8
Lo más leído
12
Lo más leído
31
Lo más leído
CONSTRUCTIVISMO
Y
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Lev Semenovich Vigotsky
► Nació en el poblado de Orsha (URSS) el 5 de noviembre de 1896, en
el seno de una familia de situación económica desahogada. Al año de
edad, su familia se traslada a la ciudad de Gomel; donde transcurre
su infancia y juventud.
► Su educación primaria, la realiza con maestros particulares, su
educación media la realiza en una escuela pública judía, desde
mostrando una inclinación muy fuerte por el teatro, la literatura, la
filosofía y por los problemas del lenguaje. Sus estudios secundarios
los concluye en 1913.
► Su educación superior la realiza en la Universidad Imperial de Moscú
estudiando la carrera de medicina.
► Poco tiempo después, en el mismo año de 1913, su
inclinación por las letras y las humanidades, lo hacen
cambiar de escuela, ingresando a la Facultad de Derecho
para cursar la carrera de Leyes, de manera simultánea, se
inscribe en la Universidad Popular Shanyavsky, donde
cursa diversas materias, entre ellas; filosofía, historia,
literatura y psicología, iniciando un proceso de
aprendizaje de diversos idiomas, llegando a dominar,
además del ruso y el hebreo, el alemán, el inglés, el
francés, el griego y el latín.
► En el año de 1919, contraiga la tuberculosis,
enfermedad que 15 años después le ocasionaría la
muerte.
► En el año de 1925, concluye su tesis doctoral
sobre Psicología del Arte, en el cual comienza ya a
bosquejar varias de las líneas de reflexión que
posteriormente formarán la estructura
fundamental de su teoría.
► En el año de 1934, agobiado por su enfermedad
escribe -dicta- su obra “Pensamiento y Lenguaje”,
publicado dos meses después de su muerte.
► Finalmente, en la ciudad de Moscú, fallece la noche que transcurre
entre el 10 y el 11de junio de 1934 a la edad de 37 años.
► Dos años después de fallecido (1936), y ante la degeneración política
de Stalin, el Politburó del Partido Comunista de la URSS, critica
fuertemente la obra de Vigotsky y sus discípulos, prohibiendo la
continuación de los estudios y de la publicación de sus obras, no
obstante sus dos más cercanos colaboradores Luria (1902-1977) y
Leontiev (1904-1979) lograron continuar su obra.
► Es hasta el año de 1956, con la “apertura” instaurada por el Primer
Ministro de la URSS, Nikita Kruschev, se comienza a divulgar la obra
Lev Semienovich Vigotsky y de sus colaboradores.
► Sus obras trascienden las fronteras de la Rusia Socialista hasta el año
de 1962 –casi 30 años después de su muerte
Constructivismo
Carretero, M. Es la idea que mantiene que el individuo -tanto
en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento
como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente
ni un resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción entre esos dos factores.
El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano. La persona realiza dicha
construcción, con los esquemas que ya posee, es decir, con lo
que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
Esta construcción depende de dos aspectos, de la
representación inicial que tengamos de la nueva información y
de la actividad externa o interna, que desarrollemos al
respecto.
Socioconstructivismo
El socio constructivismo es una teoría psico-pedagógica que entiende el
proceso del desarrollo humano como un proceso de aprendizaje gradual
en el que la persona cumple un rol activo operante, y que se da a través
del intercambio socio-histórico-cultural.
A diferencia de otros modelos que pretenden explicar también el
desarrollo humano, el socio constructivismo da todo su peso a la idea de
que el contacto con los elementos de la cultura y de la historia es lo que
propicia y permite el desarrollo de las estructuras cognoscitivas del ser
humano, se entiende así que el desarrollo es paralelo al proceso
mediante el cual el ser humano se inserta eficazmente en la cultura,
mediante el intercambio conductual-simbólico, hasta llegar a conquistar
el lenguaje, herramienta por excelencia del desarrollo y de la cultura.
ELEMENTOS DEL SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Podemos sintetizar las características principales del socio-
constructivismo en los siguientes elementos:
El agente (psicológico, pedagógico) no es pasivo respecto
al proceso de su desarrollo, sino que es él quien,
estimulado por el medio, compone y construye su propio
tejido conceptual y simbólico y desarrolla así las propias
condiciones de su aprendizaje.
El medio social, cultural, e histórico, es decir, todo el
complejo simbólico de las relaciones sociales humanas, es
la condición de posibilidad, aquello que propicia, estimula,
y determina el desarrollo y aprendizaje de la persona
La herramienta fundamental mediante la cual el ser
humano se desarrolla para acceder a la cultura es mediante
el lenguaje. Aquí es pertinente aquel aforismo del filósofo
austríaco Ludwig Witgenstein, “los límites del lenguaje son
los límites de mi mundo”.
Socio constructivismo: nociones
• Zona de Desarrollo Real (ZDR): Nivel
que posee el estudiante.
• Zona de Desarrollo Próximo (ZDP):
Nivel que una persona podría dominar
una tarea si recibe ayuda y apoyos
adecuados.
• Andamiaje: Apoyo para el aprendizaje y
la resolución de problemas que
permitan al estudiante convertirse en
un aprendiz independiente. Los
andamiajes se retiran de manera
paulatina.
ZDR
ZDP
ANDAMIOS
(indicios,
recordatorios,
división del
problema,
ejemplos, etc.)
DIFERENCIA ENTRE CONSTRUCTIVISMO Y
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
El centro del trabajo es el estudiante ante si
mismo, generando procesos de producción
de sentido en su aprendizaje.
El conflicto cognitivo se genera cuando se
cuestiona la limitación del conocimiento
previo: Imposibilidad para resolver
problemas, formulados de acuerdo al grado
de desarrollo, por desconocimiento del
estudiante.
El centro del trabajo esta en la interrelación entre el
estudiante, los demás y la cultura, estableciendo
aprendizajes como consecuencia de su desarrollo y
en relación a los otros.
El conflicto sociocognitivo se genera cuando se
manifiesta la insuficiencia del conocimiento
compartido y la necesidad de superarlo: Apoyo en la
divergencia de pensamientos, el análisis, la discusión o
el proyecto común .
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
Concepciones constructivistas
• Perspectivas epistemológicas que intentan explicar
y comprender la naturaleza del conocimiento,
cómo se genera y cómo se cambia.
• Conocimiento como construcción producto de la
acción humana.
• Aprendiz como sujeto activo en la construcción de
conocimiento.
• Asumen que el conocimiento supone una
perspectiva relativa sobre la realidad.
Constructivismo vs conductismo en educación
CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO
• Objetivos de aprendizaje: análisis
comportamental detallado.
• Aprendizaje: Adquisición de un
cuerpo fijo de conocimientos,
cambio conductual.
• Enseñanza: transmisión-
presentación. Implica una
secuencia de pasos que llevarán
desde los comportamientos
actuales de los alumnos a los
deseados, de forma directa y
lógica.
• Entorno rico y estimulante de la
actividad exploradora.
• Aprendizaje: construcción de
formas viables de interpretar el
mundo a partir de la interacción
social y educativa
• Enseñanza: Planteamiento de
preguntas, resolución de
problemas, noción de
conocimiento cambiante.
Socioconstructivismo: nociones
• Nuestras estructuras y procesos
mentales pueden trazarse a partir de
las interacciones con los demás.
• El aprendizaje es un proceso mediado
por la cultura como producto de las
interacciones sociales.
Socioconstructivismo: nociones
• Todo proceso psicológico es un proceso cultural y
aparece dos veces: a nivel social (interpsicológica)
y después dentro del individuo (intrapsicológica).
• La interacción social es el origen del desarrollo de
procesos mentales superiores (análisis, síntesis,
razonamiento, solución de problemas).
• El lenguaje es la principal herramienta: estrategia
para comunicarse y símbolos para el
pensamiento.
Dimensiones Caracterización
Conocimiento Construidos socialmente. a partir de las contribuciones de los participantes.
Aprendizaje Construcción colaborativa de conocimientos y valores definidos
socialmente. Ocurre a través de oportunidades-situaciones construidas
socialmente.
Enseñanza Construcción conjunta de conocimiento con los estudiantes. Transmisión
de funciones psicológicas y saberes culturales mediante la interacción.
Profesores Facilitadores, guías, co-participantes y co-aprendices. Construyen en
conjunto distintas interpretaciones de los conocimientos; labor de
mediación por ajuste de la ayuda pedagógica.
