SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDROID STUDIO
ANDROID STUDIO
 En el Google I/O ya finalizado de este año, Google presentó Android Studio, un nuevo IDE o
“programa para programar ” del Sistema Operativo del androide verde. Por el momento,
programadores avanzados están valorando muy bien Android Studio, e incluso, a pesar de
que es una versión incompleta, han dejado de usar Eclipse en favor de éste
http://developer.android.com/sdk/installing/studio.html
COMO EMPEZAR A DESARROLLAR UNA APLICACIÓN
 Bien, ya hemos instalado Android
Studio, ahora, vamos a probarlo.
Nada más iniciar el programa, nos
dirá si queremos importar datos de
otro IDE, como Eclipse, por ejemplo.
Para ello hemos de seleccionar la
carpeta donde tenemos nuestros
proyectos e importarla.
 Una vez hecho esto, se abrirá una
ventana en la que tenemos
determinadas opciones. Entre ellas,
abrir o crear un nuevo proyecto.
DESARROLLO DE APLICACIÓN
 Como veis, debéis añadir un nombre a la aplicación en
la primera casilla. Después, el nombre del módulo, que
suele llevar el mismo nombre, aunque por supuesto
podéis cambiarlo, y seguido, el nombre de paquete de
la aplicación, importante para el ID a la hora de subirla
a la Play Store.
 También, se nos dará a elegir la versión mínima del SDK
que queremos usar para la aplicación. Si queremos que
una aplicación llegue al máximo de usuarios posible,
debemos elegir la más antigua, pero, también hay que
tener en cuenta que deberemos resolver todos
los problemas de compatibilidad que tengan todas las
versiones en las que nuestra aplicación este disponible.
Debemos saber que versiones anteriores a Froyo
presentan errores e incompatibilidades. Por ello, lo ideal
sería seleccionar como SDK mínimo, Froyo 2.2 o incluso
Gingerbread 2.3.X.
DESARROLLO DE APLICACIÓN
 Luego, debemos elegir la versión a la cual está dirigida nuestra
aplicación, lo ideal en este caso es elegir aquella versión en la
cual hay más dispositivos, pero sin renunciar a las mejoras que
se dan en las más actuales. Por ello, sería buena idea
decantarse por ICS 4.04 o incluso Jelly Bean 4.1.2.
 Después, podemos elegir la versión del SDK con la cual se
compilará nuestra aplicación. Aqúi, sólo podemos elegir la más
reciente.Por ahora, Jelly Bean 4.2.2, aunque en breve será 4.3.
 Ahora podemos elegir cual de los estilos Holo nos gusta más.
Oscuro, claro, o claro con el nuevo menú lateral oscuro.
 De las tres opciones para marca abajo, la primera indica que
queréis usar un icono personalizado para la aplicación. La
segunda, creará una Actividad para tu aplicación en el terminal
(o emulador). Y la tercera indica que quieres crear una librería
para una aplicación que ya creaste o que quieres usar en tu
terminal fuera de una aplicación, por tanto, no será una
aplicación al uso.
 Si has marcado la opción de Icono personalizado,
te aparecerá una ventana como la de arriba. Aquí
tenéis todas las opciones que necesitáis para crear
el icono.
 En Image, puedes subir una imagen para usarla
lanzador de aplicaciones. En Clipart, puedes elegir
diferentes símbolos e iconos. Y en Text, puedes
hacer un icono para la aplicación con letras más o
adornada.
 Al hilo de esto, hay que decir que cada vez las
pantallas de nuestros Smartphones son más
poseen una mayor resolución, por esta razón es
conveniente usar un icono que se vea bien en
resoluciones HD o Full-HD. Si vemos correctamente
icono sin que parezca pixelado en XXHDPI,
podemos estar seguros de que se verá
correctamente en cualquier dispositivo, incluido
DESARROLLO DE APLICACIÓN
 Una vez realizado esto, podemos pasar a la siguiente ventana.
Aquí podemos elegir el tipo de ventana principal
que tendrá nuestra aplicación. De nuestra elección
cierta medida, el resto de la aplicación.
 A saber, tenemos la ventana habitual o Blank, en la cual,
tenemos una barra superior donde se incluirá el menú, el título y
“volver”. Debajo, todo la ventana pertenecerá al contenido de
la aplicación.
 Después, Fullscreen, la ideal para juegos entre otros tipos de
aplicación. En este caso, la barra de estado y los botones (si los
hubiera) serán tapados por la totalidad de la ventana de
nuestra aplicación, donde irá el contenido.
 Luego, Login, para aplicaciones similares a las primeras, pero
que se inician con un registro que hace falta rellenar para
entrar.
 La cuarta es Master/Detail. En ella tendremos la ventana
dividida en un menú a la izquierda, y en contenido para cada
opción del menú a la derecha. Ésta parece la idónea para
tablets y para teléfonos con pantalla grande al girarlos en
horizontal.
 La última Settings, parece aquella que está diseñada como
ajustes.
DESARROLLO DE APLICACIÓN
 Una vez elegida un tipo de ventana, podremos
elegir el nombre para la Actividad y para la Capa
principal de la ventana. También podremos elegir
estilo de pestañas queremos para nuestra
pestañas, Fijas, movibles o en cascada.
 Y después de esto a programar….!!
DESARROLLO DE APLICACIÓN
COSTO DE SUBIDA Y DESCARGA

Más contenido relacionado

PDF
Interfaces increibles en Android
PDF
Primer Ejemplo de Proyecto en Android Studio
PDF
Android studio
PPTX
Creación de una aplicación android
PPTX
App inventor
PPTX
Trabajo de NTICS II
PDF
Breve introducción a Android Apps
DOCX
Manual aplicaciones moviles cristian
Interfaces increibles en Android
Primer Ejemplo de Proyecto en Android Studio
Android studio
Creación de una aplicación android
App inventor
Trabajo de NTICS II
Breve introducción a Android Apps
Manual aplicaciones moviles cristian

La actualidad más candente (17)

PPTX
Parcial final lina paola mosquera
PPTX
Programa 13
PPTX
Programa 11subir (2)
PDF
Descargar Java JDK, Netbeans y Java ME para Desarrollo de Aplicaciones Moviles
PPTX
Aplicacion movil
DOCX
Actividad preguntas y respuestas - Mit app Inventor - Facilitadora CDD Mg. Ma...
PPTX
Aplicaciones android
PDF
266521557 apuntes-unidad-formativa-app-inventor
PPTX
Imperial math- Presentacion
PDF
Guia iniciación App Inventor
PDF
Herramientas para Desarrollo de Aplicaciones Moviles
PPTX
Visual Basic Presentacion
PDF
Tutorial android fundamentos
PPTX
Primera aplicación de Android
PDF
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
DOCX
Comenzar con PhoneGap y subir a Googleplay y AppStore
DOCX
User interface para windows 8
Parcial final lina paola mosquera
Programa 13
Programa 11subir (2)
Descargar Java JDK, Netbeans y Java ME para Desarrollo de Aplicaciones Moviles
Aplicacion movil
Actividad preguntas y respuestas - Mit app Inventor - Facilitadora CDD Mg. Ma...
Aplicaciones android
266521557 apuntes-unidad-formativa-app-inventor
Imperial math- Presentacion
Guia iniciación App Inventor
Herramientas para Desarrollo de Aplicaciones Moviles
Visual Basic Presentacion
Tutorial android fundamentos
Primera aplicación de Android
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
Comenzar con PhoneGap y subir a Googleplay y AppStore
User interface para windows 8
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Actividad19
ODP
Generacion de ordenadores.2013
PPTX
Memoria SRAM
PPT
clase PuntoSeguido slide
PPT
PRESENTACION EJEMPLO 1
PPTX
Presentación Informática
PPT
Viaje 1 2 Bomba Pajmuyo Con Baldeo
DOCX
Video%20worksheet[1]
PPS
C:\fakepath\mi madre mi_mejor_amiga_02
PDF
Pancarta
PPT
Simulacion
PPT
Proyectos 2008
PPTX
contoh BSC management
PDF
Mengapa Jeunesse?
DOCX
Tripticodevirusyantivirus
PDF
Entre deux cafés
PPT
Ejercicio 1
PPTX
Grupo 10
PDF
Events
Actividad19
Generacion de ordenadores.2013
Memoria SRAM
clase PuntoSeguido slide
PRESENTACION EJEMPLO 1
Presentación Informática
Viaje 1 2 Bomba Pajmuyo Con Baldeo
Video%20worksheet[1]
C:\fakepath\mi madre mi_mejor_amiga_02
Pancarta
Simulacion
Proyectos 2008
contoh BSC management
Mengapa Jeunesse?
Tripticodevirusyantivirus
Entre deux cafés
Ejercicio 1
Grupo 10
Events
Publicidad

