SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Matemáticas
Grado Once
Cálculo
Intervalos
Docente
Rodrigo Velasco Palomino
www.rodrivelp.blogspot.com
Institución Educativa Técnico Industrial
I.E.T.I
Popayán Cauca
Colombia
2
CALCULO I.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com
INTERVALOS
1. INTERVALOS FINITOS O ACOTADOS
Es el conjunto de números reales comprendidos entre los reales a y b, tiene la particularidad que tiene un número inicial
como punto de partida y un número final como punto de llegada. Lo llamaremos Intervalo Acotado (con extremo inferior
a y Extremo Superior b).
Los intervalos finitos se clasifican en: Abiertos, cerrados y semiabiertos.
INTERVALO ABIERTO: (a,b)
Son todos los números reales comprendidos entre a y b en el que no se incluyen los extremos.
( )
a b
○ ○
a b
{x є R/ a < x < b}
INTERVALO CERRADO: [a,b]
Son todos los números reales comprendidos entre a y b en el que se incluyen los extremos.
[ ]
a b
● ●
a b
{x є R/ a ≤ x ≤ b}
INTERVALO SEMIABIERTO: [a,b) ó (a,b]
Son todos los números reales comprendidos entre a y b en el que se incluye solo uno de los extremos, ya sea el derecho
o el izquierdo.
[ )
a b
● ○
a b
{x є R/ a ≤ x < b}
( ]
a b
○ ●
a b
3
CALCULO I.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com
{x є R/ a < x ≤ b}
La siguiente tabla contiene la definición, la clasificación, notación y representación gráfica de algunos intervalos acotados:
2. INTERVALOS INFINITOS O NO ACOTADOS
Es el conjunto de números reales que están a la derecha o a la izquierda de un número Real a y se extiende indefinidamente
hacia el infinito (con extremo superior o inferior en a)
INTERVALO ABIERTO A LA IZQUIERDA: (a , ∞)
Son todos los números reales que inician en a y se extienden a la derecha hacia el infinito.
(
a
○
a
{x є R/ x > a}
INTERVALO CERRADO A LA IZQUIERDA: [a,∞]
Son todos los números reales que inician en a y se extienden a la derecha hacia más infinito.
[
a
●
a
{x є R/ x ≥ a}
INTERVALO ABIERTO A LA DERECHA: (∞ , b)
Son todos los números reales que inician en b y se extienden a la izquierda hacia menos infinito.
)
b
○
b
{x є R/ x < b}
4
CALCULO I.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com
INTERVALO CERRADO A LA DERECHA: (∞ , b]
Son todos los números reales que inician en b y se extienden a la izquierda hacia menos infinito.
]
b
●
b
{x є R/ x ≤ b}
La siguiente tabla contiene la definición, la clasificación, notación y representación gráfica de algunos intervalos infinitos
o no acotados:
3. LONGITUD DE UN INTERVALO:
La longitud de un intervalo, en todos los casos:(a,b), (a,b], [a,b), [a,b], se calcula como:
l = b - a
En el que el valor de b es el valor de la derecha y el valor de a es el valor de la izquierda, en la recta numérica.
Ejemplo 1.
Hallar la longitud de los intervalos
a. [-3,8)
b. (2,9)
Solución.
a. l = b – a
l = 8 – (-3)
l = 8 + 3
l = 11
b. l = b – a
l = 9 – 2
l = 7
4. CENTRO DE UN INTERVALO:
Si se cumple que a ≤ b, se define el centro del intervalo (a,b) como:
C =
(a + b)
2
5
CALCULO I.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com
Ejemplo 1.
Hallar el número que se encuentre a la misma distancia de los extremos del intervalo (-2,7)
Solución 1.
C =
(a + b)
2
C =
(-2 + 7)
2
C =
5
2
C = 2.5
5. RADIO DE UN INTERVALO:
Si se cumple que a ≤ b, se define el radio del intervalo (a,b) como:
r =
(b - a)
2
O también, una vez conocida la longitud del intervalo, su radio es la mitad de la longitud del intervalo
r =
L
2
Ejemplo 1.
Hallar el radio del intervalo semiabierto [-4,15)
Solución 1.
r =
(b - a)
2
r =
(15 – (-4))
2
r =
15 + 4
2
r =
19
2
r = 9,5

Más contenido relacionado

DOC
Guía Álgebra octavo
PPT
7 Operaciones Con Funciones
PPT
Intervalos ejercios resueltos 1
PPTX
Tema Intervalos
DOC
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
PPT
Funciones y preguntas tipo test
PPTX
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
PPTX
7° básico A Adición y sustracción números enteros.pptx
Guía Álgebra octavo
7 Operaciones Con Funciones
Intervalos ejercios resueltos 1
Tema Intervalos
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
Funciones y preguntas tipo test
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
7° básico A Adición y sustracción números enteros.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inecuaciones y sistemas
PPT
Inecuaciones cuadráticas
PPT
Expresión algebraica
PPSX
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
PPT
Identidades Trigonometricas
PDF
Función Exponencial y Logarítmica
PPT
Presentacion de trigonometria
PPT
Conjuntos
PDF
RAZONES Y PROPORCIONES
PDF
Guia de ejercicios de Inecuaciones
PDF
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
PDF
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
PPTX
Función proposicional y cuantificadores
PPTX
Tipos de Funciones
PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
Concepto de Funciones
PDF
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
PPTX
Conjuntos numéricos
PDF
Funciones Rango y Dominio
PPT
Numeros Reales
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones cuadráticas
Expresión algebraica
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Identidades Trigonometricas
Función Exponencial y Logarítmica
Presentacion de trigonometria
Conjuntos
RAZONES Y PROPORCIONES
Guia de ejercicios de Inecuaciones
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
Función proposicional y cuantificadores
Tipos de Funciones
Ecuaciones de segundo grado
Concepto de Funciones
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
Conjuntos numéricos
Funciones Rango y Dominio
Numeros Reales
Publicidad

Similar a Teoria de intervalos (20)

DOCX
1. Intervalos Limitados, ejemplos, tarea-5o.docx
DOC
Matemáticas IV- Calculo Diferencial, Unidad 1
PDF
NUMEROS REALES.pdf
PDF
X 2 cq - desigualdades e intervalos
PDF
Tema00
PDF
Teoria numeros reales
PPT
Modulo 01 numeros_reales ppt
PPT
Números reales1
DOC
M i uap_clase_07_intervalos
PDF
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
PDF
Tema1 numeros reales y propiedades
PPT
Modulo 01 numeros_reales
PDF
Inecuaciones
PPT
Actividad Números Reales
PPT
Ejercicios con los nùmeros reales.
DOC
Numeros reales
PPTX
Desigualdades e inecuaciones
PPTX
Nº reales
PPTX
Nº reales
PPTX
Nº reales
1. Intervalos Limitados, ejemplos, tarea-5o.docx
Matemáticas IV- Calculo Diferencial, Unidad 1
NUMEROS REALES.pdf
X 2 cq - desigualdades e intervalos
Tema00
Teoria numeros reales
Modulo 01 numeros_reales ppt
Números reales1
M i uap_clase_07_intervalos
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Tema1 numeros reales y propiedades
Modulo 01 numeros_reales
Inecuaciones
Actividad Números Reales
Ejercicios con los nùmeros reales.
Numeros reales
Desigualdades e inecuaciones
Nº reales
Nº reales
Nº reales
Publicidad

Más de Rodrigo Palomino (20)

DOCX
Minimo Común Múltiplo
DOCX
Máximo Común Divisor
DOCX
Función valor absoluto
DOCX
Función racional
DOCX
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
DOCX
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
DOCX
Cuartiles
DOCX
Fución valor absoluto
DOCX
Números primos y números compuestos
DOCX
Función lineal
DOCX
Función Lineal
DOCX
Función Cuadrática
DOCX
Función Cuadrática
DOCX
Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5
DOCX
Función Lineal
DOCX
Anualidades y Amortización
DOCX
Interés Compuesto
DOCX
Taller 1 Interés Compuesto
DOCX
Interés Simple
PDF
Valor Absoluto
Minimo Común Múltiplo
Máximo Común Divisor
Función valor absoluto
Función racional
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Cuartiles
Fución valor absoluto
Números primos y números compuestos
Función lineal
Función Lineal
Función Cuadrática
Función Cuadrática
Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5
Función Lineal
Anualidades y Amortización
Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
Interés Simple
Valor Absoluto