Alumnos Construcción conjunta activa con los otros y consigo mismo.
Pensadores, explicadores, interpretes e indagadores activos. Participantes
sociales activos.
Pares-iguales Parte común del proceso de construcción de los conocimientos
CONSTRUCTIVISTA (SOCIAL/SITUADA-SOCIOCONSTRUCTIVISTA) Y EDUCACIÓN
Aplicaciones del socio constructivismo al aprendizaje
Aprendizaje basado
en problemas (ABP)
Aprendizaje como
investigación
(Método de casos,
proyectos)
Enseñanza discusión con
exposición
Enseñanza directa
Aprendizaje
cooperativo (grupos
de investigación,
enseñanza recíproca)
Enseñanza expositiva
tradicional Enseñanza laboratorio
tradicional
Aprendizaje/recepció
n
Aprendizaje
descubrimiento/guiado
Aprendizaje
descubrimiento/autónomo
Aprendizajeconmayor
significatividad
Aprendizajeconmenor
significatividad
Simulaciones
Vínculos del socioconstructivismo con enfoques educativos
orientadas al desarrollo de competencias (desarrollo de
capacidades)
• El socioconstructivismo enfatiza al aprendizaje como la
construcción de conocimientos compartidos y relevantes
para la cultura. Los enfoques por competencias pretenden
que el aprendiz construya capacidades (conocimientos,
habilidades y actitudes) indispensables para su desempeño
profesional (adquisición de la cultura
epistémica/profesional).
Vínculos del socioconstructivismo con enfoques
educativos orientadas al desarrollo de competencias
• Para el socioconstructivismo el lenguaje es el principal
mediador para incorporarse a una cultura y convertirse
en sujeto activo. El el caso de la formación profesional
orientados al desarrollo de competencias, el lenguaje
del campo disciplinario/profesional es el principal
agente socializador, que da pertenencia y ayuda a
avanzar en la construcción del conocimiento.
Vínculos del socioconstructivismo con enfoques
educativos orientadas al desarrollo de competencias
• Para el socioconstructivismo el aprendizaje se da en
prácticas y contextos culturales altamente significativos.
El aprendizaje de competencias y la ejecución de
desempeños, se despliegan en situaciones auténticas y
significativas para la práctica profesional. Así las
situaciones son fuente de competencias.
Vínculos del socioconstructivismo con enfoques
educativos orientadas al desarrollo de competencias
• Para el socioconstructivismo el aprendizaje es resultado de una
construcción conjunta, mediada por otros (uso de andamios),
implica una resignificación e interpretación de la realidad. Para el
aprendizaje de competencias, se requiere la mediación de los
expertos y la incorporación paulatina al quehacer profesional.
CONCEPTOS
TEORICOS
Proceso de
Internalización
Ley de la doble
formación
Interpsicológica
Instrumentos
de Mediación
Procesos
Psicológicos
Zona de
Desarrollo
Próximo
Andamiaje
Intrapsicológica
Pensamiento
y
Lenguaje
PROCESO DE INTERNALIZACION
Por internalización se entiende al
proceso que implica la
transformación de fenómenos
sociales en fenómenos
psicológicos, a través del uso de
herramientas y signos. Esta serie
de transformaciones psíquicas se
sintetizan de la siguiente forma:
1- Una operación que inicialmente representa
una actividad externa, se construye y
comienza a suceder interiormente.
2- Un proceso interpersonal queda transformado
en otro de carácter intrapersonal.
3. La transformación de un proceso
interpersonal en un proceso intrapersonal, es
el resultado de una prolongada serie de
sucesos evolutivos.
LEY DE LA DOBLE FORMACION
(LDF)
SUJETO OTRO
OTRO
OTRO
OTRO
PLANO
INTRAPSICOLOGICO
PLANO
INTERPSICOLOGICO
2.- RECONSTRUCCION
INTERNA
1.- SE APROPIA DEL
LENGUAJE
INSTRUMENTOS DE MEDIACION
OBJETOS
CULTURALES:
AUTOS
MAQUINAS
INSTITUCIONES
SOCIALES:
IGLESIAS
ESCUELAS
LENGUAJE
SUJETO
PROCESOS
PSICOLOGICO
S
ELEMENTALES
PPE
LINEA NATURAL
SUPERIORES
PPS
LINEA CULTURAL
RUDIMENTARIOS
AVANZADOS
LENGUA ORAL
ADQUIRIDOS A
TRAVES DE LA
PRACTICA SOCIAL
LENGUA ESCRITA
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
ADQUIRIDOS A
TRAVES DE LA
ESCOLARIZACION
ZDP
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
Nivel
Tutor
Nivel
Potencia
l
Nivel
Real
Aprendiz Tutor
Andamiaje
participación
guiada
Es la distancia entre el nivel
de desarrollo real,
determinado por la capacidad
de resolver
independientemente un
problema, y el nivel de
desarrollo potencial,
determinado a través de la
resolución de un problema
bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro
compañero mas capaz.
ANDAMIAJE
La idea de que un adulto
significativo (o un par como un
compañero de clase) medie
entre la tarea y el niño es lo que
se llama andamiaje.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Esta área, examinada en su libro
Pensamiento y Lenguaje, reconoce la
explícita y profunda interconexión entre el
lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los
conceptos mentales. Si bien pensamiento
y lenguaje tienen raíces genéticas
diferentes, en un determinado momento
del desarrollo (hacia los dos años) ambas
líneas se entrecruzan para conformar una
nueva forma de comportamiento: el
pensamiento verbal y el lenguaje
racional. "En la filogenia del pensamiento
y el lenguaje son claramente discernibles
una fase preintelectual en el desarrollo
del habla y una fase prelingüística en el
desarrollo del pensamiento",
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
1.- Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva. En el proceso educativo normalmente
se evalúan las capacidades o funciones que el niño domina completamente y que ejerce de
manera independiente, la idea es comprender en el curso de desarrollo, el surgimiento de lo
que es nuevo (desarrollo de procesos que se encuentran en proceso embrionario). La Zona de
Desarrollo Próximo es el dominio psicológico en constante transformación, de manera que el
profesor debe intervenir en esta zona con el objeto de provocar en los estudiantes los avances
que no sucederían espontáneamente.
2.- Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo. La trayectoria
del desarrollo es de afuera hacia adentro por medio de la Internalización de los procesos
Interpsicológicos; de este modo, si se considera que el aprendizaje impulsa el desarrollo
resulta que la escuela es el agente encargado y tiene un papel fundamental en la promoción
del desarrollo psicológico del niño.
3.- Intervención de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura e
individuo. Esta interacción promueve los procesos Interpsicológicos que posteriormente serán
internalizados. La intervención deliberada de otros miembros de la cultura en el aprendizaje
de los niños es esencial para el proceso de desarrollo infantil. La escuela en cuanto a
creación cultural de las sociedades letradas desempeña un papel especial en la construcción
del desarrollo integral de los miembros de esas sociedades.

Más contenido relacionado

PPTX
Inteligencias Múltiples - Edward Gardner
PPTX
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
PPTX
Importancia de la etica
PPTX
Desarrollo de la perspectiva teórica:
PPT
Autonomia infantil
DOC
Teoria del Socioconstructivismo
PPT
Constructivismo diapositivas
DOC
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
Inteligencias Múltiples - Edward Gardner
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Importancia de la etica
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Autonomia infantil
Teoria del Socioconstructivismo
Constructivismo diapositivas
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc

La actualidad más candente (20)

PPTX
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
PPTX
Gestión de los aprendizajes
PPTX
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
PPTX
Evaluación y retroalimentación
DOCX
Modelo pedagogico humanista
PDF
Curriculo nacional
PPT
PPTX
Proceso de aprendizaje
DOCX
Qué es una situación didactica
PPT
Teoria de la educación
PPT
Ambitos de la Evaluación.
PPT
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
PDF
Areas curriculares Nivel inicial
PPTX
Evaluación según tres autores
PPTX
Mapa mental de enfoques educativos
PDF
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
DOCX
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
PPTX
Aprendizajes significativos
DOCX
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
Gestión de los aprendizajes
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Evaluación y retroalimentación
Modelo pedagogico humanista
Curriculo nacional
Proceso de aprendizaje
Qué es una situación didactica
Teoria de la educación
Ambitos de la Evaluación.
