SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
14
Lo más leído
19
Lo más leído
PAUSTERIZACION
CONTENIDO
1. Definición De Pasteurización
2. Reseña Histórica
3. Objetivo Principal
4. Partes de un Sistema de Pasteurización
5. Procesos De Pasteurización
6. Productos Que Se Pueden Pasteurizar
7. Microorganismos Que Elimina La Pasteurización
8. Ventajas y Desventajas de la Pasteurización
9. Conclusiones
Pasteurización
• La pasteurización, a veces
denominada pasterización, es el
proceso térmico realizado a líquidos
(generalmente alimentos) con el
objeto de reducir los agentes
patógenos que puedan contener:
bacterias, protozoos, mohos y
levaduras, etc. El proceso de
calentamiento recibe el nombre de
su descubridor, el científico-químico
francés Louis Pasteur (1822-1895).
La primera pasteurización fue
realizada el 20 de abril de 1864 por
el mismo Pasteur y su colega Claude
Bernard.
Reseña Histórica
• En 1860 Louis Pasteur descubrió
que cierta fermentación
indeseada en el Vino podía ser
prevenida por medio de la
aplicación de calor, por debajo
del punto de ebullición del Vino.
• Esto lo hizo bajo observaciones
microscópicas, calentó y guardo
en botellas y varios meses
después observo que las
botellas que había calentado no
se agriaron y las que no si se
agriaron.
Objetivo Principal
• Uno de los objetivos del tratamiento térmico es la
"esterilización parcial" de los alimentos líquidos, alterando lo
menos posible la estructura física, los componentes químicos
y las propiedades organolépticas de éstos. Tras la operación de
pasteurización, los productos tratados se enfrían rápidamente
y se sellan herméticamente con fines de seguridad
alimentaria; por esta razón, es básico en la pasteurización el
conocimiento del mecanismo de la transferencia de calor en
los alimentos. A diferencia de la esterilización, la
pasteurización no destruye las esporas de los
microorganismos, ni elimina todas las células de
microorganismos termofílicos.
Cont.
• En la leche el objetivo principal es eliminar el microorganismo
Coxiela burnetti, el cual causa la fiebre Q, la cual puede causar
neumonía y hepatitis, la tasa de mortalidad de esta es de 1-2%.
Cont.
• En alimentos de baja acidez (pH > 4.6) como la leche, se utiliza
para eliminar microorganismos patógenos que no producen
esporas, inactivar enzimas y extender la vida útil del producto
por varios días en condiciones de refrigeración.
• En los alimentos ácidos (pH < = 4.6) la pasteurización es
diseñada para destruir MO de descomposición que son
resistentes a medios ácidos, regularmente se extiende la vida
útil del producto por varios meses.
Partes de un Sistemade Pasteurización
• Tanque de balance con conjunto de válvula de flotación
• Regenerador
• Homogenizador de alta presión
• Bomba de desplazamiento positivo equipada con un variador
de velocidad o una bomba centrífuga con medidor de flujo
magnético y controlador
• Tubo de sostenimiento
• Registrador-controlador
• Dispositivo de desviación de flujo
• Rompedor de vacío
• Separador (clarificador)
Tipos de Pasteurización
Proceso VAT
• Fue el primer método de pasteurización, aunque la industria
alimenticia lo ha ido renovando por otros sistemas más
eficaces. El proceso consiste en calentar grandes volúmenes
de leche en un recipiente estanco a 63 °C durante 30 minutos,
para luego dejar enfriar lentamente. Debe pasar mucho
tiempo para continuar con el proceso de envasado del
producto, a veces más de 24 horas.
2.  pasteurizacion
ProcesoHTST (High Temperature, Short
Time)
Este método es el empleado en los líquidos a granel, como la
leche, los zumos de fruta, la cerveza, etc. Por regla general, es el
más conveniente, ya que expone al alimento a altas
temperaturas durante un período breve y además se necesita
poco equipamiento industrial para poder realizarlo, reduciendo
de esta manera los costes de mantenimiento de equipos. Entre
las desventajas del proceso está la necesidad de contar con
personal altamente calificado para la realización de este trabajo,
que necesita controles estrictos durante todo el proceso de
producción.
• Existen dos métodos distintos bajo la categoría de
pasteurización HTST: en "batch" (o lotes) y en "flujo continuo".
Para ambos métodos la temperatura es la misma (72 °C
durante 15 segundos).
• En el proceso "batch" una gran cantidad de leche se calienta
en un recipiente estanco (autoclave industrial). Es un método
empleado hoy en día sobre todo por los pequeños
productores debido a que es un proceso más sencillo.
• En el proceso de "flujo continuo", el alimento se hace circular
entre dos placas de metal, también denominadas
intercambiador de calor de placas o de forma tubular, este
método es el más aplicado por la industria alimentaria a gran
escala, ya que permite realizar la pasteurización de grandes
cantidades de alimento en relativamente poco tiempo.
2.  pasteurizacion
Proceso UHT
• El proceso UHT es de flujo continuo y mantiene la leche a una
temperatura superior más alta que la empleada en el proceso
HTST, y puede rondar los 138 °C durante un período de al
menos dos segundos. Debido a este muy breve periodo de
exposición, se produce una mínima degradación del alimento.
La leche cuando se etiqueta como "pasteurizada"
generalmente se ha tratado con el proceso HTST, mientras que
la leche etiquetada como "ultra pasteurizada" o simplemente
"UHT", se debe entender que ha sido tratada por el método
UHT.
Productos Que Se Pueden Pasteurizar
• Aguas
• Bebidas en botella (Refrescos)
• Cerveza
• Helados
• Lácteos (Leche, mantequillas, etc)
• Mieles
• Ovoproductos29 (evita Salmonella)
• Olivas30
• Pepinillos en vinagre (encurtidos)
• Salsas (kétchup, mayonesa, Salsa de tomate, etc)
• sopas de verduras, gazpacho, etc
• Sidra
• Vino
• Zumos de frutas y verduras
MicroorganismosQue EliminaLa
Pasteurización
• Brucella abortus
• Campylobacter jejuni
• Escherichia coli
• Coxiella burnetii
• Escherichia coli (0157:H7)
• Listeria monocytogenes
• Mycobacterium tuberculosis
• Mycobacterium bovis
• Salmonella enterica serotypes
• Streptococcus pyogenes
• Yersinia enterocolitica
Muerte Térmica
• Un factor importante asignado a cada microorganismo es el
denominado "tiempo de reducción decimal" o también "valor
D" de un microorganismo, y se define como el tiempo
necesario para que a una temperatura determinada se pueda
reducir el 90% su población en el producto tratado.
• Existen otros valores como la "constante de resistencia
termal", conocida frecuentemente como "valor z", que se
define como la diferencia en temperaturas necesaria para
causar una reducción de un 90% en el valor D.
Ventajas de la Pasteurización
• Destrucción del 100% de las bacterias patógenas que se
encuentran en la leche y el 99% de las bacterias saprofíticas,
por tanto previene varias enfermedades asociadas a estos
microorganismos.
• Destrucción de las bacterias tipo E. Coli, levaduras y algunas
de las enzimas de la leche.
• Los alimentos pierden menos sus propiedades, ya que no es
un tratamiento térmico fuerte.
• Poco cambio de las propiedades organolépticas del producto.
• Se puede hacer de forma casera o artesanal.
• Los alimentos se pueden conservar por varios días.
Desventajasde la Pasteurización
• No elimina los microorganismos en forma de esporas ni las
toxinas que ya están en el alimento.
• A diferencia del UHT, es necesario almacenar el alimento bajo
las condiciones de refrigeración.
• Los alimentos pierden algunas de sus propiedades
nutricionales y organolépticas, por tanto hay que añadirle
luego del proceso algunos minerales, vitaminas u otros
componentes.
• Gran inversión en equipos.
Bibliografía
• Manual de Ciencias de los Alimentos.
Dr. Danis Feliz.
• http://pasteurizacionyesterilizacion.blogspot.com/2010/04/pa
steurizacion-la-pasteurizacion-es-un.html
• http://procesamientolacteo.blogspot.com/2010/11/ventajas-
y-desventajas-de-la.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Pasteurizaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

PPTX
La congelación
PPTX
Pasteurización
PPTX
Conservacion por calor pasteurizacion
PPTX
Esterilización Alimentaria
PDF
Análisis sensorial
PPTX
Conservacion de alimentos por calor
PDF
Almacenamiento y vida util de leche envasada
PDF
Procesamiento termico de alimentos
La congelación
Pasteurización
Conservacion por calor pasteurizacion
Esterilización Alimentaria
Análisis sensorial
Conservacion de alimentos por calor
Almacenamiento y vida util de leche envasada
Procesamiento termico de alimentos

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
PPTX
Carnes y sus derivados
PPTX
PPT
112856873 penetracion-d-calor
PPSX
Aditivos y conservante en productos lacteos
PPT
Refrigeración-Congelación de Carne
PPT
Metodos de conservacion de alimentos
PPTX
CAMPOS ELÉCTRICOS
DOCX
ELABORACION DE NECTAR
PDF
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
DOCX
Deshidratacion osmótica
PPT
Química de los Alimentos
PDF
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
PPTX
Alteraciones microbiológicas de la leche
PPSX
4. microorganismos indicadores
PPTX
65579456 campos-electricos-pulsantes
PPTX
Ultracongelación de alimentos
PPTX
Pasteurizacion 1
PDF
Envases para alimentos
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Carnes y sus derivados
112856873 penetracion-d-calor
Aditivos y conservante en productos lacteos
Refrigeración-Congelación de Carne
Metodos de conservacion de alimentos
CAMPOS ELÉCTRICOS
ELABORACION DE NECTAR
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Deshidratacion osmótica
Química de los Alimentos
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Alteraciones microbiológicas de la leche
4. microorganismos indicadores
65579456 campos-electricos-pulsantes
Ultracongelación de alimentos
Pasteurizacion 1
Envases para alimentos
Publicidad

Similar a 2. pasteurizacion (20)

DOC
Pasteurizacion de la leche
PPTX
Pasteurizacion,esterilizacion
PPTX
Presentacion ajaiiii
DOCX
Pasteurizacion
PPTX
Gneralidades de Pasteurizacion, conservación de alimentos.pptx
PPTX
39611675-Conservacion-de-Alimentos-mediante-el-empleo-de-Temperaturas-Elevada...
PDF
1.05 pasteurización 2012
DOCX
Pasteurización
PPTX
Introducción
PDF
Pasteurizacion fcp e09be
PPTX
Pateurización
PPTX
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 
PPT
Pasteurizacion
PDF
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
PDF
Leches saborizadas higienización
PPTX
LA HIGENIZACION DE LA LEHCE EN LAS GRANJAS
PPTX
Pasteurizacion artesanal e industrial de la la leche .pptx
DOCX
Tecnologia 2
DOCX
Tecnologia 2
DOCX
Tecnologia 2
Pasteurizacion de la leche
Pasteurizacion,esterilizacion
Presentacion ajaiiii
Pasteurizacion
Gneralidades de Pasteurizacion, conservación de alimentos.pptx
39611675-Conservacion-de-Alimentos-mediante-el-empleo-de-Temperaturas-Elevada...
1.05 pasteurización 2012
Pasteurización
Introducción
Pasteurizacion fcp e09be
Pateurización
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 
Pasteurizacion
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
Leches saborizadas higienización
LA HIGENIZACION DE LA LEHCE EN LAS GRANJAS
Pasteurizacion artesanal e industrial de la la leche .pptx
Tecnologia 2
Tecnologia 2
Tecnologia 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
PDF
Resolución de casos de deportistas .pdf
PPTX
presentación de la alimentación de no sé
PPT
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PPTX
Inducción Manejo higiénico de los alimentos
PPTX
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PPTX
QUIMICA Y TOXICOLOGÍA EN ALIMENTOS .pptx
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PPTX
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
PDF
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
Resolución de casos de deportistas .pdf
presentación de la alimentación de no sé
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
presentacion transtornos alimenticios.pptx
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
Inducción Manejo higiénico de los alimentos
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
QUIMICA Y TOXICOLOGÍA EN ALIMENTOS .pptx
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf

2. pasteurizacion

  • 2. CONTENIDO 1. Definición De Pasteurización 2. Reseña Histórica 3. Objetivo Principal 4. Partes de un Sistema de Pasteurización 5. Procesos De Pasteurización 6. Productos Que Se Pueden Pasteurizar 7. Microorganismos Que Elimina La Pasteurización 8. Ventajas y Desventajas de la Pasteurización 9. Conclusiones
  • 3. Pasteurización • La pasteurización, a veces denominada pasterización, es el proceso térmico realizado a líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener: bacterias, protozoos, mohos y levaduras, etc. El proceso de calentamiento recibe el nombre de su descubridor, el científico-químico francés Louis Pasteur (1822-1895). La primera pasteurización fue realizada el 20 de abril de 1864 por el mismo Pasteur y su colega Claude Bernard.
  • 4. Reseña Histórica • En 1860 Louis Pasteur descubrió que cierta fermentación indeseada en el Vino podía ser prevenida por medio de la aplicación de calor, por debajo del punto de ebullición del Vino. • Esto lo hizo bajo observaciones microscópicas, calentó y guardo en botellas y varios meses después observo que las botellas que había calentado no se agriaron y las que no si se agriaron.
  • 5. Objetivo Principal • Uno de los objetivos del tratamiento térmico es la "esterilización parcial" de los alimentos líquidos, alterando lo menos posible la estructura física, los componentes químicos y las propiedades organolépticas de éstos. Tras la operación de pasteurización, los productos tratados se enfrían rápidamente y se sellan herméticamente con fines de seguridad alimentaria; por esta razón, es básico en la pasteurización el conocimiento del mecanismo de la transferencia de calor en los alimentos. A diferencia de la esterilización, la pasteurización no destruye las esporas de los microorganismos, ni elimina todas las células de microorganismos termofílicos.
  • 6. Cont. • En la leche el objetivo principal es eliminar el microorganismo Coxiela burnetti, el cual causa la fiebre Q, la cual puede causar neumonía y hepatitis, la tasa de mortalidad de esta es de 1-2%.
  • 7. Cont. • En alimentos de baja acidez (pH > 4.6) como la leche, se utiliza para eliminar microorganismos patógenos que no producen esporas, inactivar enzimas y extender la vida útil del producto por varios días en condiciones de refrigeración. • En los alimentos ácidos (pH < = 4.6) la pasteurización es diseñada para destruir MO de descomposición que son resistentes a medios ácidos, regularmente se extiende la vida útil del producto por varios meses.
  • 8. Partes de un Sistemade Pasteurización • Tanque de balance con conjunto de válvula de flotación • Regenerador • Homogenizador de alta presión • Bomba de desplazamiento positivo equipada con un variador de velocidad o una bomba centrífuga con medidor de flujo magnético y controlador • Tubo de sostenimiento • Registrador-controlador • Dispositivo de desviación de flujo • Rompedor de vacío • Separador (clarificador)
  • 9. Tipos de Pasteurización Proceso VAT • Fue el primer método de pasteurización, aunque la industria alimenticia lo ha ido renovando por otros sistemas más eficaces. El proceso consiste en calentar grandes volúmenes de leche en un recipiente estanco a 63 °C durante 30 minutos, para luego dejar enfriar lentamente. Debe pasar mucho tiempo para continuar con el proceso de envasado del producto, a veces más de 24 horas.
  • 11. ProcesoHTST (High Temperature, Short Time) Este método es el empleado en los líquidos a granel, como la leche, los zumos de fruta, la cerveza, etc. Por regla general, es el más conveniente, ya que expone al alimento a altas temperaturas durante un período breve y además se necesita poco equipamiento industrial para poder realizarlo, reduciendo de esta manera los costes de mantenimiento de equipos. Entre las desventajas del proceso está la necesidad de contar con personal altamente calificado para la realización de este trabajo, que necesita controles estrictos durante todo el proceso de producción.
