SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVALOS
Un intervalo (del latín intervallum) es
un espacio métrico comprendido entre dos
valores. Específicamente, un intervalo
real es un subconjunto conexo de la recta
real , es decir, una porción de recta entre
dos valores dados.
Caracterización
El intervalo real es la parte de que
verifica la siguiente propiedad:
Si e pertenecen a con ,
entonces para todo tal que ,
se tiene que pertenece a
Intervalo abierto
No incluye los extremos.
o bien
Notación conjuntista o en términos de
desigualdades:
Intervalo cerrado
Sí incluye los extremos.
Que se indica:
Notación conjuntista o en términos de
desigualdades
Intervalo semiabierto
Incluye únicamente uno de los extremos.
Con la notación o bien
indicamos.
En notación conjuntista:
Y con la notación o bien ,
En notación conjuntista:
Intervalo infinito
Incluye un extremos e infinito por la derecha.
Con la notación indicamos.
En notación conjuntista:
Sin incluir el extremo:
Y con la notación ,
Incluye un extremos e infinito por la
izquierda.
Con la notación indicamos.
En notación conjuntista:
Y con la notación ,
En notación conjuntista:
Y con la notación ,
En notación conjuntista:
Operaciones con intervalos[
En notación conjuntista: supongamos el
conjunto A:
Esto se lee: A son todos los x reales
tales que x es menor que cuatro.
Y el conjunto B:
El conjunto B abarca todos los x,
reales, mayores que nueve.
El conjunto unión de A y B sería:
O también se puede anotar:
La unión de dos o más conjuntos es tomar
todos los puntos pertenecientes a cada
conjunto. El conjunto intersección
de A y B no existe:
porque A y B no tienen puntos en
común.
Definido el conjunto C:
Es decir, que el
conjunto C toma valores entre
-3 y 15, siempre siendo x un
número real.
El conjunto intersección
de A y C es:
El conjunto intersección es
aquel que toma los valores
en común entre todos los
conjuntos incluidos.
INTERVALOS
ALUMNA : Sully Gina Carmona Aguilar
CURSO : Matematica
PROFESORA : Paola Reaño
GRADO & SECCION : 3ro ‘’B’’
AÑO:
INTERVALOS

Más contenido relacionado

DOCX
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
PPTX
Metodos de demostracion
DOCX
Universidad fermin toro
PPTX
Polígonos
DOCX
Mat ii
PPT
Stefany Y Largo
PPTX
Integrales impropias
PPT
trigonometria 3°a
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
Metodos de demostracion
Universidad fermin toro
Polígonos
Mat ii
Stefany Y Largo
Integrales impropias
trigonometria 3°a

La actualidad más candente (20)

PDF
Pitagoras y reales
PDF
Tema 4 geometría teoría
PDF
Rectas y parabola
PDF
Guia primer simulacro
PPTX
Rectas en el espacio
DOCX
Matemáticas
PPTX
Los ángulos del triángulo
PPTX
Integración Impropia / por Jose Quintetro
PPT
TrigonometríA 2
PPTX
Geometría
PPTX
Ecuaciones de la recta
PDF
Presentación de geometría
PPTX
LOS TRIÁNGULOS
PPSX
Postulados de la recta, semirecta y segmento de recta
PPT
1 Angulo
PPTX
Presentación de la recta
PPTX
Presenteción sobre la Integral de Riemann
PPT
Trigonometría
PDF
Glosario matematico basico
PPTX
Razones trigonométricas
Pitagoras y reales
Tema 4 geometría teoría
Rectas y parabola
Guia primer simulacro
Rectas en el espacio
Matemáticas
Los ángulos del triángulo
Integración Impropia / por Jose Quintetro
TrigonometríA 2
Geometría
Ecuaciones de la recta
Presentación de geometría
LOS TRIÁNGULOS
Postulados de la recta, semirecta y segmento de recta
1 Angulo
Presentación de la recta
Presenteción sobre la Integral de Riemann
Trigonometría
Glosario matematico basico
Razones trigonométricas
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Matematica
PDF
Taller 6 conjuntos
PPTX
PDF
guia de ejercicios de matematica del cbc
PDF
Conjuntos Numericos Intervalos
PPT
Intervalos en R
PPT
Conjuntos-Unión-Intersección
DOC
2do. año guía 6 - intervalos limitados
DOCX
TeoríA de Conjuntos
PPT
Intervalos
PDF
Ejercicios de conjuntos
PDF
Operaciones con conjuntos
PDF
ARITMETICA DE BALDOR
PPTX
Un problema sobre conjuntos
PPTX
Ejercicios resueltos de conjuntos
PPS
Conjuntos
PPT
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
Matematica
Taller 6 conjuntos
guia de ejercicios de matematica del cbc
Conjuntos Numericos Intervalos
Intervalos en R
Conjuntos-Unión-Intersección
2do. año guía 6 - intervalos limitados
TeoríA de Conjuntos
Intervalos
Ejercicios de conjuntos
Operaciones con conjuntos
ARITMETICA DE BALDOR
Un problema sobre conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
Conjuntos
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
Publicidad

