SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMACION DE NITRATOS EN PROFUNDIDAD




  ESTIMACIÓN DE NITRATOS EN PROFUNDIDAD EN
        SUELOS DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
           Y SUBHÚMEDA PAMPEANA
                                       Alfredo Bono1 y Roberto Alvarez2
                         1
                          EEA Anguil INTA, CC 11 (6326) Anguil La Pampa, Argentina.
             2
               Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453 (1417) Buenos Aires, Argentina.
                                           abono@anguil.inta.gov.ar


Introducción

L  os nitratos son la forma de nitrógeno (N) más im-
   portante que absorben las plantas. El contenido de
nitratos del suelo es variable y depende de factores
                                                             ensayos se determinó la densidad aparente (0-20,
                                                             20-40 y 40-60 cm de profundidad) y se transformó
                                                             los valores de N de nitratos a kg ha-1.
como temperatura, humedad, estado vegetativo del             La relación entre los contenidos de N de nitratos
cultivo, manejo del suelo, etc. Se han desarrollado          en los distintos estratos de los suelos se realizó por
muchos métodos de diagnóstico y recomendación                regresión y correlación testeando la significancia
para distintos cultivos donde la principal variable          por la F (P= 0.05). La comparación del efecto ante-
predictiva es el nivel de nitratos del suelo (Alvarez,       cesor, momento de muestreo y sistema de labranza
2005). Estas metodologías usan el N de nitratos en           se realizó contrastando las ordenadas al origen y
el estrato 0-60 cm de profundidad para estimar los           las pendientes de las correlaciones de N de nitratos
requerimientos de fertilizante. Sin embargo, en la           0-20 cm versus el N de nitratos 0-60 cm por el test
práctica el muestreo hasta esa profundidad no suele          de t (P= 0.05).
realizarse por limitaciones de tiempo, esfuerzo y eco-
nómicas. Nuestro objetivo fue probar la posibilidad
de estimar el nivel de nitratos hasta los 60 cm de pro-
fundidad del perfil usando como variable predictiva
el contendido en el estrato 0-20 cm en suelos de la
Región Semiárida y Subhúmeda Pampeana.

Materiales y métodos

Desde 1996 hasta el 2005 se realizaron ensayos
de fertilización en los cultivos de trigo y girasol en
la Región Semiárida y Subhúmeda pampeana (Ta-
bla 1, Fig. 1). Se usaron dos sistemas de labranza,
convencional de la zona (rastras y discos) y siembra
directa en los distintos ensayos. Se utilizaron distin-
tos antecesores, longitudes de barbecho, cultivares
y fecha de siembra para cada cultivo. Entre otras            Figura 1. Localización y tipo de suelos donde se rea-
variables se midió nitratos en capas de 20 cm hasta          lizaron los ensayos de fertilización en trigo y girasol
los 60 cm. Se determinó nitratos en los tratamientos         (1996-2005). S-SL: sur de San Luis, S-Co: sur de
Testigo (sin fertilizar), en la mayoría de los ensayos a     Córdoba, PMN: planicie medanosa norte y (PMS)
la siembra y en forma postergada (macollaje en trigo         sur, PTN: planicie con tosca norte y (PTS) sur en el
y 4-6 pares de hojas en girasol). En cada uno de los         este de La Pampa y OBA: oeste de Buenos Aires.

Tabla 1. Ensayos de trigo y girasol, clasificación y textura de los suelos y las subregiones donde se realizaron
las determinaciones de nitratos.

          Número de                Tipo de Suelo                    Sub regiones           Textura
Cultivo   Ensayos   Haplustoles   Hapludoles Ustipsamente/    S-SL S-Co PM PT OBA     Arenoso/      Franco
                                              Torripsamente                         Arenoso franco
Trigo             85           66          14               5     0   4    18 50 13              33     52
Girasol          160           84          23              53    37  37    25 33 28              67     93
Total            245          150          37              58    37  41    43 83 41             100    145
S-SL: sur de San Luis, S-Co: sur de Córdoba, PM: planicie medanosa, PT: planicie con tosca en el este de La
Pampa y OBA: oeste de Buenos Aires.

