SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS ACESS 2010
GABRIEL ESTEBAN GARCIA MARTINEZ
GARCIA TORO SEBASTIAN
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
INFORMATICA
904
BOGOTA D.C
2015
2
GARCIA MARTINEZ GABRIEL ESTEBAN
GARCIA TORO SEBASTIAN
TRABAJO TERCER PERIODO
JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
INFROMATICA
904
BOGOTA
2015
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
4
Escribe aquí tu dedicatoria
Ejemplo: Dedicamos esta
plantilla a los usuarios del sitio
http://normasicontec.org
AGRADECIMIENTOS
5
Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por
recomendarnos con colegas y amigos.
Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte
de las páginas preliminares, para mas información consulta:
http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
6
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
1. INTRODUCCIÓN Error! Bookmark not defined.
2. OBJETIVOS 14
2.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 14
3.2 JUSTIFICACIÓN 14
4. MARCO TEÓRICO 16
5.1 MATERIALES 18
5.2 METODOLOGÍA 18
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 19
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 19
6.2 CRONOGRAMA 20
CONCLUSIONES 21
RECOMENDACIONES 22
BIBLIOGRAFÍA 24
Ilustración 1 empleados ........................................................................................................16
Ilustración 2 productos..........................................................................................................16
Ilustración 3 factura...............................................................................................................17
Ilustración 4 clientes..............................................................................................................17
Ilustración 5 relacion de base de datos ................................................................................18
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
9
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
10
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
11
GLOSARIO
REGISTRO: Al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le
denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro,
todos los datos de otro cliente forman otro registro.
FILA: Una fila es un campo llenado por cada cliente por aparte
CAMPO: Es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las
bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede
acceder
12
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
13
1. BASE DE DATOS
¿Qué es una base de datos?
Una base de datos es una colección organizada de forma que un programa
ordenador o una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes
cantidades de información, pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de
datos que necesite una base es un sistema electrónico
TIPOS DE BASE DE DATOS
Mysal: Es una base de datos con licencias GPL basada en un servidor. Se
caracteriza por su rapidez no es recomendable usar para grandes volúmenes
POSTORESQL & ORACLE: Son sistemas de base de datos poderosos
administra muy bien grandes cantidades de datos y suelen ser utilizada en
intranets y sistemas de gran calibre
ACCESS: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos,
debe ser creada bajo el programa Access el cual crea u archivo nuevo con la
estructura explicada
14
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Crear una base de datos relacionada a una empresa didáctica
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Crear una empresa didáctica sobre frutas
 Diseñar las tablas y formularios necesarios para almacenar la información
relacionada con clientes, empleados, servicios y facturas.
 Establecer las relaciones existentes entre las tablas.
 Aprender a crear informes relacionados con las necesidades de nuestra
empresa
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Acá planteamos la problemática de un programa que nos permite crear bases de datos
con el fin de crear facturas que definan nuestros intereses y necesidades
3.2 JUSTIFICACIÓN
15
Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las
herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
16
4. MARCO TEÓRICO
BASE DE DATOS:
Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso
determinado y el conjunto de los programas que permite gestionar estos datos es
la que se denomina sistema gestor de base de datos.
TABLA DE DATOS
Una tabla de datos es un objeto que se define y usa para almacenar los datos.
Una tabla contiene información sobre un tema o asunto en particular.
Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código
de cliente, nombre de cliente, dirección, etc.
Y al conjunto de campos para un mismo objeto de una tabla se le denomina
registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro.
Ilustración 1 empleados
Ilustración 2 productos
17
Ilustración 3 factura
Ilustración 4 clientes
18
Ilustración 5 relacion de base de datos
4.1.3 CONSULTAS
Son aquellas que permiten almacenar datos de una tabla para poder guardarlos,
almacenarlos o incluso modificarlos, este además sirve para que en cualquier caso se
pueda recuperar la in formación almacenada.
Para crear una base de datos damos click en diseño de consulta en la pestaña crear y
allí lo diseñamos o lo arreglamos según lo deseado.
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
19
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
20
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
21
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
22
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
23
24
BIBLIOGRAFÍA
http://www.aulaclic.es/access-2010/
http://www.aulaclic.es/access-2010/t_7_1.htm
http://www.aulaclic.es/access-2010/t_6_1.htm
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_5/sub3.html

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
Plantilla normas icontec
DOCX
Trabajo de empresa
DOCX
Plantilla con-normas-icontec modificada
DOCX
NORMAS ICONTEC
DOCX
base de datos
PDF
Manual del programador cap 5 al 8
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla con-normas-icontec finalizado
Plantilla normas icontec
Trabajo de empresa
Plantilla con-normas-icontec modificada
NORMAS ICONTEC
base de datos
Manual del programador cap 5 al 8

La actualidad más candente (16)

DOCX
Trabajo inf
DOCX
Bhpdkcjs
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
Normas icontec
DOCX
Plantilla completa
DOCX
Normas icontec hajsdfs dfsdf
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
DOCX
Normas icontec
DOCX
Plantilla 903 27/07/15
DOCX
Normas icontec (1)
DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
B. datos jevs.
DOCX
Plantilla 903 icontec
Trabajo inf
Bhpdkcjs
Plantilla 903 icontec
Normas icontec
Plantilla completa
Normas icontec hajsdfs dfsdf
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Normas icontec
Plantilla 903 27/07/15
Normas icontec (1)
Base de datos access j yg..
B. datos jevs.
Plantilla 903 icontec
Publicidad

Similar a Access2010 (20)

DOCX
Plantilla con-normas-icontec finalizado
DOCX
trabajo informatica base de datos
DOCX
B. datos jevs
DOCX
fwergfweg24
DOCX
DOCX
Base de datos
DOCX
TRABAJO ACCESS
DOCX
Plantilla icontec base de datos relacional
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
Plantilla 903 icontecf
DOCX
Plantilla Icontec 903 Sebastian Vela
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
TRABAJO FINAL
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
Base de datos Access 2010
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Trabajo Access 2010
Plantilla con-normas-icontec finalizado
trabajo informatica base de datos
B. datos jevs
fwergfweg24
Base de datos
TRABAJO ACCESS
Plantilla icontec base de datos relacional
Plantilla 903 icontec
Plantilla 903 icontecf
Plantilla Icontec 903 Sebastian Vela
TRABAJO FINAL
Plantilla 903 icontec
Base de datos Access 2010
Plantilla 903 icontec
Plantilla con-normas-icontec
Trabajo Access 2010
Publicidad

Más de Gabriel Garcia Martinez (20)

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Pagina web iii
DOCX
Portada, contraportada y base de datos
DOCX
PPTX
Seguir la línea
PPTX
tablas de multiplicar
PPTX
Conceptos básicos de excel
PDF

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Access2010

  • 1. BASE DE DATOS ACESS 2010 GABRIEL ESTEBAN GARCIA MARTINEZ GARCIA TORO SEBASTIAN COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA INFORMATICA 904 BOGOTA D.C 2015
  • 2. 2 GARCIA MARTINEZ GABRIEL ESTEBAN GARCIA TORO SEBASTIAN TRABAJO TERCER PERIODO JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA INFROMATICA 904 BOGOTA 2015
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
  • 4. 4 Escribe aquí tu dedicatoria Ejemplo: Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org AGRADECIMIENTOS
  • 5. 5 Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por recomendarnos con colegas y amigos. Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte de las páginas preliminares, para mas información consulta: http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
  • 6. 6 CONTENIDO Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar tabla. Pág. 1. INTRODUCCIÓN Error! Bookmark not defined. 2. OBJETIVOS 14 2.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 14 3.2 JUSTIFICACIÓN 14 4. MARCO TEÓRICO 16 5.1 MATERIALES 18 5.2 METODOLOGÍA 18 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 19 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 19 6.2 CRONOGRAMA 20 CONCLUSIONES 21 RECOMENDACIONES 22 BIBLIOGRAFÍA 24 Ilustración 1 empleados ........................................................................................................16 Ilustración 2 productos..........................................................................................................16 Ilustración 3 factura...............................................................................................................17 Ilustración 4 clientes..............................................................................................................17 Ilustración 5 relacion de base de datos ................................................................................18
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 8. 8 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 9. 9 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 10. 10 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 11. 11 GLOSARIO REGISTRO: Al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman otro registro. FILA: Una fila es un campo llenado por cada cliente por aparte CAMPO: Es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder
  • 12. 12 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 13. 13 1. BASE DE DATOS ¿Qué es una base de datos? Una base de datos es una colección organizada de forma que un programa ordenador o una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información, pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite una base es un sistema electrónico TIPOS DE BASE DE DATOS Mysal: Es una base de datos con licencias GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez no es recomendable usar para grandes volúmenes POSTORESQL & ORACLE: Son sistemas de base de datos poderosos administra muy bien grandes cantidades de datos y suelen ser utilizada en intranets y sistemas de gran calibre ACCESS: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa Access el cual crea u archivo nuevo con la estructura explicada
  • 14. 14 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Crear una base de datos relacionada a una empresa didáctica 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Crear una empresa didáctica sobre frutas  Diseñar las tablas y formularios necesarios para almacenar la información relacionada con clientes, empleados, servicios y facturas.  Establecer las relaciones existentes entre las tablas.  Aprender a crear informes relacionados con las necesidades de nuestra empresa 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Acá planteamos la problemática de un programa que nos permite crear bases de datos con el fin de crear facturas que definan nuestros intereses y necesidades 3.2 JUSTIFICACIÓN
  • 15. 15 Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
  • 16. 16 4. MARCO TEÓRICO BASE DE DATOS: Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permite gestionar estos datos es la que se denomina sistema gestor de base de datos. TABLA DE DATOS Una tabla de datos es un objeto que se define y usa para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto en particular. Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código de cliente, nombre de cliente, dirección, etc. Y al conjunto de campos para un mismo objeto de una tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro. Ilustración 1 empleados Ilustración 2 productos
  • 18. 18 Ilustración 5 relacion de base de datos 4.1.3 CONSULTAS Son aquellas que permiten almacenar datos de una tabla para poder guardarlos, almacenarlos o incluso modificarlos, este además sirve para que en cualquier caso se pueda recuperar la in formación almacenada. Para crear una base de datos damos click en diseño de consulta en la pestaña crear y allí lo diseñamos o lo arreglamos según lo deseado. 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 19. 19 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 20. 20 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 21. 21 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 22. 22 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 23. 23