SlideShare una empresa de Scribd logo
E.P.D.D.
Evaluación-Percepción
del Desempeño
Docente
Ing. Amadeus Castro
Director Académico
¿Qué es la evaluación en educación?
Es un…
• Modo sistemático de examinar temas
importantes.
• Actividad diaria que se lleva a cabo siempre
que se toma una decisión.
• En educación se asocia a exámenes y se
refiere de manera restringida a los resultados
de los alumnos.
¿Qué es la evaluación en educación?
Es un…
• Juicio sobre la calidad.
• Instrumento constructivo para llevar a cabo
mejoras e innovaciones.
• Actividad destructiva que amenaza la
espontaneidad y paraliza la creatividad.
¿Qué es la evaluación en educación?
Es un…
• En educación se asocia a
exámenes y se refiere de
manera restringida a los
resultados de los alumnos.
• Para los políticos puede
significar hacer un control
evaluativo de las principales
políticas o líneas de actuación.
¿Qué tipos de perspectivas encontramos
en la evaluación?
• Evaluación centrada en los objetivos.
• Evaluación del mérito.
• Evaluación orientada a la toma de
decisiones.
• Evaluación como sinónimo de medida.
• Como un tipo de investigación.
• Evaluación para la mejora.
• Para detectar responsabilidades.
• Para ejercer la autoridad.
¿Qué tipos de perspectivas encontramos
en la evaluación?
¿Qué tipos de perspectivas encontramos
en la evaluación?
¿Qué deberíamos encontrar n la
evaluación?
“La evaluación de los docentes debería ser el fruto de la
investigación sistemática, periódica y permanente de la
actividad de éstos, debería ser hecha de manera
competente, comprometida y seria, y debería reconocer
que hay diferentes modos de enseñar pero que también
hay diferentes modos de aprender, con los siguientes
atributos”:
1. Debe estar dotada de integralidad y honestidad.
2. Debe ser siempre respetuosa de las personas.
3. Debe ser dialógica, democrática, de proceso y no
exclusivamente de resultados.
4. Debe realizarse en varios momentos y no
restringirse al final de cada periodo o cada curso.
¿Qué deberíamos encontrar n la
evaluación?
5) Debe ser individualizada atendiendo las diferencias
de contexto, disciplinas, formación y experiencia
docente.
6) Debe existir la posibilidad de evaluar de manera
cualitativa.
7) Debe actuar con la responsabilidad que significa tener
en cuenta los efectos de las actuaciones que de allí se
derivan.
8) Siempre debe tener como meta el bienestar general.
9) No debería tener otra intención de que todo el
resultado obtenido se dirija hacia el mejoramiento
del docente, de la institución y por ende de la
Sociedad.
¿Qué deberíamos encontrar n la
evaluación?
Toda evaluación ya sea de
las estructuras, los procesos,
o resultados, se debe
concebir tanto en función
de los valores, la misión y la
visión de la institución (en
este caso de educación
superior), como en los
marcos normativos
Marco conceptual del significado de la
evaluación
1. Definición de evaluación
2. Objetos de la evaluación
3. Tipos de información
4. Criterios de evaluación
5. Funciones de la evaluación
6. Clientes y audiencias a las que va destinada
7. El proceso de la evaluación
8. Métodos de investigación
9. Tipos de evaluadores
10.Estándares de evaluación
Funciones de la evaluación
• Formativa: se utiliza para la mejora y el
desarrollo de una actividad (o programa o
producto, etc.)
• Sumativa: se utiliza para la rendición de cuentas,
para certificar o para seleccionar.
• Proactiva: sirve para la toma de decisiones.
• Retroactiva: sirve para delimitar
responsabilidades.
• Psicológica o sociopolítica: aumenta la conciencia
de actividades especiales, motivando el
comportamiento deseado de los evaluados o
promoviendo las relaciones públicas.
• Administrativa: Ejercicio de la autoridad.
Funciones Formativa de la evaluación
El llamado el MODELO FORMATIVO, está en
contraposición de aquel que utilizan la
información para la rendición de cuentas, la
asignación de puntajes salariales, valoraciones
de mérito, promociones académicas y
auditorías llamado MODELO SUMATIVO, o
aquellos que simplemente pretende conocer a
profundidad el fenómeno sin ir más allá
llamado el MODELO DIAGNÓSTICO que
finalmente se realiza con fines de acreditación.
Paradigma de las Funciones Formativa
de la evaluación
“El aspecto medular del ejercicio determina,
precisamente, la definición del paradigma de
un buen docente (dominios, criterios, atributos
y descriptores) en las tres funciones misionales
y en el marco institucional, lo que en términos
concretos significa declarar, al menos
inicialmente y con criterios de evaluación y
ajuste los indicadores paramétricos de
desempeño docente.
En términos más específicos los dominios
tentativos a evaluar en el desempeño docente
serán equivalentes a las funciones misionales y
tareas del docente:
Paradigma de las Funciones Formativa
de la evaluación
1. La Docencia. Entendido como las diversas
formas de entender los métodos y técnicas de
enseñanza-aprendizaje, los contenidos y su
organización, la planeación y desarrollo, el clima
y los materiales necesarios, y las estrategias de
evaluación, en función del programa curricular
donde está imbuido y del tipo de ser humano
que se desea formar y entregar a la Sociedad.
2. La participación y producción científica,
cultural, artística o académica.
3. La extensión social universitaria.
4. El desempeño en actividades académico-
administrativas (cuando ocurran).
Paradigma: la evaluación acorde con la
Misión Institucional
“la formación de profesionales
integrales (en lo humano, ético,
moral, científico, investigativo,
tecnológico, cultural, empresarial,
industrial, ambiental y relación
con el entorno), fundamentada en
una sólida formación investigativa,
soportada en un modelo
pedagógico caracterizado por la
excelencia académica, la
indagación y la búsqueda
sistemática en las diferentes áreas
del conocimiento en el ámbito
local, regional, internacional.)”
Un docente de calidad es aquel que…
la precisión, la descripción y la definición operativa
de los dominios fundamentales de evaluación de la
función Docencia, partiendo de la base de tres
dominios explicativos y uno de desenlace sugeridos:
a) Dominio Humano-Social-Ciudadano.
b) Dominio Pedagógico-Didáctico.
c) Dominio Disciplinar-Profesional.
d) Dominio atributos integradores, de efectividad o
impacto educativo.
Un docente de calidad es aquel que…
• Aquel que….
• Aquel que….
• Aquel que….
• Aquel que….
• Aquel que….
(la precisión, selección, ponderación o priorización
de las características o atributos que las explican
son fundalemtales en la formulación de la
afirnación, para poder pasar a ala pregunta
sugerida)
MISIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion Curricular
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Evaluacion educativa
PDF
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
PPT
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
PPT
Diapositivas evaluación del currículo
PPTX
´Grupo 6 evaluación curricular
PPT
CONCEPTO DE EVALUACION
Evaluacion Curricular
Evaluacion curricular
Evaluacion educativa
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
Diapositivas evaluación del currículo
´Grupo 6 evaluación curricular
CONCEPTO DE EVALUACION

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño y evaluación curricular
PPT
Evaluación curricular
PPTX
Modelos de Evaluación
PPT
La evaluación del centro escolar como proceso
PPT
Evaluaciòn Curricular
PPTX
5. Evaluacion institucional
PPT
Evaluación curricular
PPTX
evaluación de centros educativos
DOCX
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
PPTX
La evaluación en educación
PDF
Diseño Educativo
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
La evaluación en educación
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Evaluación
PPTX
Evaluación curricular e intriseca
DOCX
Evaluacion educativa 2
PPT
Lectura 1.3 modelos eval
PDF
Guia participante evaluación interna
Diseño y evaluación curricular
Evaluación curricular
Modelos de Evaluación
La evaluación del centro escolar como proceso
Evaluaciòn Curricular
5. Evaluacion institucional
