SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?Dra. Noelia Caballero Encinar(C.S. Sector 3 Getafe, Madrid)
¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?Embarazo: etapa natural y fisiológica de la mujer
 Valoración de la embarazada de bajo riesgo orientada a actividades de promoción, prevención y educación sanitarias¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?¿Cómo prevenir toxoplasmosis congénita?
 ¿3 ecografías rutinarias?¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo? detección prenatal
 detección neonatal
 prevención primaria
¿Cómo prevenir toxoplasmosis congénita?
 ¿3 ecografías rutinarias??
¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?Protocolo de seguimiento de embarazo en Atención Primaria (Área 10 de Madrid):…“En caso de seronegatividad al toxoplasma se deben extremar las precauciones para evitar una primoinfección: evitando la ingesta de carnes crudas,
 lavando bien las hortalizas y frutas,
 evitando el contacto con gatos o cualquier material contaminado con sus excrementos” ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Búsqueda de la informaciónBases de datos consultadas:Toxoplasmosis congénita (and) prevención prenatalCongenital toxoplasmosis prenatal prevention1 revisión sistemática 1 guía de práctica clínica (GPC)1 serie de casos1 revisión sistemática
¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidenciasUn ensayo clínico aleatorio (ECA) grupal (432 mujeres) cumplió criterios de inclusión pero pobre calidad metodológica Hay pocas pruebas de que educación prenatal sea efectiva para reducir toxoplasmosis congénita. Se necesitan ECA adicionales.
¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias
¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias
¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias
¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Búsqueda de la informaciónBases de datos consultadas:Toxoplasmosis congénita (and) prevención prenatalCongenital toxoplasmosis prenatal prevention1 revisión sistemática 1 guía de práctica clínica (GPC)1 serie de casos1 revisión sistemática#1 ("Toxoplasmosis, Congenital/prevention and control"[Mesh])#2 ("Pregnancy"[Mesh] OR "Pregnant Women"[Mesh])(#1) AND (#2)2 revisiones
¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias
¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias Bangladesh 1999	     Seropositividad mayor en familias con gatos
 Brasil 1999        Correlación positiva entre humanos y felinos
 Otros estudios no encontraron asociación
 No asociación entre jardinería y seropositividad¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias Estudio multicéntrico caso-control europeo: principal factor de riesgo        consumo de carne poco cocinada
¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?ConclusionesNo ECA del efecto de educación prenatal sobre tasa de toxoplasmosis congénita, o sobre tasa de seroconversión durante embarazo (según observacionales,  “posiblemente” repercusión positiva)
No se trata de evitar contacto con gatos, sino sus excrementos
Carne poco cocinada, principal factor riesgo (estudio caso-control)
Cribado prenatalen España se realiza de forma universal (incidencia de infección toxoplasmosis materna intermedia). Pero previamentedebe informarsede sus consecuencias¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?¿3 ecografías rutinarias?
¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?
¿3 ecografías rutinarias?Búsqueda de la informaciónBases de datos consultadas:Ecografia rutinaria (and) embarazoUltrasound pregnant1 revisión sistemática1 ensayo clínico1 revisión no sistemática1 Revisión sistemática5 GPC1 revisión sistemática#1 "Ultrasonography, Prenatal"[Mesh]#2 "Diagnostic Tests, Routine"[Mesh](#1) AND (#2)
¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasEcografía para evaluación fetal en el inicio del embarazo (Revisión)Neilson JP.Reproducción de una revista Cochrane, publicada en The Cochrane Library 2007, Número 4 y traducidaObjetivo: evaluar uso de ecografía (rutina vs selectivo) antes de 24 semana 9 ensayos controlados de buena calidadEcografía rutinaria precoz- Detecta más precozmente embarazos múltiples- Menor tasa inducción trabajo parto- ¿Perjudicial? Son populares - ¿Costes?- No diferencias en resultados clínicos importantes- Implantación dependerá de existencia/no de programa de cribado para detección de síndrome de Down
¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasObjetivo: evaluar efecto ecografía de rutina tras 24 semana (actitud obstétrica y resultados embarazo) en embarazos bajo riesgo2 7 estudios controlados de buena calidad, ecografía 2ª mitad embarazo para valorar: tamaño fetal
 volumen de líquido amniótico
 localización placenta
 anatomía fetal
 presentación fetal Ecografía rutinaria tardía No evidencia de que mejore resultados perinatales

Más contenido relacionado

PPT
Fasgo nea 2
PPTX
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
PPT
Sifilis chagas
PDF
Manual usg colombia
PPTX
Actitud ante un nodulo mamario
PPT
Fasgo nea 1
PPTX
Manejo del Embarazo de Ubicación Desconocida
PDF
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
Fasgo nea 2
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
Sifilis chagas
Manual usg colombia
Actitud ante un nodulo mamario
Fasgo nea 1
Manejo del Embarazo de Ubicación Desconocida
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA

La actualidad más candente (20)

PDF
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
PDF
El uso de la monitorización fetal
PDF
Organizacion de cuidados prenatales
PPTX
Estándares de calidad de atención al recién nacido
PPTX
Diagnostivo genetico prenatal
PPS
01 control prenatal
PPTX
Aborto
PPTX
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
PDF
PUL - EMBARAZO DE LOCALIZACIÓN INDETERMINADA
PDF
Guia práctica clínica aborto
PPTX
1. historia clinica obstetrica
PPTX
Control prenatal
PPT
Fasgo nea 3
PPTX
Dui: método anticonceptivo de emergencia
PDF
B hcg y manejo expectante embarazo ectópico
PDF
Obstetricia chile
PPTX
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
PPTX
Hipotiroidismocongenito
PDF
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
El uso de la monitorización fetal
Organizacion de cuidados prenatales
Estándares de calidad de atención al recién nacido
Diagnostivo genetico prenatal
01 control prenatal
Aborto
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
PUL - EMBARAZO DE LOCALIZACIÓN INDETERMINADA
Guia práctica clínica aborto
1. historia clinica obstetrica
Control prenatal
Fasgo nea 3
Dui: método anticonceptivo de emergencia
B hcg y manejo expectante embarazo ectópico
Obstetricia chile
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Hipotiroidismocongenito
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
La convivencia
PDF
Ética: Trabajo y convivencia (resumen)
PPTX
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
PPTX
convivencia
PPTX
La sana convivencia
PPTX
Convivencia sana
PPT
La Convivencia
PPTX
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
PPTX
La convivencia diapositiva
PDF
Actividades para aprender a convivir
PPTX
Diapositivasconvivencia (1)
DOCX
Juegos para mejorar la convivencia
PDF
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
PPTX
Actividades para la sana convivencia
La convivencia
Ética: Trabajo y convivencia (resumen)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
convivencia
La sana convivencia
Convivencia sana
La Convivencia
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
La convivencia diapositiva
Actividades para aprender a convivir
Diapositivasconvivencia (1)
Juegos para mejorar la convivencia
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Actividades para la sana convivencia
Publicidad

Similar a 2 Embarazo (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
PPT
PPT
Diagnostico De Embarazo
PPT
Diagnostico de Embarazo
PPT
Embarazo de postérmino huespe corregido3
PPTX
TEMA 5.1 CONTRL PRENATAL.pptxEl control prenatal, también conocido como atenc...
PPTX
Ultrasonido prenatal y trabajo de parto .pptx
PDF
embarazo ectópico
PPT
Controlprenatal123467ygefghkgffgfggij.ppt
PPT
Edad fetal
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO PRESENTACION
PPTX
EMBRIOLOGIA DIAPO OSCAR.pptx HBHBJBBHBHBHBHB
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO_ FINAL.pptx
PPTX
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
PPTX
Expo_de_Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
dx oportunocagineco
PPTX
seminario-obstetricia-7.pptx
PPT
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
PDF
ATENCION PRENATAL_20241105_215901_0000.pdf
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico de Embarazo
Embarazo de postérmino huespe corregido3
TEMA 5.1 CONTRL PRENATAL.pptxEl control prenatal, también conocido como atenc...
Ultrasonido prenatal y trabajo de parto .pptx
embarazo ectópico
Controlprenatal123467ygefghkgffgfggij.ppt
Edad fetal
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO PRESENTACION
EMBRIOLOGIA DIAPO OSCAR.pptx HBHBJBBHBHBHBHB
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO_ FINAL.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
Expo_de_Enfermedades de transmisión sexual
dx oportunocagineco
seminario-obstetricia-7.pptx
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
ATENCION PRENATAL_20241105_215901_0000.pdf

Más de Rafael Bravo Toledo (20)

PDF
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
PPTX
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
PDF
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
PPTX
No hacer en medicina de familia
PPTX
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
PPTX
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
PPT
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
PPT
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
PPTX
Las conclusiones de un estudio
PPTX
Crioterapia scc
PPTX
PPTX
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
PPTX
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
PPTX
Evaluacion e información independiente de medicamentos
PPTX
Iniciativas por una prescripción prudente
PPTX
La medicina basada en la evidencia a revisión
PPTX
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
PPTX
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
PPTX
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
PPTX
Pastillas las justas
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Las conclusiones de un estudio
Crioterapia scc
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Iniciativas por una prescripción prudente
La medicina basada en la evidencia a revisión
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Pastillas las justas

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
El hombre, producto de la evolución,.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............

2 Embarazo

  • 1. ¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?Dra. Noelia Caballero Encinar(C.S. Sector 3 Getafe, Madrid)
  • 2. ¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?Embarazo: etapa natural y fisiológica de la mujer
  • 3. Valoración de la embarazada de bajo riesgo orientada a actividades de promoción, prevención y educación sanitarias¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?¿Cómo prevenir toxoplasmosis congénita?
  • 4. ¿3 ecografías rutinarias?¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo? detección prenatal
  • 8. ¿3 ecografías rutinarias??
  • 9. ¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?Protocolo de seguimiento de embarazo en Atención Primaria (Área 10 de Madrid):…“En caso de seronegatividad al toxoplasma se deben extremar las precauciones para evitar una primoinfección: evitando la ingesta de carnes crudas,
  • 10. lavando bien las hortalizas y frutas,
  • 11. evitando el contacto con gatos o cualquier material contaminado con sus excrementos” ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Búsqueda de la informaciónBases de datos consultadas:Toxoplasmosis congénita (and) prevención prenatalCongenital toxoplasmosis prenatal prevention1 revisión sistemática 1 guía de práctica clínica (GPC)1 serie de casos1 revisión sistemática
  • 12. ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidenciasUn ensayo clínico aleatorio (ECA) grupal (432 mujeres) cumplió criterios de inclusión pero pobre calidad metodológica Hay pocas pruebas de que educación prenatal sea efectiva para reducir toxoplasmosis congénita. Se necesitan ECA adicionales.
  • 13. ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias
  • 14. ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias
  • 15. ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias
  • 16. ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Búsqueda de la informaciónBases de datos consultadas:Toxoplasmosis congénita (and) prevención prenatalCongenital toxoplasmosis prenatal prevention1 revisión sistemática 1 guía de práctica clínica (GPC)1 serie de casos1 revisión sistemática#1 ("Toxoplasmosis, Congenital/prevention and control"[Mesh])#2 ("Pregnancy"[Mesh] OR "Pregnant Women"[Mesh])(#1) AND (#2)2 revisiones
  • 17. ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias
  • 18. ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias Bangladesh 1999 Seropositividad mayor en familias con gatos
  • 19. Brasil 1999 Correlación positiva entre humanos y felinos
  • 20. Otros estudios no encontraron asociación
  • 21. No asociación entre jardinería y seropositividad¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?Descripción de las evidencias Estudio multicéntrico caso-control europeo: principal factor de riesgo consumo de carne poco cocinada
  • 22. ¿Cómo prevenir la toxoplasmosis congénita?ConclusionesNo ECA del efecto de educación prenatal sobre tasa de toxoplasmosis congénita, o sobre tasa de seroconversión durante embarazo (según observacionales, “posiblemente” repercusión positiva)
  • 23. No se trata de evitar contacto con gatos, sino sus excrementos
  • 24. Carne poco cocinada, principal factor riesgo (estudio caso-control)
  • 25. Cribado prenatalen España se realiza de forma universal (incidencia de infección toxoplasmosis materna intermedia). Pero previamentedebe informarsede sus consecuencias¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?¿3 ecografías rutinarias?
  • 26. ¿Han sido siempre así los cuidados prenatales y la atención al embarazo?
  • 27. ¿3 ecografías rutinarias?Búsqueda de la informaciónBases de datos consultadas:Ecografia rutinaria (and) embarazoUltrasound pregnant1 revisión sistemática1 ensayo clínico1 revisión no sistemática1 Revisión sistemática5 GPC1 revisión sistemática#1 "Ultrasonography, Prenatal"[Mesh]#2 "Diagnostic Tests, Routine"[Mesh](#1) AND (#2)
  • 28. ¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasEcografía para evaluación fetal en el inicio del embarazo (Revisión)Neilson JP.Reproducción de una revista Cochrane, publicada en The Cochrane Library 2007, Número 4 y traducidaObjetivo: evaluar uso de ecografía (rutina vs selectivo) antes de 24 semana 9 ensayos controlados de buena calidadEcografía rutinaria precoz- Detecta más precozmente embarazos múltiples- Menor tasa inducción trabajo parto- ¿Perjudicial? Son populares - ¿Costes?- No diferencias en resultados clínicos importantes- Implantación dependerá de existencia/no de programa de cribado para detección de síndrome de Down
  • 29. ¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasObjetivo: evaluar efecto ecografía de rutina tras 24 semana (actitud obstétrica y resultados embarazo) en embarazos bajo riesgo2 7 estudios controlados de buena calidad, ecografía 2ª mitad embarazo para valorar: tamaño fetal
  • 30. volumen de líquido amniótico
  • 33. presentación fetal Ecografía rutinaria tardía No evidencia de que mejore resultados perinatales
  • 34. No aumenta intervención antenatal o neonatal (morbilidad por yatrogenia)
  • 35. No diferencias morbi-mortalidad perinatal
  • 36. No evidencia ultrasonidos dañinos¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasNO de rutinaIndicaciones ecografía primer trimestre: Datar si FUR desconocida (I-A)
  • 37. Confirmar sospechas (ectópicos, molas o masas pélvicas) (II-1A)
  • 38. Preparar finalización embarazo (II-2B)
  • 39. Procedimientos invasivos (amniocentesis o biopsia corial) o cerclaje (IA)
  • 40. Sospecha gestación múltiple (II-2A)
  • 41. Evaluación amenaza aborto o aborto incompleto (II-2B)
  • 42. Cribado trisomías 21, 18, 13 (TN)¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasNO de rutina
  • 43. ¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidencias Indicaciones ecografía precoz: Datar si FUR desconocida
  • 44. Confirmar sospechas (ectópicos, molas o masas pélvicas)
  • 45. Preparar finalización embarazo o planificar cerclaje cervical
  • 48. Evaluación amenaza aborto o aborto incompleto
  • 49. Cribado trisomías 21, 18, 13 (TN)¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasUNA ecografía en 18-19 semana [B]
  • 50. ¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasDOS ecografías 10-13 y 18-20+6 semTras informar, ofrecer:- Ecografía precoz (10-13 sem): determinar EG y detectar gestaciones múltiples Ecografía rutinaria (18-20+6 sem): cribado anomalías fetales
  • 51. Cribado síndrome Down (11-13+6 sem) combinado (TN+BHCG+PP-A)
  • 52. Cribado anomalías tubo neural, no necesaria alfafetoproteína¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasA Determinar: EG, localización placenta, número y viabilidad fetal
  • 53. EG se determina mejor en la primera mitad embarazo
  • 54. Diagnóstico mayoría anomalías fetales
  • 55. Segura para fetoB Detectar: anomalías crecimiento fetal, anomalías volumen líquido amniótico C 18-20 sem, mejor momento ecografía única cribado,
  • 56. Valorar beneficios-limitaciones con pacientes¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidencias No evidencia, ecografía rutinaria sea beneficiosa en embarazo bajo riesgo
  • 58. entrenamiento y competencia del personal
  • 60. Ecografía rutinaria parece disminuir efectos adversos en fetos con anomalías congénitas¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasRoutine Antenatal Diagnostic Imaging with UltraSound trialEstudio multicéntricogestantes bajo riesgoGrupo estudio: 2 ecos rutinarias (15-22 s EG y 31-33 s EG)
  • 61. Grupo control: sólo eco si surgía indicación médica
  • 62. Pérdidas seguimiento similares ambos grupos
  • 63. No evidencia ecografía rutinaria sea beneficiosa en embarazo bajo riesgo (tasa similar de resultados adversos perinatales)
  • 64. Tampoco diferencias significativas en resultados adversos perinatales en subgrupos alto riesgo (gestaciones múltiples, bajo peso para EG)¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidencias€
  • 65. ¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasECOGRAFÍA RUTINARIA PRECOZ < 24 sem EG Mejor: valoración EG, detección gestaciones múltiple y malformaciones clínicamente no sospechadas
  • 66. No mejoría en resultados fetales esenciales
  • 67. Disminuye tasa mortalidad perinatal en algunas circunstancias:
  • 68. objetivo: detección malformaciones
  • 70. amplia aceptación de terminación embarazo por anomalías fetales¿3 ecografías rutinarias?Descripción de las evidenciasECOGRAFÍA RUTINARIA TARDÍA > 24 sem EG No claro beneficio (presentación placentaria puede ayudar a disminuir la mortalidad perinatal)ECOGRAFÍA RUTINARIA DOPPLER No beneficio e incluso puede aumentar el riesgo de resultados adversos¿3 ecografías rutinarias?Conclusiones
  • 71. ¿3 ecografías rutinarias?ConclusionesEcografía 18-19sem Tras explicar riesgo-beneficioEcografía precoz Detecta más precozmente embarazos múltiples
  • 72. Menor inducción trabajo parto por embarazos prolongados
  • 73. No diferencias en resultados clínicos importantes
  • 74. Implantación dependerá de existencia/no de programa de cribadoEcografía tardía No mejora resultados perinatales

