UNIPUEBLA

                         UNIVERSIDAD DE PUEBLA



                  MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO




MÓDULO:

                 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA




ASESOR:

                 JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE




NOMBRE DE LA ALUMNA:



                 VERÓNICA MARTÍNEZ CRUZ



                       “SEGUNDO REPORTE DE LECTURA”




                                                             DICIEMBRE DE 2012
CAPITULO IV

         ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Diseño de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades,
relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o
problema. Asimismo intenta analizar exhaustivamente, un asunto o actividad en particular.

A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, la
investigación cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre
el proceso en que se da el asunto o problema.

Las preguntas de investigación que guían un estudio cualitativo reflejan los objetivos de
los investigadores de descubrir qué es importante conocer sobre algún tema interés. Un
estudio cualitativo tiene un enfoque inicialmente extenso y abierto-ilimitado, permitiendo
significados importantes a ser descubiertos.

Características de la investigación cualitativa

Enfoque       exploratorio
                        y Están diseñados para descubrir qué se puede
descriptivo                aprender sobre algunos fenómenos de interés,
                           particularmente fenómenos sociales donde las
                           personas son los participantes. Los investigadores
                           cualitativos desarrollan un enfoque general de
                           investigación que ayuda a guiar el descubrimiento de
                           qué es lo se debe saber sobre un fenómeno social.
Diseño emergente           Búsqueda importante o descubrimientos anticipados
                           sobresalientes que rodean los enfoques cualitativos
                           para     la investigación. Acuerdos importantes son
                           identificados en fases anticipadas de análisis de los
                           datos y búsqueda de nuevas preguntas, observando
                           situaciones nuevas o previas con un lente diferente
                           escaso, o examinar previamente documentos no
                           importantes.
Una muestra útil           En la investigación cualitativa, los participantes son
                           cuidadosamente seleccionados por inclusión, basados
                           en la posibilidad de que cada participante expandirá la
                           variabilidad común en cualquier fenómeno social será
                           representada en los datos, en contraste con la muestra
                           al azar, el cual trata de lograr una variación por el uso
                           de selección al azar y el tamaño de la muestra grande.
Recolección de datos en el Los investigadores cualitativos están interesados en
escenario natural          entender las experiencias de las personas en contexto.
                           El escenario natural es el lugar donde es más probable
                           que el investigador descubra o revele qué se debe
                           saber sobre el fenómeno de interés.
Énfasis   en     “Humano-como Mientras los investigadores están ciertamente girando
instrumento”                   en más enfoques de investigación tradicional, el
                               investigador cualitativo ha agregado la responsabilidad
                               de ser ambos, el recolector de datos relevantes –datos
                               cuyos cambios son relevantes como prosigue el
                               estudio- y seleccionador de los datos más importantes,
                               el cual la mayoría de las veces está en la forma de las
                               palabras y acciones de las personas.
Métodos       cualitativos de Los datos de investigación cualitativa son
recolección de datos           frecuentemente las palabras y acciones de las
                               personas, y por tanto requiere métodos que permitan
                               al investigador capturar el lenguaje y la conducta. La
                               forma más útil de reunir estos tipos de datos es
                               participar en la observación, entrevistas profundas,
                               entrevistas de grupo, y la recolección de documentos
                               relevantes.
Análisis inductivo de datos El análisis empieza cuando ya se han acumulado los
anticipados y actuales         datos, se provee de una oportunidad para los aspectos
                               sobresalientes del fenómeno en estudio para empezar
                               a emerger. Estos datos iniciales son seguidos por la
                               búsqueda de las personas relevantes, escenarios o
                               documentos que ayudarán a iluminar el fenómeno de
                               interés.
Un caso de estudio propuesto Los resultados de un estudio de una investigación
para reportar resultados de la cualitativa son la mayor parte efectivamente
investigación.                 presentados dentro de una narrativa abundante, a
                               veces referida como un caso de estudio. Un reporte de
                               investigación cualitativa se caracteriza por la
                               descripción abundante y debe proveer al lector de
                               suficiente información para determinar si los resultados
                               del estudio posiblemente se apliquen a otras personas
                               o escenarios.


Generando ideas

Una vez que el tema de interés ha sido identificado, el siguiente paso es desarrollar una
pregunta de investigación basada en el tema; que refleje los objetivos de exploración y
descripción.

Al desarrollar una pregunta de investigación cualitativa, frecuentemente ésta actúa como
una clave para cambiar el paradigma para guiar la investigación cualitativa. Para que los
investigadores cualitativos comiencen un enfoque fresco, un tema de interés ayuda a
mantener una actitud e descubrir y un límite del enfoque de investigación, permitiendo
más tarde el ensanchamiento o estrechamiento del enfoque, como los datos lo sugieren.

Construyendo una muestra

Los investigadores cualitativos, por otro lado, establecen una muestra que incluye
personas seleccionados con un objetivo diferente en mente, ganando gran entendimiento
de algunos fenómenos experimentados por medio de un grupo de personas
cuidadosamente seleccionado.

Michael QuinnPatton sugiere varias estrategias de muestra que proponen incrementar el
entendimiento contra la generabilidad de resultados.

Patton ofrece la estrategia de muestra de casos críticos como una forma de entender el
gran fenómeno incluido en los casos críticos. Sin embargo la estrategia más prominente y
útil que se propone es la de variación máxima, donde el investigador trata de entender
algún fenómeno buscando personas o escenarios, que representan las más grandes
diferencias en ese fenómeno.

Muestra de máxima variación

Provee al investigador cualitativo de un método, el cual la variabilidad caracterizada por la
selección al azar, puede ser dirigida, mientras se reconoce que el objetivo del estudio
cualitativo no es la generabilidad.

Para construir una muestra, los investigadores cualitativos pueden usar una técnica
llamada muestra snow-ball, en donde un participante de la investigación o escenarios
conducen a otro snowballs. Por la propuesta de variación máxima, es aconsejable para el
investigador cualitativo la técnicasnow-ball u otras técnicas para ubicar nuevos
participantes o escenarios que son muy diferentes del primero. De esta forma, la muestra
de variación máxima es emergente y subsecuente.

Glaser y Strauss llaman a este enfoque de muestra teorética, porque le permite al
investigador construir y limitar ideas en el proceso actual de análisis y recolección de
datos.

Tamaño de la muestra

Nos menciona que no podemos decidir a priori cuanta gente o escenarios debemos incluir
en nuestro estudio para entender completamente el fenómeno de interés. Se continua
juntando y recolectando los datos y analizándolos en un proceso actual hasta que no se
descubra la nueva información.

Preparando una propuesta de investigación cualitativa

Con un entendimiento del enfoque cualitativo para hacer investigación y estrategias para
desarrollar un enfoque de investigación y empezar una muestra, se puede empezar a
diseñar un estudio de investigación.

Declaración del problema

En una forma clara y directa se expresa el enfoque de investigación y se provee un tema
racional de búsqueda. Se puede también proponer un proyecto de investigación que
contribuya al crecimiento del cuerpo de la investigación cualitativa sobre temas de interés.
Enfoque de investigación

Se debe proveer una declaración clara del enfoque de investigación, presentado en la
forma de una pregunta o declaración de investigación.

Diseño de la investigación

El diseño de un estudio de investigación incluye el enfoque completo a tomar e
información detallada sobre cómo se realizará el estudio, con quiénes y dónde.

Se tiene que aclarar si el diseño de investigación es emergente o no emergente. Un
diseño de investigación emergente significa que se empezará con un enfoque de
investigación inicial y una muestra inicial, se redefinirán los enfoques de investigación y
estrategias de muestra, así como comprometerse con un proceso actual recolección de y
análisis de datos. Un diseño de investigación no emergente significa que se buscará el
enfoque de investigación con métodos cualitativos de recolección y análisis de datos, pero
uno mismo realizará la recolección de datos, después se analizaran. Un diseño no
emergente es menos conveniente que uno emergente, pero puede producir información
importante y sugerir una dirección para una recolección de datos siguiente.

Métodos

Hay varios componentes que deben ser incluidos en la sección de los métodos de una
propuesta de investigación cualitativa: la estrategia de muestra y la gente o escenarios
que harán la muestra, los procedimientos de recolección de datos y procedimientos de
análisis de datos. En un diseño de investigación emergente, el investigador no será capaz
de especificar exactamente qué pasará, pero es posible presentar información sobre el
estudio propuesto.

Muestra

Se describe la estrategia de muestra y si se está usando un diseño de investigación
emergente, se describe que tipos de personas o escenarios se buscaran para la muestra.
Aquí ya se obtuvo el permiso para entrevistar a unas cuantas personas quienes conoces
el criterio, o han tenido acceso para observarnos. Esa información es importante para
incluirla en la discusión de la muestra.

No se podrá especificar el tamaño de la muestra si se está usando un diseño emergente,
pero se puede describir al lector las bases para determinar la muestra.

Métodos de recolección de datos

Se describirán los métodos que se planean usar.

Procedimiento de análisis de datos

Cualquier técnica analítica de datos que se planee usar se debe explicar al lector.
Reportando los resultados

Se comenta como se informará a otros de nuestro trabajo. El reporte será por escrito,
aunque también puede hacerse mediante una presentación a los participantes de la
investigación o a otras audiencias apropiadas.

Referencias

Presentar una lista completa de las referencias citadas en la propuesta.

Apéndice

Se puede colocar materiales como horario de entrevistas, una copia del currículo del
investigador. Cada artículo que aparece en el Apéndice debe también comentarse en la
propuesta.
UNIDAD V

                   HERRAMIENTAS PARA ELPROCESO DE INVESTIGACIÓN

                         Fichas de trabajo: se concentra y resume la información contenida en las
                         fuentes documentales, y la que obtiene del trabajo preliminar de campo, o de
                         reconocimiento de la zona objeto de estudio, mediante la aplicación de guías
                         de observación y de entrevista a informantes clave. La ventaja es que se
                         puede ordenar y clasificar el material recopilado en función de las variables,
                         indicadores o temas que se pretenden estudiar, lo cual permitirá tener
                         prácticamente a la vista y debidamente clasificada toda la información que se
                         considere de interés sobre el problema.
TÉCNICAS      DE
INVESTIGACIÓN            Fichas de trabajo para fuentes documentales: permite recopilar la información
DOCUMENTAL               proveniente de libros, revistas, periódicos, documentos personales y públicos
PARA ELABORAR            y e cualquier testimonio histórico.
EL PROBLEMA Y EL         Ficha de trabajo para investigación de campo: para recopilar información
MARCO TEÓRICO Y          procedente de la observación y de los informantes claves, se utiliza
CONCEPTUAL               generalmente una libreta de campo de donde se extrae las notas para
                         resumirlas y concentrarlas en fichas de trabajo con el fin de facilitar el manejo
                         de la información.

                         Fichas de trabajo para informantes clave (observación directa): los datos que
                         encabezan este tipo de fichas son los mismos que en la ficha para
                         investigación de campo, solo que aquí se le agrega en la fuente, después del
                         nombre del entrevistado, su cargo formal o informal, su actividad o situación
                         dentro del grupo social estudiado, con el objeto de poder valorar la
                         importancia y confiabilidad de la información recabada.

                         Ficha bibliográfica y hemerográfica:proporcionan los datos para escribir la
                         bibliografía. Las fichas deben colocarse en orden alfabético en un fichero,
                         que puede ser metálico, madera o cartón, y el cual debe tenerse a la mano
                         para poder identificar inmediatamente la fuente de donde procede el material,
                         con el objeto de poder consultarlo si existe alguna duda al respecto.




     Uso de locuciones latinas en la redacción del trabajo de investigación

     Estas servirán para hacer las notas, citas o llamadas, que pueden ir a pie de página, al
     final de capitulo o de la obra, aunque se recomienda lo primero, ya que permite al lector
     ubicar inmediatamente la fuente.
Instrumentos de investigación

       Cuestionarios

Los cuestionarios administrados personalmente a grupos de individuos poseen un cierto
número de ventajas. La persona que aplica el instrumento tiene la oportunidad de
establecer contacto, explicar el propósito del estudio y el significado de los ítems o
elementos que no se encuentren claros. Sin embargo, no siempre puede establecer con
los individuos que poseen la información deseada un contacto personal sin el gasto de
una gran cantidad de tiempo y dinero en viajes. En tales situaciones, el cuestionario
enviado por correo electrónico puede ser de gran utilidad.

       Cuestionarios restringidos (forma cerrada)

Los cuestionarios que solicitan respuestas cortas, especificadas, se conocen como
cuestionarios restringidos o de tipo cerrado. Piden que contesten sí o no, o una respuesta
breve, o señalar un ítem en una lista de respuestas sugeridas.

       Cuestionarios no restringidos (forma abierta)

El formulario abierto o no restringido requiere una respuesta libre y con la redacción
propia del sujeto.

Principios que pueden utilizarse para redactar las preguntas más precisas.

   1. Defina o califique los términos que pueden ser fácilmente mal interpretados.
   2. Sea cuidadoso al usar adjetivos descriptivos y adverbios que no tienen un
       significado comúnmente aceptado.
   3. Absténgase de las dobles negativas. Subrayarlas para mayor claridad.
   4. Tenga cuidado con las alternativas inadecuadas.
   5. Evite las preguntas dobles.
   6. Subraye una palabra si desea usted indicar un énfasis especial.
   7. Si se pregunta por evaluaciones o comparaciones, es necesario un punto de
       referencia.
   8. Evite las suposiciones gratuitas.
   9. Dé forma a las frases de modo que sean adecuadas para todos los sujetos.
   10. Elabore cuestiones que proporcionen una respuesta completa.
   11. Procure la cuantificaciónsistemática de las respuestas.
   12. Considere la posibilidad de tener usted que clasificar las respuestas.

Características de un buen cuestionario

   1. Se refiera a un tema significativo.
   2. Busque información que no pueda obtenerse de otras fuentes.
   3. Tan breve como sea posible y sólo lo bastante extenso para obtener los datos
      esenciales.
   4. Aspecto atractivo.
5. Instrucciones claras y completas.
   6. Preguntas objetivas, sin sugestiones hacia lo que se desea como respuesta.
   7. Preguntas presentadas en un orden psicológico correcto, procediendo las de tipo
      general a las específicas.
   8. Fácil de tabular e interpretar.

Tipos especiales

       El cuestionario de opiniones y la escala de actitudes

El formulario que intenta obtener el juicio o actitud de un individuo se conoce como escala
de opiniones o de actitudes (lo que un individuo siente o su disposición de ánimo). Estas
dos técnicas han sido usadas ampliamente en la investigación de las opiniones y permiten
una breve descripción.

       Técnica de THURSTONE

Se reúnen un cierto número de afirmaciones, usualmente veinte o más, que expresan
diversos puntos de vista a un tribunal de cincuenta o más jueces, cada uno de los cuales
las ordena en once grupos que van de un extremo a otro de las posiciones posibles. Esta
ordenación por cada juez proporciona una posición compuesta para cada uno de los
ítems. Cuando ha existido una discordancia muy marcada al asignar una posición a una
afirmación por distintos jueces, esta afirmación queda eliminada.

A cada uno de los ítems que se conservan se les da su valor medio en la escala entre uno
y once, según se ha establecido por el tribunal.

       Método LIKERT

Método de LIKERT o de valoración conjunta, que puede realizarse sin el equipo de
jueces, ha obtenido puntuaciones muy similares a las halladas por el método
THURSTONE. El coeficiente de correlación entre las escalas fue muy elevado (0.92).
Como la escala tipo LIKERT requiere mucho menos tiempo para su elaboración, ofrece
una posibilidad interesante para el estudiante de la investigación sobre opiniones.

