SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 2
Modelo Conceptual: Entidad
Objetivos
• Características de la Entidad
• Atributos
• Clave Primaria:
– Simple
– Compuesta
– Artificial
• Cardinalidad de los Atributos
• Dominios y Restricciones de los Atributos
Desarrollando una base de datos
3 Pasos
• Requerimientos: un modelo de datos es desarrollado
– Modelo de Datos: Una representacion logica de la estructura de
una base de datos
• Diseño: El modelo de datos es transformado en tablas y
relaciones
• Implementación:
– Tablas, relaciones y restricciones son creadas
– Procedimientos y triggers son escritos
– Se llena la base de datos y los sistemas son evaluados
• Se modifica la base de datos a través de estos tres pasos
Ejemplo: Modelo de Datos
Nombre
Cliente
FechaInicio
FechaTermina
Dias
Precio
Renta
Tipo
Matricula
PrecioRenta
Auto
1:N N:1
Diagrama Entidad-Relación de Servicio de Renta de autos
Características de la Entidad
• Entidad: Algo que puede ser identificado y
que los usuarios deseen consultar.
– Clase de Entidad: Colección de entidades
descritas por el formato de entidad en esa clase
– Instancia de entidad: Representación de una
entidad en particular
• Usualmente hay muchas instancias de entidad
en una clase de entidad
Cedula
Nombre
Dirección
Ciudad
Teléfono
Título
CLIENTE
123
Pedro
Calle 5
Guayaquil
123456
124
Juan
Calle 2
Quito
456788
CLIENTE: Ejemplo de
entidad
Dos instancias de
CLIENTE
Atributos
• Descripción de las características de la entidad
• Todas las instancias de una clase de entidad
tienen los mismos atributos
– Atributo Compuesto: Consiste en un grupo de
atributos
– Atributos de multi-valor: Atributos con más de un
valor posible
Clave Primaria
• Atributos que identifican instancias de una
entidad
• Consiste de uno o más atributos de una
entidad
• Una clave puede ser única o no-única
– Única: El valor identifica una y solo una de las
instancias de entidad
– No-Única: El valor identifica un grupo de
instancias
Clave Primaria
• Simple: Clave que consiste de un solo
atributo representa a la instancia de entidad
• Compuesta: Clave que consiste de dos o más
atributos
• Artificial: Clave que hace uso de un valor
incremental para su definición
Cardinalidad de los Atributos
• Mín: Número mínimo de valores de atributos
asociados con cada caso de entidad o
interrelación.
– Card-Min(A,E)=0 atributo Opcional
• Ejemplo: atributo Título de la entidad CLIENTE
– Card-Min(A,E)=1 atributo Obligatorio
• Ejemplo: atributo Cedula de la entidad CLIENTE
Cardinalidad de los Atributos
• Máx: Número máximo de valores de atributos
asociados con cada caso de entidad o
interrelación.
– Card-Max(A,E)=1 atributo Monovalente
• Ejemplo: atributo Cedula de la entidad CLIENTE
– Card-Max(A,E)>1 atributo Polivalente
• Ejemplo: atributo Título de la entidad CLIENTE
Dominios y Restricciones de los
Atributos
• Conjunto de valores legítimos para un atributo
• Se asemejan a las declaraciones de tipo en los
lenguajes convencionales de programación
• Ejemplo: El dominio del atributo ColorDeParte
puede ser la lista numerada Azul, Amarillo y Rojo
• Ejemplo: Si las edades de los empleados pueden
variar entre 16 y 70, entonces el dominio de Edad
es {x | N / 16 <= x <= 70}.
• Los dominios no se muestran en los diagramas.
Club de Tenis
El Club de Tenis, Vall Parc, fundado en 1913 desea una base de datos diseñada por usted. La
información que le proporciona el administrador del club es la siguiente:
-El club posee miembros y cada uno de ellos pertenece a una categoría dependiendo de su juego, por
ejemplo principiante, profesional, etc.
-Se necesita guardar la siguiente información de los miembros:
• Nombre
• Género
• Fecha de Nacimiento
• Ocupación
• Teléfono
• Email
• Direcciones (para enviar material promocional)
• Número de hijos
-Para pertenecer al club el miembro debe pagar una membrecía, la cual tiene un costo anual.
