SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSALIDAD
Med. Cir. Victor J.A. Aquije Méndez
Causalidad
• Es el estudio de la relación etiológica entre
una exposición, por ejemplo la toma de un
medicamento y la aparición de un efecto
secundario.
• Identificación de la cadena de sucesos que
explican el origen, la difusión y la
desaparición de los problemas de salud.
Los efectos pueden ser:
Enfermedad Muerte
Complicación
Los efectos pueden ser
Curación Protección
Resultado
Factores causales de enfermedades
Factores biológicos Factores psicológicos
Factores relacionados con el
medio ambiente social y
cultural
Servicios de salud
Factores económicos
Ámbito laboral
Factores politicos
Factores relacionados con el
medio ambiente físico
RELACIONES CAUSALES
2 A- Causalidad
RELACIONES CAUSALES
• Una enfermedad puede tener varias causas suficientes, cada una
“suficiente” para producirla.
• En la Figura se esquematizan tres causas suficientes de una misma
enfermedad, cada una de ellas con sus correspondientes causas
componentes. Las causas componentes pueden jugar un rol en uno,
dos o los tres mecanismos causales. A aquella causa componente
cuya presencia es imprescindible en todos los mecanismos causales
de la enfermedad se le llama causa necesaria (componente A).
• Los factores que representan causas componentes de enfermedad
incluyen los factores del agente, huésped y ambiente de la triada
epidemiológica, así como también del modelo de determinantes de
la salud. Supongamos que la Figura 2.3 esquematiza las causas de la
tuberculosis.
• Así, la tuberculosis tendría tres causas suficientes, cada una de ellas
suficiente para producirla, representadas por tres ‘pasteles’. Cada
causa suficiente, a su vez, tiene un conjunto mínimo de 5 factores
que la componen, es decir, sus causas componentes. En esta
analogía, el componente A está presente en cada una de las tres
causas suficientes; por lo tanto, es una causa necesaria para
producir la tuberculosis:
• corresponde al Mycobacterium tuberculosis, ya que tiene que estar
presente para que ocurra la enfermedad (pero, como se ilustra en la
figura, no basta para que se produzca la tuberculosis). El
componente B podría ser, por ejemplo, la desnutrición, que no es
• causa necesaria para que ocurra tuberculosis, y no se encuentra en
el tercer pastel, ya que puede ocurrir tuberculosis en ausencia de
desnutrición.
• Los modelos de causalidad tienen importantes
implicaciones para la prevención de enfermedades.
• En términos generales, no es necesario identificar
todos los componentes de una causa suficiente para
poder llevar a cabo una prevención eficaz, ya que la
remoción de uno solo de sus componentes bloquea la
interacción con los demás y previene la ocurrencia del
efecto, es decir, de la enfermedad. No obstante, la
enfermedad en la población puede seguir siendo
producida por la acción de otras causas suficientes. Se
comprende por ello que la única opción para erradicar
una enfermedad es la remoción de su causa necesaria.
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
La Triada Epidemiológica es
el modelo tradicional de
causalidad de las
enfermedades transmisibles;
en este, la enfermedad es el
resultado de la interacción
entre el agente, el huésped
susceptible y el ambiente
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
• Agente: factor que esta presente para la
ocurrencia de una enfermedad, por lo general un
agente es considerado una causa necesaria pero
no suficiente para la producción de la
enfermedad.
• Huésped: es una persona o animal vivo,
incluyendo las aves y los artrópodos, que en
circunstancias naturales permite la subsistencia o
el alojamiento de un agente infeccioso.
• Reservorio: El hábitat normal en que vive, se
multiplica y/o crece un agente infeccioso.
• Reservorio de agentes infecciosos: es
cualquier ser humano, animal, artrópodo,
planta, suelo o materia inanimada, donde
normalmente vive y se multiplica un agente
infeccioso y del cual depende para su
supervivencia, reproduciéndose de manera
que pueda ser transmitido a un huésped
susceptible.
• Reservorios humanos: El hecho de que una
enfermedad o grupo de enfermedades tenga al
ser humano como reservorio es de gran
importancia práctica, ya que las medidas de
control que se adoptan pueden circunscribirse al
mismo ser humano. Por ejemplo, si una
enfermedad se puede tratar con un antibiótico
adecuado, la acción directa se ejerce sobre el
sujeto como paciente y como reservorio. El
reservorio principal de enfermedades como las
de transmisión sexual, lepra, tos ferina,
sarampión y fiebre tifoidea es el ser humano.
• Reservorios extra-humanos: Los animales
pueden ser infectados y a la vez servir como
reservorio para varias enfermedades del ser
humano. Son ejemplos de ello la brucelosis, la
leptospirosis, la peste, la psitacosis, la rabia y
el tétanos.
2 A- Causalidad

Más contenido relacionado

PPT
Epidemiologia
PPT
Causalidad
PPT
Clasificacion de estudios epidemiologicos
PPTX
Causalidad en epidemiologia
DOCX
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
PDF
Modelos de causalidad en epidemiologia
PPTX
Concepto de causa
Epidemiologia
Causalidad
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Causalidad en epidemiologia
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
Modelos de causalidad en epidemiologia
Concepto de causa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Causalidad
PPT
Medidas de uso común epidemiología
PPTX
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
PPTX
Epidemiología - Causalidad
PDF
Clase 03. medidas en epidemiologia
PPTX
Tipos de estudios epidemiológicos
PPT
Concepto De Riesgo
PPT
3 enfoque de riesgo
PDF
Medidas de asociacion
PPT
Epidemiología
PPTX
Estudios Epidemiológicos
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
PPTX
Tipos de causas/ Epidemiología
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
PPTX
Epidemiología introducción 2016
PPTX
Criterios de causalidad
PPTX
Enfoque de riesgo
PPT
Causalidad e inferencia
PDF
La causalidad en epidemiologia
Causalidad
Medidas de uso común epidemiología
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Epidemiología - Causalidad
Clase 03. medidas en epidemiologia
Tipos de estudios epidemiológicos
Concepto De Riesgo
3 enfoque de riesgo
Medidas de asociacion
Epidemiología
Estudios Epidemiológicos
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Tipos de causas/ Epidemiología
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Epidemiología introducción 2016
Criterios de causalidad
Enfoque de riesgo
Causalidad e inferencia
La causalidad en epidemiologia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
PPT
Cocholates[1]
PDF
Reglamento del xodigo fiscal de la federacion
DOCX
éTica para amador
PDF
Libro+2+tomo+i
PDF
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
PDF
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
DOCX
Hábeas corpus
PPT
Procesos de auditoría
PDF
Geld verdienen met Linkedin
DOC
Como Hacer Una Encuesta
PDF
The ultimate guide to employee referrals
DOCX
Iniciativa Anticorrupción
DOC
Elaboracion de Proyectos
PDF
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
PPTX
Pensamiento Critico
DOC
Estudio economico De Un Proyecto
PDF
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
PDF
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
Cocholates[1]
Reglamento del xodigo fiscal de la federacion
éTica para amador
Libro+2+tomo+i
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Hábeas corpus
Procesos de auditoría
Geld verdienen met Linkedin
Como Hacer Una Encuesta
The ultimate guide to employee referrals
Iniciativa Anticorrupción
Elaboracion de Proyectos
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Pensamiento Critico
Estudio economico De Un Proyecto
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Publicidad

Similar a 2 A- Causalidad (20)

PPTX
Causalidad de las enfermedades
PPTX
Causalidad en epidemiologia
PDF
Causalidadenepidemiología.pdf
PPTX
epidemiologia CLASE 6.pptxTRABAJOVETERINARIA
PPTX
Causalidad y corrientes en Edipemiologia
PDF
causalidad epidemiologica en la salud publica
PDF
1 b 21 epidemiologia causalidad
PPT
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
PPTX
Causalidad en medicina
PPTX
PARCIAL 1 udela EPIDEMIOLOGIA.pptx
DOCX
Concepto de causalidad en epidemiología
PDF
epidemiologiaunidad2saludyenfermedad-140121163308-phpapp01.pdf
PPTX
Causalidad En Epidemiologia
PDF
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
PPT
Epidemiologia causaldad Exposicion
PPTX
02. Clase 02 Salud y enfermedad Causalidad (5).pptx
PPTX
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
PPTX
Causalidad
PPT
13 Causalidad B
PPTX
M edicina basada en evidencia
Causalidad de las enfermedades
Causalidad en epidemiologia
Causalidadenepidemiología.pdf
epidemiologia CLASE 6.pptxTRABAJOVETERINARIA
Causalidad y corrientes en Edipemiologia
causalidad epidemiologica en la salud publica
1 b 21 epidemiologia causalidad
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Causalidad en medicina
PARCIAL 1 udela EPIDEMIOLOGIA.pptx
Concepto de causalidad en epidemiología
epidemiologiaunidad2saludyenfermedad-140121163308-phpapp01.pdf
Causalidad En Epidemiologia
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
Epidemiologia causaldad Exposicion
02. Clase 02 Salud y enfermedad Causalidad (5).pptx
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
Causalidad
13 Causalidad B
M edicina basada en evidencia

