Introducción a los
números imaginarios
M.C. Fco. Eliezer Sánchez Galván
Introducción
En tu estudio de las matemáticas, puedes haber observado
que algunas ecuaciones cuadráticas no tienen solución en
los números reales.
Por ejemplo, por más que lo intentes, nunca encontrarás
un número real que sea solución de la ecuación x^2 = -1x.
Esto se debe a que es imposible elevar un número real al
cuadrado y ¡obtener un número negativo!.
Sin embargo, sí existe una solución de la ecuanción x^2=-
1x en un nuevo sistema de números, que se llama
el sistema de números complejos.
La unidad imaginaria
La columna vertebral de este nuevo sistema de números es la unidad
imaginaria, o sea el número i.
Las siguientes propiedades son verdaderas para el número i:
La segunda propiedad demuestra que el número i sí es una solución
de la ecuación x^2 = -1x.
La ecuación que previamente era insoluble, ¡ahora tiene una solución,
al agregar la unidad imaginaria!.
Números imaginarios puros
El número i ¡de ninguna manera está sólo! Al utilizar múltiplos de esta
unidad imaginaria, podemos crear una infinidad de otros números
imaginarios puros.
A saber, 3i, i√5, y -12i, son ejemplos de números imaginarios puros; o
sea, números de la forma bi, donde b es un número real diferente de
cero.
Elevar estos números al cuadrado ilustra cómo se relacionan con los
números reales.
Investiguemos esto al elevar el número 3i, al cuadrado. Las
propiedades de exponentes enteros son las mismas, así que podemos
elevar 3i, al cuadrado tal como podemos imaginarlo.
Por el hecho de que i^2= -1, podemos simplificar esto aún
más como sigue.
El hecho que (3i)^2= -9, significa que 3i, es una raíz
cuadrada de -9.
3i = √-9
Ejercicio
¿Qué es (4i)^2?
¿Cuál de los siguientes es raíz cuadrada de -16?
a) -4
b) 4i
De esta manera vemos que los números imaginarios puros
¡son raícces cuadradas de números negativos!
Simplificar raices de
números negativos
La siguiente tabla muestra ejemplos de números
imaginarios puros, en sus formas no simplificadas y
simplificadas.
¿Pero cómo simplificamos estos números imaginarios
puros?
Veamos más de cerca el primer ejemplo, a ver si podemos
razonar la simplificación.
La siguiente propiedad explica el "razonamiento" anterior
en términos matemáticos.
2 números imaginarios
2 números imaginarios
Mas Ejemplos
-25
-10
-24
5 -54
Simplificar:
Tarea
-216, -180, -192,4 -27, -50,
3 -27, -125,3 -96,4 -40, -98
Simplificar:
Potencias de la unidad imaginaria
2 números imaginarios
2 números imaginarios
2 números imaginarios
2 números imaginarios
2 números imaginarios
2 números imaginarios
2 números imaginarios
2 números imaginarios
La respuesta es simple. La unidad imaginaria i nos
permite encontrar soluciones de muchas ecuaciones
que no tienen solución en los números reales.
Esto puede parecer extraño, pero de hecho es muy
común que haya ecuaciones insolubles en un sistema de
números que sean solubles en otro sistema más general
de números.
¿Para qué tenemos números
imaginarios?
Ejemplos
Con los números naturales únicamente, no podemos
resolver x+8=1, ¡necesitamos a los números enteros para ello!
Con los números enteros únicamente, no podemos
resolver 3x-1=0, ¡necesitamos los números racionales para ello!
Con los números racionales únicamente, no podemos
resolver x^2=2. ¡He ahí a los números irracionales y el sistema
de números reales!.
Así que, con los números reales únicamente, no podemos
resolver x^2= -1. ¡Necesitamos a los números imaginarios para
ello!
A medida que continúes con tu estudio de las matemáticas,
verás la importancia de estos números.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Funciones logarítmicas
PPT
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
PDF
Algebra Lineal ejercicios
PPT
Funciones Racionales
PDF
Ejercicios numeros complejos
PPTX
Clase 1 Calculo Integral.pptx
PDF
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...
Funciones logarítmicas
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Algebra Lineal ejercicios
Funciones Racionales
Ejercicios numeros complejos
Clase 1 Calculo Integral.pptx
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
PPTX
Problemas con expresiones algebraicas
DOC
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PDF
Teoria y problemas de ecuaciones cuadraticas ccesa007
PPTX
Funcion lineal
PPTX
Presentación inecuaciones
PPTX
Diapositiva de logaritmos
PPTX
Funciones polinómicas
PDF
Limites
PPTX
Medidas de posicion otras
PPTX
FUNCION LOGARITMICA
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPTX
Interés Simple
PDF
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
PDF
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
PDF
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
PPTX
Funciones racionales
PDF
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
PDF
Progresión aritmética
DOCX
Ejercicios de refuerzo sobre división sintética
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
Problemas con expresiones algebraicas
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
Teoria y problemas de ecuaciones cuadraticas ccesa007
Funcion lineal
Presentación inecuaciones
Diapositiva de logaritmos
Funciones polinómicas
Limites
Medidas de posicion otras
FUNCION LOGARITMICA
Ecuaciones de primer grado
Interés Simple
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
Funciones racionales
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Progresión aritmética
Ejercicios de refuerzo sobre división sintética
Publicidad