       Observación

Como sistema de obtención de datos, la observación directa aportaría notable
contribución a la investigación descriptiva.

La observación es una técnica de investigación que debe siempre conducirse
expertamente, ser realizada con un propósito definido, dirigida sistemática y
cuidadosamente y registrada en su totalidad. Igual que los restantes procedimientos de
investigación, debe estar sujeta a las comprobaciones usuales respecto a precisión,
validez y fiabilidad.
Registro de observaciones

Es recomendable el registro simultáneo de las observaciones. Esta práctica reduce al
mínimo los errores que resultan de una mala memoria. Existen otras ocasiones en que el
registro debe hacerse algún tiempo después de la observación, aunque debería ser hecho
tan pronto como fuera posible, mientras los detalles se hallan todavía recientes enla
mente del observador.

Organización de la recogida de datos

       Lista de control

Método más sencillo, consiste en una relación de características previamente preparada.
La presencia o ausencia de la característica puede ser indicada con la notación sí o no; el
tipo o número de ítems puede ser especificado introduciendo la palabra o el número
apropiados. Este sencillo tipo de “lista de lavandería” sistematiza y facilita el registro de
observaciones y contribuye a que se asegure la consideración de los aspectos
importantes del objeto o acto observados.

       Escalas de evaluación

La escala de evaluación supone una descripción cualitativa de un número limitado de
aspectos de una cosa o de rasgos de una persona.

Uno de los problemas al construir una escala de evaluación reside en la dificultad de
expresar un juicio exacto sobre la cualidad que se desea evaluar. Es probable que una
breve descripción de la conducta sea más objetiva que un adjetivo, que puede no tener un
significado universal e inequívoco.

Estas escalas tienen algunas limitaciones. Además de la dificultad para definir claramente
el rasgo o característica que han de ser evaluados, el efecto e halo induce a quien juzga a
transferir un juicio de un aspecto a otro.

El efecto de halo aparece cuando se pide a quien juzga que valúe muchos factores, sobre
algunos de los cuales no tiene datos suficientes para establecer un juicio. Esto sugiere la
conveniencia de reducir a un mínimo número de características que han de ser
evaluadas.

       Fichas de puntuación

Similares a en algunos aspectos a las listas de control y las escalas de evaluación, sirven
para la recogida y valoración de un numero de aspectos relativamente grande. Además, la
presencia de cada característica o aspecto o la jerarquía asignada a cada uno de ellos,
tiene un valor en puntos previamente determinado.
Muestras escalonadas

Aunque no se encuentran con frecuencia, constituyen un método eficaz para evaluar
ciertas habilidades de realización. Las escalas de escritura de THORNDIKE proporcionan
cierto número de muestras graduadas con las que se puede comparar la escritura que se
quiere evaluar.

       Análisis de contenidos o de documentos

El examen sistemático de informes o documentos es una aplicación especializada de la
recogida de datos mediante la observación.

La entrevista

Es un tipo verbal de cuestionario. En lugar de escribir las respuestas, el sujeto
proporciona la información necesaria verbalmente en una relación personal.

Mediante la técnica de la entrevista el investigador puede estimular al sujeto a una mayor
penetración en sus propias experiencias y explorar así aéreas importantes no previstas en
el plan original de investigación. La entrevista resulta también particularmente adecuada
con los niños, los analfabetos, los sujetos con dificultades de lenguaje y los de inteligencia
limitada.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de metodologia de la investigacion
PPTX
Investigación de campo
PDF
METODO DE ESTUDIO DE CASO
DOC
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
DOCX
Metodologia de la investigacion ii
DOCX
Metodologia de la investigacion iv y v
PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PDF
Metodologia De Investigación
Resumen de metodologia de la investigacion
Investigación de campo
METODO DE ESTUDIO DE CASO
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Metodologia de la investigacion ii
Metodologia de la investigacion iv y v
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Metodologia De Investigación

La actualidad más candente (15)

PPT
Diseño Cualitativo
PDF
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Resumenes
DOCX
Resumenes
PDF
Los paradigmas de la investigación científica
DOCX
Metodologia 1
PPT
Investigación II
PPT
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
PPS
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
PPT
PPT
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
DOCX
Antología
PPTX
Exposicion grupo 6 la investigacion
PPTX
Antología de investigación
PPTX
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
Diseño Cualitativo
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Resumenes
Resumenes
Los paradigmas de la investigación científica
Metodologia 1
Investigación II
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
Antología
Exposicion grupo 6 la investigacion
Antología de investigación
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Exposición núm. 4. maestria unipuebla.analisis hist, polit y educ de mèxico.
 
PPTX
Maestría en desarrollo educativo
PDF
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
PPTX
ESCUELA CONDUCTISTA
DOCX
Trabajo final estadística inferencial
DOC
Teoria del comportamiento
PPTX
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
PPT
Enfoque conductual
PPT
Proyecto unipuebla
PDF
Enfoque del comportamiento administrativo
PPTX
Enfoque del comportamiento en la administración
PDF
Estadistica inferencial formulas
PDF
Formulario estadística inferencial
PPTX
Escuela conductista
PPTX
La teoria conductista
PPT
Teorías conductistas
PDF
Administracion - Enfoque conductual
PPT
Presentación teoria x y y
PPTX
Teoria del comportamiento
PPTX
Teoría de la conducta o del comportamiento
Exposición núm. 4. maestria unipuebla.analisis hist, polit y educ de mèxico.
 
Maestría en desarrollo educativo
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
ESCUELA CONDUCTISTA
Trabajo final estadística inferencial
Teoria del comportamiento
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Enfoque conductual
Proyecto unipuebla
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento en la administración
Estadistica inferencial formulas
Formulario estadística inferencial
Escuela conductista
La teoria conductista
Teorías conductistas
Administracion - Enfoque conductual
Presentación teoria x y y
Teoria del comportamiento
Teoría de la conducta o del comportamiento
Publicidad

Similar a 2 do reporte de lectura mi (20)

DOCX
Capitulo iv y v
DOCX
CAPITULO IV y V
DOCX
Capítulo iv
PDF
Enfoques De Investigacion
PDF
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
DOCX
Resumen de metodologia de la investigacion
DOCX
Bibliografia basica investigación
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
DOCX
Capitulo iv metodologia
PPTX
Enfoques cuantitativo y cualitativo .pptx
PPTX
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
PPTX
Ciencia y método de investigación
DOCX
Metodologia de la investigacion
PDF
Enfoques de Investigación
PPTX
Proceso cualitativo
PPT
Investigacion
PDF
Enfoques de Investigacion
DOCX
La investigación
PPTX
CLASE 3 18-07.pptx
Capitulo iv y v
CAPITULO IV y V
Capítulo iv
Enfoques De Investigacion
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Resumen de metodologia de la investigacion
Bibliografia basica investigación
Investigacion cualitativa
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Capitulo iv metodologia
Enfoques cuantitativo y cualitativo .pptx
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Ciencia y método de investigación
Metodologia de la investigacion
Enfoques de Investigación
Proceso cualitativo
Investigacion
Enfoques de Investigacion
La investigación
CLASE 3 18-07.pptx

Más de veromarcruz (20)

PPTX
Los siete saberes necesarios
PDF
Te perdono pero...sabemos que debemos
DOCX
Reporte capitulo iv
PPTX
Cartel filosofico
DOCX
Ensayo filosofia de la educación
DOCX
Silogismos
DOCX
Glosario
DOCX
Cuadro de filosofos
DOCX
Autoevaluaciones
PPTX
Sócrates
PPTX
Platón
PPTX
Mito de la caverna
DOCX
Preguntas generadoras
DOCX
Actividad en trinas
DOCX
Reporte de lectura capitulo iii
DOCX
El método de la filosofía
PPTX
Filosofía de santo tomás de aquino
DOCX
Reporte de lectura capitulo iii
DOCX
El método de la filosofía
PPTX
ANTEPROYECTO DE TESIS
Los siete saberes necesarios
Te perdono pero...sabemos que debemos
Reporte capitulo iv
Cartel filosofico
Ensayo filosofia de la educación
Silogismos
Glosario
Cuadro de filosofos
Autoevaluaciones
Sócrates
Platón
Mito de la caverna
Preguntas generadoras
Actividad en trinas
Reporte de lectura capitulo iii
El método de la filosofía
Filosofía de santo tomás de aquino
Reporte de lectura capitulo iii
El método de la filosofía
ANTEPROYECTO DE TESIS