-El club tiene a disposición entrenadores para que los miembros mejoren o practiquen su juego.
-Se necesita llevar un registro del entrenamiento y de si éste se llevó a cabo.
-El miembro puede elegir a un entrenador dependiendo de sus cualidades, como género, edad o cuánto
torneos ha ganado y en qué año.
-Los miembros pueden participar en competiciones con otros miembros del club.
-Las competiciones tienen un costo extra para el miembro.
-Se necesita llevar un registro de los pagos realizados y un miembro puede realizar cuantos pagos
desee.
Desarrolle el modelo conceptual del siguiente modelo de negocios.
La empresa “Filmes del Otro Planeta (FOP)” ha decidido crear una biblioteca que permita administrar
de forma eficiente las diferentes versiones de storyboards de cada una de la películas que
produce. Con este fin, el responsable del proyecto de FOP le ha referido el siguiente enlace:
“http://elokuvantaju.uiah.fi/spanish/study_material/pre-production/storyboard.jsp ”
El cual contiene
Figura 1: Extracto del storyboard "Nascar" de Josh Sheppard
“Storyboard
El storyboard es recuento visual o escrito de la
clase de imágenes visuales que se utilizarán en la
película. La forma escrita usualmente incluye la
relación de las imágenes, los personajes en el
rodaje, la duración del rodaje y breve recuento de
lo que está sucediendo en la toma.
En una forma visual, o storyboard, las tomas son
presentadas como unas historietas de tal manera
que los movimientos que suceden en la toma se
pueden visualizar.
Un artista de storyboard, es un artista cuyo
trabajo es hacer el storyboard de acuerdo a las
direcciones del guión y de director/productor.
El storyboard se basa en el guión y su idea básica
es que antes del rodaje las líneas principales de la
película sean planeadas, los detalles a discutir se
decidan y la duración de cada secuencia se
estime.”
Adicionalmente le refiere el enlace
http://www.thestoryboardartist.com/Site/Nascar.
html para que vea un ejemplo de un storyboard
(Figura 1)
Como ejemplo de las interrogantes que la biblioteca debe ayudar a responder,
le da las siguientes:
•¿En cuántas escenas aparece “Herbie” en la versión 1.2 de Nascar?
•¿Cuál es la cantidad promedio de escenas que incluye el productor “Don Q”
en sus películas ?
•¿Cuál es el tiempo estimado de duración de las versión 1.2 de Nascar?
Diario
Los directores de un diario han decidido llevarlo a Internet con las siguientes consideraciones:
- El diario tiene las siguientes secciones: Principal, Política, Economía, Social, Deporte, Humor y
los fines de semana circula la sección 7 días.
- Cada artículo puede pertenecer a una o más secciones y está conformado por un titular, un
subtitular, un resumen, el contenido, palabras claves, fotos, archivos; y puede referir o ser
referido por otros artículos. Además, un artículo puede ser escrito por uno o más
comunicadores sociales y debe ser revisado por un editor.
- Por flexibilidad, cada artículo debe mantener una fecha de publicación y podría tener o no un
número máximo de días de vigencia, de tal forma que éste podría ser ingresado con
anticipación.
- Cada foto tiene asociado a la persona que realizó la toma, la fecha de captura y un grupo de
palabras claves.
- Existen diversos tipos de archivos que pueden asociarse a un artículo, entre ellos archivos de
audio, video y PDFs. Estos archivos tienen una descripción y la fuente de la cual fueron
obtenidos.
- Los comunicadores sociales y fotógrafos pueden o no ser empleados del diario y pueden o no
tener asociado un correo electrónico para utilizarlo como referencia en las publicaciones.
Resumen
• Clase de Entidad e Instancia de Entidad
• Atributos: Carácterísticas de la entidad
• Clave Primaria:
– Simple
– Compuesta
– Artificial
• Cardinalidad de los Atributos: Min, Max
• Dominios y Restricciones de los Atributos

Más contenido relacionado

PPTX
3 mcr
PPTX
Tutorial normas apa
PPTX
Lenguaje y estructura
PPT
03 Lingüística y Estructura
PDF
Analisis y formas
PPTX
Las lenguas indoeuropeas
PPT
Las formas musicales
DOC
Bases de datos
3 mcr
Tutorial normas apa
Lenguaje y estructura
03 Lingüística y Estructura
Analisis y formas
Las lenguas indoeuropeas
Las formas musicales
Bases de datos

Similar a 2 mc (20)

PPTX
Modelos de datos
PPTX
PPTX
Modelo entidad relacion jg
PPT
105876540-Modelo-ER-y-ERE.ppt
PPTX
Modelo de datos y Modelo de Identidad
PPTX
Modelo de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
DOCX
Niveles de un sgbd
PPT
Bases datos
DOCX
Glosario base de datos Jeison Cruz
DOCX
Glosario base de datos jeison cruz
PPTX
PPT
Presen Clases Bdd Unidad 3
PPTX
Base de datos
PDF
Gestionbasesdatos readthedocs io_es_latest_tema2_teoria_html
PPTX
Modelos de datos
Modelos de datos
Modelo entidad relacion jg
105876540-Modelo-ER-y-ERE.ppt
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos
Base de datos
Niveles de un sgbd
Bases datos
Glosario base de datos Jeison Cruz
Glosario base de datos jeison cruz
Presen Clases Bdd Unidad 3
Base de datos
Gestionbasesdatos readthedocs io_es_latest_tema2_teoria_html
Modelos de datos
Publicidad

Más de vanessaicm (11)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Sql1 2
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
8 ar2
PPTX
1 intro
Publicidad

2 mc

  • 2. Objetivos • Características de la Entidad • Atributos • Clave Primaria: – Simple – Compuesta – Artificial • Cardinalidad de los Atributos • Dominios y Restricciones de los Atributos
  • 3. Desarrollando una base de datos 3 Pasos • Requerimientos: un modelo de datos es desarrollado – Modelo de Datos: Una representacion logica de la estructura de una base de datos • Diseño: El modelo de datos es transformado en tablas y relaciones • Implementación: – Tablas, relaciones y restricciones son creadas – Procedimientos y triggers son escritos – Se llena la base de datos y los sistemas son evaluados • Se modifica la base de datos a través de estos tres pasos
  • 4. Ejemplo: Modelo de Datos Nombre Cliente FechaInicio FechaTermina Dias Precio Renta Tipo Matricula PrecioRenta Auto 1:N N:1 Diagrama Entidad-Relación de Servicio de Renta de autos
  • 5. Características de la Entidad • Entidad: Algo que puede ser identificado y que los usuarios deseen consultar. – Clase de Entidad: Colección de entidades descritas por el formato de entidad en esa clase – Instancia de entidad: Representación de una entidad en particular • Usualmente hay muchas instancias de entidad en una clase de entidad
  • 7. Atributos • Descripción de las características de la entidad • Todas las instancias de una clase de entidad tienen los mismos atributos – Atributo Compuesto: Consiste en un grupo de atributos – Atributos de multi-valor: Atributos con más de un valor posible
  • 8. Clave Primaria • Atributos que identifican instancias de una entidad • Consiste de uno o más atributos de una entidad • Una clave puede ser única o no-única – Única: El valor identifica una y solo una de las instancias de entidad – No-Única: El valor identifica un grupo de instancias
  • 9. Clave Primaria • Simple: Clave que consiste de un solo atributo representa a la instancia de entidad • Compuesta: Clave que consiste de dos o más atributos • Artificial: Clave que hace uso de un valor incremental para su definición
  • 10. Cardinalidad de los Atributos • Mín: Número mínimo de valores de atributos asociados con cada caso de entidad o interrelación. – Card-Min(A,E)=0 atributo Opcional • Ejemplo: atributo Título de la entidad CLIENTE – Card-Min(A,E)=1 atributo Obligatorio • Ejemplo: atributo Cedula de la entidad CLIENTE
  • 11. Cardinalidad de los Atributos • Máx: Número máximo de valores de atributos asociados con cada caso de entidad o interrelación. – Card-Max(A,E)=1 atributo Monovalente • Ejemplo: atributo Cedula de la entidad CLIENTE – Card-Max(A,E)>1 atributo Polivalente • Ejemplo: atributo Título de la entidad CLIENTE
  • 12. Dominios y Restricciones de los Atributos • Conjunto de valores legítimos para un atributo • Se asemejan a las declaraciones de tipo en los lenguajes convencionales de programación • Ejemplo: El dominio del atributo ColorDeParte puede ser la lista numerada Azul, Amarillo y Rojo • Ejemplo: Si las edades de los empleados pueden variar entre 16 y 70, entonces el dominio de Edad es {x | N / 16 <= x <= 70}. • Los dominios no se muestran en los diagramas.
  • 13. Club de Tenis El Club de Tenis, Vall Parc, fundado en 1913 desea una base de datos diseñada por usted. La información que le proporciona el administrador del club es la siguiente: -El club posee miembros y cada uno de ellos pertenece a una categoría dependiendo de su juego, por ejemplo principiante, profesional, etc. -Se necesita guardar la siguiente información de los miembros: • Nombre • Género • Fecha de Nacimiento • Ocupación • Teléfono • Email • Direcciones (para enviar material promocional) • Número de hijos -Para pertenecer al club el miembro debe pagar una membrecía, la cual tiene un costo anual. -El club tiene a disposición entrenadores para que los miembros mejoren o practiquen su juego. -Se necesita llevar un registro del entrenamiento y de si éste se llevó a cabo. -El miembro puede elegir a un entrenador dependiendo de sus cualidades, como género, edad o cuánto torneos ha ganado y en qué año. -Los miembros pueden participar en competiciones con otros miembros del club. -Las competiciones tienen un costo extra para el miembro. -Se necesita llevar un registro de los pagos realizados y un miembro puede realizar cuantos pagos desee.
  • 14. Desarrolle el modelo conceptual del siguiente modelo de negocios. La empresa “Filmes del Otro Planeta (FOP)” ha decidido crear una biblioteca que permita administrar de forma eficiente las diferentes versiones de storyboards de cada una de la películas que produce. Con este fin, el responsable del proyecto de FOP le ha referido el siguiente enlace: “http://elokuvantaju.uiah.fi/spanish/study_material/pre-production/storyboard.jsp ” El cual contiene Figura 1: Extracto del storyboard "Nascar" de Josh Sheppard “Storyboard El storyboard es recuento visual o escrito de la clase de imágenes visuales que se utilizarán en la película. La forma escrita usualmente incluye la relación de las imágenes, los personajes en el rodaje, la duración del rodaje y breve recuento de lo que está sucediendo en la toma. En una forma visual, o storyboard, las tomas son presentadas como unas historietas de tal manera que los movimientos que suceden en la toma se pueden visualizar. Un artista de storyboard, es un artista cuyo trabajo es hacer el storyboard de acuerdo a las direcciones del guión y de director/productor. El storyboard se basa en el guión y su idea básica es que antes del rodaje las líneas principales de la película sean planeadas, los detalles a discutir se decidan y la duración de cada secuencia se estime.” Adicionalmente le refiere el enlace http://www.thestoryboardartist.com/Site/Nascar. html para que vea un ejemplo de un storyboard (Figura 1) Como ejemplo de las interrogantes que la biblioteca debe ayudar a responder, le da las siguientes: •¿En cuántas escenas aparece “Herbie” en la versión 1.2 de Nascar? •¿Cuál es la cantidad promedio de escenas que incluye el productor “Don Q” en sus películas ? •¿Cuál es el tiempo estimado de duración de las versión 1.2 de Nascar?
  • 15. Diario Los directores de un diario han decidido llevarlo a Internet con las siguientes consideraciones: - El diario tiene las siguientes secciones: Principal, Política, Economía, Social, Deporte, Humor y los fines de semana circula la sección 7 días. - Cada artículo puede pertenecer a una o más secciones y está conformado por un titular, un subtitular, un resumen, el contenido, palabras claves, fotos, archivos; y puede referir o ser referido por otros artículos. Además, un artículo puede ser escrito por uno o más comunicadores sociales y debe ser revisado por un editor. - Por flexibilidad, cada artículo debe mantener una fecha de publicación y podría tener o no un número máximo de días de vigencia, de tal forma que éste podría ser ingresado con anticipación. - Cada foto tiene asociado a la persona que realizó la toma, la fecha de captura y un grupo de palabras claves. - Existen diversos tipos de archivos que pueden asociarse a un artículo, entre ellos archivos de audio, video y PDFs. Estos archivos tienen una descripción y la fuente de la cual fueron obtenidos. - Los comunicadores sociales y fotógrafos pueden o no ser empleados del diario y pueden o no tener asociado un correo electrónico para utilizarlo como referencia en las publicaciones.
  • 16. Resumen • Clase de Entidad e Instancia de Entidad • Atributos: Carácterísticas de la entidad • Clave Primaria: – Simple – Compuesta – Artificial • Cardinalidad de los Atributos: Min, Max • Dominios y Restricciones de los Atributos