SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO Nº 2
SIMCE LECTURA 2º AÑO BÁSICO
Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones.

INSTRUCCIONES
	
	
	

Esta prueba tiene varios tipos de preguntas.
Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver
a marcar.
La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la
alternativa correcta. Así:

1	

¿De qué color es el sol?
A)	 Amarillo.
B)	 Negro.
C)	 Verde.

	 Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo:
	
	
	
	
	

•	
•	
•	
•	
•	

Uniendo con una línea.
Encerrando en un círculo.
Usando números para ordenar las acciones.
Completando las palabras que faltan en un texto.
Respondiendo preguntas de desarrollo.

	 Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen.
	 Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas preguntar.
Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba.
Simce2  2ºb
ENSAYO Nº 2	

2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4:

A mi mono le gusta la lechuga
A mi mono le gusta la lechuga
planchadita sin una sola arruga
se la come, con sal y con limón,
muy contento, sentado en mi balcón.

1	

¿Por qué el mono plancha la lechuga?
A) Porque ama planchar.
B) Porque su amo se lo ordena.
C) Porque le gusta comer lechugas que no tengan arrugas.

2
	

	

	 Encierra en un círculo los condimentos que el mono le agrega a la
lechuga para comérsela:

Vinagre	

Aceite	

Sal	

Limón

33
2º año básico	 SIMCE LECTURA

3	

¿Dónde se come la lechuga el mono?
A) 	 En un comedor.
B) 	 Sentado en una cama.
C) 	 En un balcón.

4

	 ¿Quién nos cuenta lo que se dice sobre el mono?
A) 	 El mono.
B) 	 El amo del mono.
C) 	 Una lechuga.

Lee el siguiente cuento y responde las preguntas 5 a 8:

Avioncitos de papel
Cuando yo era pequeño, a mi curso llegó una niña que era muy
bonita. A mí me gustaba mucho. Y creo que yo a ella también, ya que
un día cuando entré a la clase, encima de mi escritorio me había dejado
un avioncito de papel; al día siguiente tenía dos; al otro, tres, hasta que
llegó un día en que tenía todo el pupitre lleno de avioncitos de papel.
Y aunque era muy tímido, ya no pude aguantarme más y le pregunté:
- ¿Por qué me dejas tantos avioncitos de papel?
Y ella me contestó:- Porque tú eres mi cielo.

34
ENSAYO Nº 2	

5	
	

Enumera las acciones del 1 al 4, usando los
en que ocurrieron en el relato:

2º año básico

, de acuerdo al orden

	

	

La niña llega al curso del niño.

	

	

La niña deja avioncitos de papel encima del escritorio del niño.

	

6

Él le pregunta por qué le deja avioncitos de papel.

Ella le dice a él la razón por la que le deja avioncitos de papel.

	 ¿Por qué el niño no le pregunta de inmediato a ella por qué le deja avioncitos
de papel?
A) 	 Porque le gustaba el misterio.
B) 	 Porque quería tener más avioncitos de papel.
C) 	 Porque era tímido.

7	
	

¿Después de qué hecho el niño le pregunta a la niña por qué ella le deja
avioncitos de papel?
A) 	 Después de que él viera su pupitre lleno de avioncitos.
B) 	 Después de que él viera sobre su pupitre tres avioncitos.
C) 	 Después de que él se cansara de jugar con los avioncitos.

8	

Ella le dice: “Porque tú eres mi cielo”, debido a que:
A) 	 Él era aviador.
B) 	 Él estaba muerto.
C) 	 Para ella, él era alguien muy querido.

35
2º año básico	 SIMCE LECTURA

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 11:

Walt Disney
Nació en los Estados Unidos en 1901. Trabajó en Hollywood, creando
dibujos animados para el cine y la televisión. En 1938 realizó “Blancanieves
y los siete enanitos”, que fue la primera película larga de dibujos animados
de la historia, aunque ya se había hecho famoso en 1928, al inventar al
Ratón Mickey. Murió en los Estados Unidos, en 1966.

9

	 Sobre la vida de Walt Disney se puede decir, según el texto, que:
A) 	 Lo único que hizo fue inventar dibujos animados.
B) 	 Nació y murió en los Estados Unidos.
C) 	 Inventó los mejores dibujos animados de la historia.

10	
	

Enumera del 1 al 4, usando los
, estos hechos de la vida de Walt
Disney en el orden que sucedieron:
	
	
	
	

Nace.
Muere.

	
	

11	
	

Realiza la película “Blancanieves y los siete enanitos”.
Inventa al Ratón Mickey.

