SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
FACTORIZACION
¿ QUÉ ES
FACTORIZACIÓN?
 Es una descomposición de una expresión
  matemática en forma de multiplicación.
 el objetivo es simplificar una expresión o
  reescribirla en términos de «bloques
  fundamentales», que reciben el nombre de
  factores, como por ejemplo un número en
  números primos, o un polinomio en
  polinomios irreducibles.
CASOS DE FACTORIZACION
1er caso   • Factor común
2do caso   • Factor común en grupos
3er caso   • Trinomio cuadrado perfecto
4to caso   • Cuatrinomio cubo perfecto
5to caso   • Diferencia de cuadrados
6to caso   • Sumas o restas de potencias de igual grado
7mo caso   • Trinomio de segundo grado
8vo caso   • Factoreo de Gauss
1ER CASO: FACTOR COMÚN

   Se escribe el factor común (F.C.) como un
    coeficiente de un paréntesis y dentro del mismo se
    colocan los coeficientes que son el resultado de
    dividir cada término del polinomio por el F.C.

Ejemplo :
2DO CASO: FACTOR COMÚN EN GRUPOS



 En el polinomio no hay un Factor Común
 para todos los términos, pero sí lo hay para
 algunos términos entre sí. Con estos
 términos que tienen factor común entre sí
 es    que    se    arman    los     "grupos".
Ejemplo: (Todos los términos son positivos)


  4a + 4b + xa + xb =

  4.(a + b) + x.(a + b) =

     (a + b).(4 + x)

  Saco factor común "4" en el primer y segundo
  término; y factor común "x" en el tercer y cuarto
  término. Los dos "resultados" son iguales: (a + b).
  Luego, saco como factor común a (a + b).
3ER CASO: TRINOMIO CUADRADO PERFECTO


 Trinomio" significa "polinomio de tres términos".
 Como en toda factorización, estamos buscando
  una expresión que sea equivalente al polinomio
  que nos dan, pero que sea una multiplicación
  (producto). Resulta que cuando elevamos un
  binomio al cuadrado, obtenemos un trinomio. Ya
  que un binomio al cuadrado se resuelve con la
  fórmula.
   Ejemplo:

x2 - 10x + 25 = (x - 5)2

    x              (-5)
        2.(-5).x
         -10x

    Tomo como bases a "x" y "(-5)", ya que (-5)2
    también es 25. Y con (-5), la verificación del doble
    producto da bien. El resultado es la suma de las
    bases, al cuadrado. O sea (x + (-5))2 , que es igual
    a (x - 5)2.
4TO CASO: CUATRINOMIO CUBO PERFECTO

 Cuatrinomio se le llama a cualquier polinomio que
  tiene 4 términos. Y "Cubo Perfecto", porque viene
  de elevar al cubo un binomio con la fórmula:
  (a + b)3 = a3 + 3.a2.b + 3.a.b2 + b3
 Primero que nada el polinomio tiene que tener 4
  términos. Después, tiene que haber términos que
  puedan ser potencia tercera de algo, como
  x3, 8, 1, a6, -27, etc. Cumplidas esas dos
  condiciones, puedo intentar aplicar el Caso, y
  puede verificarse o no que sea un "cubo perfecto".
   Ejemplo:

x3 + 6x2 + 12x + 8 = (x + 2)3

    x                      2
         3.x2.2   3.x.22
          6x2      12x


    Las bases son x y 2.
    Los dos "triple-productos" dan bien (6x2 y 12x).
    El resultado de la factorización es "la suma de las
    bases, elevada al cubo".
5TO CASO: DIFERENCIA DE CUADRADOS

   El polinomio tiene que tener 2 términos.

   Los términos tienen que estar restándose. Por ejemplo:
    x2 - 1. Pero también pueden estar al revés, por ejemplo:
    -9 + a6. Ya que es lo mismo que a6 - 9. Es decir que
    debo ver que haya un término positivo y otro negativo,
    no              importa            el             orden.

    Los dos términos tienen que ser "cuadrados“.Para
    reconocer que un término es cuadrado, aplicamos todo
    lo que aprendimos al respecto en el Tercer Caso:
    Trinomio Cuadrado Perfecto. En la próxima pregunta
    hago un resumen de las posibilidades a la hora de
    identificar un "cuadrado".
   Ejemplo:

36x2 - a6b4 = (6x + a3b2).(6x - a3b2)

    6x    a3b2

    Los términos pueden estar compuestos por varios
    factores, y no una sola letra o número. Pero todos
    deben ser cuadrados.
6TO CASO: SUMAS O RESTAS DE POTENCIAS DE
IGUAL GRADO

   Con este Caso de pueden factorizar aquellos
    polinomios que sean una suma o una resta de dos
    términos que sean potencias con el mismo exponente
    ("igual grado").

Ejemplo:

    b4 - 81 = (b - 3).(b3 + 3b2 + 9b + 27) ó (b + 3).(b3 - 3b2
    + 9b - 27)
    b 3
    En las restas de potencias pares se puede dividir tanto
    por la resta como por la suma de las bases.
7MO CASO: TRINOMIO DE SEGUNDO GRADO

   Sirve para factorizar a aquellos trinomios que, son
    de segundo grado (cuadrado), pero no son
    "perfectos cuadrados" de ningún binomio.

Ejemplo:

2x2 - 3x + 1 = 2.(x - 1).(x - 1/2)


    En este ejemplo, el coeficiente principal es 2. No
    hay que olvidarse de ponerlo en la factorización.
8VO CASO: FACTOREO DE GAUSS

   Para encontrar raíces, hay que buscar primero los
    divisores del término independiente del polinomio y
    del coeficiente principal. Por ejemplo, en el
    polinomio: 2x3 -3x2 - 11x + 6, el término
    independiente es 6, y el coeficiente principal es 2.
    Tengo que buscar los divisores de 6 y los divisores
    de 2
   Ejemplo:

     x4 - 15x2 + 10x + 24 = (x + 1).(x - 2).(x - 3).(x + 4)

    Pruebo dividir por (x + 1) y el resto dá 0:
     | 1 0 -15 10 24
     |
     |
    -1| -1 1 14 -24
       1 -1 -14 24 | 0
    Va quedando: (x + 1).(x3 - x2 - 14x + 24)
    Ahora factorizo el cociente x3 - x2 - 14x + 24. Las posibles raíces son las mismas, porque es el mismo término
    independiente. Pruebo dividir por (x -2) y el resto dá cero:
     | 1 -1 -14 24
     |
     |
     2| 2 2 -24
       1 1 -12 | 0
    Ahora va quedando: (x + 1).(x - 2).(x2 + x - 12)
    Factorizo el último cociente, que es de segundo grado. Podría usar Séptimo Caso, pero sigo con Gauss. Las
    posibles raíces son los divisores de 12: 1, -1, 2, -2, 3, -3, 4, -4, 6, -6, 12, -12. Pruebo dividir por (x - 3):
     | 1 1 -12
     |
     |
     3| 3 12
       1 4| 0
    La factorización queda así:
    (x + 1).(x - 2).(x - 3).(x + 4)

    Como el coeficiente principal es igual a 1, no hace falta calcular las distintas raíces con la fórmula k/a. Porque
    k/1 = k. Entonces las posibles raíces son todas las posibles k, es decir, solamente los divisores del término
    independiente, sin tener en cuenta al coeficiente principal.

Más contenido relacionado

PDF
El líder que no tenia cargo.pdf
ODP
Presentacion sistemas de ecuaciones
DOC
Prueba las medias de los flamencos
PDF
Ppt. de fracciones
DOCX
Tabla de valencias v2.0
PPTX
Multiplicación y división de una fracción
DOC
Triangulos notables
PDF
Casos de factorizacion
El líder que no tenia cargo.pdf
Presentacion sistemas de ecuaciones
Prueba las medias de los flamencos
Ppt. de fracciones
Tabla de valencias v2.0
Multiplicación y división de una fracción
Triangulos notables
Casos de factorizacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
DOCX
Relación entre Productos notables y Factorización
PPTX
Funciones: Exponencial y logaritmica
PPTX
Módulo de un número
DOCX
Ejercicios Teorema de Tales
PPT
Funciones racionales
PDF
Problemas resueltos-factorizacion
DOCX
Funcion inversa
PPTX
Factor común
PPT
Expresión algebraica
PPT
Suma y resta de polinomios
PDF
Sinóptico de Productos Notables.
PPTX
Funciones racionales
PPTX
Función homográfica
PPT
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
PPT
Relacion Simetrica
PPTX
Mapa conceptual casos de factorizacion
PPT
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
PPTX
Permutaciones y combinaciones
PPTX
Practica 6 casos de factorización
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
Relación entre Productos notables y Factorización
Funciones: Exponencial y logaritmica
Módulo de un número
Ejercicios Teorema de Tales
Funciones racionales
Problemas resueltos-factorizacion
Funcion inversa
Factor común
Expresión algebraica
Suma y resta de polinomios
Sinóptico de Productos Notables.
Funciones racionales
Función homográfica
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
Relacion Simetrica
Mapa conceptual casos de factorizacion
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Permutaciones y combinaciones
Practica 6 casos de factorización
Publicidad

Destacado (12)

PPT
polinomios RR
PPT
Tutoria Algebra I Bimestre
PPT
factorizacion - saulemilia2015
PPT
Reglas Para Trab. Con Radicales
PPT
Productos Notables
PPTX
Factorización de Productos Notables
PPSX
Factorizacion de trinomios t.c.p
PPTX
Leyes de los radicales
PDF
Productos notables
PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
Polinomios
PPSX
Grado de expresiones algebraicas
polinomios RR
Tutoria Algebra I Bimestre
factorizacion - saulemilia2015
Reglas Para Trab. Con Radicales
Productos Notables
Factorización de Productos Notables
Factorizacion de trinomios t.c.p
Leyes de los radicales
Productos notables
Ecuaciones de segundo grado
Polinomios
Grado de expresiones algebraicas
Publicidad

Similar a Factorizacion (20)

PPTX
Factoreo
PPTX
Factoreo
PPTX
Factorizacionbyme
PPTX
Factoreo
PPTX
Factorización
PPTX
Factorización
PPTX
Guia matematicas
PPTX
Expresiones algebraicas .pptx
PPT
Modulo factorizacion
PPS
Modulo factorización
PPS
Modulo factorización
PPS
Modulo factorización
PPTX
Factorizacion
PPTX
Factorización
PPTX
Factoricemos un poco
PDF
Aprendamos a factorizar unidad 4
PPTX
Taller casos de factorizacion
PPTX
Casos de factorización
PPTX
Casos de factorización
PPTX
Factorizacion
Factoreo
Factoreo
Factorizacionbyme
Factoreo
Factorización
Factorización
Guia matematicas
Expresiones algebraicas .pptx
Modulo factorizacion
Modulo factorización
Modulo factorización
Modulo factorización
Factorizacion
Factorización
Factoricemos un poco
Aprendamos a factorizar unidad 4
Taller casos de factorizacion
Casos de factorización
Casos de factorización
Factorizacion

