SlideShare una empresa de Scribd logo
Fertilidad y  productividad
Fertilidad del suelo ...... es o se refiere a la capacidad del suelo para proporcionar al vegetal los  nutrientes necesarios ,  en forma equilibrada y en el momento adecuado  para su crecimiento y desarrollo.
Esquema general de la DINAMICA de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
Adaptado de Viglizzo, 1989; Conway, 1985; Barrett et al., 1990 Agroecosistema b b b b b b Ambiente  Económico-social Ciclo de Nutrientes Regulación Biológica Organización del  Ecosistema Retorno  Económico Importación
Esquema general de la dinámica de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
Consumo, exportación y retorno de  N y P  en la  Región Pampeana  para trigo, maíz, soja y girasol  Estimaciones a partir de información de SAGPyA, INPOFOS e Ing. Berardo 21% 53%
Esquema general de la dinámica de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización PÉRDIDAS
Productividad  del suelo : ..... conjunto de factores y procesos que determinan la capacidad del mismo para permitir el adecuado crecimiento de los cultivos y la expresión de su potencialidad.
Condiciones para la actividad biótica Condiciones para el crecimiento de raíces Intercambio y movimiento de aire Ingreso, retención y circulación de agua Disponibilidad de nutrientes  (cantidad, tiempo, forma)
 
Fertilidad ACTUAL ..... es la capacidad de un suelo de proporcionar nutrientes en un momento dado.  Fertilidad POTENCIAL ..... capacidad de un suelo de proporcionar nutrientes en el futuro.
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
Factor INTENSIDAD representa la cantidad de un nutriente que está disponible para las plantas.  Cantidad de un nutriente presente en la solución del suelo  Ejemplo de  niveles comunes  de algunos nutrientes  en la SOLUCIÓN
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
Factor CANTIDAD representa la cantidad de un nutriente que estará disponible en un futuro próximo. Es la proporción del nutriente que se halla en la fase sólida pero relacionado con la cantidad del mismo en la solución. Ejemplos de niveles comunes de algunos nutrientes INTERCAMBIBLES
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
Adaptado de Tisdale et al, 1993 Capacidad  BUFFER del suelo (nutrientes) ABASTECIMIENTO CB = Alta CB Baja CB Suelo A  Suelo B Suelo B Suelo A FACTOR INTENSIDAD (I) FACTOR CANTIDAD (Q)  Q  I
Factores que afectan la fertilidad del suelo Capacidad de intercambio iónico
Adaptado de Tisdale et al, 1993 Cargas electrostáticas de los coloides del suelo pH dependiente pH dependiente Permanente Positivas Negativas pH Carga (cmol/kg)
Factores que afectan la fertilidad del suelo Capacidad de intercambio iónico Textura y mineralogía
Adaptado de Tisdale et al, 1993 Cargas de algunos coloides del suelo
Factores que afectan la fertilidad del suelo Capacidad de intercambio iónico Textura y mineralogía Material originario y edad del suelo pH
pH y disponibilidad de nutrientes pH del suelo Hongos Bacterias y actinomicetes N K S Ca y Mg P Al Fe y Mn Mo Cu B Zn Disponibilidad pH del suelo Porcentaje de la CIC Bases intercambiables H ligado H y Al ligado Iones H + intercambiables Iones Al(OH)  Al 3+  intercambiable
Factores que afectan la fertilidad del suelo Capacidad de intercambio iónico Textura y mineralogía Material originario y edad del suelo pH Potencial rédox Régimen térmico e hídrico Contenido de materia orgánica Manejo
 
