Conceptos Claves

Bases para el Aprendizaje

              Loreto Riquelme
                 Daniela Ortiz
Corteza cerebral externa
Lóbulo occipital

• Procesamiento de   información visual (áreas
visuales primarias, secundarias y terciarias)
Lóbulo parietal
• Funciones vinculadas a la somestesia (sensación de
  dolor, de vibración temperatura, tacto, presión, posición
  y movimiento)
• Sentido del gusto.
• Control motor.
• Esquema corporal (representación simbólica de nuestro
  cuerpo proyectada sobre la corteza parietal). Nos
  permite diferenciar los límites con nuestro entorno, nos
  otorga la autoconciencia de nuestra identidad física.
• Memoria.
• Orientación espacial.
• Cálculo.
Lóbulo temporal
• Audición.
• Integración sensorial multimodal (integración de información
  visoauditiva, dotando de significado a lo que vemos).
• Memoria, principales centros de registros mnémicos
  (hipocampo).
• Lenguaje comprensivo.
• Regulación emocional, le brinda una tonalidad emocional a la
  información, le añade propiedades emocionales a todos los
  estímulos.
Lóbulo frontal
• Controla actividades motoras voluntarias, el lenguaje
  expresivo y la escritura.
• Área de broca.
• Corteza prefrontral.
• Funciones ejecutivas (“Centro de la humanidad”
  “identidad de las personas”). Nos permiten
  trasnsformar nuestros pensamientos en decisiones,
  planes y acciones.
Funciones ejecutivas…
Función supramodal que organiza la conducta permitiendo la resolución de
   problemas complejos:
a) Monitorea las tareas
b) Selección, previsión y anticipación de objetivos
c) Capacidad para seleccionar, planificar, anticipar , modular e inhibir la
    actividad mental.
d) Flexibilidad en los procesos cognitivos
e) Fluidez ideatoria
f) Control de la atención
g) Formulación de conceptos abstractos y pensamiento conceptual
h) Memoria de trabajo
i) Habilidad para participar de manera interactiva con otras personas
j) Autoconciencia personal
k) Conciencia ética
Síndrome disejecutivo
• Dificultades para el control de los pensamientos.
• Lentificación de los proceso cognitivos y motores
• Alteraciones en la capacidad para regular la
  actividad emocional
• Déficit atencional
• Pérdida de flexibilidad cognitiva, perseveraciones,
  rigidez del pensamiento
• Alteraciones en la personalidad, en el humor y las
  emociones
Inteligencia…
• La corteza prefrontal está íntimamente relacionada con la
  inteligencia fluida (capacidad de abstracción, flexibilidad
  mental y capacidad para generar estrategias fluidas de
  razonamiento)

• Sus lesiones provocan trastornos metacognitivos,
  sobrevaloración de sus capacidades reales de aprendizaje
Atención…
• Área prefrontal: responsable de la atención
  sostenida y selectiva, capacidad que aumenta
  en la medida en que el lóbulo frontal se
  mieliniza.
Memoria…
• Memoria contextual o de la fuente

• Memoria temporal

• Memoria prospectiva

• Memoria de trabajo
Lenguaje…
• El lóbulo frontal es la cede del lenguaje
  expresivo (Lóbulo izquierdo: Aspectos
  fonológicos y de la expresión escrita, Lóbulo
  derecho: Prosodia y gestos con significado
  emocional)
Flexibilidad mental
• Capacidad para adaptar nuestras respuestas a
  nuevos estímulos, además de inhibir aquellas
  respuestas que son inadecuadas

   Regulación de la actividad emocional

• Regulación de la conducta emocional, capacidad de
  adaptarla a cada situación.
• Sentido de la ética y de la autoconciencia
Corteza cerebral externa




La corteza cuenta con áreas funcionales primarias y asociativas, encargadas de
la recepción e interpretación de la información sensorial y de la programación,
supervisión y ejecución de las actividades motoras y del comportamiento.


  La mayor parte de la corteza cerebral en la especie humana corresponde a
  corteza asociativa (secundaria y terciaria, ,mapas de Brodman)
Áreas secundarias: Codifican información recibida de
áreas sensoriales primarias, realizando síntesis de los
elementos de cada modalidad sensorial. Son unimodales,
produciendo una percecepción globalizada dentro de cada
modalidad (Agnosias y Apraxias).

 Ejemplo: Un paciente con daño del área de visual primaria
pierde parte de la visión, mientras que una persona con
lesión de las áreas de asociación visuales
tiene una visión normal pero no es capaz de reconocer las
cosas por ejemplo a su Papa.
Áreas terciarias: Centros de integración de la
  información, capaces de producir esquemas
  supramodales que forman la base de los procesos
  simbólicos y de la actividad cognitiva compleja. Tiene
  la    función     de     elaborar    estrategias    de
  comportamientos.

