SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO Nº 6
                SIMCE LECTURA 2º AÑO BÁSICO
Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones.



INSTRUCCIONES

	     Esta prueba tiene varios tipos de preguntas.
	     Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver
      a marcar.
	     La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la
      alternativa correcta. Así:


    1	     ¿De qué color es el sol?


                A)	 Amarillo.
                B)	 Negro.
                C)	 Verde.


    	 Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo:

	     •	   Uniendo con una línea.
	     •	   Encerrando en un círculo.
	     •	   Usando números para ordenar las acciones.
	     •	   Completando las palabras que faltan en un texto.
	     •	   Respondiendo preguntas de desarrollo.

    	 Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen.
    	 Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas pre-
      guntar.


     Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba.
2° ensayo Simce
ENSAYO Nº 6	   2º año básico




Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4:



                La invitación para el gran baile

      Un príncipe terriblemente desordenado nunca hacía caso a sus padres
  cuando le pedían que cambiara su forma de ser. La princesa del reino
  vecino, de la que estaba enamorado en secreto, organizó un gran baile
  e invitó a todos los príncipes de los alrededores. El príncipe se emocionó
  mucho por esa oportunidad de estar con la princesa, pero el día del baile
  no encontraba la invitación entre el desorden de su cuarto.

     Sintiéndose desesperado, para hallarla decidió ordenar todo su cuarto,
  encontrando al final la invitación justo encima de la mesa. Cuando llegó al
  lugar del baile, este ya se había acabado. Pero tuvo suerte, pues la princesa
  no encontró novio en ese baile, así que organizó otro poco después, y
  como el príncipe tenía todo ordenado, esta vez no perdió la invitación y
  pudo conversar con la princesa, que también se enamoró de él.

                                                       Pedro Pablo Sacristán.




                                                                                         97
2º año básico	 SIMCE LECTURA




    1    	 Escribe las palabras que faltan en este trozo, para explicar lo que ocurre
	          en el texto:

          Había un príncipe que era muy ______________, y que por eso no podía

          encontrar la invitación para ir a un ____________, donde iba a poder

          hablar con la ____________ de la que estaba enamorado.


    2	    ¿Qué hizo el príncipe para encontrar la invitación al baile?


                A) 	 Llamó a los bomberos.
                B) 	 Les pidió ayuda a sus padres.
                C) 	 Decidió ordenar todo su cuarto.


    3	    ¿Para qué ofreció un baile la princesa?


                A) 	 Para poder bailar una noche entera.
                B) 	 Para poder conversar con el príncipe desordenado.
                C) 	 Para encontrar novio.


    4	    ¿Por qué el príncipe debía dejar de ser desordenado? Justifica tu
	         respuesta.




98
ENSAYO Nº 6	   2º año básico




Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 5 y 6:




5	   Este letrero nos quiere decir que:


          A) Podemos doblar a la derecha.
          B) Podemos doblar a la izquierda.
          C) No podemos doblar a la derecha.


6	   Este letrero es para las personas que:


          A) Van caminando por la calle.
          B) Están corriendo una maratón.
          C) Van en automóvil.




                                                                              99
2º año básico	 SIMCE LECTURA




Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 7 a 10:




                               LOS ÁRBOLES SON TESOROS

                                 Los árboles son tesoros
                                 que en la tierra puso Dios.
                                 Los árboles dan la fruta,
                                 dan madera, dan carbón,
                                 ellos atraen a la lluvia,
                                 y sus hojas tapan el sol.

                                 Los niños que son buenos deben
                                 a los árboles dar amor,
                                 defender las ramas nuevas
                                 y evitar su destrucción.

                                                          Honoria Pérez Marín.
                                                          Adaptación.




100
ENSAYO Nº 6	   2º año básico




    7	    Encierra en un círculo las cosas que dan los árboles según lo que dice el
	         texto:


	         Fruta	               Madera	       Lana	           Amor	          Carbón



    8    	 ¿Quién puso en la tierra a los árboles, según el texto?


                A) 	 Los seres humanos.
                B) 	 El sol.
                C) 	 Dios.


    9	    El verso “y sus hojas tapan el sol”, el autor lo puso porque:


                A) 	 Está molesto porque los árboles nos dan sombra.
                B) 	 Está agradecido de los árboles por darnos sombra.
                C) 	 Está contando un sueño que tuvo.



10 	 Según el texto, ¿cuál debe ser la actitud de los niños hacia los árboles?

                A) 	 Deben pintarlos con colores.
                B) 	 Deben destruir sus ramas nuevas.
                C) 	 Deben darles amor y proteger sus ramas nuevas.




                                                                                             101
2º año básico	 SIMCE LECTURA




Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a 13:


                                Jonás y martín

      —	 Hola, Jonás, ¿cómo estás?
      —	 Bien, ¿y tú, Martín?
      —	 Más o menos, en realidad.
      —	 ¿Por qué?
      —	 Porque ayer me saqué un 4 en matemáticas.
      —	 Qué mal. ¿Y qué vas a hacer?
      —	 No sé.
      —	 Yo te puedo ayudar, a mí me va bien en matemáticas.
      —	 ¿En serio? ¡Muchas gracias!
      —	 Bueno, entonces cambia esa mala cara y vámonos luego a la fiesta
         de Antonio.
      —	 Vamos, pero de todas formas no puedo estar alegre… Porque antes
         de sacarme esa nota ya me había pasado algo malo.
      —	 ¿Qué cosa?
      —	 Antes de ayer me caí de la bicicleta y me pegué muy fuerte en una
         rodilla, así que hoy no voy a poder bailar.
      —	 ¿En serio? Qué mala suerte, Ana quería bailar contigo hoy.
      —	 Ah, bueno… siempre se puede hacer un esfuerzo…




102
ENSAYO Nº 6	   2º año básico




11	   Une con una línea el hecho de la Columna A con el día en que sucede de
	     la Columna B:

Columna A 	                                                             Columna B

Jonás se saca un 4 	                                                hoy

Jonás se cae de la bicicleta 	                                      ayer

Jonás y Martín van a un cumpleaños	                                 antes de ayer


12 	 ¿Cómo van a tratar de solucionar los amigos el problema que tiene Jonás
	     en matemáticas?


           A) 	 Le van a pedir a Antonio que le enseñe a Jonás.
           B) 	 Martín le va a enseñar a Jonás.
           C) 	 Le van a pedir a Ana que le enseñe a Jonás.


13	   Según lo que se dice al final del texto:


           A) 	 Jonás no va a bailar, porque le duele mucho la rodilla.
           B) 	 Jonás, a pesar del golpe en la rodilla, va a bailar porque le agrada
                Ana.
           C) 	 A Jonás no le gusta bailar.




                                                                                         103
2º año básico	 SIMCE LECTURA




Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 14 y 15:



                                      N
                                                                            región de 
                                                                             los rÍos

 O                                        E                  Osorno




                                                                 S
                                      s




                                                                 O
                                                                 G
                                                                 A
      OCEÁNO PACÍFICO




                                                                 L     Puerto Montt
                        Mar chileno




                                                                 los




                                                                                         ARGENTINA
                                              Provincia de
                                                                 e




                                                 Chiloé
                                                                 d




   Ubicación
 dentro de Chile
                                                                 n
                                                                 ó
                                                                 i
                                                                 g
                                                                 re




104
ENSAYO Nº 6	   2º año básico




14	   Al ver este mapa podemos decir que:


           A) 	 Chiloé está en el sur de la Región de los Lagos.
           B) 	 Chiloé está en el norte de la Región de los Lagos.
           C) 	 Chiloé no está en la Región de los Lagos.


15	   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera según el mapa?


           A) 	 La Región de los Lagos no está en Chile.
           B) 	 Chiloé no está en Chile.
           C) 	 Chiloé está en Chile.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 y 17:



    “Recipiente comúnmente plano y redondo, empleado en las mesas
    para servir los alimentos y comer en él”.



16 	 ¿Cuál es la palabra que fue definida por este texto?

           A) 	 Cama.
           B) 	 Olla.
           C)	 Plato.


17  	¿En qué tipo de libros aparecen textos como este?

           A) 	 En los libros de ciencias.
           B) 	 En los libros de cuentos.
           C) 	 En los diccionarios.




                                                                                       105
2º año básico	 SIMCE LECTURA




Lee el siguiente texto y responde las preguntas 18 a 21:



                               El mito del barco fantasma

         La leyenda del Caleuche surgió de la imaginación de la gente de Chiloé.
      Esta historia fantástica dice que el Caleuche es un buque misterioso que
      navega por los mares que rodean la isla de Chiloé. Hay quienes dicen que
      su capitán es un brujo muy poderoso. Este barco se aparece cuando hay
      neblina y en las noches oscuras, pero nunca navega de día.

         Dentro del Caleuche se realizan bulliciosos bailes, en los que participa
      toda su tripulación, formada por las almas de las personas que mueren
      ahogadas en el mar. O por lo menos eso cuentan los marinos de Chiloé,
      que dicen haber escuchado a lo lejos la música y las voces que vienen
      del misterioso barco.




106
ENSAYO Nº 6	   2º año básico




18	   ¿Qué es el Caleuche, según cuenta la historia?


           A) 	 Un barco fantasma.
           B) 	 Un viejito chilote.
           C) 	 Un brujo.


19	   ¿Cuándo aparece el Caleuche?


           A) 	 Cuando hay neblina y en las noches oscuras.
           B) 	 De día.
           C) 	 Cuando en la isla de Chiloé se hacen grandes bailes.


20	   Sobre el Caleuche podemos decir que:


           A) 	 Hace tiempo existió.
           B) 	 Existe en el presente.
           C) 	 Es algo inventado por la imaginación de la gente de Chiloé.


21	   Podríamos reemplazar la palabra bulliciosos en este texto por la
	     palabra:


           A) 	 Entretenidos.
           B) 	 Imaginarios.
           C) 	 Ruidosos.




                                                                                      107
2º año básico	 SIMCE LECTURA




Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 22 a 24:


                               LA VACA LLORONA

                               La vaca está triste,
                               muge y lloriquea,
                               ni duerme, ni bebe
                               ni come su hierba.
                               La vaca está triste,
                               porque a su hijito
                               se lo han llevado
                               los carniceros
                               al mercado.
                               Está tan delgada,
                               la vaca de Elena,
                               que en vez de dar leche,
                               da pena.

                                                          Gloria Fuertes.




108
ENSAYO Nº 6	   2º año básico




22 	 Encierra en un círculo las cosas que esta vaca triste NO hace:

	   Dormir	             Beber	           Mugir	        Llorar 	           Comer



23   	¿Por qué está triste la vaca?


           A) 	 Porque ya no da leche.
           B) 	 Porque los carniceros se llevaron a su hijito al mercado.
           C) 	 Porque su hijito ni duerme, ni come su hierba.



24   	Cuando el texto nos cuenta que la vaca “en vez de dar leche, da pena”,
	     esto quiere decir que:


           A)	   De esta vaca sale un líquido llamado pena.
           B) 	 Que a los demás les da pena que la vaca esté tan triste.
           C) 	 La vaca no quería entregar su leche.