2 do reporte de lectura mi

  • 1. UNIPUEBLA UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ASESOR: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE NOMBRE DE LA ALUMNA: VERÓNICA MARTÍNEZ CRUZ “SEGUNDO REPORTE DE LECTURA” DICIEMBRE DE 2012
  • 2. CAPITULO IV ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Diseño de la Investigación Cualitativa La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. Asimismo intenta analizar exhaustivamente, un asunto o actividad en particular. A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, la investigación cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso en que se da el asunto o problema. Las preguntas de investigación que guían un estudio cualitativo reflejan los objetivos de los investigadores de descubrir qué es importante conocer sobre algún tema interés. Un estudio cualitativo tiene un enfoque inicialmente extenso y abierto-ilimitado, permitiendo significados importantes a ser descubiertos. Características de la investigación cualitativa Enfoque exploratorio y Están diseñados para descubrir qué se puede descriptivo aprender sobre algunos fenómenos de interés, particularmente fenómenos sociales donde las personas son los participantes. Los investigadores cualitativos desarrollan un enfoque general de investigación que ayuda a guiar el descubrimiento de qué es lo se debe saber sobre un fenómeno social. Diseño emergente Búsqueda importante o descubrimientos anticipados sobresalientes que rodean los enfoques cualitativos para la investigación. Acuerdos importantes son identificados en fases anticipadas de análisis de los datos y búsqueda de nuevas preguntas, observando situaciones nuevas o previas con un lente diferente escaso, o examinar previamente documentos no importantes. Una muestra útil En la investigación cualitativa, los participantes son cuidadosamente seleccionados por inclusión, basados en la posibilidad de que cada participante expandirá la variabilidad común en cualquier fenómeno social será representada en los datos, en contraste con la muestra al azar, el cual trata de lograr una variación por el uso de selección al azar y el tamaño de la muestra grande. Recolección de datos en el Los investigadores cualitativos están interesados en escenario natural entender las experiencias de las personas en contexto. El escenario natural es el lugar donde es más probable que el investigador descubra o revele qué se debe saber sobre el fenómeno de interés.
  • 3. Énfasis en “Humano-como Mientras los investigadores están ciertamente girando instrumento” en más enfoques de investigación tradicional, el investigador cualitativo ha agregado la responsabilidad de ser ambos, el recolector de datos relevantes –datos cuyos cambios son relevantes como prosigue el estudio- y seleccionador de los datos más importantes, el cual la mayoría de las veces está en la forma de las palabras y acciones de las personas. Métodos cualitativos de Los datos de investigación cualitativa son recolección de datos frecuentemente las palabras y acciones de las personas, y por tanto requiere métodos que permitan al investigador capturar el lenguaje y la conducta. La forma más útil de reunir estos tipos de datos es participar en la observación, entrevistas profundas, entrevistas de grupo, y la recolección de documentos relevantes. Análisis inductivo de datos El análisis empieza cuando ya se han acumulado los anticipados y actuales datos, se provee de una oportunidad para los aspectos sobresalientes del fenómeno en estudio para empezar a emerger. Estos datos iniciales son seguidos por la búsqueda de las personas relevantes, escenarios o documentos que ayudarán a iluminar el fenómeno de interés. Un caso de estudio propuesto Los resultados de un estudio de una investigación para reportar resultados de la cualitativa son la mayor parte efectivamente investigación. presentados dentro de una narrativa abundante, a veces referida como un caso de estudio. Un reporte de investigación cualitativa se caracteriza por la descripción abundante y debe proveer al lector de suficiente información para determinar si los resultados del estudio posiblemente se apliquen a otras personas o escenarios. Generando ideas Una vez que el tema de interés ha sido identificado, el siguiente paso es desarrollar una pregunta de investigación basada en el tema; que refleje los objetivos de exploración y descripción. Al desarrollar una pregunta de investigación cualitativa, frecuentemente ésta actúa como una clave para cambiar el paradigma para guiar la investigación cualitativa. Para que los investigadores cualitativos comiencen un enfoque fresco, un tema de interés ayuda a mantener una actitud e descubrir y un límite del enfoque de investigación, permitiendo más tarde el ensanchamiento o estrechamiento del enfoque, como los datos lo sugieren. Construyendo una muestra Los investigadores cualitativos, por otro lado, establecen una muestra que incluye personas seleccionados con un objetivo diferente en mente, ganando gran entendimiento
  • 4. de algunos fenómenos experimentados por medio de un grupo de personas cuidadosamente seleccionado. Michael QuinnPatton sugiere varias estrategias de muestra que proponen incrementar el entendimiento contra la generabilidad de resultados. Patton ofrece la estrategia de muestra de casos críticos como una forma de entender el gran fenómeno incluido en los casos críticos. Sin embargo la estrategia más prominente y útil que se propone es la de variación máxima, donde el investigador trata de entender algún fenómeno buscando personas o escenarios, que representan las más grandes diferencias en ese fenómeno. Muestra de máxima variación Provee al investigador cualitativo de un método, el cual la variabilidad caracterizada por la selección al azar, puede ser dirigida, mientras se reconoce que el objetivo del estudio cualitativo no es la generabilidad. Para construir una muestra, los investigadores cualitativos pueden usar una técnica llamada muestra snow-ball, en donde un participante de la investigación o escenarios conducen a otro snowballs. Por la propuesta de variación máxima, es aconsejable para el investigador cualitativo la técnicasnow-ball u otras técnicas para ubicar nuevos participantes o escenarios que son muy diferentes del primero. De esta forma, la muestra de variación máxima es emergente y subsecuente. Glaser y Strauss llaman a este enfoque de muestra teorética, porque le permite al investigador construir y limitar ideas en el proceso actual de análisis y recolección de datos. Tamaño de la muestra Nos menciona que no podemos decidir a priori cuanta gente o escenarios debemos incluir en nuestro estudio para entender completamente el fenómeno de interés. Se continua juntando y recolectando los datos y analizándolos en un proceso actual hasta que no se descubra la nueva información. Preparando una propuesta de investigación cualitativa Con un entendimiento del enfoque cualitativo para hacer investigación y estrategias para desarrollar un enfoque de investigación y empezar una muestra, se puede empezar a diseñar un estudio de investigación. Declaración del problema En una forma clara y directa se expresa el enfoque de investigación y se provee un tema racional de búsqueda. Se puede también proponer un proyecto de investigación que contribuya al crecimiento del cuerpo de la investigación cualitativa sobre temas de interés.