  • 12. • Existen dos métodos distintos bajo la categoría de pasteurización HTST: en "batch" (o lotes) y en "flujo continuo". Para ambos métodos la temperatura es la misma (72 °C durante 15 segundos). • En el proceso "batch" una gran cantidad de leche se calienta en un recipiente estanco (autoclave industrial). Es un método empleado hoy en día sobre todo por los pequeños productores debido a que es un proceso más sencillo. • En el proceso de "flujo continuo", el alimento se hace circular entre dos placas de metal, también denominadas intercambiador de calor de placas o de forma tubular, este método es el más aplicado por la industria alimentaria a gran escala, ya que permite realizar la pasteurización de grandes cantidades de alimento en relativamente poco tiempo.
  • 14. Proceso UHT • El proceso UHT es de flujo continuo y mantiene la leche a una temperatura superior más alta que la empleada en el proceso HTST, y puede rondar los 138 °C durante un período de al menos dos segundos. Debido a este muy breve periodo de exposición, se produce una mínima degradación del alimento. La leche cuando se etiqueta como "pasteurizada" generalmente se ha tratado con el proceso HTST, mientras que la leche etiquetada como "ultra pasteurizada" o simplemente "UHT", se debe entender que ha sido tratada por el método UHT.
  • 15. Productos Que Se Pueden Pasteurizar • Aguas • Bebidas en botella (Refrescos) • Cerveza • Helados • Lácteos (Leche, mantequillas, etc) • Mieles • Ovoproductos29 (evita Salmonella) • Olivas30 • Pepinillos en vinagre (encurtidos) • Salsas (kétchup, mayonesa, Salsa de tomate, etc) • sopas de verduras, gazpacho, etc • Sidra • Vino • Zumos de frutas y verduras
  • 16. MicroorganismosQue EliminaLa Pasteurización • Brucella abortus • Campylobacter jejuni • Escherichia coli • Coxiella burnetii • Escherichia coli (0157:H7) • Listeria monocytogenes • Mycobacterium tuberculosis • Mycobacterium bovis • Salmonella enterica serotypes • Streptococcus pyogenes • Yersinia enterocolitica
  • 17. Muerte Térmica • Un factor importante asignado a cada microorganismo es el denominado "tiempo de reducción decimal" o también "valor D" de un microorganismo, y se define como el tiempo necesario para que a una temperatura determinada se pueda reducir el 90% su población en el producto tratado. • Existen otros valores como la "constante de resistencia termal", conocida frecuentemente como "valor z", que se define como la diferencia en temperaturas necesaria para causar una reducción de un 90% en el valor D.
  • 18. Ventajas de la Pasteurización • Destrucción del 100% de las bacterias patógenas que se encuentran en la leche y el 99% de las bacterias saprofíticas, por tanto previene varias enfermedades asociadas a estos microorganismos. • Destrucción de las bacterias tipo E. Coli, levaduras y algunas de las enzimas de la leche. • Los alimentos pierden menos sus propiedades, ya que no es un tratamiento térmico fuerte. • Poco cambio de las propiedades organolépticas del producto. • Se puede hacer de forma casera o artesanal. • Los alimentos se pueden conservar por varios días.
  • 19. Desventajasde la Pasteurización • No elimina los microorganismos en forma de esporas ni las toxinas que ya están en el alimento. • A diferencia del UHT, es necesario almacenar el alimento bajo las condiciones de refrigeración. • Los alimentos pierden algunas de sus propiedades nutricionales y organolépticas, por tanto hay que añadirle luego del proceso algunos minerales, vitaminas u otros componentes. • Gran inversión en equipos.
  • 20. Bibliografía • Manual de Ciencias de los Alimentos. Dr. Danis Feliz. • http://pasteurizacionyesterilizacion.blogspot.com/2010/04/pa steurizacion-la-pasteurizacion-es-un.html • http://procesamientolacteo.blogspot.com/2010/11/ventajas- y-desventajas-de-la.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Pasteurizaci%C3%B3n