¿En qué año se realizó la primera película larga de dibujos animados
de la historia?
A) 	 1936.
B) 	 1928.
C) 	 1938.

36
ENSAYO Nº 2	

2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 15:

Barquito de cáscara de nuez
Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel,
se hizo hoy a la mar para lejos llevar
gotitas doradas de miel.
Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen navegante.
Y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue.
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad
reír y remar y cantar.
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor
Y si el cielo está muy azul,
el barquito va contento por los mares del sur.
Francisco Gabilondo Soler.

37
2º año básico	 SIMCE LECTURA

12 	 ¿Para qué navega el barquito?
A) 	 Para transportar pasajeros a un puerto.
B) 	 Para llevar lejos gotitas de miel.
C) 	 Para que el navegante se enfrente a una tormenta.

13 	 ¿Quién es el navegante del barco?
A) 	 Una ardilla.
B) 	 Un pajarito.
C) 	 Un mosquito.

14	

¿Cuál es la actitud del navegante?
A) 	 No siente miedo.
B) 	 Disfruta el aroma del mar.
C) 	 Siente miedo de que el barquito naufrague.

15 	 ¿Qué diferencia al barquito del poema de los barcos de verdad?
A) 	 Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene remos.
B) 	 Que tiene remos y es más veloz que un barco real.
C) 	 Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene velas de papel.

38
ENSAYO Nº 2	

2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 19:

El campesino y la roca
Una vez un rey colocó una gran roca en medio de un camino. Se
escondió y observó si alguien la quitaba. Todos los caminantes pasaban
de largo, rodeando la roca. Y muchos culpaban al rey por no mantener los
caminos despejados, pero ninguno hizo nada por sacar ese obstáculo.
Un campesino que pasaba por allí con un saco de verduras la vio.
Al aproximarse a ella, puso su saco en el piso y trató de mover la roca.
Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró.
Mientras recogía su carga de vegetales vio una bolsa en el suelo, justo
donde había estado la roca. La bolsa contenía monedas de oro y una nota
del rey diciendo que esa era la recompensa para la persona que sacara
la piedra del camino.

39
2º año básico	 SIMCE LECTURA

16
	

	¿Qué habrías hecho tú si te hubieras encontrado esa roca en el camino,
como le ocurrió al personaje? ¿Por qué?

17 	 Según lo que aparece en el texto, un sinónimo para la palabra obstáculo
	

podría ser:
A) 	 Saco.
B) 	 Objeto.
C) 	 Estorbo.

18	
	

¿A quién le echaban la culpa los caminantes por no mantener despejados
los caminos?
A) 	 A un campesino.
B) 	 A un animal.
C) 	 Al rey.

19
	

	Une con una línea a cada personaje de la columna A con la acción que le
corresponda de la columna B:

	

Columna A 	

Columna B

	

Caminantes 	

Se esconde para mirar

	

Rey	

Pasan de largo

	

Campesino	

Saca la roca del camino

40
ENSAYO Nº 2	

2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 y 21:

Huevo frito
Para hacer un huevo frito necesitaremos: Sartén, aceite, sal y un
huevo.
Sacamos un huevo del refrigerador, le rompemos la cáscara y echamos
el contenido del huevo al interior de una sartén que contenga un poco de
aceite caliente. Con una cuchara vamos echando aceite sobre el huevo,
que estará completamente frito en 1 ó 2 minutos. Entonces se le pone
sal a gusto (aunque comer mucha sal no es bueno para la salud; ojala
elijas no ponerle tanta).
¡Y a comer!

20
	

	Encierra en un círculo los ingredientes que nos sirven para preparar un 	
huevo frito:

Aceite Caliente	

Azúcar 	

Huevo 	

Aceite Frío

41
2º año básico	 SIMCE LECTURA

21	
	

La  expresión  Se le pone sal a gusto,  que  aparece  en  este  texto,
significa que:
A) 	 Se le pone sal a la comida para que tenga buen sabor.
B) 	 Se le pone un tipo especial de sal al huevo frito.
C) 	 Cada persona le echa la cantidad de sal que quiera.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 24:

Viña del Mar, 4 de abril de 2012.
Querido profesor Mateo:
Le escribo para saludarlo y para contarle que estoy muy
bien. Acá en el curso todos estamos muy tristes porque usted
se ha ido a vivir al sur, aunque tenemos un profesor nuevo,
que llegó para reemplazarlo. Se llama Francisco y me cae
bien, pero de todas formas me parece que usted enseñaba
mucho mejor.
El que más lo echa de menos es Camilo, porque el profesor
Francisco lo reta a cada rato y a veces hasta lo manda a la
oficina del director. Usted y yo sabemos que Camilo es el
niño más conversador y revoltoso de todo el colegio.
Pronto le escribiré otra vez. Un abrazo cariñoso,
Javiera.
42
ENSAYO Nº 2	

22

2º año básico

	¿Por qué el profesor Mateo ya no le hace clases al curso de Javiera?
A) 	 Porque el profesor Francisco hizo que el profesor Mateo se fuera
del colegio.
B) 	 Porque se fue a vivir al sur.
C) 	 Porque Camilo le dijo al director del colegio que el profesor Mateo
no enseñaba bien.