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
movimiento con el movimiento de la solución por la absorción de las raíces. Importante para nutrientes con alta concentración o proporción en la solución (N, S, Ca, Mg).   Formas de llegada de los nutrientes a la raíz   Intercepción radical: (intercambio de contacto) Contacto de las raíces con el lugar donde están los nutrientes. Poco importante. Raíces en contacto con sólo 1% del suelo (2% espacio poroso). Micorrizas. Difusión: movimiento a través de gradientes de concentración. Importante para nutrientes con baja concentración en la solución y poco móviles.  Su magnitud varía con los nutrientes:  N= 1,0 cm; K= 0,2 cm; P= 0,02 cm.   Flujo masal :
Formas de movimiento de los nutrientes hacia la raíz   Adaptado de Tisdale et al, 1993
Concentración de macro y micronutrientes en tejidos vegetales  Adaptado de Tisdale et al, 1993 -1
Factores que influyen sobre la concentración de los nutrientes en los tejidos vegetales   Nivel de suministro de los nutrientes
Relación entre crecimiento o rendimiento y el suministro de un nutriente Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad
Relación entre suministro de un nutriente y la concentración del mismo en los tejidos y el rendimiento
Relación entre suministro de N y rendimiento y proteína
Factores que influyen sobre la concentración de los nutrientes en los tejidos vegetales   Características del cultivo :   especie, cultivar (híbrido,  variedad), estadío fenológico, órgano o parte de la planta Manejo: fecha de siembra, espaciamiento, densidad  Estado sanitario   Nivel de suministro de los nutrientes
Acumulación de MS, N, P y K en un cultivo de trigo
Acumulación de MS, N y P en cultivos de soja, maíz y girasol
Acumulación de MS y concentración de N en leguminosas y gramíneas
Evolución y distribución de MS en trigo y maíz
Cambios en la cantidad de MS y N totales y en hojas de soja
Cambios en la distribución de MS y N en plantas de maíz Dic Dic Ene Ene Feb Feb Mar Mar Peso seco (Mg ha -1 ) Contenido de N  (kg ha -1 ) Porcentaje del total Porcentaje del total grano grano marlo y chalas marlo y chalas caña caña vainas vainas hojas hojas BIOMASA AÉREA CONTENIDO DE NITRÓGENO
Requerimientos de N, P, K y S de soja, trigo, maíz, girasol y arroz en función de los rendimientos 7 kg ha -1 30 kg ha -1 80 kg ha -1 8 kg ha -1
FACTOR DE REQUERIMIENTO:  Cantidad de nutriente que la planta  tiene que absorber  para producir 1000 kg ha -1  de grano  ¡¡¡OJO, es indicativo  pero no constante!!!
FACTOR DE REQUERIMIENTO:  Cantidad de nutriente que la planta tiene que absorber para producir 1000 kg ha -1  de grano  ¡¡¡OJO, es indicativo  pero no constante!!!
Esquema general de dinámica de nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
ÍNDICE DE COSECHA:  Proporción de la materia seca o de algún nutriente que se exporta del sistema en relación al total acumulado IC  = Cantidad en material de cosecha Cantidad total acumulada Materia Seca Nutriente
Cantidad de nutriente absorbido por distintos cultivos proporción exportada. Índice de cosecha Maíz Trigo Soja Papa Algodón A exportar En residuos NUTRIENTE (kg ha -1 )
 
Acumulación de MS y N en dos biotipos de trigo  Caña larga Rend. 3500 kg ha -1 IC MS  25-30 % IC N  55-65 % Caña corta Rend. 5000 kg ha -1 IC MS  40-45 % IC N  65-75 %
Condiciones ambientales :   abastecimiento de agua,  temperatura, radiación, condición del suelo (compactación, porosidad, profundidad).   Factores que influyen sobre la concentración de los nutrientes en los tejidos vegetales   Características del cultivo :   especie, cultivar (híbrido  variedad), órgano o parte de la planta, estadío fenológico   Manejo: fecha de siembra, espaciamiento, densidad  Estado sanitario   Nivel de suministro de los nutrientes
Relación entre crecimiento o rendimiento y el suministro de un nutriente Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad
 
EFICIENCIA DE USO DE RECURSOS/INSUMOS:  Cantidad de producto por unidad de recurso/insumo disponible.  EFICIENCIA AGRONÓMICA Nutriente disponible = 120 kg Producto = 2400 kg EAg  = 20 kg Prod / kg Nu di (PRODUCTIVIDAD DEL NUTRIENTE) Nutriente en Producto Nutriente en Residuos EFICIENCIA FISIOLÓGICA  :  Cantidad de producto por unidad de recurso/insumo absorbido Nutriente en cultivo = 80 kg EF  = 30 kg Prod / kg Nu ab Nutriente disponible = Nutriente en cultivo + Nutriente no utilizado
Pérdidas Impedimento Momento Ubicación Exploración Agua Estrés Ciclo y otros EFICIENCIA DE ABSORCIÓN O RECUPERACIÓN :   Cantidad de recurso/insumo absorbido por unidad disponible  Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Nutriente disponible Nutriente disponible 1 = - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Eficiencia de absorción o recuperación Nutriente disponible = Nutriente en cultivo + Nutriente no utilizado
Nutriente disponible = 120 kg Producto = 2400 kg Nutriente en cultivo = 80 kg 1 = - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Eficiencia de absorción o recuperación = = 1 - 120-80 120 0,67 EAg   =  Producto Nutriente disponible Nutriente absorbido Nutriente disponible =  x  Producto Nutriente absorbido =  ER   x  EF
Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible 1 ( ) Nutriente disponible = Nutriente en cultivo x Eficiencia de absorción o recuperación Nutriente disponible Eficiencia de absorción = Nutriente en cultivo
Nutriente disponible Fuente 1 = Nutriente en cultivo x ER Fuente 1 + Nutriente disponible Fuente 2 x ER Fuente 2 Nutriente disponible Fuente 1 = Nutriente en cultivo Fuente 1 ER Fuente 1 + Nutriente disponible Fuente 2 ER Fuente 2 + Nutriente en cultivo Fuente 2 Nutriente disponible =
 
BALANCE DE NUTRIENTES:  Forma de análisis de todos los procesos y mecanismos que intervienen en la dinámica de un nutriente.  Siempre debe estar EQUILIBRADO. Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final  Entradas – Salidas = Nivel final – Nivel inicial  Entradas – Salidas =   Nivel Entradas – Salidas  ±   Nivel = 0 Límite de espacio
21% 53%
BALANCE DE NUTRIENTES:  Forma de análisis de los procesos y mecanismos que intervienen en la dinámica/ciclo de un nutriente.  Siempre debe estar EQUILIBRADO. Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final  Entradas – Salidas = Nivel final – Nivel inicial  Entradas – Salidas =   Nivel Entradas – Salidas  ±   Nivel = 0 Límite de espacio Límite de tiempo Objetivo
Balance en el sistema suelo-cultivo Nivel inicial +  Entradas  =  Salidas  + Nivel final
Nu F Nu Misc Nu FB Nu Fracción sólida Nu RC Nu G Nu C Nu L Nu E Nu solución Nu Planta Nu Inic Nu Fin
Balance en el sistema suelo-cultivo Nivel inicial +  Entradas  = Nivel final +  Salidas Nu SI +Nu FSI Entradas  –  Salidas  =   Nivel Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E =Nu RC + Nu C +(Nu SF -Nu SI )+(Nu FSF -Nu FSI ) Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E =  Nu Planta  ±    Nu Solución  ±   Nu FaseSólida Nu Planta   =  Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E  ±    Nu Solución  ±   Nu FaseSólida Nu Planta   =  Nu Ganado  –  Nu Perdido  ±    Nu Solución  ±   Nu FaseSólida = Nu SF +Nu FSF +Nu RC + Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc + Nu C + Nu G + Nu L + Nu E
Balance en el cultivo Nu Planta   = Nu SI + Nu PS + Nu F Nu Planta   =  Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E  +(Nu SI -Nu SF )+(Nu FSI -Nu FSF ) Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado EA SI x EA PS x EA F x Nu Planta Nu SI EA SI x - Nu PS EA PS x Nu F EA F x - = Nu F EA F Nu Planta Nu SI EA SI x - Nu PS EA PS x - = Nut. disp. Fuente 1 = Nutriente en cultivo x Ef. Abs. Fuente 1 + Nut. disp. Fuente 2 x Ef. Abs. Fuente 2
 
Funciones de la Fracción Orgánica Organismos vivos Descomposición de residuos vegetales y animales Procesamiento de sustancias tóxicas y extrañas Mineralización de nutrientes Control biológico Patógenos y parásitos de las plantas Fijación simbiótica y no simbiótica de nitrógeno Promoción del crecimiento de las plantas Materia no viva (humus, materia orgánica) Regulación de la actividad biológica (sustrato) Reservorio de nutrientes Definición y mantenimiento de propiedades físicas Capacidad de intercambio catiónico y capacidad buffer (pH y nutrientes) Inactivación o neutralización de sustancias tóxicas Capacidad de recuperación (resiliencia) Quelatante de algunos nutrientes: facilita su disponibilidad Fuente y destino de CO 2
Adaptado de Janzen, 2006 Regulación entradas Salidas Entradas Regulación salidas Potencial de funcionar Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final  Entradas – Salidas =   Nivel Entradas –  Salidas  =   Nivel < Potencial 
Ganancias – Pérdidas =   Adaptado de Janzen, 2006 Regulación ganancias Pérdidas Ganancias Regulación pérdidas MO del suelo: funciones Ganancias –  Pérdidas  =    Nutrientes Energía    CO 2      Funciones 
Ganancias –  Pérdidas  =   
Adaptado de Janzen, 2006 Manejo y combinación de cultivos y residuos Mineralización  Residuos cultivos y abonos orgánicos Sistemas de laboreo y otros MO del suelo: funciones Nutrientes Energía    CO 2   Erosión
riego elección cultivos rendimiento riego fertilización manejo residuos manejo residuos laboreo elección cultivos fertilización manejo cultivos cobertura PÉRDIDA GANANCIA MINERALIZACIÓN EROSIÓN APORTE  DE CARBONO
MINERALIZACIÓN EROSIÓN APORTE  DE CARBONO EMISIÓN CO 2 SECUESTRO CO 2 ¡¡¡OJO!!! DINÁMICA DE NUTRIENTES PÉRDIDA GANANCIA
USO AGRÍCOLA SUSTENTABILIDAD
USO AGRÍCOLA SUSTENTABILIDAD  ( G  –  P ) 1  + ( G  – P ) 2  + ( G  –  P ) 3  + ( G  –  P ) 4  =   (  MO ) 1  + (  MO  ) 2  + (  MO ) 3  + (  MO ) 4  =   (  MO ) 1  + (  MO  ) 2  + (  MO ) 3  + (  MO ) 4  = 0 ó   
Fertilidad y productividad

