SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JÓSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

JUEGO TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

ANGY CATHERINE ROJAS MATALLANA

LIC. PEDAGOGÍA INFANTIL IV SEMESTRE

CÓDIGO 20121187092

2013
LA EDUCACIÓN PROHIBIDA: EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

Palabras clave:
TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación).
Transformación del aprendizaje.
Practica pedagógica.
Brecha digital.
Inclusión.
Introducción:
En el presente escrito se desarrollara una propuesta pedagógica en cuanto a los
postulados de Andrew Burn y Jekins, citados en el texto, educación y nuevas
tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital (Dussel y Quevedo
2010) a continuación abordaremos la problemática principal en cuanto al uso de
las TIC en la relación enseñanza-aprendizaje, y por consiguiente en la práctica
pedagógica.
La sociedad en la que nos encontramos hoy en día evidentemente ha cambiado
drásticamente en los últimos veinte años en cuanto a las TIC, pues bien,
actualmente de los discursos pedagógicos estas temáticas tampoco salen
desapercibidas, ya que como sujetos sociales nos encontramos inmersos en la
sociedad del conocimiento, que por cierto se instauro a la ligera, no solo en
ámbitos económicos, culturales, entre otros, sino también en la educación,
además, siendo esta implementada en los colegios por el gobierno, en un intento
de estar a la par con otros países, y de alcanzar las exigencias que esta sociedad
nos demanda.
Si bien es cierto, existen problemáticas en cuanto a la implementación de las TIC
en la práctica pedagógica, generando varios desequilibrios en los procesos de
enseñanza-aprendizaje, en los que podemos evidenciar existen ventajas y
desventajas, ahora bien, debemos posicionarnos de manera crítica y reflexiva de
acuerdo con la acción pedagógica, no obstante, la mejor critica es actuar y
proponer, y por esta razón se deben ejecutar propuestas pedagógicas que logren
la inclusión y dejen de lado la brecha digital.
Objetivo general: generar y desarrollar una propuesta innovadora en el aula que
garantice aprendizajes significativos construidos de manera conjunta.

Objetivos específicos:
1. Reconocer la importancia del uso de la las TIC en el aula, articulando los
saberes y experiencias previas de los estudiantes.
2. Participar de manera creativa involucrándose en proyectos tecnológicos
innovadores.
3. Involucrarse de manera conjunta en la resolución de problemas, que nos
suscita nuestro entorno.
4. Ser miembro participativo de redes de aprendizaje, utilizando herramientas
como la realidad virtual de forma positiva en el aula.

Marco teórico:
El objetivo del docente es precisamente explorar nuevos modelos pedagógicos,
mediante los cuales, y de manera conjunta, se construya un andamiaje que
prepare a nuestras niñas y niños para una vida larga de aprendizaje, en términos
de W.J. Pelgrum en su texto los obstáculos en la integración de las TIC (2001)
¿Qué garantizamos los docentes con integrar las TIC en el aula? Garantizamos
equidad, justicia social, conciencia pública, además, nosotros mismos podemos
aprender haciendo y enseñando, obteniendo como resultado generar procesos de
creación, de investigación y desarrollo, aspectos de vital importancia que los
autores Rubagiza, Were y Sutherland no señalan en su texto introducción de las
TIC en colegios de Rwanda (2011) ¿Qué implicaciones pedagógicas podríamos
obtener? El único riesgo es crear un panorama en el que los niños y las niñas
aprendan de manera colectiva y colaborativa. Así pues, este panorama nos debe
garantizar ambientes de realidad virtual y aprendizajes significativos.

