SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

PASTEURIZACIÓN
HOMOGENIZACIÓN

INDUSTRIA LÁCTEA

CONSERVACIÓN ALIMENTOS

MÉTODOS

PROCESAMIENTO
PASTEURIZACIÓN


   1.     Introducción
El objetivo fundamental de aplicar el proceso de pasteurización a la leche y derivados
lácteos, es la destrucción de todos los microorganismos patógenos que puedan estar
presentes en la leche cruda, evitando así cualquier riesgo de transmisión de
enfermedades al consumidor. Además, mediante este procesamiento térmico se logra
destruir también la casi totalidad de la flora asociada, prolongando así la vida útil del
producto.
La pasteurización debe realizarse siguiendo estrictamente la relación tempo-
temperatura recomendada, ya que el subproceso puede ser muy peligroso, porque
puede sobrevivir cualquier patógeno. Por otro lado, la pasteurización a temperatura
superior a la recomendada, conlleva a una reducción del valor nutricional de la leche,
evidenciada con la pérdida de vitaminas (como la riboflavina, ácido ascórbico y otras) y
además de una reducción en la disponibilidad de algunos aminoácidos esenciales
como la lisina aunado al efecto negativo sobre los caracteres organolépticos del
producto obtenido.
   En      la     pateuización    se     eliminan     bacterias    como      Brucelosis,
tuberculosis,tifoidea,Fiebre Q, Salmonelosis, fiebre escarlatina, estafilococos, coxiella
burneti.
HOMOGENIZACIÓN
En la evaluación de las leches de consumo, es muy importante también establecer una
medida de la estabilidad de la fase grasa, ya que, como es bien conocido, esta fase es la
primera que tiende a separarse en forma espontánea en la leche, mas aún en condiciones
de refrigeración, por lo que es importante verificar que el proceso de homogenización,
en el cual se reduce significativamente el diámetro de los glóbulos grasos, se haya
efectuado correctamente, para lo cual se efectúan pruebas como la observación
microscópica de la leche procesada o la determinación del índice de homogeneización.
Tal como se discutió en la introducción de ésta guía práctica, la homogeneización es un
proceso que busca reducir el tamaño de los glóbulos grasos para evitar así su separación
durante el almacenamiento de la leche pasteurizada. (55 grados)
Homogenizador
          Pulveriza grasa de la
           leche
Introducción
CONSERVACIÓN ALIMENTOS
Las plantas industriales de alimentos tienen como una
parte prioritaria de su trabajo la conservación de los
alimentos para aumentar su vida de anaquel y la
creación de productos especiales. Existen una gran
variedad de métodos para la conservación de alimentos,
dentro de los cuales se encuentran principalmente:
                    oManejoaséptico.
o Calor: Ebullición, Vapor a presión, y Pasteurización.
oTemperaturas bajas: Refrigeración y Congelación.
                    oDeshidratación.
oRadiaciones:        Ultravioleta      o    Ionizantes.
oQuímica: Ácidos orgánicos, Sustancias desarrolladas
durante el proceso (ahumado), Sustancias aportadas por
la       fermentación          microbiana     (ácidos).
METODOS DE PASTEURIZACIÓN
La pasteurización es un proceso que combina tiempo y temperatura para asegurar la destrucción de todas las
bacterias patógenas que pueden estar presentes en el producto cru-do con el objetivo de mejorar su
capacidad de conservación. Generalmente, consiste en mantener la leche a 61 C por 30 minutos.
Actualmente, el proceso más usado es el HTST (‘High Temperatura Short Time’), en el cual el producto se
mantiene a 71 C por 16 segun-dos utilizando un pasteurizador. Este proceso influye directamente en la vida
de anaquel. El proceso de pasteurización a 61 C es por lotes, mientras que el HTST es continuo.
Los equipos pasteurizadores son intercambiadores de calor que pueden ser de placas o de tipo tubular. Estos
equipos calientan y enfrían la leche mediante un adecuado balance de materia y energía.
La leche, después de pasteurizar, debe ser enfriada drásticamente a 4 C y envasada. Las llenadoras son
unidades automáticas que descargan una cantidad medida de leche den-tro de un cartón o botella. Estas son
unidades cerradas que evitan la contaminación bacte-riana o la introducción de aire. Los productos
envasados se mueven por bandas especiales hasta las máquinas empaquetadora que preparan el producto
final para el envío.
La leche pasteurizada a estas temperaturas no produce el sabor desagradable de leche cocida y afecta muy
poco su valor nutritivo. La leche pasteurizada no está estéril, de mane-ra que es preciso enfriarla rápidamente
después de la pasteurización a fin de prevenir la multiplicación de las bacterias sobrevivientes.
Es posible esterilizarla la leche más que pasteurizarla mediante el uso de tratamientos térmicos más fuertes.
Si se emplea una temperatura suficientemente alta, el tiempo puede ser muy breve, lo cual previene el sabor
a cocido y el cambio en el color. Este proceso es conocido como UHT (‘Ultra High Temperature’) y funciona a
138 C por 2 segundos. La leche UHT debe ser envasada en condiciones de esterilidad y no requiere ser
refrigerada y tiene una vida de anaquel de grandes periodos.
La pasteurización reduce los niveles de tiamina y ácido ascórbico. Las temperaturas que se requieren para la
pasterización de la leche están por debajo de la correspondiente a la desnaturalización de las proteínas del
suero.
Diagrama de Proceso

   Circuito de
    pasteurización
EQUPOS DE PROCESAMIENTO
Lavados y Limpieza CIP
Fase           Fluido         Temperatura    Tiempo


1er.aclarado   agua           ambiente       10 mi

Lavado        Sosa al 2%      70-75 C        20-30 mi
básico
2do. aclarado agua            Preferent.calie 10 mi
                              nte
Lavado ácido Ácido nítrico al 70-75 C         20 mi
             0.5%
Aclarado       agua           ambiente       10 mi
final
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción

Más contenido relacionado

PPTX
Recolección, transporte y recepción de la leche
PPTX
Pasteurizacion 1
PDF
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
DOCX
Elaboracion de mantequilla
DOC
Cinetica de la destruccion termica
DOCX
Elaboracion de mantequilla
DOCX
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
DOCX
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
Recolección, transporte y recepción de la leche
Pasteurizacion 1
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Elaboracion de mantequilla
Cinetica de la destruccion termica
Elaboracion de mantequilla
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones

La actualidad más candente (20)

PDF
Procesamiento termico de alimentos
PDF
Azúcar invertido
PDF
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
PPT
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
PPTX
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
DOCX
PDF
1.05 pasteurización 2012
PPTX
Extrusión – Cereales
PDF
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
PDF
Lactodensimetro
DOCX
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
PDF
DOCX
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
DOCX
1°er informe de leche(acidez y ph)
DOCX
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
DOC
Pasteurizacion de la leche
DOCX
Diagrama de flujo vino tinto (e)
PDF
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
DOCX
Practica de mantequilla
PPTX
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Procesamiento termico de alimentos
Azúcar invertido
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
1.05 pasteurización 2012
Extrusión – Cereales
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
Lactodensimetro
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
1°er informe de leche(acidez y ph)
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Pasteurizacion de la leche
Diagrama de flujo vino tinto (e)
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
Practica de mantequilla
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pasteurización
DOCX
Proceso de pasteurización
PDF
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
PPT
Pasteurizacion
PPTX
PPTX
Conservacion por calor pasteurizacion
PPTX
Proceso productivo leche
PDF
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
ODT
Alimentos
PPTX
Compuestos inorganicos
PPT
Proyecto de pasteurizacion
DOCX
Refrigeracion planta de amoniaco
PPTX
Pograbsky Xoana Pasteurizacion INF 20
PPT
pasteurizacion
PPTX
Pasteurizacion,esterilizacion
PPTX
Proyecto citrus
PDF
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
PDF
Manual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal
PDF
PreserFood TM Flavor
PPT
Manipulacion de producto terminado en autoservicios
Pasteurización
Proceso de pasteurización
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
Pasteurizacion
Conservacion por calor pasteurizacion
Proceso productivo leche
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Alimentos
Compuestos inorganicos
Proyecto de pasteurizacion
Refrigeracion planta de amoniaco
Pograbsky Xoana Pasteurizacion INF 20
pasteurizacion
Pasteurizacion,esterilizacion
Proyecto citrus
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
Manual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal
PreserFood TM Flavor
Manipulacion de producto terminado en autoservicios
Publicidad

