SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
Matemáticas I
          Teoría de Conjuntos
      Operaciones Básicas
    Especialidad: Ing en sistema computacionales
Integrantes:
               Lidni Joahana Lopez Hernandez
               Martin Gomez Mayora
               Marco Eduardo Acosta Jimenez
               Jose Emmanuel fercano Carlos
               Francisco Javier Sevilla Martinez
               Bernardo Cipriano Peña
Introducción

Esta primera unidad inicia con el estudio de la teoría de
  conjuntos, el cual enfocado al ámbito laboral tiene el
   objetivo de optimizar procesos ya que con un buen
   análisis se pueden detectar re trabajos y se pueden
 simplificar las operaciones realizadas de cualquier área
    laboral, pero del cual se requiere un buen análisis
matemático para poder abstraer la realidad y ponerla en la
                    forma de conjuntos
Desarrollo del tema:
La teoría de conjuntos:


Estudia las propiedades de los conjuntos (una colección de objetos considerada
como un objeto en sí.)
La colección de objetos pueden ser cualquier cosa: personas, números, colores,
letras, figuras, etc.
 Cada uno de los objetos en la colección es un elemento o miembro del conjunto.
Por ejemplo, el conjunto de los colores del arcoíris es:

AI = {Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Añil, Violeta}
Simbología aplicada en la teoría de conjuntos
N : Números Naturales                  ⊂ : Subconjunto propio de.
Z : Números Enteros                    ⊄ : No es subconjunto propio de.
Q : Números Racionales                 > : Mayor que.
R : Números Reales                     < : Menor que.
C : Complejos                          ≥ : Mayor o igual que.
{} : conjunto                          ≤ : Menor o igual que.
∈ : Es un elemento del conjunto o      ∩ : Intersección de conjuntos.
pertenece al conjunto.                 ∪ : Unión de Conjuntos.
∉ : No es un elemento del conjunto o   A' : Complemento del conjunto A.
no pertenece al conjunto.              = : Símbolo de igualdad.
                                       ≠ : No es igual a.
⎜: Tal que.                            : ... El conjunto continúa.
n (C) : Cardinalidad del conjunto C.   ==> : Entonces.
U : Conjunto Universo.                 ⇔ : Si y sólo si.
Φ : Conjunto Vacío.                    ∼ : No (es falso que).
⊆ : Subconjunto de.                    ∧: Y
                                       ∨ :O
Determinación de un conjunto


Extensión: Se usa mediante llaves                Comprensión: Se usa mediante
que contienen todos sus elementos de             una formula, regla o proposición que los
forma explicita                                  describa


  A           a, e, i, o, u                      A      x/x es una letra vocal

                         Ejemplo: 1
  B : Las estaciones del año
             Extensión                               Comprensión


   B        Verano, invierno, otoño, primavera   B      x/x es una estación del año
Ejemplo: 2
    C.- Los números pares menores de 20 y mayores de 11


                                     Extensión




                                                C
                           C          12,14,16,18




                                                 2n/n C z
                                     Comprensión

                                                 5< n < 10
Un numero par del conjunto del elemento n tal que n pertenece a los números enteros y 5 es menor
                                    que n y menor que 10
Clases de conjuntos

                          Conjuntos




                        Conjunto Finito          Conjunto Especiales




Números     Números                       Conjunto                 Conjunto
Naturales    Reales                       Unitario                 Universal
  (N)         (R)
                                                                     (U)
Números      Números                      Conjunto
                                           Vacio                   Conjunto
 Enteros    Complejos
                                                                   Potencia
   (Z)         ( C)                       (o )
Conjunto Finito

Un conjunto es finito, si posee una cantidad limitada de elementos diferentes.

                 A          2, 4, 6, 8, ………….120

                 B          x | x es un numero par




Un conjunto es infinito, si posee una cantidad ilimitada de elementos diferentes.
Aquí encontramos a todos los conjuntos numéricos.

                   A            x | x es un numero entero
                   B            x|x>2
Conjunto Especiales

Conjunto Vacio: Es aquel conjunto que no posee elementos se denota por




      A       x | x es un numero impar ^ 9 < x < 11



                         A
 Conjunto Unitario: Es aquel conjunto que posee un solo elemento

      B        x | x es la capital de Oaxaca


      C        x|x CZ,4<x<6
Operaciones básicas
Existen unas operaciones básicas que permiten manipular los conjuntos y sus
elementos, constituyendo el álgebra de conjuntos:

