2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
TEMA - INTERVALOS
Profesor Juan Sanmartín
Matemáticas
Recursos subvencionados por el…
3
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
2
Intervalos
Definiremos intervalos como el espacio comprendido entre dos números de la
recta real.
Los intervalos podrán ser cerrados [ ], abiertos ( ), semiabiertos o semicerrados
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
Ejemplo.- ¿Cuándo es una persona menor de edad?
Una persona será menor de edad desde que nace hasta que cumple los 18 años.
 18,0
Una persona es menor de edad
desde que nace y por lo tanto
tenemos que incluir el cero
(corchete [ ])
El día que cumple 18 es mayor
de edad pero NO con 17 años y
11 meses, el intervalo va hasta
los 18 pero no incluye los 18. Es
abierto (paréntesis ( ))
Ejemplo.- Notas de Exámenes
 
 
 
 
 10,9
9,7
7,6
6,5
5,0





nteSobresalie
Notable
Bien
Suficiente
teInsuficien
El Insuficiente abarca desde el 0 al 4,9 ó
4,99 pero nunca al 5, llega y no lo incluye.
El Suficiente abarca desde el 5 al 5,9 ó
5,99 pero nunca al 6, llega y no lo incluye.
El Bien abarca desde el 6 al 6,9 ó 6,99
pero nunca al 7, llega y no lo incluye.
El Notable abarca desde el 7 al 8,9 ó 8,99
pero nunca al 8, llega y no lo incluye.
El Sobresaliente abarca desde
el 9 al 10 ambos incluidos.
Expresión Matemática y representación
 21/  xxA
perteneciente
Tal que X menor o igual a
2
X mayor que -1
Se lee: “Definimos el Intervalo A como sea X perteneciente a los Números Reales tal
que X es mayor que -1 y menor o igual que 2”.
Se representa analíticamente:  2,1
Se representa gráficamente:
-2 -1 0 1 2 3
El -1 no está incluido
en el intervalo
El 2 está incluido
en el intervalo
La parte del intervalo abierta (no incluida) se representa analíticamente con un () y
gráficamente con una circunferencia, la parte cerrada (incluida) con un [] y un círculo.
Ejemplo:
 3/  xxA  ,3 2 3 4 5 6 7
El intervalo indica que la X es mayor que 3, sin indicar el otro lado del intervalo que se
establece como infinito (nunca incluido ya que no se puede abarcar), en la
representación gráfica se indica la dirección hacia el infinito como una flecha.
Intervalo
Representación
Analítica.
Representación gráfica.
 40/  xxB  4,0 -1 0 1 2 3 4 5
 2/  xxC  2,
-6 -5 -4 -3 -2 -1
En este caso la X es menor o igual que -2, lo que significa que comprende valores
que van desde el -2 hacia los negativos (menos infinito)
Ejemplos:
 3/  xxD  3
0 1 2 3 4 5
Intervalo
Representación
Analítica.
Representación gráfica.
 4/  xxE  4,
2 3 4 5
 13/  xxC  1,3 
-4 -3 -2 -1 0
Entornos
 raE ,perteneciente
Centro del entorno
Radio del entorno
En un ENTORNO definimos el CENTRO del entorno y el RADIO que abarca.
   rararaE EQUIVALE
  ,,
a
r
a+ra-r
Ejemplos:
Entorno
Representación gráfica.
   5,13,2  EQUIVALE
E
3
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6
   1,32,1   EQUIVALE
E
2
-4 -3 -2 -1 0 1 2
Unión e Intersección de intervalos.
BA Definimos Unión de dos intervalos a aquellos puntos que
abarcan ambos intervalos
 22/  xxA  2,2
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
A
B
Ejemplo: Sea…
 14/  xxB  1,4 
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
A
B
 2,4BA
Unión e Intersección de intervalos.
BA Definimos Intersección de dos intervalos a aquellos puntos en
los que coinciden ambos intervalos
 22/  xxA  2,2
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
A
B
Ejemplo: Sea…
 14/  xxB  1,4 
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
A
B
 1,2BA
 3/  xxA   ,3
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
A
B
 1/  xxB  1,
   ,BA
Ejercicio
 1,3 BA
-4 -3 -2 -1 0 1 2
A
B
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2
A
B El -1 está incluido en A pero no en B
-3 -2 -1 0 1 2
A
B
 02/  xxA  0,2
 10/  xxB  1,0
   1,00,2 BA
Ejercicio
BA
El 0 no está incluido en ningún intervalo, por
lo tanto no puede aparecer en la unión, ni
existe intersección
-3 -2 -1 0 1 2
A
B
-3 -2 -1 0 1 2
A
B
Los siguientes ejercicios parecen iguales pero no lo son
Conjunto
vacio
 02/  xxA  0,2
 10/  xxB  1,0
Ejercicio
BA
El 0 está incluido en A pero NO en B, por lo
tanto hay continuidad en la unión pero no
existe punto común entre ambos intervalos.
-3 -2 -1 0 1 2 3
A
B
-3 -2 -1 0 1 2
A
B
-3 -2 -1 0 1 2
A
B
Los siguientes ejercicios parecen iguales pero no lo son
Conjunto
vacio
 1,2BA
 02/  xxA  0,2
 10/  xxB  1,0
Ejercicio
 0 BA
El 0 está incluido en ambos intervalos y es
el único punto de intersección.
-3 -2 -1 0 1 2 3
A
B
-3 -2 -1 0 1 2
A
B
-3 -2 -1 0 1 2
B
Los siguientes ejercicios parecen iguales pero no lo son
Único
Punto
 1,2BA
Ejercicio
 2,1BA
 3,2BA
   5,13,2   EQUIVALE
EA 3
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
2
   2,22,0   EQUIVALE
EB
3
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
2
3
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
2
Ejercicio
 BA
 3,5BA
   1,52,3   EQUIVALE
EA
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
2 2
   3,12,1   EQUIVALE
EB
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
2 2
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
2 2
Fin de Tema
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con
el tema en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