Más contenido relacionado

PPTX
Interpretacion de un analisis de suelos
PPTX
Propiedades quimicas del suelo
PDF
Acidez del Suelo
PDF
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
PDF
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
PPT
propiedades fisicas del suelo
PPTX
Ph del suelo
PPT
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Interpretacion de un analisis de suelos
Propiedades quimicas del suelo
Acidez del Suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
propiedades fisicas del suelo
Ph del suelo
Fertilidad del suelo y su diagnóstico

La actualidad más candente (20)

PPT
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
PPTX
Relacion suelo planta-agua
PPTX
3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.
PPTX
Diapositivas - Muestreo de Suelos
PDF
Interpretacion de analisis de suelos
PPTX
Densidad del suelo. exposicion
PDF
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
PDF
Agroecosistemas
PPTX
Analisis de suelos
PDF
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
PPTX
Fertilización
PPTX
Sistemas agrosilvopastoriles
PDF
Suelo acido y su remediacion
PDF
Textura y estructura de los suelos
PPTX
Textura del suelo: clase textural y metodos
PPTX
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
PPT
Propiedades quimicas del suelo
PPTX
Métodos de riego
PPTX
Contenido de humedad del suelo
PPTX
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Relacion suelo planta-agua
3 Deficiencias y Toxicidad nutrimental.
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Interpretacion de analisis de suelos
Densidad del suelo. exposicion
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Agroecosistemas
Analisis de suelos
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Fertilización
Sistemas agrosilvopastoriles
Suelo acido y su remediacion
Textura y estructura de los suelos
Textura del suelo: clase textural y metodos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Propiedades quimicas del suelo
Métodos de riego
Contenido de humedad del suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
FERTILIZANTES
PPTX
Factores bioticos y abioticos
DOCX
Factores bióticoFACTORES BIOTICOS
PPTX
Conceptos básicos según david ricardo
PDF
Maizdulce
DOC
Fisiologia6
DOC
Fisiologia5
DOC
Fisiologia3
PPTX
Seminario quimica
PPTX
DOC
Manual Cacao
PPTX
Componente organico del suelo
PDF
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
PPT
Acidos y bases
PPTX
Factores de producción en agricultura
PPTX
Química Orgánica - Síntesis organica
PPT
Factores de la agricultura (1ª parte)
PDF
Nociones De Fertilizantes[1]
PDF
Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo
PPTX
Fertilizantes químicos
FERTILIZANTES
Factores bioticos y abioticos
Factores bióticoFACTORES BIOTICOS
Conceptos básicos según david ricardo
Maizdulce
Fisiologia6
Fisiologia5
Fisiologia3
Seminario quimica
Manual Cacao
Componente organico del suelo
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
Acidos y bases
Factores de producción en agricultura
Química Orgánica - Síntesis organica
Factores de la agricultura (1ª parte)
Nociones De Fertilizantes[1]
Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo
Fertilizantes químicos
Publicidad

Similar a 2 Fertilidad, generalidades (20)

DOC
Diagnóstico de los requerimientos de fertilización de cultivos extensivos
PPTX
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
DOCX
Nutrición mineral en plantas (fisiologia).
PPTX
nutricion vegetal 1.2.3456677889999097654pptx
PDF
Cuanto, como y con que
PDF
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
PDF
CIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdf
PPTX
Abonamiento-y-Fertilizacion-de-Cereales-y-Leguminosas.pptx
PPTX
Manejo integrado nutricion agrícola Agrofacto
PDF
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
PPTX
Manual de edafologia Fertilidad de suelos.pptx
PPSX
ECONOMIA DE LOS MINERALES 2022. Parte B.ppsx
PPT
fijacion de nitrogeno
PPT
2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
PPT
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
PPTX
FERTILIZACION Y ABONAMIENTO EN EL CULTIVO DE PAPA NATIVA.pptx
PDF
Caracterización ambiental - nutrientes
PPTX
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptx
PDF
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
PPTX
Agrotecnia 5 fertilización
Diagnóstico de los requerimientos de fertilización de cultivos extensivos
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Nutrición mineral en plantas (fisiologia).
nutricion vegetal 1.2.3456677889999097654pptx
Cuanto, como y con que
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
CIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdf
Abonamiento-y-Fertilizacion-de-Cereales-y-Leguminosas.pptx
Manejo integrado nutricion agrícola Agrofacto
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Manual de edafologia Fertilidad de suelos.pptx
ECONOMIA DE LOS MINERALES 2022. Parte B.ppsx
fijacion de nitrogeno
2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
FERTILIZACION Y ABONAMIENTO EN EL CULTIVO DE PAPA NATIVA.pptx
Caracterización ambiental - nutrientes
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptx
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
Agrotecnia 5 fertilización

Más de MANEJO y FERTILIDAD (20)

PPT
Erosion eolica-2006-parte-II
PPT
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
DOC
Azufre[1] t,duggan
DOC
Azufre un caballo sin domar[1]
PPT
Fertilizacion y Fertilizantes
PPT
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
DOC
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
PPT
Erosion HIDRICA
PDF
El uso de las cartas de suelos
DOC
Calculo req nutricionales
PDF
DOC
Cuánto fósforo aplico
PDF
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
PDF
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
PDF
PPT
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
DOC
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
PDF
Nitratosenprof 090909082403-phpapp02
PPT
Nitrogeno (2010)
Erosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Azufre[1] t,duggan
Azufre un caballo sin domar[1]
Fertilizacion y Fertilizantes
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Erosion HIDRICA
El uso de las cartas de suelos
Calculo req nutricionales
Cuánto fósforo aplico
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
Nitratosenprof 090909082403-phpapp02
Nitrogeno (2010)

Último (20)

PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

2 Fertilidad, generalidades

  • 1. Fertilidad y productividad
  • 2. Fertilidad del suelo ...... es o se refiere a la capacidad del suelo para proporcionar al vegetal los nutrientes necesarios , en forma equilibrada y en el momento adecuado para su crecimiento y desarrollo.
  • 3. Esquema general de la DINAMICA de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
  • 4. Adaptado de Viglizzo, 1989; Conway, 1985; Barrett et al., 1990 Agroecosistema b b b b b b Ambiente Económico-social Ciclo de Nutrientes Regulación Biológica Organización del Ecosistema Retorno Económico Importación
  • 5. Esquema general de la dinámica de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
  • 6. Consumo, exportación y retorno de N y P en la Región Pampeana para trigo, maíz, soja y girasol Estimaciones a partir de información de SAGPyA, INPOFOS e Ing. Berardo 21% 53%
  • 7. Esquema general de la dinámica de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
  • 8. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización PÉRDIDAS
  • 9. Productividad del suelo : ..... conjunto de factores y procesos que determinan la capacidad del mismo para permitir el adecuado crecimiento de los cultivos y la expresión de su potencialidad.
  • 10. Condiciones para la actividad biótica Condiciones para el crecimiento de raíces Intercambio y movimiento de aire Ingreso, retención y circulación de agua Disponibilidad de nutrientes (cantidad, tiempo, forma)
  • 11.  
  • 12. Fertilidad ACTUAL ..... es la capacidad de un suelo de proporcionar nutrientes en un momento dado. Fertilidad POTENCIAL ..... capacidad de un suelo de proporcionar nutrientes en el futuro.
  • 13. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
  • 14. Factor INTENSIDAD representa la cantidad de un nutriente que está disponible para las plantas. Cantidad de un nutriente presente en la solución del suelo Ejemplo de niveles comunes de algunos nutrientes en la SOLUCIÓN
  • 15. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
  • 16. Factor CANTIDAD representa la cantidad de un nutriente que estará disponible en un futuro próximo. Es la proporción del nutriente que se halla en la fase sólida pero relacionado con la cantidad del mismo en la solución. Ejemplos de niveles comunes de algunos nutrientes INTERCAMBIBLES
  • 17. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
  • 18. Adaptado de Tisdale et al, 1993 Capacidad BUFFER del suelo (nutrientes) ABASTECIMIENTO CB = Alta CB Baja CB Suelo A Suelo B Suelo B Suelo A FACTOR INTENSIDAD (I) FACTOR CANTIDAD (Q)  Q  I
  • 19. Factores que afectan la fertilidad del suelo Capacidad de intercambio iónico
  • 20. Adaptado de Tisdale et al, 1993 Cargas electrostáticas de los coloides del suelo pH dependiente pH dependiente Permanente Positivas Negativas pH Carga (cmol/kg)
  • 21. Factores que afectan la fertilidad del suelo Capacidad de intercambio iónico Textura y mineralogía
  • 22. Adaptado de Tisdale et al, 1993 Cargas de algunos coloides del suelo
  • 23. Factores que afectan la fertilidad del suelo Capacidad de intercambio iónico Textura y mineralogía Material originario y edad del suelo pH
  • 24. pH y disponibilidad de nutrientes pH del suelo Hongos Bacterias y actinomicetes N K S Ca y Mg P Al Fe y Mn Mo Cu B Zn Disponibilidad pH del suelo Porcentaje de la CIC Bases intercambiables H ligado H y Al ligado Iones H + intercambiables Iones Al(OH)  Al 3+  intercambiable
  • 25. Factores que afectan la fertilidad del suelo Capacidad de intercambio iónico Textura y mineralogía Material originario y edad del suelo pH Potencial rédox Régimen térmico e hídrico Contenido de materia orgánica Manejo
  • 26.  
  • 27. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
  • 28. movimiento con el movimiento de la solución por la absorción de las raíces. Importante para nutrientes con alta concentración o proporción en la solución (N, S, Ca, Mg). Formas de llegada de los nutrientes a la raíz Intercepción radical: (intercambio de contacto) Contacto de las raíces con el lugar donde están los nutrientes. Poco importante. Raíces en contacto con sólo 1% del suelo (2% espacio poroso). Micorrizas. Difusión: movimiento a través de gradientes de concentración. Importante para nutrientes con baja concentración en la solución y poco móviles. Su magnitud varía con los nutrientes: N= 1,0 cm; K= 0,2 cm; P= 0,02 cm. Flujo masal :
  • 29. Formas de movimiento de los nutrientes hacia la raíz Adaptado de Tisdale et al, 1993
  • 30. Concentración de macro y micronutrientes en tejidos vegetales Adaptado de Tisdale et al, 1993 -1
  • 31. Factores que influyen sobre la concentración de los nutrientes en los tejidos vegetales Nivel de suministro de los nutrientes
  • 32. Relación entre crecimiento o rendimiento y el suministro de un nutriente Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad
  • 33. Relación entre suministro de un nutriente y la concentración del mismo en los tejidos y el rendimiento
  • 34. Relación entre suministro de N y rendimiento y proteína
  • 35. Factores que influyen sobre la concentración de los nutrientes en los tejidos vegetales Características del cultivo : especie, cultivar (híbrido, variedad), estadío fenológico, órgano o parte de la planta Manejo: fecha de siembra, espaciamiento, densidad Estado sanitario Nivel de suministro de los nutrientes
  • 36. Acumulación de MS, N, P y K en un cultivo de trigo
  • 37. Acumulación de MS, N y P en cultivos de soja, maíz y girasol
  • 38. Acumulación de MS y concentración de N en leguminosas y gramíneas
  • 39. Evolución y distribución de MS en trigo y maíz
  • 40. Cambios en la cantidad de MS y N totales y en hojas de soja
  • 41. Cambios en la distribución de MS y N en plantas de maíz Dic Dic Ene Ene Feb Feb Mar Mar Peso seco (Mg ha -1 ) Contenido de N (kg ha -1 ) Porcentaje del total Porcentaje del total grano grano marlo y chalas marlo y chalas caña caña vainas vainas hojas hojas BIOMASA AÉREA CONTENIDO DE NITRÓGENO
  • 42. Requerimientos de N, P, K y S de soja, trigo, maíz, girasol y arroz en función de los rendimientos 7 kg ha -1 30 kg ha -1 80 kg ha -1 8 kg ha -1
  • 43. FACTOR DE REQUERIMIENTO: Cantidad de nutriente que la planta tiene que absorber para producir 1000 kg ha -1 de grano ¡¡¡OJO, es indicativo pero no constante!!!
  • 44. FACTOR DE REQUERIMIENTO: Cantidad de nutriente que la planta tiene que absorber para producir 1000 kg ha -1 de grano ¡¡¡OJO, es indicativo pero no constante!!!
  • 45. Esquema general de dinámica de nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
  • 46. ÍNDICE DE COSECHA: Proporción de la materia seca o de algún nutriente que se exporta del sistema en relación al total acumulado IC = Cantidad en material de cosecha Cantidad total acumulada Materia Seca Nutriente
  • 47. Cantidad de nutriente absorbido por distintos cultivos proporción exportada. Índice de cosecha Maíz Trigo Soja Papa Algodón A exportar En residuos NUTRIENTE (kg ha -1 )
  • 48.  
  • 49. Acumulación de MS y N en dos biotipos de trigo Caña larga Rend. 3500 kg ha -1 IC MS 25-30 % IC N 55-65 % Caña corta Rend. 5000 kg ha -1 IC MS 40-45 % IC N 65-75 %
  • 50. Condiciones ambientales : abastecimiento de agua, temperatura, radiación, condición del suelo (compactación, porosidad, profundidad). Factores que influyen sobre la concentración de los nutrientes en los tejidos vegetales Características del cultivo : especie, cultivar (híbrido variedad), órgano o parte de la planta, estadío fenológico Manejo: fecha de siembra, espaciamiento, densidad Estado sanitario Nivel de suministro de los nutrientes
  • 51. Relación entre crecimiento o rendimiento y el suministro de un nutriente Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad
  • 52.  
  • 53. EFICIENCIA DE USO DE RECURSOS/INSUMOS: Cantidad de producto por unidad de recurso/insumo disponible. EFICIENCIA AGRONÓMICA Nutriente disponible = 120 kg Producto = 2400 kg EAg = 20 kg Prod / kg Nu di (PRODUCTIVIDAD DEL NUTRIENTE) Nutriente en Producto Nutriente en Residuos EFICIENCIA FISIOLÓGICA : Cantidad de producto por unidad de recurso/insumo absorbido Nutriente en cultivo = 80 kg EF = 30 kg Prod / kg Nu ab Nutriente disponible = Nutriente en cultivo + Nutriente no utilizado
  • 54. Pérdidas Impedimento Momento Ubicación Exploración Agua Estrés Ciclo y otros EFICIENCIA DE ABSORCIÓN O RECUPERACIÓN : Cantidad de recurso/insumo absorbido por unidad disponible Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Nutriente disponible Nutriente disponible 1 = - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Eficiencia de absorción o recuperación Nutriente disponible = Nutriente en cultivo + Nutriente no utilizado
  • 55. Nutriente disponible = 120 kg Producto = 2400 kg Nutriente en cultivo = 80 kg 1 = - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Eficiencia de absorción o recuperación = = 1 - 120-80 120 0,67 EAg = Producto Nutriente disponible Nutriente absorbido Nutriente disponible = x Producto Nutriente absorbido = ER x EF
  • 56. Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible 1 ( ) Nutriente disponible = Nutriente en cultivo x Eficiencia de absorción o recuperación Nutriente disponible Eficiencia de absorción = Nutriente en cultivo
  • 57. Nutriente disponible Fuente 1 = Nutriente en cultivo x ER Fuente 1 + Nutriente disponible Fuente 2 x ER Fuente 2 Nutriente disponible Fuente 1 = Nutriente en cultivo Fuente 1 ER Fuente 1 + Nutriente disponible Fuente 2 ER Fuente 2 + Nutriente en cultivo Fuente 2 Nutriente disponible =
  • 58.  
  • 59. BALANCE DE NUTRIENTES: Forma de análisis de todos los procesos y mecanismos que intervienen en la dinámica de un nutriente. Siempre debe estar EQUILIBRADO. Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final Entradas – Salidas = Nivel final – Nivel inicial Entradas – Salidas =  Nivel Entradas – Salidas ±  Nivel = 0 Límite de espacio
  • 61. BALANCE DE NUTRIENTES: Forma de análisis de los procesos y mecanismos que intervienen en la dinámica/ciclo de un nutriente. Siempre debe estar EQUILIBRADO. Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final Entradas – Salidas = Nivel final – Nivel inicial Entradas – Salidas =  Nivel Entradas – Salidas ±  Nivel = 0 Límite de espacio Límite de tiempo Objetivo
  • 62. Balance en el sistema suelo-cultivo Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final
  • 63. Nu F Nu Misc Nu FB Nu Fracción sólida Nu RC Nu G Nu C Nu L Nu E Nu solución Nu Planta Nu Inic Nu Fin
  • 64. Balance en el sistema suelo-cultivo Nivel inicial + Entradas = Nivel final + Salidas Nu SI +Nu FSI Entradas – Salidas =  Nivel Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E =Nu RC + Nu C +(Nu SF -Nu SI )+(Nu FSF -Nu FSI ) Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E = Nu Planta ±  Nu Solución ±  Nu FaseSólida Nu Planta = Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E ±  Nu Solución ±  Nu FaseSólida Nu Planta = Nu Ganado – Nu Perdido ±  Nu Solución ±  Nu FaseSólida = Nu SF +Nu FSF +Nu RC + Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc + Nu C + Nu G + Nu L + Nu E
  • 65. Balance en el cultivo Nu Planta = Nu SI + Nu PS + Nu F Nu Planta = Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E +(Nu SI -Nu SF )+(Nu FSI -Nu FSF ) Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado EA SI x EA PS x EA F x Nu Planta Nu SI EA SI x - Nu PS EA PS x Nu F EA F x - = Nu F EA F Nu Planta Nu SI EA SI x - Nu PS EA PS x - = Nut. disp. Fuente 1 = Nutriente en cultivo x Ef. Abs. Fuente 1 + Nut. disp. Fuente 2 x Ef. Abs. Fuente 2
  • 66.  
  • 67. Funciones de la Fracción Orgánica Organismos vivos Descomposición de residuos vegetales y animales Procesamiento de sustancias tóxicas y extrañas Mineralización de nutrientes Control biológico Patógenos y parásitos de las plantas Fijación simbiótica y no simbiótica de nitrógeno Promoción del crecimiento de las plantas Materia no viva (humus, materia orgánica) Regulación de la actividad biológica (sustrato) Reservorio de nutrientes Definición y mantenimiento de propiedades físicas Capacidad de intercambio catiónico y capacidad buffer (pH y nutrientes) Inactivación o neutralización de sustancias tóxicas Capacidad de recuperación (resiliencia) Quelatante de algunos nutrientes: facilita su disponibilidad Fuente y destino de CO 2
  • 68. Adaptado de Janzen, 2006 Regulación entradas Salidas Entradas Regulación salidas Potencial de funcionar Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final Entradas – Salidas =  Nivel Entradas – Salidas =  Nivel < Potencial 
  • 69. Ganancias – Pérdidas =  Adaptado de Janzen, 2006 Regulación ganancias Pérdidas Ganancias Regulación pérdidas MO del suelo: funciones Ganancias – Pérdidas =   Nutrientes Energía  CO 2  Funciones 
  • 70. Ganancias – Pérdidas =  
  • 71. Adaptado de Janzen, 2006 Manejo y combinación de cultivos y residuos Mineralización Residuos cultivos y abonos orgánicos Sistemas de laboreo y otros MO del suelo: funciones Nutrientes Energía  CO 2 Erosión
  • 72. riego elección cultivos rendimiento riego fertilización manejo residuos manejo residuos laboreo elección cultivos fertilización manejo cultivos cobertura PÉRDIDA GANANCIA MINERALIZACIÓN EROSIÓN APORTE DE CARBONO
  • 73. MINERALIZACIÓN EROSIÓN APORTE DE CARBONO EMISIÓN CO 2 SECUESTRO CO 2 ¡¡¡OJO!!! DINÁMICA DE NUTRIENTES PÉRDIDA GANANCIA
  • 75. USO AGRÍCOLA SUSTENTABILIDAD ( G – P ) 1 + ( G – P ) 2 + ( G – P ) 3 + ( G – P ) 4 =  (  MO ) 1 + (  MO ) 2 + (  MO ) 3 + (  MO ) 4 =  (  MO ) 1 + (  MO ) 2 + (  MO ) 3 + (  MO ) 4 = 0 ó  

Notas del editor

  • #51: QUIZÁS CONVENGA SACARLA. HACER COMENTARIO VERBAL
  • #57: Si conocemos la cnatidad de nutriente disponible y la eficiencia de absorción, podemos estimar cuánto va a absorber el cultivo
  • #58: Si conocemos o podemos cuánto absorbió el cultivo o cuanto necesitamos que absorba y conocemos la eficiencia de absorción podemos determinar cuánto nutriente disponible necesitamos. OJO si tenemos más de una fuente
  • #65: OJO fracciones de lo ganado que una vez adentro entra en el proceso interno y a su vez parte puede ser perdido y parte puede quedar en lo remanente. Esto indica que de cada fracción ganada hay una EFICIENCIA DE ABSORCIÓN. Lo podemos simplificar o complica cuanto queramos. Descartar fracciones según su importancia, cultivo u objetivos
  • #74: HISTORIA