                                                                                          109

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba el problema de martina
PDF
98262746 prueba-4-poema
DOCX
Seguiremos siendo amigos
DOCX
Prueba roma
DOCX
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
DOCX
Al mal tiempo buena cara (1)
DOC
Prueba de historia 3 climas °
DOCX
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba el problema de martina
98262746 prueba-4-poema
Seguiremos siendo amigos
Prueba roma
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
Al mal tiempo buena cara (1)
Prueba de historia 3 climas °
Prueba de lenguaje poemas 111111

La actualidad más candente (20)

DOC
Prueba gustavo y los miedos
DOCX
Prueba de los mayas
PDF
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
DOCX
Control matilde la niña invisible
DOC
Prueba ciencias
DOC
Prueba del libro no me gusta leer
DOCX
Prueba de lenguaje el problema de martina
DOCX
El rey solito prueba lista
DOCX
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
DOCX
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
DOCX
Prueba numeros cuarto basico
DOCX
Prueba 3ro patrones y ecuaciones
DOC
Evaluación lectura complementaria
DOC
Prueba chimalpopoca
DOC
Prueba noticia lenguaje
DOC
Prueba historia, zonas de chile
DOC
Guia lectura seguiremos siendo amigos
PDF
Repaso prueba. eva y su tan
DOC
Unidad 5 numeros hasta 999999
PDF
prueba-luz-y-sonido
Prueba gustavo y los miedos
Prueba de los mayas
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
Control matilde la niña invisible
Prueba ciencias
Prueba del libro no me gusta leer
Prueba de lenguaje el problema de martina
El rey solito prueba lista
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
Prueba numeros cuarto basico
Prueba 3ro patrones y ecuaciones
Evaluación lectura complementaria
Prueba chimalpopoca
Prueba noticia lenguaje
Prueba historia, zonas de chile
Guia lectura seguiremos siendo amigos
Repaso prueba. eva y su tan
Unidad 5 numeros hasta 999999
prueba-luz-y-sonido
Publicidad

Similar a 2° ensayo Simce (20)

PDF
Ensayo 01 Simce 2° Básico
PDF
Simce1 2ºbásico
PDF
6ensayossimce2consolucionarios
PDF
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
PDF
Ensayo simce n°1
PDF
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
PDF
Matemática y comunicación 2do grado primaria
PDF
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
PDF
1. marzo lje-4
DOCX
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
Enlace 3
DOCX
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
PDF
Ensayo 02
PDF
Ensayo 01 Simce 2° Básico
Simce1 2ºbásico
6ensayossimce2consolucionarios
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Ensayo simce n°1
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
1. marzo lje-4
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
ECE 2DO GRADO
Enlace 3
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Ensayo 02
Publicidad