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Areas curriculares Nivel inicial
Evaluación según tres autores
Mapa mental de enfoques educativos
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Aprendizajes significativos
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Publicidad

Similar a 2. ppt constructivismo y sociocontructivismo (20)

PPTX
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL de -Vigotsky.pptx
PDF
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
PDF
Vigotsky.
PPTX
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
PPT
Teoría Socio cultural de Vygotsky Psicoanalisis upds sede sucre
PPT
8 teoria-sociocultural-vigotsky
PPT
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.ppt
PPT
TEORIA-SOCIOCULTURAL Vigotsky
PPT
8-teoria-sociocultural-vigotsky (1).ppt
PPT
presentacion 8-teoria-sociocultural-vigotsky.ppt
PDF
Lev Semionovich Vigotsky ccesa007
PPT
Teoria sociocultural
PPTX
El Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
PDF
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
PPT
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
PDF
Paradigma Sociocultural teoría vygotsky.
PPT
Teoria sociocultural de Vigotky
PPTX
Vigotsky - la psicologia cultural y la construccion de la persona desde la ed...
PPTX
Biografia de Lev Vigotsky
PPTX
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL de -Vigotsky.pptx
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
Vigotsky.
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
Teoría Socio cultural de Vygotsky Psicoanalisis upds sede sucre
8 teoria-sociocultural-vigotsky
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.ppt
TEORIA-SOCIOCULTURAL Vigotsky
8-teoria-sociocultural-vigotsky (1).ppt
presentacion 8-teoria-sociocultural-vigotsky.ppt
Lev Semionovich Vigotsky ccesa007
Teoria sociocultural
El Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Paradigma Sociocultural teoría vygotsky.
Teoria sociocultural de Vigotky
Vigotsky - la psicologia cultural y la construccion de la persona desde la ed...
Biografia de Lev Vigotsky
Publicidad

Más de Victor Jara (20)

PPTX
Razonamiento logico 2
PPTX
Razonamiento logico 1
PDF
Competencia tic 2019 telefonica
PPSX
Conocimientos del estudiante
DOCX
Simulacro 1
PPSX
Condiciones que favoecen el a
PPSX
Conocimientos del estudiante
PDF
Importancia de la motivacion
PDF
Motivar para aprender
PDF
1. lectura. representantes constructivismo
PPTX
Ppt teorias del aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
PPTX
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
PDF
Boletin sutep 2018
DOCX
Sesion comunicacion
PPT
Exposicion de pensiones suarez
PPT
Procesos administrativo.exposicion 2018
PPT
Sutep 2018 (1)
DOCX
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
PPTX
Hellen planificacion curricular 2018
Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 1
Competencia tic 2019 telefonica
Conocimientos del estudiante
Simulacro 1
Condiciones que favoecen el a
Conocimientos del estudiante
Importancia de la motivacion
Motivar para aprender
1. lectura. representantes constructivismo
Ppt teorias del aprendizaje
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
Boletin sutep 2018
Sesion comunicacion
Exposicion de pensiones suarez
Procesos administrativo.exposicion 2018
Sutep 2018 (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Hellen planificacion curricular 2018

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

2. ppt constructivismo y sociocontructivismo

  • 2. Lev Semenovich Vigotsky ► Nació en el poblado de Orsha (URSS) el 5 de noviembre de 1896, en el seno de una familia de situación económica desahogada. Al año de edad, su familia se traslada a la ciudad de Gomel; donde transcurre su infancia y juventud. ► Su educación primaria, la realiza con maestros particulares, su educación media la realiza en una escuela pública judía, desde mostrando una inclinación muy fuerte por el teatro, la literatura, la filosofía y por los problemas del lenguaje. Sus estudios secundarios los concluye en 1913. ► Su educación superior la realiza en la Universidad Imperial de Moscú estudiando la carrera de medicina.
  • 3. ► Poco tiempo después, en el mismo año de 1913, su inclinación por las letras y las humanidades, lo hacen cambiar de escuela, ingresando a la Facultad de Derecho para cursar la carrera de Leyes, de manera simultánea, se inscribe en la Universidad Popular Shanyavsky, donde cursa diversas materias, entre ellas; filosofía, historia, literatura y psicología, iniciando un proceso de aprendizaje de diversos idiomas, llegando a dominar, además del ruso y el hebreo, el alemán, el inglés, el francés, el griego y el latín.
