SlideShare una empresa de Scribd logo
16
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
PASTEURIZACIÓN
CONTEXTO
Hubo una época en que el único intermediario entre el establo y el hogar era
el repartidor de leche. De entonces acá, la tecnología ha hecho que la leche
pase por muy diversos procesos antes de llegar a la mesa. Algunos procesos
buscan asegurar su calidad sanitaria, mientras que otros están diseñados
para disminuir sus contenidos originales de grasa, lactosa u otros
componentes, con lo que se obtienen diversos tipos de leche (como la
parcialmente descremada, la descremada, la deslactosada, etc.)
NO SON LECHE!
Sin embargo, cuando en este proceso se disminuye la
cantidad de proteína de la leche, el producto ya no puede
seguir denominándose leche, sino fórmula láctea o producto
lácteo combinado
entonces, ¿Qué es la leche?
La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por
las glándulas mamarias de las hembras mamíferos
La leche, tal como sale de la vaca, es un alimento muy completo compuesto
principalmente de agua (entre 85 y 89%) grasa butírica (la grasa propia de la leche) y
sólidos no grasos. Estos últimos, a su vez, están conformados por proteínas (como la
caseína y las de los lactosueros), lactosa, minerales (calcio, fósforo, zinc y magnesio) y
vitaminas (sobre todo A, D, B2, B1, B6 y B12). Los sólidos no grasos en la leche deben
sumar al menos 83 gramos por litro.
La leche puede ser sometida a diversos procesos industriales, en función de los cuales
adquiere distintos nombres; las combinaciones posibles alcanzan nada menos que 20
nombres distintos.
TIPOS DE LECHE
Dependiendo de la cantidad de grasa butírica del producto,
se encontraron los siguientes tipos de leche
Las formulas lácteas no son
leche, entonces, ¿ que son?
Pero que contienen menos proteínas
propias de la leche, y por lo tanto son
menos nutritivos
(Y resultan más baratos para el
fabricante).
Fórmula láctea es un producto que debe elaborarse a partir de
los ingredientes propios de la leche(caseína,lactosueros, grasa
y agua).
Características
de las formulas
lácteas
NOM 155- SCFI-2003.
Leche, fórmula láctea y
producto lácteo
combinado.
Denominaciones,
especificaciones
fisicoquímicas,
información comercial y
métodos de prueba.
PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS.
PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS.
PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS.
La pasteurización es un tratamiento térmico realizado a
líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de reducir
los agentes patógenos que puedan contener, tales como
bacterias, protozoos, mohos y levaduras, etc., así como
para inactivar ciertas enzimas; todo sin alterar sus
propiedades físicas y químicas. evitando así cualquier
riesgo de transmisión de enfermedades al consumidor.
El proceso de calentamiento recibe el nombre de
su descubridor, el científico químico francés Louis
Pasteur (1822-1895). La primera pasteurización fue
realizada el 20 de abril de 1882 por el mismo
Pasteur y su colega Claude Bernard
la pasteurización a temperatura superior a la
recomendada, conlleva a una reducción del valor
nutricional de la leche, evidenciada con la
pérdida de vitaminas (como la riboflavina, ácido
ascórbico y otras) y además de una reducción en
la disponibilidad de algunos aminoácidos
esenciales como la lisina junto al efecto negativo
sobre los caracteres organolépticos del producto
obtenido.
si en la leche se sobrepasa el punto de ebullición,
las micelas de la caseína se “coagulan”
irreversiblemente. Y si se hace a bajas
temperaturas, tiene además la función de detener
los procesos enzimáticos
La pasteurización debe realizarse siguiendo
estrictamente la relación tiempo-temperatura
recomendada, ya que el subproceso puede ser
muy peligroso, porque puede sobrevivir cualquier
patógeno.