Por otra parte, los autores F. Kuskaya y Kocak nos presentan en su texto la
manera en la que se transforman, tanto el rol del docente, como el rol del
estudiante, ya que dejamos completamente de lado los docentes tradicionalistas
que se niegan a repensar su modelo pedagógico y la transposición didáctica que
realizan cada día en el aula, el docente ahora no es el centro, tampoco el
estudiante, es una red colaborativa de trabajo, que relata como en el texto,
verdaderamente los niveles adecuados de implementación de las TIC (2013).
Consecuentemente ¿Cuáles son las implicaciones didácticas de la
implementación de las TIC en el aula? Shabnam y Shoelia Bidariana en su texto,
un modelo para la aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje,
nos acercan, quizá, a diferentes dimensiones ( Dimensión educar, dimensión
técnica y dimensión comunicativa) por las cuales didácticamente, podemos
planificar y organizar métodos y estrategias en entornos electrónicos, que tienen
que ver con el manejo de hardware y software, estos evidentemente permitirán
que los niños exploren diferentes alternativas y no se limiten únicamente a ver la
internet desde el entretenimiento, por consiguiente, obtendrán habilidades y logros
digitales, que minimizaran la desigualdad en la sociedad del conocimiento
contribuyendo reducir la brecha digital.

Ahora bien, el objetivo principal de las TIC en el aula de clase debe ser garantizar
la equidad, no solo en cuanto al acceso, sino también en cuanto a la variedad y la
riqueza de los saberes, ya que como sabemos, y como lo mencione en un
principio la sociedad está sufriendo transformaciones que determinan con gran
relevancia la cultura y la comunicación, por esta razón, autores como Andrew Burn
y Jekins, nos proponen diferentes medios por los cuales se den nuevas formas de
interacción con la cultura por medio de los TIC, entre ellas la iteración, la
retroalimentación, el proceso de trabajo, la convergencia, la exhibición, el juego, el
desempeño, la simulación, la apropiación, la navegación, la asociación, entre
otros.( Citados en Educación y nuevas tecnologías, los desafíos pedagógicos ante
el mundo digital, I Dussel,A Quevedo, 2010) lo importante no es identificarlos, sino
que en la acción se vea reflejada la integración de nuevas comunidades virtuales
que estén en pro del aprendizaje y la creatividad, finalmente, realizarlo y
construirlo de manera conjunta.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo final
PPTX
Jonathan canario modulo 6
DOC
Las ti cs en la escuela secundaria
PPSX
Trabajo final 2012p
PPSX
Trabajo final 2012presentación
PDF
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
PPTX
Trabajo final 2012
PDF
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Trabajo final
Jonathan canario modulo 6
Las ti cs en la escuela secundaria
Trabajo final 2012p
Trabajo final 2012presentación
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Trabajo final 2012
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje

La actualidad más candente (19)

PDF
RTF
avance 4 - propuesta final.
PDF
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
PPT
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
PDF
Entrevistas
PDF
Vinieron para quedarse. Las TIC en la escuela. 2009. Débora Kozak
DOCX
Andres felo
PDF
Formación Docente y TIC, Débora Kozak, 2009
DOC
La escuela y los nuevos desafíos
PPT
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
DOCX
Trabajo Práctico nº7
PDF
Edu impacto positivo_es
PDF
Ensayo de las tic
DOCX
Ensayo final..
PPT
Deber de power point
PDF
tecnologías emergentes
DOCX
La educación y las TIC
DOCX
PDF
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
avance 4 - propuesta final.
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
Entrevistas
Vinieron para quedarse. Las TIC en la escuela. 2009. Débora Kozak
Andres felo
Formación Docente y TIC, Débora Kozak, 2009
La escuela y los nuevos desafíos
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
Trabajo Práctico nº7
Edu impacto positivo_es
Ensayo de las tic
Ensayo final..
Deber de power point
tecnologías emergentes
La educación y las TIC
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
1 avance
PPT
Nativos tecnológicos
PPTX
Merancang Media Pembelajaran Sederhana Dengan Tema Kehamilan
PPTX
La noticia
PDF
ICI Project Brief
PPSX
Is The Iran Nuclear Deal a Historic Mistake?
DOCX
NATIVOS TECNOLÓGICOS!!!
DOCX
Trabajo final.
DOCX
1 Avance taller.
PPTX
Provincia de colón
PDF
casa de los nombres
DOC
Trabajo practico nº3
DOC
Quarta lectura per a la prova de català
1 avance
Nativos tecnológicos
Merancang Media Pembelajaran Sederhana Dengan Tema Kehamilan
La noticia
ICI Project Brief
Is The Iran Nuclear Deal a Historic Mistake?
NATIVOS TECNOLÓGICOS!!!
Trabajo final.
1 Avance taller.
Provincia de colón
casa de los nombres
Trabajo practico nº3
Quarta lectura per a la prova de català
Publicidad

Similar a 2 avance (20)

PPSX
Impacto de las tic en la educacion
DOCX
Ensayo educacion y tecnologia
PDF
Avance propuesta
PDF
Tic educativo
PDF
Tic educativo
PDF
Tic educativo
PDF
PDF
Tic educativo
PPTX
Las tics
PPTX
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
PDF
Avance final propuesta pedagogica (2)
PPTX
TIC Licenciatura
PDF
Libro el modelo ceibal
PDF
El modelo Ceibal - Libro Azul del Plan Ceibal
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
PDF
Innovació..
PDF
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
PDF
Simulación de Diseño instruccional
Impacto de las tic en la educacion
Ensayo educacion y tecnologia
Avance propuesta
Tic educativo
Tic educativo
Tic educativo
Tic educativo
Las tics
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
Avance final propuesta pedagogica (2)
TIC Licenciatura
Libro el modelo ceibal
El modelo Ceibal - Libro Azul del Plan Ceibal
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Innovació..
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
Simulación de Diseño instruccional

Más de Catherin Rojas (11)

PPTX
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
PDF
Propuesta pedagógica Avance
PDF
Banco de datoscientíficos Colombianos
PDF
Análisis pedagógico y social
PDF
La ciencia en Colombia
DOCX
Desnudo Bogotano
DOCX
Proyecto Google
DOCX
Astrofisica
PDF
PDF
Preguntas
PDF
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica Avance
Banco de datoscientíficos Colombianos
Análisis pedagógico y social
La ciencia en Colombia
Desnudo Bogotano
Proyecto Google
Astrofisica
Preguntas

2 avance

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JÓSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN JUEGO TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL ANGY CATHERINE ROJAS MATALLANA LIC. PEDAGOGÍA INFANTIL IV SEMESTRE CÓDIGO 20121187092 2013
  • 2. LA EDUCACIÓN PROHIBIDA: EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Palabras clave: TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación). Transformación del aprendizaje. Practica pedagógica. Brecha digital. Inclusión. Introducción: En el presente escrito se desarrollara una propuesta pedagógica en cuanto a los postulados de Andrew Burn y Jekins, citados en el texto, educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital (Dussel y Quevedo 2010) a continuación abordaremos la problemática principal en cuanto al uso de las TIC en la relación enseñanza-aprendizaje, y por consiguiente en la práctica pedagógica. La sociedad en la que nos encontramos hoy en día evidentemente ha cambiado drásticamente en los últimos veinte años en cuanto a las TIC, pues bien, actualmente de los discursos pedagógicos estas temáticas tampoco salen desapercibidas, ya que como sujetos sociales nos encontramos inmersos en la sociedad del conocimiento, que por cierto se instauro a la ligera, no solo en ámbitos económicos, culturales, entre otros, sino también en la educación, además, siendo esta implementada en los colegios por el gobierno, en un intento de estar a la par con otros países, y de alcanzar las exigencias que esta sociedad nos demanda. Si bien es cierto, existen problemáticas en cuanto a la implementación de las TIC en la práctica pedagógica, generando varios desequilibrios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en los que podemos evidenciar existen ventajas y desventajas, ahora bien, debemos posicionarnos de manera crítica y reflexiva de acuerdo con la acción pedagógica, no obstante, la mejor critica es actuar y proponer, y por esta razón se deben ejecutar propuestas pedagógicas que logren la inclusión y dejen de lado la brecha digital.
  • 3. Objetivo general: generar y desarrollar una propuesta innovadora en el aula que garantice aprendizajes significativos construidos de manera conjunta. Objetivos específicos: 1. Reconocer la importancia del uso de la las TIC en el aula, articulando los saberes y experiencias previas de los estudiantes. 2. Participar de manera creativa involucrándose en proyectos tecnológicos innovadores. 3. Involucrarse de manera conjunta en la resolución de problemas, que nos suscita nuestro entorno. 4. Ser miembro participativo de redes de aprendizaje, utilizando herramientas como la realidad virtual de forma positiva en el aula. Marco teórico: El objetivo del docente es precisamente explorar nuevos modelos pedagógicos, mediante los cuales, y de manera conjunta, se construya un andamiaje que prepare a nuestras niñas y niños para una vida larga de aprendizaje, en términos de W.J. Pelgrum en su texto los obstáculos en la integración de las TIC (2001) ¿Qué garantizamos los docentes con integrar las TIC en el aula? Garantizamos equidad, justicia social, conciencia pública, además, nosotros mismos podemos aprender haciendo y enseñando, obteniendo como resultado generar procesos de creación, de investigación y desarrollo, aspectos de vital importancia que los autores Rubagiza, Were y Sutherland no señalan en su texto introducción de las TIC en colegios de Rwanda (2011) ¿Qué implicaciones pedagógicas podríamos obtener? El único riesgo es crear un panorama en el que los niños y las niñas aprendan de manera colectiva y colaborativa. Así pues, este panorama nos debe garantizar ambientes de realidad virtual y aprendizajes significativos. Por otra parte, los autores F. Kuskaya y Kocak nos presentan en su texto la manera en la que se transforman, tanto el rol del docente, como el rol del estudiante, ya que dejamos completamente de lado los docentes tradicionalistas que se niegan a repensar su modelo pedagógico y la transposición didáctica que realizan cada día en el aula, el docente ahora no es el centro, tampoco el estudiante, es una red colaborativa de trabajo, que relata como en el texto, verdaderamente los niveles adecuados de implementación de las TIC (2013). Consecuentemente ¿Cuáles son las implicaciones didácticas de la
  • 4. implementación de las TIC en el aula? Shabnam y Shoelia Bidariana en su texto, un modelo para la aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, nos acercan, quizá, a diferentes dimensiones ( Dimensión educar, dimensión técnica y dimensión comunicativa) por las cuales didácticamente, podemos planificar y organizar métodos y estrategias en entornos electrónicos, que tienen que ver con el manejo de hardware y software, estos evidentemente permitirán que los niños exploren diferentes alternativas y no se limiten únicamente a ver la internet desde el entretenimiento, por consiguiente, obtendrán habilidades y logros digitales, que minimizaran la desigualdad en la sociedad del conocimiento contribuyendo reducir la brecha digital. Ahora bien, el objetivo principal de las TIC en el aula de clase debe ser garantizar la equidad, no solo en cuanto al acceso, sino también en cuanto a la variedad y la riqueza de los saberes, ya que como sabemos, y como lo mencione en un principio la sociedad está sufriendo transformaciones que determinan con gran relevancia la cultura y la comunicación, por esta razón, autores como Andrew Burn y Jekins, nos proponen diferentes medios por los cuales se den nuevas formas de interacción con la cultura por medio de los TIC, entre ellas la iteración, la retroalimentación, el proceso de trabajo, la convergencia, la exhibición, el juego, el desempeño, la simulación, la apropiación, la navegación, la asociación, entre otros.( Citados en Educación y nuevas tecnologías, los desafíos pedagógicos ante el mundo digital, I Dussel,A Quevedo, 2010) lo importante no es identificarlos, sino que en la acción se vea reflejada la integración de nuevas comunidades virtuales que estén en pro del aprendizaje y la creatividad, finalmente, realizarlo y construirlo de manera conjunta.