SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
1
I.EP: MONSEÑOR MARCOS LIBARDONI
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: 5º BIMESTRE: FECHA: _________________
ALUMNO (Apellidos y nombres):
INTERVALOS LIMITADOS
Entre dos puntos de la recta numérica correspondientes a dos números reales diferentes, existen otros infinitos
números reales.
Esto hace que pensemos en subconjuntos de R que en adelante llamaremos INTERVALOS.
Un INTERVALO en la recta numérica podemos graficarlo así:
...-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5...
¿Cuántos números naturales existen entre –1 y + 4:
Cinco (0; 1; 2; 3; 4)
¿Cuántos números enteros existen entre –2 y + 5
incluyendo a éstos últimos?: Ocho (-2; -1; 0; +1;
+2; +3; +4; +5)
Pero... ¿cuántos números reales existen entre –2 y + 5
incluyendo a éstos últimos? Infinitos.
Estos infinitos números reales pertenecen a un
subconjunto de R llamado INTERVALO, cuyos
extremos son –2 y +5.
Un INTERVALO puede o no incluir a los extremos;
como también, un INTERVALO puede incluir sólo a un
extremo; según esto podemos tener entonces diversos
tipos de intervalos que luego pasaremos a estudiar;
pero antes generalicemos la idea de INTERVALO:
CONCEPTO: Un INTERVALO es un subconjunto de
R, cuyos elementos x están comprendidos entre los
EXTREMOS a y b que también son números reales
que pueden o no estar incluidos en el
TIPOS DE INTERVALOS
Pueden ser limitados o ilimitados.
I. INTERVALOS LIMITADOS.
A. INTERVALO CERRADO: Si incluimos a los
extremos. Gráficamente
a x b
Donde x representa a cualquiera de los elementos
del intervalo.
Observa que los extremos a y b están resaltados con
puntos negros lo cual significa que se incluye a los
extremos.
1. Representación simbólica: x  a; b
2. Como conjunto: P = x  R / a  x  b
Ejemplo:
Representar el intervalo de números reales x
comprendido entre – 5 y +1 incluyendo a estos extremos.
Gráficamente:
-5 0 +1
1. Representación simbólica : x   - 5; 1
2. Como conjunto: P = x  R / -5  x  1
B. INTERVALO ABIERTO: Si no incluimos a los
extremos,
Gráficamente:
a x b
En este caso como los extremos a y b no pertenecen al
intervalo, éstos se representan en la recta numérica
por dos círculos pequeños sin sombrear.
1. Representación simbólica: x  a; b
2. Como conjunto: P = x  R / a < x < b
Ejemplo:
Representar el intervalo de números reales x
comprendido entre – 7 y – 2 sin incluir a estos
extremos.
Gráficamente:
-7 -2 0
1. Representación simbólica: x  - 7; - 2
2. Como conjunto: P = x  R / – 7 < x < – 2 
C. INTERVALO SEMI ABIERTO: Si incluimos sólo
a uno de los extremos.
 Abierto por la izquierda, cerrado por la
derecha.-
Gráficamente:
a x b
2
Aquí, sólo b pertenece al intervalo, no así el
extremo a.
1. Representación simbólica: x   a; b 
2. Como conjunto: P = x  R / a < x  b
 Abierto por la derecha, cerrado por la
izquierda.-
Gráficamente:
a x b
En este caso, sólo a pertenece al intervalo, no
así el extremo b.
1. Representación simbólica: x   a; b [
2. Como conjunto: P = x  R / a  x < b
TAREA DOMICILIARIA
Completa el siguiente cuadro, y grafica en la recta numérica cada intervalo dado. Cada problema vale 02 puntos. Se
califica el procedimiento y la respuesta.
Representación simbólica del intervalo Intervalo como conjunto
1. x   - 15 ; 3  x  R / - 15  x  3 
Gráfica:
2. x  R / - 8 < x  7
Gráfica:
3. x  ] 5 ; 9 [
Gráfica:
4. x  R / - 2  x  4
Gráfica:
5. x   – 4 ; 0 [
Gráfica:
6. x  R / - 8  x < – 3 
Gráfica:
7. x   – 12 ; – 3 ]
Gráfica:
8. x  R / 3 < x < 7 
Gráfica:
9. x  ] – 3 ; 1 [
Gráfica:
10. x  R / – 5 < x  – 1 
Gráfica:

