SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS ACCESS 2010
GABRIEL ANDRES VELASQUEZ GALLON
JUAN ESTEBAN VERGARA SARMIENTO
904
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
2
BASE DE DATOS ACCESS 2010
GABRIEL ANDRES VELASQUEZ GALLON
JUAN ESTEBAN VERGARA SARMIENTO
904
Trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015
JHON ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
MSC: tic aplicadas a la educación
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Bogotá D.C
Fecha de inicio: 9/07/2015
Fecha de entrega: 6/08/2015
4
Escribe aquí tu dedicatoria
Ejemplo: Dedicamos esta
plantilla a los usuarios del sitio
http://normasicontec.org
5
AGRADECIMIENTOS
 Queremos dar agradecimientos al profesor principalmente por ayudarnos
en el proceso de aprendizaje y aplicación de cómo desarrollar una base de
datos.
 Damos agradecimientos al colegio por brindarlos los recursos necesarios
para desarrollar dicha actividad
 Al área de informática que propuso esta actividad para que podamos
aprovechar al máximo todo lo que nos enseña esta actividad
 Agradecimientos también a los compañeros que ayudaron al proceso de
aprendizaje de la actividad
6
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 13
2. OBJETIVOS 14
2.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15
3.2 JUSTIFICACIÓN 15
4. MARCO TEÓRICO 15
5.1 MATERIALES 23
5.2 METODOLOGÍA 23
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 23
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 24
6.2 CRONOGRAMA 24
CONCLUSIONES 25
RECOMENDACIONES 25
BIBLIOGRAFÍA 25
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
9
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
10
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
11
GLOSARIO
CAMPO: es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las
bases de datos, un acampo es la mínima unidad de información a la que se le
puede acceder
FILA: contiene la información de un determinado “sujeto” de la tabla
REGISTRO: al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le
denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forma un registro
BASE DE DATOS: es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades
de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar
fácilmente.
ACCESS: es un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o
propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el
mantenimiento de una colección de música.
12
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
13
1. INTRODUCCIÓN
-Se llama base de datos a los bancos de información que contiene datos relativos a
diversas temáticas y categorizados de distinta manera pero que comprende entre si algún
tipo de vínculo o relación que basa en ordenarlos y clasificarlos en conjunto
-Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS,
que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y
estructurada. Las propiedades de estos así como su utilización y administración, se
estudian dentro del ámbito de la informática
-Hay una gran cantidad de bases de datos e igualmente de diversos tipos entre esos los
siguientes
 bases de datos estadísticas
 bases de datos dinámicas
 bases de datos bibliográficas
 bases de datos de texto completo
 bases de datos jerargicas
 bases de datos de red
 bases de datos transaccionales
 bases de datos de relaciones
 bases de datos multidimensionales
 bases de datos orientadas a objetos
14
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
 Crear una base de datos relacional de una empresa didáctica
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Crear una empresa didáctica sobre chocolate
 Diseñar las tablas y formularios necesarios para almacenar la información
relacionada con clientes, facturas, empleados, servicios y productos.
 Establecer las relaciones existentes entre las tablas
 Aprender a crear informes relacionados con las necesidades de nuestra
empresa
15
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Un problema se puede definir como la contradicción desfavorable de "lo que es" entre "lo
que debe ser". Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución.
3.2 JUSTIFICACIÓN
Identifique el problema
Asegúrese de determinar o definir lo que está obstaculizando el logro de su meta. No
confunda el problema real con los factores que contribuyeron a que éste ocurra.
Evalúe sus recursos y opciones disponibles
Analice todo lo que puede hacer para eliminar el problema y enumere todos los recursos
disponibles que puede utilizar para resolverlo.
Establezca objetivos
Determine qué resultados desea conseguir o cuál es el beneficio que espera obtener.
Desarrolle un plan
Seleccione, uno por uno, los recursos que evaluará y reúna toda la información disponible
sobre ellos para así poder eliminar los menos útiles y realizar una selección.
Implemente el plan
Ahora que tomó una decisión sobre los recursos que le son más útiles, es hora de poner
en práctica su plan. De todos modos, tenga en cuenta que los planes y las estrategias no
son de mucha utilidad si no les hace el seguimiento adecuado para poder cumplir con el
plan que ha desarrollado. Además, éste es el período de prueba para comprobar si realizó
la mejor selección de los recursos.
Evalúe los resultados
Obviamente, algunos resultados son inmediatos y, por lo tanto, serán fáciles de evaluar.
