SlideShare una empresa de Scribd logo
Louis Pasteur El proceso térmico más conocido al que se somete la leche se denomina pasteurización, en honor a Louis Pasteur (1822-1895), quien a mediados del siglo XIX probó que calentar ciertos alimentos y bebidas como la leche disminuía de manera sensible el número de microorganismos presentes.
Es antiguo el conocimiento que, para prolongar la conservación de los alimentos, es necesario someterlos a calentamiento. La causa no se conoció hasta la segunda mitad del siglo XIX con los trabajos de investigación del químico francés Louis Pasteur. A fines del mismo siglo, el procedimiento utilizado por Pasteur se aplicó a la leche, recibiendo el nombre de "pasteurización" para honrar a este distinguido hombre de ciencia. Posteriormente, se encontró también que con la pasteurización, además de conseguirse una mayor conservación de la leche, se eliminaban los agentes patógenos antes mencionados.
En un principio al adoptarse el método de pasteurización para la leche, se pensó en un equipo especial para aplicar el sistema, el equipo más conocido actualmente es el intercambiador de calor por placas. Hoy en día se aplican diferentes combinaciones de temperaturas para tratar la leche. Los más usuales son la pasteurización lenta y la rápida.
Pasteurizacion
En la pasteurización lenta la leche se calienta a temperaturas entre 63 y 65 grados centígrados, manteniendo esta temperatura por un periodo de 30 minutos. Tanto este calentamiento como su posterior enfriamiento pueden llevarse a cabo en una tina quesera que, por lo general, están construidas con doble pared por donde se hace circular agua caliente y luego agua fría. Por supuesto, este proceso es un tanto lento pues, además de los 30 minutos requeridos, debe contabilizarse el tiempo que se consume tanto para llegar a la temperatura requerida como para bajarla. La pasteurización lenta es práctica solamente para tratar volúmenes menores a los 2 mil litros; para cantidades superiores a ésta es conveniente efectuar la pasteurización con el método rápido, que requiere de intercambios de calor por placas.
Pasteurizacion
Evidentemente la fabricación tradicional del queso sin las innovaciones de la tecnología permite en algunas ocasiones producir quesos de alta calidad, pero con frecuencia salen productos de muy baja calidad y en proporciones tales que vuelven la operación poco económica. La pasteurización permite nivelar la calidad y evitar la producción de quesos de mala calidad. Por lo general, los quesos de leche pasteurizada quedan con calidades sensoriales ligeramente diferentes, sin embargo si se utilizan los cultivos adecuados y se optimizan las condiciones de fabricación, se pueden lograr productos de excelente sabor y textura.
Pasteurizacion
Pasteurización: La pasteurización es un proceso térmico realizado a los alimentos: los procesos térmicos se pueden realizar con la intención de disminuir las poblaciones patógenas de microorganismos o para desactivar las enzimas que modifican los sabores de ciertos alimentos. No obstante, en la pasteurización se emplean generalmente temperaturas por debajo del punto de ebullición (en cualquier tipo de alimento), ya que en la mayoría de los casos las temperaturas superiores a este valor afectan irreversiblemente ciertas características físicas y químicas del producto alimenticio; así, por ejemplo, si en la leche se sobrepasa el punto de ebullición, las micelas de la caseína se “coagulan” irreversiblemente (o dicho de otra forma, se "cuajan"). El proceso de calentamiento de la pasteurización, si se hace a bajas temperaturas, tiene además la función de detener los procesos enzimáticos. Hoy en día, la pasteurización realizada a los alimentos es un proceso industrial continuo aplicado a alimentos viscosos, con la intención de ahorrar energía y costos de producción.
Pasteurizacion

Más contenido relacionado

PPT
Pasteurizacion
PPTX
Introducción
DOCX
Pasteurización
PPTX
2. pasteurizacion
PPTX
Pateurización
PDF
Cap03 la pasteurizacion de laleche
DOCX
Pasteurizacion
PPTX
Conservacion por calor pasteurizacion
Pasteurizacion
Introducción
Pasteurización
2. pasteurizacion
Pateurización
Cap03 la pasteurizacion de laleche
Pasteurizacion
Conservacion por calor pasteurizacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Pasteurizacion,esterilizacion
PPTX
Pograbsky Xoana Pasteurizacion INF 20
PPTX
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 
PPTX
Pasteurización
PDF
Esterilización y Pasteurización.
PPTX
DOCX
Proceso UHT
PPTX
Pasteurizacion 1
PDF
1.05 pasteurización 2012
DOC
Pasteurizacion de la leche
DOCX
Proceso de pasteurización
DOCX
Proceso de pasteurizacion
PPTX
TERMODINAMICA
PPTX
Conservación de la leche
PPTX
Tratamientos temicos post envasado
DOCX
Tecnologia 2
PPTX
Avances en la Industria Cárnica
PDF
Esterilización de la leche evaporada
Pasteurizacion,esterilizacion
Pograbsky Xoana Pasteurizacion INF 20
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 
Pasteurización
Esterilización y Pasteurización.
Proceso UHT
Pasteurizacion 1
1.05 pasteurización 2012
Pasteurizacion de la leche
Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurizacion
TERMODINAMICA
Conservación de la leche
Tratamientos temicos post envasado
Tecnologia 2
Avances en la Industria Cárnica
Esterilización de la leche evaporada
Publicidad

Similar a Pasteurizacion (20)

PPTX
PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS.
PDF
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
PPTX
Presentacion ajaiiii
PPTX
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
PDF
Pasteurizacion fcp e09be
PPTX
Pasteurizacion artesanal e industrial de la la leche .pptx
PPTX
Gneralidades de Pasteurizacion, conservación de alimentos.pptx
DOCX
Ciclo productivo de la leche
PPTX
LA HIGENIZACION DE LA LEHCE EN LAS GRANJAS
DOCX
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
PPTX
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
PDF
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
PDF
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
PDF
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
PPTX
CAPITULO II LACTEOS.pptx
PPTX
Conservacion.pptx
PDF
Leches saborizadas higienización
PPTX
39611675-Conservacion-de-Alimentos-mediante-el-empleo-de-Temperaturas-Elevada...
DOC
Act11 grupo 137 (1)
PPTX
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
PASTEURIZACIÓN, TIPOS DE LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS.
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
Presentacion ajaiiii
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
Pasteurizacion fcp e09be
Pasteurizacion artesanal e industrial de la la leche .pptx
Gneralidades de Pasteurizacion, conservación de alimentos.pptx
Ciclo productivo de la leche
LA HIGENIZACION DE LA LEHCE EN LAS GRANJAS
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
metodos-de-coservacion-de-la-leche-....pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
CAPITULO II LACTEOS.pptx
Conservacion.pptx
Leches saborizadas higienización
39611675-Conservacion-de-Alimentos-mediante-el-empleo-de-Temperaturas-Elevada...
Act11 grupo 137 (1)
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Publicidad

Más de Omar Rubalcava (20)

PPTX
Ruhs toxico
PPT
Microorganismos productores de_toxinas
PPT
Parágrafo 71.......
PPT
Euphrasia
PPTX
Parágrafo 63......
PPT
Paràgrafo 51 al 62
PPTX
Capsicum
PPTX
Espongia tosta
PPT
Examen general de orina
PPT
Musculos del tronco
PPTX
Presentación1
PPTX
Sambucus nigara
PPTX
Cantharis
PPTX
Arnica montana
PPT
Toma de muestra de orina
PPT
Examen general de orina
PPT
Parágrafo 41 al 51
PPTX
Aconitum
PPTX
Los lipidos
Ruhs toxico
Microorganismos productores de_toxinas
Parágrafo 71.......
Euphrasia
Parágrafo 63......
Paràgrafo 51 al 62
Capsicum
Espongia tosta
Examen general de orina
Musculos del tronco
Presentación1
Sambucus nigara
Cantharis
Arnica montana
Toma de muestra de orina
Examen general de orina
Parágrafo 41 al 51
Aconitum
Los lipidos

Pasteurizacion

  • 1. Louis Pasteur El proceso térmico más conocido al que se somete la leche se denomina pasteurización, en honor a Louis Pasteur (1822-1895), quien a mediados del siglo XIX probó que calentar ciertos alimentos y bebidas como la leche disminuía de manera sensible el número de microorganismos presentes.
  • 2. Es antiguo el conocimiento que, para prolongar la conservación de los alimentos, es necesario someterlos a calentamiento. La causa no se conoció hasta la segunda mitad del siglo XIX con los trabajos de investigación del químico francés Louis Pasteur. A fines del mismo siglo, el procedimiento utilizado por Pasteur se aplicó a la leche, recibiendo el nombre de "pasteurización" para honrar a este distinguido hombre de ciencia. Posteriormente, se encontró también que con la pasteurización, además de conseguirse una mayor conservación de la leche, se eliminaban los agentes patógenos antes mencionados.
  • 3. En un principio al adoptarse el método de pasteurización para la leche, se pensó en un equipo especial para aplicar el sistema, el equipo más conocido actualmente es el intercambiador de calor por placas. Hoy en día se aplican diferentes combinaciones de temperaturas para tratar la leche. Los más usuales son la pasteurización lenta y la rápida.
  • 5. En la pasteurización lenta la leche se calienta a temperaturas entre 63 y 65 grados centígrados, manteniendo esta temperatura por un periodo de 30 minutos. Tanto este calentamiento como su posterior enfriamiento pueden llevarse a cabo en una tina quesera que, por lo general, están construidas con doble pared por donde se hace circular agua caliente y luego agua fría. Por supuesto, este proceso es un tanto lento pues, además de los 30 minutos requeridos, debe contabilizarse el tiempo que se consume tanto para llegar a la temperatura requerida como para bajarla. La pasteurización lenta es práctica solamente para tratar volúmenes menores a los 2 mil litros; para cantidades superiores a ésta es conveniente efectuar la pasteurización con el método rápido, que requiere de intercambios de calor por placas.
  • 7. Evidentemente la fabricación tradicional del queso sin las innovaciones de la tecnología permite en algunas ocasiones producir quesos de alta calidad, pero con frecuencia salen productos de muy baja calidad y en proporciones tales que vuelven la operación poco económica. La pasteurización permite nivelar la calidad y evitar la producción de quesos de mala calidad. Por lo general, los quesos de leche pasteurizada quedan con calidades sensoriales ligeramente diferentes, sin embargo si se utilizan los cultivos adecuados y se optimizan las condiciones de fabricación, se pueden lograr productos de excelente sabor y textura.
  • 9. Pasteurización: La pasteurización es un proceso térmico realizado a los alimentos: los procesos térmicos se pueden realizar con la intención de disminuir las poblaciones patógenas de microorganismos o para desactivar las enzimas que modifican los sabores de ciertos alimentos. No obstante, en la pasteurización se emplean generalmente temperaturas por debajo del punto de ebullición (en cualquier tipo de alimento), ya que en la mayoría de los casos las temperaturas superiores a este valor afectan irreversiblemente ciertas características físicas y químicas del producto alimenticio; así, por ejemplo, si en la leche se sobrepasa el punto de ebullición, las micelas de la caseína se “coagulan” irreversiblemente (o dicho de otra forma, se "cuajan"). El proceso de calentamiento de la pasteurización, si se hace a bajas temperaturas, tiene además la función de detener los procesos enzimáticos. Hoy en día, la pasteurización realizada a los alimentos es un proceso industrial continuo aplicado a alimentos viscosos, con la intención de ahorrar energía y costos de producción.