Más contenido relacionado

DOCX
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
DOCX
Matriz inversa
PDF
Sesion funcion cuadrtaica
PPTX
Geometría proyectiva
DOC
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
DOCX
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
PPTX
Ecuación de Segundo Grado
PPTX
Intervalos (sesión 4)
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
Matriz inversa
Sesion funcion cuadrtaica
Geometría proyectiva
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Ecuación de Segundo Grado
Intervalos (sesión 4)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de clase funcion lineal 1.
PDF
Homotecia material didactico
PPTX
Inecuaciones
PDF
Diseño sesión04
DOCX
Resumen de la función lineal
PPSX
Numeros Irracionales
PPTX
Operaciones con radicales
PDF
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
DOCX
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
DOCX
Sesión: Los números complejos
PDF
Función lineal resumen
PPT
Números complejos 1 (5)
DOCX
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
PPT
Algeblockss
PPTX
Interes simple y compuesto
DOCX
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
PDF
Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
DOCX
Ejercicios resueltos - Grafos y digrafos
Plan de clase funcion lineal 1.
Homotecia material didactico
Inecuaciones
Diseño sesión04
Resumen de la función lineal
Numeros Irracionales
Operaciones con radicales
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión: Los números complejos
Función lineal resumen
Números complejos 1 (5)
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Algeblockss
Interes simple y compuesto
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
Ejercicios resueltos - Grafos y digrafos
Publicidad

Similar a 1. Intervalos Limitados, ejemplos, tarea-5o.docx (20)

PDF
1. Operaciones con intervalos.........pdf
PDF
Conjuntos de números
PDF
Teoria numeros reales
DOCX
Teoria de intervalos
PPTX
Tema Intervalos
PPTX
Clase de matemáticas zoom 1.pptx
DOC
2do. año guía 6 - intervalos limitados
PDF
Presentación - Números reales.pdf
DOC
Numeros reales
PDF
Algebraunidad1
PDF
Algebra 1paginaweb
PDF
Guía práctica de algebra
PPTX
INTERVALOS, PRODUCTO CARTESIANO-FUNCION .pptx
PDF
U1 2013
PPTX
Deybi Ruiz Presentación de Conjunto y números reales
PPT
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
PDF
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
PDF
Definicion de conjuntos_yemali2222
ODP
1. Operaciones con intervalos.........pdf
Conjuntos de números
Teoria numeros reales
Teoria de intervalos
Tema Intervalos
Clase de matemáticas zoom 1.pptx
2do. año guía 6 - intervalos limitados
Presentación - Números reales.pdf
Numeros reales
Algebraunidad1
Algebra 1paginaweb
Guía práctica de algebra
INTERVALOS, PRODUCTO CARTESIANO-FUNCION .pptx
U1 2013
Deybi Ruiz Presentación de Conjunto y números reales
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
Definicion de conjuntos_yemali2222
Publicidad

Más de Máximo Huber Vásquez Acosta (6)

DOCX
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
DOC
Como cantar a jehová nuestro dios
DOC
¿Hay base bìblica para un ministerio de liberaciòn en los cristianos
DOCX
Calificación de la presentación a las prácticas
DOCX
Distribución de tornos en la práctica
DOCX
3° III Recursos Tecnológicos: Unidad de Aprendizaje
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
Como cantar a jehová nuestro dios
¿Hay base bìblica para un ministerio de liberaciòn en los cristianos
Calificación de la presentación a las prácticas
Distribución de tornos en la práctica
3° III Recursos Tecnológicos: Unidad de Aprendizaje

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

1. Intervalos Limitados, ejemplos, tarea-5o.docx

  • 1. 1 I.EP: MONSEÑOR MARCOS LIBARDONI ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: 5º BIMESTRE: FECHA: _________________ ALUMNO (Apellidos y nombres): INTERVALOS LIMITADOS Entre dos puntos de la recta numérica correspondientes a dos números reales diferentes, existen otros infinitos números reales. Esto hace que pensemos en subconjuntos de R que en adelante llamaremos INTERVALOS. Un INTERVALO en la recta numérica podemos graficarlo así: ...-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5... ¿Cuántos números naturales existen entre –1 y + 4: Cinco (0; 1; 2; 3; 4) ¿Cuántos números enteros existen entre –2 y + 5 incluyendo a éstos últimos?: Ocho (-2; -1; 0; +1; +2; +3; +4; +5) Pero... ¿cuántos números reales existen entre –2 y + 5 incluyendo a éstos últimos? Infinitos. Estos infinitos números reales pertenecen a un subconjunto de R llamado INTERVALO, cuyos extremos son –2 y +5. Un INTERVALO puede o no incluir a los extremos; como también, un INTERVALO puede incluir sólo a un extremo; según esto podemos tener entonces diversos tipos de intervalos que luego pasaremos a estudiar; pero antes generalicemos la idea de INTERVALO: CONCEPTO: Un INTERVALO es un subconjunto de R, cuyos elementos x están comprendidos entre los EXTREMOS a y b que también son números reales que pueden o no estar incluidos en el TIPOS DE INTERVALOS Pueden ser limitados o ilimitados. I. INTERVALOS LIMITADOS. A. INTERVALO CERRADO: Si incluimos a los extremos. Gráficamente a x b Donde x representa a cualquiera de los elementos del intervalo. Observa que los extremos a y b están resaltados con puntos negros lo cual significa que se incluye a los extremos. 1. Representación simbólica: x  a; b 2. Como conjunto: P = x  R / a  x  b Ejemplo: Representar el intervalo de números reales x comprendido entre – 5 y +1 incluyendo a estos extremos. Gráficamente: -5 0 +1 1. Representación simbólica : x   - 5; 1 2. Como conjunto: P = x  R / -5  x  1 B. INTERVALO ABIERTO: Si no incluimos a los extremos, Gráficamente: a x b En este caso como los extremos a y b no pertenecen al intervalo, éstos se representan en la recta numérica por dos círculos pequeños sin sombrear. 1. Representación simbólica: x  a; b 2. Como conjunto: P = x  R / a < x < b Ejemplo: Representar el intervalo de números reales x comprendido entre – 7 y – 2 sin incluir a estos extremos. Gráficamente: -7 -2 0 1. Representación simbólica: x  - 7; - 2 2. Como conjunto: P = x  R / – 7 < x < – 2  C. INTERVALO SEMI ABIERTO: Si incluimos sólo a uno de los extremos.  Abierto por la izquierda, cerrado por la derecha.- Gráficamente: a x b
  • 2. 2 Aquí, sólo b pertenece al intervalo, no así el extremo a. 1. Representación simbólica: x   a; b  2. Como conjunto: P = x  R / a < x  b  Abierto por la derecha, cerrado por la izquierda.- Gráficamente: a x b En este caso, sólo a pertenece al intervalo, no así el extremo b. 1. Representación simbólica: x   a; b [ 2. Como conjunto: P = x  R / a  x < b TAREA DOMICILIARIA Completa el siguiente cuadro, y grafica en la recta numérica cada intervalo dado. Cada problema vale 02 puntos. Se califica el procedimiento y la respuesta. Representación simbólica del intervalo Intervalo como conjunto 1. x   - 15 ; 3  x  R / - 15  x  3  Gráfica: 2. x  R / - 8 < x  7 Gráfica: 3. x  ] 5 ; 9 [ Gráfica: 4. x  R / - 2  x  4 Gráfica: 5. x   – 4 ; 0 [ Gráfica: 6. x  R / - 8  x < – 3  Gráfica: 7. x   – 12 ; – 3 ] Gráfica: 8. x  R / 3 < x < 7  Gráfica: 9. x  ] – 3 ; 1 [ Gráfica: 10. x  R / – 5 < x  – 1  Gráfica: