SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Intervalos
INTRODUCCIÓN:
Esta guía didáctica ha sido diseñada con la finalidad de afianzar los conocimientos en
relación al conjunto de números reales y las distintas operaciones que se realizan dentro
de dicho conjunto, así como también hacer énfasis en las diferentes definiciones que
tienen que ver con intervalos reales: tipos, representación grafica y operaciones.
OBJETIVO:
Definir e identificar los diferentes tipos de intervalos, y resolver ejercicios con las
operaciones básicas (Unión e intersección). A lo largo de esta guía descubrirás las
siguientes interrogantes.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
INTERVALO?
¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LOS
INTERVALOS EN LA VIDA DIARIA?
¿CUÁLES SON LOS SIMBOLOS
QUE SE UTILIZAN PARA ESCRIBIR
LOS INTERVALOS?
¿CUÁLES SON LAS OPERACIONES
BÁSICAS CON INTERVALOS?
¿CÓMO GRAFICAR LOS
DIFERENTES TIPOS DE
INTERVALOS?
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE
INTERVALOS?
GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
Practicante: Heczobeth Piña
INTERVALO
Es el espacio o distancia que hay de un tiempo a otro o de un lugar a otro.
La expresión {x є R/ a<x<b} se lee: el conjunto de todos los números
reales tales que son mayores que a y menores que b.
En la recta numérica siguiente, x es un número real cualquiera que está
entre otros dos reales a y b.
____________(_________________________________________)___________
a x b
Es evidente que a<x y x<b. Esta situación se puede expresar como:
a<x<b. Como x es un número real cualquiera, la expresión a<x<b se satisface para los
infinitos valores que puede tomar x de los que existen entre a y b.
GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
La expresión {x є R/ a<x<b}
representa el conjunto de
todos los números reales que
están entre otros dos reales
dados. Este conjunto de
números reales se denomina
Intervalo
Practicante: Heczobeth Piña
Por Ejemplo
Si se quiere hallar todos los
puntos sobre una recta real
que están entre el punto A(-
3) y el punto B(5), observa lo
que se realiza
En este caso el conjunto buscado está formado por todos los puntos
que quedan a la derecha del punto A y a la izquierda del punto B, es decir, las
coordenadas de esos puntos son mayores que -3 y son menores que 5, como se
muestra en la siguiente figura:
_________A_(_____________________________________________)_B______
-3 5
Luego, si X(x) es un punto que está entre A y B se escribe -3<x<5. A
ese conjunto de puntos se le denomina intervalo y los números -3 y 5 se llaman
sus extremos.
GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
Importante:
En la figura anterior, los
extremos se han marcados con
paréntesis para indicar que no
están incluidos, es decir, que no
forman parte del conjunto. Si así
fuera se colocarían corchetes
De acuerdo con lo anterior, es posible identificar y definir en
forma analítica y en forma gráfica distintos conjuntos de
números reales en la recta real.
Dado a<b, y a, b є R, se definen los siguientes tipos de
intervalos:
GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
Tipos de Intervalos
Intervalo
Cerrado
Intervalo
semiabierto por la
derecha
Intervalo
semiabierto por la
izquierda
Es el conjunto de
números reales
comprendidos
entre a y b,
incluidos ambos.
Se simboliza
como:
[a,b]
Los corchetes
indican que los
extremos están
en el conjunto.
Se llama así al
conjunto de
números reales
comprendidos
entre ay b que
incluye al
extremo a, pero
no incluye al
extremo b. Se
simboliza por:
[a,b)
Se denomina
así al conjunto
de números
reales
comprendidos
entre a y b que
excluye al
extremo a,
pero incluye al
extremo b.
Se simboliza
por:
(a,b]
Intervalo
Abierto
Se denomina
así al conjunto
de números
reales
comprendidos
entre a y b. Se
simboliza por:
(a,b)
Los paréntesis
indican que los
extremos no
están en el
conjunto
Practicante: Heczobeth Piña
Ejemplos:
GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
Intervalo
Abierto
Intervalo
Cerrado
Intervalo
semiabierto por la
derecha
Intervalo
semiabierto por la
izquierda
GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
El conjunto de todos los números reales mayores
que un número real a, se considera un intervalo infinito de la
forma (a, +∞). El símbolo +∞ significa que el conjunto se
extiende indefinidamente a la derecha. Asimismo se pueden
definir otros intervalos infinitos, como lo son: [a,+ ∞), (- ∞,a), (-
∞,a] y (- ∞,+ ∞), en los que - ∞ significa que el conjunto se
extiende indefinidamente hacia la izquierda.
Fíjate en el siguiente ejemplo: [-2,+ ∞).
___________[_____________________________
-2 + ∞
Ahora observa cómo se halla la intersección de los intervalos
(-3,6] y [-5,4), o sea (-3,6] ∩ [-5,4). Para ello se trazan ambos
intervalos y se identifica el que contiene la parte común.
____[___(________________________)________]___
-5 -3 0 4 6
Luego, la intersección o la parte común es el intervalo (-3,4).
En otro caso, fíjate cómo se halla la unión de los intervalos (-
2,7] y (-5,4), o sea, (-2,7] U (-5,4). Esto implica determinar el
conjunto de los números reales que estén en al menos uno de
esos intervalos.
__(_______(____________________)__________]__
-5 -2 0 4 7
Al representar ambos intervalos se observa que la unión de
los conjuntos es el intervalo (-5,7]. Se colocó corchete a la
derecha porque también contiene al 7
GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
ara hacer en el cuaderno
Representa gráficamente cada uno de los siguientes intervalos:
a)[2, 5)
b)(-∞,3]
c)(2, +∞)
d)(-4, 5]
e)[-6,1]
f)[-3, 5)
Escribe en forma de intervalo el conjunto que corresponde a
cada gráfico
a) ___[____________)___
1 12
b) _____(_____________)___
-3 0
c) ________[__________________)_____
-1 + ∞
d) _______(________________]_____
4 8
GUÍA DE DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
Curiosidades Matemáticas
Los Intervalos y el Calendario
Los Intervalos se han utilizado prácticamente
desde la existencia del hombre, quién mediante la
observación de los fenómenos naturales, comenzó a
registrar el tiempo a través de marcas en los árboles o
en su cueva.
Con el tiempo, se estableció el año de 360
días en 12 meses y 4 estaciones; pero las civilizaciones
que usaban este calendario se percataron de que este
cálculo no era exacto y tenían que agregar días para
predecir el periodo de siembra y cosecha.
Fue en 45 a. C. cuando el emperador romano
Julio César fijó la duración del año en 365 días y ordenó
que se acumularan 6 horas por año, y que cada cuatrienio
se aplicara un día más, lo cual debía llevarse a cabo en
febrero; así surgió el año bisiesto,
Aunque el cálculo de Julio César fue muy
aproximado, cometió un error, ya que al año solar no le
sobran 6 horas, sino 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.
Esa pequeña diferencia no fue grave al principio, pero
hacia el siglo XVI ya había producido una diferencia tan
grande y un desplazamiento de las estaciones que pro
ello, en 1582, el papa astrónomo Gregorio XIII
determinó que el calendario fuera adelantado 19 días
para actualizarse. Su calendario fue más preciso: apenas
tiene un error de 1 día, 4 horas y 48 minutos en 4000
años

Más contenido relacionado

PDF
Intervalos
PDF
Intervalos
PPT
Intervalos
PPTX
Diapositivas factorización 2
PPT
Intervalos operaciones
PPSX
Conjunto de números racionales
PPTX
Tema Intervalos
PDF
Recta numerica
Intervalos
Intervalos
Intervalos
Diapositivas factorización 2
Intervalos operaciones
Conjunto de números racionales
Tema Intervalos
Recta numerica

La actualidad más candente (20)

PPT
CONJUNTOS
PPTX
Ecuaciones cuadraticas
PDF
Propiedades de los Números Racionales
PDF
Diapositivas de estructuras algebraicas
PPTX
Numeros primos y compuestos
PDF
Problemas resueltos-factorizacion
PPTX
Presentación inecuaciones
PPT
conjuntos y subconjuntos
PPT
Intervalos ejercios resueltos 1
PPT
Conjuntos
PPTX
Características de las funciones cuadraticas
PPT
TEORIA DE CONJUNTOS
PDF
Ejercicios numeros complejos
PPTX
Lenguaje algebráico
PPTX
Función cuadrática
PPTX
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
PPTX
Criterios de divisibilidad
PDF
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
PPT
Definición de Conjuntos.
CONJUNTOS
Ecuaciones cuadraticas
Propiedades de los Números Racionales
Diapositivas de estructuras algebraicas
Numeros primos y compuestos
Problemas resueltos-factorizacion
Presentación inecuaciones
conjuntos y subconjuntos
Intervalos ejercios resueltos 1
Conjuntos
Características de las funciones cuadraticas
TEORIA DE CONJUNTOS
Ejercicios numeros complejos
Lenguaje algebráico
Función cuadrática
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Criterios de divisibilidad
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Definición de Conjuntos.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Intervalos
DOC
2do. año guía 6 - intervalos limitados
PPT
Intervalos
PPT
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
PPTX
Intervalos
DOC
Divisibilidad
DOCX
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.
PPTX
Desigualdades e intervalos calculo.
PPT
Inecuaciones
PPTX
Operaciones con-intervalos-1
PPTX
Numeros reales
DOC
Inecuaciones intervalos
PPTX
NÚMEROS REALES I
PDF
Matemática: Unidad I
PPTX
Tema Intervalos
PDF
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
PPT
Desigualdades[1]
DOCX
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
PPT
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
PDF
Métodos de entrenamiento
Intervalos
2do. año guía 6 - intervalos limitados
Intervalos
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
Intervalos
Divisibilidad
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.
Desigualdades e intervalos calculo.
Inecuaciones
Operaciones con-intervalos-1
Numeros reales
Inecuaciones intervalos
NÚMEROS REALES I
Matemática: Unidad I
Tema Intervalos
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
Desigualdades[1]
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
Métodos de entrenamiento
Publicidad

Similar a Intervalos (20)

PDF
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
PDF
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
PDF
1. intervalos
PPTX
Intervalos por Pamela Zurita
DOC
Numeros reales
PPTX
Intervalos acotados y no acotados
PPTX
Intervalos
PPTX
teoria de intervalos UNIVERSIDADAD .pptx
PPTX
Recta real e intervalos
PDF
1. Operaciones con intervalos.........pdf
PPTX
Relaciones de orden e intervalos de operaciones
PDF
INTERVALOS TEORÍA Y PRÁCTICA FRVR SECUNDARIO
DOCX
Matematicas
DOCX
Teoria de intervalos
DOCX
1. Intervalos Limitados, ejemplos, tarea-5o.docx
PPT
Valor Absoluto e Inecuaciones
DOCX
INTERVALOS
DOC
Uaa intervalos
DOC
Matemáticas IV- Calculo Diferencial, Unidad 1
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
1. intervalos
Intervalos por Pamela Zurita
Numeros reales
Intervalos acotados y no acotados
Intervalos
teoria de intervalos UNIVERSIDADAD .pptx
Recta real e intervalos
1. Operaciones con intervalos.........pdf
Relaciones de orden e intervalos de operaciones
INTERVALOS TEORÍA Y PRÁCTICA FRVR SECUNDARIO
Matematicas
Teoria de intervalos
1. Intervalos Limitados, ejemplos, tarea-5o.docx
Valor Absoluto e Inecuaciones
INTERVALOS
Uaa intervalos
Matemáticas IV- Calculo Diferencial, Unidad 1

Más de franciscoe71 (20)

PDF
Plan de evaluación estadistica i 2022-c
PDF
Plan de evaluación de estadistica II 2022 c
PDF
planificación didáctica Estadística II 2022
PDF
Planificación didáctica 2022
PDF
Calendario 2021 uptaeb
PDF
Rubrica de computación 2020 2
PDF
Primara Práctica de tic word 2020
PDF
Elementos básicos de_word
DOCX
Redes sociales
DOC
Gráficas de Control
DOCX
Graficas de Control 2020
PPTX
Correlacion lineal 2019
PPTX
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
PDF
Estadistica 2020 medidas de tendencia central
PDF
Examen 2 medidas de tendencia central
PPTX
Muestra 2020
PDF
Muetsreo 2020
PDF
Estadistica 2020
PPTX
Prueba de hipotesis 2018
PPTX
Prueba de hipotesis 2018 final
Plan de evaluación estadistica i 2022-c
Plan de evaluación de estadistica II 2022 c
planificación didáctica Estadística II 2022
Planificación didáctica 2022
Calendario 2021 uptaeb
Rubrica de computación 2020 2
Primara Práctica de tic word 2020
Elementos básicos de_word
Redes sociales
Gráficas de Control
Graficas de Control 2020
Correlacion lineal 2019
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
Estadistica 2020 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia central
Muestra 2020
Muetsreo 2020
Estadistica 2020
Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018 final

