SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
REDES INTEGRADAS
DE SALUD
(RIS)
“Una respuesta articulada a las necesidades de la población”
VICEMINISTERIO DE
PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD
Titulo tema 2.1
“Lineamientos para la conformación de Redes de
Salud”
Resolución Ministerial N°122-2001/MINSA
DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA CONFORMACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES INTEGRADAS DE
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Decreto Legislativo N° 1166
• Ley N° 30545 , Ley que deroga el D.L. N° 1305 y restituye el D.L. N° 1166
• “Lineamientos para la prestación de servicios de salud en las Redes de Servicios
de Salud (RIAPS)” aprobada con R.M. N° 167-2017/MINSA, con el que además se
deroga la R.M. N° 122-2001/MINSA
POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO AL 2021
4. Brindar servicios de salud de calidad, oportunos, con
capacidad resolutiva y con enfoque territorial
Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM
2018
DECRETO LEGISLATIVO QUE OPTIMIZA EL
FUNCIONAMIENTO Y LOS SERVICIOS DE SALUD
Decreto Legislativo N° 1305
Deroga el Decreto Legislativo N° 1166
LEY 30885 Ley que establece la
conformación y el funcionamiento
de las Redes Integradas de salud
(RIS)
LÍNEA DE TIEMPO: REDES DE SALUD
2020
Decreto Supremo N° 019-2020-SA.
Reglamento de la ley N° 30885, ley
que establece la conformación y el
funcionamiento de las redes
integrados de salud (RIS)
Titulo tema 2.1
Segmentación del Sistema de Salud y fragmentación de
los servicios de salud en el Perú
Repercusión negativa en el desempeño general de los sistemas de salud, que se manifiesta en:
1. Dificultades en el acceso a los servicios de salud
2. Prestación de servicios de baja calidad técnica, uso irracional e ineficiente de los recursos
disponibles
3. Aumento innecesario de los costos de producción
4. Poca satisfacción de los usuarios con los servicios de salud recibidos
Coexistencia de subsistemas con distintas
modalidades de financiamiento, afiliación y
provisión, cada uno de ellos “especializado” en
diferentes estratos de la población: MINSA-
GORE-EsSALUD-Sanidades de FA y PNP-Privados
Coexistencia de establecimientos de salud
y servicios médicos de apoyo no
integradas en la red de servicios de salud
PROBLEMA
Titulo tema 2.1
DEFINICIÓN DE RIS
Conjunto de organizaciones que prestan, o
hacen arreglos institucionales para prestar
una cartera de servicios de salud equitativa e
integral a una población definida, a través de
la articulación, coordinación y
complementación, y que rinde cuentas por
los resultados sanitarios y administrativos y
por el estado de salud de la población a la
que sirve.
Titulo tema 2.1
ATRIBUTOS DE LA ESTRATEGIA DE
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Primer Contacto Longitudinalidad
Integralidad Continuidad
Recuperación
Promoción Prevención Rehabilitación
Hospitales
ES Primer
Nivel
2015 2016 2017
Puerta de entrada al sistema salud:
punto de inicio de la atención y filtro
para acceder a otros servicios
Asistencia centrada en la persona a lo
largo del tiempo
Titulo tema 2.1
INTEGRACIÓN
Integración Real vs Integración
Virtual
Integración Vertical vs
Horizontal
Integración Clínica vs Funcional
INTEGRACIÓN EN LA RIS:
Composición de diversos
mecanismos de articulación,
coordinación entre IPRESS y otras
organizaciones que conforman la
RIS, a través de distintos métodos
y modelos que promueven la
conectividad, la alineación,
complementación y colaboración
entre distintos actores de la
cadena de servicios de salud
individual y de salud pública,
dispuestos para la mejora de la
salud de la persona, familia y
comunidad.
E.S. + SMA DEL MINSA /
GORE
INTEGRACIÓN
REAL
E.S.+ SMA DE TODOS LOS OTROS
PRESTADORES DE SALUD
INTEGRACIÓN
VIRTUAL
Integración mediante el control y la
propiedad directa de todas las partes
del sistema, es decir, la propiedad
unificada de los activos
Integración a través de relaciones, y no
la propiedad de los activos, como
medio para colaborar dentro de los
componentes de un sistema.