DOCX
Relación entre Productos notables y Factorización
PPT
Inecuaciones lineales
PDF
PPTX
Diapositivas de limites y derivadas
DOCX
Tabla teorema de thales
DOCX
Ejercicios de división de polinomios
PPSX
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas
PPTX
Método gráfico sistemas 2x2
Relación entre Productos notables y Factorización
Inecuaciones lineales
Diapositivas de limites y derivadas
Tabla teorema de thales
Ejercicios de división de polinomios
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Método gráfico sistemas 2x2

La actualidad más candente (20)

PPT
Identidades Trigonometricas
PPTX
Factorizacion
PPT
Regla De Ruffini
PPTX
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
PDF
Intervalos
PDF
Examen de radicales
PDF
Superficies Cuádricas
PPTX
Matrices diapositivas
PPTX
Multiplicación y división de números radicales de igual
PDF
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
PPTX
Concepto de Funciones
PPTX
INECUACIONES VALOR ABSOLUTO 2020
PPTX
Numeros irracionales
PPT
Maximos y minimos
PPSX
Numeros Irracionales
PPTX
Diapositivas funciones 1
PPTX
Presentación inecuaciones
PPT
Intervalos
PPTX
Inecuaciones de segundo grago
Identidades Trigonometricas
Factorizacion
Regla De Ruffini
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
Intervalos
Examen de radicales
Superficies Cuádricas
Matrices diapositivas
Multiplicación y división de números radicales de igual
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
Concepto de Funciones
INECUACIONES VALOR ABSOLUTO 2020
Numeros irracionales
Maximos y minimos
Numeros Irracionales
Diapositivas funciones 1
Presentación inecuaciones
Intervalos
Inecuaciones de segundo grago
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema Inecuaciones
PPTX
Sistemas de Inecuaciones
PPTX
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Grado Mayor de 2
PPTX
Tema Geometrìa Analítica
PPTX
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas No Lineales y otros...
PPTX
Tema Sucesiones - Limites de una Sucesión
PPTX
Tema Radicales - Racionalización
PPTX
Tema Dominio de una Función
PPTX
Tema Radicales - Operaciones con Radicales
PPTX
Tema Logaritmos
PPTX
Tema Trigonometría
PPTX
Tema Ecuaciones - Problemas de Algebra
PPTX
Tema Geometría - Áreas y Volumenes
PPTX
Tema Números Reales
PPTX
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
PPTX
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas Lineales
PPTX
Tema Polinomios
PPTX
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
PPT
Intervalos ejercios resueltos 1
PPT
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
Tema Inecuaciones
Sistemas de Inecuaciones
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Grado Mayor de 2
Tema Geometrìa Analítica
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas No Lineales y otros...
Tema Sucesiones - Limites de una Sucesión
Tema Radicales - Racionalización
Tema Dominio de una Función
Tema Radicales - Operaciones con Radicales
Tema Logaritmos
Tema Trigonometría
Tema Ecuaciones - Problemas de Algebra
Tema Geometría - Áreas y Volumenes
Tema Números Reales
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas Lineales
Tema Polinomios
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Intervalos ejercios resueltos 1
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
Publicidad