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Factorizacion

  • 2. ¿ QUÉ ES FACTORIZACIÓN?  Es una descomposición de una expresión matemática en forma de multiplicación.  el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en términos de «bloques fundamentales», que reciben el nombre de factores, como por ejemplo un número en números primos, o un polinomio en polinomios irreducibles.
  • 3. CASOS DE FACTORIZACION 1er caso • Factor común 2do caso • Factor común en grupos 3er caso • Trinomio cuadrado perfecto 4to caso • Cuatrinomio cubo perfecto 5to caso • Diferencia de cuadrados 6to caso • Sumas o restas de potencias de igual grado 7mo caso • Trinomio de segundo grado 8vo caso • Factoreo de Gauss
  • 4. 1ER CASO: FACTOR COMÚN  Se escribe el factor común (F.C.) como un coeficiente de un paréntesis y dentro del mismo se colocan los coeficientes que son el resultado de dividir cada término del polinomio por el F.C. Ejemplo :
  • 5. 2DO CASO: FACTOR COMÚN EN GRUPOS  En el polinomio no hay un Factor Común para todos los términos, pero sí lo hay para algunos términos entre sí. Con estos términos que tienen factor común entre sí es que se arman los "grupos".
  • 6. Ejemplo: (Todos los términos son positivos) 4a + 4b + xa + xb = 4.(a + b) + x.(a + b) = (a + b).(4 + x) Saco factor común "4" en el primer y segundo término; y factor común "x" en el tercer y cuarto término. Los dos "resultados" son iguales: (a + b). Luego, saco como factor común a (a + b).
  • 7. 3ER CASO: TRINOMIO CUADRADO PERFECTO  Trinomio" significa "polinomio de tres términos".  Como en toda factorización, estamos buscando una expresión que sea equivalente al polinomio que nos dan, pero que sea una multiplicación (producto). Resulta que cuando elevamos un binomio al cuadrado, obtenemos un trinomio. Ya que un binomio al cuadrado se resuelve con la fórmula.
  • 8. Ejemplo: x2 - 10x + 25 = (x - 5)2 x (-5) 2.(-5).x -10x Tomo como bases a "x" y "(-5)", ya que (-5)2 también es 25. Y con (-5), la verificación del doble producto da bien. El resultado es la suma de las bases, al cuadrado. O sea (x + (-5))2 , que es igual a (x - 5)2.
  • 9. 4TO CASO: CUATRINOMIO CUBO PERFECTO  Cuatrinomio se le llama a cualquier polinomio que tiene 4 términos. Y "Cubo Perfecto", porque viene de elevar al cubo un binomio con la fórmula: (a + b)3 = a3 + 3.a2.b + 3.a.b2 + b3  Primero que nada el polinomio tiene que tener 4 términos. Después, tiene que haber términos que puedan ser potencia tercera de algo, como x3, 8, 1, a6, -27, etc. Cumplidas esas dos condiciones, puedo intentar aplicar el Caso, y puede verificarse o no que sea un "cubo perfecto".
  • 10. Ejemplo: x3 + 6x2 + 12x + 8 = (x + 2)3 x 2 3.x2.2 3.x.22 6x2 12x Las bases son x y 2. Los dos "triple-productos" dan bien (6x2 y 12x). El resultado de la factorización es "la suma de las bases, elevada al cubo".
  • 11. 5TO CASO: DIFERENCIA DE CUADRADOS  El polinomio tiene que tener 2 términos.  Los términos tienen que estar restándose. Por ejemplo: x2 - 1. Pero también pueden estar al revés, por ejemplo: -9 + a6. Ya que es lo mismo que a6 - 9. Es decir que debo ver que haya un término positivo y otro negativo, no importa el orden. Los dos términos tienen que ser "cuadrados“.Para reconocer que un término es cuadrado, aplicamos todo lo que aprendimos al respecto en el Tercer Caso: Trinomio Cuadrado Perfecto. En la próxima pregunta hago un resumen de las posibilidades a la hora de identificar un "cuadrado".
  • 12. Ejemplo: 36x2 - a6b4 = (6x + a3b2).(6x - a3b2) 6x a3b2 Los términos pueden estar compuestos por varios factores, y no una sola letra o número. Pero todos deben ser cuadrados.
  • 13. 6TO CASO: SUMAS O RESTAS DE POTENCIAS DE IGUAL GRADO  Con este Caso de pueden factorizar aquellos polinomios que sean una suma o una resta de dos términos que sean potencias con el mismo exponente ("igual grado"). Ejemplo: b4 - 81 = (b - 3).(b3 + 3b2 + 9b + 27) ó (b + 3).(b3 - 3b2 + 9b - 27) b 3 En las restas de potencias pares se puede dividir tanto por la resta como por la suma de las bases.
  • 14. 7MO CASO: TRINOMIO DE SEGUNDO GRADO  Sirve para factorizar a aquellos trinomios que, son de segundo grado (cuadrado), pero no son "perfectos cuadrados" de ningún binomio. Ejemplo: 2x2 - 3x + 1 = 2.(x - 1).(x - 1/2) En este ejemplo, el coeficiente principal es 2. No hay que olvidarse de ponerlo en la factorización.
  • 15. 8VO CASO: FACTOREO DE GAUSS  Para encontrar raíces, hay que buscar primero los divisores del término independiente del polinomio y del coeficiente principal. Por ejemplo, en el polinomio: 2x3 -3x2 - 11x + 6, el término independiente es 6, y el coeficiente principal es 2. Tengo que buscar los divisores de 6 y los divisores de 2
  • 16. Ejemplo: x4 - 15x2 + 10x + 24 = (x + 1).(x - 2).(x - 3).(x + 4) Pruebo dividir por (x + 1) y el resto dá 0: | 1 0 -15 10 24 | | -1| -1 1 14 -24 1 -1 -14 24 | 0 Va quedando: (x + 1).(x3 - x2 - 14x + 24) Ahora factorizo el cociente x3 - x2 - 14x + 24. Las posibles raíces son las mismas, porque es el mismo término independiente. Pruebo dividir por (x -2) y el resto dá cero: | 1 -1 -14 24 | | 2| 2 2 -24 1 1 -12 | 0 Ahora va quedando: (x + 1).(x - 2).(x2 + x - 12) Factorizo el último cociente, que es de segundo grado. Podría usar Séptimo Caso, pero sigo con Gauss. Las posibles raíces son los divisores de 12: 1, -1, 2, -2, 3, -3, 4, -4, 6, -6, 12, -12. Pruebo dividir por (x - 3): | 1 1 -12 | | 3| 3 12 1 4| 0 La factorización queda así: (x + 1).(x - 2).(x - 3).(x + 4) Como el coeficiente principal es igual a 1, no hace falta calcular las distintas raíces con la fórmula k/a. Porque k/1 = k. Entonces las posibles raíces son todas las posibles k, es decir, solamente los divisores del término independiente, sin tener en cuenta al coeficiente principal.