Usted podrá ver si tomó la decisión correcta cuando comience a alcanzar su meta. No
obstante, si después de un período razonable de tiempo no está satisfecho con los
resultados o con los recursos que eligió, comience nuevamente y realice otra selección
siguiendo el mismo procedimiento que usó antes
16
4. MARCO TEÓRICO
4.1 BASE DE DATOS
Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso
determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos esto es
lo que se denomina sistema gestor de datos.
Las bases de datos de Access 2010 tiene la extensión. ACCDB, son bases de datos
relacionables, los datos se organizan en andamios.
4.1.1 TABLAS DE DATOS
Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una
tabla contiene una información de un tema o asunto particular, las tablas contienen
campos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del
cliente, dirección y al conjunto de datos de campos para un mismo objeto en la tabla se
denomina fila así todos los campos de un cliente forma un registro. Todos los datos de
otro cliente forman otro registro…
4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS
Para nuestra base de datos necesitaremos las siguientes tablas
Servicios
Ilustración 1 tabla servicios
17
Ilustración 2 tabla servicios diseño
Empleados
Ilustración 3 tabla empleados
Ilustración 4 tabla empleados diseño
18
Clientes
Ilustración 5 tabla clientes
Ilustración 6 tabla clientes diseño
4.2.1 RELACIONES
Una relación es una característica especial de Access que hace que podamos
trabajar con varias tablas relacionadas a través de un campo en común. Existen
tres tipos de relaciones
4.2.2 TIPOS DE RELACIONES
RELACIÓN DE UNO A UNO
En este tipo de relación, un registro de la tabla 1 sólo puede estar enlazado con un
único registro de la tabla 2 y viceversa. Este tipo de relación es la que menos se
utiliza. Un ejemplo podría ser éste, en el que cada persona tiene un único DNI
RELACIONES DE UNO A VARIOS
En este caso, un registro de la tabla A puede relacionarse con varios de la tabla B. Es
el tipo más habitual y utilizado, y existen numerosos casos; por ejemplo, domicilios
19
con personas que viven en el mismo, nombre de empresa con sus trabajadores,
proveedores con productos que sirven…
Ilustración 7 relaciones entre las tablas
4.1.3 Consultas en Access
Es una forma de buscar y recopilar información de una o más tablas para seguir
información detallada de una base de datos al crear una consulta en Access
defines condiciones específicas de búsqueda para encontrar exactamente la
información que deseas
¿Cómo se realiza una consulta en Access?
Para iniciar con la creación de una consulta en Access debemos ir a la ficha crear
y pulsar el botón asistente para consultas que se encuentra dentro del grupo
consultas.
Se mostrara el primer paso del proceso el cual nos permite elegir el tipo de
consulta que deseamos crear. En el segundo paso del proceso podremos elegir la
tabla que contiene la información que necesitamos.
Además podremos elegir todas o algunas de las columnas de la tabla
seleccionada solo será necesario pasarlas del recuadro de la izquierda al recuadro
20
de la derecha. El último paso del asistente para consultas nos permite asignar un
título a la consulta.
Ilustración 8 consulta de tabla de clientes
Ilustración 9 tabla de consultas diseño
21
4.1.4.1 Formularios en Access
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las
interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen
botones de comando que ejecutan diversos comandos. Se puede crear una base
de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas. No
obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios
para ver, escribir y editar datos en las tablas.
4.1.4.1 como realizar un formulario en Access
Para crear un formulario a partir de una tabla o consulta de la base de datos, en el
panel de navegación, haga clic en la tabla o consulta que contenga los datos del
formulario y, en la pestaña Crear, haga clic en Formulario.
Access crea un formulario y lo abre en la vista Presentación. En caso necesario,
se pueden realizar cambios de diseño, como ajustar el tamaño de los cuadros de
texto para que quepan los datos. Para más información, consulte el artículo
sobre cómo usar la herramienta de formulario.
Ilustración 10 ir a crear y a formulario
22
Ilustración 11 formulario
Ilustración 12 formulario terminado
23
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
24
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
25
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
BIBLIOGRAFÍA
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0259-04/access3.html
http://www.aulaclic.es/index.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
http://www.aulaclic.es/sqlserver/b_1_1_4.htm
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
26
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
Trabajo de empresa
PDF
Teoria ACCESS
DOC
Microsoft Access Teoría Parte I
DOCX
Infor me del viernes 28
DOCX
Infor me del viernes 28
DOCX
Trebajo actualizado la machera
Base de datos access j yg..
Trabajo de empresa
Teoria ACCESS
Microsoft Access Teoría Parte I
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28
Trebajo actualizado la machera

La actualidad más candente (17)

DOCX
Trebajo actualizado bases incontec
DOCX
NORMAS ICONTEC
DOCX
DOCX
trabajo final del tercer periodo
DOCX
Trabajo Final Bases De Datos
DOCX
PPTX
Manual de access Manuel Bueno
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
documento
DOCX
Access
PPT
PresentacióN De Access
 
DOCX
Consultas en access
DOCX
Access 2010 general
PDF
Access teoria
DOCX
Microsoft access
DOCX
Normas icontec26 08 15 torre ........
Trebajo actualizado bases incontec
NORMAS ICONTEC
trabajo final del tercer periodo
Trabajo Final Bases De Datos
Manual de access Manuel Bueno
Plantilla 903 icontec
documento
Access
PresentacióN De Access
 
Consultas en access
Access 2010 general
Access teoria
Microsoft access
Normas icontec26 08 15 torre ........
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Platilla con normas jevs.
DOCX
Pagina web 4.
DOCX
Pagina web 5.
DOCX
Tabajaooojevs
DOCX
Tabajaooojevs
DOCX
Pagina web 3.
DOCX
Platilla con normas jevs
DOCX
Evidencias de las paginas
DOCX
Evidencias chocolate king.
PPTX
Tablas chocolate king.
PPTX
Portada chocolate king.
DOCX
Pagina web 2
Platilla con normas jevs.
Pagina web 4.
Pagina web 5.
Tabajaooojevs
Tabajaooojevs
Pagina web 3.
Platilla con normas jevs
Evidencias de las paginas
Evidencias chocolate king.
Tablas chocolate king.
Portada chocolate king.
Pagina web 2
Publicidad

Similar a Platilla con normas jevs (20)

DOCX
trabajo base de datos 3 periodo definitivo
DOCX
Normas icontecdasdadasd
DOCX
Normas icontec hajsdfs dfsdf
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
DOCX
hasbdjkasbjkdaskjdbasjed
DOCX
Guia para principiantes de access 2010
DOCX
sdf
DOCX
Weep2
DOCX
Actualización
DOCX
Actualizacion
DOCX
DOCX
trabajo de informatica
DOCX
Normas Icontec Al día ( todo completo)
DOCX
access 2010
DOCX
TARABAJO DE ACCESS 2010
DOCX
TREBAJO DE ACCESS 2010
DOCX
Plantilla completa
DOCX
Trabajo de informaticaewf
DOCX
Trabajo de informaticaSWS
trabajo base de datos 3 periodo definitivo
Normas icontecdasdadasd
Normas icontec hajsdfs dfsdf
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
hasbdjkasbjkdaskjdbasjed
Guia para principiantes de access 2010
sdf
Weep2
Actualización
Actualizacion
trabajo de informatica
Normas Icontec Al día ( todo completo)
access 2010
TARABAJO DE ACCESS 2010
TREBAJO DE ACCESS 2010
Plantilla completa
Trabajo de informaticaewf
Trabajo de informaticaSWS

Más de juanesvs (18)

DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
B. datos jevs
DOCX
B. datos jevs.
DOCX
Base de datos access jyg.
DOCX
Sopa de letras nxt
DOCX
Sopa de letras
DOCX
Lego nxt crucigrama.
PPTX
Lego mindstom ntx 904 sensores.
PPTX
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904
PPTX
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904
PPTX
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904
PPTX
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904
PPTX
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904.
PPTX
Lego mindstom ntx 904
DOCX
Correccion de la epu p1.
PPTX
Funciones excel 904
PPTX
Tabla. de multiplicar 904.xlsx
PPTX
Trabajo teckno
Base de datos access j yg..
B. datos jevs
B. datos jevs.
Base de datos access jyg.
Sopa de letras nxt
Sopa de letras
Lego nxt crucigrama.
Lego mindstom ntx 904 sensores.
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904
Lego mindstom NXT historia de la robotica 904.
Lego mindstom ntx 904
Correccion de la epu p1.
Funciones excel 904
Tabla. de multiplicar 904.xlsx
Trabajo teckno

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Platilla con normas jevs

  • 1. BASES DE DATOS ACCESS 2010 GABRIEL ANDRES VELASQUEZ GALLON JUAN ESTEBAN VERGARA SARMIENTO 904 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015
  • 2. 2 BASE DE DATOS ACCESS 2010 GABRIEL ANDRES VELASQUEZ GALLON JUAN ESTEBAN VERGARA SARMIENTO 904 Trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015 JHON ALEXANDER CARABALLO ACOSTA MSC: tic aplicadas a la educación COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Bogotá D.C Fecha de inicio: 9/07/2015 Fecha de entrega: 6/08/2015
  • 4. 4 Escribe aquí tu dedicatoria Ejemplo: Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org
  • 5. 5 AGRADECIMIENTOS  Queremos dar agradecimientos al profesor principalmente por ayudarnos en el proceso de aprendizaje y aplicación de cómo desarrollar una base de datos.  Damos agradecimientos al colegio por brindarlos los recursos necesarios para desarrollar dicha actividad  Al área de informática que propuso esta actividad para que podamos aprovechar al máximo todo lo que nos enseña esta actividad  Agradecimientos también a los compañeros que ayudaron al proceso de aprendizaje de la actividad
  • 6. 6 CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN 13 2. OBJETIVOS 14 2.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15 3.2 JUSTIFICACIÓN 15 4. MARCO TEÓRICO 15 5.1 MATERIALES 23 5.2 METODOLOGÍA 23 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 23 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 24 6.2 CRONOGRAMA 24 CONCLUSIONES 25 RECOMENDACIONES 25 BIBLIOGRAFÍA 25
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 8. 8 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 9. 9 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 10. 10 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 11. 11 GLOSARIO CAMPO: es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un acampo es la mínima unidad de información a la que se le puede acceder FILA: contiene la información de un determinado “sujeto” de la tabla REGISTRO: al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forma un registro BASE DE DATOS: es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. ACCESS: es un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música.
  • 12. 12 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 13. 13 1. INTRODUCCIÓN -Se llama base de datos a los bancos de información que contiene datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera pero que comprende entre si algún tipo de vínculo o relación que basa en ordenarlos y clasificarlos en conjunto -Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática -Hay una gran cantidad de bases de datos e igualmente de diversos tipos entre esos los siguientes  bases de datos estadísticas  bases de datos dinámicas  bases de datos bibliográficas  bases de datos de texto completo  bases de datos jerargicas  bases de datos de red  bases de datos transaccionales  bases de datos de relaciones  bases de datos multidimensionales  bases de datos orientadas a objetos
  • 14. 14 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL  Crear una base de datos relacional de una empresa didáctica 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Crear una empresa didáctica sobre chocolate  Diseñar las tablas y formularios necesarios para almacenar la información relacionada con clientes, facturas, empleados, servicios y productos.  Establecer las relaciones existentes entre las tablas  Aprender a crear informes relacionados con las necesidades de nuestra empresa
  • 15. 15 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Un problema se puede definir como la contradicción desfavorable de "lo que es" entre "lo que debe ser". Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución. 3.2 JUSTIFICACIÓN Identifique el problema Asegúrese de determinar o definir lo que está obstaculizando el logro de su meta. No confunda el problema real con los factores que contribuyeron a que éste ocurra. Evalúe sus recursos y opciones disponibles Analice todo lo que puede hacer para eliminar el problema y enumere todos los recursos disponibles que puede utilizar para resolverlo. Establezca objetivos Determine qué resultados desea conseguir o cuál es el beneficio que espera obtener. Desarrolle un plan Seleccione, uno por uno, los recursos que evaluará y reúna toda la información disponible sobre ellos para así poder eliminar los menos útiles y realizar una selección. Implemente el plan Ahora que tomó una decisión sobre los recursos que le son más útiles, es hora de poner en práctica su plan. De todos modos, tenga en cuenta que los planes y las estrategias no son de mucha utilidad si no les hace el seguimiento adecuado para poder cumplir con el plan que ha desarrollado. Además, éste es el período de prueba para comprobar si realizó la mejor selección de los recursos. Evalúe los resultados Obviamente, algunos resultados son inmediatos y, por lo tanto, serán fáciles de evaluar. Usted podrá ver si tomó la decisión correcta cuando comience a alcanzar su meta. No obstante, si después de un período razonable de tiempo no está satisfecho con los resultados o con los recursos que eligió, comience nuevamente y realice otra selección siguiendo el mismo procedimiento que usó antes
  • 16. 16 4. MARCO TEÓRICO 4.1 BASE DE DATOS Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos esto es lo que se denomina sistema gestor de datos. Las bases de datos de Access 2010 tiene la extensión. ACCDB, son bases de datos relacionables, los datos se organizan en andamios. 4.1.1 TABLAS DE DATOS Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene una información de un tema o asunto particular, las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del cliente, dirección y al conjunto de datos de campos para un mismo objeto en la tabla se denomina fila así todos los campos de un cliente forma un registro. Todos los datos de otro cliente forman otro registro… 4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS Para nuestra base de datos necesitaremos las siguientes tablas Servicios Ilustración 1 tabla servicios
  • 17. 17 Ilustración 2 tabla servicios diseño Empleados Ilustración 3 tabla empleados Ilustración 4 tabla empleados diseño
  • 18. 18 Clientes Ilustración 5 tabla clientes Ilustración 6 tabla clientes diseño 4.2.1 RELACIONES Una relación es una característica especial de Access que hace que podamos trabajar con varias tablas relacionadas a través de un campo en común. Existen tres tipos de relaciones 4.2.2 TIPOS DE RELACIONES RELACIÓN DE UNO A UNO En este tipo de relación, un registro de la tabla 1 sólo puede estar enlazado con un único registro de la tabla 2 y viceversa. Este tipo de relación es la que menos se utiliza. Un ejemplo podría ser éste, en el que cada persona tiene un único DNI RELACIONES DE UNO A VARIOS En este caso, un registro de la tabla A puede relacionarse con varios de la tabla B. Es el tipo más habitual y utilizado, y existen numerosos casos; por ejemplo, domicilios
  • 19. 19 con personas que viven en el mismo, nombre de empresa con sus trabajadores, proveedores con productos que sirven… Ilustración 7 relaciones entre las tablas 4.1.3 Consultas en Access Es una forma de buscar y recopilar información de una o más tablas para seguir información detallada de una base de datos al crear una consulta en Access defines condiciones específicas de búsqueda para encontrar exactamente la información que deseas ¿Cómo se realiza una consulta en Access? Para iniciar con la creación de una consulta en Access debemos ir a la ficha crear y pulsar el botón asistente para consultas que se encuentra dentro del grupo consultas. Se mostrara el primer paso del proceso el cual nos permite elegir el tipo de consulta que deseamos crear. En el segundo paso del proceso podremos elegir la tabla que contiene la información que necesitamos. Además podremos elegir todas o algunas de las columnas de la tabla seleccionada solo será necesario pasarlas del recuadro de la izquierda al recuadro
  • 20. 20 de la derecha. El último paso del asistente para consultas nos permite asignar un título a la consulta. Ilustración 8 consulta de tabla de clientes Ilustración 9 tabla de consultas diseño
  • 21. 21 4.1.4.1 Formularios en Access Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y editar datos en las tablas. 4.1.4.1 como realizar un formulario en Access Para crear un formulario a partir de una tabla o consulta de la base de datos, en el panel de navegación, haga clic en la tabla o consulta que contenga los datos del formulario y, en la pestaña Crear, haga clic en Formulario. Access crea un formulario y lo abre en la vista Presentación. En caso necesario, se pueden realizar cambios de diseño, como ajustar el tamaño de los cuadros de texto para que quepan los datos. Para más información, consulte el artículo sobre cómo usar la herramienta de formulario. Ilustración 10 ir a crear y a formulario
  • 23. 23 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 24. 24 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 25. 25 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/ RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/. BIBLIOGRAFÍA http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0259-04/access3.html http://www.aulaclic.es/index.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos http://www.aulaclic.es/sqlserver/b_1_1_4.htm Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
  • 26. 26 Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.