  • 4. ► En el año de 1919, contraiga la tuberculosis, enfermedad que 15 años después le ocasionaría la muerte. ► En el año de 1925, concluye su tesis doctoral sobre Psicología del Arte, en el cual comienza ya a bosquejar varias de las líneas de reflexión que posteriormente formarán la estructura fundamental de su teoría. ► En el año de 1934, agobiado por su enfermedad escribe -dicta- su obra “Pensamiento y Lenguaje”, publicado dos meses después de su muerte.
  • 5. ► Finalmente, en la ciudad de Moscú, fallece la noche que transcurre entre el 10 y el 11de junio de 1934 a la edad de 37 años. ► Dos años después de fallecido (1936), y ante la degeneración política de Stalin, el Politburó del Partido Comunista de la URSS, critica fuertemente la obra de Vigotsky y sus discípulos, prohibiendo la continuación de los estudios y de la publicación de sus obras, no obstante sus dos más cercanos colaboradores Luria (1902-1977) y Leontiev (1904-1979) lograron continuar su obra. ► Es hasta el año de 1956, con la “apertura” instaurada por el Primer Ministro de la URSS, Nikita Kruschev, se comienza a divulgar la obra Lev Semienovich Vigotsky y de sus colaboradores. ► Sus obras trascienden las fronteras de la Rusia Socialista hasta el año de 1962 –casi 30 años después de su muerte
  • 6. Constructivismo Carretero, M. Es la idea que mantiene que el individuo -tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. La persona realiza dicha construcción, con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Esta construcción depende de dos aspectos, de la representación inicial que tengamos de la nueva información y de la actividad externa o interna, que desarrollemos al respecto.
  • 7. Socioconstructivismo El socio constructivismo es una teoría psico-pedagógica que entiende el proceso del desarrollo humano como un proceso de aprendizaje gradual en el que la persona cumple un rol activo operante, y que se da a través del intercambio socio-histórico-cultural. A diferencia de otros modelos que pretenden explicar también el desarrollo humano, el socio constructivismo da todo su peso a la idea de que el contacto con los elementos de la cultura y de la historia es lo que propicia y permite el desarrollo de las estructuras cognoscitivas del ser humano, se entiende así que el desarrollo es paralelo al proceso mediante el cual el ser humano se inserta eficazmente en la cultura, mediante el intercambio conductual-simbólico, hasta llegar a conquistar el lenguaje, herramienta por excelencia del desarrollo y de la cultura.
  • 8. ELEMENTOS DEL SOCIOCONSTRUCTIVISMO Podemos sintetizar las características principales del socio- constructivismo en los siguientes elementos: El agente (psicológico, pedagógico) no es pasivo respecto al proceso de su desarrollo, sino que es él quien, estimulado por el medio, compone y construye su propio tejido conceptual y simbólico y desarrolla así las propias condiciones de su aprendizaje. El medio social, cultural, e histórico, es decir, todo el complejo simbólico de las relaciones sociales humanas, es la condición de posibilidad, aquello que propicia, estimula, y determina el desarrollo y aprendizaje de la persona La herramienta fundamental mediante la cual el ser humano se desarrolla para acceder a la cultura es mediante el lenguaje. Aquí es pertinente aquel aforismo del filósofo austríaco Ludwig Witgenstein, “los límites del lenguaje son los límites de mi mundo”.
  • 9. Socio constructivismo: nociones • Zona de Desarrollo Real (ZDR): Nivel que posee el estudiante. • Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Nivel que una persona podría dominar una tarea si recibe ayuda y apoyos adecuados. • Andamiaje: Apoyo para el aprendizaje y la resolución de problemas que permitan al estudiante convertirse en un aprendiz independiente. Los andamiajes se retiran de manera paulatina. ZDR ZDP ANDAMIOS (indicios, recordatorios, división del problema, ejemplos, etc.)
  • 10. DIFERENCIA ENTRE CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO El centro del trabajo es el estudiante ante si mismo, generando procesos de producción de sentido en su aprendizaje. El conflicto cognitivo se genera cuando se cuestiona la limitación del conocimiento previo: Imposibilidad para resolver problemas, formulados de acuerdo al grado de desarrollo, por desconocimiento del estudiante. El centro del trabajo esta en la interrelación entre el estudiante, los demás y la cultura, estableciendo aprendizajes como consecuencia de su desarrollo y en relación a los otros. El conflicto sociocognitivo se genera cuando se manifiesta la insuficiencia del conocimiento compartido y la necesidad de superarlo: Apoyo en la divergencia de pensamientos, el análisis, la discusión o el proyecto común .
  • 12. Concepciones constructivistas • Perspectivas epistemológicas que intentan explicar y comprender la naturaleza del conocimiento, cómo se genera y cómo se cambia. • Conocimiento como construcción producto de la acción humana. • Aprendiz como sujeto activo en la construcción de conocimiento. • Asumen que el conocimiento supone una perspectiva relativa sobre la realidad.
  • 13. Constructivismo vs conductismo en educación CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO • Objetivos de aprendizaje: análisis comportamental detallado. • Aprendizaje: Adquisición de un cuerpo fijo de conocimientos, cambio conductual. • Enseñanza: transmisión- presentación. Implica una secuencia de pasos que llevarán desde los comportamientos actuales de los alumnos a los deseados, de forma directa y lógica. • Entorno rico y estimulante de la actividad exploradora. • Aprendizaje: construcción de formas viables de interpretar el mundo a partir de la interacción social y educativa • Enseñanza: Planteamiento de preguntas, resolución de problemas, noción de conocimiento cambiante.
  • 14. Socioconstructivismo: nociones • Nuestras estructuras y procesos mentales pueden trazarse a partir de las interacciones con los demás. • El aprendizaje es un proceso mediado por la cultura como producto de las interacciones sociales.
  • 15. Socioconstructivismo: nociones • Todo proceso psicológico es un proceso cultural y aparece dos veces: a nivel social (interpsicológica) y después dentro del individuo (intrapsicológica). • La interacción social es el origen del desarrollo de procesos mentales superiores (análisis, síntesis, razonamiento, solución de problemas). • El lenguaje es la principal herramienta: estrategia para comunicarse y símbolos para el pensamiento.
  • 16. Dimensiones Caracterización Conocimiento Construidos socialmente. a partir de las contribuciones de los participantes. Aprendizaje Construcción colaborativa de conocimientos y valores definidos socialmente. Ocurre a través de oportunidades-situaciones construidas socialmente. Enseñanza Construcción conjunta de conocimiento con los estudiantes. Transmisión de funciones psicológicas y saberes culturales mediante la interacción. Profesores Facilitadores, guías, co-participantes y co-aprendices. Construyen en conjunto distintas interpretaciones de los conocimientos; labor de mediación por ajuste de la ayuda pedagógica. Alumnos Construcción conjunta activa con los otros y consigo mismo. Pensadores, explicadores, interpretes e indagadores activos. Participantes sociales activos. Pares-iguales Parte común del proceso de construcción de los conocimientos CONSTRUCTIVISTA (SOCIAL/SITUADA-SOCIOCONSTRUCTIVISTA) Y EDUCACIÓN
  • 17. Aplicaciones del socio constructivismo al aprendizaje
  • 18. Aprendizaje basado en problemas (ABP) Aprendizaje como investigación (Método de casos, proyectos) Enseñanza discusión con exposición Enseñanza directa Aprendizaje cooperativo (grupos de investigación, enseñanza recíproca) Enseñanza expositiva tradicional Enseñanza laboratorio tradicional Aprendizaje/recepció n Aprendizaje descubrimiento/guiado Aprendizaje descubrimiento/autónomo Aprendizajeconmayor significatividad Aprendizajeconmenor significatividad Simulaciones
  • 19. Vínculos del socioconstructivismo con enfoques educativos orientadas al desarrollo de competencias (desarrollo de capacidades) • El socioconstructivismo enfatiza al aprendizaje como la construcción de conocimientos compartidos y relevantes para la cultura. Los enfoques por competencias pretenden que el aprendiz construya capacidades (conocimientos, habilidades y actitudes) indispensables para su desempeño profesional (adquisición de la cultura epistémica/profesional).
  • 20. Vínculos del socioconstructivismo con enfoques educativos orientadas al desarrollo de competencias • Para el socioconstructivismo el lenguaje es el principal mediador para incorporarse a una cultura y convertirse en sujeto activo. El el caso de la formación profesional orientados al desarrollo de competencias, el lenguaje del campo disciplinario/profesional es el principal agente socializador, que da pertenencia y ayuda a avanzar en la construcción del conocimiento.
  • 21. Vínculos del socioconstructivismo con enfoques educativos orientadas al desarrollo de competencias • Para el socioconstructivismo el aprendizaje se da en prácticas y contextos culturales altamente significativos. El aprendizaje de competencias y la ejecución de desempeños, se despliegan en situaciones auténticas y significativas para la práctica profesional. Así las situaciones son fuente de competencias.
  • 22. Vínculos del socioconstructivismo con enfoques educativos orientadas al desarrollo de competencias • Para el socioconstructivismo el aprendizaje es resultado de una construcción conjunta, mediada por otros (uso de andamios), implica una resignificación e interpretación de la realidad. Para el aprendizaje de competencias, se requiere la mediación de los expertos y la incorporación paulatina al quehacer profesional.
  • 23. CONCEPTOS TEORICOS Proceso de Internalización Ley de la doble formación Interpsicológica Instrumentos de Mediación Procesos Psicológicos Zona de Desarrollo Próximo Andamiaje Intrapsicológica Pensamiento y Lenguaje
  • 24. PROCESO DE INTERNALIZACION Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Esta serie de transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma: 1- Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente. 2- Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal. 3. La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.
  • 25. LEY DE LA DOBLE FORMACION (LDF) SUJETO OTRO OTRO OTRO OTRO PLANO INTRAPSICOLOGICO PLANO INTERPSICOLOGICO 2.- RECONSTRUCCION INTERNA 1.- SE APROPIA DEL LENGUAJE
  • 27. PROCESOS PSICOLOGICO S ELEMENTALES PPE LINEA NATURAL SUPERIORES PPS LINEA CULTURAL RUDIMENTARIOS AVANZADOS LENGUA ORAL ADQUIRIDOS A TRAVES DE LA PRACTICA SOCIAL LENGUA ESCRITA CONOCIMIENTO CIENTIFICO ADQUIRIDOS A TRAVES DE LA ESCOLARIZACION
  • 28. ZDP ZONA DE DESARROLLO PROXIMO Nivel Tutor Nivel Potencia l Nivel Real Aprendiz Tutor Andamiaje participación guiada Es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz.
  • 29. ANDAMIAJE La idea de que un adulto significativo (o un par como un compañero de clase) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje.
  • 30. LENGUAJE Y PENSAMIENTO Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje, reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento",
  • 31. IMPLICACIONES EDUCATIVAS 1.- Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva. En el proceso educativo normalmente se evalúan las capacidades o funciones que el niño domina completamente y que ejerce de manera independiente, la idea es comprender en el curso de desarrollo, el surgimiento de lo que es nuevo (desarrollo de procesos que se encuentran en proceso embrionario). La Zona de Desarrollo Próximo es el dominio psicológico en constante transformación, de manera que el profesor debe intervenir en esta zona con el objeto de provocar en los estudiantes los avances que no sucederían espontáneamente. 2.- Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo. La trayectoria del desarrollo es de afuera hacia adentro por medio de la Internalización de los procesos Interpsicológicos; de este modo, si se considera que el aprendizaje impulsa el desarrollo resulta que la escuela es el agente encargado y tiene un papel fundamental en la promoción del desarrollo psicológico del niño. 3.- Intervención de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura e individuo. Esta interacción promueve los procesos Interpsicológicos que posteriormente serán internalizados. La intervención deliberada de otros miembros de la cultura en el aprendizaje de los niños es esencial para el proceso de desarrollo infantil. La escuela en cuanto a creación cultural de las sociedades letradas desempeña un papel especial en la construcción del desarrollo integral de los miembros de esas sociedades.

Notas del editor

  • #13: El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, el aprendiz es quien le da significado, lo integra con otros conocimientos. El postulado de esta tesis constructivista consiste, pues, en que el conocimiento que un sujeto elabora es necesariamente el de su propia experiencia. Por lo tanto, el conocimiento no es independiente del sujeto. Además, el conocimiento que el sujeto tiene de su propia experiencia sólo se convierte en conocimiento si él le atribuye un valor propio, el cual tampoco es independiente del sujeto que conoce.
  • #15: Aprendizaje como construcción sociocultural y sociohistórica.