Similar a 2 números imaginarios (20)

PPTX
Origen números imaginarios
PPTX
Números Imaginarios: Origen, interpretación y utilidad.
PDF
Aplicaciones de los números complejos
PPTX
Numeros complejos 2
PPTX
Numeros complejos 2
PPTX
Números imaginarios
PPTX
MAT702-S3-NÚMEROS COMPLEJOS
DOCX
Origen numero imaginario
DOCX
Origen numero imaginario
PPTX
1.1 Numeros Complejos en el uso de las matematicas.pptx
PPTX
U5-S01-MAT-IMAGINARIOS.pptx
PDF
Matematicas para economistas
PDF
Unidad i guia de números complejos
DOCX
Aplicaciones de los números complejos
PPTX
Números imaginarios
PPT
Lección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
DOCX
Numeros complejos
PPTX
Números complejos
DOCX
Números imaginarios
DOCX
Números imaginarios
Origen números imaginarios
Números Imaginarios: Origen, interpretación y utilidad.
Aplicaciones de los números complejos
Numeros complejos 2
Numeros complejos 2
Números imaginarios
MAT702-S3-NÚMEROS COMPLEJOS
Origen numero imaginario
Origen numero imaginario
1.1 Numeros Complejos en el uso de las matematicas.pptx
U5-S01-MAT-IMAGINARIOS.pptx
Matematicas para economistas
Unidad i guia de números complejos
Aplicaciones de los números complejos
Números imaginarios
Lección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
Numeros complejos
Números complejos
Números imaginarios
Números imaginarios
Publicidad

Último (20)

PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Ciencia moderna. origen y características.
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx

2 números imaginarios

  • 1. Introducción a los números imaginarios M.C. Fco. Eliezer Sánchez Galván
  • 2. Introducción En tu estudio de las matemáticas, puedes haber observado que algunas ecuaciones cuadráticas no tienen solución en los números reales. Por ejemplo, por más que lo intentes, nunca encontrarás un número real que sea solución de la ecuación x^2 = -1x. Esto se debe a que es imposible elevar un número real al cuadrado y ¡obtener un número negativo!. Sin embargo, sí existe una solución de la ecuanción x^2=- 1x en un nuevo sistema de números, que se llama el sistema de números complejos.
  • 3. La unidad imaginaria La columna vertebral de este nuevo sistema de números es la unidad imaginaria, o sea el número i. Las siguientes propiedades son verdaderas para el número i: La segunda propiedad demuestra que el número i sí es una solución de la ecuación x^2 = -1x. La ecuación que previamente era insoluble, ¡ahora tiene una solución, al agregar la unidad imaginaria!.
  • 4. Números imaginarios puros El número i ¡de ninguna manera está sólo! Al utilizar múltiplos de esta unidad imaginaria, podemos crear una infinidad de otros números imaginarios puros. A saber, 3i, i√5, y -12i, son ejemplos de números imaginarios puros; o sea, números de la forma bi, donde b es un número real diferente de cero. Elevar estos números al cuadrado ilustra cómo se relacionan con los números reales. Investiguemos esto al elevar el número 3i, al cuadrado. Las propiedades de exponentes enteros son las mismas, así que podemos elevar 3i, al cuadrado tal como podemos imaginarlo.
  • 5. Por el hecho de que i^2= -1, podemos simplificar esto aún más como sigue. El hecho que (3i)^2= -9, significa que 3i, es una raíz cuadrada de -9. 3i = √-9
  • 6. Ejercicio ¿Qué es (4i)^2? ¿Cuál de los siguientes es raíz cuadrada de -16? a) -4 b) 4i De esta manera vemos que los números imaginarios puros ¡son raícces cuadradas de números negativos!
  • 7. Simplificar raices de números negativos La siguiente tabla muestra ejemplos de números imaginarios puros, en sus formas no simplificadas y simplificadas.
  • 8. ¿Pero cómo simplificamos estos números imaginarios puros? Veamos más de cerca el primer ejemplo, a ver si podemos razonar la simplificación. La siguiente propiedad explica el "razonamiento" anterior en términos matemáticos.
  • 12. Tarea -216, -180, -192,4 -27, -50, 3 -27, -125,3 -96,4 -40, -98 Simplificar:
  • 13. Potencias de la unidad imaginaria
  • 22. La respuesta es simple. La unidad imaginaria i nos permite encontrar soluciones de muchas ecuaciones que no tienen solución en los números reales. Esto puede parecer extraño, pero de hecho es muy común que haya ecuaciones insolubles en un sistema de números que sean solubles en otro sistema más general de números. ¿Para qué tenemos números imaginarios?
  • 23. Ejemplos Con los números naturales únicamente, no podemos resolver x+8=1, ¡necesitamos a los números enteros para ello! Con los números enteros únicamente, no podemos resolver 3x-1=0, ¡necesitamos los números racionales para ello! Con los números racionales únicamente, no podemos resolver x^2=2. ¡He ahí a los números irracionales y el sistema de números reales!. Así que, con los números reales únicamente, no podemos resolver x^2= -1. ¡Necesitamos a los números imaginarios para ello! A medida que continúes con tu estudio de las matemáticas, verás la importancia de estos números.