Como continuación a las actividades País Nacionalidad País Nacionalidad comunicativas de saludar, presentarse Egipto Egipcio Argentina Argentino y despedirse, empezadas y practicadas España Español Colombia Colombiano Inglaterra Inglés Chile Chileno en el paso I, en éste se sigue con nuevas Francia Francés Iraq Iraquí actividades comunicativas. El alumno Italia Italiano Cuba Cubano aprende en este segundo paso lo siguiente: Alemania Alemán Sudan Sudanés preguntar por la nacionalidad de su 1 b Lee y completa: interlocutor y decir la suya propia; preguntar por el lugar donde vive su interlocutor y contestar a la misma pregunta; afirmar o negar una información preguntada sobre Fíjate: Gr. su nombre y apellidos, su nacionalidad o la V. ser Yo soy ciudad de donde es. Tú eres Él, Ella, Usted es Países y nacionalidades Comunícate 1. a. En la sección titulada “Países y nacionalidades”, el objetivo es presentar nombres de países y practicar los gentilicios correspondientes. El profesor pide a los alumnos que lean el nombre de los países y que observen la nacionalidad de cada país. 1. b. El ejercicio examina la destreza de comprensión lectora del alumno al pedirle que lea un diálogo y complete las frases subsiguientes. Este ejercicio sirve para introducir el verbo ser cuyo uso aquí se limita a preguntar por y decir la nacionalidad (¿De dónde eres?, Soy Egipcio/ Soy de Egipto). Solución (1.b.): 1. Antonio es español, de Madrid. 2. Tarek es egipcio, de El Cairo. 3. Marta es española, de Barcelona. Hablar de la nacionalidad Para preguntar: ¿De dónde eres? Para responder: Soy + nacionalidad Soy + de + lugar PRIMER CURSO DE SECUNDARIA En un centro de lenguas: Tarek: ¡Hola! Antonio: ¡Hola! ¿Cómo estás? Tarek: Muy bien. ¿De dónde eres? Antonio: Soy español, de Madrid. ¿Y tú? Tarek: Soy egipcio, de El Cairo. Y ella, ¿de dónde es? Antonio: Es alemana, de Berlín. Tarek: Y él, ¿de dónde es? Antonio: Es francés, de París. Tarek: ¿Quién es ella? Antonio: Es Marta. Es española, de Barcelona. 1 Antonio español, de Madrid. 2 Tarek es egipcio, El Cairo. 3 Marta es , de Barcelona. 16 18 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 23. En el ejercicio (c), se retoma el verbo ser, ya visto y practicado en el ejercicio anterior. Al profesor le corresponde destacar el uso del mismo, puntualizando que es un verbo irregular, indicando cómo se conjuga con los pronombres personales del singular. Así, el profesor llama la atención del alumno otra vez sobre los siguientes dos usos del verbo ser: la referencia a la nacionalidad y al lugar de origen: ser + gentilicio (Soy egipcio); ser + de + nombre de país o ciudad (Soy de Egipto / El Cairo). Solución (c): - ¿De dónde eres? Yo soy italiano, de Roma. *¿Quién es él? Es Carlos. + ¿Eres (tú) español? Sí, soy español. El ejercicio 2. a. trabaja una destreza gramatical, esto es, “el gentilicio”. Se pide a los alumnos que lo practiquen a través de relacionar el país con su gentilicio masculino y femenino. El profesor señalará aquí cómo se forma el gentilicio femenino 1 c Completa los siguientes mini diálogos con el verbo ser: 1 - ¿De dónde .......................................? Yo ....................................... italiano, de Roma. 2 *¿Quién ....................................... él? ....................................... Carlos. 3 +¿ ....................................... (tú) español? Sí, ....................................... español. 2 a Relaciona cada país con su nacionalidad: Comunícate Los signos de interrogación y exclamación En español se escribe dos veces los signos de exclamación e interrogación: ¡Hola! ¡Buenos días! ¿Cómo te llamas? A B C Italia egipcio marroquí Méjico español inglesa India chino francesa Egipto ruso española Francia mejicano egipcia China italiano rusa España marroquí italiana Rusia inglés india Marruecos indio mejicana Inglaterra francés china Fíjate: Gr. Género del adjetivo Masculino Femenino Los gentilicios terminados en + a consonante: alemán español alemana española Los gentilicios terminados en -o la o a egipcio italiano egipcia italiana PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 17 (los gentilicios cuya forma masculina termina en consonante se les añade una a, y los que terminan en o se sustituye la o con la a típica de las formas femeninas). Solución (2. a.): A B C Italia 1 egipcio 4 marroquí 9 Méjico 2 español 7 inglesa 10 India 3 chino 6 francesa 5 Egipto 4 ruso 8 española 7 Francia 5 mejicano 2 egipcia 4 China 6 italiano 1 rusa 8 España 7 marroquí 9 italiana 1 Rusia 8 inglés 10 india 3 Marruecos 9 indio 3 mejicana 2 Inglaterra 10 francés 5 china 6 LIBRO DEL PROFESOR 19
  • 24. A través del ejercicio 2. b. el alumno refuerza la misma destreza gramatical sobre los gentilicios. Se le pide que complete un cuadro que le falta o bien el nombre de algunos países o bien su gentilicio. Solución (2. b.): País Masculino Femenino India indio india China chino china Iraq iraquí iraquí Italia italiano italiana Argentina argentino argentina España español española Inglaterra inglés inglesa América americano americana El ejercicio 2 .c. examina el conocimiento sociocultural del alumno al pedirle que identifique los personajes que reflejan las fotos utilizando el verbo ser con la tercera persona del singular. Solución (2. c.): Se llama Leo Es argentino Se llama Sofía Es española 2 b Completa el siguiente cuadro: País Masculino Femenino India india chino iraquí italiano Argentina español Inglaterra americana 2 c ¿Sabes quiénes son estas personas? Escribe la nacionalidad de cada una: Se llama Es Se llama Es Se llama Es Se llama Es 3 a Lee y observa: Fíjate: Gr. Afirmación: Sí, soy española Negación: No, no soy marroquí ¿Eres española? Sí, soy española. ¿Es usted egipcia? No, no soy egipcia. ¿Eres italiano? No. Soy chino. 18 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Se llama Elizabeth Es inglesa Se llama Ahmad Es egipcio En el ejercicio 3.a. el alumno aprende el uso de la afirmación (Sí, soy egipcio) y la negación (No, no soy egipcio) en español. Después, a través del ejercicio 3.b, el alumno practica con su compañero la negación. En esta actividad, le corresponde al profesor destacar el uso del verbo ser, puntualizando que es un verbo irregular, indicando cómo se conjuga con los pronombres personales del singular. . 20 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 25. El ejercicio 4. a. examina la destreza de comprensión auditiva del alumno al pedirle que escuche un diálogo y que conteste a las preguntas correspondientes. Solución (4. a.): 1. No, no es marroquí. Es egipcio. 2. Vive en Alejandría. 3. No. Vive en El Cairo. En la actividad 4. b., se presenta un verbo nuevo: vivir, utilizado en el acto comunicativo para señalar el lugar donde vive el alumno o su interlocutor. El profesor indicará al alumno que es un verbo regular del tercer grupo de verbos españoles: los terminados en -ir; y señalará cómo se conjuga con los tres pronombres personales del singular. El ejercicio 4. c. trabajará la destreza de comprensión auditiva. El alumno tendrá que completar las partes incompletas de las presentaciones escuchadas. El profesor subrayará las terminaciones de género femenino y las de género masculino de los gentilicios aprendidos. 3 b El juego de sí o no: En parejas, uno pregunta y el otro responde: • ¿Eres Ahmad? Sí, soy Ahmad. • ¿Es Amira? No, no es Amira. Es Nura. 8 4 a Escucha el siguiente diálogo entre Amr y Carmen. Después responde a las siguientes preguntas: 1 ¿Amr es marroquí? 2 ¿Dónde vive Amr? 3 ¿Carmen vive en Madrid? Fíjate: Gr. Yo vivo Tú vives Él, Ella, Usted vive 9 4 b Escucha el siguiente diálogo entre dos amigos: V. vivir ¡Hola!, vivo en Guiza. ¿Y tú? ¡Hola! ¿Dónde vives? Yo vivo en Heliópolis. Y él, ¿dónde vive? También, vive en Guiza. 10 4 c Escucha las presentaciones y completa las frases: Me llamo . Soy . Vivo en . Me llamo . de Italia. Vivo en . Mi nombre es María López. Soy de . . PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 19 Solución (4. c.): Me llamo Frederick. Soy francés. Vivo en París. Me llamo Sofía. Soy de Italia. Vivo en Roma. Mi nombre es María López. Soy de España. Vivo en Madrid. LIBRO DEL PROFESOR 21
  • 26. Los ejercicios 5. a., 5. b. y 5. c. constituyen una práctica de comprensión auditiva. Lo que se pretende aquí es que el alumno se familiarice con las peculiaridades del alfabeto español (tales como c+ a, o, u /k/, mientras que c + e, i /O/ ; la letra q va siempre seguida de la letra u (que no se pronuncia), y ésta es seguida siempre de e o i /ke/, /ki/; etc.). Como ejercicio complementario, se divide la clase en dos grupos A y B; el grupo A empezará a leer una lista de palabras que les facilita el profesor y al grupo B le corresponde escribirlas en la pizarra. Luego, se repite lo mismo, intercambiando de rol. Gana el grupo que más palabras correctas lea y escriba. Solución (5. a.): 1. Francia 2. Marroquí 3. Marruecos 4. Cuba 5. Mejicano 6. Francesa Solución (5. b.): Una palabrita ¿Qué es? Con una letrita. ¿Es “s”? No, es “c”. ¿Es “k”? No, es “q”. ¿Es “c”? No, es “z”. 11 5 a Escucha y escribe la letra que falta: 1 Fran ȮȮ ia 2 Marro ȮȮ uí 3 Marrue ȮȮ os 4 ȮȮ uba 5 Meji ȮȮ ano 6 Fran ȮȮ esa 5 b Veo veo, ¿qué ves? Una palabrita ¿Qué es? Con una letrita. ¿Es “s”? No, es “c”. ¿Es “k”? No, es “q”. ¿Es “c”? No, es “z”. Un poco de fonética } a casa c + o /k/ coma u cuba c + e /O/ cena } i cine q + ue /ke/ queso ui /ki/ quinto a zapatos } z + o /O/ zorro u zumo En español hay muy pocas palabras con ze, zi (por ejemplo: zeta, zinc). Palabras propuestas: egipcio, español, Marruecos, marroquí, Colombia, Venezuela, Brasil, Cuba, Iraq. 12 5 c Escucha y marca la palabra que se deletrea: Cuba, chino, inglés, iraquí, francés. La (c) 20 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Palabras propuestas: egipcio, español, Marruecos, marroquí, Colombia, Venezuela, Brasil, Cuba, Iraq. Solución (5. c.): • Ce – u – be – a • i – erre – a – ku – u – i acentuada • efe – erre – a – ene – ce – e acentuada – ese 22 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 27. Se cierra este paso con un apunte cultural. Se pretende hacer que el alumno llegue a conocer algunas ciudades españolas, a través del ejercicio de presentarse (¡Hola! Más información: Soy…, soy de Sevilla, etc.). Las ciudades españolas más importantes son; Madrid, Barcelona, Salamanca, Córdoba y Granada. Como ejercicio relacionado a este apunte cultural, el profesor, sirviéndose de un mapa ¡Hola! Me llamo Marta. Vivo en Salamanca. de España, pide a los alumnos que, en ¡Hola! Me llamo Sara. Soy de Barcelona. parejas, se presenten, uno al otro, eligiendo ¡Buenas noches! Mi cada uno una de las ciudades que refleja el nombre es Laura. Soy de Madrid. mapa como la suya propia: • ¡Hola! Me llamo Sara. Soy de Sevilla. • ¡Hola, Sara! Yo soy María. Soy de Málaga ¡Buenas noches! Mi y vivo en Madrid. nombre es María. Soy de Córdoba. ¡Hola! Me llamo Carlos. Vivo en El profesor comenta a sus alumnos sobre Granada. algunos de los monumentos más famosos de las ciudades españolas señaladas. También puede llamar la atención sobre el nombre de algunas ciudades españolas que les sonarán familiares a los alumnos, tales como Córdoba, Granada y Sevilla. El La Alhambra La Mezquita de El Palacio Real La Sagrada Familia (Granada) Córdoba (Córdoba) (Madrid) profesor puede pedir a los alumnos que (Barcelona) adivinen cómo se llaman esas ciudades en PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 21 la lengua árabe. LIBRO DEL PROFESOR 23
  • 28. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 Paso III: Yo tengo... Yo tengo… Paso III Los números 1 a Lee y observa: Este paso ayuda al alumno a completar 0 Cero la tarjeta de la presentación. El alumno 1 Uno 11 Once 21 Veintiuno aprenderá a preguntar y responder por 2 Dos 12 Doce 22 Veintidós la edad y a decir en español su correo 3 Tres 13 Trece 23 Veintitrés electrónico. 4 Cuatro 14 Catorce 24 Veinticuatro 5 Cinco 15 Quince 25 Veinticinco Los números 6 Seis 16 Dieciséis 26 Veintiséis 7 Siete 17 Diecisiete 27 Veintisiete 1.a. Este primer ejercicio es una exposición 8 Ocho 18 Dieciocho 28 Veintiocho de los números de 1 a 30. El profesor puede 9 Nueve 19 Diecinueve 29 Veintinueve comprobar si los alumnos tienen una idea 10 Diez 20 Veinte 30 Treinta sobre cómo son los números en español. Seguro que algunos saben hasta el número 4 ya por semejanza a otros idiomas que conocen, o por escucharlos en alguna canción. El profesor lee los números por grupos. Primero, el profesor lee de 1 a 10 y pide a los alumnos que repitan detrás de él. Luego el profesor pide a varios alumnos que lean de manera individual este primer grupo de números. Segundo, el profesor lee de 11 a 15 y pide a algunos que lean y así sucesivamente. Tercero, en cuanto a los números de 21 a 30, el profesor explica al alumno cómo se componen 21 o 22, etc. El profesor debe estimular la capacidad de observación del alumno y hacerle notar el cambio. Propuesta para enseñar los números: Aunque los números de 1 a 30 vienen en este tercer paso, esto no significa que los alumnos tengan que saberlos de una vez. Se pueden enseñar por etapas: primero de 1 a 10 con el primer paso (mediante un juego: numerar a los alumnos como se hace en un equipo de fútbol y cada alumno tiene que aprender su número y repetirlo cuando se lo pida), y de 11 a 20 en el segundo paso, y volver a retomarlos en este tercer paso cuando toca a enseñar de 21 a 30. 1. b. Trata de una escucha sobre los números. El alumno va a escuchar dos veces varios números y el profesor debe indicarle que anote en un papel los números que escuchará y luego le pide que escriba en letras el número. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 13 1 b Escucha y escribe en letras cada número: 22 24 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 29. 2. a. Esta actividad sirve para practicar, preguntar por y decir la edad y también saber decir los números. El alumno escuchará dos veces los dos mini diálogos que incluye la actividad. Después, el profesor analiza con los alumnos el vocabulario que viene en los diálogos revisando las palabras que ya el alumno había estudiado: las partículas interrogativas y la función comunicativa de cada pregunta. A continuación, el profesor empieza a pronunciar despacio la información siguiente: Tengo...años, mi correo electrónico es... y mi número de teléfono es... Luego pide a varios alumnos, de forma individual, que hagan lo mismo y pide a otros que repitan la información que han escuchado sobre sus compañeros: Él o ella tiene…, el correo electrónico o el número de teléfono de fulano/a es… (el profesor les enseña a los alumnos el uso de de + el nombre para no utilizar los posesivos). Y antes de pasar al ejercicio siguiente, el profesor llama la atención del alumno sobre el cuadrillo de la conjugación del v. tener indicando que es un verbo irregular y pronuncia la conjugación con los pronombres singulares. La edad 14 2 a Escucha los siguientes diálogos: Fíjate: Gr. V. tener Yo tengo Tú tienes Él, Ella, Usted tiene Comunícate Hablar de la edad Para preguntar: ¿Cuántos años tienes? Para responder: Tengo + número + años. En la secretaría En la escuela 2 b Completa las siguientes frases con la forma correcta del verbo tener: Comunícate Hablar de la fecha de nacimiento Para preguntar: ¿Cuál es la fecha de nacimiento? Para responder: Es el 27 de enero de 2000. Comunícate Preguntar por el número de teléfono fijo o móvil ¿Tienes teléfono/móvil? ¿Cuál es el número de teléfono/ móvil? Para decir el número de teléfono /móvil Es el 74953434 Es el 912675712 1 Yo 12 años. 2 Tú 22 años. 3 Usted 30 años. 4 Yo me llamo Carlos. 20 años. 5 Susana es española, de Madrid. 25 años. 6 Pedro, ¿cuántos años ? El número de teléfono o móvil 3 a Lee y observa: Juan: Oye, Alberto, ¿tienes móvil? Alberto: Sí. Juan: ¿Cuál es? Alberto: Es el 953789012. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 23 2. b. Este ejercicio sirve para practicar la conjugación de verbo tener con los pronombres singulares. 1. Yo tengo 12 años. 2. Tú tienes 22 años. 3. Usted tiene 30 años. 4. Yo me llamo Carlos. Tengo 20 años. 5. Susana es española, de Madrid. Tiene 25 años. 6. Pedro, ¿cuántos años tienes? El número de teléfono o móvil 3. a. Antes de comenzar con este ejercicio encabezado por “el número de teléfono o móvil”, el profesor enseña a sus alumnos su móvil diciendo su número y les pide que digan sus números de móviles o teléfonos fijos. Pide que dos alumnos lean el diálogo indicándoles cómo preguntar por el número de teléfono o móvil y al mismo tiempo cómo responder a estas preguntas. LIBRO DEL PROFESOR 25
  • 30. 3. b. Es un ejercicio entre dos alumnos con el objeto de decir y al mismo tiempo preguntar por el número de móvil o teléfono fijo. 3 b Ayuda a tu compañero a guardar la lista de los números de 3. c. Es un ejercicio entre toda la clase en el que uno dice de memoria el número de alguien de la clase y los demás tienen que adivinar a quién pertenece este número diciendo su nombre. El correo electrónico 4. a. Antes de comenzar con este ejercicio encabezado por “el correo electrónico”, el profesor pregunta a sus alumnos si escriben correos y en qué idioma los escriben. El profesor puede emplear preguntas muy sencillas o recurrir a los gestos o a las imágenes si hace falta: ¿Mandas correo? ¿Escribes en árabe o en inglés? El ejercicio activa varias destrezas: lectura, comprensión y expresión escrita. Pero antes, el profesor debe estimular la memoria visual del alumno haciéndole ver la ventana del correo electrónico y procurando que el alumno conozca los elementos de la ventana en español, ya que el alumno está familiarizado con ellos, pero en inglés. Los alumnos se animarán a aprenderlo en español. También el profesor insiste en que cada alumno diga su correo en español utilizando: arroba, punto, guion bajo, ya que los alumnos están acostumbrados a decirlo en inglés. Al final, el profesor pide a dos alumnos que lean el diálogo. 4. b. El profesor pide a los alumnos que hagan una lista de los correos electrónicos de sus compañeros y que los lean en voz alta. teléfonos y móviles de sus amigos en su aparato. Tu compañero va a decir el nombre y tú tienes que decirle su número. Ej.: Tu compañero: ¿Cuál es el número de Adriana? Tú: Es el seis, cero, ocho, dos ,tres, cuatro, cinco, dos, uno. 3 c Di los números de móvil de algunos de tus compañeros y el resto de la clase adivina de quién es este número: Sí, sí. Es el móvil de Ana. 624591800 Adriana 608234521 Alberto 722735222 Alfonso 747893271 Alicia 717015673 Álvaro 954-895503 El correo electrónico 4 a Lee y observa: Comunícate Preguntar por el correo electrónico ¿Tienes correo electrónico? ¿Cuál es el correo electrónico de ? Para decir el correo electrónico Es alberto@hotmail.com Comunícate Signos de correo electrónico @ = arroba (.) = punto (-) = guión -¿cuál es tu correo electrónico? juanjo15@yahoo.es arroba punto A: ¿Tienes un correo electrónico? B: Sí, claro. A: ¿Cuál es? B: Laura@hotmail.com. A: ¿Cómo se escribe? B: Ele, a, u, erre, a, arroba, hotmail, punto, com. A: Vale, gracias. 4 b Haz tu lista propia de los correos (_) = guión bajo electrónicos de tus compañeros de clase. 24 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 26 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 31. 4.c. El profesor ayuda a los alumnos a que completen las preguntas y deja la respuesta como tarea individual para que cada alumno la complete con sus propios datos. Solución (4. c.): Los datos Pregunta Respuesta Nombre ¿Cómo te llamas? Me llamo… Nacionalidad ¿De dónde eres? Soy de… Edad ¿Cuántos años tienes? Tengo… Fecha de nacimiento ¿Cuál es tu fecha de nacimiento? Es el…de… de… Dirección ¿Dónde vives? Vivo en…, en la calle… Correo electrónico ¿Cuál es tu correo electrónico? Es hana12@ hotmail.com La profesión 5. a. El objetivo de este ejercicio encabezado por “la profesión” es saber cómo preguntar por y decir la profesión. El profesor puede empezar diciendo: Yo soy profesor de 4 c Completa los espacios en blanco: Los datos Pregunta Respuesta Nombre ¿Cómo ........................... llamas? Me llamo ........................... Nacionalidad ¿De dónde ...........................? Soy de ........................... Edad ¿Cuántos años ...........................? Tengo ........................... Fecha de nacimiento ¿Cuál es ........................... fecha de ...........................? Es ........................... Dirección ¿Dónde ...........................? Vivo en ........................... Correo electrónico ¿Cuál ...........................? Es ........................... Comunícate Para preguntar por la profesión ¿Qué haces? Para decir la profesión Soy estudiante. Soy profesor. La profesión 5 a Lee y observa: Marco: Dime, José, ¿qué haces? José: Soy profesor. Y ¿tú? Marco: Soy estudiante. 5 b Lee este correo electrónico y responde a las preguntas: 1 ¿De dónde es Miguel? 2 ¿Dónde vive? 3 ¿Miguel tiene dieciséis años? 4 ¿A qué se dedica Miguel? ¡Hola! Me llamo Miguel. Soy español, de Madrid pero vivo en Barcelona. Tengo 15 años. Soy estudiante. Y tú, ¿cómo te llamas?, ¿cuántos años tienes?, ¿de dónde eres?, ¿a qué te dedicas? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 25 español e indica a un estudiante diciendo: Es un estudiante de español. Luego pregunta a un alumno: ¿Qué haces? Y el alumno contesta a la pregunta. Seguidamente, el profesor les pide a dos alumnos que lean el diálogo para confirmar lo que acaban de aprender. 5. b. Este ejercicio consiste en un texto escrito en forma de un correo electrónico. Tiene doble objetivo: por un lado, el alumno aprende un ejemplo de cómo se redacta un correo electrónico en español, y por otro lado, se trabaja la destreza de comprensión lectora sobre el tema de la profesión. El alumno leerá el correo y responderá a las preguntas subsiguientes. Solución (5. b.): 1. Miguel es de Madrid. 2. Miguel vive en Barcelona. 3. No, Miguel no tiene 16 años. Él tiene 15 años. 4. Miguel es estudiante. LIBRO DEL PROFESOR 27
  • 32. 5.c. Esta actividad revisa varios temas gramaticales aprendidos: (pronombres personales, partículas interrogativas, conjugación de los verbos ser, tener y vivir). Para facilitar la tarea, el profesor indica a los alumnos que se fijen en las mayúsculas. Solución (5.c.): 5 c Relaciona: A B Él ........................................ tienes catorce años. Qué Mi nombre ........................................ Ronaldo. Tú ¿........................................ es tu nombre? Cuál No ........................................ teléfono. Vivo ........................................ es profesor. Es ¿........................................ haces? Tengo ........................................ en Guiza. Él Tú tienes catorce años. Qué Mi nombre es Ronaldo. Tú ¿Cuál es tu nombre? Cuál No tengo teléfono. 15 5 d Escucha y completa la ficha según el diálogo: Vivo Él es profesor. Es ¿Qué haces? Nombre: ..................................................................................................................... Apellidos: ................................................................................................................. Tengo Vivo en Giza. Nacionalidad: ..................................................................................................... Fecha de nacimiento: .............................................................................. 5. d. Los alumnos escuchan el diálogo dos Profesión: ................................................................................................................. Dirección: ................................................................................................................. veces, luego el profesor lee el diálogo otra Teléfono: ................................................................................................................... vez. A continuación, pide a varias parejas Correo electrónico: ..................................................................................... que lean el diálogo. El profesor averigua si los alumnos entienden todo el vocabulario y les da 5 minutos para que completen la ficha y les motiva con dar un premio (un bombón, un chicle, un aplauso, etc.) a la primera pareja que termine bien la ficha. Acto seguido, revisa con ellos la respuesta y entrega el premio. El profesor puede pedir a modo de deberes que cada alumno complete esa misma ficha con sus propios datos. Solución (5. d.): Nombre: Luisa Apellidos: García Rodríguez Nacionalidad: española Profesión: estudiante Dirección: calle de Embajadores, Nº 5 Madrid Teléfono: 987654321 Correo electrónico: Luisa@español.es 5.e. Este ejercicio sirve para practicar la función comunicativa de esta primera unidad: preséntate (cómo decir y cómo escribir datos sobre uno mismo). 5 e En parejas. Haz una conversación con tu compañero. Pídele sus datos personales y escríbelos. Después intercambiad los papeles: Tarea: • Ahora vamos a hacer una tarjeta identificativa de los estudiantes de español en la escuela. • Necesitamos: una foto, una cartulina, tijeras y pegamento. • Corta la cartulina, pon tu foto y escribe informaciones sobre ti: nombre, apellidos, curso, … 26 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 28 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 33. Más información: Los números de móviles de España empiezan por 6 o 7 y son de nueve dígitos. Los números de teléfonos fijos empiezan por 9 u 8 y son también de nueve dígitos. El 2. º y el 3. er dígito del teléfono fijo indican la ciudad. Por ejemplo 91xxxxxxx es de Madrid. 958xxxxxx es de Granada. Distribución por edad de la población española (2013)* Grupo de edad % 0 a 14 años 15,2% 15 a 24 años 9,9% 25 a 49 años 38,9% 50 a 64 años 18,4% 65 a 79 años 12,2% 80 años y más 5,5% *http://www.idescat.cat/economia/inec?tc=3&id=8707&lang=es Fuente: Idescat y Eurostat. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 27 Este ejercicio consiste en imaginar una conversación y tiene por objetivo sintetizar todas las destrezas comunicativas que ha aprendido el alumno desde el paso I hasta esta sección. El siguiente diálogo puede servir de ejemplo: Alumno A: ¡Sí, diga! Alumno B: ¡Hola! Soy la secretaria del colegio y necesito tus datos para completar la lista de la clase de español. Alumno A: ¡Vale! Alumno B. Te llamas Amal Ahmad, ¿verdad? ¿Cuál es tu segundo apellido? Alumno A: Mahmoud. Alumno A: ¿Dónde vives? Alumno B: Vivo en la calle El Zawra, nº 10. Alumno A: ¿Tienes móvil? Alumno B: Sí. Alumno A: ¿Cuál es tu número? Alumno B: 011 16 8 9 4 7 5 3. Alumno A: ¿Tienes correo electrónico? Alumno B: Sí. Alumno A: ¿Cuál es? Alumno A: (Es) amalmahmoud@gmail.com Alumno A: Muchas gracias, Amal, hasta luego. Alumno B: De nada, Adiós. Al final, el profesor pide a los alumnos que escriban sus datos en una tarjeta o una cartulina y luego la peguen en la primera página del cuaderno de español. También pueden hacer una tarjeta de identificación en español con una correa para colgar en el cuello. Por último, la sección Más información ayuda a que los alumnos se acerquen al ambiente sociocultural español. La información ofrecida aquí está relacionada con los números de teléfono, fijo y móvil, que se dan en España. También se les presenta a los alumnos información sobre la distribución por edad de la población española. Lo que proponemos respecto a esta sección, que se repetirá en las demás unidades, es que el profesor anime a los alumnos a que comparen la información dada con su correspondiente en la cultura egipcia. LIBRO DEL PROFESOR 29
  • 34. Glosario de la unidad 1 A Adiós Afirmación Agradecer Alemán Año Argentino Arroba B Buenas noches Buenas tardes Buenos días C Catorce Cero Chico Chileno Cinco Colombiano Cómo Correo Cuál Cuántos Cuatro Cubano D Deletrearse Deletreo De nada Despedida Despedirse Día Glosario de la unidad 1 Diecinueve Dieciocho Dieciséis Diecisiete Diez Dirección Doce Don Doña Dos E Edad Egipcio Electrónico Encantado Escribir Español Estudiante F Fecha Formal Fórmulas Francés G Gracias Guión bajo H Hacer Hasta Hasta la vista Hasta luego Hasta mañana Hasta pronto Hola I Indio Informal Inglés Iraquí Italiano L Lista Llamarse Luego M Marroquí Mañana Móvil Mucho gusto N Nacimiento Negación Noche Nueve Número O Ocho Once P País Presentación Profesión Profesor Punto Q Quince S Saludo Seis Señor Señora Señorita Siete Sudanés T Tarde Tener Tratamiento Trece Treinta Tres U Uno V Vale Veinte Veinticinco Veinticuatro Veintidós Veintinueve Veintiocho Veintiséis Veintisiete Veintitrés Veintiuno Vivir 28 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 30 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 35. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 Mis amigos El objetivo de esta unidad es capacitar al alumno para que sepa describir a una persona; descripción física y de carácter. También es importante que el alumno sepa describir la ropa (el nombre de las diferentes prendas). Es una continuación de la primera unidad ya que la descripción de lo físico y del carácter es la parte complementaria de la presentación de una persona. En cuanto a la función gramatical el alumno aprenderá el uso y la conjugación de los verbos ser, estar, tener y llevar. Saber distinguir el vestido típico de diferentes pueblos y enriquecer el bagaje cultural y léxico del alumno será el objetivo del aporte cultural de esta unidad. Por último, esta unidad, igual que todas, procura desarrollar las cuatro destrezas: comprensión lectora y auditiva y expresión oral y escrita. Unidad 2 Mis amigos El estudiante será capaz de comprender, escuchar, hablar y escribir sobre: Paso I: Es alto • Describir el físico Paso II: Es simpático • Describir el carácter Paso III: Lleva … • Hablar de la ropa y los colores LIBRO DEL PROFESOR 31
  • 36. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 Paso I: Es alto... Es alto Paso I La descripción física 1 a Lee y observa las siguientes ilustraciones: Este primer paso enseñará al alumno cómo describir físicamente a una persona. 1. a. Esta primera actividad introductoria sirve para incentivar la capacidad de observación y de memorización del alumno. El profesor pedirá a los alumnos que se fijen bien en las ilustraciones, y Bajo Rubia Morena Alto Delgada Gordo luego les pedirá que cierren el libro y 1 b Pedro describe a sus amigos. Lee sus descripciones: procuren acordarse de las ilustraciones. ¡Hola a todos! Soy Pedro. Soy estudiante. Tengo muchos amigos y amigas en la clase. Fíjate: Gr. Como todavía el alumno no sabe cómo Éstos son cuatro de mis amigos: V. ser en plural Nosotros/as somos se hace una descripción física la tarea del Vosotros/as sois Ellos, Ellas, Ustedes son profesor se limitará a hacerle fijar bien la atención en las ilustraciones y se podrá Fíjate: Gr. retomar esta actividad más tarde, cuando el alumno aprenda a describir personas. Aun así, el profesor leerá los adjetivos que aparecen debajo de las fotos y explicará su significado. 1. b. En esta sección, el profesor leerá los fragmentos en los que Pedro describe a sus amigos y será muy fácil explicar el significado de las palabras mediante gestos o dibujos sencillos en la pizarra. También el profesor se apoyará en las fotos del libro. Los artículos definidos En español hay cuatro artículos definidos Singular Plural Masculino El Los Femenino La Las Se llama Alfonso. Es moreno y PRIMER CURSO DE SECUNDARIA delgado. Lleva gafas. Tiene el pelo corto y rizado. Tiene los ojos marrones. Se llama Marta. Tiene el pelo largo, liso y rubio. Es alta y delgada. Tiene los ojos azules. 30 32 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 37. Por otra parte, enseñar el verbo ser en plural, los artículos definidos y el singular del verbo llevar complementa la adquisición de la función comunicativa planteada en esta sección. El profesor explicará la tarea por partes, es decir, subrayará el uso del verbo ser con la descripción física cuando se hace referencia a cualidades inherentes a la persona. El profesor hará que el alumno recuerde las formas singulares de la conjugación del verbo ser, y le enseñará la conjugación con los pronombres plurales. Aquí, es necesario que el alumno perciba que el verbo ser se utiliza + atributo. A continuación, se traslada a una segunda parte: la de la descripción de lo poseído: pelo, ojo, nariz, boca... y se introduce el verbo tener y su conjugación. El profesor destaca el uso de tener + artículo + sustantivo + adjetivo: Ej.: Tengo el pelo corto y liso. Al final, el profesor explicará el uso del verbo llevar indicando que es un verbo regular, del primer grupo que termina en -ar. Y antes de pasar al ejercicio siguiente el profesor pedirá a varios alumnos que describan a sus compañeros. Se llama Susana. Es alta y delgada. Es guapa. Tiene el pelo largo y liso. Es pelirroja. Tiene los ojos verdes. Es Samir. Es un poco bajo y gordo. Es moreno. Tiene el pelo corto y rizado. Lleva barba. Tiene los ojos negros. 2 a Lee y observa lo siguiente: Fíjate: Gr. V. llevar Yo llevo Tú llevas Él, Ella, Usted lleva Es… alto bajo delgado gordo Viejo pelirroja rubio moreno joven Tiene los ojos… azules verdes marrones negros claros # oscuros PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 31 2. a. Esta tarea está encaminada a entrenar a los alumnos a hacer la descripción física y de aspecto, además consolida el uso de los verbos ser, tener, llevar. El alumno practicará la descripción del físico y el aspecto de las personas mediante la observación de las fotos y la lectura de las palabras que están debajo de cada una de dichas fotos. LIBRO DEL PROFESOR 33