23 	 Si leemos con atención el primer párrafo, podemos decir que:
A) 	 Javiera odia al profesor Francisco.
B) 	 Javiera preferiría que el profesor Mateo siguiera siendo su
maestro.
C) 	 Javiera tiene la esperanza de que el profesor Mateo sea su maestro
nuevamente.

24 	 Si lees bien el segundo párrafo, puedes suponer que:
A) 	 El profesor Camilo era pesado con el alumno Francisco.
B) 	 El director estaba aburrido de que le mandaran a Camilo a su
oficina.
C) 	 El profesor Mateo no era severo con Camilo.

43

Más contenido relacionado

DOCX
Lucia moñitos, corazón_de_melón_-_prueba
DOC
Prueba+de+la+porota
DOC
235996252 prueba-del-libro-nada-me-resulta
DOCX
Prueba seguiremos siendo amigos
DOCX
63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
PDF
Prueba de lenguaje 08 06
PDF
figuras-literarias-5-basico-docx
PDF
libro completo prueba
Lucia moñitos, corazón_de_melón_-_prueba
Prueba+de+la+porota
235996252 prueba-del-libro-nada-me-resulta
Prueba seguiremos siendo amigos
63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Prueba de lenguaje 08 06
figuras-literarias-5-basico-docx
libro completo prueba

La actualidad más candente (20)

DOCX
Seguiremos siendo amigos
DOC
Evaluacion lenguaje un perro confundido
DOCX
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
DOC
Eval.el niño que enloquecio de amor
PDF
La polilla del baul
DOCX
Prueba de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolate
DOCX
Evaluacion Los cretinos
DOC
Evaluacion diagnostica
DOC
Prueba primero basico letra j primero c 27 de oct
DOC
Lectura sapo y sepo son amigos
DOCX
Prueba como domesticar a tus padres
DOC
Prueba la historia de manú
PDF
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
DOCX
Prueba la cama magica de bartolo final.docx
DOCX
Prueba los cretinos
DOCX
Prueba lectura complementaria mi vida feliz
DOCX
Prueba 4 la porotac
DOCX
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
PDF
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Seguiremos siendo amigos
Evaluacion lenguaje un perro confundido
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
Eval.el niño que enloquecio de amor
La polilla del baul
Prueba de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolate
Evaluacion Los cretinos
Evaluacion diagnostica
Prueba primero basico letra j primero c 27 de oct
Lectura sapo y sepo son amigos
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba la historia de manú
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
Prueba la cama magica de bartolo final.docx
Prueba los cretinos
Prueba lectura complementaria mi vida feliz
Prueba 4 la porotac
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Evaluación comprensión lectora
DOCX
Diag. cs,nat. 2°
PDF
Simce1 2ºbásico
PDF
Ensayo simce nuevo sm
PPS
Simce Escritura 6º Básico
DOCX
Entrevista familiar
PDF
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
DOC
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
Evaluación comprensión lectora
Diag. cs,nat. 2°
Simce1 2ºbásico
Ensayo simce nuevo sm
Simce Escritura 6º Básico
Entrevista familiar
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
Publicidad

Similar a Simce2 2ºb (20)

PDF
Ensayo 02
PDF
6ensayossimce2consolucionarios
PDF
7 ensayos completos
PDF
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
PDF
Ensayo simce n°1
PDF
PDF
Ensayo 01 Simce 2° Básico
PDF
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
PDF
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
PDF
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
PDF
Actividades de ampliación lengua 6º
PDF
Refuerzo lenguaje 5º
PDF
Simce segundo
PDF
Simce mineduc
Ensayo 02
6ensayossimce2consolucionarios
7 ensayos completos
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
Ensayo simce n°1
Ensayo 01 Simce 2° Básico
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Actividades de ampliación lengua 6º
Refuerzo lenguaje 5º
Simce segundo
Simce mineduc

