NICOLE BALLARD MEJIA
CATALINA BENAVIDES CLEVES
JUAN MANUEL ESCOBAR ESCOBAR
CAMILA LOPEZ RAMIREZ
SOCIALES - GABO
EL RENACIMIENTO DEL ARTE
INTRODUCCION
• El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la
obra de Giorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos", publicada en 1570, pero hasta el siglo
XIX este concepto no recibe una amplia interpretación histórico-artística.
• Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una
marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.
• De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que califica, con
pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la misma conciencia se opone al arte contemporáneo del
Norte de Europa.
• Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad
estilística que hasta ese momento había sido supranacional.
RENACIMIENTO
• El Renacimiento supone una nueva forma de entender el arte. Las artes
liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los
muchos príncipes y la burguesía. Nacen, así, los mecenas, como las familias
Medici, Rucelli, Tornabuoni o Pazzi. Aparece la figura del artista genial, por lo
que se abandona definitivamente el anonimato. Sin embargo, surge el taller del
maestro, que controla el acceso a la profesión de los oficiales y aprendices, y
que es quien recibe los encargos de los clientes. Además de la burguesía, la
Iglesia y la monarquía serán protectores de los artistas, ya que se descubre el
valor propagandístico del arte. Se establecen tres tipos de relación entre el
artista y el cliente: el sistema doméstico, en el que el mecenas acoge en su
casa al artista para que trabaje; el mercado, en el que el artista simplemente
vende las obras que crea por encargo, y la academia, en el que el artista
trabaja para el Estado.
• Todo esto exige una formación científica de los artistas y una gran capacidad de creación. Se inventa la
perspectiva caballera, con sus puntos de fuga matemáticos, y la perspectiva aérea, con el sfumato. Se
pone mucha atención en las proporciones, para las que se utilizará el canon clásico, que
progresivamente se irá alargando, y se guardará la proporción entre las partes. Se redescubre la
arquitectura de Marco Vitruvio, el muro de carga y como cierre del espacio, la columna guarda una
proporción entre la altura y la anchura, y el arco con la luz, se tiende a la horizontalidad y a la escala
humana, para crear un espacio unitario. Reaparece el retrato, el desnudo, principalmente mitológico, y
el paisaje, todo ello idealizado.
• No es una copia de la antigüedad, sino su interpretación. Se busca el realismo, pero se idealiza la
naturaleza, se trata de un arte burgués. En el Renacimiento el hombre recupera su protagonismo como
primer objeto artístico, según la tradición grecorromana. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se
recupera el retrato y la naturalidad sin hieratismo, de la mano de la nueva burguesía.
ETAPAS HISTORICAS
• Las diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento:
• Quattrocento.
• Tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el
denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se
desarrolla en Italia.
• Cinquecento.
• La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio
artístico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto
del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anti clásica
que conforma el Manierismo.
• Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el gótico en sus
formas tardías, situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI.
• En Italia el enfrentamiento y convivencia con la antigüedad clásica, considerada como un legado nacional,
proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Por ello, allí, es
posible su surgimiento y precede a todas las demás naciones.
• Fuera de Italia la Antigüedad Clásica supondrá un caudal académico asimilable, y el desarrollo del Renacimiento
dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas importados desde Italia o formados allí,
hacen el papel de verdaderos transmisores.

Más contenido relacionado

PPTX
1. La literatura Durante el Renacimiento 7.3
PPTX
1. La Literatura Durante el Renacimiento
PPTX
9. El Humanismo 7.1
PPT
El renacimiento.ppt rayco y leti
PDF
Linea del tiempo
DOCX
Contexto histórico del renacimiento
PDF
Origen y desarrollo del renacimiento
PPTX
Ppt renacimiento prueba
1. La literatura Durante el Renacimiento 7.3
1. La Literatura Durante el Renacimiento
9. El Humanismo 7.1
El renacimiento.ppt rayco y leti
Linea del tiempo
Contexto histórico del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimiento
Ppt renacimiento prueba