  • 38. Al terminar esta tarea, el profesor pedirá a los alumnos que regresen a la primera actividad y describan a las personas de las ilustraciones. Las actividades 2.b. y 2.c. afianzan el uso de los verbos ser, tener y llevar. Solución (2. b.): 1. Mona tiene ……… b. el pelo rizado. 2. Mona es ……… a. baja y un poquito gorda. 3. La boca de Mona ……… e. es pequeña. 4. Mona lleva ……… d. gafas y velo. 5. La nariz de Mona ……… c. es grande. Solución (2. c.): 1. es 2. es ……… lleva 3. tengo ……… llevo 4. tienes 5. es Tiene el pelo… largo y liso corto rizado Lleva… barba bigote gafas Fíjate: Gr. El género del adjetivo masculino o alto/gordo a alta/gorda femenino Comunícate Para preguntar por el aspecto físico de una persona: ¿Cómo es… físicamente? Para describir el aspecto físico de una persona: 1. Es + adjetivo Ej.: Es moreno. 2. Tiene + parte del cuerpo + adjetivo Ej.: Tiene el pelo liso. 3. Lleva + barba, bigote, gafas, ... Ej.: Lleva barba. 2 b Relaciona la columna (A) con la correspondiente de la columna (B): A B 1 Mona tiene a. baja y un poquito gorda. 2 Mona es b. el pelo rizado. 3 La boca de Mona c. es grande. 4 Mona lleva d. gafas y velo. 5 La nariz de Mona e. es pequeña. 2 c Completa las frases siguientes con (ser, tener o llevar): 1 Ella guapa. alto y barba y bigote. David Yo la nariz pequeña y gafas. Tú los ojos verdes. tu profesor? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA ¿Cómo 32 34 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 39. Este ejercicio (3) sirve para sintetizar lo estudiado hasta ahora y practicar la descripción física. El profesor leerá la tarea y explicará lo que quiere decir, luego saca a varias parejas delante de la clase para que uno dé una descripción de un compañero y el otro adivine quién es esta persona. En 4.a. se introducen los posesivos de los pronombres singulares. El profesor leerá 1, 2 y 3. En 1 explicará el uso del posesivo de la primera persona, el yo, y así sucesivamente con 2 y 3. Es necesario hacer énfasis sobre la concordancia entre el posesivo y la cosa poseída. En 4.b. el profesor leerá la tarea y luego el párrafo que le sigue con el fin de ayudar a los alumnos a que saquen el nombre posesivo. También el profesor podría dejar unos minutos a los alumnos para que redacten de forma individual un párrafo igual. Solución (4. b.): ¡Hola a todos! Me llamo Daniel. Tengo un amigo egipcio. Mi amigo vive en El Cairo. Es estudiante de español. Su profesor de 3 En parejas, uno describe a un compañero de la clase y el otro adivina quién es. ¿Es moreno/a? Fíjate: Gr. Los posesivos Singular Plural mi amigo/a mis amigos/as tu amigo/a tus amigos/as su amigo/a sus amigos/as Los posesivos concuerdan en género y en número con la palabra que va detrás. Sí. ¿Tiene el pelo liso o rizado? Liso. ¿Y los ojos? Grandes y marrones. ¿Es Julio? Sí. 4 a Lee y observa: 1. Me llamo Omar. Yo tengo un amigo español. Se llama Pedro. Mi amigo Pedro es alto. 2. Omar, ¿tienes un amigo español? Sí. ¿Cómo es tu amigo? Es alto. 3. Omar tiene un amigo español. Su amigo se llama Pedro. Es alto. 4 b Subraya los adjetivos posesivos en el siguiente texto: ¡Hola a todos! Me llamo Daniel. Tengo un amigo egipcio. Mi amigo vive en El Cairo. Es estudiante de español. Su profesor de español es alto y moreno. Tiene muchos amigos. Sus amigos son de diferentes nacionalidades. Y tú, ¿cómo son tus amigos? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 33 español es alto y moreno. Tiene muchos amigos. Sus amigos son de diferentes nacionalidades. Y tú, ¿cómo son tus amigos? LIBRO DEL PROFESOR 35
  • 40. En (5) se centra en las destrezas de audición, comprensión y reproducción oral y luego escrita. El profesor pedirá a los alumnos que cierren el libro y que escuchen la audición tres 16 5 Escucha y marca si es verdadero (V) o falso (F): veces. En la primera les pedirá que escriban a. Adrián tiene 3 amigos. ( ) b. Miguel es alto y moreno. ( ) los nombres que escucharán, en la segunda c. Raúl es delgado y rubio. ( ) que apunten los adjetivos que ya conocen, d. Carlos y Susana tienen los ojos grandes y marrones. ( ) e. Rafa lleva gafas. ( ) y en la tercera que identifiquen quién lleva 17 barba y quién lleva gafas. A continuación, 6 Escucha y responde a las siguientes preguntas: el profesor pedirá a los alumnos que abran a. ¿Quién tiene el pelo negro y liso? b. ¿Cómo es Carlos? el libro y comprueben las respuestas. Como c. ¿Quién lleva gafas? d. ¿Cómo es Marta? esta actividad viene sin ser acompañada e. ¿José y Susana tienen el pelo corto? por ninguna ilustración, el profesor podría 7 ¿Cómo es él/ella? pedir a los alumnos que dibujen la foto de los amigos de Adrián, y así el profesor puede comprobar si a los alumnos les ha quedado clara la comprensión de todo el léxico. Solución (5): 18 8 Escucha y escribe el nombre: 1. Falso 2. Verdadero 3.Verdadero 4. Falso 5. Falso Es Es Son El ejercicio (6) afianza la competencia auditiva del alumno. Son presentaciones cortas de cinco personas. El profesor hará a los alumnos que escuchen el diálogo una vez y luego lean las preguntas. Es recomendable en este caso que los alumnos tengan el diálogo escrito. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 34 Solución (6): 1. José tiene el pelo negro y liso. 2. Carlos es rubio y lleva gafas. 3. Carlos lleva gafas. 4. Marta es pelirroja y tiene los ojos azules. 5. José tiene el pelo corto. Susana no tiene el pelo corto. Su pelo es largo. La actividad (7) incentiva la capacidad de observación y la destreza de reproducción. El profesor pedirá a los alumnos que se fijen bien en las fotos y les pedirá que describan físicamente a los personajes famosos que vienen en las fotos. También el profesor puede dividir a los alumnos en grupos de tres o cuatro y encargará a cada grupo que haga la descripción de uno de dichos personajes. 36 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 41. Solución (7): Cristiano Ronaldo (futbolista). Es joven, alto y delgado. Tiene los ojos marrones y el pelo corto y liso. También tiene una nariz pequeña y una boca grande. Naguib Mahfuz (autor). Es Viejo. Tiene el pelo corto, los ojos negros y una nariz grande. Lleva gafas. Angela Merkel (presidenta de Alemania). Es guapa y rubia. Tiene los ojos azules, una nariz y una boca pequeñas. Aicha Abdel Rahman (escritora). Es vieja y morena. Lleva gafas y velo. La actividad (8) tiene doble objetivo: afianzar la competencia auditiva del alumno y consolidar la competencia léxica. El profesor tendrá que comprobar si el alumno escribe el nombre correcto debajo de cada foto y si el alumno sabe ya distinguir entre nombre de chico y nombre de chica. Más información: Rasgos físicos de diferentes países: 1 Los egipcios son morenos, tienen el pelo rizado, los ojos son oscuros, no son ni altos ni bajos. 2 Los españoles son de piel clara, tienen el pelo liso, tienen los ojos claros, no son ni altos ni bajos. 3 Los japoneses son delgados, tienen el pelo liso pequeños, son bajos. y negro. Tienen los ojos oscuros y 4 Los africanos son de piel oscura, tienen el pelo rizado. Tienen los ojos grandes y oscuros, la boca es grande, son altos. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Solución (8): 35 Es Javier Es Juana Son las gemelas Isabel y Ana Más información: Rasgos físicos de diferentes países: Esta información tiene por objetivo consolidar el tema de la descripción física y desarrollar la competencia sociocultural del alumno. En esta sección el alumno aprenderá a mostrar respeto al aspecto físico de los diferentes pueblos. El profesor leerá los fragmentos y comprobará si los alumnos entienden todo el vocabulario. Acto seguido, el profesor encargará a los alumnos de traer fotos de otros pueblos (por ejemplo, turcos, brasileños, rusos, escandinavos) con la descripción física escrita debajo de la ilustración. El objetivo de este paso es aprender a describir el carácter. LIBRO DEL PROFESOR 37
  • 42. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 Paso II: Es simpático En (1), la actividad que inicia el paso, se ven dibujos de diferentes expresiones faciales que reflejan el carácter de la persona. El profesor deberá insistir en la pregunta: ¿Cómo es fulano de carácter? El profesor se apoyará en el cuadro de “Comunícate” para hacer énfasis sobre la pregunta y la respuesta sobre el carácter y explicará el significado de los adjetivos que figuran debajo de cada dibujo. En (2) se practica sobre lo mismo, esto es, la descripción de las personas, pero esta vez escuchando un diálogo y luego señalando con (V) o (F) las frases escritas en el libro. Solución (2): a. Verdadero b. Verdadero c. Falso Es simpático Paso II La descripción del carácter: 1 Lee y observa estos dibujos: Comunícate Hablar del carácter Para preguntar ¿Cómo es + nombre de persona + de carácter? Ej.: ¿Cómo es Pedro de carácter? Para responder y describir el v. ser + adjetivo de carácter: Ej.: Es simpático. alegre sociable serio amable carácter aburrido divertido tímido hablador 19 2 Escucha el siguiente diálogo y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: a. Sara tiene dos amigos. ( ) b. Omar es alegre. ( ) c. Sama es tímida. ( ) PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 36 38 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 43. En (3) los alumnos retomarán el vocabulario recién aprendido para poner el adjetivo adecuado debajo de la foto. El profesor animará a sus alumnos a que completen el ejercicio. Solución (3): sociable divertida aburrido tímida La actividad (4) pretende entrenar y acostumbrar a los alumnos a que sepan describir el carácter mediante las fotos y los adjetivos. El profesor comprobará si los alumnos saben el significado de todos los adjetivos que aparecen y luego dividir los alumnos en grupos de tres o cuatro y les dará unos minutos para que terminen la tarea. 3 Mira los dibujos siguientes y completa con un adjetivo: ............................... ............................... 4 Relaciona la imagen con el adjetivo correspondiente: alegre tímida PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Solución (4): ............................... ............................... serio sociable inteligente 37 sociable tímida alegre serio inteligente LIBRO DEL PROFESOR 39
  • 44. El ejercicio (5) desarrolla la destreza de la audición. El profesor hará que los alumnos escuchen las descripciones tres veces y les animará a que asocien las fotos con las descripciones. Solución (5): Teresa Sr. López Daniel María Juan Sara 20 5 Escucha las siguientes descripciones y escribe el nombre de cada persona debajo de cada foto: 6 Relaciona el adjetivo de carácter con su contrario: En (6) se desarrolla la destreza de comprensión auditiva. Hay varios adjetivos para describir el carácter. El profesor leerá primero las palabras, luego pedirá a varios alumnos que lean el vocabulario. El profesor explicará el significado de los adjetivos que aparecen aquí por primera vez. Asimismo, revisará con los alumnos el significado de las palabras ya aprendidas. El profesor podría sacar a varios alumnos a la pizarra pidiendo a cada uno que dibuje una persona alegre, tímida, sociable, etc. Al final, el profesor dejará unos minutos para que los alumnos contesten a la pregunta. A B Simpático/a Tonto/a Inteligente Triste Generoso/a Tacaño/a Optimista Antipático/a Alegre Pesimista Tranquilo/a Tímido/a Divertido/a Nervioso/a Sociable Aburrido/a PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 38 Solución (6): Simpático/a ……………… Antipático Inteligente ……………… Tonto/a Generoso/a ……………… Tacaño/a Optimista ……………… Pesimista Alegre ……………… Triste Tranquilo/a ……………… Nervioso Divertido/a ……………… Aburrido/a Sociable ……………… Tímido/a Antes de empezar con la tarea siguiente, la (7), el profesor remite a los alumnos al cuadro de la fonética 40 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 45. de las letras g y j. En la unidad 0 el alumno ya ha conocido el alfabeto español y lleva tiempo (dos unidades) aprendiendo palabras con g y j. El profesor llamará la atención del alumno sobre la pronunciación de las letras g y j. sobre todo, la g, que tiene dos modos de pronunciarse según la letra que la sigue. El profesor indicará a los alumnos que escuchen 2 veces algunas palabras y les animará a que completen el ejercicio con la letra adecuada. Solución (7): a. g, b. g, c. g, d. g, e. j, f. g, g. j, h. j La tarea siguiente: Así es mi amigo: sintetiza todo lo que el alumno ha aprendido en esta unidad: la descripción física y de carácter. Esta actividad desarrolla las destrezas de comprensión y reproducción. El profesor pedirá a varios alumnos que lean el fragmento y revisará con ellos el significado de las palabras, luego les dejará unos minutos para que contesten a las preguntas. Después revisará con ellos las respuestas reproduciendo las frases en la pizarra. 21 7 Escucha y escribe la letra que falta (g, j). A ar __ entino B del __ ado __ ovia Mi __ uel E __ unio F __ uantes G __ osé H pare __ a 8 Lee y responde: Un poco de fonética g + La (g) e Argentino i Egipto g + g + x/ /g/ } } } /g/ (Observa que la u en (g + ue y g + ui no se pronuncia) La (j) La j se pronuncia siempre como /x/. Ej.: joven, javier, julio Así es mi amigo Rafa es mi amigo. Es alto, delgado y rubio. Es muy inteligente y serio, pero un poco tímido. Tiene el pelo corto y rizado y los ojos marrones, lleva gafas. a. ¿Cómo es Rafa físicamente? b. ¿Cómo es Rafa de carácter? c. ¿Cómo tiene el pelo? d. ¿Cómo tiene los ojos? e. ¿Qué lleva? 9 Lee este diálogo entre dos amigos describiendo el carácter de otros amigos. Escribe la descripción de cada amigo según la foto dada: - ¡Hola! ¿Qué tal? * Muy bien. - ¿Tienes amigos? Sí, por supuesto. - ¿Cuántos amigos tienes? * - ¿Y cómo son? • Julio es. ..................... y ..................... Felipe es ..................... y ..................... Carlos es ..................... y ..................... • Pedro es ..................... y ..................... PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Solución (8): a. Rafa es alto, delgado y rubio. b. Rafa es muy inteligente y serio. c. Tiene el pelo corto y rizado. d. Tiene los ojos marrones. e. Rafa lleva gafas. El objetivo de la actividad (9) es desarrollar varias destrezas: comprensión lectora, expresión oral, observación y reproducción. El profesor sacará a una pareja a la pizarra y le pedirá que lea el diálogo. El profesor podría entablar un diálogo con varios alumnos sobre los amigos: cuántos son, cómo se llaman, cómo son físicamente y de carácter. A continuación, El profesor pedirá a los alumnos que se fijen bien en las fotos y describan a las personas. Solución (9): • Julio es divertido y simpático. • Felipe es serio y antipático. • Carlos es inteligente y amable. • Pedro es alegre y optimista. LIBRO DEL PROFESOR 41 * * Tengo cuatro amigos. - ¿Cómo se llaman? Son Julio, Felipe, Carlos y Pedro. a Gafas o /Gorra u Guantes ue Miguel ui Guitarra 39
  • 46. En la actividad (10) se trata de afianzar la destreza de comprensión auditiva. El profesor explicará la tarea, luego hará a los alumnos que escuchen la descripción y les animará a que tomen notas. Los alumnos podrían escuchar el ejercicio hasta tres veces. El profesor debería comprobar si los alumnos pueden poner el nombre debajo de la foto correspondiente. Solución (10): Ana Julio Sra. Teresa La foto que sobra es la segunda. Los ejercicios (11) y (12) tienen por objetivo hacer que el alumno practique las descripciones del aspecto exterior y del carácter de las personas haciendo una descripción detallada de su mejor amigo, su profesor o cualquier compañero de la clase. 22 10 Escucha y descubre quién no está invitado: María invita a 3 amigas a su fiesta de cumpleaños. Escucha las descripciones de las tres y escribe su nombre debajo de la foto que corresponda. Sobra una foto, escribe su número. la foto que sobra es número 11 Ahora menciona cuatro adjetivos para describir el carácter de… Tu mejor amigo/a Tu profesor 12 Piensa en una persona de la clase y di cómo es físicamente y qué carácter tiene, sin decir su nombre. Tus compañeros adivinan quién es. ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 40 42 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 47. La sección que finaliza el paso, Más información, pretende que el alumno conozca las cualidades que destacan en los habitantes de las diferentes comunidades autónomas y las ciudades españolas. Al conocer este aporte cultural, el profesor animará a los alumnos a que identifiquen algunas ciudades españolas con otras egipcias. A continuación, el profesor leerá con los alumnos los aspectos que están escritos sobre la gente de cada región española y les preguntará cuál es la ciudad egipcia cuya gente se caracteriza por las mismas cualidades. Así, el alumno percibe las afinidades entre españoles y egipcios. Más información: ¿Cómo son los españoles de carácter? La gente de cada región española se caracteriza por cualidades distintas. Lee las siguientes afirmaciones: Según el informe del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas de España) • Los asturianos son hospitalarios y generosos. • Los andaluces son alegres, charlatanes y graciosos. • Los madrileños son abiertos y orgullosos. • Los valencianos son abiertos y alegres. • Los aragoneses son cabezotas y nobles. • Los castellanos son buena gente, serios y sencillos. • Los vascos son un poco fanfarrones y tradicionales. • Los gallegos son familiares. • Los catalanes son trabajadores, serios y un poco habladores y tacaños. • (adaptado de: http://www.4upress.com/index.php/politica/item/940-caracter-espanol#.UxTsFs4sZM4). Y tú, ¿pasa lo mismo en tu país? Explica. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 41 LIBRO DEL PROFESOR 43
  • 48. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 Paso III: Lleva… Como continuación del ejercicio de la descripción física de las personas, este paso empieza con la descripción de la ropa. En 1. a. se pide a los alumnos que observen una foto que se les presenta en la que aparecen un chico y una chica y en la que se señalan los distintos tipos y partes de ropa que llevan. El profesor pedirá a los alumnos que lean las palabras que aparecen en la ilustración y que se corrijan entre ellos si alguien pronuncia mal alguna palabra. La tarea 1. b. es continuación de la 1. a. En 1. a. el alumno ha aprendido el nombre de distintos tipos de prendas y el género de éstas. Ahora en 1. b. le corresponde rellenar los huecos. Lleva… Paso III Las prendas 1 a Lee y observa lo siguiente: Blusa Falda Sandalias camiseta zapatos chaqueta pantalones Fíjate: Gr. El artículo indefinido Masculino Femenino un vestido una camisa unos zapatos unas blusas 1 b Completa las siguientes frases según las dos fotos anteriores: • El chico lleva una ...................................... y una ......................................, unos ...................................... y unos...................................... • La chica lleva una ......................................, una ...................................... y unas ...................................... 1 c ¿Qué llevas tú? Habla con tu compañero. 1 d Y tu profesor, ¿qué lleva? ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 42 Solución (1. b.): • El chico lleva una chaqueta y una camiseta, unos pantalones y unos zapatos. • La chica lleva una blusa, una falda y unas sandalias. Después de este primer acercamiento, en 1. c. y 1. d. se pide a los alumnos que describan la ropa que “lleva” cada uno (en primera persona) y que luego describan la de su profesor (en tercera persona). Se resalta el uso del verbo llevar para realizar esta tarea. 44 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 49. En (2) se vuelve a pedir al alumno que observe una ilustración de distintas piezas de ropa y accesorios, pero esta vez se llama la atención sobre el artículo indefinido en su forma masculina y femenina (un abrigo, una falda) y singular y plural (unos pantalones, unas sandalias). Con los ejercicios 3. a. y 3. b. el alumno practica tanto los nombres de ropa (a través de una sopa de letras), como el artículo indefinido que acompañará a cada pieza, respectivamente. Solución (3. a.): A H X O J O O Q M P Z P A N T A L O N I A LL B R A Z O M N J P H J P E L O R O A A O A J T W B D A M T D D N P S E K T A O I E B L U S A S M S T F A L D A R A C G S T V E J LL O F H W E P I E R N A S I F V A Q U E R O S M 2 Lee y observa esta ilustración: abrigo camisa vaqueros vestido pantalones cortos 3 a Busca en esta sopa de letras 5 prendas: A H X O J O O Q M P Z P A T A L O N A I A LL B R A Z O M N J P H J P E L O R O A A O A J T W B D A M T D D N P S E K T A O I E B L U S A S M S T F A L D A R A C G S T V E J LL O F H W E P I E R N A S I F V A Q U E R O S M La ropa pijama 1 2 3 4 5 3 b Pon el artículo indefinido adecuado de cada prenda. 1 2 3 4 5 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Solución (3. b.): 1. Unos zapatos 2. Unos pantalones 3. Un vestido 4. Unos vaqueros 5. Un pijama 6. Unas blusas 7. Una falda zapatos 43 LIBRO DEL PROFESOR 45
  • 50. El ejercicio (4) incide en lo mismo, pero esta vez trabajando sobre la destreza de comprensión auditiva, escuchando un diálogo y luego contestando a las preguntas correspondientes. Solución (4): a. Falso b. Falso c. Verdadero d. Verdadero e. Falso Después de practicar sobre cómo describir la ropa, tanto de uno mismo como del interlocutor y de otra tercera persona, en (5) se introducen los colores por medio de una pregunta: ¿De qué color es tu ropa? Se puntualiza aquí que la pregunta se formula con el verbo ser, bien en singular, o bien en plural. También se precisa cómo se formula el masculino y el femenino de los distintos nombres de colores (blanco/blanca, rojo/ roja, pero verde/verde y azul/azul). 23 4 Escucha y señala con (V) o (F): a. Lleva una chaqueta. ( ) b. Los pantalones son cortos. ( ) c. La camiseta es muy elegante. ( ) d. Clara lleva una blusa. ( ) e. La falda de Clara es roja. ( ) Comunícate Para preguntar por el color de algo: ¿De qué color es + nombre singular? Son + nombre plural? Para decir el color: Es rojo, blanco, etc. Son rojos, blancos, etc. Fíjate: Gr. El género de los colores: 1. Terminado en una (o) (a) Ej.: rojo, blanco roja, blanca 2. Terminado en una consonante no cambia. Ej.: azul, marrón azul, marrón 3. Terminado en vocal excepto (no cambia. o) Ej.: verde, rosa, naranja Negro rojo blanco Los colores 5 ¿De qué color es tu camiseta? amarillo naranja verde gris marrón azul rosa PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 44 46 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 51. En la actividad (6) los alumnos practican más sobre los colores, relacionando caras coloreadas con el nombre de color correspondiente. Solución (6): azul verde amarillo blanco negro naranja rojo marrón 6 Relaciona cada cara con su color: amarillo rojo marrón blanco Negro azul naranja verde 7 Di a tus compañeros los colores de la bandera de un país. Tus tienen que adivinar el nombre del país. Puedes pedir compañeros ayuda del profesor de Geografía. ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................... 8 Pon el artÍculo indefinido adecuado de cada prenda: PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 45 El ejercicio (7) sigue con los colores. A través de un juego, un alumno señala los colores de la bandera de un país cualquiera y pide a los compañeros que adivinen el nombre de dicho país. En (8) se practica el uso de los artículos indefinidos tanto su forma singular como plural. El alumno debe saber distinguir el tipo de ropa que está en la imagen, luego se le pide que ponga el artículo adecuado. Solución (8): Unos zapatos Una camisa Un vestido Un bolso Un pijama LIBRO DEL PROFESOR 47
  • 52. El ejercicio siguiente, (9), tiene que ver con la destreza de expresión escrita: al alumno se le pide que rellene el espacio en blanco encontrado en unos textos pequeños en los que se describen las fotos de Diana y Miguel. El espacio en blanco incluye verbos (como tener, y llevar), nombres de piezas de ropa (como pantalones y camisa) y adjetivos (como verdes, largo, liso, azul). 9 Completa el siguiente texto con la palabra adecuada. Las fotos te ayudan: Diana quince años. delgada y . y . Tiene los ojos y Tiene el pelo una camiseta y una falda . Miguel es y alto. Tiene los verdes y grandes. gafas. Tiene el pelo . Lleva una y unos . 10 Lee y observa: Solución (9): Diana tiene quince años. Es delgada y baja. Tiene el pelo largo y liso. Tiene los ojos negros y grandes. Lleva una camiseta roja y una falda negra. Miguel es delgado y alto. Tiene los ojos verdes y grandes. Lleva gafas. Tiene el pelo rizado. Lleva una camisa y unos vaqueros. En (10) se introducen los demostrativos: aprovechando el espacio del aula, el profesor puede utilizar los demostrativos para señalar distintos objetos y/o a alumnos, de manera que el alumno relacione el uso de cada forma con el grado de cercanía o lejanía del hablante (el profesor). (11) es una actividad auditiva. Los alumnos escucharán la descripción física de grandes estrellas de cine, y luego marcarán con (V) o (F) las frases subsiguientes. Solución (11): a. Falso b. Verdadero c. Falso d. Verdadero e. Falso f. Verdadero E Esta camisa i Esa camisa Aquella camisa 11 Escucha esta descripción de la ropa que llevan las grandes estrellas en la entrega del premio Goya. Marca si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: a. Antonio Banderas lleva una camisa negra. ( ) b. La corbata de Antonio Banderas es de color rojo. ( ) c. Penélope Cruz lleva un vestido corto. ( ) d. Penélope lleva unos zapatos rojos. ( ) e. Lola Flores lleva una falda muy elegante. ( ) f. Almodóvar lleva unos vaqueros. ( ) Fíjate: Gr. Los demostrativos Acompañan al nombre para indicar su cercanía o lejanía en relación con la persona que habla: Singular: Masculino Femenino Cerca este esta Medio ese esa Lejos aquel aquella Masculino Femenino Plural: Cerca estos estas Medio esos esas Lejos aquellos aquellas 12 Juega en línea: http://atschool.eduweb.co.uk/rgshiwyc/school/curric/Spanish/Caminos2/Cam2New/Cam2New1/1.htm PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 46 48 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 53. Más información: En el apartado dedicado a la cultura, se presenta la ropa típica de las distintas regiones de España. El profesor puede aprovechar para señalar algunas de las fiestas típicas y carnavales de cada región en donde se suele utilizar esa vestimenta representativa. Como actividad en relación con esta sección, el profesor puede pedirles a los alumnos que comparen trajes típicos de las regiones españolas con las de Egipto. Más información: Ropa típica de regiones españolas. Observa esta ropa típica y descríbela: Fuente: http://modaenlahistoria.blogspot.com/2012/11/trajes-regionales- Málaga Asturias espanoles-regional.html Aragón Islas Baleares Islas Canarias Galicia Madrid Cataluña Salamanca Zaragoza Murcia País Vasco El traje de chulapos: Chulapos y Chulapas: Durante las Fiestas de San Isidro, los madrileños llevan Fiestas de San Isidro - Madrid pantalones y gorra de cuadros blancos y negros, chaleco negro y camisa blanca. Las madrileñas llevan el traje típico y un pañuelo blanco con un clavel en la cabeza. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 47 LIBRO DEL PROFESOR 49
  • 54. Glosario de la unidad 2 A Abierto Abrigo Aburrido Alegre Alto Amable Amarillo Amigo Antipático Azul B Bajo Barba Bigote Blanco Blusa Boca C Cabeza Cabezota Camisa Camiseta Carácter Chaleco Chaqueta Charlatanes Claro Clavel Corto Cuadros Glosario de la unidad 2 D Delgado Diferente Divertido Durante E Elegante F Falda Familiares Fanfarrones Fiestas Físicamente G Gafas Gallegos Generoso Gente Gordo Gorra Graciosos Grande Guapa H Hablador Hospitalarios I Inteligente J Joven Julio L Largo Liso Llevar M Marrón Moreno N Naranja Nariz Negro Nervioso Nobles O Ojo Optimista Orgulloso Oscuro P Pantalones Pañuelo Pelirrojo Pelo Pequeño Pesimista Pijama R Rizado Rojo Rubio S Sandalias Sencillos Serio Simpático Sociable T Tacaño Tímido Típico Todo Tonto Trabajador Tradicional Traje Tranquilo Triste V Vaqueros Velo Verde Vestido Viejo Z Zapatillas Zapatos PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 48 50 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 55. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 Test de evaluación 1 El libro del alumno contiene dos “Test de evaluación”. Uno detrás de la unidad 2 y el otro después de la unidad 4. El objetivo de los test es examinar y medir la capacidad de asimilar la función gramatical y comunicativa de los temas estudiados. Por eso, cada test tiene cuatro preguntas y cada una consolida un tipo de destreza: audición, lectura, reproducción oral y escrita. El test ayuda a que el alumno practique el bagaje lingüístico y comunicativo ya que cubre todas las funciones comunicativas y los temas gramaticales presentados en las dos unidades que le preceden. Es recomendable que el profesor deje el test para los deberes y que cada alumno lo haga. El profesor corregirá el test, luego premiará a los alumnos que lo hayan contestado bien sin dejar de revisarlo con todos los alumnos en la clase. Test de evaluación 1 Escuchar 25 1 a Escucha y completa: - Buenos días. .................................. .................................. * - Le presento a la * .................................. - Mucho gusto. * ¿Cómo está? ................................., gracias. * .................................. 26 1 b Escucha y luego indica si las frases son (V) o (F): a. María y Julia son compañeras nuevas. ( ) b. María es de Barcelona. ( ) c. María y Julia viven en Madrid. ( ) d. El teléfono de María es el 8765432. ( ) Leer 2 a Relaciona las descripciones con los dibujos para encontrar a Rafael: Rafael: ........................................................................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................................................................................ Jorge: Pepe: marrón y la piel clara. Luis: es moreno, alto, delgado lleva gafas. Manolo: PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 1.a. Escucha y completa: - Buenos días. * Buenos días. - Le presento a la Sra. García. * Encantado. - Mucho gusto. * ¿Cómo está? - Muy bien, gracias. * De nada. LIBRO DEL PROFESOR 51 - tiene el pelo rizado. Es gordo, bajo y lleva barba. tiene el pelo y tiene el pelo negro y rizado. Es delgado. 49
  • 56. 1.b. Escucha y luego señala con (V) o (F): a. María y Julia son compañeras nuevas. (√) b. María es de Barcelona. (X) c. María y Julia viven en Madrid. (X) d. El teléfono de María es 8765432. (X) 2.a. Relaciona las descripciones con los dibujos para encontrar a Rafael: Rafael: Es rubio y delgado. Tiene la piel clara. Lleva gafas. 2. b. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: 1. Es Rodríguez. 2. Nura es egipcia de El Minia. 3. Nura es estudiante. 4. Dolores vive en España. 5. Dolores tiene 25 años. 2 b Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: Yo soy Marta Rodríguez. Soy española, de Madrid. Esta es mi amiga Nura. Ella es egipcia, de El Minia, pero vive en España. Tiene 17 años. Ella es estudiante de español en una escuela española. Tengo otra amiga, se llama Dolores. Es de Argentina. Ella también vive en España. Tiene 25 años. Es profesora de música. 1 ¿Cuál es el apellido de Marta? 2 ¿De dónde es Nura? ¿Qué hace Nura? ¿Dónde vive Dolores? 5 ¿Cuántos años tiene Dolores? Escribir: 3 a Escribe los nombres y apellidos más populares que conoces: ............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 3 b Escribe un correo electrónico a un amigo español describiendo a una persona famosa: ............................................................................................................................................................................................................................................................................................ Hablar: A Cada alumno busca a un compañero de otra clase y le pregunta sus datos personales: Nombre: ..................................................................................................................... Apellidos: ................................................................................................................. Nacionalidad: Fecha de nacimiento: Profesión: Dirección: ..................................................................................................... .............................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. Teléfono: ................................................................................................................... Correo electrónico: ..................................................................................... B En grupos, hablad sobre la moda, el estilo de vestir, las prendas que os gustan y los colores. Podéis preguntar a vuestro profesor por las palabras que no conozcáis. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 50 52 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 57. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 Mi Escuela El objetivo de esta unidad es capacitar al alumno para que sepa describir su entorno representado por su escuela: cómo es su clase, qué lleva en su mochila, qué asignaturas estudia, cuáles le gustan y cuáles no, qué hace en el recreo... Dicha tarea requerirá que el alumno aprenda a utilizar nuevos verbos para localizar y expresar la existencia de cosas (estar y haber) y para señalar algunas de las actividades que lleva a cabo en la escuela (leer, escribir, repetir, jugar, escuchar, chatear,…). Como apunte cultural, el alumno aprenderá sobre el sistema educativo de España y lo comparará con el de su cultura nativa, o sea, el egipcio. Unidad 3 Mi Escuela El alumno será capaz de comprender, escuchar, hablar y escribir sobre: Paso I: En la clase • Describir la escuela • Describir la clase • Hablar de cosas y objetos en la mochila • Expresar existencia • Expresar localización Paso II: Las asignaturas • Hablar de asignaturas • Decir y preguntar por la hora • Expresar gustos Paso III: El recreo • Hablar de actividades en el recreo LIBRO DEL PROFESOR 53