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Teoria de intervalos

  • 1. Matemáticas Grado Once Cálculo Intervalos Docente Rodrigo Velasco Palomino www.rodrivelp.blogspot.com Institución Educativa Técnico Industrial I.E.T.I Popayán Cauca Colombia
  • 2. 2 CALCULO I.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com INTERVALOS 1. INTERVALOS FINITOS O ACOTADOS Es el conjunto de números reales comprendidos entre los reales a y b, tiene la particularidad que tiene un número inicial como punto de partida y un número final como punto de llegada. Lo llamaremos Intervalo Acotado (con extremo inferior a y Extremo Superior b). Los intervalos finitos se clasifican en: Abiertos, cerrados y semiabiertos. INTERVALO ABIERTO: (a,b) Son todos los números reales comprendidos entre a y b en el que no se incluyen los extremos. ( ) a b ○ ○ a b {x є R/ a < x < b} INTERVALO CERRADO: [a,b] Son todos los números reales comprendidos entre a y b en el que se incluyen los extremos. [ ] a b ● ● a b {x є R/ a ≤ x ≤ b} INTERVALO SEMIABIERTO: [a,b) ó (a,b] Son todos los números reales comprendidos entre a y b en el que se incluye solo uno de los extremos, ya sea el derecho o el izquierdo. [ ) a b ● ○ a b {x є R/ a ≤ x < b} ( ] a b ○ ● a b
  • 3. 3 CALCULO I.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com {x є R/ a < x ≤ b} La siguiente tabla contiene la definición, la clasificación, notación y representación gráfica de algunos intervalos acotados: 2. INTERVALOS INFINITOS O NO ACOTADOS Es el conjunto de números reales que están a la derecha o a la izquierda de un número Real a y se extiende indefinidamente hacia el infinito (con extremo superior o inferior en a) INTERVALO ABIERTO A LA IZQUIERDA: (a , ∞) Son todos los números reales que inician en a y se extienden a la derecha hacia el infinito. ( a ○ a {x є R/ x > a} INTERVALO CERRADO A LA IZQUIERDA: [a,∞] Son todos los números reales que inician en a y se extienden a la derecha hacia más infinito. [ a ● a {x є R/ x ≥ a} INTERVALO ABIERTO A LA DERECHA: (∞ , b) Son todos los números reales que inician en b y se extienden a la izquierda hacia menos infinito. ) b ○ b {x є R/ x < b}
  • 4. 4 CALCULO I.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com INTERVALO CERRADO A LA DERECHA: (∞ , b] Son todos los números reales que inician en b y se extienden a la izquierda hacia menos infinito. ] b ● b {x є R/ x ≤ b} La siguiente tabla contiene la definición, la clasificación, notación y representación gráfica de algunos intervalos infinitos o no acotados: 3. LONGITUD DE UN INTERVALO: La longitud de un intervalo, en todos los casos:(a,b), (a,b], [a,b), [a,b], se calcula como: l = b - a En el que el valor de b es el valor de la derecha y el valor de a es el valor de la izquierda, en la recta numérica. Ejemplo 1. Hallar la longitud de los intervalos a. [-3,8) b. (2,9) Solución. a. l = b – a l = 8 – (-3) l = 8 + 3 l = 11 b. l = b – a l = 9 – 2 l = 7 4. CENTRO DE UN INTERVALO: Si se cumple que a ≤ b, se define el centro del intervalo (a,b) como: C = (a + b) 2
  • 5. 5 CALCULO I.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com Ejemplo 1. Hallar el número que se encuentre a la misma distancia de los extremos del intervalo (-2,7) Solución 1. C = (a + b) 2 C = (-2 + 7) 2 C = 5 2 C = 2.5 5. RADIO DE UN INTERVALO: Si se cumple que a ≤ b, se define el radio del intervalo (a,b) como: r = (b - a) 2 O también, una vez conocida la longitud del intervalo, su radio es la mitad de la longitud del intervalo r = L 2 Ejemplo 1. Hallar el radio del intervalo semiabierto [-4,15) Solución 1. r = (b - a) 2 r = (15 – (-4)) 2 r = 15 + 4 2 r = 19 2 r = 9,5