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

PDF
Discurso de despedida de promoción
PPT
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
PPT
Identidad cultural
PPT
Movilizacion nacional
PDF
Perú en el mundo
PPT
4 amenaza crisis y conflicto
PPT
2 el estado componentes y fines
PPT
1 defensa nacional
PPT
3 realidad nacional
PPT
5 a nueva vision geopolítica
PDF
2 examen defensa 2017
PDF
1 ex defensa 2014
PDF
2 examen defensa 2016
PDF
1 examen defensa 2016
PDF
1 examen defensa 2017
PDF
2 examen defensa 2013
PDF
2 examen defensa 2012
PDF
1 examen defensa 2013
PDF
1 examen rezagado 2014
PPT
Niveles de-atención-medica
Discurso de despedida de promoción
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Identidad cultural
Movilizacion nacional
Perú en el mundo
4 amenaza crisis y conflicto
2 el estado componentes y fines
1 defensa nacional
3 realidad nacional
5 a nueva vision geopolítica
2 examen defensa 2017
1 ex defensa 2014
2 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 2017
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 2012
1 examen defensa 2013
1 examen rezagado 2014
Niveles de-atención-medica

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

2 A- Causalidad

  • 1. CAUSALIDAD Med. Cir. Victor J.A. Aquije Méndez
  • 2. Causalidad • Es el estudio de la relación etiológica entre una exposición, por ejemplo la toma de un medicamento y la aparición de un efecto secundario. • Identificación de la cadena de sucesos que explican el origen, la difusión y la desaparición de los problemas de salud.
  • 3. Los efectos pueden ser: Enfermedad Muerte Complicación
  • 4. Los efectos pueden ser Curación Protección Resultado
  • 5. Factores causales de enfermedades Factores biológicos Factores psicológicos Factores relacionados con el medio ambiente social y cultural Servicios de salud Factores económicos Ámbito laboral Factores politicos Factores relacionados con el medio ambiente físico
  • 8. RELACIONES CAUSALES • Una enfermedad puede tener varias causas suficientes, cada una “suficiente” para producirla. • En la Figura se esquematizan tres causas suficientes de una misma enfermedad, cada una de ellas con sus correspondientes causas componentes. Las causas componentes pueden jugar un rol en uno, dos o los tres mecanismos causales. A aquella causa componente cuya presencia es imprescindible en todos los mecanismos causales de la enfermedad se le llama causa necesaria (componente A). • Los factores que representan causas componentes de enfermedad incluyen los factores del agente, huésped y ambiente de la triada epidemiológica, así como también del modelo de determinantes de la salud. Supongamos que la Figura 2.3 esquematiza las causas de la tuberculosis.
  • 9. • Así, la tuberculosis tendría tres causas suficientes, cada una de ellas suficiente para producirla, representadas por tres ‘pasteles’. Cada causa suficiente, a su vez, tiene un conjunto mínimo de 5 factores que la componen, es decir, sus causas componentes. En esta analogía, el componente A está presente en cada una de las tres causas suficientes; por lo tanto, es una causa necesaria para producir la tuberculosis: • corresponde al Mycobacterium tuberculosis, ya que tiene que estar presente para que ocurra la enfermedad (pero, como se ilustra en la figura, no basta para que se produzca la tuberculosis). El componente B podría ser, por ejemplo, la desnutrición, que no es • causa necesaria para que ocurra tuberculosis, y no se encuentra en el tercer pastel, ya que puede ocurrir tuberculosis en ausencia de desnutrición.
  • 10. • Los modelos de causalidad tienen importantes implicaciones para la prevención de enfermedades. • En términos generales, no es necesario identificar todos los componentes de una causa suficiente para poder llevar a cabo una prevención eficaz, ya que la remoción de uno solo de sus componentes bloquea la interacción con los demás y previene la ocurrencia del efecto, es decir, de la enfermedad. No obstante, la enfermedad en la población puede seguir siendo producida por la acción de otras causas suficientes. Se comprende por ello que la única opción para erradicar una enfermedad es la remoción de su causa necesaria.
  • 19. TRIADA EPIDEMIOLOGICA La Triada Epidemiológica es el modelo tradicional de causalidad de las enfermedades transmisibles; en este, la enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente, el huésped susceptible y el ambiente
  • 25. • Agente: factor que esta presente para la ocurrencia de una enfermedad, por lo general un agente es considerado una causa necesaria pero no suficiente para la producción de la enfermedad. • Huésped: es una persona o animal vivo, incluyendo las aves y los artrópodos, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. • Reservorio: El hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso.
  • 26. • Reservorio de agentes infecciosos: es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.
  • 27. • Reservorios humanos: El hecho de que una enfermedad o grupo de enfermedades tenga al ser humano como reservorio es de gran importancia práctica, ya que las medidas de control que se adoptan pueden circunscribirse al mismo ser humano. Por ejemplo, si una enfermedad se puede tratar con un antibiótico adecuado, la acción directa se ejerce sobre el sujeto como paciente y como reservorio. El reservorio principal de enfermedades como las de transmisión sexual, lepra, tos ferina, sarampión y fiebre tifoidea es el ser humano.
  • 28. • Reservorios extra-humanos: Los animales pueden ser infectados y a la vez servir como reservorio para varias enfermedades del ser humano. Son ejemplos de ello la brucelosis, la leptospirosis, la peste, la psitacosis, la rabia y el tétanos.