Similar a Introducción (20)

DOCX
Pasteurizacion
PPTX
Pateurización
PDF
Pasteurizacion fcp e09be
PPTX
PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS.
PPTX
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
PPTX
LA HIGENIZACION DE LA LEHCE EN LAS GRANJAS
PDF
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
PPTX
implementacion.pptx
PPTX
Gneralidades de Pasteurizacion, conservación de alimentos.pptx
PDF
Esterilización de la leche evaporada
DOCX
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
DOCX
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
DOCX
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
DOCX
Ciclo productivo de la leche
PPT
sistema de producción sobre la leche
DOCX
Pasteurización
PPTX
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
PPTX
2. pasteurizacion
PDF
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
PDF
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
Pasteurizacion
Pateurización
Pasteurizacion fcp e09be
PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS.
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
LA HIGENIZACION DE LA LEHCE EN LAS GRANJAS
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
implementacion.pptx
Gneralidades de Pasteurizacion, conservación de alimentos.pptx
Esterilización de la leche evaporada
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Ciclo productivo de la leche
sistema de producción sobre la leche
Pasteurización
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
2. pasteurizacion
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf

Más de patriciovillacres (11)

PDF
Neumatica basica
PDF
Vulnerabilidad sísmica
PDF
Presentacion cabuya.definitiva. 1pptx
PPT
Aula virtual
PPT
PDF
PPT
Proyecto de Aula
PDF
T E T R A T H E
PDF
PPTX
Neumatica basica
Vulnerabilidad sísmica
Presentacion cabuya.definitiva. 1pptx
Aula virtual
Proyecto de Aula
T E T R A T H E