                                          Informaciones    #33       2
                                           Agronómicas
ESTIMACION DE NITRATOS EN PROFUNDIDAD




Resultados                                                   de profundidad (Fig. 3).
                                                             El modelo ajustado puede usarse como una he-
De las 404 determinaciones, el 87 % de las mismas            rramienta en la estimación del contenido de N en
corresponden a un rango de valores de 0 a 40 kg              profundidad de los suelos de la Región Semiárida y
ha-1 de N de nitratos en los primeros 20 cm del sue-         Suhúmeda Pampeana, contando solo con el dato de
lo. Las relaciones entre N de nitratos 0-20 cm y N           nitratos de 0 a 20 cm. A modo de ejemplo se puede
de nitratos 0-60 cm presentaron en todos los casos           observar en la Figura 4 como, usando el dato de
ordenadas no diferentes de 0 y pendientes distintas          nitratos de 0-20 cm que suministra el laboratorio,
de 1. Comparando las pendientes de esos ajustes              podemos calcular el N de nitratos a 0-60 cm de
entre antecesores, sistemas de labranza y momentos           profundidad. Se debe tomar la precaución de no
de muestreo no se detectaron diferencias entre las           utilizar esta metodología inmediatamente luego de
pendientes de las poblaciones trigo vs. girasol, labra-      lluvias de 40-50 mm o mayores y esperar varios
dos vs. siembra directa o muestreo a la siembra vs.          días para hacerlo. En estas situaciones los nitratos
muestreo diferido. Por otro lado, no hubo diferencias        pueden lixiviarse debajo de los 0-20 cm y afectar la
en la pendiente entre suelos franco y franco arenosos.       estimación para 0-60 cm.
Los modelos obtenidos lograron explicar entre el 66-79%      1) Valor suministrado por laboratorio de concentra-
de la variabilidad en los niveles de nitratos 0-60 cm            ción de nitratos en el estrato 0-20 cm.
usando como variable predictiva el nivel en la capa 0-20     2) Pasaje de concentración de nitratos a concentración
cm. Integrando toda la información en un único modelo            de N de nitratos (mg kg-1) en estrato 0-20 cm.
de estimación se pudo explicar el 73% de la variabili-       3) Pasaje de concentración de N de nitratos a masa de N
dad para todas las condiciones muestreadas (Fig. 2). El          de nitratos (kg N ha-1) en estrato 0-20 cm, asumiendo
contenido de N de nitratos es en promedio 2.35 veces             una densidad aparente del suelo de 1.3 Mg m-3
mayor de 0-60 cm que el del estrato 0-20 cm.                 4) Pasaje de masa de N de nitratos en estrato a 0-20
En la Pampa Ondulada, en suelos mas finos que los                cm a masa de N de nitratos en estrato 0-60 cm
de la región de este estudio, también se ha observado            (kg N ha-1) usando la ecuación del modelo de
una estrecha relación entre los contenidos de nitratos           regresión de la Figura 2.
en superficie y en profundidad (Alvarez et al., 2001),
decreciendo la concentración al 60% del valor del            Bibliografía
estrato superior cada 20 cm. En nuestro caso la
estratificación es menos marcada decreciendo la              Alvarez C.R., R. Alvarez y H. Steinbach. 2001. Predic-
concentración al 80% del valor superior cada 20 cm           tions de available nitrogen content in soil profile deph using
                                                             available nitrogen concentration in surface layer. Commun.
                                                             Soil Sci. Plant Anal. 32: 759-769.
                                                             Alvarez R. 2005 (Ed.). Fertilización de cultivos de granos y
                                                             pasturas: diagnóstico y recomendación para la Región Pam-
                                                             peana. Editorial Facultad de Agronomía-UBA. pág. 174.




Figura 2. Contenido de N de nitratos en 0-20 cm
y 0-60 cm de profundidad de suelo incluyendo la              Figura 3. Promedio de las 404 determinaciones
totalidad de las muestras analizadas (n = 404).              para cada capa de 20 cm de profundidad de




Figura 4. Transformación del dato suministrado por un laboratorio de concentración de nitratos en el estrato
superficial del suelo a masa de N de nitratos en el estrato 0-60 cm de profundidad.

                                          Informaciones    #33        2
                                           Agronómicas

Más contenido relacionado

PDF
Nitratos En Prof
PDF
Hidrogeología de la cuenca del rio Lurín
PDF
Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
PDF
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
DOCX
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
DOC
Ensayo p maiz inta 2011
PDF
Manual de muestreo de suelos, fertilab
 
PPTX
Nitratos En Prof
Hidrogeología de la cuenca del rio Lurín
Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Ensayo p maiz inta 2011
Manual de muestreo de suelos, fertilab
 

La actualidad más candente (11)

PDF
PPT
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
PDF
2 muestreo de suelo fertilab
PPT
Utilizacion y planeacion_de_forrajes
PPTX
C:\Fakepath\Tecnicas De Campo
PPT
Conociendo el suelo para actuar- Miriam Barraco
PDF
Estudio estructural del volcán Ticsani-sur del Perú mediante el método geofís...
PDF
Informe sobre los trabajos de recarga de arena en las playas del Portet
PDF
Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...
PPT
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
2 muestreo de suelo fertilab
Utilizacion y planeacion_de_forrajes
C:\Fakepath\Tecnicas De Campo
Conociendo el suelo para actuar- Miriam Barraco
Estudio estructural del volcán Ticsani-sur del Perú mediante el método geofís...
Informe sobre los trabajos de recarga de arena en las playas del Portet
Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
Publicidad

Destacado (9)

PPS
Elbilletede500pesos
PDF
PPS
Pedacinhos
PPTX
Historia de la tecnología kerly
PPS
02.quatro esposas
PDF
Global Invacom
PPTX
Festividades Navideñas
DOC
Cuánto fósforo aplico
PPT
Carros do futuro
Elbilletede500pesos
Pedacinhos
Historia de la tecnología kerly
02.quatro esposas
Global Invacom
Festividades Navideñas
Cuánto fósforo aplico
Carros do futuro
Publicidad

Similar a Nitratosenprof 090909082403-phpapp02 (20)

PDF
Nitratos en profundidad bono y alvarez
 
PDF
1. Muestreo de Suelos - Agustin Bianchini14-06-2013.pdf
PDF
Submuestras -- steinbach
DOC
Ensayo n maiz inta 2011
PDF
soja residuos
PPT
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
 
PDF
1815943836 percolacion
PDF
1)Art 1 (
PDF
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
PPT
Nitrogeno (2010)
PPT
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
PPTX
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
DOCX
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
PDF
Impacto de Zinc sobre Maíz
PPTX
07 MUESTREO Y CARACTERIZACION DE SUELOS.pptx
PPTX
Efectos de la geología en la composición florística.pptx
PDF
Protocolo de trabajo teledetección y sig
PPT
3 Ambientes Fpm
PPT
Fósforo Disponible. Zonas rojas: una causa de error en la determinación de fó...
PDF
Ap brasil ortega_2012
Nitratos en profundidad bono y alvarez
 
1. Muestreo de Suelos - Agustin Bianchini14-06-2013.pdf
Submuestras -- steinbach
Ensayo n maiz inta 2011
soja residuos
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
 
1815943836 percolacion
1)Art 1 (
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
Nitrogeno (2010)
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Impacto de Zinc sobre Maíz
07 MUESTREO Y CARACTERIZACION DE SUELOS.pptx
Efectos de la geología en la composición florística.pptx
Protocolo de trabajo teledetección y sig
3 Ambientes Fpm
Fósforo Disponible. Zonas rojas: una causa de error en la determinación de fó...
Ap brasil ortega_2012

Más de MANEJO y FERTILIDAD (20)

PPT
Erosion eolica-2006-parte-II
PPT
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
DOC
Azufre[1] t,duggan
DOC
Azufre un caballo sin domar[1]
PPT
Fertilizacion y Fertilizantes
PPT
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
DOC
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
PPT
Erosion HIDRICA
PDF
El uso de las cartas de suelos
PPT
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
PDF
Cuanto, como y con que
DOC
Calculo req nutricionales
PDF
PDF
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
PDF
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
PDF
PPT
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
PDF
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
DOC
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
Erosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Azufre[1] t,duggan
Azufre un caballo sin domar[1]
Fertilizacion y Fertilizantes
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Erosion HIDRICA
El uso de las cartas de suelos
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Cuanto, como y con que
Calculo req nutricionales
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.