“En situaciones donde los gestores de servicios de salud no cuentan con todos los niveles de atención ni con todos los servicios necesarios, la materialización de este
atributo se puede lograr mediante la integración virtual con proveedores de distinta naturaleza.” Organización Panamericana de la Salud “Redes Integradas de
Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas”. Washington, D.C.2010 p.38
NAS Nivel de Atención de Salud
E.S. Establecimiento de Salud
SMA Servicio Médico de Apoyo
GORE Gobierno Regional
INTEGRACIÓN REAL vs VIRTUAL
IPRESS DE DIFERENTES NAS
INTEGRACIÓN
VERTICAL
IPRESS EN EL MISMO NAS
INTEGRACIÓN HORIZONTAL
La coordinación de las funciones,
actividades o unidades operativas que
están en distintas fases del proceso de
producción
La coordinación de las funciones,
actividades o unidades operativas que
están en la misma fase del proceso de
producción
“Organización Panamericana de la Salud “Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas”. Washington,
D.C.2010 p.38
INTEGRACIÓN VERTICAL vs HORIZONTAL
IPRESS DE DIFERENTES O DE
UN MISMO NAS
INTEGRACIÓN
CLÍNICA
IPRESS DE DIFERENTES O DE UN
MISMO NAS
INTEGRACIÓN FUNCIONAL
“Organización Panamericana de la Salud “Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas”. Washington,
D.C.2010 p.38
La integración clínica incluye la
integración horizontal y vertical.
Es el grado en que la prestación de
salud está coordinada a través de
los diferentes niveles de atención
del sistema de salud, dependiendo
de la condición del paciente y de la
toma de decisión clínica del
prestador
El grado en que las funciones claves de
apoyo como gestión financiera, gestión
de recursos humanos, gestión de
recursos tecnológicos, planificación
estratégica, gestión de la información y
mejoramiento de la calidad están
coordinadas a través de todas las
unidades de la RIS.
INTEGRACIÓN CLÍNICA vs FUNCIONAL
MODELO DE LA RIS
Titulo tema 2.1
Tamaño de la Población
Cobertura Prestacional
Accesibilidad Geográfica
Densidad Poblacional
Relación con Circunscripción
Política Administrativa
CRITERIOS PARA DEFINCIÓN DE POBLACIÓN Y
TERRITORIO EN LA RIS
Titulo tema 2.1
POBLACIÓN Y
TERRITORIO EN LA RIS
Asignación a Equipo Multidisciplinario de Salud
• Proceso realizado por la Autoridad Sanitaria
Regional de Salud y Autoridad Sanitaria de Lima
Metropolitana, en el que la población de un Sector
Sanitario de la RIS es asignada a un EMS que
pertenece a un E.S. del I NAS (primer nivel de
atención) que cumple el rol de puerta de entrada.
Asignación a la RIS
• Proceso realizado por la Autoridad Sanitaria
Regional de Salud y Autoridad Sanitaria de Lima
Metropolitana, en el que la población del área
sanitaria es asignada a la RIS.
Titulo tema 2.1
POBLACIÓN Y
TERRITORIO EN LA RIS
IAFAS
ASR/
ASLM
Titulo tema 2.1
DIMENSIÓN PRESTACIÓN
Foco de cuidado
• La prestación de salud en la RIS se
centra en el cuidado integral de la
persona, familia y comunidad
• Basado en la estrategia de la
atención primaria de la salud,
determinando los factores de riesgos
y protectores que impactan en la
salud
• Respetando los enfoques de
interculturalidad, curso de vida y
género; y fomentando el
autocuidado.
Titulo tema 2.1
DIMENSIÓN PRESTACIÓN
Primer nivel de atención como
puerta de entrada al SNS
EMS
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE SALUD E.S. PUERTA DE ENTRADA
Identificada,
nominalizada, asignada
a puerta de entrada
EMS es el integrador coordinador de los
procesos de atención de salud en los tres
niveles de atención de salud de la
población del sector sanitario
Titulo tema 2.1
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE
SALUD - EMS
EMS
• Responsable de un grupo poblacional
de familias , de 500 a 800 familias,
• Ratio con variabilidad, se puede
incrementar en poblaciones con muy
alta densidad poblacional
• Brinda Cartera de Servidos de Salud de
Primer Contacto
• Conformación:
• Médico
• Enfermera(o)
• Obstetra
• Técnica(o)de Enfermería
Márgenes de variabilidad según perfil
de demanda
Titulo tema 2.1
DIMENSIÓN PRESTACIÓN
Primer nivel de atención como
puerta de entrada al SNS
E.S. PUERTA DE ENTRADA
< 30 minutos de E.S de
rol de puerta de entrada
> 30 pero <4horas el
EMS es el que desplaza
acercándose al usuario
> 4 horas de E.S de rol
de puerta de entrada el
EMS es un Equipo
AISPED
Extensión de
puerta de entrada
urbana
rural
rural dispersa
Titulo tema 2.1
Oferta de Servicios de Salud
DIMENSIÓN PRESTACIÓN
Cartera de Salud Pública
CSSPC
Prestaciones
de Salud
Individual
Prestaciones
de Salud
Pública
Cartera de Salud Pública
Hospital de Segundo nivel
Titulo tema 2.1
Titulo tema 2.1
DIMENSIÓN PRESTACIÓN
Titulo tema 2.1
Oferta de Servicios de Salud
Atención de salud ambulatoria especializada en el primer nivel de atención, mediante diferentes
modalidades de oferta: oferta fija, oferta móvil o telemedicina.
E.S. identificados en la RIS para prestar servicios de urgencias y emergencias 24 horas
E.S. identificados en la RIS para prestar servicios de cirugía ambulatoria.
Centros de Salud Mental Comunitarios en la RIS .
Disponibilidad de atención prehospitalaria 24 horas
SMA (Patología Clínica, Diagnóstico por Imágenes, Anatomía Patológica) centralizados
Horarios de atención adaptados a las necesidades de la demanda.
OFERTA FIJA
DIMENSIÓN PRESTACIÓN
Titulo tema 2.1
Intercambio Prestacional
Uso intensivo del intercambio prestacional, articulando la oferta
pública existente en el ámbito de la RIS
DIMENSIÓN PRESTACIÓN
Oferta de Servicios de Salud
Titulo tema 2.1
OFERTA DE SERVICIOS
DE SALUD
Titulo tema 2.1
DIMENSIÓN PRESTACIÓN
Organización e integración clínica
VIAS DE CUIDADOS INTEGRALES DE LA SALUD VCIS
MODELO DE LA RIS
Titulo tema 2.1
GOBERNANZA
Proceso a través del cual
interactúan los actores sociales y los
ciudadanos en un ámbito
territorial, para tomar acuerdos
sobre los determinantes sociales de
la salud, integrando políticas
locales en un contexto de
corresponsabilidad
Titulo tema 2.1
MODELO DE LA RIS
Titulo tema 2.1
Equipo de
Gestión
Rinde cuentas a la
ASR / ASLM
MODELO DE LA RIS
Titulo tema 2.1
Financiamiento
Con cargo al presupuesto institucional de los pliegos para IPRESS MINSA y GORE
En caso de IPRESS de EsSalud, Sanidades de las FFAA y PNP, Gobiernos Locales,
Privados que se integren, el financiamiento será con cargo a sus respectivos
presupuestos institucionales.
Criterios de sostenibilidad
Toda la población residente en el ámbito territorial de la RIS, debe disponer un
seguro de salud.
Si un poblador residente en el territorio de una RIS no tiene disponibilidad de oferta
de servicios de salud a través de una IPRESS de su IAFAS, se le brinda prestación de
salud en otra IPRESS del ámbito de la RIS. La prestación brindada es financiada por la
propia IAFAS del poblador.