  • 5. Enfoque de investigación Se debe proveer una declaración clara del enfoque de investigación, presentado en la forma de una pregunta o declaración de investigación. Diseño de la investigación El diseño de un estudio de investigación incluye el enfoque completo a tomar e información detallada sobre cómo se realizará el estudio, con quiénes y dónde. Se tiene que aclarar si el diseño de investigación es emergente o no emergente. Un diseño de investigación emergente significa que se empezará con un enfoque de investigación inicial y una muestra inicial, se redefinirán los enfoques de investigación y estrategias de muestra, así como comprometerse con un proceso actual recolección de y análisis de datos. Un diseño de investigación no emergente significa que se buscará el enfoque de investigación con métodos cualitativos de recolección y análisis de datos, pero uno mismo realizará la recolección de datos, después se analizaran. Un diseño no emergente es menos conveniente que uno emergente, pero puede producir información importante y sugerir una dirección para una recolección de datos siguiente. Métodos Hay varios componentes que deben ser incluidos en la sección de los métodos de una propuesta de investigación cualitativa: la estrategia de muestra y la gente o escenarios que harán la muestra, los procedimientos de recolección de datos y procedimientos de análisis de datos. En un diseño de investigación emergente, el investigador no será capaz de especificar exactamente qué pasará, pero es posible presentar información sobre el estudio propuesto. Muestra Se describe la estrategia de muestra y si se está usando un diseño de investigación emergente, se describe que tipos de personas o escenarios se buscaran para la muestra. Aquí ya se obtuvo el permiso para entrevistar a unas cuantas personas quienes conoces el criterio, o han tenido acceso para observarnos. Esa información es importante para incluirla en la discusión de la muestra. No se podrá especificar el tamaño de la muestra si se está usando un diseño emergente, pero se puede describir al lector las bases para determinar la muestra. Métodos de recolección de datos Se describirán los métodos que se planean usar. Procedimiento de análisis de datos Cualquier técnica analítica de datos que se planee usar se debe explicar al lector.
  • 6. Reportando los resultados Se comenta como se informará a otros de nuestro trabajo. El reporte será por escrito, aunque también puede hacerse mediante una presentación a los participantes de la investigación o a otras audiencias apropiadas. Referencias Presentar una lista completa de las referencias citadas en la propuesta. Apéndice Se puede colocar materiales como horario de entrevistas, una copia del currículo del investigador. Cada artículo que aparece en el Apéndice debe también comentarse en la propuesta.
  • 7. UNIDAD V HERRAMIENTAS PARA ELPROCESO DE INVESTIGACIÓN Fichas de trabajo: se concentra y resume la información contenida en las fuentes documentales, y la que obtiene del trabajo preliminar de campo, o de reconocimiento de la zona objeto de estudio, mediante la aplicación de guías de observación y de entrevista a informantes clave. La ventaja es que se puede ordenar y clasificar el material recopilado en función de las variables, indicadores o temas que se pretenden estudiar, lo cual permitirá tener prácticamente a la vista y debidamente clasificada toda la información que se considere de interés sobre el problema. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Fichas de trabajo para fuentes documentales: permite recopilar la información DOCUMENTAL proveniente de libros, revistas, periódicos, documentos personales y públicos PARA ELABORAR y e cualquier testimonio histórico. EL PROBLEMA Y EL Ficha de trabajo para investigación de campo: para recopilar información MARCO TEÓRICO Y procedente de la observación y de los informantes claves, se utiliza CONCEPTUAL generalmente una libreta de campo de donde se extrae las notas para resumirlas y concentrarlas en fichas de trabajo con el fin de facilitar el manejo de la información. Fichas de trabajo para informantes clave (observación directa): los datos que encabezan este tipo de fichas son los mismos que en la ficha para investigación de campo, solo que aquí se le agrega en la fuente, después del nombre del entrevistado, su cargo formal o informal, su actividad o situación dentro del grupo social estudiado, con el objeto de poder valorar la importancia y confiabilidad de la información recabada. Ficha bibliográfica y hemerográfica:proporcionan los datos para escribir la bibliografía. Las fichas deben colocarse en orden alfabético en un fichero, que puede ser metálico, madera o cartón, y el cual debe tenerse a la mano para poder identificar inmediatamente la fuente de donde procede el material, con el objeto de poder consultarlo si existe alguna duda al respecto. Uso de locuciones latinas en la redacción del trabajo de investigación Estas servirán para hacer las notas, citas o llamadas, que pueden ir a pie de página, al final de capitulo o de la obra, aunque se recomienda lo primero, ya que permite al lector ubicar inmediatamente la fuente.
  • 8. Instrumentos de investigación Cuestionarios Los cuestionarios administrados personalmente a grupos de individuos poseen un cierto número de ventajas. La persona que aplica el instrumento tiene la oportunidad de establecer contacto, explicar el propósito del estudio y el significado de los ítems o elementos que no se encuentren claros. Sin embargo, no siempre puede establecer con los individuos que poseen la información deseada un contacto personal sin el gasto de una gran cantidad de tiempo y dinero en viajes. En tales situaciones, el cuestionario enviado por correo electrónico puede ser de gran utilidad. Cuestionarios restringidos (forma cerrada) Los cuestionarios que solicitan respuestas cortas, especificadas, se conocen como cuestionarios restringidos o de tipo cerrado. Piden que contesten sí o no, o una respuesta breve, o señalar un ítem en una lista de respuestas sugeridas. Cuestionarios no restringidos (forma abierta) El formulario abierto o no restringido requiere una respuesta libre y con la redacción propia del sujeto. Principios que pueden utilizarse para redactar las preguntas más precisas. 1. Defina o califique los términos que pueden ser fácilmente mal interpretados. 2. Sea cuidadoso al usar adjetivos descriptivos y adverbios que no tienen un significado comúnmente aceptado. 3. Absténgase de las dobles negativas. Subrayarlas para mayor claridad. 4. Tenga cuidado con las alternativas inadecuadas. 5. Evite las preguntas dobles. 6. Subraye una palabra si desea usted indicar un énfasis especial. 7. Si se pregunta por evaluaciones o comparaciones, es necesario un punto de referencia. 8. Evite las suposiciones gratuitas. 9. Dé forma a las frases de modo que sean adecuadas para todos los sujetos. 10. Elabore cuestiones que proporcionen una respuesta completa. 11. Procure la cuantificaciónsistemática de las respuestas. 12. Considere la posibilidad de tener usted que clasificar las respuestas. Características de un buen cuestionario 1. Se refiera a un tema significativo. 2. Busque información que no pueda obtenerse de otras fuentes. 3. Tan breve como sea posible y sólo lo bastante extenso para obtener los datos esenciales. 4. Aspecto atractivo.
  • 9. 5. Instrucciones claras y completas. 6. Preguntas objetivas, sin sugestiones hacia lo que se desea como respuesta. 7. Preguntas presentadas en un orden psicológico correcto, procediendo las de tipo general a las específicas. 8. Fácil de tabular e interpretar. Tipos especiales El cuestionario de opiniones y la escala de actitudes El formulario que intenta obtener el juicio o actitud de un individuo se conoce como escala de opiniones o de actitudes (lo que un individuo siente o su disposición de ánimo). Estas dos técnicas han sido usadas ampliamente en la investigación de las opiniones y permiten una breve descripción. Técnica de THURSTONE Se reúnen un cierto número de afirmaciones, usualmente veinte o más, que expresan diversos puntos de vista a un tribunal de cincuenta o más jueces, cada uno de los cuales las ordena en once grupos que van de un extremo a otro de las posiciones posibles. Esta ordenación por cada juez proporciona una posición compuesta para cada uno de los ítems. Cuando ha existido una discordancia muy marcada al asignar una posición a una afirmación por distintos jueces, esta afirmación queda eliminada. A cada uno de los ítems que se conservan se les da su valor medio en la escala entre uno y once, según se ha establecido por el tribunal. Método LIKERT Método de LIKERT o de valoración conjunta, que puede realizarse sin el equipo de jueces, ha obtenido puntuaciones muy similares a las halladas por el método THURSTONE. El coeficiente de correlación entre las escalas fue muy elevado (0.92). Como la escala tipo LIKERT requiere mucho menos tiempo para su elaboración, ofrece una posibilidad interesante para el estudiante de la investigación sobre opiniones. Observación Como sistema de obtención de datos, la observación directa aportaría notable contribución a la investigación descriptiva. La observación es una técnica de investigación que debe siempre conducirse expertamente, ser realizada con un propósito definido, dirigida sistemática y cuidadosamente y registrada en su totalidad. Igual que los restantes procedimientos de investigación, debe estar sujeta a las comprobaciones usuales respecto a precisión, validez y fiabilidad.
  • 10. Registro de observaciones Es recomendable el registro simultáneo de las observaciones. Esta práctica reduce al mínimo los errores que resultan de una mala memoria. Existen otras ocasiones en que el registro debe hacerse algún tiempo después de la observación, aunque debería ser hecho tan pronto como fuera posible, mientras los detalles se hallan todavía recientes enla mente del observador. Organización de la recogida de datos Lista de control Método más sencillo, consiste en una relación de características previamente preparada. La presencia o ausencia de la característica puede ser indicada con la notación sí o no; el tipo o número de ítems puede ser especificado introduciendo la palabra o el número apropiados. Este sencillo tipo de “lista de lavandería” sistematiza y facilita el registro de observaciones y contribuye a que se asegure la consideración de los aspectos importantes del objeto o acto observados. Escalas de evaluación La escala de evaluación supone una descripción cualitativa de un número limitado de aspectos de una cosa o de rasgos de una persona. Uno de los problemas al construir una escala de evaluación reside en la dificultad de expresar un juicio exacto sobre la cualidad que se desea evaluar. Es probable que una breve descripción de la conducta sea más objetiva que un adjetivo, que puede no tener un significado universal e inequívoco. Estas escalas tienen algunas limitaciones. Además de la dificultad para definir claramente el rasgo o característica que han de ser evaluados, el efecto e halo induce a quien juzga a transferir un juicio de un aspecto a otro. El efecto de halo aparece cuando se pide a quien juzga que valúe muchos factores, sobre algunos de los cuales no tiene datos suficientes para establecer un juicio. Esto sugiere la conveniencia de reducir a un mínimo número de características que han de ser evaluadas. Fichas de puntuación Similares a en algunos aspectos a las listas de control y las escalas de evaluación, sirven para la recogida y valoración de un numero de aspectos relativamente grande. Además, la presencia de cada característica o aspecto o la jerarquía asignada a cada uno de ellos, tiene un valor en puntos previamente determinado.
  • 11. Muestras escalonadas Aunque no se encuentran con frecuencia, constituyen un método eficaz para evaluar ciertas habilidades de realización. Las escalas de escritura de THORNDIKE proporcionan cierto número de muestras graduadas con las que se puede comparar la escritura que se quiere evaluar. Análisis de contenidos o de documentos El examen sistemático de informes o documentos es una aplicación especializada de la recogida de datos mediante la observación. La entrevista Es un tipo verbal de cuestionario. En lugar de escribir las respuestas, el sujeto proporciona la información necesaria verbalmente en una relación personal. Mediante la técnica de la entrevista el investigador puede estimular al sujeto a una mayor penetración en sus propias experiencias y explorar así aéreas importantes no previstas en el plan original de investigación. La entrevista resulta también particularmente adecuada con los niños, los analfabetos, los sujetos con dificultades de lenguaje y los de inteligencia limitada.