Nitratosenprof 090909082403-phpapp02

  • 1. ESTIMACION DE NITRATOS EN PROFUNDIDAD ESTIMACIÓN DE NITRATOS EN PROFUNDIDAD EN SUELOS DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA Y SUBHÚMEDA PAMPEANA Alfredo Bono1 y Roberto Alvarez2 1 EEA Anguil INTA, CC 11 (6326) Anguil La Pampa, Argentina. 2 Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453 (1417) Buenos Aires, Argentina. abono@anguil.inta.gov.ar Introducción L os nitratos son la forma de nitrógeno (N) más im- portante que absorben las plantas. El contenido de nitratos del suelo es variable y depende de factores ensayos se determinó la densidad aparente (0-20, 20-40 y 40-60 cm de profundidad) y se transformó los valores de N de nitratos a kg ha-1. como temperatura, humedad, estado vegetativo del La relación entre los contenidos de N de nitratos cultivo, manejo del suelo, etc. Se han desarrollado en los distintos estratos de los suelos se realizó por muchos métodos de diagnóstico y recomendación regresión y correlación testeando la significancia para distintos cultivos donde la principal variable por la F (P= 0.05). La comparación del efecto ante- predictiva es el nivel de nitratos del suelo (Alvarez, cesor, momento de muestreo y sistema de labranza 2005). Estas metodologías usan el N de nitratos en se realizó contrastando las ordenadas al origen y el estrato 0-60 cm de profundidad para estimar los las pendientes de las correlaciones de N de nitratos requerimientos de fertilizante. Sin embargo, en la 0-20 cm versus el N de nitratos 0-60 cm por el test práctica el muestreo hasta esa profundidad no suele de t (P= 0.05). realizarse por limitaciones de tiempo, esfuerzo y eco- nómicas. Nuestro objetivo fue probar la posibilidad de estimar el nivel de nitratos hasta los 60 cm de pro- fundidad del perfil usando como variable predictiva el contendido en el estrato 0-20 cm en suelos de la Región Semiárida y Subhúmeda Pampeana. Materiales y métodos Desde 1996 hasta el 2005 se realizaron ensayos de fertilización en los cultivos de trigo y girasol en la Región Semiárida y Subhúmeda pampeana (Ta- bla 1, Fig. 1). Se usaron dos sistemas de labranza, convencional de la zona (rastras y discos) y siembra directa en los distintos ensayos. Se utilizaron distin- tos antecesores, longitudes de barbecho, cultivares y fecha de siembra para cada cultivo. Entre otras Figura 1. Localización y tipo de suelos donde se rea- variables se midió nitratos en capas de 20 cm hasta lizaron los ensayos de fertilización en trigo y girasol los 60 cm. Se determinó nitratos en los tratamientos (1996-2005). S-SL: sur de San Luis, S-Co: sur de Testigo (sin fertilizar), en la mayoría de los ensayos a Córdoba, PMN: planicie medanosa norte y (PMS) la siembra y en forma postergada (macollaje en trigo sur, PTN: planicie con tosca norte y (PTS) sur en el y 4-6 pares de hojas en girasol). En cada uno de los este de La Pampa y OBA: oeste de Buenos Aires. Tabla 1. Ensayos de trigo y girasol, clasificación y textura de los suelos y las subregiones donde se realizaron las determinaciones de nitratos. Número de Tipo de Suelo Sub regiones Textura Cultivo Ensayos Haplustoles Hapludoles Ustipsamente/ S-SL S-Co PM PT OBA Arenoso/ Franco Torripsamente Arenoso franco Trigo 85 66 14 5 0 4 18 50 13 33 52 Girasol 160 84 23 53 37 37 25 33 28 67 93 Total 245 150 37 58 37 41 43 83 41 100 145 S-SL: sur de San Luis, S-Co: sur de Córdoba, PM: planicie medanosa, PT: planicie con tosca en el este de La Pampa y OBA: oeste de Buenos Aires. Informaciones #33 2 Agronómicas