La actualidad más candente (20)

PPT
El Renacimiento
PPTX
Linea del tiempo
PPT
Renacimiento
PPTX
Las grandes mecenas del renacimiento
PPT
Generalidades renacimiento
PDF
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
DOCX
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
PPTX
El renacimiento y sus consecuencias g
PPTX
Renacimiento
PDF
Renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
Orígenes y causas del renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
Personajes del renacimiento
DOCX
Renacimiento y canones clasicos
PPTX
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
DOCX
9. 7 1 El Humanismo
PPTX
El renacimiento
PPTX
El renacimiento influencias sobre la ciencia y el arte
El Renacimiento
Linea del tiempo
Renacimiento
Las grandes mecenas del renacimiento
Generalidades renacimiento
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento y sus consecuencias g
Renacimiento
Renacimiento
Renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
Renacimiento
Personajes del renacimiento
Renacimiento y canones clasicos
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
9. 7 1 El Humanismo
El renacimiento
El renacimiento influencias sobre la ciencia y el arte
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
12. La Nueva Granada
PPTX
Sorprende con tu presentación ppt
PPTX
2. Las Expansiones Portuguesa y Española
PPTX
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
PPTX
4. El Resurgimiento de las Ciudades
PPTX
4. Los Viajes de Expansión Hacia América
PPTX
11. Real Audiencia de Nueva Granada
PPTX
10. División Política de Colombia a Través de la Historia
PPTX
5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media
PPTX
3. civilizaciones Americanas
PPTX
Exposición Oral
PPTX
1. Avances Técnicos que Favorecieron la Navegación de los Europeos
PPTX
Continentes y océanos
PDF
Guia Exploraciones en Navegaciòn
PPT
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
PPTX
8. La Arquitectura Gótica
PPTX
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
PPTX
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
PPTX
Imperio turco otomano
PPTX
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
12. La Nueva Granada
Sorprende con tu presentación ppt
2. Las Expansiones Portuguesa y Española
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. Los Viajes de Expansión Hacia América
11. Real Audiencia de Nueva Granada
10. División Política de Colombia a Través de la Historia
5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media
3. civilizaciones Americanas
Exposición Oral
1. Avances Técnicos que Favorecieron la Navegación de los Europeos
Continentes y océanos
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
8. La Arquitectura Gótica
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
Imperio turco otomano
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
Publicidad

Similar a 2. El Renacimiento del arte 7.1 (20)

DOC
Renacimiento. Arquitectura
PPTX
T6 el arte del renacimiento (1ª parte)
PPT
EL RENACIMIENTO
PPTX
El renacimiento
PDF
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
PPTX
EL RENACIMIENTO
PDF
Arte Del Renacimiento
PPTX
PPT
La arquitectura del Quattrocento italiano
DOCX
Renacimiento
PPT
10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.ppt
PDF
ARTE EN EL RENACIMIENTO
PDF
Arte renacimiento 2
PDF
ARTE RENACENTISTA
PPTX
El Renacimiento I Contexto.pptx
PDF
03 moderna
DOC
El arte del Renacimiento y Barroco
PPTX
El renacimiento
PPTX
Arte en el renacimiento
PPTX
Arte en el renacimiento
Renacimiento. Arquitectura
T6 el arte del renacimiento (1ª parte)
EL RENACIMIENTO
El renacimiento
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
EL RENACIMIENTO
Arte Del Renacimiento
La arquitectura del Quattrocento italiano
Renacimiento
10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.ppt
ARTE EN EL RENACIMIENTO
Arte renacimiento 2
ARTE RENACENTISTA
El Renacimiento I Contexto.pptx
03 moderna
El arte del Renacimiento y Barroco
El renacimiento
Arte en el renacimiento
Arte en el renacimiento

Más de Marioandres1405 (20)

PPTX
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
DOCX
8. 9-5 movimiento obrero
DOCX
4. 9 5 el modelo revolucionario
DOCX
6. 9 5 el populismo
PDF
2. 9 3 modelo oligarquico .
PDF
3. 9 3 modelo liberal
DOCX
5. 9 5 la crisis en 1929
PPTX
La escucha activa
PPTX
La escucha activa
DOCX
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
DOCX
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
DOCX
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
DOCX
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
DOCX
9. 9 1 la segunda guerra mundial
PDF
8. 9 1 la revolucion rusa
DOCX
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
DOCX
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
DOCX
6. 9 3 fascismo y nazismo
PPTX
Ideaas extremas de entre guerras
PPTX
Los celos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
8. 9-5 movimiento obrero
4. 9 5 el modelo revolucionario
6. 9 5 el populismo
2. 9 3 modelo oligarquico .
3. 9 3 modelo liberal
5. 9 5 la crisis en 1929
La escucha activa
La escucha activa
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
8. 9 1 la revolucion rusa
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
6. 9 3 fascismo y nazismo
Ideaas extremas de entre guerras
Los celos

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

2. El Renacimiento del arte 7.1

  • 1. NICOLE BALLARD MEJIA CATALINA BENAVIDES CLEVES JUAN MANUEL ESCOBAR ESCOBAR CAMILA LOPEZ RAMIREZ SOCIALES - GABO EL RENACIMIENTO DEL ARTE
  • 2. INTRODUCCION • El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos", publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este concepto no recibe una amplia interpretación histórico-artística. • Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. • De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la misma conciencia se opone al arte contemporáneo del Norte de Europa. • Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional.
  • 3. RENACIMIENTO • El Renacimiento supone una nueva forma de entender el arte. Las artes liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los muchos príncipes y la burguesía. Nacen, así, los mecenas, como las familias Medici, Rucelli, Tornabuoni o Pazzi. Aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona definitivamente el anonimato. Sin embargo, surge el taller del maestro, que controla el acceso a la profesión de los oficiales y aprendices, y que es quien recibe los encargos de los clientes. Además de la burguesía, la Iglesia y la monarquía serán protectores de los artistas, ya que se descubre el valor propagandístico del arte. Se establecen tres tipos de relación entre el artista y el cliente: el sistema doméstico, en el que el mecenas acoge en su casa al artista para que trabaje; el mercado, en el que el artista simplemente vende las obras que crea por encargo, y la academia, en el que el artista trabaja para el Estado.
  • 4. • Todo esto exige una formación científica de los artistas y una gran capacidad de creación. Se inventa la perspectiva caballera, con sus puntos de fuga matemáticos, y la perspectiva aérea, con el sfumato. Se pone mucha atención en las proporciones, para las que se utilizará el canon clásico, que progresivamente se irá alargando, y se guardará la proporción entre las partes. Se redescubre la arquitectura de Marco Vitruvio, el muro de carga y como cierre del espacio, la columna guarda una proporción entre la altura y la anchura, y el arco con la luz, se tiende a la horizontalidad y a la escala humana, para crear un espacio unitario. Reaparece el retrato, el desnudo, principalmente mitológico, y el paisaje, todo ello idealizado. • No es una copia de la antigüedad, sino su interpretación. Se busca el realismo, pero se idealiza la naturaleza, se trata de un arte burgués. En el Renacimiento el hombre recupera su protagonismo como primer objeto artístico, según la tradición grecorromana. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se recupera el retrato y la naturalidad sin hieratismo, de la mano de la nueva burguesía.
  • 5. ETAPAS HISTORICAS • Las diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento: • Quattrocento. • Tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia. • Cinquecento. • La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anti clásica que conforma el Manierismo.
  • 6. • Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el gótico en sus formas tardías, situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI. • En Italia el enfrentamiento y convivencia con la antigüedad clásica, considerada como un legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Por ello, allí, es posible su surgimiento y precede a todas las demás naciones. • Fuera de Italia la Antigüedad Clásica supondrá un caudal académico asimilable, y el desarrollo del Renacimiento dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas importados desde Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores.