SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS ACCESS 2010
Varon Aponte Jesus Esteban
905
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TEGNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
BASE DE DATOS ACCESS 2010
2
BRAYAN YESID PEÑUELA TRIVIÑO
SEBASTIAN MONTAÑEZ LOPEZ
905
TIPO DE TRABAJO AQUÍ (Trabajo de grado, monografía, informe u otro para
optar por el título de….)
JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
MSC TIC APLICADAS A LA EDUCACION
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TEGNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA D.C
2015
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
BOGOTA D.C (22, 07, 2015) (14, 08, 2015)
4
Escribe aquí tu dedicatoria
Dedicamos esta dedicatoria a
aquellos que la elaboraron ya
todos aquellos que la están
viendo.
AGRADECIMIENTOS
5
AGRADECEMOS A TODOS AQUELLOS QUE VISITAN EL BLOG Y VEN ESTE
DOCUMENTO.
6
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................13
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................14
2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................14
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................14
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..............................................................................15
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................15
3.2 JUSTIFICACIÓN .........................................................................................................15
4. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................16
4.1.1 TABLAS DE DATOS ................................................................................................16
4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS ........................................................................................16
5. MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................................................18
5.1 MATERIALES..............................................................................................................18
5.2 METODOLOGÍA..........................................................................................................18
6. DESARROLLO DEL PROYECTO....................................................................................19
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................19
6.2 CRONOGRAMA..........................................................................................................20
CONCLUSIONES..................................................................................................................21
RECOMENDACIONES .........................................................................................................22
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
9
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
10
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
11
GLOSARIO
PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada
por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada
por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada
por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
12
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
13
1. INTRODUCCIÓN
Una base de datos es un banco de información para guardar información que uno
quiera. En esta herramienta de ordenador nos permite ver el conjunto de datos
pertinentes al mismo contexto al almacenarlos sistemáticamente para su posterío
uso.
Sirve para crear fichas para su uso en estas fichas hay varias circunstancias como
son: En los hospitales para catalogar medicamentos y a los pacientes.
Hay varios de tipos de bases de datos como la base de datos jerárquicas, en red,
relacionado y orientados a objetos.
14
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Elaborar una base de datos para una empresa didáctica.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Crear una empresa didáctica y demostrar su desarrollo económico.
Obtener información sobre las bases de datos que genera Access.
Diseñar tablas y formularios para la base de datos de la empresa didáctica.
Realizar informes que respondan con las necesidades de la emplesa.
15
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En una empresa de agencias de viajes se solicita la información sobre todos los
hoteles y vuelos lamentable mente la información esta archiva en carpetas se
pierden las carpetas con los contactos de los hoteles y vuelos salientes.
3.2 JUSTIFICACIÓN
En este caso se utilizaría las herramientas que brinda Microsoft office, ya que otorga un
programa llamado Microsoft Access que es un programa especializado en guardar
cantidad de información ordenada y correctamente para estos casos en especial ya sea
con plantillas o nuevos documentos en blanco.
16
4. MARCO TEÓRICO
4.1 BASE DE DATOS.
Base de datos es un conjunto de datos que están organizados para uso determinado y el
conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que se den omina
Sistema Gestor de Base de Datos.
Las bases de datos de ACCESS 2010 tienen la extensión .ACCDB, son bases de datos
relacionales, los datos se organizan en Tablas.
4.1.1 TABLAS DE DATOS
Una tabla de datos en un objeto que se define y usa para almacenar los datos. Una tabla
contiene información sobre un tema o asunto en particular; las tablas contienen campos
que almacenan los diferentes datos como el código de cliente, nombre del cliente,
dirección, etc. Al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se denomina
registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, los datos de otro
cliente forman otro registro.
4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS
Para nuestra base de datos se diseñaron las siguientes tablas.
Clientes:
Ilustracion1 .tabla de clientes
17
Empleados:
Servicio:
Servicios:
4.1.2 BASE DE DATOS RELACIONAL
Permiten establecer interconexiones entre los datos que están guardados en tablas
y atravez de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí
proviene su nombre “modelo relacional”.
Las bases de datos se organizan en dos marcadas secciones; el esquema y los
datos.
Principal mente almacenan los siguientes datos:
El nombre de cada tabla.
El nombre de cada columna.
El tipo de datos de cada columna.
La tabla ala que pertenece a cada columna.
18
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
19
6. DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
20
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
21
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
22
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
23
BIBLIOGRAFÍA
Lee todo en: Definición de problemas de investigación - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/problemas-de-investigacion/#ixzz3gczhOQQN
24
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
25
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla icontec base de datos relacional
DOCX
Plantilla icontec base de datos relacional
DOCX
Base de datos Access 2010
DOCX
DOCX
DOCX
BASE DE DATOS EN ACCESS 2010
DOCX
TRABAJO ACCESS
DOCX
Plantilla icontec base de datos relacional
Plantilla icontec base de datos relacional
Base de datos Access 2010
BASE DE DATOS EN ACCESS 2010
TRABAJO ACCESS

La actualidad más candente (13)

PDF
base de datos de access
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Trabajo 4 Perido
DOCX
trabajo de empresa
DOCX
Trabajo access nuevo
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
Que Es Una Base De Datos, Para Que Sirve,Tipos De Bases De Datos...
DOCX
Bhpdkcjs
base de datos de access
Plantilla con-normas-icontec
Trabajo 4 Perido
trabajo de empresa
Trabajo access nuevo
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Que Es Una Base De Datos, Para Que Sirve,Tipos De Bases De Datos...
Bhpdkcjs
Publicidad

Destacado (20)

PPT
παρουσίαση Les Restos Du Coeur
PDF
Journée Tourisme à la CCI Dunkerque
PDF
Outil d'imprimerie pour les agences
PPTX
Victoria moncada presentacion
PDF
Ejemplo de clases en css
PDF
Premeval presentación en español by @premeval
PPS
Les 7 DifféRences
PDF
Integrals indefinides Mònica Orpí
PPT
PPS
2010
PPS
Pompier Maman
 
PPTX
Proyecto de grado
PPS
Couleurs
PDF
Du web à la science2.0 : nouveaux outils et services pour le chercheur et l’e...
PDF
Desarrollociudadano01
PDF
Wakeupnow - Guia de registro
PPS
60 Secondes Mystiques
PDF
COMPRENDRE LA CONFÉRENCE DE PARIS SUR LE CLIMAT
PDF
Higiene y seguridad industrial
PDF
Veronique Bollet
παρουσίαση Les Restos Du Coeur
Journée Tourisme à la CCI Dunkerque
Outil d'imprimerie pour les agences
Victoria moncada presentacion
Ejemplo de clases en css
Premeval presentación en español by @premeval
Les 7 DifféRences
Integrals indefinides Mònica Orpí
2010
Pompier Maman
 
Proyecto de grado
Couleurs
Du web à la science2.0 : nouveaux outils et services pour le chercheur et l’e...
Desarrollociudadano01
Wakeupnow - Guia de registro
60 Secondes Mystiques
COMPRENDRE LA CONFÉRENCE DE PARIS SUR LE CLIMAT
Higiene y seguridad industrial
Veronique Bollet
Publicidad

Similar a Base de datos Access 2010 (20)

DOCX
Plantilla icontec odjetivos
DOCX
Plantilla icontec odjetivos
DOCX
Plantilla icontec objetivos
DOCX
DOCX
Pasos de empresa
DOCX
trabajo informatica base de datos
DOCX
Taller final normas icontec
DOCX
Plantilla normas icontec
DOCX
DOCX
TRABAJO FINAL
DOCX
DOCX
Plantilla con normas icontec modificada
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
fwergfweg24
DOCX
Plantilla con-normas-icontec modificada
DOCX
DOCX
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec objetivos
Pasos de empresa
trabajo informatica base de datos
Taller final normas icontec
Plantilla normas icontec
TRABAJO FINAL
Plantilla con normas icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Base de datos access j yg..
fwergfweg24
Plantilla con-normas-icontec modificada

Más de Esteban Varon (18)

PPTX
tablas de datos
DOCX
base de datos acces 2010
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Base de datos ACCESS 2010
PPTX
Programaciones lego NXT
PPTX
Actividad 2
PPTX
Historia de la robotica
PPTX
2 periodo - Lego mindstrom
PPTX
Corrección epu
PPTX
Colegio nacional nicolás esguerra
PPTX
presentacion 1
PPTX
Robot educador
PPTX
Presentacion N. 1 y 2
PDF
AGRIBIRD
PDF
Unidad 8
PDF
CorelDraw Unidad 3 objetos
tablas de datos
base de datos acces 2010
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Base de datos ACCESS 2010
Programaciones lego NXT
Actividad 2
Historia de la robotica
2 periodo - Lego mindstrom
Corrección epu
Colegio nacional nicolás esguerra
presentacion 1
Robot educador
Presentacion N. 1 y 2
AGRIBIRD
Unidad 8
CorelDraw Unidad 3 objetos

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
clase auditoria informatica 2025.........
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

Base de datos Access 2010

  • 1. BASE DE DATOS ACCESS 2010 Varon Aponte Jesus Esteban 905 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TEGNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015 BASE DE DATOS ACCESS 2010
  • 2. 2 BRAYAN YESID PEÑUELA TRIVIÑO SEBASTIAN MONTAÑEZ LOPEZ 905 TIPO DE TRABAJO AQUÍ (Trabajo de grado, monografía, informe u otro para optar por el título de….) JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA MSC TIC APLICADAS A LA EDUCACION COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TEGNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA D.C 2015
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado BOGOTA D.C (22, 07, 2015) (14, 08, 2015)
  • 4. 4 Escribe aquí tu dedicatoria Dedicamos esta dedicatoria a aquellos que la elaboraron ya todos aquellos que la están viendo. AGRADECIMIENTOS
  • 5. 5 AGRADECEMOS A TODOS AQUELLOS QUE VISITAN EL BLOG Y VEN ESTE DOCUMENTO.
  • 6. 6 CONTENIDO Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar tabla. Pág. 1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................13 2. OBJETIVOS ......................................................................................................................14 2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................14 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................14 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..............................................................................15 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................15 3.2 JUSTIFICACIÓN .........................................................................................................15 4. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................16 4.1.1 TABLAS DE DATOS ................................................................................................16 4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS ........................................................................................16 5. MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................................................18 5.1 MATERIALES..............................................................................................................18 5.2 METODOLOGÍA..........................................................................................................18 6. DESARROLLO DEL PROYECTO....................................................................................19 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................19 6.2 CRONOGRAMA..........................................................................................................20 CONCLUSIONES..................................................................................................................21 RECOMENDACIONES .........................................................................................................22
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 8. 8 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 9. 9 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 10. 10 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 11. 11 GLOSARIO PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
  • 12. 12 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 13. 13 1. INTRODUCCIÓN Una base de datos es un banco de información para guardar información que uno quiera. En esta herramienta de ordenador nos permite ver el conjunto de datos pertinentes al mismo contexto al almacenarlos sistemáticamente para su posterío uso. Sirve para crear fichas para su uso en estas fichas hay varias circunstancias como son: En los hospitales para catalogar medicamentos y a los pacientes. Hay varios de tipos de bases de datos como la base de datos jerárquicas, en red, relacionado y orientados a objetos.
  • 14. 14 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar una base de datos para una empresa didáctica. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Crear una empresa didáctica y demostrar su desarrollo económico. Obtener información sobre las bases de datos que genera Access. Diseñar tablas y formularios para la base de datos de la empresa didáctica. Realizar informes que respondan con las necesidades de la emplesa.
  • 15. 15 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En una empresa de agencias de viajes se solicita la información sobre todos los hoteles y vuelos lamentable mente la información esta archiva en carpetas se pierden las carpetas con los contactos de los hoteles y vuelos salientes. 3.2 JUSTIFICACIÓN En este caso se utilizaría las herramientas que brinda Microsoft office, ya que otorga un programa llamado Microsoft Access que es un programa especializado en guardar cantidad de información ordenada y correctamente para estos casos en especial ya sea con plantillas o nuevos documentos en blanco.
  • 16. 16 4. MARCO TEÓRICO 4.1 BASE DE DATOS. Base de datos es un conjunto de datos que están organizados para uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que se den omina Sistema Gestor de Base de Datos. Las bases de datos de ACCESS 2010 tienen la extensión .ACCDB, son bases de datos relacionales, los datos se organizan en Tablas. 4.1.1 TABLAS DE DATOS Una tabla de datos en un objeto que se define y usa para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto en particular; las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código de cliente, nombre del cliente, dirección, etc. Al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, los datos de otro cliente forman otro registro. 4.1.1.1 DISEÑO DE TABLAS Para nuestra base de datos se diseñaron las siguientes tablas. Clientes: Ilustracion1 .tabla de clientes
  • 17. 17 Empleados: Servicio: Servicios: 4.1.2 BASE DE DATOS RELACIONAL Permiten establecer interconexiones entre los datos que están guardados en tablas y atravez de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre “modelo relacional”. Las bases de datos se organizan en dos marcadas secciones; el esquema y los datos. Principal mente almacenan los siguientes datos: El nombre de cada tabla. El nombre de cada columna. El tipo de datos de cada columna. La tabla ala que pertenece a cada columna.
  • 18. 18 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 19. 19 6. DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 20. 20 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 21. 21 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 22. 22 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 23. 23 BIBLIOGRAFÍA Lee todo en: Definición de problemas de investigación - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/problemas-de-investigacion/#ixzz3gczhOQQN
  • 24. 24 Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009.
  • 25. 25 Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.