 Operaciones:
Unión. La Unión de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∪ B que contiene cada
elemento que está por lo menos en uno de ellos.
Intersección. La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B que
contiene todos los elementos comunes de A y B.
Diferencia. La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto A  B que
contiene todos los elementos de A que no pertenecen a B.
Complemento. El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene
todos los elementos (respecto de algún conjunto referencial) que no pertenecen a A.
Diferencia simétrica La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto
A Δ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a
ambos a la vez.
Producto cartesiano. El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto
A × B que contiene todos los pares ordenados (a, b) cuyo primer (segundo)
elemento pertenece a A (a B).
Ejemplo de una operación de conjunto:
Durante el mes de Junio, la cervecera del trópico ha fabricado diariamente productos
de la presentación Coronita 210 ml y Victorita 210 ml




 excepto 4 domingos durante los cuales no ha fabricado nada.
 Sabiendo que 15 días del mes ha fabricado coronita 210, y 20 días ha
 fabricado victorita 210.
  a) ¿cuántos días del mes ha fabricado ambos productos?
  b) ¿cuántos días del mes ha fabricado sólo productos de coronita 210?
  c) ¿cuántos días del mes ha fabricado sólo productos de victorita 210?
Análisis del problema

  a) ¿cuántos días del mes ha fabricado ambos productos?
 Coronita 210 : sus días representa un conjunto
 Victorita 210 : sus días representa un conjunto

Sabiendo que hay días en que realizaron producciones de las dos presentaciones y
los domingo no laborados, ambas presentaciones no se produjeron entonces
sumamos los 15 días de la coronita mas los 20 días de la victoria y los 4 domingos
se tendría que las sumas de los días nos daría como resultado que junio tendría 39
días.
 1.- se aplica un diagrama de ven en donde el dato de los 4 domingos se ubica
 directamente en el diagrama



                                                   4
2.- Debido a que existieron días en que se fabricaron ambos productos y dado que
 junio sólo tiene 30 días se aplica una diferencia

             39 días – 30 días     9 días se fabricaron ambos productos.

                                             Victorita 210




                                 9
                                                     4
               Coronita 210



a) ¿cuántos días del mes ha fabricado ambos productos?
Resultado: 9 días se produjeron ambas presentaciones
b) ¿cuántos días del mes ha fabricado sólo productos de coronita 210?

Por diferencia obtenemos que de los 15 días de producción de coronita 210 le
quitamos los 9 días donde ambas presentaciones se realizaron quedando de la siguiente
manera:
     15 días                  9 días       6 días

                                             Victorita 210




                              6 9
                                                     4
               Coronita 210



Respuesta a la pregunta b: 6 días se realizaron solo productos de coronita 210 ml
c) ¿cuántos días del mes ha fabricado sólo productos de victorita 210?


Aplicamos nuevamente una diferencia obtenemos que de los 20días de producción de
victorita 210 ml le quitamos los 9 días donde ambas presentaciones se realizaron
quedando de la siguiente manera:

                20 días             9 días                   11 días
                                             Victorita 210
                                                                   Comprobación:
                                                                   La suma de los 6
                             6 9 11                                días + 9 días +11
                                                                   días + 4 domingos
                                                     4             es igual a los 30 días
              Coronita 210                                         del mes de junio


Respuesta a la pregunta c: 11 días se realizaron solo productos de victorita 210 ml
Conclusión

La teoría de los conjuntos sirve para optimizar procesos ya
que con un buen análisis podemos detectar redundancias y se
puede simplificar las operaciones realizadas ya sea en los
procesos y macroprocesos ayudando a identificar que objetos
pertenecen a que cosa y a que lugar.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de obra ollantay
PPTX
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
PDF
Fichero de hematología
PDF
Conjunto ejercicios-y-teoria
PPTX
Elementos de la probabilidad
PPTX
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
PDF
Símbolos matemáticos
PPTX
Análisis e interpretación de los resultados
Resumen de obra ollantay
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
Fichero de hematología
Conjunto ejercicios-y-teoria
Elementos de la probabilidad
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
Símbolos matemáticos
Análisis e interpretación de los resultados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecuaciones lineales
PPTX
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
PPTX
Reglas de factorización
PPT
Conectivos logicos
PPT
Aplicaciones de las derivadas
PPTX
Conjuntos
PPTX
Números reales
PDF
Solucionario Calvache
PPTX
Función cuadrática
PPTX
PDF
Casos de factorizacion
PPT
conjuntos y subconjuntos
DOC
FUNCIÓN LINEAL
PPTX
Funciones exponenciales
PPS
Conjuntos
PPTX
Ecuaciones lineales
PDF
Ejercicios de conjuntos
PPTX
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
PPT
Intervalos
Ecuaciones lineales
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Reglas de factorización
Conectivos logicos
Aplicaciones de las derivadas
Conjuntos
Números reales
Solucionario Calvache
Función cuadrática
Casos de factorizacion
conjuntos y subconjuntos
FUNCIÓN LINEAL
Funciones exponenciales
Conjuntos
Ecuaciones lineales
Ejercicios de conjuntos
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
Intervalos
Publicidad