Similar a INTERVALOS (20)

PDF
1. intervalos
PDF
Intervalos
PDF
Taller intervalos y puntos en el plano (1)eafit2017
DOCX
Matematicas
PDF
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
PPT
Intervalos 2
PPT
Intervalos
PPTX
Intervalos por Pamela Zurita
DOC
Semana 1 (inecuaciones e intervalos) 4
PDF
Intervalos e inecuaciones
PDF
Intervalos
PPTX
Tema Intervalos
PPTX
Clase de matemáticas zoom 1.pptx
PPTX
Unidad 4 matematicas desigualdades
PPTX
Numeros reales
DOC
Numeros reales
PPTX
Intervalos
PDF
1. Operaciones con intervalos.........pdf
PPTX
Teoria de conjuntos
1. intervalos
Intervalos
Taller intervalos y puntos en el plano (1)eafit2017
Matematicas
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
Intervalos 2
Intervalos
Intervalos por Pamela Zurita
Semana 1 (inecuaciones e intervalos) 4
Intervalos e inecuaciones
Intervalos
Tema Intervalos
Clase de matemáticas zoom 1.pptx
Unidad 4 matematicas desigualdades
Numeros reales
Numeros reales
Intervalos
1. Operaciones con intervalos.........pdf
Teoria de conjuntos

INTERVALOS

  • 1. INTERVALOS Un intervalo (del latín intervallum) es un espacio métrico comprendido entre dos valores. Específicamente, un intervalo real es un subconjunto conexo de la recta real , es decir, una porción de recta entre dos valores dados. Caracterización El intervalo real es la parte de que verifica la siguiente propiedad: Si e pertenecen a con , entonces para todo tal que , se tiene que pertenece a Intervalo abierto No incluye los extremos. o bien Notación conjuntista o en términos de desigualdades: Intervalo cerrado Sí incluye los extremos. Que se indica: Notación conjuntista o en términos de desigualdades Intervalo semiabierto Incluye únicamente uno de los extremos. Con la notación o bien indicamos. En notación conjuntista: Y con la notación o bien , En notación conjuntista: Intervalo infinito Incluye un extremos e infinito por la derecha. Con la notación indicamos. En notación conjuntista: Sin incluir el extremo: Y con la notación , Incluye un extremos e infinito por la izquierda. Con la notación indicamos. En notación conjuntista: Y con la notación , En notación conjuntista: Y con la notación , En notación conjuntista:
  • 2. Operaciones con intervalos[ En notación conjuntista: supongamos el conjunto A: Esto se lee: A son todos los x reales tales que x es menor que cuatro. Y el conjunto B: El conjunto B abarca todos los x, reales, mayores que nueve. El conjunto unión de A y B sería: O también se puede anotar: La unión de dos o más conjuntos es tomar todos los puntos pertenecientes a cada conjunto. El conjunto intersección de A y B no existe: porque A y B no tienen puntos en común. Definido el conjunto C: Es decir, que el conjunto C toma valores entre -3 y 15, siempre siendo x un número real. El conjunto intersección de A y C es: El conjunto intersección es aquel que toma los valores en común entre todos los conjuntos incluidos. INTERVALOS ALUMNA : Sully Gina Carmona Aguilar CURSO : Matematica PROFESORA : Paola Reaño GRADO & SECCION : 3ro ‘’B’’ AÑO: