BASE DE DATOS DE ACCES 2010
CRISTIAN ANDRES VALENCIA RAMIREZ
CORTES POVEDA DUBAN FELIPE
904
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
2
BASE DE DATOS.ACCES 2010
CRISTIAN ANDRES VALENCIA RAMIREZ
CORTES POVEDA DUBAN FELIPE
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA EL TERCER PERIODO
ACADEMICO 2015
JHON ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
MSC: tic aplicadas a la educación
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
3
Escribe aquí tu dedicatoria
Ejemplo: Dedicamos esta
plantilla a los usuarios del sitio
http://normasicontec.org
AGRADECIMIENTOS
Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por
recomendarnos con colegas y amigos.
4
Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte
de las páginas preliminares, para mas información consulta:
http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
5
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 12
2. OBJETIVOS 13
2.1 OBJETIVO GENERAL 13
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 14
3.2 JUSTIFICACIÓN 14
4. MARCO TEÓRICO 15
5.1 MATERIALES 19
5.2 METODOLOGÍA 19
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 20
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 20
6.2 CRONOGRAMA 21
CONCLUSIONES 22
RECOMENDACIONES 23
BIBLIOGRAFÍA 24
6
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
7
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
8
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
9
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
10
GLOSARIO
CAMPO: Un campo es el nombre de la unidad de información. Cada entrada en
una base de datos puede tener múltiples campos de diversos tipos. Por ejemplo,
un campo de texto llamado 'color favorito', que permite escribirlo, o un menú
llamado 'población' que permita escoger de un listado de poblaciones posibles. La
combinación de campos diversos nos permitirá recabar toda la información que
consideremos relevante sobre los ítems que constituyen la base de datos.
FILA: contiene la información de un determinado “sujeto” de la tabla.
REGISTRO: un registro en un conjunto de datos para un mismo objeto
CONSULTAS EN ACCES: Las consultas son una forma de buscar y recopilar
información de una o más tablas para conseguir información detallada de una base de
datos
11
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
12
1. INTRODUCCIÓN
Una introducción a este trabajo de máximo 3 párrafos pero no más de una página.
13
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo
Escribe aquí el objetivo 2 específico de tu trabajo
Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en:
http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/
14
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Es la forma o formula en la que el investigador resuelve una interrogante ante un
problema o realidad desconocida
3.2 JUSTIFICACIÓN
Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las
herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
15
4. MARCO TEÓRICO
4.1 BASE DE DATOS.
Una base de datos es un conjunto de datos y están organizados para un uso determinado
y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos esto es lo que se
denomina sistema gestor de datos.
Las bases de datos de Acces 2010 tiene la extensión .ACCDB son bases de datos
relacionales, los datos se organizan en andamios.
4.1.1 tablas de datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para
almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular.
Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código de
cliente, nombre del cliente, dirección y al conjunto de datos de campos para un mismo
objeto en la tabla se denomina fila así todos los campos de un cliente forma un registro,
todos los datos de otro cliente forma otro registro…
4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS.
Para nuestra base de datos se diseñaron las siguientes tablas:
clientes
16
4.1.2. QUE SON RELACIONES EN ACCESS
Las relaciones en acces se establecen a través de campos de tablas que busquen datos
directos de otras tablas. Por ejemplo común: Tenes 2 tablas una de EMPLEADOS y otra
de VENTAS. Tenes que identificar a un empleado no sólo por nombre y apellido sino por
un número o código sería IDEMPLEADO, que sería nuestra clave principal de la tabla
EMPLEADOS, y; después en la tabla VENTAS, tenes que hacer lógicamente un
identificador de ventas IDVENTAS, y al final le insertas un campo que diga
IDEMPLEADO, ésta es la forma de crear un vínculo de tablas. Despúes en el cuadro de
relaciones definis el tipo de relación que serían todas las ventas por cada vendedor
eligiendo el campo IDEMPLEADO en cada de una de las tablas.
TIPOS DE RELACIONES EN ACCESS
RELACION UNO O VARIOS.se crea una relación de uno o varios si uno de los campos
relacionados es una clave principal.
RELACION DE UNO A UNO.se creara una relación de este tipo si ambos campos
relacionados son claves principales.
17
Base de datos
tabla de datos
consultas
formularios
informes
paginas
marcos
compuestas
18
4.1.3 CONSULTAS EN ACCES
CONSULTAS EN ACCES: Las consultas son una forma de buscar y recopilar
información de una o más tablas para conseguir información detallada de una base de
datos.
TIPOS DE CONSULTAS EN ACCES: Una consulta de comandos aporta modificaciones
a muchos registros con una única operación. Existen cuatro tipos de consultas de
comando: de Eliminación, de Actualización, de Alineación y de Creación de Tablas.
19
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
20
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
21
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
22
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
23
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
24
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
http://www.aulaclic.es/access-2010/index.htm
http://www.aulaclic.es/access-2010/t_3_1.htm
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
25
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
taller normas INCONTEC
DOCX
Base de datos
DOCX
Plantilla con-normas-icontec modificada
DOCX
Plantilla con normas icontec modificada
DOCX
3 parte
taller normas INCONTEC
Base de datos
Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con normas icontec modificada
3 parte

La actualidad más candente (13)

DOCX
DOCX
Plantilla normas icontec
DOCX
BASE DE DATOS EN ACCESS 2010
DOCX
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
DOCX
Trabajo access
DOCX
Trabajo 4 Perido
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
asd
Plantilla normas icontec
BASE DE DATOS EN ACCESS 2010
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Trabajo access
Trabajo 4 Perido
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
asd
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
formularios
ODP
Tic`s
PDF
My jobs
PDF
Miudos 09 10-11 big bang
PDF
Pag.miudos escolinhas.pt130311
DOCX
Colegio nicolas esguerra
PDF
Glados
DOCX
Trabajo de informatica
PPTX
Practicas de valores humanos
DOCX
Tic´s y nitc´s
PDF
Lasnuevasredessociales¿modaorevolucion?
PDF
portfolio
DOCX
Clase 28
PDF
Diputación no monta una televisión sino que contrata una programación en vale...
PDF
Pb maio2010 vf1_diapositivos [modo de compatibilidade]
DOCX
Los cinco reinos de la naturaleza
PPTX
Da escola 2.0 para a 3.0: da conservação à inovação!
PDF
Lenskart Brand Book 2
PDF
Ask Susie Column
formularios
Tic`s
My jobs
Miudos 09 10-11 big bang
Pag.miudos escolinhas.pt130311
Colegio nicolas esguerra
Glados
Trabajo de informatica
Practicas de valores humanos
Tic´s y nitc´s
Lasnuevasredessociales¿modaorevolucion?
portfolio
Clase 28
Diputación no monta una televisión sino que contrata una programación en vale...
Pb maio2010 vf1_diapositivos [modo de compatibilidade]
Los cinco reinos de la naturaleza
Da escola 2.0 para a 3.0: da conservação à inovação!
Lenskart Brand Book 2
Ask Susie Column
Publicidad

Similar a 2 (20)

DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
B. datos jevs.
DOCX
B. datos jevs
DOCX
Bhpdkcjs
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
PDF
Jh actualiizado
DOCX
DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
Amayita
DOCX
4 PERIODO
DOCX
4 periodo
DOCX
Requisito
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
acces normas icontec
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Base de datos access j yg..
B. datos jevs.
B. datos jevs
Bhpdkcjs
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Jh actualiizado
Base de datos access j yg..
Amayita
4 PERIODO
4 periodo
Requisito
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
acces normas icontec

Más de cristianavalenciar (20)

DOCX
acces 2010
DOCX
base de datos
DOCX
DOCX
explicacion tablas
DOCX
base de datos acces
PPTX
sopas de letras
PPTX
DOCX
crusigrama nxt
DOCX
crusigrama nxt
PPTX

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

2

  • 1. BASE DE DATOS DE ACCES 2010 CRISTIAN ANDRES VALENCIA RAMIREZ CORTES POVEDA DUBAN FELIPE 904 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015
  • 2. 2 BASE DE DATOS.ACCES 2010 CRISTIAN ANDRES VALENCIA RAMIREZ CORTES POVEDA DUBAN FELIPE TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA EL TERCER PERIODO ACADEMICO 2015 JHON ALEXANDER CARABALLO ACOSTA MSC: tic aplicadas a la educación COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015
  • 3. 3 Escribe aquí tu dedicatoria Ejemplo: Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org AGRADECIMIENTOS Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por recomendarnos con colegas y amigos.
  • 4. 4 Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte de las páginas preliminares, para mas información consulta: http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
  • 5. 5 CONTENIDO Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar tabla. Pág. 1. INTRODUCCIÓN 12 2. OBJETIVOS 13 2.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 14 3.2 JUSTIFICACIÓN 14 4. MARCO TEÓRICO 15 5.1 MATERIALES 19 5.2 METODOLOGÍA 19 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 20 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 20 6.2 CRONOGRAMA 21 CONCLUSIONES 22 RECOMENDACIONES 23 BIBLIOGRAFÍA 24
  • 6. 6 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 7. 7 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 8. 8 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 9. 9 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 10. 10 GLOSARIO CAMPO: Un campo es el nombre de la unidad de información. Cada entrada en una base de datos puede tener múltiples campos de diversos tipos. Por ejemplo, un campo de texto llamado 'color favorito', que permite escribirlo, o un menú llamado 'población' que permita escoger de un listado de poblaciones posibles. La combinación de campos diversos nos permitirá recabar toda la información que consideremos relevante sobre los ítems que constituyen la base de datos. FILA: contiene la información de un determinado “sujeto” de la tabla. REGISTRO: un registro en un conjunto de datos para un mismo objeto CONSULTAS EN ACCES: Las consultas son una forma de buscar y recopilar información de una o más tablas para conseguir información detallada de una base de datos
  • 11. 11 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 12. 12 1. INTRODUCCIÓN Una introducción a este trabajo de máximo 3 párrafos pero no más de una página.
  • 13. 13 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo Escribe aquí el objetivo 2 específico de tu trabajo Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en: http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/
  • 14. 14 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Es la forma o formula en la que el investigador resuelve una interrogante ante un problema o realidad desconocida 3.2 JUSTIFICACIÓN Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
  • 15. 15 4. MARCO TEÓRICO 4.1 BASE DE DATOS. Una base de datos es un conjunto de datos y están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos esto es lo que se denomina sistema gestor de datos. Las bases de datos de Acces 2010 tiene la extensión .ACCDB son bases de datos relacionales, los datos se organizan en andamios. 4.1.1 tablas de datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular. Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código de cliente, nombre del cliente, dirección y al conjunto de datos de campos para un mismo objeto en la tabla se denomina fila así todos los campos de un cliente forma un registro, todos los datos de otro cliente forma otro registro… 4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS. Para nuestra base de datos se diseñaron las siguientes tablas: clientes
  • 16. 16 4.1.2. QUE SON RELACIONES EN ACCESS Las relaciones en acces se establecen a través de campos de tablas que busquen datos directos de otras tablas. Por ejemplo común: Tenes 2 tablas una de EMPLEADOS y otra de VENTAS. Tenes que identificar a un empleado no sólo por nombre y apellido sino por un número o código sería IDEMPLEADO, que sería nuestra clave principal de la tabla EMPLEADOS, y; después en la tabla VENTAS, tenes que hacer lógicamente un identificador de ventas IDVENTAS, y al final le insertas un campo que diga IDEMPLEADO, ésta es la forma de crear un vínculo de tablas. Despúes en el cuadro de relaciones definis el tipo de relación que serían todas las ventas por cada vendedor eligiendo el campo IDEMPLEADO en cada de una de las tablas. TIPOS DE RELACIONES EN ACCESS RELACION UNO O VARIOS.se crea una relación de uno o varios si uno de los campos relacionados es una clave principal. RELACION DE UNO A UNO.se creara una relación de este tipo si ambos campos relacionados son claves principales.
  • 17. 17 Base de datos tabla de datos consultas formularios informes paginas marcos compuestas
  • 18. 18 4.1.3 CONSULTAS EN ACCES CONSULTAS EN ACCES: Las consultas son una forma de buscar y recopilar información de una o más tablas para conseguir información detallada de una base de datos. TIPOS DE CONSULTAS EN ACCES: Una consulta de comandos aporta modificaciones a muchos registros con una única operación. Existen cuatro tipos de consultas de comando: de Eliminación, de Actualización, de Alineación y de Creación de Tablas.
  • 19. 19 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 20. 20 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 21. 21 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 22. 22 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 23. 23 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 24. 24 BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos http://www.aulaclic.es/access-2010/index.htm http://www.aulaclic.es/access-2010/t_3_1.htm Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
  • 25. 25 EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.