FINANCIAMIENTO EN LA RIS
Titulo tema 2.1
Plan de Desarrollo de RHUS
FINANCIAMIENTO EN LA RIS
Proyectos de Inversión Pública
BRECHAS DE
RECURSOS
Recursos
Humanos en
Salud
Recursos
Tecnológicos
en Salud
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Tema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdf
PPTX
PPT DEL MCI.pptx
PPT
3. sistemas de salud
PPT
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PDF
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
PPTX
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
DOC
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PPTX
Redes de salud
Tema 5 Implementación de la RIS Etapas y fases.pdf
PPT DEL MCI.pptx
3. sistemas de salud
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
Redes de salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
PPTX
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
PPTX
Atencion Primaria de Salud
PPTX
Atencion primaria de salud
PDF
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
PPTX
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
PPTX
EDUCACIÓN SANITARIA
PPT
FICHA FAMILIAR
PPT
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
PPTX
Sectorizacion
PPTX
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
PPT
Niveles de atención en salud
PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PPS
La Atención Primaria de Salud
PPTX
Diagnóstico de salud en la comunidad
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
PPTX
lineamientos y reforma del sector salud
PPTX
Comunidades Saludables
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Atencion Primaria de Salud
Atencion primaria de salud
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Analisis de la situacion de salud(asis)
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
EDUCACIÓN SANITARIA
FICHA FAMILIAR
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Sectorizacion
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
Niveles de atención en salud
Atención Primaria de Salud Renovada
La Atención Primaria de Salud
Diagnóstico de salud en la comunidad
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
lineamientos y reforma del sector salud
Comunidades Saludables
Publicidad

Similar a 2. modelo ris 07.08.2020 (1) (20)

PPTX
Modelo RIS - Etapas de Implementación.pptx
PPT
1. ModeloRIS Etapas deImplementacion.ppt
PPTX
PPT
2. marco normativo modelo RIS PNIRIS.ppt
PPT
1. MARCO POLÍTICO Y LEGA de la RED INTEGRADA DE SALUD.ppt
PDF
Organizacion y funciones de los
PDF
UNIDAD 1 TEMA 4.pdfCURSO DOCUMENTO NORMATIVO DE CONFORMACION DE RIS
PPT
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
PDF
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUD
PDF
primer nivel de atencion de salud como puerta de entrada .pdf
PDF
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
DOCX
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
PPTX
RISS 23.pptx
PDF
Salud categoria
PDF
Norma técnica de salud categorizacion
DOCX
Propuesta de conformacion de microredes
PPT
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
PPTX
Trabajo de sistema de salud
PDF
REDES INTEGRADAS EN SALUD PUBLIUCA 3.pdf
PDF
Clase Teorica 02 2024 patología y mecaniamos de la enfermedad
Modelo RIS - Etapas de Implementación.pptx
1. ModeloRIS Etapas deImplementacion.ppt
2. marco normativo modelo RIS PNIRIS.ppt
1. MARCO POLÍTICO Y LEGA de la RED INTEGRADA DE SALUD.ppt
Organizacion y funciones de los
UNIDAD 1 TEMA 4.pdfCURSO DOCUMENTO NORMATIVO DE CONFORMACION DE RIS
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUD
primer nivel de atencion de salud como puerta de entrada .pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
RISS 23.pptx
Salud categoria
Norma técnica de salud categorizacion
Propuesta de conformacion de microredes
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Trabajo de sistema de salud
REDES INTEGRADAS EN SALUD PUBLIUCA 3.pdf
Clase Teorica 02 2024 patología y mecaniamos de la enfermedad
Publicidad

Más de MINISTERIO DE SALUD DE PERU (13)

PPTX
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
PPTX
Final presentacion correo
PPTX
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
PPTX
Final presentacion correo
PPTX
Lehismaniosis fotos dr. alfredo rodriguez cuadrado
PPTX
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
PPTX
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
PPTX
7.organizacion servicios de salud alfredo
PPTX
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
PPTX
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
PPT
Clínica del dengue ultimo - 2014
PPTX
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
PPT
Chikungunya dr alfredo
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
Final presentacion correo
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Final presentacion correo
Lehismaniosis fotos dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
7.organizacion servicios de salud alfredo
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Clínica del dengue ultimo - 2014
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Chikungunya dr alfredo

Último (20)

PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
Tratados-de-Paz-entre-Chile-y-Peru.pptxx
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Tratados-de-Paz-entre-Chile-y-Peru.pptxx
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Administracion y contabilidad publica 1era clase

2. modelo ris 07.08.2020 (1)

  • 1. REDES INTEGRADAS DE SALUD (RIS) “Una respuesta articulada a las necesidades de la población” VICEMINISTERIO DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD
  • 2. Titulo tema 2.1 “Lineamientos para la conformación de Redes de Salud” Resolución Ministerial N°122-2001/MINSA DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES INTEGRADAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Decreto Legislativo N° 1166 • Ley N° 30545 , Ley que deroga el D.L. N° 1305 y restituye el D.L. N° 1166 • “Lineamientos para la prestación de servicios de salud en las Redes de Servicios de Salud (RIAPS)” aprobada con R.M. N° 167-2017/MINSA, con el que además se deroga la R.M. N° 122-2001/MINSA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO AL 2021 4. Brindar servicios de salud de calidad, oportunos, con capacidad resolutiva y con enfoque territorial Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM 2018 DECRETO LEGISLATIVO QUE OPTIMIZA EL FUNCIONAMIENTO Y LOS SERVICIOS DE SALUD Decreto Legislativo N° 1305 Deroga el Decreto Legislativo N° 1166 LEY 30885 Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes Integradas de salud (RIS) LÍNEA DE TIEMPO: REDES DE SALUD 2020 Decreto Supremo N° 019-2020-SA. Reglamento de la ley N° 30885, ley que establece la conformación y el funcionamiento de las redes integrados de salud (RIS)
  • 3. Titulo tema 2.1 Segmentación del Sistema de Salud y fragmentación de los servicios de salud en el Perú Repercusión negativa en el desempeño general de los sistemas de salud, que se manifiesta en: 1. Dificultades en el acceso a los servicios de salud 2. Prestación de servicios de baja calidad técnica, uso irracional e ineficiente de los recursos disponibles 3. Aumento innecesario de los costos de producción 4. Poca satisfacción de los usuarios con los servicios de salud recibidos Coexistencia de subsistemas con distintas modalidades de financiamiento, afiliación y provisión, cada uno de ellos “especializado” en diferentes estratos de la población: MINSA- GORE-EsSALUD-Sanidades de FA y PNP-Privados Coexistencia de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo no integradas en la red de servicios de salud PROBLEMA
  • 4. Titulo tema 2.1 DEFINICIÓN DE RIS Conjunto de organizaciones que prestan, o hacen arreglos institucionales para prestar una cartera de servicios de salud equitativa e integral a una población definida, a través de la articulación, coordinación y complementación, y que rinde cuentas por los resultados sanitarios y administrativos y por el estado de salud de la población a la que sirve.
  • 5. Titulo tema 2.1 ATRIBUTOS DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Primer Contacto Longitudinalidad Integralidad Continuidad Recuperación Promoción Prevención Rehabilitación Hospitales ES Primer Nivel 2015 2016 2017 Puerta de entrada al sistema salud: punto de inicio de la atención y filtro para acceder a otros servicios Asistencia centrada en la persona a lo largo del tiempo
  • 6. Titulo tema 2.1 INTEGRACIÓN Integración Real vs Integración Virtual Integración Vertical vs Horizontal Integración Clínica vs Funcional INTEGRACIÓN EN LA RIS: Composición de diversos mecanismos de articulación, coordinación entre IPRESS y otras organizaciones que conforman la RIS, a través de distintos métodos y modelos que promueven la conectividad, la alineación, complementación y colaboración entre distintos actores de la cadena de servicios de salud individual y de salud pública, dispuestos para la mejora de la salud de la persona, familia y comunidad.
  • 7. E.S. + SMA DEL MINSA / GORE INTEGRACIÓN REAL E.S.+ SMA DE TODOS LOS OTROS PRESTADORES DE SALUD INTEGRACIÓN VIRTUAL Integración mediante el control y la propiedad directa de todas las partes del sistema, es decir, la propiedad unificada de los activos Integración a través de relaciones, y no la propiedad de los activos, como medio para colaborar dentro de los componentes de un sistema. “En situaciones donde los gestores de servicios de salud no cuentan con todos los niveles de atención ni con todos los servicios necesarios, la materialización de este atributo se puede lograr mediante la integración virtual con proveedores de distinta naturaleza.” Organización Panamericana de la Salud “Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas”. Washington, D.C.2010 p.38 NAS Nivel de Atención de Salud E.S. Establecimiento de Salud SMA Servicio Médico de Apoyo GORE Gobierno Regional INTEGRACIÓN REAL vs VIRTUAL
  • 8. IPRESS DE DIFERENTES NAS INTEGRACIÓN VERTICAL IPRESS EN EL MISMO NAS INTEGRACIÓN HORIZONTAL La coordinación de las funciones, actividades o unidades operativas que están en distintas fases del proceso de producción La coordinación de las funciones, actividades o unidades operativas que están en la misma fase del proceso de producción “Organización Panamericana de la Salud “Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas”. Washington, D.C.2010 p.38 INTEGRACIÓN VERTICAL vs HORIZONTAL
  • 9. IPRESS DE DIFERENTES O DE UN MISMO NAS INTEGRACIÓN CLÍNICA IPRESS DE DIFERENTES O DE UN MISMO NAS INTEGRACIÓN FUNCIONAL “Organización Panamericana de la Salud “Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas”. Washington, D.C.2010 p.38 La integración clínica incluye la integración horizontal y vertical. Es el grado en que la prestación de salud está coordinada a través de los diferentes niveles de atención del sistema de salud, dependiendo de la condición del paciente y de la toma de decisión clínica del prestador El grado en que las funciones claves de apoyo como gestión financiera, gestión de recursos humanos, gestión de recursos tecnológicos, planificación estratégica, gestión de la información y mejoramiento de la calidad están coordinadas a través de todas las unidades de la RIS. INTEGRACIÓN CLÍNICA vs FUNCIONAL
  • 11. Titulo tema 2.1 Tamaño de la Población Cobertura Prestacional Accesibilidad Geográfica Densidad Poblacional Relación con Circunscripción Política Administrativa CRITERIOS PARA DEFINCIÓN DE POBLACIÓN Y TERRITORIO EN LA RIS
  • 12. Titulo tema 2.1 POBLACIÓN Y TERRITORIO EN LA RIS Asignación a Equipo Multidisciplinario de Salud • Proceso realizado por la Autoridad Sanitaria Regional de Salud y Autoridad Sanitaria de Lima Metropolitana, en el que la población de un Sector Sanitario de la RIS es asignada a un EMS que pertenece a un E.S. del I NAS (primer nivel de atención) que cumple el rol de puerta de entrada. Asignación a la RIS • Proceso realizado por la Autoridad Sanitaria Regional de Salud y Autoridad Sanitaria de Lima Metropolitana, en el que la población del área sanitaria es asignada a la RIS.
  • 13. Titulo tema 2.1 POBLACIÓN Y TERRITORIO EN LA RIS IAFAS ASR/ ASLM
  • 14. Titulo tema 2.1 DIMENSIÓN PRESTACIÓN Foco de cuidado • La prestación de salud en la RIS se centra en el cuidado integral de la persona, familia y comunidad • Basado en la estrategia de la atención primaria de la salud, determinando los factores de riesgos y protectores que impactan en la salud • Respetando los enfoques de interculturalidad, curso de vida y género; y fomentando el autocuidado.
  • 15. Titulo tema 2.1 DIMENSIÓN PRESTACIÓN Primer nivel de atención como puerta de entrada al SNS EMS EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE SALUD E.S. PUERTA DE ENTRADA Identificada, nominalizada, asignada a puerta de entrada EMS es el integrador coordinador de los procesos de atención de salud en los tres niveles de atención de salud de la población del sector sanitario
  • 16. Titulo tema 2.1 EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE SALUD - EMS EMS • Responsable de un grupo poblacional de familias , de 500 a 800 familias, • Ratio con variabilidad, se puede incrementar en poblaciones con muy alta densidad poblacional • Brinda Cartera de Servidos de Salud de Primer Contacto • Conformación: • Médico • Enfermera(o) • Obstetra • Técnica(o)de Enfermería Márgenes de variabilidad según perfil de demanda
  • 17. Titulo tema 2.1 DIMENSIÓN PRESTACIÓN Primer nivel de atención como puerta de entrada al SNS E.S. PUERTA DE ENTRADA < 30 minutos de E.S de rol de puerta de entrada > 30 pero <4horas el EMS es el que desplaza acercándose al usuario > 4 horas de E.S de rol de puerta de entrada el EMS es un Equipo AISPED Extensión de puerta de entrada urbana rural rural dispersa
  • 18. Titulo tema 2.1 Oferta de Servicios de Salud DIMENSIÓN PRESTACIÓN Cartera de Salud Pública CSSPC Prestaciones de Salud Individual Prestaciones de Salud Pública Cartera de Salud Pública Hospital de Segundo nivel
  • 19. Titulo tema 2.1 Titulo tema 2.1 DIMENSIÓN PRESTACIÓN
  • 20. Titulo tema 2.1 Oferta de Servicios de Salud Atención de salud ambulatoria especializada en el primer nivel de atención, mediante diferentes modalidades de oferta: oferta fija, oferta móvil o telemedicina. E.S. identificados en la RIS para prestar servicios de urgencias y emergencias 24 horas E.S. identificados en la RIS para prestar servicios de cirugía ambulatoria. Centros de Salud Mental Comunitarios en la RIS . Disponibilidad de atención prehospitalaria 24 horas SMA (Patología Clínica, Diagnóstico por Imágenes, Anatomía Patológica) centralizados Horarios de atención adaptados a las necesidades de la demanda. OFERTA FIJA DIMENSIÓN PRESTACIÓN
  • 21. Titulo tema 2.1 Intercambio Prestacional Uso intensivo del intercambio prestacional, articulando la oferta pública existente en el ámbito de la RIS DIMENSIÓN PRESTACIÓN Oferta de Servicios de Salud
  • 22. Titulo tema 2.1 OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD
  • 23. Titulo tema 2.1 DIMENSIÓN PRESTACIÓN Organización e integración clínica VIAS DE CUIDADOS INTEGRALES DE LA SALUD VCIS
  • 25. Titulo tema 2.1 GOBERNANZA Proceso a través del cual interactúan los actores sociales y los ciudadanos en un ámbito territorial, para tomar acuerdos sobre los determinantes sociales de la salud, integrando políticas locales en un contexto de corresponsabilidad
  • 28. Titulo tema 2.1 Equipo de Gestión Rinde cuentas a la ASR / ASLM
  • 30. Titulo tema 2.1 Financiamiento Con cargo al presupuesto institucional de los pliegos para IPRESS MINSA y GORE En caso de IPRESS de EsSalud, Sanidades de las FFAA y PNP, Gobiernos Locales, Privados que se integren, el financiamiento será con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales. Criterios de sostenibilidad Toda la población residente en el ámbito territorial de la RIS, debe disponer un seguro de salud. Si un poblador residente en el territorio de una RIS no tiene disponibilidad de oferta de servicios de salud a través de una IPRESS de su IAFAS, se le brinda prestación de salud en otra IPRESS del ámbito de la RIS. La prestación brindada es financiada por la propia IAFAS del poblador. FINANCIAMIENTO EN LA RIS
  • 31. Titulo tema 2.1 Plan de Desarrollo de RHUS FINANCIAMIENTO EN LA RIS Proyectos de Inversión Pública BRECHAS DE RECURSOS Recursos Humanos en Salud Recursos Tecnológicos en Salud