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Simce2 2ºb

  • 1. ENSAYO Nº 2 SIMCE LECTURA 2º AÑO BÁSICO Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones. INSTRUCCIONES Esta prueba tiene varios tipos de preguntas. Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver a marcar. La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la alternativa correcta. Así: 1 ¿De qué color es el sol? A) Amarillo. B) Negro. C) Verde. Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo: • • • • • Uniendo con una línea. Encerrando en un círculo. Usando números para ordenar las acciones. Completando las palabras que faltan en un texto. Respondiendo preguntas de desarrollo. Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen. Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas preguntar. Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba.
  • 3. ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4: A mi mono le gusta la lechuga A mi mono le gusta la lechuga planchadita sin una sola arruga se la come, con sal y con limón, muy contento, sentado en mi balcón. 1 ¿Por qué el mono plancha la lechuga? A) Porque ama planchar. B) Porque su amo se lo ordena. C) Porque le gusta comer lechugas que no tengan arrugas. 2 Encierra en un círculo los condimentos que el mono le agrega a la lechuga para comérsela: Vinagre Aceite Sal Limón 33
  • 4. 2º año básico SIMCE LECTURA 3 ¿Dónde se come la lechuga el mono? A) En un comedor. B) Sentado en una cama. C) En un balcón. 4 ¿Quién nos cuenta lo que se dice sobre el mono? A) El mono. B) El amo del mono. C) Una lechuga. Lee el siguiente cuento y responde las preguntas 5 a 8: Avioncitos de papel Cuando yo era pequeño, a mi curso llegó una niña que era muy bonita. A mí me gustaba mucho. Y creo que yo a ella también, ya que un día cuando entré a la clase, encima de mi escritorio me había dejado un avioncito de papel; al día siguiente tenía dos; al otro, tres, hasta que llegó un día en que tenía todo el pupitre lleno de avioncitos de papel. Y aunque era muy tímido, ya no pude aguantarme más y le pregunté: - ¿Por qué me dejas tantos avioncitos de papel? Y ella me contestó:- Porque tú eres mi cielo. 34
  • 5. ENSAYO Nº 2 5 Enumera las acciones del 1 al 4, usando los en que ocurrieron en el relato: 2º año básico , de acuerdo al orden La niña llega al curso del niño. La niña deja avioncitos de papel encima del escritorio del niño. 6 Él le pregunta por qué le deja avioncitos de papel. Ella le dice a él la razón por la que le deja avioncitos de papel. ¿Por qué el niño no le pregunta de inmediato a ella por qué le deja avioncitos de papel? A) Porque le gustaba el misterio. B) Porque quería tener más avioncitos de papel. C) Porque era tímido. 7 ¿Después de qué hecho el niño le pregunta a la niña por qué ella le deja avioncitos de papel? A) Después de que él viera su pupitre lleno de avioncitos. B) Después de que él viera sobre su pupitre tres avioncitos. C) Después de que él se cansara de jugar con los avioncitos. 8 Ella le dice: “Porque tú eres mi cielo”, debido a que: A) Él era aviador. B) Él estaba muerto. C) Para ella, él era alguien muy querido. 35
  • 6. 2º año básico SIMCE LECTURA Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 11: Walt Disney Nació en los Estados Unidos en 1901. Trabajó en Hollywood, creando dibujos animados para el cine y la televisión. En 1938 realizó “Blancanieves y los siete enanitos”, que fue la primera película larga de dibujos animados de la historia, aunque ya se había hecho famoso en 1928, al inventar al Ratón Mickey. Murió en los Estados Unidos, en 1966. 9 Sobre la vida de Walt Disney se puede decir, según el texto, que: A) Lo único que hizo fue inventar dibujos animados. B) Nació y murió en los Estados Unidos. C) Inventó los mejores dibujos animados de la historia. 10 Enumera del 1 al 4, usando los , estos hechos de la vida de Walt Disney en el orden que sucedieron: Nace. Muere. 11 Realiza la película “Blancanieves y los siete enanitos”. Inventa al Ratón Mickey. ¿En qué año se realizó la primera película larga de dibujos animados de la historia? A) 1936. B) 1928. C) 1938. 36
  • 7. ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 15: Barquito de cáscara de nuez Un barquito de cáscara de nuez, adornado con velas de papel, se hizo hoy a la mar para lejos llevar gotitas doradas de miel. Un mosquito sin miedo va en él muy seguro de ser buen navegante. Y subiendo y bajando las olas el barquito ya se fue. Navegar sin temor en el mar es lo mejor, no hay razón de ponerse a temblar. Y si viene negra tempestad reír y remar y cantar. Navegar sin temor en el mar es lo mejor Y si el cielo está muy azul, el barquito va contento por los mares del sur. Francisco Gabilondo Soler. 37