Evaluación curricular
evaluación de centros educativos
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
La evaluación en educación
Diseño Educativo
Evaluacion curricular
La evaluación en educación
Diseño curricular
Evaluacion curricular
Evaluación
Evaluación curricular e intriseca
Evaluacion educativa 2
Lectura 1.3 modelos eval
Guia participante evaluación interna
Publicidad

Similar a 2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente (20)

PPTX
3 ppt unidad 1
PPTX
Ppt unidad 1 tema 1.1
PDF
Por que y para que evaluar el desempeño docente
PPT
Modelo kaplan ppt
PPT
Desarrollo profesional docente.ppt
PPT
Desarrollo profesional docente 1
PPTX
2. Presentacion Conceptualización y metodologia
DOC
Actividades dulce
PPTX
Oscar miranda evaluacion 2
PDF
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
PDF
Manual evaluacion
PDF
Manual evaluacion
PDF
Evaluación para el aprendizaje
PPT
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
DOC
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
PDF
Evaluación de aprendizajes
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación 1
PPTX
Evaluación Docente para la educación en México
PDF
ev-aprendizajes.pdf
PDF
Ensayo de sandra
3 ppt unidad 1
Ppt unidad 1 tema 1.1
Por que y para que evaluar el desempeño docente
Modelo kaplan ppt
Desarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente 1
2. Presentacion Conceptualización y metodologia
Actividades dulce
Oscar miranda evaluacion 2
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
Manual evaluacion
Manual evaluacion
Evaluación para el aprendizaje
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluación de aprendizajes
El enfoque formativo de la evaluación 1
Evaluación Docente para la educación en México
ev-aprendizajes.pdf
Ensayo de sandra
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente

  • 2. ¿Qué es la evaluación en educación? Es un… • Modo sistemático de examinar temas importantes. • Actividad diaria que se lleva a cabo siempre que se toma una decisión. • En educación se asocia a exámenes y se refiere de manera restringida a los resultados de los alumnos.
  • 3. ¿Qué es la evaluación en educación? Es un… • Juicio sobre la calidad. • Instrumento constructivo para llevar a cabo mejoras e innovaciones. • Actividad destructiva que amenaza la espontaneidad y paraliza la creatividad.
  • 4. ¿Qué es la evaluación en educación? Es un… • En educación se asocia a exámenes y se refiere de manera restringida a los resultados de los alumnos. • Para los políticos puede significar hacer un control evaluativo de las principales políticas o líneas de actuación.
  • 5. ¿Qué tipos de perspectivas encontramos en la evaluación? • Evaluación centrada en los objetivos. • Evaluación del mérito. • Evaluación orientada a la toma de decisiones. • Evaluación como sinónimo de medida. • Como un tipo de investigación. • Evaluación para la mejora. • Para detectar responsabilidades. • Para ejercer la autoridad.
  • 6. ¿Qué tipos de perspectivas encontramos en la evaluación?
  • 7. ¿Qué tipos de perspectivas encontramos en la evaluación?
  • 8. ¿Qué deberíamos encontrar n la evaluación? “La evaluación de los docentes debería ser el fruto de la investigación sistemática, periódica y permanente de la actividad de éstos, debería ser hecha de manera competente, comprometida y seria, y debería reconocer que hay diferentes modos de enseñar pero que también hay diferentes modos de aprender, con los siguientes atributos”: 1. Debe estar dotada de integralidad y honestidad. 2. Debe ser siempre respetuosa de las personas. 3. Debe ser dialógica, democrática, de proceso y no exclusivamente de resultados. 4. Debe realizarse en varios momentos y no restringirse al final de cada periodo o cada curso.
  • 9. ¿Qué deberíamos encontrar n la evaluación? 5) Debe ser individualizada atendiendo las diferencias de contexto, disciplinas, formación y experiencia docente. 6) Debe existir la posibilidad de evaluar de manera cualitativa. 7) Debe actuar con la responsabilidad que significa tener en cuenta los efectos de las actuaciones que de allí se derivan. 8) Siempre debe tener como meta el bienestar general. 9) No debería tener otra intención de que todo el resultado obtenido se dirija hacia el mejoramiento del docente, de la institución y por ende de la Sociedad.
  • 10. ¿Qué deberíamos encontrar n la evaluación? Toda evaluación ya sea de las estructuras, los procesos, o resultados, se debe concebir tanto en función de los valores, la misión y la visión de la institución (en este caso de educación superior), como en los marcos normativos
  • 11. Marco conceptual del significado de la evaluación 1. Definición de evaluación 2. Objetos de la evaluación 3. Tipos de información 4. Criterios de evaluación 5. Funciones de la evaluación 6. Clientes y audiencias a las que va destinada 7. El proceso de la evaluación 8. Métodos de investigación 9. Tipos de evaluadores 10.Estándares de evaluación
  • 12. Funciones de la evaluación • Formativa: se utiliza para la mejora y el desarrollo de una actividad (o programa o producto, etc.) • Sumativa: se utiliza para la rendición de cuentas, para certificar o para seleccionar. • Proactiva: sirve para la toma de decisiones. • Retroactiva: sirve para delimitar responsabilidades. • Psicológica o sociopolítica: aumenta la conciencia de actividades especiales, motivando el comportamiento deseado de los evaluados o promoviendo las relaciones públicas. • Administrativa: Ejercicio de la autoridad.
  • 13. Funciones Formativa de la evaluación El llamado el MODELO FORMATIVO, está en contraposición de aquel que utilizan la información para la rendición de cuentas, la asignación de puntajes salariales, valoraciones de mérito, promociones académicas y auditorías llamado MODELO SUMATIVO, o aquellos que simplemente pretende conocer a profundidad el fenómeno sin ir más allá llamado el MODELO DIAGNÓSTICO que finalmente se realiza con fines de acreditación.
  • 14. Paradigma de las Funciones Formativa de la evaluación “El aspecto medular del ejercicio determina, precisamente, la definición del paradigma de un buen docente (dominios, criterios, atributos y descriptores) en las tres funciones misionales y en el marco institucional, lo que en términos concretos significa declarar, al menos inicialmente y con criterios de evaluación y ajuste los indicadores paramétricos de desempeño docente. En términos más específicos los dominios tentativos a evaluar en el desempeño docente serán equivalentes a las funciones misionales y tareas del docente:
  • 15. Paradigma de las Funciones Formativa de la evaluación 1. La Docencia. Entendido como las diversas formas de entender los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje, los contenidos y su organización, la planeación y desarrollo, el clima y los materiales necesarios, y las estrategias de evaluación, en función del programa curricular donde está imbuido y del tipo de ser humano que se desea formar y entregar a la Sociedad. 2. La participación y producción científica, cultural, artística o académica. 3. La extensión social universitaria. 4. El desempeño en actividades académico- administrativas (cuando ocurran).
  • 16. Paradigma: la evaluación acorde con la Misión Institucional “la formación de profesionales integrales (en lo humano, ético, moral, científico, investigativo, tecnológico, cultural, empresarial, industrial, ambiental y relación con el entorno), fundamentada en una sólida formación investigativa, soportada en un modelo pedagógico caracterizado por la excelencia académica, la indagación y la búsqueda sistemática en las diferentes áreas del conocimiento en el ámbito local, regional, internacional.)”
  • 17. Un docente de calidad es aquel que… la precisión, la descripción y la definición operativa de los dominios fundamentales de evaluación de la función Docencia, partiendo de la base de tres dominios explicativos y uno de desenlace sugeridos: a) Dominio Humano-Social-Ciudadano. b) Dominio Pedagógico-Didáctico. c) Dominio Disciplinar-Profesional. d) Dominio atributos integradores, de efectividad o impacto educativo.
  • 18. Un docente de calidad es aquel que… • Aquel que…. • Aquel que…. • Aquel que…. • Aquel que…. • Aquel que…. (la precisión, selección, ponderación o priorización de las características o atributos que las explican son fundalemtales en la formulación de la afirnación, para poder pasar a ala pregunta sugerida) MISIÓN