• Brucella abortus
• Campylobacter jejuni
• Escherichia coli
• Coxiella burnetii
• Listeria monocytogenes
• Mycobacterium tuberculosis
• Mycobacterium bovis
• Salmonella enterica serotypes
• Streptococcus pyogenes
• Yersinia enterocolitica
Entre los organismos cuyas poblaciones se pueden reducir considerablemente con la pasteurización
de la leche se cuentan los siguientes:
Pasteurización VAT o lenta
Fue el primer método de
pasteurización, El proceso consiste en
calentar grandes volúmenes de leche
en un recipiente estanco a 63 ºC
durante 30 minutos, para luego dejar
enfriar lentamente.
Debe pasar mucho tiempo para
continuar con el proceso de envasado
del producto, a veces más de 24 horas.
Existen tres tipos de procesos bien diferenciados:
Pasteurización a altas temperaturas durante un breve
periodo de tiempo (HTST – High Temperature/Short
Time).
Este método es el más conveniente, ya que expone al
alimento a altas temperaturas durante un período breve
y además se necesita poco equipamiento industrial
para poder realizarlo, reduciendo de esta manera los
costes de mantenimiento de equipos.
Entre las desventajas del proceso está la necesidad de
contar con personal altamente cualificado, ya que
necesita controles estrictos durante todo el proceso de
producción.
Existen dos métodos distintos: HTST: en “batch” (o lotes) y en “flujo
continuo”. Para ambos métodos la
temperatura es la misma (72ºC
durante 15 segundos).
En el proceso de “flujo continuo”, el alimento se
mantiene entre dos placas de metal, también
denominadas intercambiador de calor de placas (PHE)
o bien un intercambiador de calor de forma tubular.
Este método es el más aplicado por la industria
alimenticia a gran escala, ya que permite realizar la
pasteurización de grandes cantidades de alimento en
relativamente poco tiempo.
En el proceso “batch “una gran
cantidad de leche se calienta en un
recipiente estanco (autoclave).
Es un método empleado hoy en día,
sobre todo por los pequeños
productores debido a que es un
proceso más sencillo.
PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS.
“ULTRAPASTEURIZACION”
Es el proceso que consiste en elevar
la temperatura de la leche a 93ºC
durante 3 segundos, o a 149ºC
durante 1 segundo , para después
disminuir su temperatura a 20ºC,
con este método la leche se puede
conservar por mas de tres meses a
temperatura ambiente (mientras no
se habrá la caja ).
Nuevas Investigaciones
La Pasteurización Flash o Instantánea:
utiliza menor tiempo de exposición a mayores
temperaturas, resultando ser un método más
adecuado para conservar de mejor manera las
propiedades organolépticas de los alimentos.
La Pasteurización Fría o Radiación Ionizante: usada para
reducir las poblaciones de bacterias en los alimentos.
Pasteurización Electromagnética: emplea microondas a
una frecuencia de 2.45Ghz, para activar los procesos
térmicos. Es utilizado para alimentos líquidos. Resulta muy
eficiente en la pasteurización del agua.
Pasteurización Solar: El agua se logra pasteurizar a una
temperatura de 56°C, sin necesidad de llevarla a ebullición.
Bibliografía:
Fuentes Kirk Othmer. Enciclopedia de tecnología
química, Colección de Textos Politécnicos. Serie
Química. IPN, Limusa-Noriega Editores, México, 1998 /
Charles Alain, Ciencia de la leche, Continental, México,
1984.
http://www.espoch.edu.ec/Descargas/facultadpub/
PasteurizacionFCP_e09be.pdf
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/
ec.nte.0010.2012.pdf
http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/yogur/
pasteurizacion.pdf
Tecnologia de la leche Aurelio Revilla
Bib. Orton IICA / CATIE, 1976 - 160 páginas
Ciencia de la leche: principios de técnica lechera
Charles Alais
Reverte, 1985 - 873 páginas

Más contenido relacionado

PDF
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
PPTX
Pateurización
PPTX
LA HIGENIZACION DE LA LEHCE EN LAS GRANJAS
PPTX
Introducción
PPTX
Pasteurizacion,esterilizacion
PDF
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
PDF
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
DOCX
Pasteurizacion
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
Pateurización
LA HIGENIZACION DE LA LEHCE EN LAS GRANJAS
Introducción
Pasteurizacion,esterilizacion
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
Pasteurizacion

Similar a PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS. (20)

PPT
sistema de producción sobre la leche
PPTX
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
PDF
Pasteurizacion fcp e09be
PPTX
Pasteurización
PPTX
implementacion.pptx
DOCX
Ciclo productivo de la leche
DOCX
Pasteurización
PPTX
CAPITULO II LACTEOS.pptx
PPTX
Conservacion.pptx
PPTX
Pasteurizacion
PPTX
Pasteurizacion
DOCX
Trabajo del blogger
DOCX
Trabajo del blogger
DOCX
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
PPTX
EL RECOJO, TRANSPORTE Y CONSERVACION DE LA.pptx
PPTX
Pasteurizacion 1
PDF
PDF
PPTX
Pasteurizacion artesanal e industrial de la la leche .pptx
sistema de producción sobre la leche
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
Pasteurizacion fcp e09be
Pasteurización
implementacion.pptx
Ciclo productivo de la leche
Pasteurización
CAPITULO II LACTEOS.pptx
Conservacion.pptx
Pasteurizacion
Pasteurizacion
Trabajo del blogger
Trabajo del blogger
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
EL RECOJO, TRANSPORTE Y CONSERVACION DE LA.pptx
Pasteurizacion 1
Pasteurizacion artesanal e industrial de la la leche .pptx
Publicidad

Más de XochitlRomeroTobon1 (18)

PPTX
SACRIFICIO DE CERDOS: CONDICIÓN ANTE MORTEM, CONDICIONES POST MORTEM..pptx
PPTX
DESPIECE DE CERDO, CORTES PRIMARIOS, CORTES SECUNDARIOS, SUBPRODUCTOS..pptx
PPTX
Esclavitud moderna_breve historia_características._2024.pptx
PPTX
NORMAS_ CARACTERÍSTICAS_TIPOS_EJEMPLOS__HUMANIDADES II_2O24.pptx
PDF
PROGRESIONES_PEC_ESTUDIO INDEPENDIENTE_HUMANIDADES 1_2024.pdf
PDF
Prog.1_HUMANIDADES I_¿QUE SON?¿PARA QUE SIRVEN?_2024.pdf
PPTX
P.1_FUNCIONES DEL LENGUAJE_Román Jakobson_2024.pptx
PPTX
HUMANIDADES II_ PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PPTX
COHERENCIA Y COHESIÓN_COMPRENSIÓN LECTORA 2024.pptx
PDF
TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS, CON EJEMPLOS Y EJERCICIOS..pdf
PPTX
PEC_PRESENTACIÓN_HUMANIDADES 1_2023.pptx
PPTX
circuitos eléctricos; conceptos, elementos, simbología,tipos..pptx
PDF
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
PDF
Conceptos básicos, electricidad, electrización, ley de Coulomb.pdf
PPTX
2. APARATO REPRODUCTOR_HEMBRA Y MACHO.pptx
PPT
NUTRICIÓN_APORTE DE NUTRIENTES_AVES1.ppt
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE CERDOS1.pptx
PPT
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO DE LOS BOVINOS.ppt
SACRIFICIO DE CERDOS: CONDICIÓN ANTE MORTEM, CONDICIONES POST MORTEM..pptx
DESPIECE DE CERDO, CORTES PRIMARIOS, CORTES SECUNDARIOS, SUBPRODUCTOS..pptx
Esclavitud moderna_breve historia_características._2024.pptx
NORMAS_ CARACTERÍSTICAS_TIPOS_EJEMPLOS__HUMANIDADES II_2O24.pptx
PROGRESIONES_PEC_ESTUDIO INDEPENDIENTE_HUMANIDADES 1_2024.pdf
Prog.1_HUMANIDADES I_¿QUE SON?¿PARA QUE SIRVEN?_2024.pdf
P.1_FUNCIONES DEL LENGUAJE_Román Jakobson_2024.pptx
HUMANIDADES II_ PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
COHERENCIA Y COHESIÓN_COMPRENSIÓN LECTORA 2024.pptx
TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS, CON EJEMPLOS Y EJERCICIOS..pdf
PEC_PRESENTACIÓN_HUMANIDADES 1_2023.pptx
circuitos eléctricos; conceptos, elementos, simbología,tipos..pptx
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
Conceptos básicos, electricidad, electrización, ley de Coulomb.pdf
2. APARATO REPRODUCTOR_HEMBRA Y MACHO.pptx
NUTRICIÓN_APORTE DE NUTRIENTES_AVES1.ppt
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE CERDOS1.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO DE LOS BOVINOS.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS.

  • 2. CONTEXTO Hubo una época en que el único intermediario entre el establo y el hogar era el repartidor de leche. De entonces acá, la tecnología ha hecho que la leche pase por muy diversos procesos antes de llegar a la mesa. Algunos procesos buscan asegurar su calidad sanitaria, mientras que otros están diseñados para disminuir sus contenidos originales de grasa, lactosa u otros componentes, con lo que se obtienen diversos tipos de leche (como la parcialmente descremada, la descremada, la deslactosada, etc.)
  • 3. NO SON LECHE! Sin embargo, cuando en este proceso se disminuye la cantidad de proteína de la leche, el producto ya no puede seguir denominándose leche, sino fórmula láctea o producto lácteo combinado
  • 4. entonces, ¿Qué es la leche? La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las glándulas mamarias de las hembras mamíferos La leche, tal como sale de la vaca, es un alimento muy completo compuesto principalmente de agua (entre 85 y 89%) grasa butírica (la grasa propia de la leche) y sólidos no grasos. Estos últimos, a su vez, están conformados por proteínas (como la caseína y las de los lactosueros), lactosa, minerales (calcio, fósforo, zinc y magnesio) y vitaminas (sobre todo A, D, B2, B1, B6 y B12). Los sólidos no grasos en la leche deben sumar al menos 83 gramos por litro. La leche puede ser sometida a diversos procesos industriales, en función de los cuales adquiere distintos nombres; las combinaciones posibles alcanzan nada menos que 20 nombres distintos.
  • 5. TIPOS DE LECHE Dependiendo de la cantidad de grasa butírica del producto, se encontraron los siguientes tipos de leche
  • 6. Las formulas lácteas no son leche, entonces, ¿ que son? Pero que contienen menos proteínas propias de la leche, y por lo tanto son menos nutritivos (Y resultan más baratos para el fabricante). Fórmula láctea es un producto que debe elaborarse a partir de los ingredientes propios de la leche(caseína,lactosueros, grasa y agua).
  • 7. Características de las formulas lácteas NOM 155- SCFI-2003. Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado. Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.
  • 11. La pasteurización es un tratamiento térmico realizado a líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener, tales como bacterias, protozoos, mohos y levaduras, etc., así como para inactivar ciertas enzimas; todo sin alterar sus propiedades físicas y químicas. evitando así cualquier riesgo de transmisión de enfermedades al consumidor. El proceso de calentamiento recibe el nombre de su descubridor, el científico químico francés Louis Pasteur (1822-1895). La primera pasteurización fue realizada el 20 de abril de 1882 por el mismo Pasteur y su colega Claude Bernard
  • 12. la pasteurización a temperatura superior a la recomendada, conlleva a una reducción del valor nutricional de la leche, evidenciada con la pérdida de vitaminas (como la riboflavina, ácido ascórbico y otras) y además de una reducción en la disponibilidad de algunos aminoácidos esenciales como la lisina junto al efecto negativo sobre los caracteres organolépticos del producto obtenido. si en la leche se sobrepasa el punto de ebullición, las micelas de la caseína se “coagulan” irreversiblemente. Y si se hace a bajas temperaturas, tiene además la función de detener los procesos enzimáticos La pasteurización debe realizarse siguiendo estrictamente la relación tiempo-temperatura recomendada, ya que el subproceso puede ser muy peligroso, porque puede sobrevivir cualquier patógeno.
