2
Lo más leído
Números imaginarios
Un número imaginario se denota por bi, donde:
b es un número real, i es la unidad imaginaria
Con los números imaginarios podemos calcular raíces
con índice par y radicando negativo.
x2 + 9 = 0
Los números imaginarios se encuentran en el eje
vertical del plano complejo, presentándolos como
perpendiculares al eje real. Una manera de ver los
números imaginarios es el considerar una recta
numérica típica, que aumenta positivamente hacia la
derecha y aumenta negativamente hacia la izquierda.
Podemos entonces dibujar un eje de coordenadas
vertical pasando por el 0 del eje horizontal, de modo
que represente números imaginarios aumentando
positivamente hacia arriba y negativamente hacia abajo.
Este eje vertical es llamado el "eje imaginario” .
A unidad imaginaria puede ser usada para extender formalmente
la raíz cuadrada de números negativos, confirmando el teorema
fundamental del álgebra. Igualmente la raíz cuadrada de un
número imaginario es un número complejo, y la raíz de un
número complejo en general es otro número complejo.
En física cuántica la unidad imaginaria permite
simplificar la descripción matemática de los estados
cuánticos variables en el tiempo.
En teoría de circuitos y corriente alterna la unidad
imaginaria se usa para representar ciertas magnitudes
como fasores, lo cual permite un tratamiento algebraico
más ágil de dichas magnitudes.

Más contenido relacionado

PPTX
Números imaginarios
PPSX
Numeros Irracionales
PPT
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
PPTX
Geometria analitica
PDF
Resumen historia de la física
PPTX
Origen números imaginarios
PPT
LOS ANGULOS
DOC
Ensayo matematico
Números imaginarios
Numeros Irracionales
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
Geometria analitica
Resumen historia de la física
Origen números imaginarios
LOS ANGULOS
Ensayo matematico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos de un Graffiti
PPT
Mapa Numeros Reales
PPTX
Introducción a los ángulos
PPTX
1. Conceptos bBásicos de gGeometría
PPT
Intervalos
DOCX
Introducción a las funciones trigonométricas a
PPTX
Características de las funciones cuadraticas
PPTX
Lenguaje Algebraico y Monomio
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Agrupación de datos trabajo de emprendimiento.pptx
PDF
Diapositivas de estructuras algebraicas
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Teorema De Thales
PPTX
Razones trigonometricas
PPT
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
PPTX
Párrafos de conclusión
PPTX
APLICACIONES DE LA FÍSICA
PPTX
Los NúMeros Racionales E Irracionales
PPTX
Teoría, principios, modelos,leyes
PPSX
Division de un segmento en una razon dada
Elementos de un Graffiti
Mapa Numeros Reales
Introducción a los ángulos
1. Conceptos bBásicos de gGeometría
Intervalos
Introducción a las funciones trigonométricas a
Características de las funciones cuadraticas
Lenguaje Algebraico y Monomio
Numeros complejos
Agrupación de datos trabajo de emprendimiento.pptx
Diapositivas de estructuras algebraicas
Conceptos basicos de geometria
Teorema De Thales
Razones trigonometricas
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Párrafos de conclusión
APLICACIONES DE LA FÍSICA
Los NúMeros Racionales E Irracionales
Teoría, principios, modelos,leyes
Division de un segmento en una razon dada
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Números imaginarios
DOCX
Números imaginarios
DOCX
Propiedades de los números imaginarios
PPT
Números Complejos
DOCX
Propiedades de los números irracionales
PPTX
Numeros complejos
PPT
Suma Y Resta De NúMeros Imaginarios
PPT
Números complejos
PPTX
Power point números complejos
DOCX
Origen numero imaginario
PPT
NúMeros Complejos
DOCX
Numeros-complejos
PPTX
Números imaginarios
PPT
Tema numeros complejos
PPTX
Distintas formas de expresar un número complejo
ODP
Pablo, números complejos
Números imaginarios
Números imaginarios
Propiedades de los números imaginarios
Números Complejos
Propiedades de los números irracionales
Numeros complejos
Suma Y Resta De NúMeros Imaginarios
Números complejos
Power point números complejos
Origen numero imaginario
NúMeros Complejos
Numeros-complejos
Números imaginarios
Tema numeros complejos
Distintas formas de expresar un número complejo
Pablo, números complejos
Publicidad

Similar a Números imaginarios (20)

PPTX
Números Imaginarios: Origen, interpretación y utilidad.
DOCX
Números imaginarios
PDF
investigacion sobre los Números reales e imaginarios
DOCX
Origen numero imaginario
PDF
Aplicaciones de los números complejos
DOCX
Propiedades de los numeros imaginarios
DOCX
Ficha de trabajo, números complejos
PPTX
Números complejos
PDF
Numeros complejos
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Numeros complejos2
DOCX
números imaginarios
DOCX
Numeros imaginarios 200
PPTX
Numeros imaginarios
PPTX
Números imaginarios
DOCX
Unidad 1:Números Complejos
PDF
OPERACIONES CON NÚMEROS COMPLEJOS
PPSX
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
PPTX
Numeros complejos 2
PPTX
Numeros complejos 2
Números Imaginarios: Origen, interpretación y utilidad.
Números imaginarios
investigacion sobre los Números reales e imaginarios
Origen numero imaginario
Aplicaciones de los números complejos
Propiedades de los numeros imaginarios
Ficha de trabajo, números complejos
Números complejos
Numeros complejos
Numeros complejos
Numeros complejos2
números imaginarios
Numeros imaginarios 200
Numeros imaginarios
Números imaginarios
Unidad 1:Números Complejos
OPERACIONES CON NÚMEROS COMPLEJOS
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Numeros complejos 2
Numeros complejos 2

Más de Ana Puentes (17)

DOCX
Remedial mata
DOCX
Unidad 4
DOCX
Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892
DOCX
Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891
DOCX
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
DOCX
Buscarv
DOCX
Memorama algebraico
DOCX
Fractales
DOCX
Diferencias entre números enteros y números naturales
DOCX
Diferencias entre números enteros y números racionales
DOCX
Diferencias entre números reales y números racionales
DOCX
Las propiedades de los números naturales
DOCX
Propiedades de los números irracionales
DOCX
Sistemas de numeracion no posicionales
DOCX
Numeros complejos
PDF
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
DOCX
Ley de Titius-Bode
Remedial mata
Unidad 4
Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892
Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
Buscarv
Memorama algebraico
Fractales
Diferencias entre números enteros y números naturales
Diferencias entre números enteros y números racionales
Diferencias entre números reales y números racionales
Las propiedades de los números naturales
Propiedades de los números irracionales
Sistemas de numeracion no posicionales
Numeros complejos
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Ley de Titius-Bode

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Números imaginarios

  • 1. Números imaginarios Un número imaginario se denota por bi, donde: b es un número real, i es la unidad imaginaria Con los números imaginarios podemos calcular raíces con índice par y radicando negativo. x2 + 9 = 0 Los números imaginarios se encuentran en el eje vertical del plano complejo, presentándolos como perpendiculares al eje real. Una manera de ver los números imaginarios es el considerar una recta numérica típica, que aumenta positivamente hacia la derecha y aumenta negativamente hacia la izquierda. Podemos entonces dibujar un eje de coordenadas vertical pasando por el 0 del eje horizontal, de modo que represente números imaginarios aumentando positivamente hacia arriba y negativamente hacia abajo. Este eje vertical es llamado el "eje imaginario” .
  • 2. A unidad imaginaria puede ser usada para extender formalmente la raíz cuadrada de números negativos, confirmando el teorema fundamental del álgebra. Igualmente la raíz cuadrada de un número imaginario es un número complejo, y la raíz de un número complejo en general es otro número complejo. En física cuántica la unidad imaginaria permite simplificar la descripción matemática de los estados cuánticos variables en el tiempo. En teoría de circuitos y corriente alterna la unidad imaginaria se usa para representar ciertas magnitudes como fasores, lo cual permite un tratamiento algebraico más ágil de dichas magnitudes.