SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS ACCESS 2010
MARCO FIDEL SUAREZ RUIZ
MARLON ESTEBAN TELLEZ GONZALEZ
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
NOVENO (903)
BOGOTA DC
2015
BASE DE DATOS ACCESS 2010
2
BASE DE DATOS ACCESS 2010
MARCO FIDEL SUAREZ RUIZ
MARLON ESTEBAN TELLEZ GONZALEZ
trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015
JHON ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
MSC. TIC APLICACIONES A LA EDUCACION
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
NOVENO (903)
BOGOTA DC
2015
BASE DE DATOS ACCESS 2010
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Fecha de entrega 8/08/2015
Bogotá d.c
4
dedicatoria
Este trabajo va dedicado al
profesor John Alexander
Caraballo, gracias al tiempo
dedicado a nosotros para poder
comprender y poner en práctica
todas sus explicaciones.
5
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos al profesor John por toda su comprensión, explicaciones y tiempo
dedicado para la plantación de este trabajo.
También agradesco a mis compañeros de clase por la disposición y colaboración
para realizarlo
6
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 13
2. OBJETIVOS 14
2.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15
3.2 JUSTIFICACIÓN 15
4. MARCO TEÓRICO 16
5.1 MATERIALES 26
5.2 METODOLOGÍA 26
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 27
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 27
6.2 CRONOGRAMA 28
CONCLUSIONES 29
RECOMENDACIONES 30
BIBLIOGRAFÍA 31
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
9
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
10
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
11
GLOSARIO
PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada
por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada
por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada
por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
12
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
13
1. INTRODUCCIÓN
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos
relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que
comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y
clasificarlos en conjunto.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un
mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su
mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y
la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo
este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un
amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado
DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma
rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y
administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
14
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Poder comprender lo explicado por el profesor, y poder desarrollar satisfactoriamente las
actividades para una valoración contundente.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Entender aprender y especificar todo lo relacionado con la base de datos
Poner en practica todo lo aprendido sobre base de datos
15
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En esta sección se describe el problema a solucionar.
3.2 JUSTIFICACIÓN
Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las
herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
16
4. MARCO TEÓRICO
4.1 BASE DE DATOS
Una base de datos es el conjunto que esta organizado para un uso determinado y el
conjunto de programas que permite gestionar estos datos es lo que se denominan
sistema gestor de base de datos.
Las base de datos Access 2010 tienen la extencion ACCDB, las bases de datos que
vamos a diseñar es de tipo relacional; en ellas los datos se organizan en tablas:
4.1.1 Tablas de datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para
almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular.
Las tablas contienen datos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente,
nombre del cliente, dirección… y al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla
se le denomina registro o fila, asi con todos los campos del cliente forman un registro y
todos los datos de otro cliente forman otro registro.
4.1.1.1 Diseño de tablas. Para nuestra base datos se diseñaron las siguientes tablas:
 EMPLEADOS:
17
 CLIENTES
18
 FACTURA
19
 PRODUCTO
20
4.1.2
4.1.3 consultas
Clientes
Empleados
21
Servicio
Servicios
Todo
22
4.1.4 formularios :
Los formularios son como los expositores de una tienda, que hacen que sea más fácil ver u
obtener los artículos que se buscan. El diseño de los formularios es importante, dado que son
objetos con los que los usuarios agregan, editan o visualizan los datos almacenados en la base
de datos de Access. Si son varios los usuarios que van a usar la base de datos, será
fundamental disponer de unos formularios bien diseñados con los que ser eficaces y poder
especificar datos con precisión.
Existen diversos modos de crear un formulario en una base de datos de escritorio de Access. En
este artículo se indican algunos de ellos.
¿Cómo se crean?
Para crear un formulario a partir de una tabla o consulta de la base de datos, en el panel de
navegación, haga clic en la tabla o consulta que contenga los datos del formulario y, en la
pestaña Crear, haga clic en Formulario.
Access crea un formulario y lo abre en la vista Presentación. En caso necesario, se pueden
realizar cambios de diseño, como ajustar el tamaño de los cuadros de texto para que quepan
los datos. Para más información, consulte el artículo sobre cómo usar la herramienta de
formulario.
Ejemplos :
Clientes
23
Empleados
Servicio
Servicios
24
4.1.5 informes :
Los informes constituyen un modo de ver, formatear y resumir la información contenida en la
base de datos de Microsoft Access. Por ejemplo, se puede crear un sencillo informe de
números de teléfono de todos los contactos o un informe del total de ventas en distintas
regiones y períodos de tiempo.
En este artículo se proporciona información general acerca de los informes en Access. Aquí
aprenderá las nociones básicas para crear un informe y a usar opciones como ordenar, agrupar
y resumir datos, además de a obtener una vista previa de un informe e imprimirlo.
Ejemplo
Clientes
Empleados
25
Servicio
Sevicios
26
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
27
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
28
6.2 CRONOGRAMA
29
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
30
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
31
BIBLIOGRAFÍA
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
32
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
BASE DE DATOS EN ACCESS 2010
DOCX
Base de datos marlon (1)
DOCX
Base de datos marlon (1) 25
DOCX
Base de datos marlon 3
DOCX
Trabajo informatica 2015 (1)
DOCX
trabajo base de datos 3 periodo definitivo
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
Trabajo informatica 2015 (1)
BASE DE DATOS EN ACCESS 2010
Base de datos marlon (1)
Base de datos marlon (1) 25
Base de datos marlon 3
Trabajo informatica 2015 (1)
trabajo base de datos 3 periodo definitivo
Plantilla 903 icontec
Trabajo informatica 2015 (1)

La actualidad más candente (16)

DOCX
Plantilla 903 27/07/15
DOCX
Plantilla con normas icontec modificada
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Base de Datos
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
PDF
base de datos de access
DOCX
Trabajo de empresa
DOCX
Plantilla con-normas-icontec 1
DOCX
Plantilla icontec base de datos relacional
DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
DOCX
Plantilla 903 icontec Sebastian Vela
DOCX
Trabajo access nuevo
DOCX
trabajo de empresa
Plantilla 903 27/07/15
Plantilla con normas icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec
Base de Datos
Plantilla con-normas-icontec
base de datos de access
Trabajo de empresa
Plantilla con-normas-icontec 1
Plantilla icontec base de datos relacional
Base de datos access j yg..
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Plantilla 903 icontec Sebastian Vela
Trabajo access nuevo
trabajo de empresa
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Base de datos-word
PPTX
Tutorial base de datos word y excel
PPT
Base De Datos Con Word
DOCX
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
DOC
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PPTX
Preparación de clases castellano
Base de datos-word
Tutorial base de datos word y excel
Base De Datos Con Word
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
Preparación de clases castellano
Publicidad

Similar a trabajo informatica base de datos (20)

DOCX
Bhpdkcjs
DOCX
Base de datos marlon (1)
DOCX
DOCX
DOCX
TRABAJO FINAL
DOCX
B. datos jevs.
DOCX
B. datos jevs
DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
Plantilla normas icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
DOCX
Base de datos Access 2010
DOCX
DOCX
Plantilla icontec base de datos relacional
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Base de datos Access 2010
DOCX
Plantilla con-normas-icontec modificada
DOCX
fwergfweg24
PDF
plantilla norma incontec
Bhpdkcjs
Base de datos marlon (1)
TRABAJO FINAL
B. datos jevs.
B. datos jevs
Base de datos access j yg..
Plantilla normas icontec
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Base de datos Access 2010
Plantilla icontec base de datos relacional
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Base de datos Access 2010
Plantilla con-normas-icontec modificada
fwergfweg24
plantilla norma incontec

Más de marlontellez14 (20)

DOCX
Clase 6 pagina web 2
DOCX
DOCX
DOCX
Pagina web 3
DOCX
Pagina web clase 2
DOCX
Clase 1 muestras
DOCX
Muestras base de datos
DOCX
Consultas en access
PPTX
Sporting goods
PPTX
Sporting goods
PPTX
Sporting goods
PPTX
Sporting goods
PPTX
Actividad 3 ntx
PPTX
Actividad 2 sensores y aplicacion
PPTX
Actividad 1
PPTX
Correccion evaluacion
DOCX
Tabla 903
DOCX
Mapa 903
DOCX
Facturas 903
PPTX
Encabezado
Clase 6 pagina web 2
Pagina web 3
Pagina web clase 2
Clase 1 muestras
Muestras base de datos
Consultas en access
Sporting goods
Sporting goods
Sporting goods
Sporting goods
Actividad 3 ntx
Actividad 2 sensores y aplicacion
Actividad 1
Correccion evaluacion
Tabla 903
Mapa 903
Facturas 903
Encabezado

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

trabajo informatica base de datos

  • 1. BASE DE DATOS ACCESS 2010 MARCO FIDEL SUAREZ RUIZ MARLON ESTEBAN TELLEZ GONZALEZ COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO NOVENO (903) BOGOTA DC 2015 BASE DE DATOS ACCESS 2010
  • 2. 2 BASE DE DATOS ACCESS 2010 MARCO FIDEL SUAREZ RUIZ MARLON ESTEBAN TELLEZ GONZALEZ trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015 JHON ALEXANDER CARABALLO ACOSTA MSC. TIC APLICACIONES A LA EDUCACION COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO NOVENO (903) BOGOTA DC 2015 BASE DE DATOS ACCESS 2010
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Fecha de entrega 8/08/2015 Bogotá d.c
  • 4. 4 dedicatoria Este trabajo va dedicado al profesor John Alexander Caraballo, gracias al tiempo dedicado a nosotros para poder comprender y poner en práctica todas sus explicaciones.
  • 5. 5 AGRADECIMIENTOS Agradecemos al profesor John por toda su comprensión, explicaciones y tiempo dedicado para la plantación de este trabajo. También agradesco a mis compañeros de clase por la disposición y colaboración para realizarlo
  • 6. 6 CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN 13 2. OBJETIVOS 14 2.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15 3.2 JUSTIFICACIÓN 15 4. MARCO TEÓRICO 16 5.1 MATERIALES 26 5.2 METODOLOGÍA 26 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 27 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 27 6.2 CRONOGRAMA 28 CONCLUSIONES 29 RECOMENDACIONES 30 BIBLIOGRAFÍA 31
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 8. 8 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 9. 9 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 10. 10 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 11. 11 GLOSARIO PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
  • 12. 12 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 13. 13 1. INTRODUCCIÓN Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto. Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos. Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
  • 14. 14 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Poder comprender lo explicado por el profesor, y poder desarrollar satisfactoriamente las actividades para una valoración contundente. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Entender aprender y especificar todo lo relacionado con la base de datos Poner en practica todo lo aprendido sobre base de datos
  • 15. 15 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En esta sección se describe el problema a solucionar. 3.2 JUSTIFICACIÓN Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
  • 16. 16 4. MARCO TEÓRICO 4.1 BASE DE DATOS Una base de datos es el conjunto que esta organizado para un uso determinado y el conjunto de programas que permite gestionar estos datos es lo que se denominan sistema gestor de base de datos. Las base de datos Access 2010 tienen la extencion ACCDB, las bases de datos que vamos a diseñar es de tipo relacional; en ellas los datos se organizan en tablas: 4.1.1 Tablas de datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular. Las tablas contienen datos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del cliente, dirección… y al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, asi con todos los campos del cliente forman un registro y todos los datos de otro cliente forman otro registro. 4.1.1.1 Diseño de tablas. Para nuestra base datos se diseñaron las siguientes tablas:  EMPLEADOS:
  • 22. 22 4.1.4 formularios : Los formularios son como los expositores de una tienda, que hacen que sea más fácil ver u obtener los artículos que se buscan. El diseño de los formularios es importante, dado que son objetos con los que los usuarios agregan, editan o visualizan los datos almacenados en la base de datos de Access. Si son varios los usuarios que van a usar la base de datos, será fundamental disponer de unos formularios bien diseñados con los que ser eficaces y poder especificar datos con precisión. Existen diversos modos de crear un formulario en una base de datos de escritorio de Access. En este artículo se indican algunos de ellos. ¿Cómo se crean? Para crear un formulario a partir de una tabla o consulta de la base de datos, en el panel de navegación, haga clic en la tabla o consulta que contenga los datos del formulario y, en la pestaña Crear, haga clic en Formulario. Access crea un formulario y lo abre en la vista Presentación. En caso necesario, se pueden realizar cambios de diseño, como ajustar el tamaño de los cuadros de texto para que quepan los datos. Para más información, consulte el artículo sobre cómo usar la herramienta de formulario. Ejemplos : Clientes
  • 24. 24 4.1.5 informes : Los informes constituyen un modo de ver, formatear y resumir la información contenida en la base de datos de Microsoft Access. Por ejemplo, se puede crear un sencillo informe de números de teléfono de todos los contactos o un informe del total de ventas en distintas regiones y períodos de tiempo. En este artículo se proporciona información general acerca de los informes en Access. Aquí aprenderá las nociones básicas para crear un informe y a usar opciones como ordenar, agrupar y resumir datos, además de a obtener una vista previa de un informe e imprimirlo. Ejemplo Clientes Empleados
  • 26. 26 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 27. 27 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 29. 29 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 30. 30 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 31. 31 BIBLIOGRAFÍA Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE
  • 32. 32 RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.