2° ensayo Simce

  • 1. ENSAYO Nº 6 SIMCE LECTURA 2º AÑO BÁSICO Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones. INSTRUCCIONES Esta prueba tiene varios tipos de preguntas. Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver a marcar. La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la alternativa correcta. Así: 1 ¿De qué color es el sol? A) Amarillo. B) Negro. C) Verde. Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo: • Uniendo con una línea. • Encerrando en un círculo. • Usando números para ordenar las acciones. • Completando las palabras que faltan en un texto. • Respondiendo preguntas de desarrollo. Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen. Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas pre- guntar. Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba.
  • 3. ENSAYO Nº 6 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4: La invitación para el gran baile Un príncipe terriblemente desordenado nunca hacía caso a sus padres cuando le pedían que cambiara su forma de ser. La princesa del reino vecino, de la que estaba enamorado en secreto, organizó un gran baile e invitó a todos los príncipes de los alrededores. El príncipe se emocionó mucho por esa oportunidad de estar con la princesa, pero el día del baile no encontraba la invitación entre el desorden de su cuarto. Sintiéndose desesperado, para hallarla decidió ordenar todo su cuarto, encontrando al final la invitación justo encima de la mesa. Cuando llegó al lugar del baile, este ya se había acabado. Pero tuvo suerte, pues la princesa no encontró novio en ese baile, así que organizó otro poco después, y como el príncipe tenía todo ordenado, esta vez no perdió la invitación y pudo conversar con la princesa, que también se enamoró de él. Pedro Pablo Sacristán. 97
  • 4. 2º año básico SIMCE LECTURA 1 Escribe las palabras que faltan en este trozo, para explicar lo que ocurre en el texto: Había un príncipe que era muy ______________, y que por eso no podía encontrar la invitación para ir a un ____________, donde iba a poder hablar con la ____________ de la que estaba enamorado. 2 ¿Qué hizo el príncipe para encontrar la invitación al baile? A) Llamó a los bomberos. B) Les pidió ayuda a sus padres. C) Decidió ordenar todo su cuarto. 3 ¿Para qué ofreció un baile la princesa? A) Para poder bailar una noche entera. B) Para poder conversar con el príncipe desordenado. C) Para encontrar novio. 4 ¿Por qué el príncipe debía dejar de ser desordenado? Justifica tu respuesta. 98
  • 5. ENSAYO Nº 6 2º año básico Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 5 y 6: 5 Este letrero nos quiere decir que: A) Podemos doblar a la derecha. B) Podemos doblar a la izquierda. C) No podemos doblar a la derecha. 6 Este letrero es para las personas que: A) Van caminando por la calle. B) Están corriendo una maratón. C) Van en automóvil. 99
  • 6. 2º año básico SIMCE LECTURA Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 7 a 10: LOS ÁRBOLES SON TESOROS Los árboles son tesoros que en la tierra puso Dios. Los árboles dan la fruta, dan madera, dan carbón, ellos atraen a la lluvia, y sus hojas tapan el sol. Los niños que son buenos deben a los árboles dar amor, defender las ramas nuevas y evitar su destrucción. Honoria Pérez Marín. Adaptación. 100
  • 7. ENSAYO Nº 6 2º año básico 7 Encierra en un círculo las cosas que dan los árboles según lo que dice el texto: Fruta Madera Lana Amor Carbón 8 ¿Quién puso en la tierra a los árboles, según el texto? A) Los seres humanos. B) El sol. C) Dios. 9 El verso “y sus hojas tapan el sol”, el autor lo puso porque: A) Está molesto porque los árboles nos dan sombra. B) Está agradecido de los árboles por darnos sombra. C) Está contando un sueño que tuvo. 10 Según el texto, ¿cuál debe ser la actitud de los niños hacia los árboles? A) Deben pintarlos con colores. B) Deben destruir sus ramas nuevas. C) Deben darles amor y proteger sus ramas nuevas. 101
  • 8. 2º año básico SIMCE LECTURA Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a 13: Jonás y martín — Hola, Jonás, ¿cómo estás? — Bien, ¿y tú, Martín? — Más o menos, en realidad. — ¿Por qué? — Porque ayer me saqué un 4 en matemáticas. — Qué mal. ¿Y qué vas a hacer? — No sé. — Yo te puedo ayudar, a mí me va bien en matemáticas. — ¿En serio? ¡Muchas gracias! — Bueno, entonces cambia esa mala cara y vámonos luego a la fiesta de Antonio. — Vamos, pero de todas formas no puedo estar alegre… Porque antes de sacarme esa nota ya me había pasado algo malo. — ¿Qué cosa? — Antes de ayer me caí de la bicicleta y me pegué muy fuerte en una rodilla, así que hoy no voy a poder bailar. — ¿En serio? Qué mala suerte, Ana quería bailar contigo hoy. — Ah, bueno… siempre se puede hacer un esfuerzo… 102
  • 9. ENSAYO Nº 6 2º año básico 11 Une con una línea el hecho de la Columna A con el día en que sucede de la Columna B: Columna A Columna B Jonás se saca un 4 hoy Jonás se cae de la bicicleta ayer Jonás y Martín van a un cumpleaños antes de ayer 12 ¿Cómo van a tratar de solucionar los amigos el problema que tiene Jonás en matemáticas? A) Le van a pedir a Antonio que le enseñe a Jonás. B) Martín le va a enseñar a Jonás. C) Le van a pedir a Ana que le enseñe a Jonás. 13 Según lo que se dice al final del texto: A) Jonás no va a bailar, porque le duele mucho la rodilla. B) Jonás, a pesar del golpe en la rodilla, va a bailar porque le agrada Ana. C) A Jonás no le gusta bailar. 103
  • 10. 2º año básico SIMCE LECTURA Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 14 y 15: N región de los rÍos O E Osorno S s O G A OCEÁNO PACÍFICO L Puerto Montt Mar chileno los ARGENTINA Provincia de e Chiloé d Ubicación dentro de Chile n ó i g re 104
  • 11. ENSAYO Nº 6 2º año básico 14 Al ver este mapa podemos decir que: A) Chiloé está en el sur de la Región de los Lagos. B) Chiloé está en el norte de la Región de los Lagos. C) Chiloé no está en la Región de los Lagos. 15 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera según el mapa? A) La Región de los Lagos no está en Chile. B) Chiloé no está en Chile. C) Chiloé está en Chile. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 y 17: “Recipiente comúnmente plano y redondo, empleado en las mesas para servir los alimentos y comer en él”. 16 ¿Cuál es la palabra que fue definida por este texto? A) Cama. B) Olla. C) Plato. 17 ¿En qué tipo de libros aparecen textos como este? A) En los libros de ciencias. B) En los libros de cuentos. C) En los diccionarios. 105
  • 12. 2º año básico SIMCE LECTURA Lee el siguiente texto y responde las preguntas 18 a 21: El mito del barco fantasma La leyenda del Caleuche surgió de la imaginación de la gente de Chiloé. Esta historia fantástica dice que el Caleuche es un buque misterioso que navega por los mares que rodean la isla de Chiloé. Hay quienes dicen que su capitán es un brujo muy poderoso. Este barco se aparece cuando hay neblina y en las noches oscuras, pero nunca navega de día. Dentro del Caleuche se realizan bulliciosos bailes, en los que participa toda su tripulación, formada por las almas de las personas que mueren ahogadas en el mar. O por lo menos eso cuentan los marinos de Chiloé, que dicen haber escuchado a lo lejos la música y las voces que vienen del misterioso barco. 106
  • 13. ENSAYO Nº 6 2º año básico 18 ¿Qué es el Caleuche, según cuenta la historia? A) Un barco fantasma. B) Un viejito chilote. C) Un brujo. 19 ¿Cuándo aparece el Caleuche? A) Cuando hay neblina y en las noches oscuras. B) De día. C) Cuando en la isla de Chiloé se hacen grandes bailes. 20 Sobre el Caleuche podemos decir que: A) Hace tiempo existió. B) Existe en el presente. C) Es algo inventado por la imaginación de la gente de Chiloé. 21 Podríamos reemplazar la palabra bulliciosos en este texto por la palabra: A) Entretenidos. B) Imaginarios. C) Ruidosos. 107
  • 14. 2º año básico SIMCE LECTURA Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 22 a 24: LA VACA LLORONA La vaca está triste, muge y lloriquea, ni duerme, ni bebe ni come su hierba. La vaca está triste, porque a su hijito se lo han llevado los carniceros al mercado. Está tan delgada, la vaca de Elena, que en vez de dar leche, da pena. Gloria Fuertes. 108
  • 15. ENSAYO Nº 6 2º año básico 22 Encierra en un círculo las cosas que esta vaca triste NO hace: Dormir Beber Mugir Llorar Comer 23 ¿Por qué está triste la vaca? A) Porque ya no da leche. B) Porque los carniceros se llevaron a su hijito al mercado. C) Porque su hijito ni duerme, ni come su hierba. 24 Cuando el texto nos cuenta que la vaca “en vez de dar leche, da pena”, esto quiere decir que: A) De esta vaca sale un líquido llamado pena. B) Que a los demás les da pena que la vaca esté tan triste. C) La vaca no quería entregar su leche. 109