SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza y Tics
Algo más que usar computadoras en la
enseñanza….                    Ing. Patricio Villacrés
“Lasnuevas tecnologías se han
 convertido en un problema
  educativo, un desafío, una
 oportunidad, un riesgo, una
       necesidad...”

 Burbules y Callister, 2001.
Reacciones docentes ante
        las Tics
Reacciones docentes ante
        las Tics
Reacciones docentes ante
        las Tics
Reacciones docentes ante
 las Tics (inclusión Tics)
Reacciones docentes ante
 las Tics (inclusión Tics)

   Second
    Life
Reacciones docentes ante
 las Tics (inclusión Tics)
¿Qué se espera de un docente con
respecto a la inclusión de las Ntics en
          la enseñanza?
¿Qué se espera de un docente con
respecto a la inclusión de las Ntics en
            la enseñanza?
¿Qué se espera de un docente con
respecto a la inclusión de las Ntics en
            la enseñanza?
Fatlatic
Teorías de la “inteligencia distribuida” 
    (Salomon, 1993) o inteligencia
    distribuida (Pea, 1993)


 Son   utilizadas para explicar los aportes
   de las TIC
 se refiere a actividades colaborativas
   que quienes aprenden establecen con: 
      otros sujetos 
      distintos artefactos 
      sistemas simbólicos
Teorías de la “inteligencia distribuida” 
    (Salomon, 1993) o inteligencia
        distribuida (Pea, 1993)




  Desde estos enfoques, los procesos de
 aprendizaje y de conocimiento en red que los
 estudiantes desarrollan en colaboración con
     Internet pueden entenderse como: 
Teorías de la “inteligencia distribuida” 
    (Salomon, 1993) o inteligencia
        distribuida (Pea, 1993)
 Socialmente   distribuidos : el sujeto
 que aprende participa del proceso de
 construcción social del conocimiento. 
Teorías de la “inteligencia distribuida” 
    (Salomon, 1993) o inteligencia
        distribuida (Pea, 1993)
 Físicamente  distribuidos : el sujeto
 que aprende interactúa con el artefacto
 tecnológico. 
Teorías de la “inteligencia distribuida” 
    (Salomon, 1993) o inteligencia
        distribuida (Pea, 1993)
 Simbólicamente     distribuidos : el
 sujeto que aprende interactúa con gran
 variedad de sistemas simbólicos y de
 notación. 
Salomon (1993) señala dos situaciones
      en las que la cognición se encuentra
                   distribuida: 




1. La delegación de la carga cognitiva en una
   herramienta, por ejemplo: el uso de buscadores.

2. La estimulación guiada cuando la herramienta
   estimula o reorienta el pensamiento o la
   recuperación de la información, por ejemplo: la
   selección de la información obtenida.
Salomon, Perkins, Globerson
       (1992) distinguen: 

 Efectos con la tecnología : la
 ampliación y/o reconfiguración de las
 facultades cognitivas de un usuario de
 tecnología inteligente. 
Salomon, Perkins,
 Globerson (1992) distinguen: 
 Efectos  de la tecnología : los
 efectos cognitivos resultantes de la
 actividad colaborativa con la tecnología
Cassany (2002) identifica competencias
                 digitales: 

 Comunicación :       destrezas para
     interactuar en medios que poseen un
     sistema alternativo de reglas.
     Internet pone en práctica nuevos
     géneros. 
  
Cassany (2002) identifica
     competencias digitales: 

 Construcción :  habilidades de
 escritura que requieren el hipertexto, el
 objeto multimedia y la co-autoría de
 textos
Cassany (2002) identifica
     competencias digitales: 

 Investigación :habilidades de
 navegación en Internet
Comunicación- Construcción
             Investigación


Son competencias requeridas para: 

 Diseñar  y conducir las
  actividades de enseñanza.

   
   Cumplir con las actividades de
  aprendizaje
TIC y enseñanza
            Débora Schneider

 Los contenidos que se enseñan en
 colaboración con las TIC abarcan la
 totalidad de los currículos escolares.  
TIC y enseñanza
         Débora Schneider

 Las  decisiones de los docentes
 respecto de la inclusión de las TIC
 remiten a diversas posiciones y
 fundamentos: el mercado, la
 disponibilidad tecnológica de la
 institución, la formación del docente,
 etc. 
TIC y enseñanza
        Débora Schneider

 Son las estrategias de enseñanza
 y las actividades de aprendizaje
 que los docentes diseñan y proponen a
 sus estudiantes las que dan formato a
 las experiencias de conocimiento de
 los estudiantes
Estrategias de
            enseñanza 
 Intercambios   personales : a través de
 comunicaciones sincrónicas (chats, etc.) y
 asincrónicas (correo electrónico, etc.) que
 pueden darse entre estudiante/docente,
 estudiante/estudiante y estudiante/experto. 
Estrategias de
        enseñanza
 Búsqueda   y recopilación de
 información: la red es una fuente de
 información de distinto tipo,
 procedencia y formato.
 Muchos docentes realizan previamente
 sus propias búsquedas para
 asegurarse de que sus estudiantes
 accedan a información confiable
Estrategias de
          enseñanza
    Juego: utilizado como herramienta
     para el aprendizaje y el desarrollo de
     destrezas y habilidades.  
      
Estrategias de
                  enseñanza
Videojuegos: poseen tres características
   interesantes para su uso didáctico:

a)   integran diversas notaciones simbólicas
b)   permiten interactuar con diversidad de
     escenarios
c)   ofrecen distintos tipos de interactividad . 
Estrategias de
        enseñanza
 Simulaciones   y juegos de rol : son
 modelos virtuales de representación,
 simulan procesos naturales y/o
 sociales
Estrategias de
               enseñanza
   Producción de información y
    diseño multimedia : las TIC facilitan
    que los estudiantes puedan al mismo
    tiempo redactar un texto, diseñarlo y
    corregirlo, y ponerlo a disposición del
    público dentro de una página web.
 
Créditos

       Grupo Enseñanza y Tics

Lic. Nancy Gómez
Damián Ierace
Lic. Víctor Juárez
Lic. Silvia Núñez
Lic. Myriam Vargas
Bibliografía
   Perkins, D. (1993).”La persona más una visión distribuida del pensamiento y el
    aprendizaje”, en Solomon, G (comp.), Cogniciones distribuidas. Consideraciones
    psicológicas y educativas, Bs. As., Amorrortu.

   Perkins, D. (1997). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la
    educación de la mente, Barcelona, Gedisa.

   Schneider, D. (2006).”Aprender y enseñar en la red”, en Palamidessi, M.(comp.). La
    Escuela en la sociedad de redes. Una introducción a las Tic en Educación. Bs. As, FCE.

   Solomon, G.; Perkins, D.; Globerson T. (1992). Coparticipando en el conocimiento: la
    ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes” en Revista
    Comunicación, lenguaje y Educación Nº 13.

   Eduteka. www.eduteka.org . El porqué de las Tic en educación. Disponoible en
    http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php. Ultima visita (15-11-2008).

   Eduteka. www.eduteka.org. Jonassen David H. (1996) “Los Computadores como
    Herramientas de la Mente”, Disponible en:
    http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/efect_cog.pdf. Ultima visita (15-11-2008).

Más contenido relacionado

PPT
Power point ntics
PPTX
Tecnologia educativa i
PPTX
Actividad 2 sulub
PPT
Grup 5:Tecnologia educativa
PPT
Los Espacios Virtuales Juveniles Para Slideshare
PPT
Las nuevas alfabetizaciones (2)
PPT
Eval javier hdezorozco
PPT
Didácticas digitales
Power point ntics
Tecnologia educativa i
Actividad 2 sulub
Grup 5:Tecnologia educativa
Los Espacios Virtuales Juveniles Para Slideshare
Las nuevas alfabetizaciones (2)
Eval javier hdezorozco
Didácticas digitales

La actualidad más candente (17)

PPT
Alfabetización Digital
PPT
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
PPT
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
PDF
Web 2.0 y la Escuela del S. XXI
PPTX
PPTX
COMPETENCIAS DIGITALES
DOCX
Material didactico
PDF
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
PPTX
Los medios y materiales de enseñanza
PPS
Sesion 2 Dr. Cristobal Suárez
DOCX
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
PPTX
Copia de el estudiante y las tic%0 a
DOCX
Nuevas tecnologias trabajo
DOCX
Actividad de la Sociedad de la información
RTF
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
PDF
Sem intro clase2
Alfabetización Digital
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Web 2.0 y la Escuela del S. XXI
COMPETENCIAS DIGITALES
Material didactico
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
Los medios y materiales de enseñanza
Sesion 2 Dr. Cristobal Suárez
Lopez marco trabajo 1 tic y tac
Copia de el estudiante y las tic%0 a
Nuevas tecnologias trabajo
Actividad de la Sociedad de la información
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
Sem intro clase2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Libertad en la humanidad
PPT
Minarcik robbins 2013_ch17-gi
DOCX
Glosario
PDF
Violência
PDF
Project admin lu3
PDF
Seminário paty joana aula 12-25-05-2011
PDF
Reporte Horizon 2011
PDF
5 familiayescuela
PDF
Bacharelado em Moda - Unama - Projetos experimentais apresentados - Disponibi...
PPTX
Practicas sociales del lenguaje redes sociales
PPTX
South beauty
PDF
Primavera 2012 programa
PDF
EMOOCs 2014 Proceedings of the European MOOC Stakeholder Summit 2014
PDF
Mobile Media; Consumer Insights across Europe
PDF
The Ageing Brain: Neuroplasticity and Lifelong Learning
PPTX
Presentacion de virus y antivirus
PPT
SUCRE ES LINDO
DOCX
Counseling and guidance
PDF
Enduring heroes
PDF
Artigo Inovacao: Perspetivas do Eu nas redes sociais
Libertad en la humanidad
Minarcik robbins 2013_ch17-gi
Glosario
Violência
Project admin lu3
Seminário paty joana aula 12-25-05-2011
Reporte Horizon 2011
5 familiayescuela
Bacharelado em Moda - Unama - Projetos experimentais apresentados - Disponibi...
Practicas sociales del lenguaje redes sociales
South beauty
Primavera 2012 programa
EMOOCs 2014 Proceedings of the European MOOC Stakeholder Summit 2014
Mobile Media; Consumer Insights across Europe
The Ageing Brain: Neuroplasticity and Lifelong Learning
Presentacion de virus y antivirus
SUCRE ES LINDO
Counseling and guidance
Enduring heroes
Artigo Inovacao: Perspetivas do Eu nas redes sociais
Publicidad

Similar a Fatlatic (20)

PPT
EnseñAnza Y Tics
PPT
Bases TeóRicas Para La IntegracióN De Las Tic
PPT
Publicar
PPTX
Dora diapositivas
PPTX
César col psicologia de la educación expo
PDF
1 Ti Cs En La Educacion Usam
PPTX
TICs y educación_Economía_MFP
PPT
Exposicion Para Inc
PDF
Tarea 1.0
PPTX
Ti de tic
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PDF
Tarea 1 maestría 1.0
PPT
Universidad TecnolóGica
PPTX
Tema 1- Introducción a los conceptos básicos - TIC.pptx
PPTX
Andrea loperena examen parcial
PPTX
Andrea loperena examen parcial
EnseñAnza Y Tics
Bases TeóRicas Para La IntegracióN De Las Tic
Publicar
Dora diapositivas
César col psicologia de la educación expo
1 Ti Cs En La Educacion Usam
TICs y educación_Economía_MFP
Exposicion Para Inc
Tarea 1.0
Ti de tic
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Tarea 1 maestría 1.0
Universidad TecnolóGica
Tema 1- Introducción a los conceptos básicos - TIC.pptx
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial

Más de patriciovillacres (12)

PDF
Neumatica basica
PDF
Vulnerabilidad sísmica
PDF
Presentacion cabuya.definitiva. 1pptx
PPT
Aula virtual
PDF
PPT
Proyecto de Aula
PPT
Pasteurizacion
PDF
T E T R A T H E
PDF
PPTX
Introducción
PPTX
Neumatica basica
Vulnerabilidad sísmica
Presentacion cabuya.definitiva. 1pptx
Aula virtual
Proyecto de Aula
Pasteurizacion
T E T R A T H E
Introducción

Fatlatic

  • 1. Enseñanza y Tics Algo más que usar computadoras en la enseñanza…. Ing. Patricio Villacrés
  • 2. “Lasnuevas tecnologías se han convertido en un problema educativo, un desafío, una oportunidad, un riesgo, una necesidad...” Burbules y Callister, 2001.
  • 6. Reacciones docentes ante las Tics (inclusión Tics)
  • 7. Reacciones docentes ante las Tics (inclusión Tics) Second Life
  • 8. Reacciones docentes ante las Tics (inclusión Tics)
  • 9. ¿Qué se espera de un docente con respecto a la inclusión de las Ntics en la enseñanza?
  • 10. ¿Qué se espera de un docente con respecto a la inclusión de las Ntics en la enseñanza?
  • 11. ¿Qué se espera de un docente con respecto a la inclusión de las Ntics en la enseñanza?
  • 13. Teorías de la “inteligencia distribuida”  (Salomon, 1993) o inteligencia distribuida (Pea, 1993)  Son utilizadas para explicar los aportes de las TIC  se refiere a actividades colaborativas que quienes aprenden establecen con:        otros sujetos        distintos artefactos        sistemas simbólicos
  • 14. Teorías de la “inteligencia distribuida”  (Salomon, 1993) o inteligencia distribuida (Pea, 1993) Desde estos enfoques, los procesos de aprendizaje y de conocimiento en red que los estudiantes desarrollan en colaboración con Internet pueden entenderse como: 
  • 15. Teorías de la “inteligencia distribuida”  (Salomon, 1993) o inteligencia distribuida (Pea, 1993)  Socialmente distribuidos : el sujeto que aprende participa del proceso de construcción social del conocimiento. 
  • 16. Teorías de la “inteligencia distribuida”  (Salomon, 1993) o inteligencia distribuida (Pea, 1993)  Físicamente distribuidos : el sujeto que aprende interactúa con el artefacto tecnológico. 
  • 17. Teorías de la “inteligencia distribuida”  (Salomon, 1993) o inteligencia distribuida (Pea, 1993)  Simbólicamente  distribuidos : el sujeto que aprende interactúa con gran variedad de sistemas simbólicos y de notación. 
  • 18. Salomon (1993) señala dos situaciones en las que la cognición se encuentra distribuida:  1. La delegación de la carga cognitiva en una herramienta, por ejemplo: el uso de buscadores. 2. La estimulación guiada cuando la herramienta estimula o reorienta el pensamiento o la recuperación de la información, por ejemplo: la selección de la información obtenida.
  • 19. Salomon, Perkins, Globerson (1992) distinguen:   Efectos con la tecnología : la ampliación y/o reconfiguración de las facultades cognitivas de un usuario de tecnología inteligente. 
  • 20. Salomon, Perkins, Globerson (1992) distinguen:   Efectos de la tecnología : los efectos cognitivos resultantes de la actividad colaborativa con la tecnología
  • 21. Cassany (2002) identifica competencias digitales:   Comunicación : destrezas para interactuar en medios que poseen un sistema alternativo de reglas. Internet pone en práctica nuevos géneros.    
  • 22. Cassany (2002) identifica competencias digitales:   Construcción : habilidades de escritura que requieren el hipertexto, el objeto multimedia y la co-autoría de textos
  • 23. Cassany (2002) identifica competencias digitales:   Investigación :habilidades de navegación en Internet
  • 24. Comunicación- Construcción Investigación Son competencias requeridas para:   Diseñar y conducir las actividades de enseñanza.     Cumplir con las actividades de aprendizaje
  • 25. TIC y enseñanza Débora Schneider  Los contenidos que se enseñan en colaboración con las TIC abarcan la totalidad de los currículos escolares.  
  • 26. TIC y enseñanza Débora Schneider  Las decisiones de los docentes respecto de la inclusión de las TIC remiten a diversas posiciones y fundamentos: el mercado, la disponibilidad tecnológica de la institución, la formación del docente, etc. 
  • 27. TIC y enseñanza Débora Schneider  Son las estrategias de enseñanza y las actividades de aprendizaje que los docentes diseñan y proponen a sus estudiantes las que dan formato a las experiencias de conocimiento de los estudiantes
  • 28. Estrategias de enseñanza   Intercambios personales : a través de comunicaciones sincrónicas (chats, etc.) y asincrónicas (correo electrónico, etc.) que pueden darse entre estudiante/docente, estudiante/estudiante y estudiante/experto. 
  • 29. Estrategias de enseñanza  Búsqueda y recopilación de información: la red es una fuente de información de distinto tipo, procedencia y formato. Muchos docentes realizan previamente sus propias búsquedas para asegurarse de que sus estudiantes accedan a información confiable
  • 30. Estrategias de enseñanza  Juego: utilizado como herramienta para el aprendizaje y el desarrollo de destrezas y habilidades.         
  • 31. Estrategias de enseñanza Videojuegos: poseen tres características interesantes para su uso didáctico: a) integran diversas notaciones simbólicas b) permiten interactuar con diversidad de escenarios c) ofrecen distintos tipos de interactividad . 
  • 32. Estrategias de enseñanza  Simulaciones y juegos de rol : son modelos virtuales de representación, simulan procesos naturales y/o sociales
  • 33. Estrategias de enseñanza  Producción de información y diseño multimedia : las TIC facilitan que los estudiantes puedan al mismo tiempo redactar un texto, diseñarlo y corregirlo, y ponerlo a disposición del público dentro de una página web.  
  • 34. Créditos Grupo Enseñanza y Tics Lic. Nancy Gómez Damián Ierace Lic. Víctor Juárez Lic. Silvia Núñez Lic. Myriam Vargas
  • 35. Bibliografía  Perkins, D. (1993).”La persona más una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje”, en Solomon, G (comp.), Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas, Bs. As., Amorrortu.  Perkins, D. (1997). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente, Barcelona, Gedisa.  Schneider, D. (2006).”Aprender y enseñar en la red”, en Palamidessi, M.(comp.). La Escuela en la sociedad de redes. Una introducción a las Tic en Educación. Bs. As, FCE.  Solomon, G.; Perkins, D.; Globerson T. (1992). Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes” en Revista Comunicación, lenguaje y Educación Nº 13.  Eduteka. www.eduteka.org . El porqué de las Tic en educación. Disponoible en http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php. Ultima visita (15-11-2008).  Eduteka. www.eduteka.org. Jonassen David H. (1996) “Los Computadores como Herramientas de la Mente”, Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/efect_cog.pdf. Ultima visita (15-11-2008).