Similar a TEORIA DE CONJUNTOS (20)

PPTX
Escuela Normal De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...
PPTX
Conjuntos y funciones
PDF
Números Reales y Plano Numérico,Conjuntos Numéricos .pdf
PPTX
00 SSL - Repaso Teoria de Conjuntos.pptx
PDF
Conjuntos numeros reales_y_valor_absoluto
PDF
Teoria conjuntos
PPTX
Matematica II.pptx
PPTX
Presentación conjuntos numericoss
PPTX
Unidad 2 numeros reales
PPTX
Siste y mate 2 aprendizaje
DOC
Guia De Teoria De Conjuntos
PPT
UTPL TEORÍA DE CONJUNTOS I
PPT
UTPL TEORÍA DE CONJUNTOS I [(MATEMÁTICA BÁSICA) (ASISTENCIA GERENCIAL Y RELAC...
PDF
Teoría de conjuntos y funciones
PPTX
Presentación conjuntos numericoss
DOC
Numeros naturales
DOC
1) los números naturales
PPTX
Teoria de conjuntos
PPT
Los numeros naturales maryuri
DOCX
Probabilidad y estadistica
Escuela Normal De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...
Conjuntos y funciones
Números Reales y Plano Numérico,Conjuntos Numéricos .pdf
00 SSL - Repaso Teoria de Conjuntos.pptx
Conjuntos numeros reales_y_valor_absoluto
Teoria conjuntos
Matematica II.pptx
Presentación conjuntos numericoss
Unidad 2 numeros reales
Siste y mate 2 aprendizaje
Guia De Teoria De Conjuntos
UTPL TEORÍA DE CONJUNTOS I
UTPL TEORÍA DE CONJUNTOS I [(MATEMÁTICA BÁSICA) (ASISTENCIA GERENCIAL Y RELAC...
Teoría de conjuntos y funciones
Presentación conjuntos numericoss
Numeros naturales
1) los números naturales
Teoria de conjuntos
Los numeros naturales maryuri
Probabilidad y estadistica
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

