SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS ACCESS 2010
GEIZI SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
JUAN SEBASTIAN BARRIOS HERNANDEZ
906
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
906
BOGOTA D.C.
2015
2
BASES DE DATOS ACCESS 2010
GEIZI SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
JUAN SEBASTIAN BARRIOS HERNANDEZ
906
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA EL TERCER PERIODO
ACADEMICO 2015
JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
Mcs. Tic Aplicadas a la educación
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA D.C
2015
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
23/07/2015-13/08/2015
Bogotá D.C.
4
Este agradecimiento va dirigido
al profesor
Mi Familia Y a todas las
personas que me han
acompañado todo este tiempo
Que viva Somalia
5
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos al maestro por habernos enseñado como realizar las bases de datos en
Access, explicándonos paso a paso como realizar estas mismas.
6
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 13
2. OBJETIVOS 14
2.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15
3.2 JUSTIFICACIÓN 15
4. MARCO TEÓRICO 16
5.1 MATERIALES 22
5.2 METODOLOGÍA 22
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 23
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 23
6.2 CRONOGRAMA 23
CONCLUSIONES 24
RECOMENDACIONES 25
BIBLIOGRAFÍA 27
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
9
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
10
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
11
GLOSARIO
 MACRO: En Microsoft Office Access 2007, las macros pueden estar
incluidas en objetos de macro (que a veces reciben el nombre de macros
independientes) o incrustadas en las propiedades de evento de formularios,
informes o controles. Las macros incrustadas forman parte del objeto o
control en el que están incrustadas. Los objetos de macro se pueden ver en
el panel de exploración, bajo Macros, pero no ocurre lo mismo con las
macros incrustadas.
 FILA: sirve para identifica cada registro que tiene la tabla por decir si
decimos que cliente se encuentra en la fila 2 entonces podemos
identificarlos rápidamente
 MODULO: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por
orden alfabético de forma similar a un diccionario.
12
RESUMEN
Este trabajo consta en explicar cómo realizar y/o formar tablas de datos, bases de
datos y facturas, ayudando a nuestro crecimiento intelectual y al conocimiento de
cómo realizar excelentemente estas, colaborando con las instituciones al
estudiantado enseñando las tics en Colombia.
PALABRAS CLAVE: Tablas de Bases de datos – Access- Clientes – facturas –
13
1. INTRODUCCIÓN
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo
contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una
biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y
textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo
tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos
están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha
desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de
datos.
14
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Aprender y/o mejorar habilidades con respecto al programa acces 2010,
aprendiendo a construir bases de datos con ayuda del internet.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Construir y/o elaborar tablas de datos
 Construir y/o elaborar tablas de datos
 Aprender conceptos sobre que es una base de datos
15
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Una empresade dulces antiguamente utilizaba mucho papel para
realizar las facturas, ya al estar muy sobre cargados de papelería
debido a que tenían un alto contenido de datos, porque había cáncer
entre ellos.
3.2 JUSTIFICACIÓN
No sería conveniente para esta empresa seguir utilizando este
método, Se reduciría notablemente el consumo de papel, tinta y
espacio utilizado en la empresa, ayudando así al fondo monetario de
la empresa.
16
4. MARCO TEÓRICO
4.1Base De Datos:
Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso
determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es
lo que se denomina sistema gestor de bases de datos.
Las bases de datos de Access 2010 tienen la extensión. ACCDB, son bases de
datos relacionales, los datos se organizan en tablas.
4.1.2 Tablas De Datos:
Una tabla de datos es un objeto que se define y separa almacenar los datos. Una tabla
contiene campos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre
de cliente, dirección…
Y al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila al
conjunto de campos de un cliente forman un registro, Todos los datos de otro cliente
forman un registro.
Ejemplos:
1) Empleados
17
2) Clientes
3) Servicios
18
4) Servicio
4.1.3 Bases de datos relacionales:
La base de datos relacional (BDR) es un tipo de base de datos (BD) que cumple
con el modelo relacional (el modelo más utilizado actualmente para implementar
las BD ya planificadas).
Permite establecer interconexiones o relaciones entre los datos (que están
guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de
ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "modelo relacional".
19
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos
relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que
comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y
clasificarlos en conjunto.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a
un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En
este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en
su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su
consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como
la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato
digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se
ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
20
4.1.3.1 Tipos de relaciones:
 Relación uno a uno
En las relaciones de este tipo cada registro de la "Tabla padre" solo puede tener
un registro enlazado en la "tabla hija", y cada registro de la "tabla hija" solo puede
tener como máximo un registro enlazado con la "tabla padre".
Un ejemplo de este tipo de relaciones podría ser por ejemplo una tabla que
relacionara cada trabajador con otra tabla en la que guardara su "Curriculum
Vitae", es decir que cada trabajador solo tiene un currículo y cada currículo solo
tiene hace referencia a un trabajador.
 Relación de uno a muchos
La relación de uno a muchos es el tipo de relación más común que podemos
encontrarnos. En las relaciones de este tipo cada registro de la tabla, a la que
llamaremos "tabla padre", puede tener más de un registro enlazado en otra tabla,
a la que llamaremos "tabla hija”. Pero cada registro de la tabla hija solo puede
tener un registro enlazado en la "Tabla padre”. Por ejemplo en nuestra base de
datos un cliente puede hacer muchos pedidos, pero cada pedido solo puede haber
sido realizado por un solo cliente. Este es un ejemplo de la relación uno a muchos.
21
22
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
En esto utilizamos:
Computador
Cuaderno
Lápiz
5.2 METODOLOGÍA
Lo primero que tenemos que hacer es prender el computador, entrar a google y buscar
aula clic, luego de ello buscamos Access 2010 y miramos los procedimientos, en el
proceso se hace un breve resumen de todo el trabajo en el computador luego de ello se
empieza a resolver las tablas.
23
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
24
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
25
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
26
27
BIBLIOGRAFÍA
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
28
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo Info
DOCX
Acosta icontec
DOCX
NORMAS ICONTEC AL DÍA
DOCX
Plantilla icontec 2
DOCX
Plantilla con normas icontec
DOCX
Plantilla con normas icontec
DOCX
Normas incontec
DOCX
incontec
Trabajo Info
Acosta icontec
NORMAS ICONTEC AL DÍA
Plantilla icontec 2
Plantilla con normas icontec
Plantilla con normas icontec
Normas incontec
incontec

La actualidad más candente (18)

DOCX
Plantilla icontec marcada Rojas
DOCX
Base actualizada
DOCX
Normas Icontec Al día ( todo completo)
DOCX
Base actualizada
DOCX
DOCX
Normas
DOCX
Infor me del viernes 28
DOCX
Infor me del viernes 28
DOCX
Trebajo actualizado bases incontec
DOCX
Normas icontec ladino
DOCX
Corregidas (1)
DOCX
sdf
DOCX
Basesdedatosrelacionales1 140825104553-phpapp01
DOCX
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjk
DOCX
Trabajo Final
DOCX
DOCX
Taller sobre Bases de Datos
Plantilla icontec marcada Rojas
Base actualizada
Normas Icontec Al día ( todo completo)
Base actualizada
Normas
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28
Trebajo actualizado bases incontec
Normas icontec ladino
Corregidas (1)
sdf
Basesdedatosrelacionales1 140825104553-phpapp01
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjk
Trabajo Final
Taller sobre Bases de Datos
Publicidad

Similar a Access (20)

DOCX
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892
DOCX
Trabajo de empresa
DOCX
base de datos
DOCX
PlantillaICONTEC
DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
Normas y contec sakaters (1)
DOCX
Trebajo actualizado la machera
DOCX
Normas incontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
trabajo informatica base de datos
DOCX
Guia para principiantes de access 2010
DOCX
Normas y contec sakaters
DOCX
Ultimo normas
DOCX
DOCX
TRABAJO FINAL
DOCX
DOCX
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado
DOCX
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892
Trabajo de empresa
base de datos
PlantillaICONTEC
Base de datos access j yg..
Normas y contec sakaters (1)
Trebajo actualizado la machera
Normas incontec
Plantilla con-normas-icontec
trabajo informatica base de datos
Guia para principiantes de access 2010
Normas y contec sakaters
Ultimo normas
TRABAJO FINAL
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado
Trabajo de plantilla actualizado very actualizado
Publicidad

Más de Juan Hernandez (12)

DOCX
Trabajo 3
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
trabajo de informatica
DOCX
Colegio Nacional Nicolás Esquerra-Access
DOCX
Crucigrama y Sopa de letras
DOCX
Noticias
DOCX
Trabajo mucho
PPTX
DOCX
.Bahía blanca
DOCX
Bahía blanca
PPTX
Lego mindstorm
Trabajo 3
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
trabajo de informatica
Colegio Nacional Nicolás Esquerra-Access
Crucigrama y Sopa de letras
Noticias
Trabajo mucho
.Bahía blanca
Bahía blanca
Lego mindstorm

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Access

  • 1. BASES DE DATOS ACCESS 2010 GEIZI SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO JUAN SEBASTIAN BARRIOS HERNANDEZ 906 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA 906 BOGOTA D.C. 2015
  • 2. 2 BASES DE DATOS ACCESS 2010 GEIZI SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO JUAN SEBASTIAN BARRIOS HERNANDEZ 906 TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA EL TERCER PERIODO ACADEMICO 2015 JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA Mcs. Tic Aplicadas a la educación COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA D.C 2015
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado 23/07/2015-13/08/2015 Bogotá D.C.
  • 4. 4 Este agradecimiento va dirigido al profesor Mi Familia Y a todas las personas que me han acompañado todo este tiempo Que viva Somalia
  • 5. 5 AGRADECIMIENTOS Agradecemos al maestro por habernos enseñado como realizar las bases de datos en Access, explicándonos paso a paso como realizar estas mismas.
  • 6. 6 CONTENIDO Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar tabla. Pág. 1. INTRODUCCIÓN 13 2. OBJETIVOS 14 2.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15 3.2 JUSTIFICACIÓN 15 4. MARCO TEÓRICO 16 5.1 MATERIALES 22 5.2 METODOLOGÍA 22 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 23 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 23 6.2 CRONOGRAMA 23 CONCLUSIONES 24 RECOMENDACIONES 25 BIBLIOGRAFÍA 27
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 8. 8 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 9. 9 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 10. 10 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 11. 11 GLOSARIO  MACRO: En Microsoft Office Access 2007, las macros pueden estar incluidas en objetos de macro (que a veces reciben el nombre de macros independientes) o incrustadas en las propiedades de evento de formularios, informes o controles. Las macros incrustadas forman parte del objeto o control en el que están incrustadas. Los objetos de macro se pueden ver en el panel de exploración, bajo Macros, pero no ocurre lo mismo con las macros incrustadas.  FILA: sirve para identifica cada registro que tiene la tabla por decir si decimos que cliente se encuentra en la fila 2 entonces podemos identificarlos rápidamente  MODULO: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
  • 12. 12 RESUMEN Este trabajo consta en explicar cómo realizar y/o formar tablas de datos, bases de datos y facturas, ayudando a nuestro crecimiento intelectual y al conocimiento de cómo realizar excelentemente estas, colaborando con las instituciones al estudiantado enseñando las tics en Colombia. PALABRAS CLAVE: Tablas de Bases de datos – Access- Clientes – facturas –
  • 13. 13 1. INTRODUCCIÓN Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
  • 14. 14 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Aprender y/o mejorar habilidades con respecto al programa acces 2010, aprendiendo a construir bases de datos con ayuda del internet. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Construir y/o elaborar tablas de datos  Construir y/o elaborar tablas de datos  Aprender conceptos sobre que es una base de datos
  • 15. 15 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Una empresade dulces antiguamente utilizaba mucho papel para realizar las facturas, ya al estar muy sobre cargados de papelería debido a que tenían un alto contenido de datos, porque había cáncer entre ellos. 3.2 JUSTIFICACIÓN No sería conveniente para esta empresa seguir utilizando este método, Se reduciría notablemente el consumo de papel, tinta y espacio utilizado en la empresa, ayudando así al fondo monetario de la empresa.
  • 16. 16 4. MARCO TEÓRICO 4.1Base De Datos: Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que se denomina sistema gestor de bases de datos. Las bases de datos de Access 2010 tienen la extensión. ACCDB, son bases de datos relacionales, los datos se organizan en tablas. 4.1.2 Tablas De Datos: Una tabla de datos es un objeto que se define y separa almacenar los datos. Una tabla contiene campos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre de cliente, dirección… Y al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila al conjunto de campos de un cliente forman un registro, Todos los datos de otro cliente forman un registro. Ejemplos: 1) Empleados
  • 18. 18 4) Servicio 4.1.3 Bases de datos relacionales: La base de datos relacional (BDR) es un tipo de base de datos (BD) que cumple con el modelo relacional (el modelo más utilizado actualmente para implementar las BD ya planificadas). Permite establecer interconexiones o relaciones entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "modelo relacional".
  • 19. 19 Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto. Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
  • 20. 20 4.1.3.1 Tipos de relaciones:  Relación uno a uno En las relaciones de este tipo cada registro de la "Tabla padre" solo puede tener un registro enlazado en la "tabla hija", y cada registro de la "tabla hija" solo puede tener como máximo un registro enlazado con la "tabla padre". Un ejemplo de este tipo de relaciones podría ser por ejemplo una tabla que relacionara cada trabajador con otra tabla en la que guardara su "Curriculum Vitae", es decir que cada trabajador solo tiene un currículo y cada currículo solo tiene hace referencia a un trabajador.  Relación de uno a muchos La relación de uno a muchos es el tipo de relación más común que podemos encontrarnos. En las relaciones de este tipo cada registro de la tabla, a la que llamaremos "tabla padre", puede tener más de un registro enlazado en otra tabla, a la que llamaremos "tabla hija”. Pero cada registro de la tabla hija solo puede tener un registro enlazado en la "Tabla padre”. Por ejemplo en nuestra base de datos un cliente puede hacer muchos pedidos, pero cada pedido solo puede haber sido realizado por un solo cliente. Este es un ejemplo de la relación uno a muchos.
  • 21. 21
  • 22. 22 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES En esto utilizamos: Computador Cuaderno Lápiz 5.2 METODOLOGÍA Lo primero que tenemos que hacer es prender el computador, entrar a google y buscar aula clic, luego de ello buscamos Access 2010 y miramos los procedimientos, en el proceso se hace un breve resumen de todo el trabajo en el computador luego de ello se empieza a resolver las tablas.
  • 23. 23 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 24. 24 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 25. 25 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 26. 26
  • 27. 27 BIBLIOGRAFÍA Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE
  • 28. 28 RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.