Similar a Tema Intervalos (20)

PPTX
Tema Intervalos
PDF
1. intervalos
PPT
Clase 1 desigualdades e inecuaciones
DOC
2do. año guía 6 - intervalos limitados
PPTX
Intervalos por Pamela Zurita
DOC
Matemáticas IV- Calculo Diferencial, Unidad 1
PDF
1. Operaciones con intervalos.........pdf
PPTX
Relaciones de orden e intervalos de operaciones
PPTX
teoria de intervalos UNIVERSIDADAD .pptx
PPTX
Clase de matemáticas zoom 1.pptx
PPTX
Numeros reales
PPTX
Intervalos acotados y no acotados
PPTX
Inecuaciones 1
PPTX
PDF
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
PPTX
INTERVALOS 1RO SEC.pptx
DOCX
Intervalos
DOCX
1. Intervalos Limitados, ejemplos, tarea-5o.docx
PDF
Intervalos
Tema Intervalos
1. intervalos
Clase 1 desigualdades e inecuaciones
2do. año guía 6 - intervalos limitados
Intervalos por Pamela Zurita
Matemáticas IV- Calculo Diferencial, Unidad 1
1. Operaciones con intervalos.........pdf
Relaciones de orden e intervalos de operaciones
teoria de intervalos UNIVERSIDADAD .pptx
Clase de matemáticas zoom 1.pptx
Numeros reales
Intervalos acotados y no acotados
Inecuaciones 1
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
INTERVALOS 1RO SEC.pptx
Intervalos
1. Intervalos Limitados, ejemplos, tarea-5o.docx
Intervalos

Más de Juan Sanmartin (20)

PPTX
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
PPTX
Antonio Gaudi.pptx
PPTX
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
PPTX
Tema Estadística
PPTX
Tema Cosmologia
PPTX
Tema Geometria
PPTX
Tema Reacción Química (sencilla)
PPTX
Tema Dinámica
PPTX
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
PPTX
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
PPTX
Tema Gráficas y Funciones
PPTX
Tema Probabilidad
PPTX
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
PPTX
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
PPTX
Acidos y bases
PPTX
Dominio de una Función. Ejemplos
PPTX
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
PPTX
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
PPTX
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
PPTX
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Antonio Gaudi.pptx
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema Estadística
Tema Cosmologia
Tema Geometria
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Dinámica
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Tema Gráficas y Funciones
Tema Probabilidad
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Acidos y bases
Dominio de una Función. Ejemplos
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Tema Intervalos

  • 1. TEMA - INTERVALOS Profesor Juan Sanmartín Matemáticas Recursos subvencionados por el… 3 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 2
  • 2. Intervalos Definiremos intervalos como el espacio comprendido entre dos números de la recta real. Los intervalos podrán ser cerrados [ ], abiertos ( ), semiabiertos o semicerrados -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 Ejemplo.- ¿Cuándo es una persona menor de edad? Una persona será menor de edad desde que nace hasta que cumple los 18 años.  18,0 Una persona es menor de edad desde que nace y por lo tanto tenemos que incluir el cero (corchete [ ]) El día que cumple 18 es mayor de edad pero NO con 17 años y 11 meses, el intervalo va hasta los 18 pero no incluye los 18. Es abierto (paréntesis ( ))
  • 3. Ejemplo.- Notas de Exámenes          10,9 9,7 7,6 6,5 5,0      nteSobresalie Notable Bien Suficiente teInsuficien El Insuficiente abarca desde el 0 al 4,9 ó 4,99 pero nunca al 5, llega y no lo incluye. El Suficiente abarca desde el 5 al 5,9 ó 5,99 pero nunca al 6, llega y no lo incluye. El Bien abarca desde el 6 al 6,9 ó 6,99 pero nunca al 7, llega y no lo incluye. El Notable abarca desde el 7 al 8,9 ó 8,99 pero nunca al 8, llega y no lo incluye. El Sobresaliente abarca desde el 9 al 10 ambos incluidos.
  • 4. Expresión Matemática y representación  21/  xxA perteneciente Tal que X menor o igual a 2 X mayor que -1 Se lee: “Definimos el Intervalo A como sea X perteneciente a los Números Reales tal que X es mayor que -1 y menor o igual que 2”. Se representa analíticamente:  2,1 Se representa gráficamente: -2 -1 0 1 2 3 El -1 no está incluido en el intervalo El 2 está incluido en el intervalo La parte del intervalo abierta (no incluida) se representa analíticamente con un () y gráficamente con una circunferencia, la parte cerrada (incluida) con un [] y un círculo.
  • 5. Ejemplo:  3/  xxA  ,3 2 3 4 5 6 7 El intervalo indica que la X es mayor que 3, sin indicar el otro lado del intervalo que se establece como infinito (nunca incluido ya que no se puede abarcar), en la representación gráfica se indica la dirección hacia el infinito como una flecha. Intervalo Representación Analítica. Representación gráfica.  40/  xxB  4,0 -1 0 1 2 3 4 5  2/  xxC  2, -6 -5 -4 -3 -2 -1 En este caso la X es menor o igual que -2, lo que significa que comprende valores que van desde el -2 hacia los negativos (menos infinito)
  • 6. Ejemplos:  3/  xxD  3 0 1 2 3 4 5 Intervalo Representación Analítica. Representación gráfica.  4/  xxE  4, 2 3 4 5  13/  xxC  1,3  -4 -3 -2 -1 0
  • 7. Entornos  raE ,perteneciente Centro del entorno Radio del entorno En un ENTORNO definimos el CENTRO del entorno y el RADIO que abarca.    rararaE EQUIVALE   ,, a r a+ra-r
  • 8. Ejemplos: Entorno Representación gráfica.    5,13,2  EQUIVALE E 3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6    1,32,1   EQUIVALE E 2 -4 -3 -2 -1 0 1 2
  • 9. Unión e Intersección de intervalos. BA Definimos Unión de dos intervalos a aquellos puntos que abarcan ambos intervalos  22/  xxA  2,2 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 A B Ejemplo: Sea…  14/  xxB  1,4  -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 A B  2,4BA
  • 10. Unión e Intersección de intervalos. BA Definimos Intersección de dos intervalos a aquellos puntos en los que coinciden ambos intervalos  22/  xxA  2,2 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 A B Ejemplo: Sea…  14/  xxB  1,4  -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 A B  1,2BA
  • 11.  3/  xxA   ,3 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 A B  1/  xxB  1,    ,BA Ejercicio  1,3 BA -4 -3 -2 -1 0 1 2 A B -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 A B El -1 está incluido en A pero no en B
  • 12. -3 -2 -1 0 1 2 A B  02/  xxA  0,2  10/  xxB  1,0    1,00,2 BA Ejercicio BA El 0 no está incluido en ningún intervalo, por lo tanto no puede aparecer en la unión, ni existe intersección -3 -2 -1 0 1 2 A B -3 -2 -1 0 1 2 A B Los siguientes ejercicios parecen iguales pero no lo son Conjunto vacio
  • 13.  02/  xxA  0,2  10/  xxB  1,0 Ejercicio BA El 0 está incluido en A pero NO en B, por lo tanto hay continuidad en la unión pero no existe punto común entre ambos intervalos. -3 -2 -1 0 1 2 3 A B -3 -2 -1 0 1 2 A B -3 -2 -1 0 1 2 A B Los siguientes ejercicios parecen iguales pero no lo son Conjunto vacio  1,2BA
  • 14.  02/  xxA  0,2  10/  xxB  1,0 Ejercicio  0 BA El 0 está incluido en ambos intervalos y es el único punto de intersección. -3 -2 -1 0 1 2 3 A B -3 -2 -1 0 1 2 A B -3 -2 -1 0 1 2 B Los siguientes ejercicios parecen iguales pero no lo son Único Punto  1,2BA
  • 15. Ejercicio  2,1BA  3,2BA    5,13,2   EQUIVALE EA 3 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2    2,22,0   EQUIVALE EB 3 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 2 3 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 2
  • 16. Ejercicio  BA  3,5BA    1,52,3   EQUIVALE EA -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 2 2    3,12,1   EQUIVALE EB -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 2 2 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 2 2
  • 17. Fin de Tema Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net