  Existen diferentes áreas de asociación:
• o Área de Asociación ubicada en el Lóbulo Prefrontal
• o Área de Asociación ubicada en el Área Límbica
• o Área de Asociación ubicada en los lóbulos: Parietal,
  Occipital y Temporal
2 clase 1_
2 clase 1_
Corteza prefrontral




Base de los pensamientos más específicos. Controla funciones
ejecutivas (supervisión y control del comportamiento). Su
lesión puede provocar síndrome disejecutivo , pérdida de
motivación y de regulación del comportamiento.
Corteza occipito- parieto -temporal




Combina e integra información sensorial, visual,
  táctil y auditiva, facilitando el desarrollo de los
  procesos perceptivos complejos(área de
  wernicke)
Corteza límbica




Guarda relación con los proceso memoria,
motivacionales y emocionales.
2 clase 1_

Más contenido relacionado

PPTX
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
PPTX
Alfred adler Teoria de la personalidad
PPTX
Trastornos esquizofrénicos
PPTX
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Psicopatología modelo biologico
PPTX
Memoria
PPT
Mecanismos del cc
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Alfred adler Teoria de la personalidad
Trastornos esquizofrénicos
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Psicopatología modelo biologico
Memoria
Mecanismos del cc

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alteraciones de la percepcion
PPTX
La Interpretación de los Sueños
PPTX
Nosología
PDF
Niveles de análisis en psicobiología
PPT
Trastornos Memoria
PPT
Alteraciones de la Percepción
PPTX
Las creencias centrales
PPTX
Psicopatología de la conciencia
PPT
Evaluacion neuropsicologica
PPTX
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Amnesia (1)
DOCX
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
PPT
Biologia de los trastornos psiquiatricos
PPTX
Modelos de psicopatologia
PPTX
Normalidad y anormalidad
PPT
Psicopatología de la percepcion
PPTX
Psicopatología de la memoria
PPTX
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
DOC
Examen mental
Alteraciones de la percepcion
La Interpretación de los Sueños
Nosología
Niveles de análisis en psicobiología
Trastornos Memoria
Alteraciones de la Percepción
Las creencias centrales
Psicopatología de la conciencia
Evaluacion neuropsicologica
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesia (1)
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Modelos de psicopatologia
Normalidad y anormalidad
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la memoria
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Examen mental
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Enfermedad de parkinson
PPTX
Síndromes disejecutivos
PPTX
Lóbulo frontal exposición
PPTX
Division y funciones del cerebro
PPTX
Estructura interna del cerebro
PPTX
Funciones ejecutivas
Enfermedad de parkinson
Síndromes disejecutivos
Lóbulo frontal exposición
Division y funciones del cerebro
Estructura interna del cerebro
Funciones ejecutivas
Publicidad

Similar a 2 clase 1_ (20)

PPTX
LÓBULO FRONTAL.pptx
PPTX
Clase1BasesNuerobiologicasdelaMente.pptx
PPT
PPTX
Lobulo frontal 2
PPTX
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
PPTX
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
DOC
Resumen cortex frontomedial
DOC
Resumen crtex frontomedial
PPTX
cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando
PPTX
PPTX
Funciones mentales superiores
PPTX
Áreas de asociación presentacion
PPTX
Lobulos Cerebrales
PPT
Neurociencia Cognitiva
PDF
Resumen cortex frontomedial
PPTX
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
PPT
NEUROCIENCIA COGNITIVA PARA EL APRENDIZAJE.ppt
PDF
Funciones cognitivas del lob frontal
PPTX
10. Funciones superiores de la Corteza cerebral-6.pptx
PPTX
Anatomía y fisiología del cerebro
LÓBULO FRONTAL.pptx
Clase1BasesNuerobiologicasdelaMente.pptx
Lobulo frontal 2
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Resumen cortex frontomedial
Resumen crtex frontomedial
cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando
Funciones mentales superiores
Áreas de asociación presentacion
Lobulos Cerebrales
Neurociencia Cognitiva
Resumen cortex frontomedial
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
NEUROCIENCIA COGNITIVA PARA EL APRENDIZAJE.ppt
Funciones cognitivas del lob frontal
10. Funciones superiores de la Corteza cerebral-6.pptx
Anatomía y fisiología del cerebro

2 clase 1_

  • 1. Conceptos Claves Bases para el Aprendizaje Loreto Riquelme Daniela Ortiz
  • 3. Lóbulo occipital • Procesamiento de información visual (áreas visuales primarias, secundarias y terciarias)
  • 4. Lóbulo parietal • Funciones vinculadas a la somestesia (sensación de dolor, de vibración temperatura, tacto, presión, posición y movimiento) • Sentido del gusto. • Control motor. • Esquema corporal (representación simbólica de nuestro cuerpo proyectada sobre la corteza parietal). Nos permite diferenciar los límites con nuestro entorno, nos otorga la autoconciencia de nuestra identidad física. • Memoria. • Orientación espacial. • Cálculo.
  • 5. Lóbulo temporal • Audición. • Integración sensorial multimodal (integración de información visoauditiva, dotando de significado a lo que vemos). • Memoria, principales centros de registros mnémicos (hipocampo). • Lenguaje comprensivo. • Regulación emocional, le brinda una tonalidad emocional a la información, le añade propiedades emocionales a todos los estímulos.
  • 6. Lóbulo frontal • Controla actividades motoras voluntarias, el lenguaje expresivo y la escritura. • Área de broca. • Corteza prefrontral. • Funciones ejecutivas (“Centro de la humanidad” “identidad de las personas”). Nos permiten trasnsformar nuestros pensamientos en decisiones, planes y acciones.
  • 7. Funciones ejecutivas… Función supramodal que organiza la conducta permitiendo la resolución de problemas complejos: a) Monitorea las tareas b) Selección, previsión y anticipación de objetivos c) Capacidad para seleccionar, planificar, anticipar , modular e inhibir la actividad mental. d) Flexibilidad en los procesos cognitivos e) Fluidez ideatoria f) Control de la atención g) Formulación de conceptos abstractos y pensamiento conceptual h) Memoria de trabajo i) Habilidad para participar de manera interactiva con otras personas j) Autoconciencia personal k) Conciencia ética
  • 8. Síndrome disejecutivo • Dificultades para el control de los pensamientos. • Lentificación de los proceso cognitivos y motores • Alteraciones en la capacidad para regular la actividad emocional • Déficit atencional • Pérdida de flexibilidad cognitiva, perseveraciones, rigidez del pensamiento • Alteraciones en la personalidad, en el humor y las emociones
  • 9. Inteligencia… • La corteza prefrontal está íntimamente relacionada con la inteligencia fluida (capacidad de abstracción, flexibilidad mental y capacidad para generar estrategias fluidas de razonamiento) • Sus lesiones provocan trastornos metacognitivos, sobrevaloración de sus capacidades reales de aprendizaje
  • 10. Atención… • Área prefrontal: responsable de la atención sostenida y selectiva, capacidad que aumenta en la medida en que el lóbulo frontal se mieliniza.
  • 11. Memoria… • Memoria contextual o de la fuente • Memoria temporal • Memoria prospectiva • Memoria de trabajo
  • 12. Lenguaje… • El lóbulo frontal es la cede del lenguaje expresivo (Lóbulo izquierdo: Aspectos fonológicos y de la expresión escrita, Lóbulo derecho: Prosodia y gestos con significado emocional)
  • 13. Flexibilidad mental • Capacidad para adaptar nuestras respuestas a nuevos estímulos, además de inhibir aquellas respuestas que son inadecuadas Regulación de la actividad emocional • Regulación de la conducta emocional, capacidad de adaptarla a cada situación. • Sentido de la ética y de la autoconciencia
  • 14. Corteza cerebral externa La corteza cuenta con áreas funcionales primarias y asociativas, encargadas de la recepción e interpretación de la información sensorial y de la programación, supervisión y ejecución de las actividades motoras y del comportamiento. La mayor parte de la corteza cerebral en la especie humana corresponde a corteza asociativa (secundaria y terciaria, ,mapas de Brodman)
  • 15. Áreas secundarias: Codifican información recibida de áreas sensoriales primarias, realizando síntesis de los elementos de cada modalidad sensorial. Son unimodales, produciendo una percecepción globalizada dentro de cada modalidad (Agnosias y Apraxias). Ejemplo: Un paciente con daño del área de visual primaria pierde parte de la visión, mientras que una persona con lesión de las áreas de asociación visuales tiene una visión normal pero no es capaz de reconocer las cosas por ejemplo a su Papa.
  • 16. Áreas terciarias: Centros de integración de la información, capaces de producir esquemas supramodales que forman la base de los procesos simbólicos y de la actividad cognitiva compleja. Tiene la función de elaborar estrategias de comportamientos. Existen diferentes áreas de asociación: • o Área de Asociación ubicada en el Lóbulo Prefrontal • o Área de Asociación ubicada en el Área Límbica • o Área de Asociación ubicada en los lóbulos: Parietal, Occipital y Temporal
  • 19. Corteza prefrontral Base de los pensamientos más específicos. Controla funciones ejecutivas (supervisión y control del comportamiento). Su lesión puede provocar síndrome disejecutivo , pérdida de motivación y de regulación del comportamiento.
  • 20. Corteza occipito- parieto -temporal Combina e integra información sensorial, visual, táctil y auditiva, facilitando el desarrollo de los procesos perceptivos complejos(área de wernicke)
  • 21. Corteza límbica Guarda relación con los proceso memoria, motivacionales y emocionales.