  • 13. • Brucella abortus • Campylobacter jejuni • Escherichia coli • Coxiella burnetii • Listeria monocytogenes • Mycobacterium tuberculosis • Mycobacterium bovis • Salmonella enterica serotypes • Streptococcus pyogenes • Yersinia enterocolitica Entre los organismos cuyas poblaciones se pueden reducir considerablemente con la pasteurización de la leche se cuentan los siguientes:
  • 14. Pasteurización VAT o lenta Fue el primer método de pasteurización, El proceso consiste en calentar grandes volúmenes de leche en un recipiente estanco a 63 ºC durante 30 minutos, para luego dejar enfriar lentamente. Debe pasar mucho tiempo para continuar con el proceso de envasado del producto, a veces más de 24 horas. Existen tres tipos de procesos bien diferenciados:
  • 15. Pasteurización a altas temperaturas durante un breve periodo de tiempo (HTST – High Temperature/Short Time). Este método es el más conveniente, ya que expone al alimento a altas temperaturas durante un período breve y además se necesita poco equipamiento industrial para poder realizarlo, reduciendo de esta manera los costes de mantenimiento de equipos. Entre las desventajas del proceso está la necesidad de contar con personal altamente cualificado, ya que necesita controles estrictos durante todo el proceso de producción. Existen dos métodos distintos: HTST: en “batch” (o lotes) y en “flujo continuo”. Para ambos métodos la temperatura es la misma (72ºC durante 15 segundos).
  • 16. En el proceso de “flujo continuo”, el alimento se mantiene entre dos placas de metal, también denominadas intercambiador de calor de placas (PHE) o bien un intercambiador de calor de forma tubular. Este método es el más aplicado por la industria alimenticia a gran escala, ya que permite realizar la pasteurización de grandes cantidades de alimento en relativamente poco tiempo. En el proceso “batch “una gran cantidad de leche se calienta en un recipiente estanco (autoclave). Es un método empleado hoy en día, sobre todo por los pequeños productores debido a que es un proceso más sencillo.
  • 18. “ULTRAPASTEURIZACION” Es el proceso que consiste en elevar la temperatura de la leche a 93ºC durante 3 segundos, o a 149ºC durante 1 segundo , para después disminuir su temperatura a 20ºC, con este método la leche se puede conservar por mas de tres meses a temperatura ambiente (mientras no se habrá la caja ).
  • 19. Nuevas Investigaciones La Pasteurización Flash o Instantánea: utiliza menor tiempo de exposición a mayores temperaturas, resultando ser un método más adecuado para conservar de mejor manera las propiedades organolépticas de los alimentos. La Pasteurización Fría o Radiación Ionizante: usada para reducir las poblaciones de bacterias en los alimentos. Pasteurización Electromagnética: emplea microondas a una frecuencia de 2.45Ghz, para activar los procesos térmicos. Es utilizado para alimentos líquidos. Resulta muy eficiente en la pasteurización del agua. Pasteurización Solar: El agua se logra pasteurizar a una temperatura de 56°C, sin necesidad de llevarla a ebullición.
  • 20. Bibliografía: Fuentes Kirk Othmer. Enciclopedia de tecnología química, Colección de Textos Politécnicos. Serie Química. IPN, Limusa-Noriega Editores, México, 1998 / Charles Alain, Ciencia de la leche, Continental, México, 1984. http://www.espoch.edu.ec/Descargas/facultadpub/ PasteurizacionFCP_e09be.pdf https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ ec.nte.0010.2012.pdf http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/yogur/ pasteurizacion.pdf Tecnologia de la leche Aurelio Revilla Bib. Orton IICA / CATIE, 1976 - 160 páginas Ciencia de la leche: principios de técnica lechera Charles Alais Reverte, 1985 - 873 páginas