  • 2. ESTIMACION DE NITRATOS EN PROFUNDIDAD Resultados de profundidad (Fig. 3). El modelo ajustado puede usarse como una he- De las 404 determinaciones, el 87 % de las mismas rramienta en la estimación del contenido de N en corresponden a un rango de valores de 0 a 40 kg profundidad de los suelos de la Región Semiárida y ha-1 de N de nitratos en los primeros 20 cm del sue- Suhúmeda Pampeana, contando solo con el dato de lo. Las relaciones entre N de nitratos 0-20 cm y N nitratos de 0 a 20 cm. A modo de ejemplo se puede de nitratos 0-60 cm presentaron en todos los casos observar en la Figura 4 como, usando el dato de ordenadas no diferentes de 0 y pendientes distintas nitratos de 0-20 cm que suministra el laboratorio, de 1. Comparando las pendientes de esos ajustes podemos calcular el N de nitratos a 0-60 cm de entre antecesores, sistemas de labranza y momentos profundidad. Se debe tomar la precaución de no de muestreo no se detectaron diferencias entre las utilizar esta metodología inmediatamente luego de pendientes de las poblaciones trigo vs. girasol, labra- lluvias de 40-50 mm o mayores y esperar varios dos vs. siembra directa o muestreo a la siembra vs. días para hacerlo. En estas situaciones los nitratos muestreo diferido. Por otro lado, no hubo diferencias pueden lixiviarse debajo de los 0-20 cm y afectar la en la pendiente entre suelos franco y franco arenosos. estimación para 0-60 cm. Los modelos obtenidos lograron explicar entre el 66-79% 1) Valor suministrado por laboratorio de concentra- de la variabilidad en los niveles de nitratos 0-60 cm ción de nitratos en el estrato 0-20 cm. usando como variable predictiva el nivel en la capa 0-20 2) Pasaje de concentración de nitratos a concentración cm. Integrando toda la información en un único modelo de N de nitratos (mg kg-1) en estrato 0-20 cm. de estimación se pudo explicar el 73% de la variabili- 3) Pasaje de concentración de N de nitratos a masa de N dad para todas las condiciones muestreadas (Fig. 2). El de nitratos (kg N ha-1) en estrato 0-20 cm, asumiendo contenido de N de nitratos es en promedio 2.35 veces una densidad aparente del suelo de 1.3 Mg m-3 mayor de 0-60 cm que el del estrato 0-20 cm. 4) Pasaje de masa de N de nitratos en estrato a 0-20 En la Pampa Ondulada, en suelos mas finos que los cm a masa de N de nitratos en estrato 0-60 cm de la región de este estudio, también se ha observado (kg N ha-1) usando la ecuación del modelo de una estrecha relación entre los contenidos de nitratos regresión de la Figura 2. en superficie y en profundidad (Alvarez et al., 2001), decreciendo la concentración al 60% del valor del Bibliografía estrato superior cada 20 cm. En nuestro caso la estratificación es menos marcada decreciendo la Alvarez C.R., R. Alvarez y H. Steinbach. 2001. Predic- concentración al 80% del valor superior cada 20 cm tions de available nitrogen content in soil profile deph using available nitrogen concentration in surface layer. Commun. Soil Sci. Plant Anal. 32: 759-769. Alvarez R. 2005 (Ed.). Fertilización de cultivos de granos y pasturas: diagnóstico y recomendación para la Región Pam- peana. Editorial Facultad de Agronomía-UBA. pág. 174. Figura 2. Contenido de N de nitratos en 0-20 cm y 0-60 cm de profundidad de suelo incluyendo la Figura 3. Promedio de las 404 determinaciones totalidad de las muestras analizadas (n = 404). para cada capa de 20 cm de profundidad de Figura 4. Transformación del dato suministrado por un laboratorio de concentración de nitratos en el estrato superficial del suelo a masa de N de nitratos en el estrato 0-60 cm de profundidad. Informaciones #33 2 Agronómicas