Notas del editor

  • #3: El embarazo es a priori una etapa natural y fisiológica en la vida reproductiva de la mujer. Por ello, la valoración de la embarazada, en su mayoría de bajo riesgo, lejos de tender a la medicalización, debería estar orientada principalmente a actividades de promoción, prevención y educación sanitaria.
  • #4: Algunas de esas actividades tienen una efectividad probada (investigación de consumo de tabaco y abuso de alcohol, promoción de la lactancia materna,…) Pero también hay otras más cuestionables.
  • #5: Adelantamos que no hay consenso en el enfoque más apropiado para la toxoplasmosis congénita. Se han propuesto 3 posibles: DETECCIÓN PRENATAL DETECCIÓN NEONATAL PREVENCIÓN PRIMARIA
  • #6: La embarazada frecuentemente escucha consejos higiénico dietéticos variopintos, el protocolo de seguimiento de embarazo en Atención primaria del área 10 de madrid dice textualmente: “en caso de seronegatividad al toxoplasma se deben extremar las precauciones para evitar una primoinfección, evitando la ingesta de carnes crudas, lavando bien las hortalizas y frutas y evitando el contacto con gatos o cualquier material contaminado con sus excrementos”… Ahora bien, ¿qué grado de evidencia científica tienen dichas recomendaciones? --- Tanto lo oocysts como los quistes tisulares se transforman en Tachyzoitos que se localizan en tejidos nerviosos y múculos y se transforman en bradyzoitos. Si una mujer embarazda se infecta, los tachyzoitos pueden infectar al feto a traves de la sangre --- La toxoplamosis puede transmitirse a los humanos por 3 vías principales Por comer carne inadecuadamente cocinada infectada Por ingerir oocistos inadvertidamente que hayan expulsado los gatos en sus heces (tanto en las cajas para tal fin como en la tierra) Una mujer puede transmitirle la infección a su feto
  • #8: Un ensayo controlado aleatorio grupal (432 mujeres) cumplió los criterios de inclusión pero su calidad metodológica general fue deficiente. Los autores no informaron la medida de asociación, sólo proporcionaron los valores de p (p menor de 0,05) para todos los resultados. Los autores concluyeron que la educación prenatal puede cambiar de forma efectiva el comportamiento de las embarazadas ya que aumenta la higiene doméstica, personal y de los alimentos. No hay ensayos aleatorios del efecto de la educación prenatal sobre la tasa de toxoplasmosis congénita, o la tasa de seroconversión de la toxoplasmosis durante el embarazo , pero tres estudios observacionales indican de forma consistente que es posible que la educación prenatal tenga una repercusión positiva sobre estos resultados .
  • #9: NICE establece que: no debería ofrecerse de forma rutinaria el screening antenatal serológico porque los riesgos pueden superar a los beneficios potenciales. se debería informar sobre medidas de prevención primaria para evitar la infección por toxoplasma (como lavarse las manos antes de manipular comida, lavar todas las frutas y verduras, incluidas las ensaladas preparadas, antes de comerlas, cocinar la carne, usar guantes y lavarse las manos tras manipular tierra y jardinería, evitar heces de gatos)
  • #11: Aunque el 75% de las madres de niños con toxoplasmosis congénita recordaron alguna exposición, sorprendentemente el 25% de las mujeres no pudieron identificar ninguna exposición posible. Menos de la mitad de las madres tenían algún factor de riesgo que podría haber sido reconocido y evitado por un programa educativo.
  • #13: Puesto que la incidencia de toxoplasmosis en EEUU también es baja, el CDC establece las mismas recomendaciones que NICE 2008
  • #17: También habitualmente se realizan ecografías prenatales de forma rutinaria, con una cadencia que varía según el protocolo vigente en cada momento y/o lugar.
  • #18: Una ecografía en cada trimestre, con una cadencia que varía según el protocolo vigente en cada momento y/o lugar. Pero, ¿hay evidencia directa que vincule dicho screening rutinario con una mejoría en los resultados fetales?
  • #20: Ecografía rutina: detecta más precozmente embarazos múltiples (OR 0’08, IC 95% 0’04-0’16); menor tasas inducción trabajo parto por embarazos aparentemente prolongados (OR 0’61, IC 95% 0’52-0’72) al calcular mejor EG No diferencias en resultados clínicos importantes como mortalidad perinatal (OR 0’86, IC 95% 0’67-1’12) No evidencia de que sea perjudicial. Son populares Tener en cuenta los costes La conveniencia de implantar/no ecografía de rutina dependerá de existencia/no de programa de cribado para detección de sd Down, al depender sus resultados del conocimiento preciso de EG Populares, estudio Alberta 1996: 68% pensaban que toda embarazada debería tener una ecografía rutinaria, 16% que sólo debería hacerse para cuestiones específicas o preguntas sobre el embarazo. Más de la mitad de las mujeres creían que ellas deberían tomar la decisión, el 35% creían que debería ser el médico quién la tomase.
  • #23: Ombligo- 20 sem EG, 1 cm más cada semana tras 20sem
  • #24: Cuando se sospecha una gestción múltiple permite determinar de forma exacta cuántos corion y amnion hay. Los gemelos dicigóticos (frecuencia: más o menos 1 en 88 partos) derivan de dos diferentes procesos de fecundación de dos diferentes células huevo de parte de dos espermatozoides, procesos que pueden ocurrir contemporáneamente o a pocas horas de distancia uno del otro en el caso que la mujer haya tenido una ovulación múltiple. Los embriones se implantan en el útero separadamente uno de otro, y presentan siempre dos amnios y dos coriones, aún si los coriones y la placenta pueden resultar fundidos entre sí.. Los gemelos monocigóticos (frecuencia: más o menos 1 en 270 partos) derivan de un único proceso de fertilización, que involucra a un solo óvulo y a un solo espermatozoide. Reciben el mismo patrimonio genético, aunque éste no se conserva idéntico en sus dos organismos.  Los gemelos monoovulares son por lo tanto del mismo sexo cromosómico y muy semejantes en el aspecto físico, pues portan idénticas copias (clones) del mensaje genético. Las diferencias son debidas a factores ambientales intra o extrauterinos.
  • #25: Tras informar, se ofrecerá UNA ecografía en la 18-19 semana EG
  • #26: Se confirma la edad gestacional y disminuye la inducción de partos por embarazos prolongados Permite: elegir entre terminar o no con la gestación, preparar a los padres, controlar el parto en un centro especializado, tratamiento intraútero Si se detecta una anomalía, debe informarse para permitir elegir adecuadamente entre continuar o terminar con el embarazo Si se detecta una alteración en la ecografía se recomienda una ecocardiografía fetal de 4 cámaras Si no se obtiene TN, ofrecer cribado sérico (15-20 sem) No cribado rutinario anomalías cardíacas utilizando TN
  • #29: efectos adversos perinatales: como muerte fetal o neonatal y morbilidad neonatal No habiendo evidencia de que la ecografía mejore los resultados perinatales, los potenciales beneficios como el deseo de las pacientes de que les garanticen que no hay anomalías fetales, debería sopersarse con la innecesaria ansiedad que produce la prueba y el riesgo de sobretratar diagnósticos falsos positivos, además de que el cribado rutinario con ecografía supone un coste adicional considerable en la atención al embarazo que no aumenta los resultados fetales.
  • #30: efectos adversos perinatales: como muerte fetal o neonatal y morbilidad neonatal No habiendo evidencia de que la ecografía mejore los resultados perinatales, los potenciales beneficios como el deseo de las pacientes de que les garanticen que no hay anomalías fetales, debería sopersarse con la innecesaria ansiedad que produce la prueba y el riesgo de sobretratar diagnósticos falsos positivos, además de que el cribado rutinario con ecografía supone un coste adicional considerable en la atención al embarazo que no aumenta los resultados fetales.