SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE 92
Período 5: septiembre - octubre                                           Semana 23




                                                                                                                            Guía Didáctica - Período 5 - Lenguaje - 2° básico
  Inicio (15 minutos)
•	 Revise la tarea, pregunte si se prepararon para la representación de “Los zapatos bailarines”. Pida a
   cada grupo que cuente brevemente la escena que van a representar y que muestren los elementos
   de apoyo que trajeron (espadas de juguete, coronas de rey o princesa).
Cuente los propósitos y actividades de esta clase:
•	 Escribir la escena que van a representar.
•	 Reunirse en grupos para ensayar la representación.
•	 Realizar la representación frente al curso.
•	 Presenciar atentamente las representaciones de todos los grupos.



 Desarrollo (55 minutos)
•	 Explique que esta clase va a estar dedicada a la representación de escenas del cuento “Los zapatos
   bailarines” y que no se trata del montaje de una obra de teatro, sino una actividad más simple en la
   que deben preocuparse de:
   - memorizar su papel (saber lo que tienen que hacer y decir en el escenario);
   - mostrar una adecuada expresión oral (que se escuche su voz; no hablar ni muy rápido ni muy lento
     y realizar entonaciones de acuerdo al parlamento);
   - moverse en el escenario de acuerdo a su rol;
   - mantener las características de los personajes del cuento.
•	 Se reúnen en grupos para afinar la escena que comenzaron a preparar en la clase pasada. Escriben los
   parlamentos de los personajes. Para ello, se basan en la Actividad 1 del Cuaderno de Trabajo. Tiempo
   estimado: 20 min.
•	 Los grupos que terminan la escritura pueden salir al patio (u otro lugar amplio) para ensayar la repre-
   sentación. Tiempo estimado: 15 min.
•	 Supervise ambas actividades apoyando su trabajo y haciendo sugerencias.
•	 Invite al curso a realizar las presentaciones sucesivamente. Si todos los grupos no alcanzan a hacerlo
   hoy, pueden continuar en la clase siguiente.
•	 Enfatice el respeto que se debe mantener frente al trabajo de los compañeros(as).
•	 Dé inicio a las presentaciones.



 Cierre (15 minutos)                                                                                                        Apoyo Compartido
•	 Pida que opinen sobre lo que acaban de hacer: ¿Les gustó hacer este trabajo grupal? ¿Qué dificulta-
   des tuvieron dentro de su grupo para desarrollar la representación? ¿Cómo se sintieron en el escena-
   rio? Realizan las Actividades 2 y 3, que concluye el trabajo realizado con una autoevaluación.



 Tarea para la casa (5 minutos)
•	 Contar en su casa la actividad realizada en la clase, comentando qué escenas les gustaron más y cómo
   fue su propio trabajo grupal.


                                                                                                                                   11
                                                                         Plan de clase - Período 5 - Lenguaje - 2º Básico

Más contenido relacionado

PDF
Music Project We Will Rock You!
DOC
Rubrica cueca
DOCX
Escala de valoración numérica
PDF
Seguimiento y control de la clase
PDF
Registro conducta
PDF
Instrumentos de evaluación
PPT
Desarrollo del proyecto de clase
PDF
Tarea 2.2. ángela castillo
Music Project We Will Rock You!
Rubrica cueca
Escala de valoración numérica
Seguimiento y control de la clase
Registro conducta
Instrumentos de evaluación
Desarrollo del proyecto de clase
Tarea 2.2. ángela castillo

La actualidad más candente (12)

DOCX
Sesión 2
PDF
Rúbrica
DOCX
Propuesta pedagógica 2
PDF
Dramatización
PPT
Let’s prepare a recipe
PDF
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
PDF
Portafolio. evidencia.mejorado
DOCX
Parte práctica
PDF
rubricas[1]evaluacion
PDF
Sd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan mat
DOCX
Fisica 1
PDF
Sd u2 a4 ingles iii becerra,mondragon,sanchez azc vesp
Sesión 2
Rúbrica
Propuesta pedagógica 2
Dramatización
Let’s prepare a recipe
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
Portafolio. evidencia.mejorado
Parte práctica
rubricas[1]evaluacion
Sd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan mat
Fisica 1
Sd u2 a4 ingles iii becerra,mondragon,sanchez azc vesp
Publicidad

Similar a 2 basico leng_plan_clase_92 (20)

DOCX
DOCX
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
DOCX
Planeacion 3
DOCX
Com u6 - 1er grado - sesion 01
DOCX
PLANEACION ESPAÑOL para el grado de cuarto
DOCX
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
PPTX
Taller Experiencia Exitosa temas vistos con planes
DOCX
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
PDF
2 basico leng_plan_clase_91
DOC
Español. ciencias naturales
PDF
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
PDF
2 basico leng_plan_clase_102
PPT
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
DOCX
Com1 u6-sesion 01
PDF
Teatro
DOC
Colectivo. parrillalectura cuento
DOCX
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
PPTX
Planificación.pptx
DOCX
Com1 u6-sesion 04
PDF
Derechos esquema clase_07
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Planeacion 3
Com u6 - 1er grado - sesion 01
PLANEACION ESPAÑOL para el grado de cuarto
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
Taller Experiencia Exitosa temas vistos con planes
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
2 basico leng_plan_clase_91
Español. ciencias naturales
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
2 basico leng_plan_clase_102
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Com1 u6-sesion 01
Teatro
Colectivo. parrillalectura cuento
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Planificación.pptx
Com1 u6-sesion 04
Derechos esquema clase_07
Publicidad

Más de LoqueSea . (20)

PPT
Repaso prueba de potencias Sextos años.
PDF
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
PDF
Calendario de Evaluaciones 5º Básico Matemática - I Semestra 2013
PPT
Operaciones con números decimales
PDF
Guía matemática para 6º
PPTX
Poderes del Estado de Chile
PDF
Tarea de historia organización política de chile
PPTX
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
PPT
Historia 6º C: Power Point realizado por Anais Álvarez y Rocio Madrid, alumna...
PPTX
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
PPTX
6ºC Historia: Actividad Económinca: Iquique . Jeremy Villarroel.
PPT
6ºC Historia Unidad 1
PPT
6º Matemática: Clase 3 Máximo Factor Común (MFC) y Mínimo común Múltiplo (mcm)
PDF
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
PDF
Historia 6º C: Power Point realizado por Rocío Aguila y Gladys Inostroza, alu...
PDF
Historia 6º C: Power Point realizado por Javiera Castillo y Mariana León, alu...
PDF
6°C Historia: Actividad Económica
PDF
6ºC Historia Unidad 1 - Clase 1
PDF
Tarea matemática nº2
PDF
Pauta evaluación actividad económica en Chile
Repaso prueba de potencias Sextos años.
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
Calendario de Evaluaciones 5º Básico Matemática - I Semestra 2013
Operaciones con números decimales
Guía matemática para 6º
Poderes del Estado de Chile
Tarea de historia organización política de chile
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
Historia 6º C: Power Point realizado por Anais Álvarez y Rocio Madrid, alumna...
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
6ºC Historia: Actividad Económinca: Iquique . Jeremy Villarroel.
6ºC Historia Unidad 1
6º Matemática: Clase 3 Máximo Factor Común (MFC) y Mínimo común Múltiplo (mcm)
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
Historia 6º C: Power Point realizado por Rocío Aguila y Gladys Inostroza, alu...
Historia 6º C: Power Point realizado por Javiera Castillo y Mariana León, alu...
6°C Historia: Actividad Económica
6ºC Historia Unidad 1 - Clase 1
Tarea matemática nº2
Pauta evaluación actividad económica en Chile

2 basico leng_plan_clase_92

  • 1. PLAN DE CLASE 92 Período 5: septiembre - octubre Semana 23 Guía Didáctica - Período 5 - Lenguaje - 2° básico Inicio (15 minutos) • Revise la tarea, pregunte si se prepararon para la representación de “Los zapatos bailarines”. Pida a cada grupo que cuente brevemente la escena que van a representar y que muestren los elementos de apoyo que trajeron (espadas de juguete, coronas de rey o princesa). Cuente los propósitos y actividades de esta clase: • Escribir la escena que van a representar. • Reunirse en grupos para ensayar la representación. • Realizar la representación frente al curso. • Presenciar atentamente las representaciones de todos los grupos. Desarrollo (55 minutos) • Explique que esta clase va a estar dedicada a la representación de escenas del cuento “Los zapatos bailarines” y que no se trata del montaje de una obra de teatro, sino una actividad más simple en la que deben preocuparse de: - memorizar su papel (saber lo que tienen que hacer y decir en el escenario); - mostrar una adecuada expresión oral (que se escuche su voz; no hablar ni muy rápido ni muy lento y realizar entonaciones de acuerdo al parlamento); - moverse en el escenario de acuerdo a su rol; - mantener las características de los personajes del cuento. • Se reúnen en grupos para afinar la escena que comenzaron a preparar en la clase pasada. Escriben los parlamentos de los personajes. Para ello, se basan en la Actividad 1 del Cuaderno de Trabajo. Tiempo estimado: 20 min. • Los grupos que terminan la escritura pueden salir al patio (u otro lugar amplio) para ensayar la repre- sentación. Tiempo estimado: 15 min. • Supervise ambas actividades apoyando su trabajo y haciendo sugerencias. • Invite al curso a realizar las presentaciones sucesivamente. Si todos los grupos no alcanzan a hacerlo hoy, pueden continuar en la clase siguiente. • Enfatice el respeto que se debe mantener frente al trabajo de los compañeros(as). • Dé inicio a las presentaciones. Cierre (15 minutos) Apoyo Compartido • Pida que opinen sobre lo que acaban de hacer: ¿Les gustó hacer este trabajo grupal? ¿Qué dificulta- des tuvieron dentro de su grupo para desarrollar la representación? ¿Cómo se sintieron en el escena- rio? Realizan las Actividades 2 y 3, que concluye el trabajo realizado con una autoevaluación. Tarea para la casa (5 minutos) • Contar en su casa la actividad realizada en la clase, comentando qué escenas les gustaron más y cómo fue su propio trabajo grupal. 11 Plan de clase - Período 5 - Lenguaje - 2º Básico