Similar a 2 ae garciajoséandroid studio (20)

PDF
1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse
PPTX
Curso Iniciacion android
PDF
¿Cómo iniciarse en programación Android?
DOCX
R esume libro el gran libro de android
PPSX
1-MD Instalacion y Primera Aplicación Móvil
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
DOCX
Manual de android
PDF
"Android de la A a la Z" -- Unidad 6
PPTX
Aplicaciones android
PPTX
Aplicaciones Android
PPTX
Android 24 01 getting started with android
PDF
Generalidades-de-Android-Estudio
ODP
Android Pres3
PPTX
Tutorial de-eclipse-cltt-mpr-dlnl
PPTX
Tutorial de-eclipse-cltt-mpr-dlnl
PPTX
Tutorial sobre Eclipse
DOC
01 instalación del ambiente de desarrollo para android
PPTX
Sistema Operativo Androin
PPTX
Sistema operativo androin
1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse
Curso Iniciacion android
¿Cómo iniciarse en programación Android?
R esume libro el gran libro de android
1-MD Instalacion y Primera Aplicación Móvil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Manual de android
"Android de la A a la Z" -- Unidad 6
Aplicaciones android
Aplicaciones Android
Android 24 01 getting started with android
Generalidades-de-Android-Estudio
Android Pres3
Tutorial de-eclipse-cltt-mpr-dlnl
Tutorial de-eclipse-cltt-mpr-dlnl
Tutorial sobre Eclipse
01 instalación del ambiente de desarrollo para android
Sistema Operativo Androin
Sistema operativo androin

Más de mafia (13)

PPTX
Juego progra(encuentre el par)
PPTX
Robotica
PPTX
Domotica
PPTX
Aguilar cardenas
DOCX
Tabla de verdad
DOCX
Diseño de circuitos convencionales
DOCX
Compuertas lógicas
DOCX
Circuitos combinacionales
DOCX
Compuertas lógicas
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Tabla de verdad
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Biografia
Juego progra(encuentre el par)
Robotica
Domotica
Aguilar cardenas
Tabla de verdad
Diseño de circuitos convencionales
Compuertas lógicas
Circuitos combinacionales
Compuertas lógicas
Circuitos integrados
Tabla de verdad
Circuitos integrados
Biografia

2 ae garciajoséandroid studio

  • 2. ANDROID STUDIO  En el Google I/O ya finalizado de este año, Google presentó Android Studio, un nuevo IDE o “programa para programar ” del Sistema Operativo del androide verde. Por el momento, programadores avanzados están valorando muy bien Android Studio, e incluso, a pesar de que es una versión incompleta, han dejado de usar Eclipse en favor de éste http://developer.android.com/sdk/installing/studio.html
  • 3. COMO EMPEZAR A DESARROLLAR UNA APLICACIÓN  Bien, ya hemos instalado Android Studio, ahora, vamos a probarlo. Nada más iniciar el programa, nos dirá si queremos importar datos de otro IDE, como Eclipse, por ejemplo. Para ello hemos de seleccionar la carpeta donde tenemos nuestros proyectos e importarla.  Una vez hecho esto, se abrirá una ventana en la que tenemos determinadas opciones. Entre ellas, abrir o crear un nuevo proyecto.
  • 4. DESARROLLO DE APLICACIÓN  Como veis, debéis añadir un nombre a la aplicación en la primera casilla. Después, el nombre del módulo, que suele llevar el mismo nombre, aunque por supuesto podéis cambiarlo, y seguido, el nombre de paquete de la aplicación, importante para el ID a la hora de subirla a la Play Store.  También, se nos dará a elegir la versión mínima del SDK que queremos usar para la aplicación. Si queremos que una aplicación llegue al máximo de usuarios posible, debemos elegir la más antigua, pero, también hay que tener en cuenta que deberemos resolver todos los problemas de compatibilidad que tengan todas las versiones en las que nuestra aplicación este disponible. Debemos saber que versiones anteriores a Froyo presentan errores e incompatibilidades. Por ello, lo ideal sería seleccionar como SDK mínimo, Froyo 2.2 o incluso Gingerbread 2.3.X.
  • 5. DESARROLLO DE APLICACIÓN  Luego, debemos elegir la versión a la cual está dirigida nuestra aplicación, lo ideal en este caso es elegir aquella versión en la cual hay más dispositivos, pero sin renunciar a las mejoras que se dan en las más actuales. Por ello, sería buena idea decantarse por ICS 4.04 o incluso Jelly Bean 4.1.2.  Después, podemos elegir la versión del SDK con la cual se compilará nuestra aplicación. Aqúi, sólo podemos elegir la más reciente.Por ahora, Jelly Bean 4.2.2, aunque en breve será 4.3.  Ahora podemos elegir cual de los estilos Holo nos gusta más. Oscuro, claro, o claro con el nuevo menú lateral oscuro.  De las tres opciones para marca abajo, la primera indica que queréis usar un icono personalizado para la aplicación. La segunda, creará una Actividad para tu aplicación en el terminal (o emulador). Y la tercera indica que quieres crear una librería para una aplicación que ya creaste o que quieres usar en tu terminal fuera de una aplicación, por tanto, no será una aplicación al uso.
  • 6.  Si has marcado la opción de Icono personalizado, te aparecerá una ventana como la de arriba. Aquí tenéis todas las opciones que necesitáis para crear el icono.  En Image, puedes subir una imagen para usarla lanzador de aplicaciones. En Clipart, puedes elegir diferentes símbolos e iconos. Y en Text, puedes hacer un icono para la aplicación con letras más o adornada.  Al hilo de esto, hay que decir que cada vez las pantallas de nuestros Smartphones son más poseen una mayor resolución, por esta razón es conveniente usar un icono que se vea bien en resoluciones HD o Full-HD. Si vemos correctamente icono sin que parezca pixelado en XXHDPI, podemos estar seguros de que se verá correctamente en cualquier dispositivo, incluido DESARROLLO DE APLICACIÓN
  • 7.  Una vez realizado esto, podemos pasar a la siguiente ventana. Aquí podemos elegir el tipo de ventana principal que tendrá nuestra aplicación. De nuestra elección cierta medida, el resto de la aplicación.  A saber, tenemos la ventana habitual o Blank, en la cual, tenemos una barra superior donde se incluirá el menú, el título y “volver”. Debajo, todo la ventana pertenecerá al contenido de la aplicación.  Después, Fullscreen, la ideal para juegos entre otros tipos de aplicación. En este caso, la barra de estado y los botones (si los hubiera) serán tapados por la totalidad de la ventana de nuestra aplicación, donde irá el contenido.  Luego, Login, para aplicaciones similares a las primeras, pero que se inician con un registro que hace falta rellenar para entrar.  La cuarta es Master/Detail. En ella tendremos la ventana dividida en un menú a la izquierda, y en contenido para cada opción del menú a la derecha. Ésta parece la idónea para tablets y para teléfonos con pantalla grande al girarlos en horizontal.  La última Settings, parece aquella que está diseñada como ajustes. DESARROLLO DE APLICACIÓN
  • 8.  Una vez elegida un tipo de ventana, podremos elegir el nombre para la Actividad y para la Capa principal de la ventana. También podremos elegir estilo de pestañas queremos para nuestra pestañas, Fijas, movibles o en cascada.  Y después de esto a programar….!! DESARROLLO DE APLICACIÓN
  • 9. COSTO DE SUBIDA Y DESCARGA