  • 8. 2º año básico SIMCE LECTURA 12 ¿Para qué navega el barquito? A) Para transportar pasajeros a un puerto. B) Para llevar lejos gotitas de miel. C) Para que el navegante se enfrente a una tormenta. 13 ¿Quién es el navegante del barco? A) Una ardilla. B) Un pajarito. C) Un mosquito. 14 ¿Cuál es la actitud del navegante? A) No siente miedo. B) Disfruta el aroma del mar. C) Siente miedo de que el barquito naufrague. 15 ¿Qué diferencia al barquito del poema de los barcos de verdad? A) Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene remos. B) Que tiene remos y es más veloz que un barco real. C) Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene velas de papel. 38
  • 9. ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 19: El campesino y la roca Una vez un rey colocó una gran roca en medio de un camino. Se escondió y observó si alguien la quitaba. Todos los caminantes pasaban de largo, rodeando la roca. Y muchos culpaban al rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada por sacar ese obstáculo. Un campesino que pasaba por allí con un saco de verduras la vio. Al aproximarse a ella, puso su saco en el piso y trató de mover la roca. Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales vio una bolsa en el suelo, justo donde había estado la roca. La bolsa contenía monedas de oro y una nota del rey diciendo que esa era la recompensa para la persona que sacara la piedra del camino. 39
  • 10. 2º año básico SIMCE LECTURA 16 ¿Qué habrías hecho tú si te hubieras encontrado esa roca en el camino, como le ocurrió al personaje? ¿Por qué? 17 Según lo que aparece en el texto, un sinónimo para la palabra obstáculo podría ser: A) Saco. B) Objeto. C) Estorbo. 18 ¿A quién le echaban la culpa los caminantes por no mantener despejados los caminos? A) A un campesino. B) A un animal. C) Al rey. 19 Une con una línea a cada personaje de la columna A con la acción que le corresponda de la columna B: Columna A Columna B Caminantes Se esconde para mirar Rey Pasan de largo Campesino Saca la roca del camino 40
  • 11. ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 y 21: Huevo frito Para hacer un huevo frito necesitaremos: Sartén, aceite, sal y un huevo. Sacamos un huevo del refrigerador, le rompemos la cáscara y echamos el contenido del huevo al interior de una sartén que contenga un poco de aceite caliente. Con una cuchara vamos echando aceite sobre el huevo, que estará completamente frito en 1 ó 2 minutos. Entonces se le pone sal a gusto (aunque comer mucha sal no es bueno para la salud; ojala elijas no ponerle tanta). ¡Y a comer! 20 Encierra en un círculo los ingredientes que nos sirven para preparar un huevo frito: Aceite Caliente Azúcar Huevo Aceite Frío 41
  • 12. 2º año básico SIMCE LECTURA 21 La expresión Se le pone sal a gusto, que aparece en este texto, significa que: A) Se le pone sal a la comida para que tenga buen sabor. B) Se le pone un tipo especial de sal al huevo frito. C) Cada persona le echa la cantidad de sal que quiera. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 24: Viña del Mar, 4 de abril de 2012. Querido profesor Mateo: Le escribo para saludarlo y para contarle que estoy muy bien. Acá en el curso todos estamos muy tristes porque usted se ha ido a vivir al sur, aunque tenemos un profesor nuevo, que llegó para reemplazarlo. Se llama Francisco y me cae bien, pero de todas formas me parece que usted enseñaba mucho mejor. El que más lo echa de menos es Camilo, porque el profesor Francisco lo reta a cada rato y a veces hasta lo manda a la oficina del director. Usted y yo sabemos que Camilo es el niño más conversador y revoltoso de todo el colegio. Pronto le escribiré otra vez. Un abrazo cariñoso, Javiera. 42
  • 13. ENSAYO Nº 2 22 2º año básico ¿Por qué el profesor Mateo ya no le hace clases al curso de Javiera? A) Porque el profesor Francisco hizo que el profesor Mateo se fuera del colegio. B) Porque se fue a vivir al sur. C) Porque Camilo le dijo al director del colegio que el profesor Mateo no enseñaba bien. 23 Si leemos con atención el primer párrafo, podemos decir que: A) Javiera odia al profesor Francisco. B) Javiera preferiría que el profesor Mateo siguiera siendo su maestro. C) Javiera tiene la esperanza de que el profesor Mateo sea su maestro nuevamente. 24 Si lees bien el segundo párrafo, puedes suponer que: A) El profesor Camilo era pesado con el alumno Francisco. B) El director estaba aburrido de que le mandaran a Camilo a su oficina. C) El profesor Mateo no era severo con Camilo. 43