SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS ACCESS 2010
GABRIEL ANDRES VELASQUEZ GALLON
JUAN ESTEBAN VERGARA SARMIENTO
904
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
2
BASE DE DATOS ACCESS 2010
GABRIEL ANDRES VELASQUEZ GALLON
JUAN ESTEBAN VERGARA SARMIENTO
904
Trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015
JHON ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
MSC: tic aplicadas a la educación
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
4
Escribe aquí tu dedicatoria
Ejemplo: Dedicamos esta
plantilla a los usuarios del sitio
http://normasicontec.org
5
AGRADECIMIENTOS
Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por
recomendarnos con colegas y amigos.
Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte
de las páginas preliminares, para mas información consulta:
http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
6
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 13
2. OBJETIVOS 14
2.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15
3.2 JUSTIFICACIÓN 16
4. MARCO TEÓRICO 17
5.1 MATERIALES 19
5.2 METODOLOGÍA 19
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 20
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 20
6.2 CRONOGRAMA 21
CONCLUSIONES 22
RECOMENDACIONES 23
BIBLIOGRAFÍA 24
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
9
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
10
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
11
GLOSARIO
CAMPO: es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las
bases de datos, un acampo es la mínima unidad de información a la que se le
puede acceder
FILA: contiene la información de un determinado “sujeto” de la tabla
REGISTRO: al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le
denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forma un registro
12
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
13
1. INTRODUCCIÓN
1. ¿qué es una base de datos?
-Se llama base de datos a los bancos de información que contiene datos relativos a
diversas temáticas y categorizados de distinta manera pero que comprende entre si algún
tipo de vínculo o relación que basa en ordenarlos y clasificarlos en conjunto
2. ¿para qué sirve?
-Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS,
que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y
estructurada. Las propiedades de estos así como su utilización y administración, se
estudian dentro del ámbito de la informática
3. tipos
-Hay una gran cantidad de bases de datos e igualmente de diversos tipos entre esos los
siguientes
- bases de datos estadísticas
- bases de datos dinámicas
- bases de datos bibliográficas
- bases de datos de texto completo
4. Modelos de bases de datos
- bases de datos jerargicas
- bases de datos de red
- bases de datos transaccionales
- bases de datos de relaciones
- bases de datos multidimensionales
- bases de datos orientadas a objetos
14
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo
15
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo
Escribe aquí el objetivo 2 específico de tu trabajo
Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en:
http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En esta sección se describe el problema a solucionar.
16
3.2 JUSTIFICACIÓN
Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las
herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
17
4. MARCO TEÓRICO
4.1 BASE DE DATOS
Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso
determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos esto es
lo que se denomina sistema gestor de datos.
Las bases de datos de Access 2010 tiene la extensión. ACCDB, son bases de datos
relacionables, los datos se organizan en andamios.
4.1.1 TABLAS DE DATOS
Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una
tabla contiene una información de un tema o asunto particular, las tablas contienen
campos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del
cliente, dirección y al conjunto de datos de campos para un mismo objeto en la tabla se
denomina fila así todos los campos de un cliente forma un registro. Todos los datos de
otro cliente forman otro registro…
4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS
Para nuestra base de datos necesitaremos las siguientes tablas
-Servicios
18
-Esta es la tabla de diseño
19
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
20
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
21
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
22
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
23
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
24
BIBLIOGRAFÍA
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
25
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla con-normas-icontec modificada
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Trabajo de empresa
DOCX
Plantilla normas icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
DOCX
hasbdjkasbjkdaskjdbasjed
DOCX
Plantilla 903 icontec
Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Trabajo de empresa
Plantilla normas icontec
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
hasbdjkasbjkdaskjdbasjed
Plantilla 903 icontec

La actualidad más candente (15)

DOCX
Plantilla con-normastrabajo2.0
PDF
Trabajo
DOCX
Normas icontec hajsdfs dfsdf
DOCX
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
DOCX
Trabajo access
DOCX
Base de datos marlon (1) 25
DOCX
Base de datos marlon (1)
DOCX
333333
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
Base de datos
PDF
PLANTILLA NORMA INCONTEC
Plantilla con-normastrabajo2.0
Trabajo
Normas icontec hajsdfs dfsdf
Plantilla 903 icontec
Trabajo access
Base de datos marlon (1) 25
Base de datos marlon (1)
333333
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Base de datos
PLANTILLA NORMA INCONTEC
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Deporte
PPTX
Magdalena jagusiak
PPTX
L legalización de una empresa
PPT
Trabajo herramientas
PPTX
Competencias docentes para el siglo xxi
PDF
Misión y visión
PDF
Reorientar el liderazgo
PPT
Que es salud y que es salud ocupaciona
XLSX
Carlos ludeña
PDF
Genética
PDF
Rem horas extras_marzo_2015
PPSX
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
ODP
Anaisabel004 slideshare
PPT
Wikis como espacio de trabajo colaborativo
DOC
Rubrica 2
DOCX
DOC
Centro de promoción
PDF
Taller minndmanager 2
PPTX
Presentacion scratch
Deporte
Magdalena jagusiak
L legalización de una empresa
Trabajo herramientas
Competencias docentes para el siglo xxi
Misión y visión
Reorientar el liderazgo
Que es salud y que es salud ocupaciona
Carlos ludeña
Genética
Rem horas extras_marzo_2015
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
Anaisabel004 slideshare
Wikis como espacio de trabajo colaborativo
Rubrica 2
Centro de promoción
Taller minndmanager 2
Presentacion scratch
Publicidad

Similar a Base de datos access j yg.. (20)

DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Base de datos marlon 3
DOCX
Base de datos marlon (1)
DOCX
Trabajo informatica 2015 (1)
DOCX
Trabajo Access 2010
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
trabajo informatica base de datos
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
Base de datos access jyg.
DOCX
Plantilla con normas icontec modificada
DOCX
Bhpdkcjs
DOCX
Normas icontec
DOCX
Acceskjads
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Base de datos ACCESS 2010
DOCX
Plantilla 903 icontecf
DOCX
Plantilla Icontec 903 Sebastian Vela
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
Trabajo final incontec
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Base de datos marlon 3
Base de datos marlon (1)
Trabajo informatica 2015 (1)
Trabajo Access 2010
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
trabajo informatica base de datos
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Base de datos access jyg.
Plantilla con normas icontec modificada
Bhpdkcjs
Normas icontec
Acceskjads
Plantilla con-normas-icontec
Base de datos ACCESS 2010
Plantilla 903 icontecf
Plantilla Icontec 903 Sebastian Vela
Plantilla 903 icontec
Trabajo final incontec

Más de juanesvs (20)

DOCX
Tabajaooojevs
DOCX
Evidencias de las paginas
DOCX
Pagina web 5.
DOCX
Pagina web 4.
DOCX
Pagina web 2
DOCX
Tabajaooojevs
DOCX
Platilla con normas jevs.
DOCX
Evidencias chocolate king.
DOCX
Platilla con normas jevs
DOCX
Platilla con normas jevs
DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
B. datos jevs
DOCX
B. datos jevs.
PPTX
Tablas chocolate king.
PPTX
Portada chocolate king.
DOCX
Sopa de letras nxt
DOCX
Sopa de letras
DOCX
Lego nxt crucigrama.
PPTX
Lego mindstom ntx 904 sensores.
PPTX
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904
Tabajaooojevs
Evidencias de las paginas
Pagina web 5.
Pagina web 4.
Pagina web 2
Tabajaooojevs
Platilla con normas jevs.
Evidencias chocolate king.
Platilla con normas jevs
Platilla con normas jevs
Base de datos access j yg..
B. datos jevs
B. datos jevs.
Tablas chocolate king.
Portada chocolate king.
Sopa de letras nxt
Sopa de letras
Lego nxt crucigrama.
Lego mindstom ntx 904 sensores.
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Base de datos access j yg..

  • 1. BASES DE DATOS ACCESS 2010 GABRIEL ANDRES VELASQUEZ GALLON JUAN ESTEBAN VERGARA SARMIENTO 904 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015
  • 2. 2 BASE DE DATOS ACCESS 2010 GABRIEL ANDRES VELASQUEZ GALLON JUAN ESTEBAN VERGARA SARMIENTO 904 Trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015 JHON ALEXANDER CARABALLO ACOSTA MSC: tic aplicadas a la educación COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
  • 4. 4 Escribe aquí tu dedicatoria Ejemplo: Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org
  • 5. 5 AGRADECIMIENTOS Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por recomendarnos con colegas y amigos. Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte de las páginas preliminares, para mas información consulta: http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
  • 6. 6 CONTENIDO Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar tabla. Pág. 1. INTRODUCCIÓN 13 2. OBJETIVOS 14 2.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15 3.2 JUSTIFICACIÓN 16 4. MARCO TEÓRICO 17 5.1 MATERIALES 19 5.2 METODOLOGÍA 19 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 20 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 20 6.2 CRONOGRAMA 21 CONCLUSIONES 22 RECOMENDACIONES 23 BIBLIOGRAFÍA 24
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 8. 8 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 9. 9 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 10. 10 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 11. 11 GLOSARIO CAMPO: es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un acampo es la mínima unidad de información a la que se le puede acceder FILA: contiene la información de un determinado “sujeto” de la tabla REGISTRO: al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forma un registro
  • 12. 12 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 13. 13 1. INTRODUCCIÓN 1. ¿qué es una base de datos? -Se llama base de datos a los bancos de información que contiene datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera pero que comprende entre si algún tipo de vínculo o relación que basa en ordenarlos y clasificarlos en conjunto 2. ¿para qué sirve? -Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática 3. tipos -Hay una gran cantidad de bases de datos e igualmente de diversos tipos entre esos los siguientes - bases de datos estadísticas - bases de datos dinámicas - bases de datos bibliográficas - bases de datos de texto completo 4. Modelos de bases de datos - bases de datos jerargicas - bases de datos de red - bases de datos transaccionales - bases de datos de relaciones - bases de datos multidimensionales - bases de datos orientadas a objetos
  • 14. 14 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo
  • 15. 15 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo Escribe aquí el objetivo 2 específico de tu trabajo Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en: http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/ 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En esta sección se describe el problema a solucionar.
  • 16. 16 3.2 JUSTIFICACIÓN Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
  • 17. 17 4. MARCO TEÓRICO 4.1 BASE DE DATOS Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos esto es lo que se denomina sistema gestor de datos. Las bases de datos de Access 2010 tiene la extensión. ACCDB, son bases de datos relacionables, los datos se organizan en andamios. 4.1.1 TABLAS DE DATOS Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene una información de un tema o asunto particular, las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del cliente, dirección y al conjunto de datos de campos para un mismo objeto en la tabla se denomina fila así todos los campos de un cliente forma un registro. Todos los datos de otro cliente forman otro registro… 4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS Para nuestra base de datos necesitaremos las siguientes tablas -Servicios
  • 18. 18 -Esta es la tabla de diseño
  • 19. 19 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 20. 20 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 21. 21 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 22. 22 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 23. 23 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 24. 24 BIBLIOGRAFÍA Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE
  • 25. 25 RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.