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Intervalos

  • 2. INTRODUCCIÓN: Esta guía didáctica ha sido diseñada con la finalidad de afianzar los conocimientos en relación al conjunto de números reales y las distintas operaciones que se realizan dentro de dicho conjunto, así como también hacer énfasis en las diferentes definiciones que tienen que ver con intervalos reales: tipos, representación grafica y operaciones. OBJETIVO: Definir e identificar los diferentes tipos de intervalos, y resolver ejercicios con las operaciones básicas (Unión e intersección). A lo largo de esta guía descubrirás las siguientes interrogantes. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR INTERVALO? ¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LOS INTERVALOS EN LA VIDA DIARIA? ¿CUÁLES SON LOS SIMBOLOS QUE SE UTILIZAN PARA ESCRIBIR LOS INTERVALOS? ¿CUÁLES SON LAS OPERACIONES BÁSICAS CON INTERVALOS? ¿CÓMO GRAFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE INTERVALOS? ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE INTERVALOS? GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
  • 3. Practicante: Heczobeth Piña INTERVALO Es el espacio o distancia que hay de un tiempo a otro o de un lugar a otro. La expresión {x є R/ a<x<b} se lee: el conjunto de todos los números reales tales que son mayores que a y menores que b. En la recta numérica siguiente, x es un número real cualquiera que está entre otros dos reales a y b. ____________(_________________________________________)___________ a x b Es evidente que a<x y x<b. Esta situación se puede expresar como: a<x<b. Como x es un número real cualquiera, la expresión a<x<b se satisface para los infinitos valores que puede tomar x de los que existen entre a y b. GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES La expresión {x є R/ a<x<b} representa el conjunto de todos los números reales que están entre otros dos reales dados. Este conjunto de números reales se denomina Intervalo
  • 4. Practicante: Heczobeth Piña Por Ejemplo Si se quiere hallar todos los puntos sobre una recta real que están entre el punto A(- 3) y el punto B(5), observa lo que se realiza En este caso el conjunto buscado está formado por todos los puntos que quedan a la derecha del punto A y a la izquierda del punto B, es decir, las coordenadas de esos puntos son mayores que -3 y son menores que 5, como se muestra en la siguiente figura: _________A_(_____________________________________________)_B______ -3 5 Luego, si X(x) es un punto que está entre A y B se escribe -3<x<5. A ese conjunto de puntos se le denomina intervalo y los números -3 y 5 se llaman sus extremos. GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES
  • 5. GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES Importante: En la figura anterior, los extremos se han marcados con paréntesis para indicar que no están incluidos, es decir, que no forman parte del conjunto. Si así fuera se colocarían corchetes De acuerdo con lo anterior, es posible identificar y definir en forma analítica y en forma gráfica distintos conjuntos de números reales en la recta real. Dado a<b, y a, b є R, se definen los siguientes tipos de intervalos:
  • 6. GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES Tipos de Intervalos Intervalo Cerrado Intervalo semiabierto por la derecha Intervalo semiabierto por la izquierda Es el conjunto de números reales comprendidos entre a y b, incluidos ambos. Se simboliza como: [a,b] Los corchetes indican que los extremos están en el conjunto. Se llama así al conjunto de números reales comprendidos entre ay b que incluye al extremo a, pero no incluye al extremo b. Se simboliza por: [a,b) Se denomina así al conjunto de números reales comprendidos entre a y b que excluye al extremo a, pero incluye al extremo b. Se simboliza por: (a,b] Intervalo Abierto Se denomina así al conjunto de números reales comprendidos entre a y b. Se simboliza por: (a,b) Los paréntesis indican que los extremos no están en el conjunto
  • 7. Practicante: Heczobeth Piña Ejemplos: GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES Intervalo Abierto Intervalo Cerrado Intervalo semiabierto por la derecha Intervalo semiabierto por la izquierda
  • 8. GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES El conjunto de todos los números reales mayores que un número real a, se considera un intervalo infinito de la forma (a, +∞). El símbolo +∞ significa que el conjunto se extiende indefinidamente a la derecha. Asimismo se pueden definir otros intervalos infinitos, como lo son: [a,+ ∞), (- ∞,a), (- ∞,a] y (- ∞,+ ∞), en los que - ∞ significa que el conjunto se extiende indefinidamente hacia la izquierda. Fíjate en el siguiente ejemplo: [-2,+ ∞). ___________[_____________________________ -2 + ∞ Ahora observa cómo se halla la intersección de los intervalos (-3,6] y [-5,4), o sea (-3,6] ∩ [-5,4). Para ello se trazan ambos intervalos y se identifica el que contiene la parte común. ____[___(________________________)________]___ -5 -3 0 4 6 Luego, la intersección o la parte común es el intervalo (-3,4). En otro caso, fíjate cómo se halla la unión de los intervalos (- 2,7] y (-5,4), o sea, (-2,7] U (-5,4). Esto implica determinar el conjunto de los números reales que estén en al menos uno de esos intervalos. __(_______(____________________)__________]__ -5 -2 0 4 7 Al representar ambos intervalos se observa que la unión de los conjuntos es el intervalo (-5,7]. Se colocó corchete a la derecha porque también contiene al 7
  • 9. GUÍA DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES ara hacer en el cuaderno Representa gráficamente cada uno de los siguientes intervalos: a)[2, 5) b)(-∞,3] c)(2, +∞) d)(-4, 5] e)[-6,1] f)[-3, 5) Escribe en forma de intervalo el conjunto que corresponde a cada gráfico a) ___[____________)___ 1 12 b) _____(_____________)___ -3 0 c) ________[__________________)_____ -1 + ∞ d) _______(________________]_____ 4 8
  • 10. GUÍA DE DIDÁCTICA: INTERVALOS REALES Curiosidades Matemáticas Los Intervalos y el Calendario Los Intervalos se han utilizado prácticamente desde la existencia del hombre, quién mediante la observación de los fenómenos naturales, comenzó a registrar el tiempo a través de marcas en los árboles o en su cueva. Con el tiempo, se estableció el año de 360 días en 12 meses y 4 estaciones; pero las civilizaciones que usaban este calendario se percataron de que este cálculo no era exacto y tenían que agregar días para predecir el periodo de siembra y cosecha. Fue en 45 a. C. cuando el emperador romano Julio César fijó la duración del año en 365 días y ordenó que se acumularan 6 horas por año, y que cada cuatrienio se aplicara un día más, lo cual debía llevarse a cabo en febrero; así surgió el año bisiesto, Aunque el cálculo de Julio César fue muy aproximado, cometió un error, ya que al año solar no le sobran 6 horas, sino 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Esa pequeña diferencia no fue grave al principio, pero hacia el siglo XVI ya había producido una diferencia tan grande y un desplazamiento de las estaciones que pro ello, en 1582, el papa astrónomo Gregorio XIII determinó que el calendario fuera adelantado 19 días para actualizarse. Su calendario fue más preciso: apenas tiene un error de 1 día, 4 horas y 48 minutos en 4000 años