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Introducción

  • 1. EQUIPOS Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PASTEURIZACIÓN HOMOGENIZACIÓN INDUSTRIA LÁCTEA CONSERVACIÓN ALIMENTOS MÉTODOS PROCESAMIENTO
  • 2. PASTEURIZACIÓN 1. Introducción El objetivo fundamental de aplicar el proceso de pasteurización a la leche y derivados lácteos, es la destrucción de todos los microorganismos patógenos que puedan estar presentes en la leche cruda, evitando así cualquier riesgo de transmisión de enfermedades al consumidor. Además, mediante este procesamiento térmico se logra destruir también la casi totalidad de la flora asociada, prolongando así la vida útil del producto. La pasteurización debe realizarse siguiendo estrictamente la relación tempo- temperatura recomendada, ya que el subproceso puede ser muy peligroso, porque puede sobrevivir cualquier patógeno. Por otro lado, la pasteurización a temperatura superior a la recomendada, conlleva a una reducción del valor nutricional de la leche, evidenciada con la pérdida de vitaminas (como la riboflavina, ácido ascórbico y otras) y además de una reducción en la disponibilidad de algunos aminoácidos esenciales como la lisina aunado al efecto negativo sobre los caracteres organolépticos del producto obtenido. En la pateuización se eliminan bacterias como Brucelosis, tuberculosis,tifoidea,Fiebre Q, Salmonelosis, fiebre escarlatina, estafilococos, coxiella burneti.
  • 3. HOMOGENIZACIÓN En la evaluación de las leches de consumo, es muy importante también establecer una medida de la estabilidad de la fase grasa, ya que, como es bien conocido, esta fase es la primera que tiende a separarse en forma espontánea en la leche, mas aún en condiciones de refrigeración, por lo que es importante verificar que el proceso de homogenización, en el cual se reduce significativamente el diámetro de los glóbulos grasos, se haya efectuado correctamente, para lo cual se efectúan pruebas como la observación microscópica de la leche procesada o la determinación del índice de homogeneización. Tal como se discutió en la introducción de ésta guía práctica, la homogeneización es un proceso que busca reducir el tamaño de los glóbulos grasos para evitar así su separación durante el almacenamiento de la leche pasteurizada. (55 grados)
  • 4. Homogenizador  Pulveriza grasa de la leche
  • 6. CONSERVACIÓN ALIMENTOS Las plantas industriales de alimentos tienen como una parte prioritaria de su trabajo la conservación de los alimentos para aumentar su vida de anaquel y la creación de productos especiales. Existen una gran variedad de métodos para la conservación de alimentos, dentro de los cuales se encuentran principalmente: oManejoaséptico. o Calor: Ebullición, Vapor a presión, y Pasteurización. oTemperaturas bajas: Refrigeración y Congelación. oDeshidratación. oRadiaciones: Ultravioleta o Ionizantes. oQuímica: Ácidos orgánicos, Sustancias desarrolladas durante el proceso (ahumado), Sustancias aportadas por la fermentación microbiana (ácidos).
  • 7. METODOS DE PASTEURIZACIÓN La pasteurización es un proceso que combina tiempo y temperatura para asegurar la destrucción de todas las bacterias patógenas que pueden estar presentes en el producto cru-do con el objetivo de mejorar su capacidad de conservación. Generalmente, consiste en mantener la leche a 61 C por 30 minutos. Actualmente, el proceso más usado es el HTST (‘High Temperatura Short Time’), en el cual el producto se mantiene a 71 C por 16 segun-dos utilizando un pasteurizador. Este proceso influye directamente en la vida de anaquel. El proceso de pasteurización a 61 C es por lotes, mientras que el HTST es continuo. Los equipos pasteurizadores son intercambiadores de calor que pueden ser de placas o de tipo tubular. Estos equipos calientan y enfrían la leche mediante un adecuado balance de materia y energía. La leche, después de pasteurizar, debe ser enfriada drásticamente a 4 C y envasada. Las llenadoras son unidades automáticas que descargan una cantidad medida de leche den-tro de un cartón o botella. Estas son unidades cerradas que evitan la contaminación bacte-riana o la introducción de aire. Los productos envasados se mueven por bandas especiales hasta las máquinas empaquetadora que preparan el producto final para el envío. La leche pasteurizada a estas temperaturas no produce el sabor desagradable de leche cocida y afecta muy poco su valor nutritivo. La leche pasteurizada no está estéril, de mane-ra que es preciso enfriarla rápidamente después de la pasteurización a fin de prevenir la multiplicación de las bacterias sobrevivientes. Es posible esterilizarla la leche más que pasteurizarla mediante el uso de tratamientos térmicos más fuertes. Si se emplea una temperatura suficientemente alta, el tiempo puede ser muy breve, lo cual previene el sabor a cocido y el cambio en el color. Este proceso es conocido como UHT (‘Ultra High Temperature’) y funciona a 138 C por 2 segundos. La leche UHT debe ser envasada en condiciones de esterilidad y no requiere ser refrigerada y tiene una vida de anaquel de grandes periodos. La pasteurización reduce los niveles de tiamina y ácido ascórbico. Las temperaturas que se requieren para la pasterización de la leche están por debajo de la correspondiente a la desnaturalización de las proteínas del suero.
  • 8. Diagrama de Proceso  Circuito de pasteurización
  • 10. Lavados y Limpieza CIP Fase Fluido Temperatura Tiempo 1er.aclarado agua ambiente 10 mi Lavado Sosa al 2% 70-75 C 20-30 mi básico 2do. aclarado agua Preferent.calie 10 mi nte Lavado ácido Ácido nítrico al 70-75 C 20 mi 0.5% Aclarado agua ambiente 10 mi final