  • 58. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 Paso I: En la clase Se empieza este paso con dos actividades (1 y 2) destinadas a presentar al alumno léxico relacionado con la escuela. Primero, se le presenta una ilustración que refleja todo lo que se pueda encontrar en una escuela con las palabras correspondientes (aulas, patio, laboratorio, etc.) y se le pide que observe la ilustración y que lea las palabras que aparecen alrededor (1). Segundo, el alumno pasa de observar a escuchar un mini diálogo entre dos amigas en el que una de ellas describe a la otra cómo es su colegio (2). Paso I En la clase La escuela 1 Lee y observa: aula aula de informática teatro gimnasio biblioteca edificio edififi ificio secretaría jardín laboratorio patio 2 Escucha y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: a. La escuela de Natalia es grande. ( ) b. Su escuela tiene cinco clases. ( ) c. La escuela tiene 3 patios. ( ) Fíjate: Gr. V. estar Yo estoy Tú estás Él, Ella, Usted está Nosotros/as estamos Vosotros/as estáis Ellos, Ellas, Ustedes están 3 a Lee y observa: ¿Dónde está/n? Solución (2): Juan está en el aula. Marta está en el Los alumnos están en la a. Verdadero laboratorio. biblioteca. 3 b Y tú, ¿dónde estás ahora? b. Falso c. Falso Las tres actividades siguientes tornan sobre el verbo estar que se introduce por primera vez mediante unas fotos de tres personas distintas que se encuentran en tres lugares diferentes (aula, laboratorio y biblioteca). Se formulan tres preguntas con el verbo estar para preguntar sobre el lugar de cada persona (3. a.). Después, se puntualiza la conjugación del mismo verbo en el cuadro de la gramática y luego se pregunta al alumno en (3. b.) ¿dónde estás ahora? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 52 54 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 59. La última actividad a este respecto, (4), mide la capacidad de reproducir palabras ya aprendidas al principio de este paso. Solución (4): Marta está en la biblioteca. Laura está en el teatro. Teresa está en el gimnasio. Alfonso está en el jardín. Los ejercicios 5. a. y 5. b. desarrollan las destrezas de comprensión lectora y expresión escrita, respectivamente. Los dos tienen como tema común el de describir la escuela. 28 4 Escucha y escribe el nombre debajo de cada lugar: ¿Dónde están Marta, Laura, Alfonso y Teresa? 5 a Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: Ésta es mi escuela. Es una escuela pequeña pero nueva y bonita. Está cerca de casa. Tiene 8 clases, un aula de informática, un patio, una biblioteca y un laboratorio. También tiene un jardín pequeño con flores y plantas. a. ¿Cómo es tu escuela? b. ¿Dónde está tu escuela? c. ¿Cuántas clases tiene? d. ¿Cuántos patios tiene? e. ¿Tiene dos jardines? 5 b En parejas, describid vuestra escuela. definido + nombre? Ej.: María está en la clase. Mi escuela es ..................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Solución (5 .a.): a. Mi escuela es nueva. b. Está cerca de casa. c. Tiene 8 clases. d. Tiene un patio. e. No. Tiene un jardín. Comunícate Para preguntar por la localización: 1- ¿Dónde + estar + nombre? Ej.: ¿Dónde está María? 2- ¿Dónde está o están + artículo Ej.: ¿Dónde están los estudiantes? Para localizar: Nombre + estar + en 53 LIBRO DEL PROFESOR 55
  • 60. Después de haber descrito los componentes de la escuela, se dedica en el punto (6) a uno de dichos componentes, a saber, la clase. Se empieza, tal como en el punto anterior, presentando una ilustración de una clase en la que se señalan sus elementos (pizarra, rotulador, tiza, ventana, mochila, silla, mapa, etc.). Se sigue, en 7. a., con un diálogo escuchado entre un padre y su hijo en el que este le describe su clase. Este diálogo es seguido de unas preguntas a las que tiene que contestar el alumno en relación con lo que acaba de escuchar 7. b.; y en 7. c. le corresponde al alumno expresar oralmente lo que hay en su clase. Se resalta en esta actividad el uso de los indefinidos (uno/a; unos/as), que luego se especifica en un cuadro de gramática por separado. También se expone en otro cuadro cómo se escriben los números de treinta y uno a cien (separados y unidos por y). Solución (7. b.): a. Falso b. Falso c. Verdadero d. Falso En la clase 6 Lee y observa: 2 rotulador 3 libro 4 pupitre 5 mesa 6 mochila 7 ventana 8 puerta 7 13 7 a Lee y observa: 1 pizarra 11 10 16 12 15 3 2 4 6 Omar habla con su padre: Padre: ¿En qué clase estás este año? Omar: Estoy en 1.A Padre: ¿Y cómo es? Omar: Mira, esta es una foto de mi clase. Padre: ¡Uf! No está clara. ¿Qué hay en tu clase? Omar: Hay una pizarra, 15 pupitres, una papelera, un borrador y una mesa para el profesor. Padre: Es pequeña, ¿no?, ¿cuántos estudiantes tiene? Omar: Cuarenta y uno. 9 tiza 10 borrador 11 pared 12 silla 13 papelera 14 ordenador 15 mapa 16 cartel 1 5 8 9 14 Fíjate: Gr. Los números treinta y uno, treinta y dos, cuarenta y tres, cincuenta y cuatro, sesenta y cinco, setenta y y siete, noventa y ocho, noventa seis, ochenta y nueve, cien. Fíjate: Gr. Hay + - un/ una + sustantivo singular Ej.: Hay un borrador. - unos/ unas + sustantivo plural Ej.: Hay unas tizas. - dos/ tres, … + sustantivo Ej.: Hay cinco estudiantes. 7 b Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: a. La foto está clara. ( ) b. En la clase hay cinco pupitres. ( ) c. La clase es pequeña. ( ) d. Hay 31 estudiantes en la clase. ( ) 7 c Y ¿qué hay en tu clase? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 54 56 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 61. En (8) se desarrollará la destreza de producción escrita del alumno pidiéndole que escriba cinco cosas que tenga su clase (Hay un/a/os/as…) y cinco cosas que no tiene (No hay un/a/os/as…). Se presenta al alumno en relación con esta actividad unas frases “comodines” que él dirigiría a su profesor y que son de gran utilidad dentro del aula. Estas frases están en forma de preguntas (¿Qué significa…?, ¿Cómo se dice en español…? ¡Más alto, por favor!, ¡Repita, por favor!, ¡Más despacio, por favor!, ¿Está bien así?). En el ejercicio (9) se practica lo aprendido en la actividad anterior: se pide a los alumnos que relacionen frases de la columna (A) con sus correspondientes de la columna (B). Solución (9): 1. En la clase hay a. unos libros. 2. Los laboratorios están c. en la 1.ª planta. 3. En la pared hay b. un cartel. 4. La escuela está d. cerca de casa. Al final de este punto se presentan los adverbios de lugar (aquí, ahí, allí) y se relacionan con sus correspondientes de 8 En grupos, decid cinco cosas que tiene vuestra clase y dos cosas que no tiene: Puedes preguntar a tu profesor sobre los objetos que no conozcas, utilizando: “¿Qué Q signiÀca …?” “¿Cómo se dice … en español?” “¡Más despacio por favor!” “¿Está bien así?” p 9 Relaciona para formar frases correctas: A B C hay está están a. unos libros. 2 Los laboratorios b. un cartel. 3 En la pared c. en la 1.ª planta. 4 La escuela d. cerca de casa. 10a Observa las siguientes fotos: Ahí Ese/a 1 En la clase Aquí Este/a “¡Más alto por Allí favor!” Aquel/la Fíjate: Gr. Adverbios de lugar: aquí, ahí, allí A veces se utilizan con los adjetivos demostrativos 10b Completa las frases con: aquí, ahí, allí: 1 Estas camisetas de son blancas. 2 Aquel chico de es español. Ese libro de es de Raúl. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA para aclarar la distancia del hablante. 55 los demostrativos (este/a, ese/a, aquel/aquella) 10. a. El ejercicio siguiente Solución (10): 10. b. sirve para practicar este último apunte: se pide al alumno que rellene el espacio con el demostrativo adecuado. 1. aquí 2. allí 3. ahí LIBRO DEL PROFESOR 57
  • 62. La mochila: Como continuación al tema de la clase tratado en el punto anterior, en este punto, se acerca a uno de los objetos que se suelen encontrar dentro de dicha clase, a saber, «la mochila». Así, se empieza con la imagen de una mochila de la que salen objetos, tales como un cuaderno, una goma, un sacapuntas, una regla, un bolígrafo, etc. (11). Se pide a los alumnos que lean las palabras y adivinen el significado de cada una. Después, se practica lo recién aprendido escuchando un diálogo (12) en el que se señala “el contenido de la mochila de Marta” y luego se pide al alumno que señale con “verdadero” o “falso” ante los enunciados siguientes. La mochila 11 Lee y observa: 1 folio 2 cuaderno 3 goma 4 estuche 7 sacapuntas 8 lápiz 9 regla 10 bolígrafo 1 2 3 4 5 6 8 7 9 10 11 o 5 calculadora 11 bocadillos 6 tijeras 12 mochila 12 29 12 Escucha este diálogo y señala si es (V) o (F): a. Marta tiene una mochila nueva. ( ) b. En la mochila de Marta hay cuatro libros. ( ) c. En el estuche de Marta hay un sacapuntas. ( ) d. Marta tiene una calculadora. ( ) 13a Lee la descripción de la clase de Julio, luego responde a las preguntas: Mi clase es grande. Tiene una puerta y dos ventanas. Hay diez mesas con diez sillas. La pizarra está delante de la mesa de la profesora. Sobre la mesa de la profesora hay un ordenador, unos folios en blanco y muchos libros. Cerca de la puerta hay una papelera. Solución (12): a. ¿Hay dos puertas en su clase? b. ¿Cuántas mesas hay en la clase? a. Verdadero c. ¿Dónde está la pizarra? d. ¿Qué hay sobre la mesa de la profesora? b. Falso 13b En grupos, cada grupo imagina una clase ideal: c. Verdadero d. Verdadero En la tarea siguiente 13. a. el alumno lee la descripción que hace un alumno español de su clase y contesta a las preguntas subsiguientes. Posteriormente, en 13. b. se le pide a cada alumno que describa por escrito su propia clase y luego lee en voz alta lo que haya escrito. Escribe la descripción en el cuaderno. Léela en voz alta. Mi clase es ........................................................................................................................................................................................................................................................... PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 56 Solución (13. a.): a. No. Hay una puerta. b. Sobre la mesa de la profesora hay un ordenador, unos folios en blanco y muchos libros. c. La pizarra está delante de la mesa de la profesora. b. Hay diez mesas 58 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 63. Más información: El rincón de la cultura consta de una descripción de cómo suele ser una clase escolar en España. El profesor puede desarrollar más esta información y pedir a los alumnos que hagan comparaciones con las clases escolares en Egipto. Más información: La clase en España: el número ideal de estudiantes en la clase es 25 alumnos en Primaria y 31 en Secundaria. El aula está bien preparada para la enseñanza. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 57 LIBRO DEL PROFESOR 59
  • 64. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 Paso II: Las asignaturas En este paso, el alumno aprenderá los nombres de las asignaturas y cómo expresar cuál/es le gustan y cuál/es no; y por otra parte, aprenderá a decir y preguntar por la hora. Se empieza con (1), con unas ilustraciones que reflejan las distintas asignaturas que se imparten en la escuela. Cada ilustración va acompañada del nombre de la asignatura correspondiente. El profesor llamará la atención de los alumnos sobre la familiaridad de la mayoría de dichos nombres, dada la semejanza al equivalente en inglés, la lengua extranjera que conoce la mayoría de los alumnos, al tratarse de nombres de origen latín y griego común en las dos lenguas (Geografía, Matemáticas, Biología, etc.). Paso II Las asignaturas Las asignaturas 1 Lee y observa: Geografía Historia Biología Química Física Matemáticas Religión Filosofía Educación física Dibujo Lenguas: اللغة العربية Árabe Español Inglés Francés PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 58 60 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 65. Después, a través de una actividad auditiva 2. a., el alumno escuchará un diálogo en que dos alumnos hablan sobre el horario escolar y las asignaturas que gustan y no gustan a cada uno. El profesor destacará el uso del verbo gustar. Luego en 2. b. y 2. c., en parejas, cada alumno expresará al otro las asignaturas que le gustan y las que no le gustan (Ej.: A mí me gustan las Matemáticas, y a ti, ¿qué asignatura te gusta?/¿cuál es tu asignatura favorita?). El profesor les explicará a los alumnos que el verbo gustar, en este caso, se conjuga o bien en tercera persona del singular o bien en tercera persona del plural en congruencia con “lo gustado”. 30 2 a Escucha y completa la tabla: A Dina A Marwa Le gusta/ No le Le gusta/ No le La Historia La profesora de Historia El Inglés Hacer deberes La clase de Biología La Biología Los exámenes an gusta/an an gusta/an 2 b En parejas, elaborad un diálogo siguiendo el modelo sobre vuestros gustos: - A mí me g gusta la Historia. Y a ti, ¿qué asignatura te gusta? * Pues, a mí me gustan las lenguas. El español es mi lengua favorita. 2 c Ahora te toca a ti, di a la clase qué te gusta/n y qué no te gusta/n. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Solución (2. a.): Fíjate: Gr. V. gustar (A mí) me (A ti) te (A él, ella, Ud.) le (A nosotros/as) nos (A vosotros/as) os (A ellos, ellas, Uds.) les gusta/n Comunícate Para preguntar por los gustos: - ¿Qué asignatura te gusta? - ¿Cuál es tu asignatura favorita? Para decir los gustos: - A mí me gusta/an - A mí no me gusta/an Fíjate: Gr. V. gustar infinitivo Ej.: A mí me gusta leer. A él no le gusta hacer los deberes. articulo definido + nombre singular Ej.: A mí me gusta la música. articulo definido + nombre plural Ej.: A ella le gustan las matemáticas. 59 A Dina A Marwa Gusta + Gustan + Le gusta/an No le gusta/an Le gusta/an No le gusta/an La Historia √ La profesora de Historia √ El inglés √ √ Hacer deberes √ √ La clase de Biología √ Los exámenes √ LIBRO DEL PROFESOR 61
  • 66. El punto (3) trata de la hora. Se enseña cómo decir la hora y cómo preguntar por ella. Luego en 4. a., se pide al alumno que practique señalando la hora indicada sobre el reloj dibujado, y después, en 4. b., escribir la hora debajo de cada reloj. Solución (4. b.): • Son las doce y cuarto. • Es la una y veinticinco. • Son las ocho menos diez. • Son las once menos diez. • Son las doce y media. La hora 3 Lee y observa: Son las doce ... en punto Comunícate Para preguntar por la hora: ¿Qué hora es/ tienes? ¿Tienes hora? Para decir la hora: Es la una Son las dos, tres… y cinco menos diez y diez menos cuarto menos veinte y veinte menos veinticinco y veinticinco y media menos cinco 4 a Dibuja según las horas escritas: y cuarto Son las cinco en punto Son las siete menos cuarto 4 b ¿Qué hora es? Escribe la hora debajo de cada reloj: PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 60 62 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 67. La actividad siguiente se centra en el horario escolar; se introduce con un diálogo (5) entre dos alumnos españoles en el que uno de ellos formula preguntas al otro acerca del número de clases que tiene por día y las asignaturas que más le gustan. Luego en (6), se expone el horario de clase de un alumno egipcio seguido de unas preguntas a las que tiene que contestar el alumno. Se subraya en dos cuadros aparte los nombres de los días de la semana y los números ordinales que se reflejan en el horario anterior. Solución (5): a. Alberto tiene siete clases al día. b. Luisa estudia tres idiomas. c. El árabe es la asignatura favorita de Alberto. d. La 4. a clase empieza a las diez en punto. Solución (6): a. Jorge tiene clases cinco días a la semana. b. El lunes empieza la semana escolar de Jorge. c. La 4. a clase empieza a las once menos cuarto. d. Jorge tiene tres clases de árabe a la semana. 31 5 Escucha y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: a. Alberto tiene siete clases al día. ( ) b. Luisa estudia tres idiomas. ( ) c. El árabe es la asignatura favorita de Alberto. ( ) d. La 4.ª clase empieza a las 10 en punto. ( ) 6 Observa el horario de la clase de Jorge, luego, responde a las preguntas: Clase Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Primera 8.00 : 8.45 Matemáticas Inglés Música Geografía Religión Segunda 8.50 : 9.25 Árabe Español Dibujo Química Música Tercera 9.30 : 10.15 Geografía Filosofía Historia Física Árabe R E C R E O Cuarta 10.45 : 11.30 Religión Historia Informática Biblioteca Historia Quinta 11.35 : 12.20 Informática E. Física Árabe Matemáticas E. Física C O M E R Sexta 12.45 : 13.30 Dibujo Árabe Francés Inglés Español Séptima 13.35 : 14.20 Física Geografía Biología Árabe Filosofía Octava 14.25 : 15.10 Francés Biblioteca Inglés Biología Química a. ¿Cuántos días tiene Jorge clases a la semana? b. ¿En qué día empieza la semana escolar de Jorge? c. ¿A qué hora empieza la cuarta clase? d. ¿Cuántas clases de árabe tiene a la semana? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 61 LIBRO DEL PROFESOR 63
  • 68. El ejercicio 7. a. acentúa lo recién tratado respecto al horario escolar: los alumnos leen un correo electrónico que escribe Ahmad a su amigo español, donde le habla de su horario escolar y de las asignaturas que le gustan. Después en 7. b., contesta con (V) o (F) el ejercicio siguiente. A continuación, y haciendo hincapié en lo mismo, pero esta vez mediante la expresión escrita, se pide al alumno que interactúe con un amigo español escribiéndole un correo electrónico sobre su propio horario escolar, tomando como ejemplo la actividad anterior 7. c. Finalmente, proponemos un ejercicio en el que se fomente la creatividad en los alumnos al pedirles que diseñen un folleto imaginado de su colegio ideal, dándoles pautas para implementarlo. Solución (7. b.): a. Falso b. Falso c. Falso d. Verdadero 7 a Lee el correo electrónico de Rafael a su amigo egipcio contándole sobre su día favorito del horario escolar: Querido Ahmad: El jueves es un día interesante. La 1.ª clase es la clase de mi lengua favorita: el Español. Me gusta mucho el español porque es fácil. La 2.ª clase es la clase de Música. Me gusta mucho el piano. Además, el profe es muy simpático. Después, tengo dos horas de Educación Física. Juego mucho en el gimnasio. Tu amigo, Rafael 7 b Señala con (V) o (F) las siguientes frases: a. La clase de Español es a segunda hora. ( ) b. A tercera hora es la clase de Música. ( ) c. El profe de Música es antipático. ( ) d. Hay gimnasio en su escuela. ( ) Comunícate Para preguntar por el día: ¿Qué día es hoy? Para decir el día: Hoy es: lunes. Para preguntar por los días de la semana: ¿Cuales son los días de la semana? Para decir por los días de la semana: Son: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Fíjate: Gr. Los números ordinales: 1.o/a: primero/a, 1.er: primer, 2.o/a : segundo/ a, 3.4.sexto/a, 7o/9o/o/a: tercero/ a, 3.er: tercer, o/a: cuarto/ a, 5.o/a: quinto/a, 6o/a: a: séptimo/a, 8o/a: octavo/a, a: noveno/a 7 c Ahora imagínate que tú eres Ahmad y contesta a tu amigo Rafael escribiéndole sobre tu día escolar favorito: PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 62 64 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 69. Más información: En la sección dedicada a la cultura, se pretende que el alumno llegue a conocer el sistema de notas aplicado en España. Una vez presentado y explicado este apunte cultural, se anima al alumno a que reflexione sobre el sistema de notas adoptado en Egipto. Más información: El sistema de notas en España: En España hay varios sistemas de calificación dependiendo de la etapa en la que se encuentre el estudiante. Calificaciones en Primaria: Hasta el año 2003 se daban las siguientes calificaciones: 10 - 5 Progresa Adecuadamente (PA) 4.99 - 0 Necesita Mejorar (NM) Ahora son: Sobresaliente (SB) Notable (NT) Bien (BI) Suficiente (SU) Insuficiente (IN) Se considera una calificación negativa el “Insuficiente” y positiva todas las demás. Calificaciones en Secundaria: Se emplean las mismas calificaciones que en Primaria, pero esta vez se les añade una calificación numérica sin decimales. Se considera suspenso cuando la nota es menos de 5. 10 o 9 Sobresaliente 8 o 7 Notable 6 Bien 5 Suficiente 4 - 1 Insuficiente http://docs.moodle.org/all/es/Calificaciones_con_Letras#Espa.C3.B1a PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 63 LIBRO DEL PROFESOR 65
  • 70. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 Paso III: El recreo El recreo Paso III El recreo 1 Suena el timbre de la escuela. Ahora son las once, es el tiempo del recreo. Todos los alumnos están en el patio, ¿Qué hacen los estudiantes? Este paso complementa la función comunicativa de los dos pasos anteriores; el hacer deporte comer correr jugar al fútbol al baloncesto alumno será capaz de hablar y escribir sobre chatear leer escribir videojuegos todas las cosas y acciones relacionadas escuchar comprar beber con su vida escolar. Asimismo, este paso capacitará al alumno para que sepa hablar y escribir sobre sus aficiones, y lo que le guste hacer en el tiempo libre (en el recreo). Antes de empezar con las actividades, el profesor explicará el significado de la palabra recreo, luego hará estas preguntas a los alumnos: ¿A qué hora empieza el recreo? ¿Cuánto dura el recreo? Y así, el profesor revisa con los alumnos cómo se dice la hora. A continuación, el profesor se dirige a los alumnos formulando esta pregunta ¿Qué haces en el recreo? Ahora es el momento idóneo para explicar cómo se conjugan los verbos en español. El profesor explicará que los verbos en español se dividen en dos grandes grupos: verbos regulares y verbos irregulares. El profesor pedirá a algunos alumnos a que digan la conjugación de los verbos que han estudiado: ej.: ser, estar, tener. El profesor podrá poner en la pizarra la conjugación del verbo ser, por ejemplo, e indicará a los alumnos que es un verbo irregular, y acto seguido pone en la pizarra la conjugación del verbo estudiar, por ejemplo, e indica que es un verbo regular. El profesor pedirá a los alumnos que se fijen bien en la diferencia entre la conjugación de los dos verbos, y así resultará fácil a los alumnos saber la diferencia. Después, el profesor indicará a los alumnos que deben memorizar los verbos irregulares, pero en cuanto a los regulares solo deben saber las terminaciones según el grupo al que pertenece el verbo: grupo que termina en -ar, -er o -ir. El profesor podrá elegir tres verbos de uso frecuente en la comunicación en la clase y poner su conjugación en la pizarra. Ej.: hablar, leer, escribir. A estas alturas, algunos alumnos pueden contestar bien a la pregunta: ¿Qué haces en el recreo? y si alguno no sabe expresarlo en español podría pedir la ayuda del profesor utilizando la pregunta ¿Cómo se dice tal verbo en español? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 64 66 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 71. En la actividad (1), el alumno conocerá algunas de las acciones que puede realizar en el recreo y podrá añadir otras que no han surgido en el ejercicio. El profesor revisa con los alumnos el vocabulario y explica las palabras que han aparecido por primera vez. En la actividad (2) el profesor pedirá a los alumnos que observen y lean bien cada mini diálogo y les pedirá que anoten los verbos que escucharán. Y así sucesivamente con todos los diálogos, luego el profesor les pedirá que abran el libro y que en parejas lean los diálogos. El profesor comprobará si los alumnos entienden el vocabulario surgido en los diálogos. La tarea siguiente contribuirá a afianzar el conocimiento de los alumnos de los verbos y el vocabulario vinculados a las actividades que se realizan en el recreo. El profesor ayudará a los alumnos a que relacionen bien el dibujo con la acción correspondiente. Antes de empezar con la actividad siguiente (3), completar la tabla de la conjugación de los verbos, el profesor podrá remitirles a los alumnos al cuadro de la conjugación de 2 Lee y observa los siguientes mini diálogos: Miguel: ¡Hola, Pedro! Elena: ¡Buenos días, Marta! ¿Qué haces en el recreo? Marta: Bueno... navego por ¿Qué haces en el recreo? Pedro: Pues,… leo un libro, como un bocadillo, bebo un zumo y juego al baloncesto. internet. Chateo con amigos de diferentes nacionalidades, así aprendo muchos idiomas. 3 Completa la tabla siguiente: Daniel: ¡Buenas tardes, Simón! ¿Qué haces en el recreo? Simón: Vale… entro en chatear escuchar ver correr abrir Yo .......................... escucho .......................... corro .......................... Tú chateas .......................... ves .......................... abres Él chatea escucha .......................... corre .......................... la biblioteca y leo un poco, a mí me gusta mucho leer. Fíjate: Gr. El presente de los verbos -ar -er -ir hablar leer escribir Yo hablo leo escribo Tú hablas lees escribes Él, Ella, habla lee escribe PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Usted 65 los verbos jugar y hacer. El profesor pedirá a los alumnos que observen bien la conjugación del verbo hacer y que expresen su opinión al respecto. Luego, él les indicará que el verbo hacer es irregular solo con la primera persona singular, pero sigue la norma del segundo grupo de verbos terminado en -er con el resto de los pronombres. Por otra parte, el profesor hará a los alumnos que sepan que jugar es un verbo irregular. Solución (3): chatear escuchar ver correr abrir Yo chateo escucho veo corro abro Tú chateas escuchas ves corres abres Él chatea escucha ve corre abre (4) y (5) son dos ejercicios que usan la imagen para tratar lo que los alumnos pueden hacer en LIBRO DEL PROFESOR 67
  • 72. el recreo. En (4) se pide a los alumnos que relacionen las imágenes con la actividad correspondiente, y en (5) el alumno sustituye la imagen con el verbo que refleja. Solución (4): Leo en la biblioteca Escucho música Ve un vídeo en el móvil Comes un bocadillo Compra dulces Juegas al baloncesto Bebes agua hablas con amigos Navega por internet/chatea 4 Relaciona cada actividad con su dibujo correspondiente: Ve vídeos en el móvil Leo en la biblioteca Escucho música Navega por internet/chatea Comes un bocadillo hablas con amigos Juegas al baloncesto Bebes agua PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Compra dulces 66 68 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 73. Solución (5): ¡Hola, María!: Te escribo desde mi móvil. Hoy hablo sobre el recreo. Mi clase juega al fútbol con la clase 1/b. A mí no me gusta el fútbol. Yo como un bocadillo y mi amigo Fuad escucha música. Mi compañera Rania chatea con un amigo francés. El profesor entra a su sala. Los estudiantes de 1/c hacen los deberes. También, hay chicos en el gimnasio haciendo deporte. Un abrazo, Atef 5 Atef escribe un correo electrónico a su amiga española, María pero no sabe los verbos, interpreta las imágenes: Te desde mi móvil. Hoy sobre el recreo. Mi clase al fútbol con un bocadillo y mi amigo Fuad la clase 1/b. A mí no me gusta el fútbol. Yo con un amigo francés. El profesor a su sala. los deberes. También, hay chicos en el gimnasio haciendo deporte. Fíjate: Gr. Algunos verbos irregulares V. jugar V. hacer Yo juego hago Tú juegas haces Él, Ella, juega hace Hola, María: música. Mi compañera Rania Los estudiantes de 1/c Un abrazo, Atef PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Usted 67 LIBRO DEL PROFESOR 69
  • 74. 6. a. Consiste en leer y observar las actividades favoritas en el recreo de los alumnos del primer año de secundaria de un colegio español. Seguidamente, el alumno tiene que contestar a las preguntas subsiguientes 6. b. Luego se les pedirá a los alumnos que hagan una encuesta real sobre las actividades favoritas de los alumnos de su curso 6. c. Al final, se termina esta sección con una audición sobre las actividades que realizan María y Pedro en el recreo, y después, a los alumnos les corresponde responder a las preguntas siguientes (7). Solución (6. b.): a. Jugar con el móvil. b. Sí. c. A los estudiantes de 1/B les gusta leer en la biblioteca. d. Los estudiantes de la clase 1/A escuchan música, comen bocadillos y ven vídeos en el móvil. Solución (7): a. Verdadero b. Falso c. Verdadero d. Verdadero 6 a Lee y observa: Esta es la lista de las actividades favoritas en el recreo de los estudiantes del primer curso de secundaria del instituto Lope de Vega: Actividades favoritas Clase 1/A Clase 1/B Clase 1/C Clase 1/D Clase 1/E Escuchar música 95% Jugar con el móvil 96% Comer bocadillos 98% Hablar con los amigos 91.5% Leer en la biblioteca 91% Correr 90% Navegar por internet 92% Beber zumo 95.5% Jugar al fútbol 90% Ver vídeos en el móvil 89% 6 b Responde a las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la actividad favorita de la clase 1/C? b. ¿Navegar por internet es la actividad favorita de la clase 1/D? c. ¿Dónde les gusta leer a los estudiantes de la clase 1/B? d. ¿Qué hacen los estudiantes de la clase 1/A en el recreo? 6 c Haz una encuesta de las actividades favoritas de los estudiantes del primer curso de tu escuela. 7 Escucha la siguiente conversación y señala con (V) o (F): a. A María le gusta jugar con el móvil. ( ) b. Pedro juega al baloncesto. ( ) c. Toda la clase come en el comedor en el recreo. ( ) d. A Pedro le gustan las canciones de Ricky Martin. ( ) PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 68 70 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 75. Más información: El lenguaje juvenil: El profesor leerá el texto y explicará el significado de las palabras difíciles. El profesor anima a sus alumnos a que desarrollen la comprensión lectora. El profesor podrá trabajar el vocabulario del texto (educación infantil, educación primaria, educación secundaria, etc.). El profesor podrá hacer a los alumnos estas preguntas: ¿A qué edad empieza la educación infantil, primaria,... en Egipto?, ¿A qué edad acaba el alumno la educación secundaria en Egipto?, ¿Y en España? O cualquier otra pregunta que surja. A continuación el profesor pedirá a los alumnos que hagan una lista del lenguaje juvenil tanto en árabe como en inglés que usan los jóvenes egipcios a la hora de hablar o escribir en árabe o en inglés. Más información: El lenguaje juvenil En España tanto como en Egipto, los jóvenes tienen su lenguaje propio. Este lenguaje aparece en las abreviaciones de algunas palabras conocidas, como: ”cole”, “instí”, “bocata”, “profe”, “boli”. “colegio” “instituto” “bocadillo” “profesor” “bolígrafo” Al chatear por internet se utilizan estas abreviaturas: “que” ”q” o “k” , “d” , ”s” . “de” soy PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 69 LIBRO DEL PROFESOR 71
  • 76. Glosario de la unidad 3 A Abrazo Abreviación Abuelo Ahí Ahora Allí Alumno Amable Aparecer Aprender Aquel Aquí Árabe Asignatura Así Aula B Baloncesto Beber Biblioteca Bien Biología Bocadillo Bonita Borrador C Cerca Chatear Clara Clase Comedor Comer Comprar Correr Cuarto Glosario de la unidad 3 D Deber Deporte Después Día Dibujo Diciembre Diferente Domingo Dulce E Edificio Educación física Empezar Enero En punto Enseñanza Entrar Escribir Escuchar Ese Estar Este Estudiar F Favorita Fecha Filosofía Física Folio Foto Fútbol G Geografía Gimnasio Gustar H Hablar Historia Hora Horario Hoy I Ideal Idioma Informática Insuficiente Internet J Jardín Jueves Jugar Juvenil L Laboratorio Leer Lenguaje Lenguas Libro Lunes M Mapa Martes Matemáticas Menos Mesa Miércoles Mochila Móvil Mucho Música N Navegar Nota Notable Noveno Nueva O Octavo Ordenador P Palabra Página Papelera Pared Pasillo Patio Planta Poco Póster Preparada Primaria Primer Primero Primo Propio Puerta Pupitre Q Química Quinto R Recreo Religión Rotulador S Sábado Saber Sala Secretaría Secundaria Segundo Séptimo Sexto Significa Silla Sistema Sobre Sobresaliente Suficiente T Tanto (como) Teatro Tercero V Ventana Ver Vídeo Videojuegos Viernes Z Zumo PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 70 72 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 77. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 Mi Familia Unidad 4 Esta unidad es otro eslabón en el proceso del desarrollo de las cuatro destrezas del alumno. El objetivo de esta unidad es consolidar las habilidades de comunicación oral y escrita y capacitar al alumno para que sepa hablar y escribir sobre la familia. También es importante que el alumno adquiera el vocabulario suficiente para hablar de las profesiones y sus lugares. Con esta unidad se cierra una línea abierta desde la primera unidad: la presentación; en ésta el alumno va a recurrir a todo el bagaje lingüístico estudiado a lo largo de tres unidades para presentar a los miembros de la familia. En cuanto a la función gramatical el alumno aprenderá el uso de los posesivos de los pronombres plurales, asimismo el empleo de mucho y muy, y los usos de ser y estar. Por otra parte, el alumno estudiará y sabrá distinguir entre la partícula interrogativa Mi Familia El alumno será capaz de comprender, escuchar, hablar y escribir sobre: Paso I: Mis padres • Hablar sobre los miembros de la familia Paso II: Estoy soltero • Hablar del estado civil Paso III: Mi tía es médica • Hablar de profesiones y lugares de trabajo ¿por qué?, y, la partícula porque para expresar causa. El uso y la conjugación del verbo dedicarse y las diferentes maneras para preguntar por la profesión será otro tema para estudiar en esta unidad. También el alumno aprenderá la conjugación del verbo ir, el uso de la preposición en, a con los medios de transporte, y el plural de la conjugación de los verbos regulares en el presente de indicativo. Conocer a la familia real española suministra al alumno el conocimiento del sistema político español, una monarquía parlamentaria, y será el objetivo del aporte cultural de esta unidad. Por otra parte, este elemento sociocultural contribuye a enriquecer el bagaje cultural y léxico del alumno. LIBRO DEL PROFESOR 73
  • 78. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 Paso I: Mis padres Mis padres Paso I 1 a Lee y observa: Antes de empezar con la actividad 1, el profesor pide a los alumnos que se fijen bien en el dibujo y a modo de calentamiento podría trabajar el dibujo con un ejercicio de pre-lectura. El profesor podría hacer a los alumnos las preguntas siguientes: ¿Cuántas personas hay en el dibujo? ¿Cómo son? ¿Qué llevan? ¿Qué hacen los chicos? ¿Cuál es el animal que aparece en la foto?, etc. En 1. a. Lee y observa, el profesor leerá primero el párrafo y pide a varios alumnos que lo hagan, luego explicará el significado del vocabulario de la familia. A continuación el profesor hace que los alumnos se familiaricen con el vocabulario de la familia y al mismo tiempo refresca la memoria de los alumnos intentando juntar los temas mediante estas preguntas: ¿Tienes hermanos, tíos, primos, sobrinos? ¿Cómo se llama tu abuelo, tía, hermano, prima, el marido de tu hermana, de tu tía...etc.? ¿Qué es tu tío, primo? O introduce la otra forma para preguntar por la profesión ¿A qué se dedica tu padre, tu tío...etc.? ¿Cómo es tu madre, abuela, hermana...etc.? ¿Cuántos años tiene tu abuelo, tío, primo,...? En 1. b. el profesor comprueba si los alumnos han entendido el vocabulario relacionado con la familia dejándoles unos minutos para que completen el ejercicio. Solución (1. b.): • madre • hermana • abuelo • padre • marido • Javier Comunícate Para nombrar los miembros de la familia Abuelo/a Tío/a Nieto/a Primo/a Sobrino/a Hermano/a Hijo/a Padre/Madre Marido/Mujer ¡Hola a todos! Soy Marta. Hoy es sábado y toda la familia está abuelos. en casa de los Esta es mi familia: Las dos personas mayores son mis abuelos: María y Alfonso. Mi madre, Cristina, lleva una blusa rosa. Mi padre, Juan, está a su lado. Lamujer La mujer morena es mi tía Clara. Es la hermana de mi padre. El hombre que lleva bigote se llama Pablo, es el marido de mi tía. El niño moreno es mi hermano, Julio. Tomás y Felipe son primos. Son los hijos de Clara y Pablo. Nuestro tío nuestros Javier está con su hija Ana junto al árbol. Ana es la nieta de María y Alfonso. Es muy guapa, ¿no? Y este es su gato, Momo. 1 b Completa: • María es la de Juan. • Alfonso es el de Marta. • Pablo es el de Clara. • Marta es la de Julio. • Pablo es el de Tomás y Felipe. • El tío de Marta es . PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 72 74 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 79. En la actividad (2. a.) se practica el uso del vocabulario de la familia. La actividad desarrolla la habilidad auditiva del alumno. Antes de empezar con la audición, el profesor explicará a los alumnos el significado del árbol genealógico mediante el dibujo del árbol del ejercicio 1 de esta misma unidad: “La familia de Marta”. Luego el profesor hace que los alumnos escuchen la audición tres veces. En la 1.ª les pide que escriban todos los nombres que escuchen. En la 2.ª les pide que escriban el parentesco que corresponde a cada nombre. En la 3.ª los alumnos deben completar los datos que faltan del árbol genealógico de José. Solución (2. a.): El tío Miguel. Su mujer Susana. El abuelo Pedro. La abuela Carmen. El padre Alberto. La madre Teresa. El hermano Juan. La prima Alicia. El primo Raúl. José hijo. La hermana María. 2 a Escucha a José presentando a su familia. Pon los siguientes nombres en el lugar correspondiente del árbol genealógico: Julia Miguel Alicia Susana Pedro María Juan Carmen Teresa Alberto Raúl José El padre La abuela ........................ La madre ........................ El abuelo ........................ El tío ........................ ........................ José ........................ El hermano ........................ La hermana ........................ Su mujer ........................ El primo ........................ La prima ........................ 2 b Sobra una persona en el cuadro anterior. ¿Quien es?: PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 73 LIBRO DEL PROFESOR 75
  • 80. A continuación el profesor animará a los alumnos a que pongan en grupos de tres el nombre con el parentesco correspondiente, y a que hagan el ejercicio 2. c. El profesor repasa la respuesta con los alumnos y debe comprobar si todos los alumnos han hecho bien los ejercicios. Solución (2. c.): a Alberto es el padre de José. (√) b Alicia es la hija de Carmen. (X) c Raúl es el primo de José. (√) d Teresa es la mujer de Alberto. (√) e Pedro es el abuelo de Juan. (√) f María es la nieta de Teresa. (X) g Miguel es el hermano de Sara. (X) 2 c Señala con (V) o (F): a. Alberto es el padre de José. ( ) b. Alicia es la hija de Carmen. ( ) c. Raúl es el primo de José. ( ) d. Teresa es la mujer de Alberto. ( ) e. Pedro es el abuelo de Juan. ( ) f. María es la nieta de Teresa. ( ) g. Miguel es el hermano de Susana.. ( ) 3 En parejas, di el nombre de cuatro personas de tu familia. Tu compañero adivina quién es cada una: ¿Omar es tu hermano? ¿Es tu primo? ¿Es...? No. No. 4 Escucha este diálogo entre dos amigos hablando de la familia y Comunícate Hablar de la familia Para preguntar por los miembros de la familia: ¿Tienes hermanos (tíos,..., ...)? ¿Cuántos hermanos (tíos, ...,...) tienes? Para hablar de los miembros de la familia: Tengo dos hermanos. señala con (V) o (F): g 3. El profesor pedirá a cada alumno que dibuje el árbol genealógico de su familia. A modo de un juego, el profesor saca a una pareja y les pide que uno diga el nombre de un miembro de la familia y que el otro intente adivinar quién es utilizando la pregunta: ¿Fulano es tu hermano, primo, tío, sobrino, etc.? En (4) el profesor pide a los alumnos que escuchen el diálogo tres veces. En la 1.ª les pide que escriban los nombres de las personas que hablan en el diálogo. En la 2.ª les pide que escriban los nombres de los hermanos de Paula y cuántos años tienen. En la 3.ª les pide que comprueben los datos que han apuntado. A continuación el profesor dejará unos minutos para que los alumnos contesten el ejercicio. Solución (4): a Paula tiene dos hermanas. X b Pedro es hijo único. √ c Paula es la menor. X d Susana tiene nueve años. √ a. Paula tiene dos hermanas. ( ) b. Pedro es hijo único. ( ) c. Paula es la menor. ( ) d. Susana tiene nueve años. ( ) Esta es mi madre. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 74 76 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 81. En (5) el profesor encargará a tres alumnos a que hagan los papeles de Víctor, Luis y Lucas, las personas que hablan en el diálogo. Cada alumno leerá las frases que le han tocado. Saca a otro grupo para que lea el diálogo otra vez. Luego el profesor remitirá a los alumnos al cuadro de gramática que trata de los posesivos. El profesor llamará la atención de los alumnos acerca de que en los posesivos de los pronombres yo, tú, él, ella, Ud., ellos, ellas, Uds. hay dos formas del adjetivo posesivo, mientras con los pronombres nosotros y vosotros hay cuatro formas, masculino singular, femenino singular, masculino plural y femenino plural. También el profesor debe insistir en que el adjetivo posesivo concuerda con la cosa poseída y no con el poseedor. Ej. Nuestra clase, nuestro país, vuestros abuelos, mis libros, etc. La actividad (6) sirve para practicar el uso de los posesivos. El profesor dejará unos minutos a los alumnos para que hagan el ejercicio, luego lo repasa con ellos y comprueba si a todos les ha quedado claro. 5 Lee y observa: Víctor y su hermano Luis enseñan la foto de su familia a su amigo Lucas: Víctor: Mira, esta es la foto de nuestra familia. Lucas: ¿Quién es esta mujer rubia? Víctor: Es nuestra madre, Julia. Y este es nuestro padre, Jorge. Lucas: Y ¿Quiénes son estos chicos altos? Luis: Son nuestros primos: Fernando y Amelia. Lucas: ¿Este hombre mayor es vuestro abuelo? Luis: Sí. Es Manuel, nuestro abuelo. Lucas: Y la señora con el vestido largo, ¿quién es? Víctor: Es nuestra abuela, Estrella. Estos son nuestros tíos Alberto y Elena. Y esta mujer es nuestra hermana Roser y su marido, Pedro. Fíjate: Gr. Los posesivos singular plural Nosotros/as Vosotros/as Ellos/Ellas nuestro/a tío/a vuestro/a tío/a su tío/a nuestros/as tíos/as vuestros/as tíos/as sus tíos/as Uds. Los posesivos concuerdan en género y en número con el nombre que va detrás. 6 Completa las siguientes frases siguiendo el modelo: a. Manuel y Marta tienen un hijo rubio. Su hijo se llama Roberto. b. Mi madre y yo tenemos dos bolsas azules bolsas son grandes. familia vive en Barcelona. libros son de Historia. sobrinos estudian en la universidad. c. Ustedes tienen una familia pequeña d. Sara y tú tenéis dos libros amarillos e. Nosotros tenemos tres sobrinos Verticales 7 Crucigrama. 1 El hijo de tus tíos. 3 La hermana de mi padre. 4 La mujer de tu padre. 8 La hija de tus padres. Horizontales 2 La madre de tu padre. 5 El marido de tu madre. 6 El hermano de tu padre. 7 El marido de tu abuela. 3 4 t PRIMER CURSO DE SECUNDARIA m 2 a 1 p 5 t 6 a 7 h 8 75 Solución (6): a Manuel y Marta tienen un hijo rubio. Su hijo se llama Roberto. b Mi madre y yo tenemos dos bolsas azules. Nuestras bolsas son grandes. c Ustedes tienen una familia pequeña. Su familia vive en Barcelona. d Sara y tú tenéis dos libros amarillos. Vuestros libros son de Historia. e Nosotros tenemos tres sobrinos. Nuestros sobrinos estudian en la universidad. En (7) el crucigrama sirve para familiarizarse con el vocabulario de la familia. El profesor estimulará a los alumnos a que hagan el ejercicio de una forma individual y premiará al primero que termine bien la actividad. 3 Solución (7): 4 t m í 2 a b u e l a d r 1 e r d a p 5 r o i t 6 m o l e u b a 7 n a m r e h 8 LIBRO DEL PROFESOR 77
  • 82. En (8) el profesor pedirá a varios alumnos que lean el fragmento. Luego el profesor explica el significado de las nuevas palabras, al mismo tiempo, repasa con los alumnos el vocabulario ya estudiado. A continuación pide a los alumnos que observen bien las palabras muy y mucho que vienen en el fragmento y les pregunta a los alumnos cuál es la diferencia entre el uso de ellas. Los alumnos podrán adivinar el uso de cada palabra, acto seguido el profesor afianza el conocimiento de los alumnos remitiéndoles al cuadro de gramática en el que se explica el uso de ambas palabras: muy + adjetivo y mucho + sustantivo. El ejercicio (9) refuerza la capacidad del alumno para distinguir entre el uso de muy y mucho. El profesor dejará unos minutos para que los alumnos completen las frases utilizando una palabra u otra, el profesor corregirá el ejercicio y premiará a los primeros cinco alumnos que hayan contestado bien la tarea. 8 Lee y observa: Mi familia es muy divertida. Cada uno tiene su gusto. Mi padre toma mucho café. A mi madre le gusta mucho beber té. Mi hermana mayor tiene muchas amigas. Escribe muchos correos electrónicos a ellas. Mi hermano es muy gordo. Come mucho. Mi hermana menor habla mucho. 9 Completa las siguientes frases con muy/mucho: a. Mi hija tiene amigas. alto. b. Mi hermano es c. Mi hijo estudia . d. Tengo trabajo. e. Tus amigas son simpáticas. f. Estoy cansado. g. El profesor habla despacio. h. Tú hablas español bien. i. Hay cuadernos en la mochila. Fíjate: Gr. mucho/muy Mucho/ a / s + sustantivo Ej.: Marco tiene muchos exámenes. Verbo + mucho Ej.: Mi hermano habla mucho. Muy + adjetivo Ej.: El profesor es muy simpático. Muy + adverbio Ej.: Estoy muy bien. conmuy/10 Ahora escribe un correo electrónico describiendo a los miembros de tu familia: 11 Juega en lÍnea con la familia. http://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/vocabulario/familia_1.htm PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 76 Solución (9): a Mi hija tiene muchas amigas. b Mi hermano es muy alto. c Mi hijo estudia mucho. d Tengo mucho trabajo. e Tus amigas son muy simpáticas. f Estoy muy cansado. g El profesor habla muy despacio. h Tú hablas español muy bien. i Hay muchos cuadernos en la mochila. La actividad (10) afianza la destreza de la expresión escrita sobre la familia. El profesor dará como deberes que cada alumno escriba un correo electrónico a un amigo español en el que el alumno presente los miembros de su familia. 78 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 83. Más información: Presentar a la familia real española será un cierre de índole cultural. El profesor se apoyará en el árbol genealógico existente y presentará a los miembros de la familia real española. El profesor podrá mencionar datos e informaciones interesantes y divertidas sobre los miembros de la familia como el origen griego de la reina Sofía, el pasado profesional de la reina Letizia, etc. Antes de iniciar el siguiente paso el profesor animará a los alumnos a que visiten los sitios y las páginas web que figuran en el libro del alumno y que vean los enlaces sobre la familia en España y la familia real española. Más información: La familia real española El rey Felipe VI y su mujer la reina Letizia tienen dos hijas: Leonor (princesa de Asturias) y Sofía. y doña Sofía. Los padres del rey Felipe VI son don Juan Carlos Don Juan Carlos Doña Sofía Don Felipe VI Doña Letizia Leonor Sofía Fuente adaptada: http://www.hispafenelon.net/ESPACIOTRABAJO/EJERCICIOS/EXPRESION/FAMILIA/ lafamilia.htm http://www.ver-taal.com/voc_familia3.htm http://www.videoele.com/A1_La_familia.html PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 77 LIBRO DEL PROFESOR 79
  • 84. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 Paso II: Estoy soltero Paso II Estoy soltero Estado civil 1 a Lee y observa: Este paso tiene por objetivo introducir un dato más acerca de la familia: expresar el estado civil y saber el vocabulario correspondiente. También este paso consolida los usos de ser y estar mencionados a lo largo de las unidades estudiadas. En 1. a. Lee y observa, el profesor pide a dos alumnos que lean las frases que vienen en forma de preguntas y respuestas. A continuación explica el significado de las palabras nuevas. Luego, el profesor remite a los alumnos al cuadro de “preguntar por el estado civil” y agrupa todo el vocabulario: casado, soltero y divorciado. Por otra parte, el profesor debe insistir en el uso de ser y estar con casado, divorciado, soltero y en el uso del verbo tener con novio. Asimismo, el profesor podrá explicar que “tener novio” en España es diferente culturalmente hablando de “tener novio” en Egipto. La actividad 1. b. sirve como repaso. El profesor pide a un alumno que lea las frases, luego pide a todos que se fijen bien en las fotos y les dejará unos minutos para que hagan el ejercicio. Acto seguido, el profesor revisa con ellos la respuesta. Solución (1. b.): c. ¡Buenos días! Soy Gloria. Estoy divorciada. Tengo un hijo. A ¿Estás casada? Comunícate Hablar del estado civil Para preguntar por el estado civil: ¿Estás soltero/casado? Para hablar del estado civil: V. estar + estado civil • Estoy soltero/a. • Estás casado/a. • Él está divorciado/a. B No, estoy soltera. A ¿Tienes novio? B No, no tengo novio. ¿Y tú? A Yo estoy casada y tengo dos hijos. 1 b Escribe debajo de cada foto la frase adecuada: a. ¡Hola, amigos y amigas! Soy Pedro. Tengo 35 años. Estoy casado y tengo dos hijos. b. ¿Qué tal, amigos? Me llamo Carlos. Soy hijo único. Soy estudiante. Estoy soltero. Vivo con mis padres. c. ¡Buenos días! Soy Gloria. Estoy divorciada. Tengo un hijo. d. ¡Buenas tardes! Soy Susana. Soy madre de tres hijos: un hijo y dos hijas. Vivimos en Madrid. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA d.¡Buenas tardes! Soy Susana. Soy madre de tres hijos: un hijo y dos hijas. Vivimos en Madrid. a. ¡Hola, amigos y amigas! Soy Pedro. Tengo 35 años. Estoy casado y tengo dos hijos. b. ¿Qué tal, amigos? Me llamo Carlos. Soy hijo único. Soy estudiante. Estoy soltero. Vivo con mis padres. 78 80 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 85. El ejercicio 1. c. sirve para familiarizar a los alumnos con el vocabulario del estado civil. El profesor debe comprobar si todos los alumnos entienden el significado del vocabulario y si han completado bien el ejercicio. Solución (1. c.): casada, novia, divorciado, soltera. Los ejercicios 2, 3 y 4 sirven para practicar el uso de ser y estar. Antes de empezar con el primer ejercicio, el profesor llamará la atención de los alumnos a los cuadros de gramática donde se explica el uso de cada verbo. El profesor explica la regla y lee los ejemplos. Luego dejará unos minutos a los alumnos para que hagan el ejercicio de forma individual. El profesor debe revisar la respuesta con los alumnos. 1 c Completa el siguiente texto con una de las siguientes palabras Esta es mi familia. Roberto y Lola son mis padres. Tengo una hermana, Marta, que está con Enrique. Tengo un hermano, Pepe, que tiene una se llama Felipe, está y tiene dos hijos. Mi tía María está . Ser o estar Soy Pedro (novia – divorciado – casada – soltera) 2 a Lee y observa: Es la una y media La falda es roja 2 b Completa las frases con ser: ......................... las doce. Yo ......................... español. La clase ......................... grande. Ella ......................... simpática. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Solución (2. b.) Completa las frases con ser: que se llama Pili. Tengo un tío, Fíjate: Gr. Ser • Identificarnos: Soy Pablo. • Origen, nacionalidad: Soy egipcio. • Color: El vestido es negro. • Posesión: Estos libros son del profesor. • Descripción física y de carácter: ¿Cómo es Javier? Es alto y muy simpático. • La fecha y la hora: ¿Qué día es hoy? Hoy es domingo, 23. ¿Qué hora es? Es la una. • Profesión: Soy estudiante. 79 Son las doce Juan es español La clase es grande Ella es simpática LIBRO DEL PROFESOR 81
  • 86. Solución (3. b.) Completa las frases con estar: Yo estoy en Egipto Ellos están casados Ella está bien Ellos están en el teatro Solución (4. a.) Utiliza ser o estar: a Mi hermana está casada con Miguel. b La clase es nueva. c Vuestra profesora de inglés es amable. d Nuestros compañeros son egipcios. e Mi escuela está lejos de mi casa. f Los profesores están en la escuela. Solución (4. b.) Elige la respuesta correcta: Soy, es, es. 3 a Lee y observa: Estoy en mi clase. ¿Cómo estás? Hoy estamos a 9 de abril de 2014. 3 b Completa las frases con estar: Yo ......................... en Egipto. ......................... bien. ......................... casados. ......................... en el teatro. Ella 4 a Utiliza ser o estar: Ellos Ellos a. Mi hermana casada con Miguel. b. La clase nueva. amable. c. Vuestra profesora de inglés d. Nuestros compañeros egipcios. lejos de mi casa. e. Mi escuela f. Los profesores en la escuela. Fíjate: Gr. Estar • Localizar, lugar: Mi clase está en la 2.a planta. ¿Dónde está Juan? Está en la clase. Yo estoy en España. • Estado civil: Marta está soltera. • Hablar del estado físico: ¿Cómo estás? ¿Qué tal estás? Estoy bien. Estoy mal. • Hablar de la fecha: ¿A cuántos estamos hoy? Hoy estamos a 9 de abril de 2014. 4 b Elige la respuesta correcta: Soy Lola. Soy/estoy española. Vivo en Madrid con mi familia. Estoy soltera. Mi padre es/está bajo y rubio. Mi madre es/está muy simpática. Tengo una hermana, está casada y tiene un hijo. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 80 82 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 87. El uso de las partículas ¿por qué? y porque es el objetivo de las actividades (5) y (6). El profesor debe insistir en la forma de ambas y dejar bien claro que la partícula interrogativa se escribe separada y lleva tilde, mientras la partícula que expresa la causa se escribe unida y no lleva tilde. El profesor comprueba la respuesta de los alumnos y les encargará varias tareas sobre este tema del cuaderno de ejercicios. Solución (6): A 1 Por qué no vas hoy a la escuela? 2 ¿ Por qué estudias mucho? 3 ¿ Por qué estudias español? 4 ¿ Por qué estás en el patio? B 3 Porque es muy interesante. 4 Porque estamos en el recreo. 1 Porque hoy es viernes. 2 Porque tengo un examen. 5 Lee el siguiente diálogo: Madre: ¿Qué haces, cariño? Alfonso: Estudio Geografía. Madre: Alfonso: Madre: Ah, muy bien. ¡Mucha suerte! ¿Por qué estudias Geografía? Porque mañana tenemos un examen. 6 Relaciona las dos siguientes columnas: Comunícate Expresar causa Para preguntar por la causa: ¿por qué? Ej.: ¿Por qué estás cansado? Para responder: porque… Ej.: Estoy cansado porque estudio mucho. A B 1 ¿Por qué no vas hoy a la escuela? ( ) Porque es muy interesante. 2 ¿Por qué estudias mucho? ( ) Porque estamos en el recreo. 3 ¿Por qué estudias español? ( ) Porque hoy es viernes. 4 ¿Por qué estás en el patio? ( ) Porque tengo un examen. Fíjate: Gr. Partícula interrogativa de tiempo: ¿cuándo? Ej.: ¿Cuándo es tu cumpleaños? ¿Cuándo es tu cumpleaños? 7 a Lee y observa: Hoy es el 13 de abril de 2015. Es el cumpleaños de Juan. Ahora tiene 15 años. Toda la familia está en su casa. Él recibe muchos regalos: un iPad de sus padres, un móvil de sus abuelos, un libro sobre Egipto de su hermana Carmen, un CD de Enrique Iglesias de su primo Miguel y una camiseta de su amigo David. ¡Feliz cumpleaños, Juan! 7 b Contesta a las siguientes preguntas: a. ¿Cuándo es el cumpleaños de Juan? b. ¿Cuántos años tiene ahora? c. ¿Cuál es el regalo de sus padres? d. ¿Qué recibe Juan de su hermana Carmen? 35 7 c Escucha la canción de cumpleaños: PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 81 En 7. a. el profesor leerá el fragmento y explicará el significado de las palabras difíciles. Luego se les pide a varios alumnos que lean el fragmento. El profesor podría hacer estas preguntas a los alumnos: ¿Cuándo es tu cumpleaños? ¿Qué regalo quieres recibir en tu cumpleaños? De esta manera los alumnos rememoran y recuperan el vocabulario y los temas aprendidos, o pueden repetir el vocabulario que aparece en dicho fragmento: móvil, iPad, etc. Solución (7. b.): a Es el 13 de abril. b Él tiene 15 años. c Un iPad. d Un libro sobre Egipto. 7. c. Ahora en parejas, cada uno pregunta a su compañero el día de su cumpleaños y escribe las frases. Aquí se practica la pregunta de ¿Cuándo es tu cumpleaños? Y se aprende la respuesta: Es el + día + de+ el nombre del mes. Ej.: ¿Cuándo es tu cumpleaños? Es el 3 de junio. LIBRO DEL PROFESOR 83
  • 88. Las actividades 7. d. y 7. e. sirven para revisar y practicar los números y los meses del año, que aparecen enmarcados en el cuadrillo de “Comunícate”. La primera desarrolla las destrezas de expresión oral y escrita: en parejas, cada alumno pregunta a su pareja el día de su cumpleaños y escribe la respuesta en el cuaderno (¿Cuándo es tu cumpleaños? Es el (día del mes) de (nombre del mes)). La segunda actividad, sin embargo, solo trabaja la expresión escrita: se elige en el calendario cinco fechas en las que se celebra un evento en la familia (El día 19 es el cumpleaños de mi hermana…; el día 21 de marzo es el día de la madre en Egipto;…). Los dos talleres subsiguientes fomentan el trabajo en grupo y el ambiente sociable y amigable en clase (al crear un calendario y marcar en él los días de cumpleaños de los alumnos y al elaborar una tarjeta de felicitación para escribir en ella “Feliz Cumpleaños” / “Cumpleaños Feliz” y presentar a cada alumno en su día de cumpleaños) y, a la vez, afianzan lo que se acaba de aprender respecto a los meses del año. Comunícate Para preguntar por los meses del año: ¿Cuáles son los meses del año? Para decir los meses del año: Los meses del año son: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, 7 d Ahora, en parejas, cada uno pregunta a su compañero el día de su cumpleaños y escribe las frases: ¿Cuándo es tu cumpleaños? Es el de 7 e Señala en el calendario cinco fechas que se celebran en tu casa; luego escríbelas en tu cuaderno según el ejemplo: Ej.: El día 9 de agosto es el cumpleaños de mi hermana Marta. S D L M X J V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 39 31 noviembre y diciembre. enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Taller:1 8 enero Es el cumpleaños de mi profesora Vamos a hacer una agenda de cumpleaños para la clase: Necesitamos tres folios de colores. 4 Cortadlos en cuatro trozos. Haced la portada con cartulina. Montad la agenda. En cada página poned: mes (por orden), foto, nombre y día. Escribid cumpleaños feliz. Taller: 2 Vamos a hacer una tarjeta de felicitación: Necesitamos cartulina blanca. Haced un dibujo. Adornad la cartulina con papel de seda y pegatinas. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 82 84 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 89. Más información: Esta parte sirve como colofón de índole cultural de este paso. El profesor leerá los temas relacionados con la familia y explicará su significado. Luego pedirá a los alumnos que hagan comparación entre estos temas en Egipto y España. Este tema coayuda a desarrollar las destrezas de comprensión, expresión escrita y oral del alumno, por otra parte, no se debe soslayar la importancia del desarrollo de la destreza sociocultural y el empeño en las afinidades entre las dos culturas: la española y la árabe. La familia, en España como en Egipto, es muy importante. El cariño, el respeto, la solidaridad son los valores que rigen las relaciones familiares tanto en Egipto como en España. Tanto en España como en Egipto la gente de la ciudad sigue manteniendo contacto con los familiares que viven en pueblos o en el campo. Mediante esta unidad los alumnos egipcios tendrán una imagen más realista y cercana de la vida familiar española y esto conduce al acercamiento, el respeto y la interacción positiva entre ambas culturas. Más información: Fiestas familiares españolas La familia es muy importante en España. España tiene un gran número de familias en las que viven juntos abuelos, padres e hijos. Sus miembros hacen muchas actividades juntos. El día de la madre se celebra en diferentes fechas del año según el país. El Día de la Madre en España es el primer domingo de mayo. Antes de este domingo los niños en la escuela, dedican unas horas del día a preparar un regalo para sus madres, ayudados por los profesores del colegio. El día del padre es una fiesta importante en España que se celebra el 19 de marzo. Toda la familia se reúne en una fiesta y los padres reciben regalos de los pequeños. El 24 de diciembre es una fiesta familiar: padres, hijos, abuelos, tíos y primos están juntos para cenar en la Nochebuena. El domingo es un día familiar. Se sale a comer en familia. El 6 de enero es el día de los Reyes Magos. Todos los niños reciben regalos de los tienen regalo. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA abuelos, padres y tíos. También los mayores 83 Por otra parte, es un buen momento para que los alumnos sepan el nombre de algunas fiestas españolas (El día de la madre, el día del padre, el día de los Reyes Magos, la Nochebuena) en las que se reúne toda la familia para celebrarlas. LIBRO DEL PROFESOR 85
  • 90. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 Paso III: Mi tía es médica Este paso trata de las profesiones. El alumno empieza (1) a observar y leer una serie de nombres de profesiones acompañadas de fotos ilustrativas que le ayudan a entender el significado de cada una. La actividad está encabezada por la pregunta “¿A qué se dedica?”, que es una de tres formas que se enseñan al alumno para preguntar por la profesión. Las dos otras formas (¿En qué trabajas?, ¿Qué haces?) aparecen en los mini diálogos del punto (2). En un cuadro de gramática se muestra la conjugación del verbo dedicarse. El profesor llevará la atención de los alumnos a que este verbo se parece al verbo llamarse ya aprendido: los dos son verbos reflexivos, o sea, ambos llevan un pronombre como parte integrante de su forma. Mi tía es médica Paso III ¿A qué se dedica? 1 Lee y observa: médica ingeniero profesora periodista contable taxista camarero secretaria abogado actriz cantante policía PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 84 86 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 91. En las actividades (3) y (4) se practica más sobre los nombres de las profesiones y se hace hincapié en cómo se pregunta por la profesión (¿A qué se dedica?,…) y cómo decirla (Es…). Solución (3): Cantante Médico Ingeniera Deportista 2 Lee estos mini diálogos: 1 ¿A qué se dedica tu tía? 2 Es médica. A ¿En qué trabaja Miguel? B Es contable. * ¿Qué haces? + Soy estudiante. 3 Escribe la profesión de cada persona: 4 En parejas, j haced una lista de las profesiones de los miembros de tu familia. El cuadro os ayuda a rellenar la tabla: Fíjate: Gr. V. dedicarse Yo me dedico Tú te dedicas Él, Ella, Usted se dedica Nosotros/as nos dedicamos Vosotros/as os dedicáis Ellos, Ellas, Ustedes se dedican Comunícate Hablar de la profesión Para preguntar g por la profesión: ¿A qué te dedicas? ¿Qué haces? ¿En qué trabajas? Para decir la profesión: Yo soy estudiante. Él es futbolista/deportista. Fíjate: Gr. El género de la profesión masculino femenino Profesiones terminadas en: • - o a abogado abogada • - or - ora profesor profesora • - ante - ante cantante cantante • - ista - ista taxista taxista actor actriz Persona Profesión PRIMER CURSO DE SECUNDARIA • Irregulares - 85 LIBRO DEL PROFESOR 87
  • 92. El ejercicio (5) tiene como objeto distinguir entre el género masculino y femenino de los nombres de las profesiones. Este ejercicio va precedido por unos ejemplos que dará el profesor de distintos nombres de profesiones, explicando el género masculino y cómo se forma el equivalente femenino. Solución (5): a Médico: médica b Actor: actriz c Ingeniero: ingeniera d Contable: contable e Taxista: taxista f Secretario: secretaria g Estudiante: estudiante h Profesor: profesora I Camarero: camarera j Cantante: cantante 5 Escribe el femenino de las siguientes profesiones: a Médico: b Actor: c Ingeniero: d Contable: e Taxista: f Secretario: g Estudiante: h Profesor: i Camarero: j Cantante: ¿Dónde trabajas? 6 Lee y observa estos mini diálogos: Miguel: ¿A q qué se dedica tu padre? Pedro: Es contable y trabaja Marta: ¿Y en qué trabajas? Elena: Soy ingeniera. Marta: ¿Y dónde trabajas? Elena: En una oÀÀÀcina. Comunícate Hablar de los lugares del trabajo Para preguntar por el lugar de trabajo: Ej.: ¿Dónde trabajas? Para decir el lugar donde trabajamos: Trabaja en + un/a + lugar Ej.: Trabajo en una oficina. en un banco. 7 Aquí hay y lugares de trabajo, j hay y que escribir la profesión debajo j de cada foto. Si no la sabes, pregunta a tu profesor: En (6) se sigue en la misma línea temática de las profesiones; además de los nombres de las profesiones, ahora se tratan los lugares de trabajo. A través de un mini diálogo, el alumno observa cómo se pregunta sobre el lugar de trabajo (¿dónde trabajas?) y como se contesta a dicha pregunta (en una oficina). En (7) se le pide al alumno que relacione el nombre de la profesión con el lugar de trabajo correspondiente (taxi, hospital y restaurante). Solución (7): Taxista Médico Camarero ................................................. ................................................. ................................................. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 86 88 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 93. Los ejercicios (8), (9) y (10) sirven para que el alumno practique más sobre las profesiones y los lugares de trabajo, desarrollando las destrezas de comprensión lectora y auditiva y la expresión oral, respectivamente. Solución (8): a. Profesor b. Médico c. Taxista Solución (9): a. Isabel es argentina. (X) b. La mejor amiga de Isabel es de Buenos Aires. (√) c. Laura es periodista. (√) d. Laura trabaja en un periódico. (X) 8 Adivina la profesión: Trabajo en una escuela. Explico las lecciones. Trabajo en una clínica. Trabajo en la calle. Siempre estoy en el coche con gente nueva. 9 Escucha y señala con (V) o (F): a. Isabel es argentina. ( ) b. La mejor amiga de Isabel es de Buenos Aires. ( ) c. Laura es periodista. ( ) d. Laura trabaja en un periódico. ( ) 10 En parejas, pregunta a tu compañero y completa la tabla: Pregunta a tu compañero Ej.: ¿A qué se dedica Elena? Alumno A Profesión Lugar de trabajo Oficina ¿Dónde trabaja Elena? Elena Emilio Taxista Luisa Restaurante Víctor Médico Contesta a tu compañero: Elena es ingeniera y trabaja en una oficina. Alumno B Profesión Lugar de trabajo Ingeniera Elena Emilio Taxi Luisa Camarera Víctor Hospital PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Solución (10): Alumno A 87 Profesión Lugar de trabajo Elena Ingeniera Oficina Emilio Taxista Taxi Luisa Camarero Restaurante Víctor Médico Hospital Alumno B Profesión Lugar de trabajo Elena Ingeniera Oficina Emilio Taxista Taxi Luisa Camarero Restaurante Víctor Médico Hospital LIBRO DEL PROFESOR 89
  • 94. Se termina este paso, relacionado con las profesiones, con las actividades (11), (12) y (13), que enseñan cómo se pregunta por y contesta acerca de la manera y la hora de ir al trabajo/escuela, además de practicar la conjugación de algunos verbos clave, respectivamente. Solución (11): a. María va a la escuela en autobús. b. David y Pablo van a la escuela a pie. c. Esperanza va al trabajo en coche. Solución (12): a. Miguel va al hospital a las siete y media. b. Marta va a la oficina a las diez. c. Pablo va a la empresa a las seis. Solución (13): ¿Cómo van a la escuela? Fíjate: Gr. Maria Esperanza David y Pablo 11 Completa según las fotos anteriores: a. María va a la escuela en autobús. ............................. b. David y Pablo c. Esperanza ............................. 12 ¿Cuándo van al trabajo? a b c a. Miguel va al hospital a las ............................. b. Marta va a la oficina a las ............................. c. Pablo va a la empresa a las ............................. 13 Completa la siguiente tabla: trabajar aprender abrir ir trabajo aprendo voy Yo Tú abres Él trabaja aprende va Nosotros abrimos Vosotros trabajáis aprendéis váis Ellos abren 88 trabajar aprender abrir ir Yo trabajo aprendo abro voy Tú trabajas aprendes abres vas Él trabaja aprende abre va Nosotros trabajamos aprendemos abrimos vamos Vosotros trabajáis aprendéis abrís vais Ellos trabajan aprenden abren van Ir + preposiciones • Ir + en + medios de transporte metro / tren bici / taxi autobús / coche Excepto: Ir + a + pie • Ir + a + lugar Ej.: Voy al colegio Nota: A + el = al Fíjate: Gr. V. ir Yo voy Tú vas Él, Ella, Usted va Nosotros/as vamos Vosotros/as vais Ellos, Ellas, Ustedes van Comunícate Para preguntar por la hora de ir al trabajo Ej.: ¿Cuándo vas al trabajo? Para decir la hora de ir al trabajo Ir + a + la hora Ej.: Voy a las 8:30 Fíjate: Gr. El presente de indicativo (plural) -ar -er -ir hablar leer escribir Nosotros/ hablamos leemos escribimos as Vosotros/ habláis leéis escribís as Ellos/ellas/ hablan leen escriben Ustedes PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 90 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 95. Más información: Y como dato cultural, se presenta información sobre los medios de transporte en España y las profesiones más valoradas por los españoles. Como práctica habitual, se puede pedir a los alumnos que comparen dicha información con su equivalente en Egipto. Más información: En España puedes moverte de una ciudad a otra fácilmente porq porque que hay muchos medios de transporte: aviones, autobuses, AVE (tren d de alta velocidad), metro, tren... En Madrid, la capital, hay 12 líneas de metro. También el metro está est á en otras nueve ciudades. Es normal ver a muchos jóvenes ir a la universidad en moto. Otros prefieren ir a pie. Las profesiones más valoradas por los españoles: (1) Según el Barómetro de marzo de 2013 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) las profesiones más valoradas por los españoles son: los médicos (8,52), los enfermeros (7,96), los profesores (7,93), los ingenieros (7,59), los informáticos (7,32) y los arquitectos (7,07). (1) http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-medicos-enfermeros-profesiones-mas-valoradas- espanoles-20130408134649.html PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 89 LIBRO DEL PROFESOR 91
  • 96. A Abogado Actor Adornar Agenda Autobús Ave Avión C Cafetería Café Camarero Cansado Cantante Capital Cartulina Casado Celebrar Ciudad Clínica Colegio Contable Cortar Cuál Cuándo Cumpleaños D Dedicarse Dibujo Divorciado E Empresa F Fácilmente Felicitación Glosario de la unidad 4 Feliz H Hospital I Ingeniero Ir M Médico Medios Mejor Metro Mi Mover(se) N Necesitar Nochebuena Normal Novio Nuestra Nuestras Nuestro Nuestros P Página Papel Pegatina Periodista Periódicos Pie Policía Poner Porque Por qué Portada Preferir Profesión Profesor R Real Recibir Regalo Restaurante Reyes Magos S Secretaria Seda Soltero Su Sus T Tarjeta Taxista Té Tomar Trabajar Trabajo Transporte Trozo Tu U Universidad V Valorado Vuestra Vuestras Vuestro Vuestros PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 90 Glosario de la unidad 4 92 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 97. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 Test de evaluación 2 Es el test número 2 del libro del alumno cuyo objetivo es revisar mediante varios ejercicios los temas estudiados a lo largo de las unidades 3. y 4. Las actividades planteadas en el test abarcan las funciones tanto comunicativas como gramaticales que ha aprendido el alumno en las dos unidades que le preceden. Es recomendable que el profesor deje el test para los deberes y que cada alumno lo haga. El profesor corregirá el test y premiará a los alumnos que lo hayan contestado bien sin dejar de revisarlo con todos los alumnos en la clase. Solución del test de evaluación 2 ESCUCHAR: 1. a. Va a la b. escuela. 2. Estudia b. cuatro lenguas. 3. Estudia español porque es una lengua a. internacional. Test de evaluación 2 37 1 a Escucha el siguiente mini diálogo. Marca la opción correcta: 1 Va a la . a clase b escuela c casa 2 Estudia lenguas. a tres b cuatro c dos 3 Estudia español porque es una lengua . a internacional b inteligente c social 4 La clase de español es a las doce y . a media b cuarto c diez 1 b Escucha el siguiente texto y completa los huecos con la palabra adecuada: a. Su escuela se llama . b. En la escuela hay edificios muy grandes. en el patio. planta. c. Juega con sus d. Su clase está en la 2 a Relaciona una frase de la primera línea con unas de la segunda línea: 1 2 3 4 Mi asignatura español. favorita es el 11:30. a b c d Trabaja en un Mi mochila es roja. Juego con mis Mi padre es médico. Tiene tres cuadernos, tres libros, un boli y hospital. amigos al fútbol. una regla. El recreo es a las Tengo buenas notas PRIMER CURSO DE SECUNDARIA en ella. 91 4. La clase de español es a las doce y a. media. 1. b. Escucha el siguiente texto y completa los huecos con la palabra adecuada: a. Su escuela se llama El Salam para chicas. b. En la escuela hay tres edificios muy grandes. c. Juega con sus amigos en el patio. d. Su escuela está en la primera planta. LEER 2. a. Relaciona una frase de la primera línea con una de la segunda línea: 1. d. 2. a. 3. b. 4. c. 2. b. Lee el siguiente correo electrónico. Señala con (V) o (F): a. Falso. b. Verdadero c. Falso d. Verdadero LIBRO DEL PROFESOR 93
  • 98. ESCRIBIR 3. a. Completa la siguiente solicitud de información con tus datos personales: Cada alumno la rellena según sus datos personales con la ayuda de su profesor. 3. b. Escribe 4 líneas sobre una familia, hablando de las relaciones de parentesco y la descripción física y de carácter de sus miembros. El profesor ayuda a sus alumnos a escribir frases correctas siguiendo las normas de redacción. HABLAR 4. a. En parejas, cada uno habla de lo que tiene en su mochila. Se hace este ejercicio bajo el control del profesor. 4. b. En grupos, proponed un horario de vuestra clase. Apuntadlo y después de consultar a vuestro profesor, colgadlo. Se hace este ejercicio bajo el control del profesor. 2 b Lee el siguiente correo electrónico. Señala con (V) o (F): Hola, Marta: ¿Cómo estás? Este año estoy en el primer curso de Secundaria. Estudio español en mi escuela. Es una lengua bonita y fácil. Es mi asignatura favorita. Ahora hablo español muy bien. En mi clase, hay 25 alumnas. Todas estudian español. Nuestra profesora de español se llama Basma. Es muy simpática y explica muy bien. La frase V F Besos, Miriam a. Mariam está en el 2o curso. b. El Español es su asignatura favorita. c. Hay veinte alumnas en su clase. d. Mariam escribe a Marta. 3 a Completa la siguiente solicitud de información con tus datos personales: ¿Cómo se llama tu escuela? ¿En qué curso estás? ¿Qué estudias? ¿Cuál es tu..................? ¿Cuántas clases tienes al día? 3 b Escribe 4 líneas sobre una familia hablando de las relaciones de parentesco y la descripción física y de carácter de sus miembros 4 a En parejas, cada uno habla de lo que tiene en su mochila. 4 b En grupos, proponed un horario de tu clase. Apuntadlo y después de consultar a vuestro profesor, colgadlo. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 92 94 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 99. Transcripciones del Libro del Alumno Unidad (0): El español entre tus manos Track (1) Actividad (2.c.) 2.c. Escucha y señala las palabras que comprendes: salón – algodón – aceite – camisa – azúcar – arroz – alubia – almohada – café – tomate – aceituna – acequia. Track (2) Actividad (3.a.) 3.a. Escucha el alfabeto español y repite: A – B – C – CH – D – E – F – G – H – I – J – K – L – LL – M – N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z Track (3) Actividad (3.b.) 3.b. Escucha las siguientes palabras: A, Águila – B, Barco – C, Casa – Ch, Chica – D, Dado – E, Elefante – F, Flor- G, Gato – H, Helado – I, Isla – J, Jirafa – K, Kilogramo – L, Luna – Ll, Llave – M, Mano – N, Nube – Ň, Niño – O, Oso – P, Pata – Q, Queso – R, Regalo – S, Sol – T, Taza- U, Uno – V, Vaca – W, Washington – X, Xilófono – Y, Yate – Z, Zapatos. Track (4) Actividad (3.c.) 3.c. Escucha y completa las siguientes palabras: 1. Isla – 2. Chica- 3. Gato- 4. Barco – 5. Sol – 6. España- 7. Uno – 8. Luna. Unidad (1): Me presento Paso I: ¡Hola!, me llamo... Track (5) Actividad (2. a.) 2.a. Escucha y repite: Saludos formales LIBRO DEL PROFESOR 95
  • 100. ¡Buenos días, señor! ¡Buenos días, Manuel! Saludos informales ¡Hola Pedro! ¿Qué tal? ¡Hola, María! Despedidas María :¡Hasta pronto! Manuel: ¡Hasta luego! Señor: ¡Hasta mañana! Track (6) Actividad (3.a.) 3.a. Escucha estas presentaciones: ¡Hola! Me llamo Roberto. Y de apellido Fernández. ¡Buenos días! Soy María. Y de apellido Gómez. ¡Buenas noches! Mi nombre es Sara. Mi apellido es Sánchez. Track (7) Actividad (4.c.) 4.c. Escucha y escribe el número del texto debajo de cada foto: Diálogo (1) -¡Hola! Soy Susana Fernández -Mucho gusto, señora Fernández. Yo soy Antonio. -Encantada, don Antonio. Diálogo (2) - ¡Buenas tardes, Roberto!, ¿qué tal? - Muy bien. 96 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 101. Diálogo (3) -¡Buenas noches! - ¿Cómo te llamas? - Me llamo María. Paso II: Soy de… /Vivo en… Track (8) Actividad (4.a.) 4.a. Escucha el diálogo entre Amr y Carmen. Después responde a las siguientes preguntas: Carmen: ¡Hola! ¿Qué tal? Amr: Bien. Carmen: ¿Eres marroquí? Amr: No, no soy marroquí. Soy egipcio. Carmen: ¡Ah! ¿Vives en El Cairo? Amr: No. Vivo en Alejandría. Y tú ¿dónde vives? Carmen: Soy de Barcelona, pero vivo en El Cairo. Track (9) Actividad (4.b.) 4.b. Escucha el siguiente diálogo entre dos amigos: Ramy: ¡Hola! ¿Dónde vives? Chady: ¡Hola!, vivo en Guiza. ¿Y tú? Ramy: Yo vivo en Heliópolis. Y él, ¿dónde vive? Chady: También vive en Guiza. Track (10) Actividad (4.c.) 4.c. Escucha las presentaciones y completa las frases: Me llamo Frederick. Soy francés. Vivo en París. Me llamo Sofía. Soy de Italia. Vivo en Roma. Mi nombre es María López. LIBRO DEL PROFESOR 97
  • 102. Soy de España. Vivo en Madrid. Track (11) Actividad (5.a.) 5.a. Escucha y escribe la letra que falta: 1. Francia 2. Marroquí 3. Marruecos 4. Cuba 5. Mejicano 6. Francesa Track (12) Actividad (5.c.) 5.c. Escucha y marca la palabra que se deletrea: Cuba, chino, inglés, iraquí, francés. Ce , u, be , a i –ere –a - ku – u – i acentuada efe – ere – a – ene –ce – e acentuada - ese Paso III: Yo tengo… Track (13) Actividad (1.b.) Escucha y escribe debajo de la foto el número correcto: Tres – cinco – uno – cuatro - dos Track (14) Actividad (2.a.) Escucha los siguientes diálogos: En la secretaría La secretaria: ¿Cuántos años tienes? Estudiante: Tengo 15 años. La secretaria: ¿Cuál es la fecha de nacimiento? Estudiante: Es el 15 de enero de 2000. La secretaria: ¿Tienes correo electrónico? 98 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 103. Estudiante: Sí, claro. La secretaria: ¿Cuál es? Estudiante: gogui@hotmail.com En la escuela Estudiante1: ¿Tienes el móvil del profesor de español? Estudiante 2: Sí. Estudiante1: ¿Y cuál es? Estudiante2: Es el 72398106. Track (15) Actividad (5. d.) 5.d. Escucha y completa la ficha según el diálogo: Luisa: ¡Hola! ¡Buenos días! Secretaria: ¡Buenos días! Luisa: Soy la nueva estudiante. Secretaria: ¿Cómo te llamas? Luisa: Luisa García Rodríguez. Secretaria: ¿Cuántos años tienes? Luisa: Tengo 19 años. Secretaria: ¿Cuál es tu número de móvil? Luisa: El 987654321. Secretaria: ¿Dónde vives? Luisa: Vivo en la calle de Embajadores no. 5, Madrid. Secretaria: ¿Tienes correo electrónico? Luisa: Sí. Secretaria: ¿Cuál es? Luisa: Luisa@español.es LIBRO DEL PROFESOR 99
  • 104. Unidad 2: Mis amigos Paso I: Es alto Track (16) Actividad (5) 5. Escucha y marca si es verdadero (V) o falso (F): Soy Adrián. Esta es una foto de mis amigos. Son cinco: Miguel es alto y moreno. Su nariz es grande. Carlos es bajo y tiene los ojos pequeños y negros. Raúl es rubio y delgado. Rafa lleva barba y su boca es pequeña. Susana no lleva gafas. Y tú ¿cómo son tus amigos? Track (17) Actividad (6) 6. Escucha y responde a las siguientes preguntas: Me llamo José. Soy alto y delgado. Tengo el pelo negro y liso. Soy Pedro. Soy bajo y un poquito gordo. Tengo el pelo rizado. Mi nombre es Susana. Soy morena y guapa. Tengo el pelo largo y liso. Soy Marta. Soy pelirroja. Tengo los ojos azules. Me llamo Carlos. Soy rubio. Llevo gafas. Track (18) Actividad (8.) 100 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 105. 8. Escucha y escribe el nombre: a. Soy Juana. Soy rubia. Tengo los ojos azules. Tengo el pelo corto y liso. b. ¡Hola! Soy Isabel y ella es Ana. Somos gemelas. Tenemos los ojos marrones. Yo tengo el pelo negro y Ana tiene el pelo marrón. c. ¡Buenos días! Soy Javier. Tengo los ojos negros. Soy moreno. Llevo barba y bigote. Paso II: Es simpático Track (19) Actividad (2) 2. Escucha el siguiente diálogo y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: Adam: ¿Cuántos amigos tienes, Sara? Sara: Tengo dos: un amigo y una amiga. Adam: ¿Cómo se llaman? Sara: Se llaman Omar y Sama. Adam: ¿Cómo es Omar de carácter? Sara: Es simpático y alegre. Adam: ¿Y Sama? Sara: Es muy sociable. Track (20) Actividad (5) 5. Escucha las siguientes descripciones y escribe el nombre de cada persona debajo de cada foto: *Sara es una chica guapa. Tiene el pelo largo. Es amable. *María es una niña. Es tímida. *Teresa es rubia. Tiene el pelo corto. Es antipática. *Sr. López es viejo. *Juan es joven. Lleva barba y bigote. Es serio. *Daniel lleva gafas. Es alegre. LIBRO DEL PROFESOR 101
  • 106. Track (21) Actividad (7) 7. Escucha y escribe la letra que falta, (g o j). 1. Argentino 2. Delgado 3. Segovia 4. Miguel 5. Junio 6. Guantes 7. José 8. Pareja. Track (22) Actividad (10) 10. Escucha y descubre quién no está invitado: María invita a tres amigos a su fiesta de cumpleaños. Escucha las descripciones de los tres y escribe su nombre debajo de la foto que corresponda. Sobra una foto, escribe su número. • Ésta es la señora Teresa, la profesora de español. Es rubia. Tiene el pelo corto y liso. Lleva gafas. Es inteligente y tranquila. • Éste es Julio. Es mi amigo del cole. Es bajo y un poco gordo. Tiene el pelo negro y corto. Es sociable, alegre y muy optimista. • Esta es mi mejor amiga, Ana. Es alta y pelirroja, tiene los ojos azules y el pelo largo y liso. Es muy simpática y amable. Paso III: Lleva... Track (23) Actividad (4) 4. Dos amigos hablan por teléfono. Escucha y señala con (V) o (F): A: ¿Qué llevas? B: Llevo una camiseta y unos pantalones. A: ¿Y cómo son? B: La camiseta es muy elegante y los pantalones son largos. A: ¡Qué bien! A: ¿De qué color son? B: La camiseta es roja y los pantalones son negros. A: Y Clara ¿qué lleva? B: Una blusa y una falda azul. 102 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 107. Track (24) Actividad (11) Escucha esta descripción de la ropa que llevan las grandes estrellas en la entrega del premio Goya. Marca si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: ¡Buenos días, señores y señoras! Hoy es el festival del premio Goya. Las grandes estrellas españolas llevan ropa muy elegante. Antonio Banderas lleva un traje negro, una camisa blanca y una corbata roja y blanca. Lleva también unos zapatos negros. Penélope Cruz lleva un vestido largo, liso y sin mangas. Penélope lleva también unos zapatos de color rojo. Esta es Lola Flores. Lleva un vestido corto y muy elegante. Los zapatos son azules. Lleva también un bolso azul. Pedro Almodóvar lleva una chaqueta marrón, una camiseta roja y unos pantalones vaqueros. Lleva unos zapatos modernos. Test de evaluación (1) Track (25) Actividad (1.a.) 1.a. Escucha y completa: - ¡Buenos días! * ¡Buenos días! - Le presento a la Sra. García. * Encantado. - Mucho gusto. * ¿Cómo está? - Muy bien, gracias. * De nada. Track (26) Actividad (1.b.) 1. b. Escucha, luego señala con (V) o (F): Julia: ¡Hola! Soy la estudiante nueva. María: ¡Hola compañera! Soy María, ¿y tú cómo te llamas? Julia: Julia. María: ¿De dónde eres? LIBRO DEL PROFESOR 103
  • 108. Julia: Soy de Barcelona, pero vivo aquí en Madrid. ¿Y tú? María: Soy madrileña. Este es mi número de teléfono: 66778899. ¿Cuál es el tuyo? Julia: Es el 8765432. María: ¡Vale! Shuuuuuu, la profesora… Unidad (3): La escuela Paso I: En la clase Track (27) Actividad (2) 2. Escucha y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: Marta: ¿Cómo es tu escuela? Natalia: Es grande y nueva. Marta: ¿Y qué tiene? Natalia: Tiene veinticinco clases, un patio, tres laboratorios y una biblioteca. Track (28) Actividad (4) 4. Escucha y escribe el nombre debajo de cada lugar: ¿Dónde están Marta, Laura, Alfonso y Teresa? Marta, Laura, Alfonso y Teresa son cuatro estudiantes. Ahora están en la escuela. Pero cada uno de ellos está en un lugar diferente: Alfonso está en el jardín, Laura está en el teatro, Marta está en la biblioteca y Teresa está en el gimnasio. Track (29) Actividad (12) 12. Escucha este diálogo y señala si es (V) o (F): Es el primer día de la escuela, Marta prepara su mochila. Alfonso: ¡Qué bonita es tu mochila! ¿Es nueva? Marta: Sí, sí Alfonso: ¿Qué hay en la mochila? Marta: Hay tres libros, cuatro cuadernos y un estuche. 104 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 109. Alfonso: ¿Y qué tiene el estuche? Marta: Dos bolígrafos, una regla, una goma, un sacapuntas, un lápiz y unas tijeras. Alfonso: ¿Tienes calculadora? Marta: Sí, aquí está. Paso II: Las asignaturas: Track (30) Actividad (2.a.) 2.a. Escucha y completa la tabla: Dina: Marwa, ¿sabes qué clase tenemos ahora? Es que no tengo el horario. Marwa: Tenemos Historia. Dina: ¡Qué bien! Me gusta mucho la clase de Historia, también la profesora es muy amable. ¿Y después? Marwa: Tenemos Inglés, mi asignatura favorita. Dina: ¡Qué mal! A mí no me gusta el Inglés. Además, la profesora da muchos deberes. ¿Tenemos clase de biología, hoy? Marwa: Sí. Es una clase muy divertida. Pero hoy tenemos un examen. Dina: ¡Puf! ¡Examen! Me gusta la Biología pero no me gustan los exámenes. ¡Hoy es un día aburrido! Track (31) Actividad (5) 5. Escucha y señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: Luisa: ¿Cuántas clases tienes al día? Alberto: 7 clases. Luisa: ¿Cuántos idiomas estudias? Alberto: 3 idiomas. Luisa: ¡Qué bien! ¿Y qué idioma te gusta más? Alberto: El árabe. Luisa: ¿A qué hora empieza la clase de Árabe? Alberto: Es la 4.ª clase; a las 10: 15. Track (32) Actividad (7) 7. Escucha la siguiente conversación y señala con verdadero (V) o falso (F): María: Es la hora del recreo, ¡qué bien! Vamos al patio. LIBRO DEL PROFESOR 105
  • 110. Pedro: ¿Qué te gusta hacer en el recreo, María? María: Me gusta escuchar videoclips, chatear con amigas de diferentes nacionalidades y jugar con el móvil. ¿Y tú? Pedro: Me gusta hacer muchas cosas: jugar al balonmano, comer unos bocatas, beber zumo en el comedor con mis amigos y amigas de clase. También me gusta ir al aula de música. María: ¿Te gusta la música? Pedro: Sí, mucho. Me gusta escuchar las canciones de Ricky Martin. Unidad (4): Mi familia Paso I: Mis padres Track (33) Actividad (2.a.) 2.a. Escucha a José presentando a su familia. Pon los siguientes nombres en el lugar correspondiente del árbol genealógico: ¡Hola! Yo soy José y este es el árbol genealógico de mi familia. Esta es mi abuela, se llama Carmen y éste es mi abuelo Pedro. Tienen 2 hijos: Teresa, que es mi madre, y mi tío Miguel. Esta es su mujer Susana. Tienen dos hijos: Raúl y Alicia. Raúl tiene 9 años y Alicia, 14. Mi padre se llama Alberto. Tengo dos hermanos, Juan, mi hermano menor, tiene 8 meses y María tiene 4 años. Track (34) Actividad (4) 4. Escucha este diálogo entre dos amigos hablando de la familia y señala con (V) o (F): Pedro: Dime Paula, ¿tienes hermanos? Paula: Sí, tengo un hermano y una hermana. Y, ¿tú? Pedro: No, no tengo hermanos. Soy hijo único. Paula: ¡Puf! ¡Qué mal! Pedro: No, no. Está bien así. Y, ¿cómo se llaman tus hermanos? Paula: Se llaman Julio y Susana. Pedro: ¿Eres la menor? Paula: No. Soy la mayor. Pedro: ¿Cuántos años tienen? Paula: Julio tiene 13 años y Susana tiene 9. Paso II: Estoy soltero Track (35) Actividad (7.c.) 106 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 111. 7.c. Escucha la canción de cumpleaños: Cumpleaños feliz Cumpleaños feliz Te deseamos todos Cumpleaños feliz Paso III: Mi tía es médica Track (36) Actividad (9) 9. Escucha y señala con (V) o (F): ¡Hola! Soy Isabel. Soy española de Málaga. Mi mejor amiga se llama Laura. Es argentina de Buenos Aires. Es alta, morena y muy simpática. Tiene 35 años. Es periodista. Trabaja en una revista de moda. Test de evaluación (2) Track (37) Actividad (1.a.) 1. a. Escucha el siguiente mini diálogo. Marca la opción correcta: Seif: Voy a la escuela. Es que tengo clase de Español. Salma: ¿Estudias español en la escuela? Seif: Sí, estudio cuatro lenguas. Salma: ¿Por qué estudias español? Seif: Porque es una lengua internacional. Salma: ¿A qué hora es la clase de Español? Seif: A las doce y media. Track (38) Actividad (1.b.) 1.b. Escucha el siguiente texto y completa los huecos con la palabra adecuada: Me llamo Hend. Mi escuela se llama el Salam para chicas. Es una escuela grande y bonita. En mi escuela hay tres edificios muy grandes. Hay dos patios, uno para el recreo y el otro para las clases de Educación Física. En el recreo juego con mis amigas en el patio. Mi clase está en la primera planta. A mí me gusta mucho mi clase. LIBRO DEL PROFESOR 107
  • 112. Transcripciones del Cuaderno de Ejercicios Paso I Track (1) Actividad (2) Escucha y escribe los saludos y las despedidas debajo de la foto adecuada: ¡Buenas tardes, Roberto!, ¿qué tal? ¡Hasta luego, María! ¡Buenos días, señor Fernández! Track (2) Actividad (4.a.) Escucha y escribe los nombres y apellidos: 1. Juan 2. Sánchez 3. Raúl 4. Susana 5. Ronaldo 6. María 7. Martínez 8 .Isabel 9. Felipe 10. Fernández 11. Pérez 12. Marta. Paso II Track (3) Actividad (7) Escucha y elige: - ¡Hola!, ¿Cómo te llamas? • Me llamo Roberto. ¿Y tú? - Soy Lina. ¿De dónde eres? • Soy español, de Toledo y vivo en Barcelona. ¿Eres francesa? - Sí, soy de París. • ¿Dónde vives? - Vivo en León. Paso III Track (4) Actividad (1.d.) Escribe el número que oyes: Veinte – doce – quince – treinta – veintidós – dieciséis – diez – veinticinco. Track (5) Actividad (2) Escucha un diálogo entre Raúl y Rafael. Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: Raúl: ¡Hola! Me llamo Raúl. ¿Cómo te llamas? 108 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 113. Rafael: Me llamo Rafael. Raúl: ¿De dónde eres, Rafael? Rafael: Soy mejicano. Raúl: ¿Y dónde vives? Rafael: Vivo en Barcelona. Raúl: ¡Ah! ¡Qué bien! Yo soy español de Madrid, pero vivo en Barcelona. Rafael: Muy bien. Raúl: ¿Cuántos años tienes? Rafael: Tengo 17 años. ¿Y tú? Raúl: Tengo 21 años. Evalúate Track (6) Actividad (VIII) Escucha el siguiente diálogo y señala si son (V) o (F) las siguientes frases: - ¿Qué haces? = Soy estudiante. - ¿Cuál es tu número de teléfono? = Es el 3567812. - ¿Tienes un correo electrónico? = Sí. - ¿Cuál es? = Es sanaa@hotmail.es Unidad (2): Mis amigos Paso I Track (7) Actividad (3) 3. Escucha y pon el nombre debajo de la foto que corresponda: 1. Mi amiga Lara es rubia, guapa y tiene el pelo liso. 2. El profesor de música, Daniel, es delgado, tiene los ojos pequeños y lleva barba y bigote. 3. Miguel es moreno, delgado y un poco bajo. Tiene el pelo rizado y los ojos negros. 4. Sara es delgada, morena y alta. Tiene los ojos negros y una boca grande. 5. Su amigo David es un poco gordo, tiene una nariz pequeña y lleva gafas. LIBRO DEL PROFESOR 109
  • 114. Paso II Track (8) Actividad (3) 3. Escucha y completa: Yo me llamo Laura. Soy guapa. Soy alta y delgada. Tengo el pelo negro, largo y liso. Tengo también los ojos negros y grandes. Soy amable, un poco tímida y optimista. Además, soy activa y generosa. Paso III Track (9) Actividad (2) 2. Escucha y escribe el nombre debajo de la foto que corresponda: Fátima lleva una blusa roja, una falda negra. Lleva un velo azul y negro. Raúl lleva un traje negro, una camisa blanca, una corbata gris oscura y unos zapatos negros. Laura lleva unas gafas de sol, una chaqueta azul, una camiseta negra y una falda roja. Lleva un bolso negro y marrón y unas sandalias blancas. Evalúate Track (10) Actividad (VIII) VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: Me llamo Dina. Soy estudiante de español. Soy alta y un poco gorda. Tengo el pelo liso, negro y largo. No llevo gafas. Llevo una camisa roja y unos pantalones azules. Unidad (3): La escuela Paso I Track (11) Actividad (2) 2. Escucha la grabación y escribe el nombre de la escuela debajo de cada dibujo: Mi escuela se llama Ahmad Zewail. Es moderna y muy grande. Tiene dos edificios, un laboratorio, un teatro y un jardín muy grande. Mi escuela se llama Taha Hussein. Es antigua y muy bonita. Tiene dos puertas, un edificio grande, una biblioteca y un gimnasio. Track (12) Actividad (5) 5. Escucha y señala con (V) o (F): 110 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 115. Soy Ali. Soy estudiante en la escuela El Nagah . Mi escuela es antigua pero es muy bonita. Mi escuela tiene dos patios, 34 aulas, un gimnasio y un laboratorio. Hay también tres salas de profesores. Mi clase está en la 3.a planta. Track (13) Actividad (7) 7. Escucha y completa los huecos según la grabación: a. La pizarra b. pupitres c. Libros d. Tizas e. Profesor f. borrador. Track (14) Actividad (14) 14. Mira los dibujos, escucha los textos y señala cuál es la mochila de María y cuál es la de José: En la mochila de María hay muchos folios, dos cuadernos, un estuche gris, tres lápices, un sacapuntas y unas tijeras. En la mochila de José hay cinco libros, doce rotuladores de diferentes colores, dos folios, dos lápices y un estuche azul. Paso II Track (15) Actividad (5) 5. Escucha el diálogo, señala con (V) o (F) las siguientes frases: Laura: ¿Cuál es tu asignatura favorita? Clara: Me gustan mucho los idiomas; el español, el inglés y el árabe. Laura: ¿No te gusta la Historia? Clara: Sí, sí, me gusta mucho la Historia, pero no me gustan nada las Matemáticas. Laura: Sí, es bastante difícil. Clara: ¿A qué hora empieza la clase de Ciencias? Laura: A las doce y media, y a la una y media la clase de Geografía. Evalúate Track (16) Actividad (VIII) VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: Felipe: Profe, ¿qué hacemos hoy en clase? Profesor: Pues, muchas cosas: leer, escribir, escuchar canciones, dibujar, jugar y practicar la lengua. Felipe: ¿Jugar? ¿Jugamos en la clase de Español? Profesor: Pues claro. ¿No te gusta jugar? Felipe: A mí me gusta mucho, pero ¿cómo juagamos en clase? Profesor: Son juegos muy interesantes, también son muy buenos para aprender español. Felipe: ¡Qué divertido es aprender español! LIBRO DEL PROFESOR 111
  • 116. Unidad (4): Mi familia Paso I Track (17) Actividad (8) Escucha este diálogo entre dos amigos hablando de sus familias y señala si son (V) o (F) las siguientes frases: Mario: Mira, esta es una foto de mi familia. Sergio: A ver, ¡ah! ¡Qué bonita es tu familia! Mario: Sí, sí. Esta es mi tía Julia, la hermana de mi madre, con su marido, Javier. Sergio: Y, ¿aquellos son tus primos? Mario: Sí, se llaman Sara y Fernando. Sergio: ¡Qué guapos! ¿Y quién es la chica rubia? Mario: Es mi sobrina Laura. Es la hija de mi hermano Carlos. Sergio: ¡Qué bien! Es muy parecida a su padre. Paso II Track (18) Actividad (2) Escucha este texto y responde a las siguientes preguntas: Sara y Julio están casados. Tienen dos hijos. Su hijo mayor es Omar. Tiene 30 años. La menor se llama Alicia. Tiene 25 años. Omar no está casado, está soltero. Alicia está casada con Jaime. Tienen un hijo. Se llama Adrián. Tiene dos años. Evalúate Track (19) Actividad (VIII) Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: Ángela: Mira Margarita, estas son las fotos de mi familia. Margarita: ¡Ah! Sí. ¿Quién es este hombre? Ángela: Este es mi padre, Pedro. Margarita: ¿A qué se dedica? Ángela: Es periodista. Margarita: ¿Y esta? Ángela: Es mi madre, Carmen. Margarita: Y estos, ¿quiénes son? Ángela: Estos son mis hermanos. Este es Roberto, es médico. Este es Juan, es profesor y esta es María, es estudiante. 112 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 117. Soluciones del cuaderno de ejercicios LIBRO DEL PROFESOR 113
  • 118. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 Me presento Paso I: ¡Hola! Me llamo… 1. Completa con el saludo correspondiente: ¡Buenos días! ¡Buenas tardes! ¡Buenas noches! ¡Hola! ¡Adiós! ¡Hasta luego! 2. Escucha y escribe los saludos y las despedidas debajo de la foto adecuada: ¡Buenas tardes, Roberto!, ¿qué tal? ¡Buenos días, señor Fernández! ¡Hasta luego, María! Me presento Paso 1: ¡Hola! Me llamo… Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad1 1 Completa con el saludo correspondiente: ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... 1 2 Escucha y escribe los saludos y las despedidas debajo de la foto adecuada: ........................................................... ........................................................... ........................................................... 3 Lee los siguientes diálogos y escribe cuál es un saludo formal y cuál es informal: A ¡Hola Fernando! ¿Qué tal? ........................................................... Muy bien. ¿Y tú? 2 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 3. Lee los siguientes diálogos y escribe cuál es un saludo formal y cuál es informal: A. Saludo informal. B. Saludo formal c. Saludo informal 114 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 119. 4. a. Escucha y escribe los nombres y apellidos: 1. Juan 2. Sánchez 3. Raúl 4. Susana 5. Ronaldo 6. María 7. Martínez 8. Isabel 9. Felipe 10. Fernández 11. Pérez 12.Marta 4. b. Clasifica los nombres anteriores en la tabla siguiente: Chico Chica Apellido Juan María Sánchez Ronaldo Susana Martínez Felipe Isabel Pérez Raúl Marta Fernández 5. Completa: A. Yo me llamo Ana. B. ¿Cómo se llama el profesor de español? C. Tú te llamas Sara. B ¡Buenos días, señor Gómez! ¿Cómo está? ............................................................ Bien, gracias. C ¡Hola! ¿Cómo estás? ........................................................... ¡Hola!, bien. 2 4 a Escucha y escribe los nombres y apellidos: 1 Juan 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 4 b Clasifica los nombres anteriores en la tabla siguiente: Chico Chica Apellido Juan 5 Completa: A Yo ................................... llamo Ana. B ¿Cómo se ................................... el profesor de español? C Tú ................................... Sara. 6 Completa estos diálogos: A B C - ¡Hola, Ana! ¿ .......................... estás? = .........................., gracias. ¿Y tú? - bien, .......................... - .......................... = ¡Buenos días! ¿Cómo se llama Ud.? - .......................... Alfonso. ¿Y ..........................? = Me llamo María. - .......................... - ¡Buenos días! = ¡ ..........................! - ¿Cómo .......................... el profesor? = Enrique. - ¿ ..........................? = E, ene, erre, i, cu, u, e. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 3 6. Completa estos diálogos: A B C - ¡Hola, Ana! ¿Cómo estás? = Muy bien, gracias. ¿Y tú? - Bien, muchas gracias. - ¡Buenos días! = ¡Buenos días! ¿Cómo se llama Ud.? - .Me llamo Alfonso. ¿Y tú? = Me llamo María. -Encantado. - ¡Buenos días! = ¡Buenos días! - ¿Cómo se llama el profesor? = Enrique - ¿Cómo se deletrea? = E, ene, erre, i, ku, u, e. LIBRO DEL PROFESOR 115
  • 120. 7. Ordena las siguientes palabras para formar frases correctas: A. Yo me llamo Diego. B. ¿Y de apellido? C. ¿Es usted el profesor de español? D. ¡Buenos días, señor Martínez! E. ¿Cómo se deletrea? F. ¿ Qué tal estas? G. ¿Cómo te llamas? H. Él se llama Luis Rodríguez. I. ¿Cuál es tu apellido? 8. ¿Qué dices en las siguientes situaciones?: A. Para saludar: 3. ¡Buenos días! B. Para responder al saludo: 1. ¡Hola! ¿Qué tal? C. Para despedirte: 1. ¡Adiós! D. Para responder a la despedida: 1. ¡Hasta luego! E. Para decir el nombre: 2. Me llamo Felipe. F. Para preguntar por el nombre: 3. ¿Cuál es tu nombre? G. Para decir el apellido: 1. Es Fernández. H. Para preguntar por el apellido: 1. ¿Y de apellido? I. Para agradecer, dices: 2. Gracias. 7 Ordena las siguientes palabras para formar frases correctas: A Diego – llamo – Yo – me. B ¿de – Y – apellido? C ¿el profesor – español – Es – usted – de? D ¡señor – Buenos – Martínez – días,! E ¿se – Cómo – deletrea? F ¿tal – estás – Qué? G ¿te – Cómo – llamas? H se – Luis – llama – Él – Rodríguez. I ¿tu – Cuál – apellido – es? 8 ¿Qué dices en las siguientes situaciones?: A Para saludar: 1 ¡Hasta luego! 2 Me llamo Ali. 3 ¡Buenos días! B Para responder al saludo: 1 ¡Hola! ¿Qué tal? 2 ¡Adiós! 3 ¡Hasta la vista! C Para despedirte: 1 ¡Adiós! 2 ¿Cómo te llamas? 3 ¿Y de apellido? D Para responder a la despedida: 1 ¡Hasta luego! 2 Mi nombre es Pedro. 3 Gracias. E Para decir el nombre: 1 Me apellido López. 2 Me llamo Felipe. 3 ¡Buenas tardes! F Para preguntar por el nombre: 1 ¿Y de apellido? 2 ¿Cómo estás? 3 ¿Cuál es tu nombre? G Para decir el apellido: 1 Es Fernández. 2 Es Pedro. 3 ¿Y de apellido? H Para preguntar por el apellido: 1 ¿Y de apellido? 2 ¿Cómo te llamas? 3 ¿Qué tal? I Para agradecer, dices: 1 De nada. 2 Gracias. 3 ¡Hasta la vista! J Para saludar por la noche, dices: 1 ¡Buenos días! 2 ¡Buenas tardes! 3 ¡Buenas noches! 4 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 116 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 121. J. Para saludar por la noche, dices: 3. ¡Buenas noches! K. Para preguntar por el nombre de una manera formal, dices: 1. ¿Cómo se llama Ud.? L. Para responder a una presentación, dices: 3. Encantada. 9. Completa el siguiente diálogo: Khaled: ¡Hola! Me llamo Khaled. ¿Y tú? Raúl: ¡Hola! Me llamo Raúl. Khaled: ¿Y de apellido? Raúl: Pérez. Khaled: ¿Cómo se deletrea? Raúl: Pe – e – erre – zeta. Khaled: ¡Encantado! Raúl: ¡Mucho gusto! Khaled: ¡Hasta luego! Raúl: ¡Hasta luego! K Para preguntar por el nombre de una manera formal, dices: 1 ¿Cómo se llama Ud.? 2 ¿Qué tal? 3 ¿Y de apellido? L Para responder a una presentación, dices: 1 ¡Hola! 2 ¡Adiós 3 Encantada. 9 Completa el siguiente diálogo: Khaled: ¡Hola! Me llamo Khaled. ¿Y tú? Raúl: ¡Hola! .................................................... Khaled: ¿Y de apellido? Raúl: .................................................... Khaled: ¿Cómo se deletrea? Raúl: .................................................... Khaled: ¡Encantado! Raúl: .................................................... Khaled: ¡Hasta luego! Raúl: .................................................... 10 Completa: = ¡Buenas tardes, señora! ¿Cómo (llamarse) ......................... usted? - Yo (llamarse) ......................... Carmen. ¿Y tú? = Mi nombre (ser) ......................... Juan. 11 Escribe los nombres debajo de las siguientes fotos: PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 5 10. Completa: =¡Buenas tardes, señora! ¿Cómo se llama usted? - Yo me llamo Carmen. ¿Y tú? = Mi nombre es Juan. 11. Escribe los nombres debajo de las siguientes fotos: Sergio Ramos Naguib Mahfouz Antonio Banderas LIBRO DEL PROFESOR 117
  • 122. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 Paso II: Soy de…Vivo en… 1. ¿De dónde es cada postal? Escribe el país: Es de Egipto Es de Francia Es de Inglaterra Es de España Es de Italia Es de América 2. Completa los huecos según las siguientes presentaciones: A. Marie es de Francia. Es francesa. B. Mohamed es de Marruecos. Es marroquí. C. Tom es de Inglaterra. Es inglés. D. Tina es de Argentina. Es argentina. E. Saly es de Egipto. Es egipcia. Me presento Paso 11: Soy de…Vivo en… Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad1 1 ¿De dónde es cada postal? Escribe el país: Es de ................................... Es de ................................... Es de ................................... Es de ................................... Es de ................................... Es de ................................... 2 Completa los huecos según las siguientes presentaciones: Me llamo Tom. Soy inglés. Me llamo Mohamed. Soy marroquí. Me llamo Marie. Soy francesa. Me llamo Saly. Soy egipcia. ma Me llamo Tina. Soy argentina. 6 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 118 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 123. 3. Completa con ser o llamarse: A. ¿Cómo te llamas? – Francisco. B. ¿Quién es ella? – María. C. ¿Eres Pedro? – Sí, soy Pedro. D. ¿Cuál es tu nombre? – Alfonso. 4. En parejas, busca en la sopa de letras las nacionalidades de los países que están aquí: Francia, Marruecos, Egipto, Italia, Colombia. e J a í u q o r r a m g ll c m v n d t c h q i I o ñ a p s e m w k p D i t a l i a n o x c K i o s é c n a r f i Ñ o b q w ll k d x p o N a i b m o l o c y z E m f b t w r j ñ k A Marie es de Francia. Es francesa. B Mohamed ................................... C Tom ................................... D Tina ................................... E Saly ................................... 3 Completa con ser o llamarse: A ¿Cómo ...................................? – Francisco. B ¿Quién ................................... ella? – María. C ¿ ................................... Pedro? – Sí, soy Pedro. D ¿Cuál ................................... tu nombre? – Alfonso. 4 En parejas, busca en la sopa de letras las nacionalidades de los países que están aquí: Francia, Marruecos, Egipto, Italia, Colombia e j a í u q o r r a m g ll c m v n d t c h q i l o ñ a p s e m w k p d i t a l i a n o x c k i o s é c n a r f i ñ o b q w ll k d x p o n a i b m o l o c y z e m f b t w r j ñ k 5 Completa con los signos interrogativos o exclamativos: A Cómo te llamas B Buenos días C Hola D De dónde eres E Dónde vives 6 Completa con ser o vivir: Eman: ¿De dónde (tú) ...................................? Ahmad: Yo ................................... de Egipto, ................................... egipcio. Eman: ¿Dónde ...................................? Ahmad: ................................... en Alejandría. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 7 5. Completa con los signos interrogativos o exclamativos: A. ¿Cómo te llamas? B. ¡Buenos días! C. ¡Hola! D. ¿De dónde eres? E. ¿Dónde vives? 6. Completa con ser o vivir: Eman: ¿De dónde (tú) eres? Ahmad: Yo soy de Egipto, soy egipcio. Eman: ¿Dónde vives? Ahmad: Vivo en Alejandría. LIBRO DEL PROFESOR 119
  • 124. 7. Escucha y elige: Se llama Roberto Lina Es español francesa Vive en Barcelona León 8. ca co cu ce ci .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. 9. Crucigrama: Busca diez países y escribe las nacionalidades en masculino y femenino. T A I N A M E L A S S N A I R A Q M S A N E G N P T O A N S A S E G I P T O T O I P F L B M O L O C B A R A CH G C A D E M Ñ A T Ñ E R I S U O A N E Q L I L Z R L A C R V I J A W R O I I R I CH K T K A C L A A I D N I Ñ M 3 7 Escucha y elige: Se llama Roberto - Raúl - David Luisa - Lina - Lola Es argentino - español - italiano francesa - colombiana - alemana Vive en Madrid - Toledo - Barcelona Cannes - Lión - ParÍs 8 Escribe todas las palabras que conoces con las siguientes sílabas ca co cu ce ci qu za zo zu 9 Crucigrama: Busca diez países y escribe las nacionalidades en masculino y femenino. t a i n a m e l a s s n a i r a q m s a n e g n p t o a n s a s e g i p t o t o i p f l b m o l o c b a r a ch g c a d e m ñ a t ñ e r i s u o a n e q l i l z r l a c r v i j a w r o i i r i ch k t k a c l a a i d n i ñ m 8 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 120 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 125. País Nacionalidad en masculino Nacionalidad en femenino Alemania alemán alemana Egipto egipcio egipcia España español española Colombia colombiano colombiana Francia francés francesa Inglaterra inglés inglesa Iraq iraquí iraquí Italia italiano italiana India indio india Marruecos marroquí marroquí 10. ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: A. “Soy español, de Madrid”, lo dices al hablar de: 1. La nacionalidad. B. “¿De dónde eres?”, lo dices para: 1. Preguntar por la nacionalidad. C. “¿Dónde vives?”, lo dices al: 3. Preguntar por la dirección. D. “Vivo en Madrid”, lo dices al: 1. Decir la dirección. País Masculino Femenino 10 ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: A “Soy español, de Madrid”, lo dices al hablar de: 1 La nacionalidad. 2 El nombre. 3 La dirección. B “¿De dónde eres?”, lo dices para: 1 Preguntar por la nacionalidad. 2 Preguntar por el apellido. 3 Decir la nacionalidad. C “¿Dónde vives?”, lo dices al: 1 Preguntar por el apellido. 2 Decir la dirección. 3 Preguntar por la dirección. D “Vivo en Madrid”, lo dices al: 1 Decir la dirección. 2 Preguntar por la dirección. 3 Preguntar por la nacionalidad. 11 Ordena las siguientes palabras para formar frases correctas: A de – francés – Yo – París – soy. B ¿vives – Dónde? C ¿es – De – ella – dónde? D en – Madrid – vive – Él. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 9 11. Ordena las siguientes palabras para formar frases: A. Yo soy francés, de París. B. ¿Dónde vives? C. ¿De dónde es ella? D. Él vive en Madrid. LIBRO DEL PROFESOR 121
  • 126. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 1 Paso III: Yo tengo… 1.a. Escribe los siguientes números en letras: Quince – veintiséis – ocho – treinta – diez – veintiuno – diecisiete. 1.b. Relaciona el número con su cifra: Veinticinco 5 4 Dieciséis 11 3 Once 20 5 Cinco 25 1 Veinte 30 6 Treinta 16 2 1.c. Pon los números en orden: uno – dos tres – cuatro – cinco – seis – siete – ocho – nueve – diez. 1. d. Escribe el número que oyes: Me presento Paso 111: Yo tengo... Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad1 1 a Escribe los siguientes números en letras: 15 – 26- 8 – 30 – 10 – 21 - 17 1 b Relaciona el número con su cifra: Veinticinco 5 Dieciséis 11 Once 20 Cinco 25 Veinte 30 Treinta 16 1 c Pon los números en orden: siete cuatro uno nueve dos diez ocho tres cinco seis 4 1 d Escribe el número que oyes: ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 5 2 Escucha un diálogo entre Raúl y Rafael. Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: 1 Raúl es español. ( ) 2 Raúl vive en Madrid. ( ) 3 Rafael vive en México. ( ) 4 Rafael tiene quince años. ( ) 5 Raúl tiene veinte años. ( ) 10 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Veinte – doce – quince – treinta – veintidós – dieciséis – diez – veinticinco. 2. Escucha un diálogo entre Raúl y Rafael. Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases: 1. Raúl es español. (√) 2. Raúl vive en Madrid. (X) 3. Rafael vive en México. (X) 4. Rafael tiene quince años. (X) 5. Raúl tiene veinte años. (X) 122 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 127. 3. Completa con tener: A. Yo tengo 17 años. B. ¿Cuántos años tiene Rafael? C. Tú tienes dos compañeros: David y Manuel. 4. Conjuga los siguientes verbos en la forma correcta: Pedro: ¡Hola! Yo me llamo Pedro. Alejandro: ¡Hola! Yo soy Alejandro. Pedro: ¿Cuántos años tienes, Alejandro? Alejandro: Yo tengo 14 años. ¿Y tú, Pedro? Pedro: 18 años. Y tú, Manuel, ¿dónde vives? Manuel: Yo vivo en Granada. Pedro: ¿Cuál es tu fecha de nacimiento? Manuel: Es el 5 del 6 de 2003. 5. Completa las siguientes preguntas con la interrogativa conveniente: Susana: ¡Buenas noches, señora! ¿Cómo se llama? Marta: ¡Buenas noches! Me llamo Marta. Susana: ¿Y de apellido? Marta: Es Cruz. Susana: Bueno. ¿De dónde es usted? 3 Completa con tener: A Yo ................................... 17 años. B ¿Cuántos años ................................... Rafael? C Tú ................................... dos compañeros: David y Manuel. 4 Conjuga los siguientes verbos en la forma correcta: Pedro: ¡Hola! Yo (llamarse) ................................... Pedro. Alejandro: ¡Hola! Yo (ser) ................................... Alejandro. Pedro: ¿Cuántos años (tener) ..................................., Alejandro? Alejandro: Yo (tener) ................................... 14 años. ¿Y tú, Pedro? Pedro: 18 años. Y tú, Manuel ¿dónde (vivir) ...................................? Manuel: Yo (vivir) ................................... en Granada. Pedro: ¿Cuál (ser) ................................... tu fecha de nacimiento? Manuel: (ser) ................................... el 5 de mayo de 2003. 5 Completa las siguientes preguntas con la interrogativa conveniente: Susana: ¡Buenas noches, señora! ¿ ................................... se llama? Marta: ¡Buenas noches! Me llamo Marta. Susana: ¿Y ................................... apellido? Marta: Es Cruz. Susana: Bueno. ¿ ................................... es usted? Marta: Soy de España. Susana: ¿ ................................... vive? Marta: Vivo en Madrid. Susana: ¿ ................................... años tiene? Marta: Tengo 30 años. 6 Ordena las siguientes palabras para formar frases correctas: A ¿está – Cómo – Ud? B soy – profesor – Yo. C ¿años – Cuántos – tienes? D catorce – tienes – años – Tú. E ¿tu fecha – Cuál – nacimiento – es – de? F vive – Manuel – Madrid – en. G ¿correo – tu – Cuál – electrónico – es? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 11 Marta: Soy de España. Susana: ¿Y dónde vive? Marta: Vivo en Madrid. Susana: ¿Cuántos años tiene? Marta: Tengo 30 años. 6. Ordena las siguientes palabras para formar frases correctas: A. ¿Cómo está Ud.? B. Yo soy profesor. C. ¿Cuántos años tienes? D. Tú tienes catorce años. E. ¿Cuál es tu fecha de nacimiento? F. Manuel vive en Madrid. G. ¿Cuál es tu correo electrónico? LIBRO DEL PROFESOR 123
  • 128. 8. En parejas, cada uno pregunta a su compañero sus datos y los escribe en la siguiente tabla: Pregunta Respuesta Nombre ¿Cómo te llamas? Me llamo… Apellido ¿Y de apellido? Es… Nacionalidad ¿De dónde eres? Soy de… Edad ¿Cuántos años tienes? Tengo…años. Fecha de nacimiento ¿Cuál es tu fecha de nacimiento? Es el…del… de… Lugar de residencia ¿Dónde vives? Vivo en… Correo electrónico ¿Cuál es tu correo electrónico? Es… Número de teléfono/ móvil ¿Cuál es tu número de teléfono/ móvil? Es el… 7 En grupos, cada uno escribe un número de móvil en dos trozos de papel y da uno a un compañero del grupo. Uno del grupo dice el número del móvil, el otro dice: sí, lo tengo. Sí, sí lo tengo. 624591800 8 En parejas, cada uno pregunta a su compañero sus datos y los escribe en la siguiente tabla: Pregunta Respuesta Nombre Apellido Nacionalidad Edad Fecha de nacimiento Lugar de residencia Correo electrónico Número de teléfono/móvil Profesión Profesión ¿Qué haces? Soy… 12 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 124 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 129. 9.a. Aprender jugando. Relaciona la columna (A) con la columna (B): Columna (A) Columna (B) ¿Dónde vives? Rodríguez 7 ¿Qué haces? 16 años 8 ¿Cómo te llamas? ¡Adiós! 6 ¡Hola! ¿Qué tal? Muy bien 4 ¿De dónde eres? Soy Pedro 3 ¡Hasta luego! En Madrid 1 ¿Y de apellido? Soy de España 5 ¿Cuántos años tienes? Soy estudiante 2 9 a Aprender jugando. Relaciona la columna (A) con la columna (B): Columna (A) Columna (B) ¿Dónde vives? ¿Qué haces? ¿Cómo te llamas? ¡Hola! ¿Qué tal? ¿De dónde eres? ¡Hasta luego! ¿Y de apellido? ¿Cuántos años tienes? 9 b Completa la siguiente tabla según el ejercicio anterior: Preguntar por el nombre Decir el nombre Preguntar por el apellido Decir el apellido Saludar Despedirse Decir la nacionalidad Preguntar por la nacionalidad Decir la profesión Preguntar por la profesión Decir la edad Preguntar por la edad Decir la dirección Preguntar por la dirección Rodriguez 16 años ¡Adiós! Muy bien Soy Pedro En Madrid Soy de España Soy estudiante PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 13 9. b. Completa la siguiente tabla según el ejercicio anterior: Preguntar por el nombre ¿Cómo te llamas? Decir el nombre Soy Pedro. Preguntar por el apellido ¿Y de apellido? Decir el apellido Rodríguez Saludar ¡Hola! ¿Qué tal? Despedirse ¡Hasta luego!, ¡Adiós! Decir la nacionalidad Soy de España. Preguntar por la nacionalidad ¿De dónde eres? Decir la profesión Soy estudiante. Preguntar por la profesión ¿Qué haces? Decir la edad Tengo 17 años. Preguntar por la edad ¿Cuántos años tienes? Decir la dirección En Madrid. Preguntar por la dirección ¿Dónde vives? LIBRO DEL PROFESOR 125
  • 130. Evalúate I. Responde a las siguientes preguntas: 1. López. 2. Es español de Madrid. 3. Tiene 14 años. 4. Se llama Mustafa. 5. Vive en El Cairo. II. Gramática: A. Elige la respuesta correcta: 1. ¿Cómo te llamas? 2. Me llamo Dina. 3. Él tiene 18 años. 4. Ella es egipcia, de El Cairo. B. Completa con la palabra adecuada: 1. ¿De dónde eres? Soy francés, de París. 2. Pablo Picasso es de España. 3. ¿Cuál es tu número de teléfono? Es el 952611000. III. Situaciones: A. ¿Qué dices en las siguientes situaciones? Elige la respuesta correcta: 1. “Soy inglesa, de Londres”, lo dices al hablar de: a. La nacionalidad. 2. “¿Dónde vives?”, lo dices al: c. Preguntar por la dirección. 3. “¿Qué haces?”, lo dices para preguntar por la: c. Profesión. IV. Ordena las siguientes frases: 1. ¿Cuál es tu número de teléfono? 2. Soy argentina, de Buenos Aires. 3. ¿Dónde vive Carlos? Evalúate I. Comprensión de lectura: 5 ¡Hola!, me llamo José y de apellido López. Soy español, de Madrid. Tengo catorce años. Ahora vivo en Egipto, en El Cairo. Soy estudiante de árabe en una escuela de lenguas. Mi profesor de árabe se llama Mustafa. Él tiene veintisiete años. También vive en El Cairo. Responde a las siguientes preguntas: A ¿Cuál es el apellido de José? B ¿De dónde es él? C ¿Cuántos años tiene? D ¿Cómo se llama el profesor? E ¿Dónde vive el profesor? II. Gramática: A Elige la respuesta correcta: 5 1 ¿ .............................. te llamas? (Qué – Cómo – Cuánto) 2 Me ................................... Dina. (llamo – llamas – llama) 3 Él ................................... 18 años. (tengo – tienes – tiene) 4 ................................... es egipcia, de El Cairo. (Ella – El – Tú) B Completa con la palabra adecuada: (es – el – español – dónde – cuál) 1 ¿De ................................... eres? Soy francés, de París. 2 Pablo Picasso ................................... de España. 3 ¿................................... es tu número de teléfono? Es el 952611000. III. Situaciones: 3 ¿Qué dices en las siguientes situaciones? Elige la respuesta correcta: 1 “Soy inglesa, de Londres”, lo dices al hablar de: a La nacionalidad. b El nombre. c La dirección. 2 “¿Dónde vives?”, lo dices al: a Preguntar por el apellido. b Decir la dirección. c Preguntar por la dirección. 3 “¿Qué haces?”, lo dices para preguntar por la: a Dirección. b Nacionalidad. c Profesión. IV. Ordena las siguientes frases: 3 A ¿es – teléfono – tu – número – Cuál – de? B Buenos Aires – de – Soy – argentina. C ¿Carlos – vive – Dónde? 14 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 126 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 131. V. Completa el siguiente diálogo: Dana: ¿Cómo te llamas? Marcos: Me llamo Marcos. Dana: Encantada, ¿Qué haces? Marcos: Soy profesor. Dana: ¿Cuál es tu número de teléfono? Marcos: Es el… Dana: ¿Cuál es tu correo electrónico? Marcos: Es marcos@español.net. VI. Escribe un correo electrónico a tu amigo español con tus datos personales. Yo me llamo ................................................................... .............................................................. ............................................................................................... ............................................................................................... ............................................................................................... ............................................................................................... ......... Saludos, VII. Contesta a las siguientes preguntas: 1. Sí. 2. No, no lleva el apellido de su marido. 3. Sí. V. Completa el siguiente diálogo: 4 Dana: ¿...................................? Marcos: Me llamo Marcos. Dana: Encantada, ¿...................................? Marcos: Soy profesor. Dana: ¿Cuál es tu número de teléfono? Marcos: ................................... Dana: ¿...................................? Marcos: Es marcoa@español.net. VI. Escribe un correo electrónico a tu amigo español con tus datos personales. 3 ¡Hola, ...................................! Yo me llamo ................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................. Saludos ............ VII. Contesta a las siguientes preguntas: A ¿Los españoles tienen dos apellidos? B ¿La mujer española lleva el apellido de su marido? 3 C ¿Pili es la variante de Pilar? 6 VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 4 a. Es estudiante. ( ) b. Su número de teléfono es 3546128. ( ) c. Tiene correo electrónico. ( ) d. Su correo electrónico es sanaa@hotmail.com. ( ) PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 15 VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 1. Es estudiante. (√) 2. Su número de teléfono es el 3546128. (X) 3. Tiene correo electrónico. (√) 4. Su correo electrónico es sanaa@hotmail.com. (X) LIBRO DEL PROFESOR 127
  • 132. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 Mis amigos Paso I: Es alto 1. a. En parejas. Escribe las palabras relacionadas con la descripción física, cada una en su lugar: cuerpo pelo cara alto rizado gafas bajo liso barba delgado largo bigote gordo corto guapo grande rubio viejo pequeña pelirrojo joven negro ojos moreno velo marrón nariz boca 1. b. Escribe cada una de las palabras anteriores en la columna correspondiente: Mis amigos Paso 1: Es alto Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad2 1 a En parejas. Escribe las palabras relacionadas con la descripción física, cada una en su lugar: Cuerpo Pelo Cara Alto Rizado Gafas 1 b Escribe cada una de las palabras anteriores en la columna correspondiente: Es Tiene Lleva alto el pelo rizado gafas 1 C Haz parejas de contrarios: El adjetivo Su contrario Alto Delgado Rubia Largo Liso Viejo Fea 16 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Es Tiene Lleva alto el pelo rizado gafas bajo el pelo liso barba delgado el pelo largo bigote gordo el pelo corto velo rubio el pelo negro pelirrojo el pelo marrón moreno el pelo negro guapo los ojos verdes feo los ojos azules viejo los ojos negros joven la nariz pequeña la boca grande 128 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 133. 1. c. Haz parejas de contrarios: el adjetivo su contrario alto bajo delgado gordo rubio moreno largo corto liso rizado viejo joven feo guapo 2. Completa el texto con los verbos ser, tener, llevar: Mi amigo Alfonso es alto y moreno, tiene el pelo negro y rizado. También tiene los ojos verdes, pero pequeños. Lleva barba y bigote. 3. Escucha y escribe el nombre debajo de la foto que corresponda: Miguel Lara Sara David Daniel - Es rubia - Es alta - Tiene los ojos verdes - Tiene el pelo liso y largo 2 Completa el texto con los verbos ser, tener, llevar: Mi amigo Alfonso ................................... alto y moreno, ................................... el pelo negro y rizado. También ................................... los ojos verdes, pero pequeños. ................................... barba y bigote. 7 3 Escucha y escribe el nombre debajo de la foto que corresponda: .................. .................. .................. .................. .................. 4 Relaciona la descripción con la foto correspondiente: - Es rubia - Es bajo y gordo - Es alto y delgado - Es alta - Tiene los ojos azules - Tiene los ojos marrones - Tiene los ojos verdes - Tiene el pelo rizado y corto - Tiene el pelo corto - Tiene el pelo liso y largo - Lleva barba - Lleva gafas 5 Completa con Ser o tener: A María y Carmen ................................... guapas. B Mi compañero Mohamad y yo ................................... el pelo rizado. C Los profesores de español ................................... los ojos marrones. D Vosotras ................................... un poco gordas. E Manuel y tú ................................... el pelo corto. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 17 - Es bajo y gordo - Tiene los ojos azules - Tiene el pelo rizado y corto - Lleva barba 5. Completa con ser o tener: A. María y Carmen son guapas. B. Mi compañero Mohamad y yo tenemos el pelo rizado. C. Los profesores de español tienen los ojos marrones. D. Vosotras sois un poco gordas. E. Manuel y tú tenéis el pelo corto. - Es alto y delgado - Tiene los ojos marrones - Tiene el pelo corto - Lleva gafas LIBRO DEL PROFESOR 129
  • 134. 6. Describe a estas personas: Es: viejo Tiene el pelo liso Lleva gafas rubia y guapa liso y largo joven y delgado liso gordo rizado y corto 7. Ordena las siguientes frases: A. Mi amigo es moreno. B. El profesor lleva gafas. C. Él tiene el pelo corto. D. Ellas tienen los ojos negros. E. Tengo el pelo largo. F. ¿Cómo es tu profesor físicamente? 8. Relaciona: Yo Tú Él, Ella, Ud. sus amigos mi profesora mis compañeros tu nariz su profesor tus ojos sus estudiantes su pelo mis gafas 6 Describe a estas personas: ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... 7 Ordena las siguientes frases: A moreno – amigo – es – Mi. B gafas – El – lleva – profesor. C pelo – Él – el – corto – tiene. D los – tienen – negros – Ellas – ojos. E el – pelo – Tengo – largo. F ¿es – tu – Cómo – físicamente – profesor? 8 Relaciona: Yo Tú Él, Ella, Ud. sus amigos mi profesora mis compañeros tu nariz su profesor tus ojos sus estudiantes su pelo mis gafas 9 a En parejas. Describid a un compañero de la clase por escrito sin decir su nombre. 18 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 130 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 135. 9.c. Leed la descripción en voz alta. Gana la pareja que descubre a más compañeros. 10. Adivina, quien saca buenas notas en el examen de español Escucha la descripción que hace el profesor para referirse a ellos. ¿Conoces quiénes son? Ej: El 1er estudiante es moreno y gordo. Tiene los ojos grandes y el pelo negro. Lleva bigote. Saca 30 de 30. El 2o es .................................................. El 3o es .................................................. 11.a. En parejas, describid a una persona famosa y dibujadla. ............................................................................................................................. ............................................................................................................................. ............................................................................................................................. 11.b. Y tú, ¿cómo eres? Dibújate a ti mismo y descríbete. ............................................................................................................................. ............................................................................................................................. ............................................................................................................................. 11.c. ¿Cómo se llama tu mejor amigo? ¿Puedes describirlo y dibujarlo? ............................................................................................................................. ............................................................................................................................. ............................................................................................................................. 9 b Leed la descripción en voz alta. Gana la pareja que descubre a más compañeros. 10 Adivina, quien saca buenas notas en el examen de español Escucha la descripción que hace el profesor para referirse a ellos. ¿Conoces quiénes son? Ej: El 1er estudiante es moreno y gordo. Tiene los ojos grandes y el pelo negro. Lleva bigote. Saca 30 de 30. El 2o es .................................................. El 3o es .................................................. 11 a En parejas, describid a una persona famosa y dibujadla. ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... 11 b Y tú, ¿cómo eres? Dibújate a ti mismo y descríbete. ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... 11 c ¿Cómo se llama tu mejor amigo? ¿Puedes describirlo y dibujarlo? ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... 12 Escribe un correo electrónico a un español describiendo a tu profesor. Querido .......: .............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................... Tu amigo ............ PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 19 12. Escribe un correo electrónico a un español describiendo a tu profesor. Querido .......: .............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................... Tu amigo ............ LIBRO DEL PROFESOR 131
  • 136. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 Paso II: Es simpático 1. Una chica gorda Un señor simpático Un señor viejo serio y lleva gafas Un chico alto Una señora triste 2. Completa las siguientes frases: A. De carácter, mi profesor es simpático y trabajador. B. Mis amigos son inteligentes. C. La profesora es activa. D. Claudia y Susana son altas. E. Manuela es un poco tímida. Mis amigos Paso II: Es simpático Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad2 1 Dibuja: Una chica gorda Una señora triste Un chico alto Un señor simpático Un señor viejo serio y lleva gafas 2 Completa las siguientes frases: (tímida – altas – inteligentes – amable – simpático – activa) A De carácter, mi profesor es ....................................... y ........................................ B Mis amigos son ........................................ C La profesora es ........................................ D Claudia y Susana son ........................................ E Manuela es un poco ........................................ 20 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 132 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 137. 3. Escucha y completa: El nombre: Laura El físico: Es alta y delgada. Tiene el pelo negro, largo y liso. Tiene los ojos negros y grandes. El carácter: Es amable, un poco tímida y optimista. Es activa y generosa. 4. Empareja estas palabras con el verbo adecuado: Es Tiene Lleva el pelo los ojos alta corto verdes gafas gorda largo bigote amable barba bajo tímido sociable delgada optimista rubia simpático 8 3 Escucha y completa: El nombre: .................................................................................................................................... El físico: .................................................................................................................................... El carácter: .................................................................................................................................... 4 Empareja estas palabras con el verbo adecuado: (Alta – gorda – amable – corto – gafas – verdes – bajo – largo – tímido – sociable – bigote – delgada – optimista – barba – rubia – simpático) Es Tiene Lleva ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ el pelo .................................... .................................... .................................... .................................... los ojos .................................... .................................... .................................... .................................... ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ 5 Escribe el posesivo adecuado: A (yo) ................................................... profesores son egipcios. B (ella) ................................................... amiga María, es rubia. C No tengo (tú) ................................................... correo electrónico. D (él) ................................................... profesora de música se llama Sara. E (tú) ................................................... amigos llevan gafas. 6 Completa el siguiente texto: ¡Hola! .............................. Ángela, .............................. 14 años. .............................. rubia. Tengo .............................. .............................. verdes y .............................. .............................. liso. .............................. dos amigas, Elena y Cristina. Elena .............................. el pelo negro y es morena. Es baja. Cristina también es .............................., .............................. gafas y tiene el pelo .............................. y rizado. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 21 5. Escribe el posesivo adecuado: A. (yo) Mis profesores son egipcios. B. (ella) Su amiga María es rubia. C. No tengo (Tú) tu correo electrónico. D. (él) Su profesora de música se llama Sara. E. (tú) Tus amigos llevan gafas. 6. Completa el siguiente texto: ¡Hola! Me lamo Ángela, tengo 14 años. Soy rubia. Tengo los ojos verdes y el pelo liso. Tengo dos amigas, Elena y Cristina. Elena tiene el pelo negro y es morena. Es baja. Cristina también es baja, lleva gafas y tiene el pelo marrón y rizado. LIBRO DEL PROFESOR 133
  • 138. 7. ga go gu gue gui .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. ja jo ju .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. 8. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiéndole a ti mismo físicamente y de carácter: 7 Escribe todas las palabras que conoces con las siguientes sílabas: ga go gu gue gui ja jo ju 8 Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiéndole a ti mismo físicamente y de carácter: Querido .......: ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................................................................. Tu amigo ............ 22 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Querido .......: ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................................................................. Tu amigo ............ 134 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 139. 9. Observa este dibujo, luego completa: Es .......................................................... Tiene .......................................................... 9 Observa este dibujo, luego completa: Es .......................................................... Tiene .......................................................... Lleva .......................................................... 10 Describe a tu amigo según el dibujo anterior: .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 23 Lleva .......................................................... 10. Describe a tu amigo según el dibujo anterior: .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... LIBRO DEL PROFESOR 135
  • 140. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 2 Paso III: Lleva... 1. Relaciona el dibujo con la palabra adecuada: falda blusa traje chaqueta vaqueros zapatos 2. Escucha y escribe el nombre debajo de la foto que corresponda: Laura Raúl Fátima Mis amigos Paso II1: Lleva Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad2 1 Relaciona el dibujo con la palabra adecuada: traje chaqueta falda vaqueros zapatos blusa 9 2 Escucha y escribe el nombre debajo de la foto que corresponda: ¿Qué llevan estas personas? .......................................................... .......................................................... .......................................................... 24 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 136 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 141. 3. Relaciona la columna (A) con la columna (B): A B 1. ¿Qué ropa lleva? a. muy bonitas. 5 2. ¿Y cómo eres de carácter? b. Una falda y una blusa. 1 3. ¿De qué color es la camisa? c. muy largo. 6 4. ¿Cómo es Juana? d. Soy tímido. 2 5. Estas camisetas son e. Es amable y simpática. 4 6. Este traje es f. Es blanca. 3 4. Completa con un artículo indefinido adecuado: A. Maha lleva una blusa rosa y unos vaqueros azules. B. Tengo unas gafas de sol. C. Miguel tiene una nariz pequeña. D. Rana lleva un vestido bonito. E. Margarita lleva unos pantalones cortos. 3 Relaciona la columna (A) con la columna (B): A B 1 ¿Qué ropa lleva? 2 ¿Y cómo eres de carácter? 3 ¿De qué color es la camisa? 4 ¿Cómo es Juana? 5 Estas camisetas son 6 Este traje es A muy bonitas. B Una falda y una blusa. C muy largo. D Soy tímido. E Es amable y simpática. F Es blanca. 4 Completa con un artículo indefinido adecuado: A Maha lleva .................................... blusa rosa y .................................... vaqueros azules. B Tengo .................................... gafas de sol. C Miguel tiene .................................... nariz pequeña. D Rana lleva .................................... vestido bonito. E Margarita lleva .................................... pantalones cortos. 5 Aquí están la bandera egipcia y la española, ¿De qué colores son? Escríbelos, luego coloréalas. ....................................................................... ....................................................................... 6 Completa con la palabra adecuada: (Inteligente – grandes – rosa – vaqueros – alegre – guapa – camisa – ojos – educada – rubio) A Estos zapatos son ..................................... B El vestido es de color ..................................... C El alumno lleva una .................................... blanca y unos .................................... azules. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 25 5. Aquí están la bandera egipcia y la española, ¿De qué colores son? Escríbelos, luego coloréalas. Egipto España 6. Completa con la palabra adecuada: A. Estos zapatos son grandes. B. El vestido es de color rosa. C. El alumno lleva una camisa blanca y unos vaqueros azules. LIBRO DEL PROFESOR 137
  • 142. D. De carácter, el profesor es inteligente y alegre. E. Esa chica es guapa y educada. F. Luis es rubio y tiene los ojos azules. 7. Elige la respuesta correcta: A. Esta es mi casa. B. Mi amigo es simpático. C. Estas camisetas son bonitas. D. Vivo en El Cairo con mi familia. 8. Escribe el demostrativo adecuado: A. Aquella camisa es pequeña. B. Estas gafas son de María. C. Esos lápices son de muchos colores D. ¿De quién son estos zapatos? E. Aquel señor es el señor González. D De carácter el profesor es .................................... y ..................................... E Esa chica es .................................... y ..................................... F Luis es .................................... y tiene los .................................... azules. 7 Elige la respuesta correcta: A Esta es (mi – mis – tus) .................................... casa. B (Mi – Tus – Sus) .................................... amigo es simpático. C (Estos – Estas – Ese) .................................... camisetas son bonitas. D Vivo en El Cairo con (mi – tu – mis) .................................... familia. 8 Escribe el demostrativo adecuado: A .................................... camisa es pequeña. B .................................... gafas son de María. C .................................... lápices son de muchos colores. D ¿De quién son .................................... zapatos? E .................................... señor es el señor González. 9 Tarea: Ahora vamos a hacer un (cartel) con la información de tu actor/actriz favorito/a. Necesitamos: una foto, una cartulina, tijeras, pegamento, algunos datos. Corta la cartulina, pega su foto y completa sus datos: A Su nombre B Su edad C Su descripción física D Su carácter E Su color preferido 9. Tarea: Ahora vamos a hacer un (cartel) con la información de tu actor/actriz favorito/a. Necesitamos: una foto, una cartulina, tijeras, pegamento, algunos datos. Corta la cartulina, pega su foto y completa sus datos: a. Su nombre b. Su edad c. Su descripción física d. Su carácter e. Su color preferido 26 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 138 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 143. 10. Lleva una camiseta blanca, unos pantalones cortos unos zapatos negros y una mochila grande. 11. Lleva una chaqueta gris, una camiseta. También lleva gafas. Lleva una chaqueta negra, una camiseta blanca, una falda verde y un bolso negro. Lleva un traje negro, una camisa blanca y una corbata gris. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. 10 Lee y dibuja: Mi amiga Ana es española. Es alta y rubia. Lleva un jersey verde y unos vaqueros. También lleva unos zapatos marrones. 11 Describe la ropa que lleva cada uno: .......................................................... .......................................................... .......................................................... ......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ......................................................... 12 Imagina que tienes un amigo español. Escríbele un correo electrónico hablándole de ti mismo físicamente, de tu carácter y descríbele tu uniforme escolar. Hola, .......: Soy ......................................................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................................................................... Besos ............ PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 27 12. Imagina que tienes un amigo español. Escríbele un correo electrónico hablándole de ti mismo físicamente, de tu carácter y descríbele tu uniforme escolar. Hola, .......: Soy ......................................................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................................................................... Besos ............ LIBRO DEL PROFESOR 139
  • 144. Evalúate I. Comprensión de lectura: Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: 1. Laura es argentina. 2. Es morena y delgada. 3. Es sociable y optimista. 4. Tiene muchos amigos de Argentina y de otros países. II. Gramática: A. Elige la respuesta correcta: 1. Yo llevo una camisa blanca. 2. Ellas tienen el pelo largo. 3. Esta falda es bonita. 4. Mi amiga es simpática. 5. Esta es una chica española. B. Completa las frases con la palabra adecuada: 1. El profesor lleva gafas. 2. Sara es baja, pero Marta es alta. 3. Tiene unos zapatos pequeños. Estos zapatos son negros. Evalúate I. Comprensión de lectura: 4 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: ¡Hola! ¿Qué tal estáis? Soy Laura. Soy argentina. Tengo 13 años. Soy sociable y optimista. Soy morena y delgada. Siempre llevo vestidos de color rojo. Tengo muchos amigos de muchas nacionalidades. Muchos son de Argentina, como yo, y también de otros países. Y vosotros ¿tenéis amigos de otros países?, ¿cómo se llaman?, ¿de dónde son? ¡Adiós a todos! 1 ¿De dónde es Laura? 2 ¿Cómo es físicamente? 3 ¿Cómo es su carácter? 4 ¿De dónde son sus amigos? II. Gramática: A Elige la respuesta correcta: 1 Yo .............................. una camisa blanca. (llevas – llevo – lleva) 2 Ellas .............................. el pelo largo. (tenemos – tenéis – tienen) 3 .............................. falda es bonita. (Estas – Estos – Esta) 4 Mi amiga es ............................... (simpática – simpático – simpáticas) 5 Esta es .............................. chica española. (un – una – unos) 4 B Completa las frases con la palabra adecuada: 1 El profesor .............................. gafas. 2 Sara es baja, pero Marta es ............................... 3 Tiene unos zapatos ............................... .............................. zapatos son negros. III. Situaciones: 2 ¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 1 “María lleva una falda amarilla”, lo dices al hablar de la: a Ropa que lleva María. b Descripción física de María. c Descripción del carácter. 2 Para preguntar por el color de la camisa de tu amigo, le dices: a ¿De qué color es tu camisa? b ¿Cómo es tu camisa? c ¿Dónde está tu camisa? 3 Para describir el carácter de tu profesor, dices: a Es sociable y divertido. b Es guapo y rubio. c Es mi profesor. 4 “Es amable”, lo dices al describir: a La ropa de una persona. b A una persona físicamente. c El carácter de una persona. 28 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA III. Situaciones: ¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 1. “María lleva una falda amarilla”, lo dices al hablar de la: a. Ropa que lleva maría. 2. Para preguntar por el color de la camisa de tu amigo, le dices: a. ¿De qué color es tu camisa? 3. Para describir el carácter de tu profesor, dices: a. Es sociable y divertido. 4. “Es amable”, lo dices al describir: c. El carácter de una persona. 140 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 145. IV. Ordena las siguientes frases: 1. Aquella chica lleva una blusa roja. 2. Es muy alegre. 3. El vestido es de color rojo. 4. ¿Qué ropa lleva Pedro? 5. Nosotras tenemos los ojos negros. V. Completa el siguiente diálogo: Cristina: ¡Hola, Roberto! ¿Qué tal? Roberto: Bien. ¿Y tú? Cristina: Muy bien. ¿Quién es el profesor de español? Roberto: Es el señor Francisco. Cristina: ¿Y cómo es? Roberto: Es alto y delgado, y tiene el pelo corto. Cristina: ¿Lleva barba? Roberto: No, no lleva barba. Lleva gafas. Cristina: Ah, bueno. VI. Contesta a las siguientes preguntas: A. Son morenos, tienen el pelo rizado y los ojos oscuros. No son ni altos ni bajos. B. Sí, los valencianos son alegres. IV. Ordena las siguientes frases: 1 Aquella – roja – lleva – blusa – chica – una. 2 alegre – muy – Es. 5 3 color – es – El – de – rojo – vestido. 4 ¿ropa – Pedro – Qué – lleva? 5 tenemos – negros – Nosotras – ojos – los. V. Completa el siguiente diálogo: Cristina: ¡Hola, Roberto! ¿...................................................................? 4 Roberto: Bien. ¿Y tú? Cristina: Muy bien. ¿Quién es el profesor de español? Roberto: .................................................................... Cristina: ¿...................................................................? Roberto: Es alto y delgado, y tiene el pelo corto. Cristina: ¿...................................................................? Roberto: No, no lleva barba. Lleva gafas. Cristina: Ah, bueno. VI. Contesta a las siguientes preguntas: A ¿Cómo son los egipcios físicamente? ¿Los valencianos son alegres? 5 B C ¿Los catalanes son generosos? D ¿Cuáles son los colores de la bandera española? E ¿Qué llevan los madrileños en las fiestas de San Isidro? VII. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiéndole a tu profesor de español físicamente, su carácter y que lleva puesto. 3 Querido .......: .............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................... Tu amigo ............ 10 VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: A Dina es baja. ( ) B El pelo de Dina es negro. ( ) 3 C Dina lleva gafas. ( ) PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 29 C. No. Los catalanes son tacaños. D. La bandera española es amarilla y roja. E. Los madrileños llevan pantalones y gorra de cuadros blancos y negros, chaleco negro y camisa blanca en las fiestas de San Isidro. Las madrileñas llevan el traje típico y un pañuelo blanco con un clavel en la cabeza. VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases a. Dina es baja. (X) b. El pelo de Dina es negro. (√) c. Dina lleva gafas. (X) LIBRO DEL PROFESOR 141
  • 146. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 Mi escuela Paso I: La escuela 1. ll a r t p b m k s v e a u l a a q f i o l u o i t m t e a t r o y o p w n i v m h x ll j n l z g o x n g z i k x d e r i d t f w s m o i r o t a r o b a l c d e p o n g r e p b 2. Escucha la grabación y escribe el nombre de la escuela debajo de cada dibujo: Escuela: Taha Hussein Escuela: Ahmad Zewail 3. Relaciona la imagen con la palabra correspondiente: Mi escuela Paso 1: La escuela Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad3 1 Busca cinco palabras de las partes de la escuela: ll a r t p b m k s v e a u l a a q f i o l u o i t m t e a t r o y b i b l i o t e c ll j n l z g o x n g z i k x d e r i d t f w s m o i r o t a r o b a l c d e p o n g r e p b 11 2 E scucha la grabación y escribe el nombre de la escuela al lado de cada dibujo: .............................................. .............................................. 3 Relaciona la imagen con la palabra correspondiente: Patio Aula de informática Laboratorio Sala de profesores 4 En grupos, escribe cuatro líneas describiendo tu escuela, luego cada grupo presenta su descripción: ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 30 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA Laboratorio Sala de profesores Patio Aula de informática 4. En grupos, escribe cuatro líneas describiendo tu escuela, luego cada grupo presenta su descripción: ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 142 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 147. 5. Escucha y señala con (V) o (F): A. La escuela de Ali es moderna. (X) B. En la escuela hay un gimnasio. (√) C. La clase está en la 3.era planta. (√) 6. Completa con el verbo estar: A. ¿Dónde está tu escuela? Está en El Haram. B. Su clase está en la 2.a planta. C. Los estudiantes están en la clase. D. Mi escuela está ordenada y limpia. E. ¿Está tu escuela cerca de casa? F. Aquí está la mochila de Teresa. 7. Escucha y completa los huecos según la grabación: A. La pizarra B. Los pupitres C. Los libros D. Las tizas E. El profesor F. El borrador 8. a. Escribe el artículo indefinido correspondiente: una goma Unos bolígrafos un cuaderno unos borradores un lápiz una pizarra 12 5 Escucha y señala con (V) o (F): A La escuela de Ali es moderna. ( ) B En la escuela hay un gimnasio. ( ) C La clase está en la 3.a planta. ( ) 6 Completa con el verbo estar: A ¿Dónde ................................... tu escuela? ................................... en El Haram. B Su clase ................................... en la 2.a planta. C Los estudiantes ................................... en la clase. D Mi escuela ................................... ordenada y limpia. E ¿................................... tu escuela cerca de casa? F Aquí ................................... la mochila de Teresa. 13 7 E scucha y completa los huecos según la grabación: A La pizarra B Los ................................... C Los .................................... D Las ................................... E El ................................... F El .................................... 8 a Escribe el artículo indefinido correspondiente: ....................... goma ....................... bolígrafos ....................... cuaderno ....................... borradores ....................... lápiz ....................... pizarra ....................... libros ....................... mesa ....................... sillas ....................... papelera ....................... tiza ....................... ordenador 8 b Ahora en grupos contestad: ¿Cuáles de estos objetos están en la clase? y ¿Cuáles no? En la clase hay una mesa. En la clase no hay .................................... Mi clase tiene .................................... No tenemos .................................... 9 Cambia las cifras por letras: A El cumpleaños de Marta es el 31 de mayo. B En la clase de Jorge hay 42 estudiantes. C El libro de español tiene 85 páginas. D Hay 98 sillas en mi escuela. E Mi amigo tiene 73 libras egipcias (L.E.). PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 31 unos libros una mesa unas sillas una papelera una tiza un ordenador 9. Cambia las cifras por letras: A. El cumpleaños de Marta es el treinta y uno de mayo. B. En la clase de Jorge hay cuarenta y dos estudiantes. C. El libro de español tiene ochenta y cinco páginas. D. Hay noventa y ocho sillas en mi escuela. E. Mi amigo tiene setenta y tres libras egipcias (L.E.). LIBRO DEL PROFESOR 143
  • 148. 10. Pon las siguientes frases en su lugar adecuado: Laclaseestáordenada Más despacio por favor Abre el libro p. 22 Más alto, por favor. Sí, está bien ¿Está bien así? ¿Qué significa Bonito “nice” en español? 10 Pon las siguientes frases en su lugar adecuado: Laclaseestáordenada Más despacio, por favor. Bonito Más alto, por favor. Sí, está bien Abre el libro p. 22 ¿Qué significa “nice” en español? ¿Está bien así? 11 Completa las siguientes preguntas con hay o estar: A ¿Cuántos libros ................................... en la mochila? Respuesta: ....................................................... B ¿Dónde ................................... tus libros? Respuesta: ....................................................... C ¿................................... muchos lápices en tu mochila? Respuesta: ....................................................... D ¿Dónde ................................... la escuela? Respuesta: ....................................................... E ¿................................... una biblioteca en la escuela? Respuesta: ....................................................... F ¿Cuántas sillas ................................... en la clase? Respuesta: ....................................................... 12 Pon el demostrativo adecuado: A Aquí hay un bolso. ¿De quién es ................................... bolso? B Ahí hay unos pantalones. ¿De qué color son ................................... pantalones? C Allí hay unos libros. ¿................................... libros son de Historia? D ¿Dónde está el libro de español? ................................... libro está allí. 14 13 Mira los dibujos, escucha los textos y señala cuál es la mochila de María y cuál es la de José: ........................................................................... ........................................................................... 32 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 11. Completa las siguientes preguntas con hay o estar: A. ¿Cuántos libros ........................ en la mochila? hay. B. ¿Dónde .......................... tus libros? están. C. ¿............................ muchos lápices en tu mochila? hay. D. ¿Dónde ........................... la escuela? está. E. ¿.............................. una biblioteca en la escuela? hay. F. ¿Cuántas sillas ........................ en la clase? hay. 12. Pon el demostrativo adecuado: A. Aquí hay un bolso. ¿De quién es este bolso? B. Ahí hay unos pantalones. ¿De qué color son esos pantalones? C. Allí hay unos libros. ¿Aquellos libros son de Historia? D. ¿Dónde está el libro de español? Aquel libro está allí. 144 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 149. 13. Mira los dibujos, escucha los textos y señala cuál es la mochila de María y cuál es la de José: La mochila de José La mochila de María 14 ¿Qué hay en la clase de Laura? Observa y completa: En la clase de Laura hay una pizarra, un borrador, un mapa, una ventana, una puerta, un cartel, dos sillas, una papelera, un pupitre, un libro, una mesa de profesor y un ordenador. 15. Concurso: En grupos de cuatro responded a las siguientes preguntas. Gana el grupo que termina el primero: a. ¿Cuántas ventanas hay en la clase? b. ¿Cuántos edificios hay en la escuela? c. ¿Cuántas mesas y pupitres hay en la clase? d. ¿Cómo está tu clase? e. ¿Cuántos bolígrafos y cuadernos hay en tu mochila? f. ¿Hay una calculadora en tu mochila? 14 ¿Qué hay en la clase de Laura? Observa y completa: En la clase de Laura hay una pizarra ...................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 15 Concurso: En grupos de cuatro responded a las siguientes preguntas. Gana el grupo que termina el primero: A ¿Cuántas ventanas hay en la clase? B ¿Cuántos edificios hay en la escuela? C ¿Cuántas mesas y pupitres hay en la clase? D ¿Cómo está tu clase? E ¿Cuántos bolígrafos y cuadernos hay en tu mochila? F ¿Hay una calculadora en tu mochila? 16 Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiendo tu clase: ¡Hola! ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ........................................................................................................................ Besos ............ PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 33 16. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiendo tu clase: ¡Hola! ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ........................................................................................................................ Besos ............ LIBRO DEL PROFESOR 145
  • 150. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 Paso II: Las asignaturas 1.a. Completa el texto sustituyendo los dibujos por la asignatura correspondiente. Yo me llamo Pablo Pérez, tengo 15 años y estudio en Granada, en un instituto. Me gusta mucho la Música, las Matemáticas y la Química. No me gusta la Geografía y me gusta un poco el Fútbol y el Dibujo. A mi compañero Luis le gusta la Informática y la Historia. Le gusta el Árabe mucho. No le gusta el Inglés. 1.b. Responde a las siguientes preguntas: A. Estudia en un instituto en Granada. B. Sí, a Pablo le gustan las Matemáticas. C. Luis prefiere la Informática. D. No. A Pablo le gusta el fútbol. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad3 Mi escuela Paso 11: Las asignaturas 1 a Completa el texto sustituyendo los dibujos por la asignatura correspondiente. Yo me llamo Pablo Pérez, tengo 15 años y estudio en Granada, en un instituto. Me gusta mucho la , las y la . No me gusta la y me gusta un poco el y el . A mi compañero Luis اللغة العربية le gusta la y la . Le gusta el mucho. No le gusta el . 1 b Responde a las siguientes preguntas: A ¿Dónde estudia Pablo? B ¿A Pablo le gustan las matemáticas? C ¿Qué asignatura prefiere Luis, la Informática o el Inglés? D ¿A Pablo le gusta el fútbol? E ¿Qué te gusta estudiar? 2 Completa la siguiente tabla: A mí, me ................................... las lenguas. A ti, te ................................... hacer los deberes. A él, le ................................... leer libros. A nosotros, nos ................................... el dibujo. A vosotros, os ................................... los exámenes. A ellos, les la educación física. 3 Ordena los días de la semana: jueves lunes domingo miércoles viernes martes sábado 4 Completa: A A mí ......................................... gusta la biología. B A María y Carmen les ......................................... las matemáticas. C A Miguel no ......................................... gusta aquel estudiante. D A vosotros ......................................... gusta el color rojo. E A nosotros nos ......................................... estas mochilas. F A Laila ......................................... gusta mucho el español. 34 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 2. Completa la siguiente tabla: A mí me gustan las lenguas. A ti te gusta hacer los deberes. A él le gusta leer libros. A nosotros nos gusta el dibujo. A vosotros os gustan los exámenes. A ellos les gusta la educación física. 3. Ordena los días de la semana: Sábado, domingo, lunes, martes, miércoles, jueves y viernes. 146 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 151. 4. Completa: A. A mí me gusta la Biología. B. A María y Carmen les gustan las Matemáticas. C. A Miguel no le gusta aquel estudiante. D. A vosotros os gusta el color rojo. E. A nosotros nos gustan estas mochilas. F. A Laila le gusta mucho el español. 5. Escucha el diálogo, señala con (V) o (F) las siguientes frases: A. Clara estudia 3 idiomas. (√) B. A Clara no le gusta la Historia. (X) C. Para Laura las matemáticas son difíciles. (√) D. La clase de Geografía empieza a las 12:30. (X) 6. ¿Qué hora es? Escribe la hora debajo de cada reloj: 1. Son las doce y cuarto. 2. Es la una y veinticinco. 3. Son las ocho menos diez. 4. Son las once menos diez. 5. Son las doce y media. 15 5 Escucha el diálogo, señala con (V) o (F) las siguientes frases: A Clara estudia 3 idiomas. ( ) B A Clara no le gusta la Historia. ( ) C Para Laura las matemáticas son difíciles. ( ) D La clase de geografía empieza a las 12:30. ( ) 6 ¿Qué hora es? Escribe la hora debajo de cada reloj: 7 Aquí tienes el horario escolar de Sara: Horas Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves 8.00 Química Árabe Historia Física Filosofía 8.45 Inglés Geografía Español Árabe Matemáticas 9.30 Gimnasia Matemáticas Árabe Química Árabe 10.15 Matemáticas Inglés Álgebra Árabe Español 11.00 r e c r e o 11.30 Árabe Biología Filosofía Historia Inglés 12.15 Español Filosofía Matemáticas Dibujo Árabe 1.00 Dibujo Árabe Inglés Informática Música 1.45 Gimnasia Informática Historia Árabe Física Responde a las siguientes preguntas: A ¿A qué hora empiezan las clases cada día? B ¿Cuánto dura cada clase? C ¿A qué hora empieza el recreo? D ¿Cuánto dura el recreo? E ¿Cuántos idiomas estudia Sara? F ¿Qué asignaturas estudia Sara los lunes? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 35 7. Responde a las siguientes preguntas: A. Las clases empiezan cada día a las ocho. B. Cada clase dura 45 minutos/ una hora menos cuarto. C. El recreo empieza a las once. D. El recreo dura 30 minutos / media hora. E. Estudia tres lenguas. F. Estudia: Árabe, Geografía, Matemáticas, Inglés, Biología, Filosofía e Informática. LIBRO DEL PROFESOR 147
  • 152. G. El domingo, la clase de Matemáticas empieza a las diez y cuarto. H. Tienen Árabe todos los días de domingo a jueves. I. Tiene dos clases de Historia cada semana. J. La 3.era clase empieza a las nueve y media. 8. Relaciona los números cardinales con los números ordinales: tercero 3 quinto 5 primero 1 cuarto 4 octavo 8 sexto 6 segundo 2 noveno 9 séptimo 7 G ¿A qué hora empieza la clase de Matemáticas el domingo? H ¿Qué días tiene árabe? I ¿Cuántas clases de Historia tiene por semana? J ¿A qué hora empieza la tercera clase? 8 Relaciona los números cardinales con los números ordinales: 9 Lee el correo electrónico de la página (45) y señala con (V) o (F) las siguientes frases: A Su lengua favorita es el español. ( ) B La clase de Música es el martes. ( ) C El jueves es un día aburrido. ( ) D Rafael estudia Química el jueves. ( ) E Rafael juega el jueves. ( ) F A Rafael le gusta mucho el piano. ( ) 10 Actividad: En grupos, cread unos folletos del colegio ideal: • El nombre del colegio. • El diseño del colegio. • ¿Hay exámenes? • ¿Los alumnos llevan uniformes? • ¿Qué asignaturas preferís? • ¿Estudiáis lenguas extranjeras? • El horario de las clases. • Número de los alumnos en cada clase. • ¿Qué necesitáis en la clase? • Haz el horario semanal que te guste. 9.b. Lee el correo electrónico de la página (45) y señala con (V) o (F) las siguientes frases: A. Su lengua favorita es el español. (√) B. La clase de Música es el martes. (X) C. El jueves es un día aburrido. (X) D. Rafael estudia Química el jueves. (X) E. Rafael juega el jueves. (√) F. A Rafael le gusta mucho el piano. (√) 10. Actividad: En grupos, cread unos folletos del colegio ideal: • El nombre del colegio. • El diseño del colegio. • ¿Hay exámenes? • ¿Los alumnos llevan uniformes? • ¿Qué asignaturas preferís? • ¿Estudiáis lenguas extranjeras? • El horario de las clases. • Número de los alumnos en cada clase. • ¿Qué necesitáis en la clase? • Haz el horario semanal que te guste. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 tercero quinto primero cuarto octavo sexto segundo noveno séptimo 36 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 148 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 153. 11. Mira la página no. (63) y contesta a lo siguiente: • Escribe en una tabla tu resultado mensual. • ¿En qué asignaturas sacas buenas notas? • ¿En qué asignaturas sacas malas notas? • En parejas, pregunta a tu compañero cuáles son las asignaturas en las que saca buenas notas y en cuáles saca malas notas. Ej. Química ......8, notable. Informática ......5, suficiente. 12. Escribe un correo electrónico a tu amigo español explicándole lo que te gusta o lo que no te gusta de la escuela. ¡Hola! ...........: ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................................................................. Un abrazo .............. 11 Mira la página no. (63) y contesta a lo siguiente: • Escribe en una tabla tu resultado mensual. • ¿En qué asignaturas sacas buenas notas? • ¿En qué asignaturas sacas malas notas? • En parejas, pregunta a tu compañero cuáles son las asignaturas en las que saca buenas notas y en cuáles saca malas notas. Ej. Química ......8, notable. Informática ......5, suficiente. 12 Escribe un correo electrónico a tu amigo español explicándole lo que te gusta o lo que no te gusta de la escuela. ¡Hola! ...........: ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................................................................. Un abrazo .............. 13 Ordena las siguientes frases: A de – clase – Me – la – gusta – español. B en – Las – están – aulas – la – 4.a – planta. C profesor – de – pizarra – la –El – cerca – está. D unos – El – libro – tiene – muy – dibujos – divertidos. E ¿hora – la – A qué – de – empieza – Geografía – clase? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 37 13. Ordena las siguientes frases: A. Me gusta la clase de Español. B. Las aulas están en la 4. a planta. C. El profesor está cerca de la pizarra. D. El libro tiene unos dibujos muy divertidos. E. ¿A qué hora empieza la clase de Geografía? LIBRO DEL PROFESOR 149
  • 154. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 3 Paso III: El recreo 1. Completa estas Actividades con el verbo adecuado: A. Jugar al baloncesto. B. Navegar por internet. C. Hablar con los amigos. D. Escuchar música. E. Comer un bocadillo. F. Ver vídeos en elmóvil. 2. Completa con los siguientes verbos: A. Los alumnos estudian español. B. El profesor lee la lección. C. ¿Qué lenguas hablas tú? D. María corre en el patio de la escuela. E. ¿Cómo se escribe “gracias”? 3. Adivina: La clase 4. Ordena las siguientes frases: A. Me gustan las Matemáticas. B. Ahmad escucha música en el recreo. C. Esam come un bocadillo. D. Este estudiante habla español bien. E. ¿Qué haces en el recreo? Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad3 Mi escuela Paso 111: El recreo 1 Completa estas actividades con el verbo adecuado: A ..................................... al baloncesto. B ..................................... por internet. C ..................................... con los amigos. D ..................................... música. E ..................................... un bocadillo. F ..................................... vídeos en el móvil. 2 Completa con los siguientes verbos: (estudiar – hablar – escribir – correr – leer) A Los alumnos ..................................... español. B El profesor ..................................... la lección. C ¿Qué lenguas ..................................... tú? D María ..................................... en el patio de la escuela. E ¿Cómo se ..................................... “gracias”? 3 Adivina: • Hay muchos profesores, • pupitres y sillas, • pizarras y mesas, • libros y cuadernos, de varios colores. • Allí, ahora estás. 4 Ordena las siguientes frases: A Matemáticas – Me – las – gustan. B escucha – en – Ahmad – recreo – música – el. C come – bocadillo – Esam – un. D habla – Este – español – estudiante – bien. E ¿haces – en – Qué – recreo – el? 38 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 150 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 155. 5. Escribe un correo electrónico a tu amigo español explicándole lo que hacéis tú y tus compañeros en el recreo. Querido .......: ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................................................................. Tu amigo ............ 6. ¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: A. Para expresar lo que haces en el recreo, dices: 1. En el recreo, juego con mis compañeros. B. Para expresar que te gusta el inglés, dices: 1. A mí me gusta el inglés. C. “La escuela es nueva”, lo dices para: 3. Describir la escuela. 5 Escribe un correo electrónico a tu amigo español explicándole lo que hacéis tú y tus compañeros en el recreo. Querido .......: ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................................................................. Tu amigo ............ 6 ¿Qué dices en las siguientes situaciones? O ¿Cuándo dices las siguientes frases? A Para expresar lo que haces en el recreo, dices: 1 En el recreo, juego con mis compañeros. 2 El recreo empieza a la 11 y media. 3 Me gusta mucho el recreo. B Para expresar que te gusta el inglés, dices: 1 A mí me gusta el inglés. 2 El inglés es un idioma. 3 A Juan le gusta el inglés. C “La escuela es nueva”, lo dices para: 1 Expresar existencia. 2 Describir a tu amigo. 3 Describir la escuela. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 39 LIBRO DEL PROFESOR 151
  • 156. 8. Completa el siguiente diálogo: Sara: ¡Hola, Diana!, ¿qué tal el cole? Diana: Muy bien. Sara: Ah. ¿En qué curso estás? Diana: El 1.º . Sara: ¿A qué hora empieza el recreo? Diana: A las once. Sara: ¿Qué haces en el recreo? Diana: Tomo un bocadillo y juego con mis amigas. Sara: ¡Qué bien! 7 Marca tus gustos: En el recreo Me gusta Me gustan No me gusta No me gustan El teatro La biblioteca Tomar un zumo Jugar con el móvil Las lenguas Jugar al fútbol Los vídeos de móvil Las clases de Informática Hablar con amigos Comer bocadillos Chatear Escribir correos 8 Completa el siguiente diálogo: Sara: ¡Hola, Diana!, ¿qué tal el cole? Diana: .................................................................... Sara: Ah. ¿En qué curso estás? Diana: .................................................................... Sara: ¿A qué hora empieza el recreo? Diana: .................................................................... Sara: ¿...................................................................? Diana: Tomo un bocadillo y juego con mis amigas. Sara: ¡Qué bien! 9 Marca siete verbos en el crucigrama: 9. Marca siete verbos en el crucigrama: ll a r t e b m k s v e a u l e s c r i b i r c i t m c j u g a r y o p w n u v e r x i j ll a r t e b m k s v e c u l e s c r i b i r r l z g ch x n g z r k o i t m c j u g a r y r p w n u v e r x i j r d e r a d t f w b m r l z g ch x n g z r k e d e r a d t f w b m r i r o r h a b l a r e i r o r h a b l a r c l e e r n g r e p b r l e e r n g r e p b 40 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 152 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 157. 10. Escribe el verbo adecuado debajo de cada foto: Escuchar Ver Escribir leer hablar comer 11. Rellena los espacios en blanco con ser, estar, tener o hay: A. En mi clase hay 30 sillas y 10 mesas. B. Yo tengo tres cuadernos. C. En esta escuela hay muchas aulas. D. Mi amiga es muy guapa. E. Susana tiene muchas amigas españolas. F. Mi clase está en la 2.ª planta. G. Él es egipcio, de El Cairo. 10 Escribe el verbo adecuado debajo de cada foto: ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... 11 Rellena los espacios en blanco con ser, estar, tener o hay: A En mi clase ..................................... 30 sillas y 10 mesas. B Yo ..................................... tres cuadernos. C En esta escuela ..................................... muchas aulas. D Mi amiga ..................................... muy guapa. E Susana ..................................... muchas amigas españolas. F Mi clase ..................................... en la 2.a planta. G Él ..................................... egipcio, de El Cairo. 12 Completa la tabla: escribir escuchar ser comer vivir jugar estar hablar hacer Yo hago Tú escribes juegas Él, Ella, Usted es PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 41 12. Completa la tabla: Escribir Escuchar Ser Comer Vivir Jugar Estar Hablar hacer Yo escribo escucho soy como vivo juego estoy hablo hago Tú escribes escuchas eres comes vives juegas estás hablas haces Él, ella, usted escribe escucha es come vive juega está habla hace LIBRO DEL PROFESOR 153
  • 158. Evalúate I. Comprensión de lectura: A. Contesta a las siguientes preguntas: 1. La escuela de Ali es grande, bonita y nueva. 2. Tiene un edificio muy grande. 3. La bandera nacional está en el patio. B. Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 1. La escuela tiene un gimnasio. (√) 2. La sala de profesores está en la 2.a planta. (X) 3. A él le gusta la escuela. (√) II. Gramática: A. Elige la respuesta correcta: 1. Javier está en el laboratorio. 2. En el recreo, Lina juega al baloncesto. 3. ¿De quién es este libro? B. Completa las frases con la palabra adecuada: 1. Mi amiga está en la clase. 2. A Ziad no le gusta hacer deberes. 3. Son las cinco en punto. Evalúate I. Comprensión de lectura: Lee el siguiente correo electrónico: ¡Hola, José! ¿Qué tal? Te escribo este correo para hablarte de mi nueva escuela. Es una escuela grande, bonita y moderna. Hay un edificio muy grande, de tres plantas. En la primera planta están la secretaría, la sala de profesores, el gimnasio, el aula de música, el salón de actos y el comedor. En la segunda planta hay una biblioteca, una sala de informática, tres laboratorios y en la tercera hay muchas aulas. En el patio está la bandera nacional. En el recreo juego al fútbol con mis compañeros. Me gustan mucho mi escuela y mis profesores. Saludos a toda la familia. Tu amigo Ali A Contesta a las siguientes preguntas: 6 1 ¿Cómo es la escuela de Ali? 2 ¿Cuántos edificios tiene la escuela? 3 ¿Dónde está la bandera nacional? B Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: 1 La escuela tiene un gimnasio. 2 La sala de profesores está en la 2.ª planta. 3 A él le gusta la escuela. II. Gramática: A Elige la respuesta correcta: 6 1 Javier .............................. en el laboratorio. (está – es – hay) 2 En el recreo, Lina .............................. al baloncesto. (juego – juegas – juega) 3 ¿De quién es .............................. libro? (este – esta – estos) B Completa con la palabra adecuada: 1 Mi amiga .............................. en la clase. 2 A Ziad no le .............................. hacer deberes. 3 .............................. las cinco en punto. III. Situaciones: 4 A ¿Qué dices en las siguientes situaciones? Elige la respuesta correcta: 1 Para decir la hora, dices: a Es la una y media. b Es muy grande. c Es mi amiga Laura. 42 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA III. Situaciones: A. ¿Qué dices en las siguientes situaciones? Elige la respuesta correcta: 1. Para decir la hora, dices: A. Es la una y media. 2. Para localizar un lugar, dices: A. Está cerca de casa. B. ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 1. “Me gustan mucho las Matemáticas”, lo dices al expresar: B. Gustos. 2. “¿A qué hora empieza la clase de español?” lo dices: B. Al preguntar por la hora. 154 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 159. IV. Ordena las siguientes frases: A. ¿Dónde está tu escuela? B. Sofía navega por Internet. C. El Español es mi asignatura favorita. V. Completa el siguiente diálogo: Alaa: ¿Qué clase tenemos ahora? Shady: Ahora tenemos una clase de Español. Alaa: ¿A qué hora empieza el examen? Shady: El examen empieza a las once y media. VI. Contesta a las siguientes preguntas: A. Sí. La semana escolar en España es de lunes a viernes. B. Sí. En España los jóvenes tienen su lenguaje propio. C. Sí. En España los jóvenes pueden utilizar la palabra cole en lugar de colegio. 2 Para localizar un lugar, dices: a Está cerca de casa. b Esta mochila es muy bonita. c La escuela tiene un teatro. B ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 1 “Me gustan mucho las matemáticas”, lo dices al expresar: a El tiempo b Gustos c Localización. 2 “¿A qué hora empieza la clase de español?” lo dices: a A las 10 y media. b Al preguntar por el horario. c Al decir la hora. IV. Ordena las siguientes frases: 3 A ¿tu – Dónde – escuela – está? B navega – Sofía – Internet – por. C favorita – mi – es – asignatura – El – español. V. Completa el siguiente diálogo: 2 Alaa: ¿...................................................................? Shady: Ahora tenemos una clase de español. Alaa: ¿...................................................................? Shady: El examen empieza a las once y media. VI. Contesta a las siguientes preguntas: A ¿La semana escolar en España es de lunes a viernes? B ¿En España, los jóvenes tienen su lenguaje propio? 3 C En España, los jóvenes pueden utilizar la palabra “cole” en lugar de “colegio”. VII. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiendo le tu escuela. 3 Querido .......: .............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................... Tu amigo ............ 16 VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: A En la clase de español se puede escuchar canciones. ( ) B A Felipe le gusta jugar en la clase de español. ( ) 3 C Para Felipe la clase de español es aburrida. ( ) PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 43 VII. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiendo le tu escuela. Querido .......: ............................................................................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................................................................. Tu amigo ............ VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: a. En la clase de Español se puede escuchar canciones. (√) b. Felipe le gusta jugar en la clase de Español. (√) c. Para Felipe la clase de Español es aburrida. (X) LIBRO DEL PROFESOR 155
  • 160. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 Mi familia Paso I: Mis Padres 1. Busca en esta sopa de letras siete palabras relacionadas con la familia: p a d r e h j e r a r a h c a í t o e z a h e r m a n a i a q r e y v o n ñ a d a i f h n z a i r o n a d g h a z n e s m a b u e l o e y o a x v r r v n u t b r b t o m u j e r r i c x r a l ñ s a i d d c q n i e h j n o p t a o d f t í a padre – hermana – abuelo – mujer – tía – marido – sobrina. 2. Completa la tabla según el ejemplo: El tío El padre El abuelo El primo El sobrino El hermano La tía La madre La abuela La prima La sobrina La hermana 3. Ahora relaciona la columna (A) con la (B): A B Hermano El hijo de tu padre Sobrino El hijo del hermano Nieto El hijo del hijo Madre La mujer del padre Abuela La madre del padre Tía La hermana de la madre Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 Mi familia Paso 1: Mis Padres 1 Busca en esta sopa de letras siete palabras relacionadas con la familia: p a d r e h j e r a r a h c a í t o e z a h e r m a n a i a q r e y v o n ñ a d a i f h n z a i r o n a d g h a z n e s m a b u e l o e y o a x v r r v n u t b r b t o m u j e r r i c x r a l ñ s a i d d c q n i e h j n o p t a o d f t í a 2 Completa la tabla según el ejemplo: El tío .................................................................... El abuelo El primo .................................................................... .................................................................... La tía La madre .................................................................... .................................................................... La sobrina La hermana 3 Ahora relaciona la columna (A) con la (B): A B Hermano La madre del padre Sobrino La mujer del padre Nieto El hijo del hermano Madre La hermana de la madre Abuela El hijo de tu padre Tía El hijo del hijo 44 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 156 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 161. 4. Completa las frases con la palabra adecuada: A. Los padres de mi padre son mis abuelos. B. Los hijos de mi hermano son mis sobrinos. C. La hermana de mi tío es mi tía. D. La mujer de mi padre es mi madre. E. La hija de mi tía es mi prima. F. El hijo de mi hijo es mi nieto. Mira el árbol genealógico de esta familia egipcia y después completa los huecos según el ejemplo: Ibrahim Lamiaa Marwan Safaa Sara Magdi Karima Wafaa Alaa Hala Hani Heba Ej. Ibrahim es el padre de Magdi, Sara y Safaa. A. Lamiaa es la mujer de Ibrahim. B. Alaa es el primo de Heba. C. Hani y Hala son hermanos. D. Marwan y Safaa son los padres de Wafaa y Alaa. E. Hala y Wafaa son primas. 4 Completa las frases con la palabra adecuada: A Los padres de mi padre son mis..................................... B Los hijos de mi hermano son mis ..................................... C La hermana de mi madre es mi ..................................... D La mujer de mi padre es mi ..................................... E La hija de mi tía es mi ..................................... F El hijo de mi hijo es mi ..................................... 5 Mira el árbol genealógico de esta familia egipcia y después completa los huecos según el ejemplo: Ibrahim Lamiaa Marwan Safaa Sara Magdi Karima Wafaa Alaa Hala Hani Heba Ej. Ibrahim es el padre de Magdi, Sara y Safaa. A Lamiaa es la .................................... de Ibrahim. B Alaa es el .................................... de Heba. C Hani y Hala son ..................................... D Marwan y Safaa son los .................................... de Wafaa y Alaa. E Hala y Wafaa son ..................................... F Hala es la .................................... de Lamiaa. G Magdi es el .................................... de Karima. H Hani es el .................................... de Safaa. 6 En grupos de tres: Alumno A: Pregunta al alumno B ¿Cómo se llama tu padre? Alumno B: Se llama Farid. Alumno C: Dibuja el árbol genealógico del alumno B. 7 Dibuja tu árbol genealógico en tu cuaderno, pon los nombres de los miembros de la familia, sus edades y dónde viven. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 45 F. Hala es la nieta de Lamiaa. G. Magdi es el marido de Karima. H. Hani es el sobrino de Safaa. 6. En grupos de tres: Alumno A: Pregunta al alumno B ¿Cómo se llama tu padre? Alumno B: Se llama Farid. Alumno C: Dibuja el árbol genealógico del alumno B. LIBRO DEL PROFESOR 157
  • 162. 8. Escucha este diálogo entre dos amigos hablando sobre sus familias: Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: A. La familia de Mario es grande. (x) B. Julia es la mujer de Javier. (√) C. Sergio tiene dos primos. (x) D. Laura es la sobrina de Mario. (√) 17 8 Escucha este diálogo entre dos amigos hablando sobre sus familias: Señala si son (V) o (F) las siguientes frases: A La familia de Mario es grande. ( ) B Julia es la mujer de Javier. ( ) C Sergio tiene dos primos. ( ) D Laura es la sobrina de Mario. ( ) 9 Completa con el posesivo adecuado: A Yo tengo unos padres buenos. Estos son .................................... padres. B María tiene unas hermanas guapas. .................................... hermanas son guapas. C Vosotros tenéis unas tías amables. .................................... tías son amables. D Tú tienes una madre cariñosa. .................................... madre es cariñosa. E Nosotros tenemos un abuelo simpático. .................................... abuelo es simpático. 10 Completa los mini diálogos con los posesivos adecuados: * ¿Con quién vivís? - Nosotros vivimos con ................................................... abuelos. + ¡Hola, amigos! ¿Cómo se llaman ................................................... profesores? = Se llaman Pedro y Alfonso. # ¿Cuántos hijos tenéis? & Tenemos dos hijos, Alonso y Felipe. Nosotros somos morenos pero ................................................... hijos son rubios. = ¡Hola chicos! Estas son ................................................... mochilas. + Muchas gracias, señora. @ ¡Buenas tardes, señores! ¿Dónde están ................................................... hijos? & ................................................... hijos están en la escuela. 9. Completa con el posesivo adecuado: A. Yo tengo unos padres buenos. Estos son mis padres. B. María tiene unas hermanas guapas. Sus hermanas son guapas. C. Vosotros tenéis unas tías amables. Vuestras tías son amables. D. Tú tienes una madre cariñosa. Tu madre es cariñosa. E. Nosotros tenemos un abuelo simpático. Nuestro abuelo es simpático. 10. Completa los mini diálogos con los posesivos adecuados: * ¿Con quién vivís? - Nosotros vivimos con nuestros abuelos. + ¡Hola, amigos! ¿Cómo se llaman tus profesores? = Se llaman Pedro y Alfonso. # ¿Cuántos hijos tenéis? & Tenemos dos hijos, Alonso y Felipe. Nosotros somos morenos pero nuestros hijos son rubios. = ¡Hola, chicos! Estas son vuestras mochilas. + Muchas gracias, señora. @ ¡Buenas tardes, señores! ¿Dónde están sus hijos? & Nuestros hijos están en la escuela. 46 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 158 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 163. 11. Utiliza muy /mucho(s): A. Hablas mucho de tu escuela. B. Esta aula tiene unos pósters muy bonitos. C. Tengo muchos primos. D. Hay muchos estudiantes en esta clase. E. Murad habla muy bien el español. F. Mi hermana es muy guapa. G. El español es muy fácil. 12. Trae una foto de tu familia a clase. Enseña a tu compañero quién es cada persona y qué relación tienes con ella. Luego, él te enseña la de su familia. Finalmente, cada uno de vosotros explica al resto de la clase cómo es la familia de su compañero. Ej.: Este es Ahmad. Es mi padre. La mujer rubia es mi madre, Soher… 11 Utiliza muy/mucho(s): A Hablas .................................... de tu escuela. B Esta aula tiene unos pósters .................................... bonitos. C Tengo .................................... primos. D Hay .................................... estudiantes en esta clase. E Murad habla .................................... bien español. F Mi hermana es .................................... guapa. G El español es .................................... fácil. 12 Trae una foto de tu familia a clase. Enseña a tu compañero quién es cada persona y qué relación tienes con ella. Luego, él te enseña la de su familia. Finalmente, cada uno de vosotros explica al resto de la clase cómo es la familia de su compañero. 13a Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiéndole a tu familia. ¡Hola! ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ........................................................................................................................ Besos .......... 13b Ahora lee este correo a la clase. 14 En parejas, describid a una familia famosa; y tu compañero adivina quién es esta familia. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 47 13.a. Escribe un correo electrónico a tu amigo español describiéndole a tu familia. ¡Hola! ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ........................................................................................................................ Besos .......... 13.b. Ahora lee este correo a la clase. 14. En parejas, describid a una familia famosa; y tu compañero adivina quién es esta familia. LIBRO DEL PROFESOR 159
  • 164. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 Paso II: Estoy soltero 1. Lee el siguiente texto: ¡Hola! Soy Luis Rodríguez. Estoy soltero. Tengo dos hermanos. Mi hermano Javier tiene novia. Mi hermana Laura está casada con Alberto. Su Marido, Alberto, es alto, optimista y muy alegre. Ahora, según el texto anterior completa el siguiente diálogo: Entrevistador: ¡Hola! ¿Cómo te llamas? Luis: Me llamo Luis Entrevistador: ¿Y de apellido? Luis: Rodríguez. Entrevistador: ¿Estás soltero? Luis: Sí, estoy soltero. Entrevistador: ¿Tienes hermanos? Luis: Sí. Entrevistador: ¿Cómo se llaman? Luis: Javier y Laura. Entrevistador: ¿Están casados o solteros? Luis: Javier tiene novia y Laura está casada con Alberto. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad4 Mi familia Paso 11: Estoy soltero 1 Lee el siguiente texto: ¡Hola! Soy Luis Rodríguez. Estoy soltero. Tengo dos hermanos. Mi hermano Javier tiene novia. Mi hermana Laura está casada con Alberto. Su Marido, Alberto, es alto, optimista y muy alegre. Ahora, según el texto anterior completa el siguiente diálogo: Encuestador: ¡Hola! ¿Cómo te llamas? Luis: .................................................... Encuestador: ¿Y de apellido? Luis: .................................................... Encuestador: ¿Estás soltero? Luis: .................................................... Encuestador: ¿Tienes hermanos? Luis: .................................................... Encuestador: ¿Cómo se llaman? Luis: .................................................... Encuestador: ¿Están casados o solteros? Luis: .................................................... 18 2 Escucha este texto y responde a las siguientes preguntas: A ¿Quién es el marido de Sara? B ¿Cuántos hijos tiene Sara? C ¿Quién es el hijo menor? D ¿Omar está casado? E ¿Quién es el sobrino de Omar? F ¿Cuántos años tiene el nieto de Julio? 3 En parejas, hablad sobre el estado civil de los miembros de vuestras familias. Después, cada uno habla del estado civil de la familia de su compañero. 48 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 2. Escucha este texto y responde a las siguientes preguntas: A. Julio es el marido de Sara. B. Tiene dos hijos. C. La hija menor se llama Alicia. D. No. E. Se llama Adrián. F. Tiene dos años. 160 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 165. 4. Contesta a las siguientes preguntas: A. ¿Cómo son vuestros hermanos? - Nuestros hermanos son altos. B. ¿Dónde están tus padres? – Mis padres están en el banco. C. ¿Cuántos años tiene tu tío? – Mi tío tiene 30 años. D. ¿Cómo están vuestras hermanas? – Nuestras hermanas están bien. 5.a. Elige la respuesta correcta: A. Son las diez en punto. B. ¿De dónde (tú) eres? C. Julia y Mónica son de España. D. Vosotras sois profesoras. E. Estos chicos son hermanos. F. Mi hermana es muy guapa y simpática. 4 Contesta a las siguientes preguntas: A ¿Cómo son vuestros hermanos? B ¿Dónde están tus padres? C ¿Cuántos años tiene tu tío? D ¿Cómo están vuestras hermanas? 5 a Elige la respuesta correcta: A ......................... las diez en punto. 1 Son 2 Soy 3 Es B ¿De dónde (tú) .........................? 1 sois 2 eres 3 es C Julia y Mónica ......................... de España. 1 somos 2 soy 3 son D ......................... sois profesoras. 1 Vosotras 2 Vosotros 3 Él E Estos chicos ......................... hermanos. 1 es 2 son 3 soy F Mi hermana ......................... muy guapa y simpática. 1 soy 2 eres 3 es 5 b Elige la respuesta correcta: A Rafael y Jorge ......................... en la clase. 1 está 2 estáis 3 están B Esther y Luis ......................... casados. 1 estoy 2 estás 3 están C El laboratorio ......................... en la 2.ª planta. 1 está 2 estamos 3 estáis D Javier ......................... divorciado. 1 está 2 estamos 3 estáis E Nuestra escuela ......................... cerca de aquí. 1 estoy 2 estás 3 está F ¿Cómo ......................... tu hermano? 1 está 2 estamos 3 estáis G ¿Dónde ......................... mis hijos? 1 estamos 2 estáis 3 están PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 49 5.b. Elige la respuesta correcta: A. Rafael y Jorge están en la clase. B. Esther y Luis están casados. C. El laboratorio está en la 2.a planta. D. Javier está divorciado. E. Nuestra escuela está cerca de aquí. F. ¿Cómo está tu hermano? G. ¿Dónde están mis hijos? LIBRO DEL PROFESOR 161
  • 166. 5.c. Completa con ser o estar: A. Luis es divertido. B. Juan y Pedro son médicos. C. ¿Está usted cansado? D. ¿Qué tal? Estoy muy bien. E. Mi hermana está casada. F. Este lápiz es de Juan. G. La escuela está lejos de la casa. H. Mis zapatos son azules. I. ¿Qué hora es? Son las doce. J. La clase está limpia. K. ¿Cómo está tu primo? Muy bien. 6. Elige la respuesta correcta: Carmen es mi abuela. Es una mujer vieja. Es inteligente y lleva gafas. Tiene dos hijos, mi tío Javier, que está casado con Isabel y mi madre, Gabriela, que está casada con Luis, mi padre. Yo soy Elena. Estoy soltera. Mi hermano tiene una novia que se llama María. María es simpática y muy guapa. 5 c Completa con ser o estar: A Luis ......................... simpático. B Juan y Pedro ......................... médicos. C ¿......................... usted cansado? D ¿Qué tal? ......................... muy bien. E Mi hermana ......................... casada. F Este lápiz ......................... de Juan. G La escuela ......................... lejos de la casa. H Mis zapatos ......................... azules. I ¿Qué hora .........................? ......................... las doce. J La clase ......................... limpia. K ¿Cómo ......................... tu primo? Muy bien. 6 Elige la respuesta correcta: Carmen es/está mi abuela. Es/Está una mujer vieja. Es/Está inteligente y lleva gafas. Tiene dos hijos, mi tío Javier, que tiene/está casado con Isabel y mi madre, Gabriela, que tiene/está casada con Luis, mi padre. Yo soy/estoy Elena. Hago/estoy soltera. Mi hermano tiene una novia que se llama María. María es/está simpática y muy guapa. 7 Utiliza Porque/Por qué: A Me gusta el español ......................... es una lengua fácil. B Juego al fútbol ......................... estamos en el recreo. C ¿......................... estudias tanto? ......................... tengo un examen importante. D No me gusta este idioma ......................... es muy difícil. 8 Utiliza la partícula interrogativa adecuada: A ¿......................... es tu cumpleaños? Es el 12/12. B ¿......................... es Manuel? Es muy simpático. C ¿......................... está tu clase? Está en la 3.ª planta. D ¿A ......................... hora empieza la clase de música? A las 11:30. E ¿......................... es tu asignatura favorita? El español. F ¿......................... te llamas? Rafael. G ¿......................... vas a la escuela? Porque me gusta aprender. H ¿......................... es tu número de teléfono? Es el 1234567. 50 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 7. Utiliza Porque/Por qué: A. Me gusta el español porque es una lengua fácil. B. Juego al fútbol porque estamos en el recreo. C. ¿Por qué estudias tanto? Porque tengo un examen importante. D. No me gusta este idioma porque es muy difícil. 8. Utiliza la partícula interrogativa adecuada: A. ¿Cuándo es tu cumpleaños? Es el 12 de diciembre. B. ¿Cómo es Manuel? Es muy simpático. C. ¿Dónde está tu clase? Está en la 3.a planta. D. ¿A qué hora empieza la clase de Música? A las 11:30. E. ¿Cuál es tu asignatura favorita? El Español. F. ¿Cómo te llamas? Rafael. G. ¿Por qué vas a la escuela? Porque me gusta aprender. H. ¿Cuál es tu número de teléfono? Es el 1234567. 162 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 167. 9.a. Lee el siguiente cuadro: Jaime María Roberto Eduardo 17/5/10 28/3/01 9/12/99 16/11/02 Sandra Pepe Alicia Miguel 9/10/11 25/11/95 12/9/03 24/8/79 1. ¿Cuándo es el cumpleaños de cada persona? - El cumpleaños de Jaime es el 17 de mayo. - El cumpleaños de María es el 28 de marzo. - El cumpleaños de Roberto es el 9 de diciembre. - El cumpleaños de Eduardo es el 16 de noviembre. - El cumpleaños de Sandra es el 9 de octubre. - El cumpleaños de Pepe es el 25 de noviembre. - El cumpleaños de Alicia es el 12 de septiembre. - El cumpleaños de Miguel es el 24 de agosto. 2. ¿Cuántos años tiene cada uno? - Jaime tiene 4 años. -María tiene 13 años. - Roberto tiene 15 años. - Eduardo tiene 12 años. - Sandra tiene 3 años. - Pepe tiene 19 años. - Alicia tiene 11 años. - Miguel tiene 35 años. 9 a Lee el siguiente cuadro: Jaime María Roberto Eduardo 17/5/10 28/3/01 9/12/99 16/11/02 Sandra Pepe Alicia Miguel 9/10/11 25/11/95 12/9/03 24/8/79 1 ¿Cuándo es el cumpleaños de cada persona? 2 ¿Cuántos años tiene cada uno? 9 b Rellena la siguiente tabla según el cuadro anterior. Nombre Edad Cumpleaños 1. Jaime 4 años 17 de mayo 10 Ordena los meses del año: agosto junio marzo diciembre febrero septiembre enero julio abril octubre mayo noviembre PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 51 9. b. Rellena la siguiente tabla según el cuadro anterior. Nombre Edad Cumpleaños Jaime 4 años María 13 años Roberto 15 años Eduardo 12 años Sandra 3 años Pepe 19 años Alicia 11 años Miguel 35 años 17 de mayo 28 de marzo. 9 de diciembre. 16 de noviembre. 9 de octubre. 25 de noviembre. 12 de septiembre. 24 de agosto. 10. Ordena los meses del año: enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre LIBRO DEL PROFESOR 163
  • 168. Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad-Unidad 4 Paso III: Mi tía es médica 1. Completa: ¿A qué se dedica él? ¿A qué se dedica ella? ¿Qué hace Pedro? Es: médico Es: camarera Es taxista ¿En qué trabaja? ¿En qué trabajan? ¿A qué se dedica? Es: periodista Son: ingenieros Es cantante 2. Completa las siguientes frases y haz el crucigrama: A t a x i s t a B p e r i o d i s t a C p o l i c í a D s e c r e t a r i o E p r o f e s o r A. Roberto trabaja en un taxi; es taxista. B. Camila trabaja en un periódico; es periodista. C. José trabaja en la policía; es policía. D. Alfonso trabaja en una oficina; es secretario. E. Luis trabaja en un colegio; es profesor. 3. Ordena las siguientes frases: A. Mi padre trabaja mucho. B. ¿Dónde trabajan tus primos? C. Raquel es su mujer. D. Mateo es el hijo de Antonio. Mi familia Paso 111: Mi tía es médica Unidad-Unidad-Unidad-Unidad--Unidad Unidad4 1 Completa: ¿A qué se dedica él? Es: ................................................. ¿.............................................? Es: ................................................. ¿.............................................? Es: ..................................................... ¿En qué trabajan? Son.................................................. ¿Qué hace Pedro? Es taxista ¿.............................................? Es cantante 2 Completa las siguientes frases y haz el crucigrama: A Roberto trabaja en un taxi; es ..................................... A t B Camila trabaja en un periódico; es ..................................... B p C José trabaja en la policía; es ..................................... C p D Alfonso trabaja en una oficina; es ..................................... D s E Luis trabaja en un colegio; es ..................................... E p 3 Ordena las siguientes frases: A trabaja – padre – Mi – mucho. B ¿tus – trabajan – Dónde – primos? C es – Raquel – mujer – su. D de - Antonio – el – hijo – es – Mateo. 52 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 164 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 169. 4. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: A. ¿A qué se dedica Antonio? - Es director. B. ¿A qué se dedica María? - Es contable. C. ¿A qué se dedican Felipe y Rita? - Son estudiantes. D. ¿Dónde trabaja Antonio? - En una compañía. E. ¿Dónde trabaja María? - En un banco. F. ¿ Dónde estudian Felipe y Rita? - Felipe estudia en la universidad y Rita estudia en el colegio. 5. Completa la siguiente tabla: Masculino Femenino 1. médico 2. actor 3. ingeniero 4. periodista 5. contable 6. camarero 7. cantante 8.profesor 9. taxista 1. médica 2. actriz 3. ingeniera 4.periodista 5.contable 6. camarera 7. cantante 8. profesora 9.taxista 4 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: Yo me llamo Antonio. Soy director en una compañía. Vivo en Córdoba con mi mujer María. Ella es contable. Trabaja en un banco. Tenemos dos hijos, Felipe y Rita. Los dos son estudiantes. Felipe estudia en la universidad y Rita estudia en el colegio. Vamos todos por la mañana al trabajo en mi coche. A ¿A qué se dedica Antonio? B ¿A qué se dedica María? C ¿A que se dedican Felipe y Rita? D ¿Dónde trabaja Antonio? E ¿Dónde trabaja María? F ¿Dónde estudian Felipe y Rita? 5 Completa la siguiente tabla: Masculino Femenino 1 médico 2 actor 3 ......................... 4 periodista 5 contable 6 ......................... 7 cantante 8 ......................... 9 taxista 1 ......................... 2 ......................... 3 ingeniera 4 ......................... 5 ......................... 6 camarera 7 ......................... 8 profesora 9 ......................... 6 Conjuga el verbo: A Los niños (comprar) .................................... un libro. B La profesora (explicar) .................................... la gramática. C Cristiano (hacer) .................................... los deberes. D Elena y Margarita (ver) .................................... la televisión. E Mi hermano y yo (leer) .................................... los periódicos. F María (hablar) .................................... con Juan. G Nosotros (tomar) .................................... un té en la cafetería. H Ellos (vivir) .................................... en Madrid. I Usted (romper) .................................... el lápiz. J Nosotros (buscar) .................................... un hotel. PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 53 6. Conjuga el verbo: A. Los niños (comprar) compran un libro. B. La profesora (explicar) explica la gramática. C. Cristiano (hacer) hace los deberes. D. Elena y Margarita (ver) ven la televisión. E. Mi hermano y yo (leer) leemos los periódicos. F. María (hablar) habla con Juan. G. Nosotros (tomar) tomamos un té en la cafetería. H. Ellos (vivir) viven en Madrid. I. Usted (romper) rompe el lápiz. J. Nosotros (buscar) buscamos un hotel. LIBRO DEL PROFESOR 165
  • 170. 7. Relaciona: - Es profesor. Trabaja en una escuela. - Es médico. Trabaja en un hospital. - Es contable. Trabaja en una compañía. - Es abogado. Trabaja en una oficina. - Es periodista. Trabaja en un periódico. 7 Relaciona: ¿A qué se dedica? ¿Dónde trabaja? .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... 54 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 166 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 171. 9. Completa los huecos con ir, en, o, a: A. Voy al trabajo cada día en coche. B. Toda la familia va a Alejandría en tren. C. Mi hermano y yo van a la escuela a las 7 de la mañana. D. Miguel va al hospital. E. Carmen va a la oficina a pie. 10. Relaciona las dos columnas para formar una frase: Es un ingeniero muy bueno porque trabaja en una compañía grande. Es un cantante muy famoso porque a los jóvenes les gustan sus canciones. Es un taxista porque trabaja en un taxi. Es un profesor muy bueno porque explica muy bien a los estudiantes. Es un periodista muy famoso porque habla tres idiomas. Es un actor muy famoso porque trabaja mucho en el teatro. 8 Elige una profesión que te guste. ¿Qué crees que se necesita para esa profesión? Ordena según su importancia estos ocho requisitos: Profesión: Ser joven. Saber escribir español. Ser educado. Tener buena presencia. Tener experiencia. Tener formación. Ser responsable. Hablar bien español. 9 Completa los huecos con ir, en, o, a: A Voy al trabajo cada día .................................... coche. B Toda la familia va a Alejandría .................................... tren. C Mi hermano y yo .................................... a la escuela a las 7 de la mañana. D Miguel .................................... al hospital. E Carmen va a la oficina .................................... pie. 10 Relaciona las dos columnas para formar una frase: A B Es un ingeniero muy bueno porque explica muy bien a los estudiantes. Es un cantante muy famoso porque trabaja en una compañía grande. Es un taxista porque a los jóvenes les gustan sus canciones. Es un profesor muy bueno porque trabaja mucho en el teatro. Es un periodista muy famoso porque trabaja en un taxi. Es un actor muy famoso porque habla tres idiomas. 11 ¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 1 Preguntar por la profesión del padre de tu amigo: a ¿Quién es? b ¿A qué se dedica? c ¿Cómo se llama? 2 Para preguntar por la manera de ir al trabajo: a ¿Cuándo va al trabajo? b ¿Cómo va al trabajo? c ¿Dónde está el trabajo? 3 “Soy estudiante”, lo dices al: a Decir mi estado civil. b Decir mi profesión. c Describir mi carácter. 4 Para preguntar por la hora de ir al trabajo: a ¿Por qué va al trabajo? b ¿En qué trabajas? c ¿Cuándo va al trabajo? PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 55 11. ¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿Cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 1. Preguntar por la profesión del padre de tu amigo: ¿A qué se dedica? 2. Para preguntar por la manera de ir al trabajo: ¿Cómo va al trabajo? 3. “Soy estudiante”, lo dices al: Decir mi profesión. 4. Para preguntar por la hora de ir al trabajo: ¿Cuándo va al trabajo? LIBRO DEL PROFESOR 167
  • 172. Evalúate I. Comprensión de lectura: 1. El padre de Sara se llama Antonio. 2. Antonio es médico. 3. Marta trabaja en una escuela secundaria. 4. No. Luis es el hermano mayor de Sara. 5. Luis es ingeniero. 6. Lola y Juan tienen dos hijos. II. Gramática: A Elige la respuesta correcta: 1. ¿Dónde está el gato? 2. Lara trabaja en una oficina. 3. Hay muchos alumnos en la clase. B Completa las frases con la palabra adecuada: 1. El padre de mi padre es mi abuelo. 2. Pepe va a su escuela en metro. 3. Su tío está casado. I. Comprensión de lectura: Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: ¡Hola!, me llamo Sara. Quiero presentaros a mi familia: Este es mi padre. Se llama Antonio. Es médico y trabaja en un hospital. Esta es mi madre. Se llama Marta. Es profesora y trabaja en una escuela secundaria. Estos son mis hermanos: Luis es mi hermano mayor. Es ingeniero y trabaja en una compañía extranjera. Estos son mi hermana Lola, su marido Juan y sus dos hijos, Carla y Miguel. Estas son mis tías, Juana y Carmen, con sus maridos, Carlos y Pedro, y mis primos, David y Carlos. 1 ¿Cómo se llama el padre de Sara? 2 ¿A qué se dedica Antonio? 3 ¿Dónde trabaja Marta? 4 ¿Luis es el hermano menor de Sara? 5 ¿Qué hace Luis? 6 ¿Cuántos hijos tienen Lola y Juan? II. Gramática: A Elige la respuesta correcta: 1 ¿Dónde .............................. el gato? (está – es – esta) 2 Lara .............................. en una oficina. (trabaja – trabajas – trabajan) 3 Hay .............................. alumnos en la clase. (muy – mucho – muchos) 4 Tenemos dos casas. Son .............................. casas. (nuestra – vuestra – nuestras) B Completa las frases con la palabra adecuada: 1 El padre de mi padre es .............................. abuelo. 2 Pepe va a su escuela .............................. metro. 3 Su tío .............................. casado. III. Situaciones: ¿Qué dices en las siguientes situaciones? o ¿cuándo dices las siguientes frases? Elige la respuesta correcta: 1 “Estoy soltero”, lo dices para: a Expresar tu gusto. b Decir tu edad. c Hablar de tu estado civil. 2 Para preguntar por los miembros de la familia, dices: a ¿Tienes hermanos? b ¿Cuántos años tienes? c Tengo dos amigos. 3 Para preguntar por el lugar de trabajo, dices: a Voy a pie. b ¿Dónde trabajas? c ¿De dónde eres? 4 Para preguntar por la profesión del padre de tu amigo; dices: a ¿Dónde está? b ¿A qué se dedica tu padre? c ¿Cómo se llama tu padre? III. Situaciones: A ¿Qué dices en las siguientes situaciones? Elige la respuesta correcta: 1. “Estoy soltero”, lo dices para: c) Hablar de tu estado civil. 2. Para preguntar por los miembros de la familia, dices: a) ¿Tienes hermanos? 3. Para preguntar por el lugar de trabajo, dices: b) ¿Dónde trabajas? 4. Para preguntar por la profesión del padre de tu amigo; dices: b ¿A qué se dedica tu padre? Evalúate 6 5 4 56 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 168 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA
  • 173. IV. Ordena las siguientes frases: 1. Mi padre trabaja mucho. 2. ¿Dónde viven tus primos? 3. ¿Por qué estudias tanto? 4. El hijo de Antonio es Mateo. V. Completa el siguiente diálogo: Clara: ¡Hola, Marta! ¿Esta es tu madre? Marta: No. Esta es mi tía. Clara: Encantada. ¿Vives aquí en Madrid? Lola: No. Vivo en Sevilla con mi familia. Clara: ¿Estás casada? Lola: Sí y tengo dos hijos Clara: ¿Cómo se llaman? Marta: El mayor se llama Pepe y el menor es Felipe. Clara: ¿A qué te dedicas? Marta: Soy profesora de español. Clara: ¡Qué bien! Yo soy también profesora de español. IV. Ordena las siguientes frases: 4 1 trabaja – padre – Mi – mucho. 2 ¿tus – viven – Dónde – primos? 3 ¿estudias – tanto – Por qué? 4 de – Antonio – El – hijo – es – Mateo. V. Completa el siguiente diálogo: 3 Clara: ¡Hola, Marta! ¿Esta es tu madre? Marta: No. Esta es mi tía. Clara: Encantada. ¿Vivís aquí en Madrid? Lola: .................................................................... Vivo en Sevilla con mi familia. Clara: ¿Estas casada? Lola: Sí, y tengo dos hijos. Clara: ¿...................................................................? Lola: El mayor se llama Pepe y el menor es Felipe. Clara: ¿A qué te dedicas? Marta: .................................................................... Clara: ¡Qué bien! Yo soy también profesora de español. VI. Contesta a las siguientes preguntas: A ¿Cómo se llaman el Rey y la reina de España? ¿Cuántos hijos tienen? 2 B C ¿Cuándo vas a la escuela? D ¿Cuáles son los medios de transporte en España? VII. Escribe un correo a tu amigo español describiéndole una persona de tu familia. 3 Querido .......: .............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................... Tu amigo ............ 19 VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: A La madre de Ángela es periodista. ( ) B Ángela tiene tres hermanas. ( ) C María, la hermana de Ángela, es estudiante. ( ) 3 PRIMER CURSO DE SECUNDARIA 57 VI. Contesta a las siguientes preguntas: 1. El rey de España se llama Don Felipe VI y la reina es Doña Letizia. 2. Tienen dos hijas: Leonor y Sofía. 3. Voy a la escuela a las 7 y media… 4. Los medios de transporte en España son: el avión, el tren, el metro, el taxi y el coche. VIII. Escucha el siguiente diálogo y señala con (V) o (F) las siguientes frases: a. La madre de Ángela es periodista. (X) b. Ángela tiene tres hermanas. (X) c. María, la hermana de Ángela, es estudiante. (√) LIBRO DEL PROFESOR 169