TEORIA DE CONJUNTOS

  • 1. Matemáticas I Teoría de Conjuntos Operaciones Básicas Especialidad: Ing en sistema computacionales Integrantes: Lidni Joahana Lopez Hernandez Martin Gomez Mayora Marco Eduardo Acosta Jimenez Jose Emmanuel fercano Carlos Francisco Javier Sevilla Martinez Bernardo Cipriano Peña
  • 2. Introducción Esta primera unidad inicia con el estudio de la teoría de conjuntos, el cual enfocado al ámbito laboral tiene el objetivo de optimizar procesos ya que con un buen análisis se pueden detectar re trabajos y se pueden simplificar las operaciones realizadas de cualquier área laboral, pero del cual se requiere un buen análisis matemático para poder abstraer la realidad y ponerla en la forma de conjuntos
  • 3. Desarrollo del tema: La teoría de conjuntos: Estudia las propiedades de los conjuntos (una colección de objetos considerada como un objeto en sí.) La colección de objetos pueden ser cualquier cosa: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Cada uno de los objetos en la colección es un elemento o miembro del conjunto. Por ejemplo, el conjunto de los colores del arcoíris es: AI = {Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Añil, Violeta}
  • 4. Simbología aplicada en la teoría de conjuntos N : Números Naturales ⊂ : Subconjunto propio de. Z : Números Enteros ⊄ : No es subconjunto propio de. Q : Números Racionales > : Mayor que. R : Números Reales < : Menor que. C : Complejos ≥ : Mayor o igual que. {} : conjunto ≤ : Menor o igual que. ∈ : Es un elemento del conjunto o ∩ : Intersección de conjuntos. pertenece al conjunto. ∪ : Unión de Conjuntos. ∉ : No es un elemento del conjunto o A' : Complemento del conjunto A. no pertenece al conjunto. = : Símbolo de igualdad. ≠ : No es igual a. ⎜: Tal que. : ... El conjunto continúa. n (C) : Cardinalidad del conjunto C. ==> : Entonces. U : Conjunto Universo. ⇔ : Si y sólo si. Φ : Conjunto Vacío. ∼ : No (es falso que). ⊆ : Subconjunto de. ∧: Y ∨ :O
  • 5. Determinación de un conjunto Extensión: Se usa mediante llaves Comprensión: Se usa mediante que contienen todos sus elementos de una formula, regla o proposición que los forma explicita describa A a, e, i, o, u A x/x es una letra vocal Ejemplo: 1 B : Las estaciones del año Extensión Comprensión B Verano, invierno, otoño, primavera B x/x es una estación del año
  • 6. Ejemplo: 2 C.- Los números pares menores de 20 y mayores de 11 Extensión C C 12,14,16,18 2n/n C z Comprensión 5< n < 10 Un numero par del conjunto del elemento n tal que n pertenece a los números enteros y 5 es menor que n y menor que 10
  • 7. Clases de conjuntos Conjuntos Conjunto Finito Conjunto Especiales Números Números Conjunto Conjunto Naturales Reales Unitario Universal (N) (R) (U) Números Números Conjunto Vacio Conjunto Enteros Complejos Potencia (Z) ( C) (o )
  • 8. Conjunto Finito Un conjunto es finito, si posee una cantidad limitada de elementos diferentes. A 2, 4, 6, 8, ………….120 B x | x es un numero par Un conjunto es infinito, si posee una cantidad ilimitada de elementos diferentes. Aquí encontramos a todos los conjuntos numéricos. A x | x es un numero entero B x|x>2
  • 9. Conjunto Especiales Conjunto Vacio: Es aquel conjunto que no posee elementos se denota por A x | x es un numero impar ^ 9 < x < 11 A Conjunto Unitario: Es aquel conjunto que posee un solo elemento B x | x es la capital de Oaxaca C x|x CZ,4<x<6
  • 10. Operaciones básicas Existen unas operaciones básicas que permiten manipular los conjuntos y sus elementos, constituyendo el álgebra de conjuntos: Operaciones: Unión. La Unión de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∪ B que contiene cada elemento que está por lo menos en uno de ellos. Intersección. La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B que contiene todos los elementos comunes de A y B. Diferencia. La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto A B que contiene todos los elementos de A que no pertenecen a B. Complemento. El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos los elementos (respecto de algún conjunto referencial) que no pertenecen a A. Diferencia simétrica La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto A Δ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez. Producto cartesiano. El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto A × B que contiene todos los pares ordenados (a, b) cuyo primer (segundo) elemento pertenece a A (a B).
  • 11. Ejemplo de una operación de conjunto: Durante el mes de Junio, la cervecera del trópico ha fabricado diariamente productos de la presentación Coronita 210 ml y Victorita 210 ml excepto 4 domingos durante los cuales no ha fabricado nada. Sabiendo que 15 días del mes ha fabricado coronita 210, y 20 días ha fabricado victorita 210. a) ¿cuántos días del mes ha fabricado ambos productos? b) ¿cuántos días del mes ha fabricado sólo productos de coronita 210? c) ¿cuántos días del mes ha fabricado sólo productos de victorita 210?
  • 12. Análisis del problema a) ¿cuántos días del mes ha fabricado ambos productos? Coronita 210 : sus días representa un conjunto Victorita 210 : sus días representa un conjunto Sabiendo que hay días en que realizaron producciones de las dos presentaciones y los domingo no laborados, ambas presentaciones no se produjeron entonces sumamos los 15 días de la coronita mas los 20 días de la victoria y los 4 domingos se tendría que las sumas de los días nos daría como resultado que junio tendría 39 días. 1.- se aplica un diagrama de ven en donde el dato de los 4 domingos se ubica directamente en el diagrama 4
  • 13. 2.- Debido a que existieron días en que se fabricaron ambos productos y dado que junio sólo tiene 30 días se aplica una diferencia 39 días – 30 días 9 días se fabricaron ambos productos. Victorita 210 9 4 Coronita 210 a) ¿cuántos días del mes ha fabricado ambos productos? Resultado: 9 días se produjeron ambas presentaciones
  • 14. b) ¿cuántos días del mes ha fabricado sólo productos de coronita 210? Por diferencia obtenemos que de los 15 días de producción de coronita 210 le quitamos los 9 días donde ambas presentaciones se realizaron quedando de la siguiente manera: 15 días 9 días 6 días Victorita 210 6 9 4 Coronita 210 Respuesta a la pregunta b: 6 días se realizaron solo productos de coronita 210 ml
  • 15. c) ¿cuántos días del mes ha fabricado sólo productos de victorita 210? Aplicamos nuevamente una diferencia obtenemos que de los 20días de producción de victorita 210 ml le quitamos los 9 días donde ambas presentaciones se realizaron quedando de la siguiente manera: 20 días 9 días 11 días Victorita 210 Comprobación: La suma de los 6 6 9 11 días + 9 días +11 días + 4 domingos 4 es igual a los 30 días Coronita 210 del mes de junio Respuesta a la pregunta c: 11 días se realizaron solo productos de victorita 210 ml
  • 16. Conclusión La teoría de los conjuntos sirve para optimizar procesos ya que con un buen análisis podemos detectar redundancias y se puede simplificar las operaciones realizadas ya sea en los procesos y macroprocesos ayudando a identificar que objetos pertenecen a que cosa y a que lugar.