Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
ENFOQUES TRANSVERSALES
Aportan concepciones
importantes sobre las
personas, su relación
con los demás, con el
entorno y con el
espacio común y se
traducen en formas
específicas de actuar,
que constituyen
valores y actitudes que
involucran estudiantes,
maestros y
autoridades.
PERFIL DE EGRESO COMO VISIÓN
COMÚN
[1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna
una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano
como segunda lengua.
CAPACIDADES
Son recursos para actuar de manera
competente. estos recursos son los
conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación
determinada. estas capacidades
suponen operaciones menores
implicadas en las competencias, que
son operaciones más complejas.
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Son descripciones del
desarrollo de la
competencia en niveles
de creciente
complejidad, desde el
inicio hasta el fin de la
Educación Básica, de
acuerdo a la secuencia
que sigue la mayoría de
estudiantes que
progresan en una
competencia
determinada. Estas
descripciones son
holísticas porque hacen
referencia de manera
articulada a las
Estándares de aprendizaje de la competencia “Escribe
diversos tipos de textos en su lengua materna”.
Sutep 2018 (1)
¿QUÉ CONSIDERAMOS?
ORIENTACIONES PARA
EL PROCESO DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
 Permite movilizar competencias y capacidades de
distinto tipo y que corresponden a diversas áreas.
 Plantea un reto, un desafío o pretende resolver un
problema que implica que los estudiantes, accedan a
nuevos aprendizajes. Permite que las áreas se relacionen
entre sí, pudiendo trabajarse las unidades de forma
integrada.
 Establece una distancia entre los saberes previos de los
estudiantes y los nuevos saberes que se adquirirán.
 Tiene una implicancia social (aula, escuela, comunidad).
 Como resultado de la movilización de competencias y
capacidades se plantea la presencia de un producto o
productos.
 Se recomienda que el reto o problema la situación
significativa sea expresado a partir de una pregunta.
 La situación significativa guarda relación con los
intereses del niño, con contextos personales, sociales,
escolares, culturales, ambientales o propios de cada
saber específico. Por esta razón la situación es particular
para cada IE, grado o sección.
Sutep 2018 (1)
Son los primeros días de clase en la IEI “Santísima Virgen del
Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en
proceso de adaptación a la escuela, así como tener una nueva
profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que
los niños y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse
pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc.
Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse
acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente
donde todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que
todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo
nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una
EJEMPLO DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
adecuada convivencia respetándose
asimismo y a los demás, desarrollando
capacidades y competencias de las
diferentes áreas. Para lograr esto retamos
a los estudiantes responder: ¿Qué nos
gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Qué
podemos hacer para sentirnos bien en
nuestro salón? ¿Qué responsabilidades
debemos asumir para mantener ordenada
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL
1.- DATOS INFORMATIVOS
3.- ENFOQUES TRANSVERSALES
4.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE UNIDADES DIDÁCTICAS
COMPETENCIA CAPACIDADE
S
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
1° TRIM
U-1 U-2
U-3
2° TRIM 3° TRIM
Afirma su identidad: CAP.1, CAP. 2 X X
Convive respetándose a sí mismo y a los
demás
CAP.1, CAP. 2 X X
Participa en asuntos públicos para promover
el bien común:
CAP.1, CAP. 2 X X X X
2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ENFOQUES
TRANSVERSALES
N
°
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TITULO
TIEMPO/M
ESES
PRODUCTO
1
Son los primeros días de clase en la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en proceso
de adaptación a la escuela, así como tener una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños
y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc. Por ello es
preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde
todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo
nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una
“CONOCIENDO
NUEVOS AMIGOS
ORGANIZO EL
AULA”
13 de Marzo
al 10 de
Abril. (4
semanas)
Carteles,
acuerdos del
aula, etc
2        
3        
5.- MATERIALES Y RECURSOS
Formas de Programación/Planificación
de Unidades Didácticas
Organización de la secuencia de sesiones de aprendizaje, de lo que se espera lograr en la
quincena, mes o más. Se organiza en torno a las situaciones significativas, las mismas que
pueden ser modificadas, de acuerdo a las situaciones emergentes que se presenten y de los
intereses y necesidades de los niños. Debe ser interesante, novedosa, contextualizada,
factible de realizar y flexible en su planificación.
I.-TITULO : “CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS ORGANIZO EL AULA” (4 SEMANAS)
II.-SITUACION SIGNIFICATIVA/CONTEXTO: En la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños
(as) del aula de 4 años se encuentran en proceso de adaptación a la escuela, así como tener
una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños y las
niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales
que utilizan, etc. Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es
importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todas puedan disfrutar y que
ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo
nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una adecuada convivencia respetándose
asimismo y a los demás, desarrollando capacidades y competencias de las diferentes áreas.
Para lograr esto retamos a los estudiantes responder: ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra
aula? ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón? ¿Qué responsabilidades
debemos asumir para mantener ordenada el aula?, etc.
III.- ENFOQUES TRANSVERSALES
IV.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
ENFOQUE ACTITUDES
De Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
Intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
V.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
VII.- MATERIALES Y RECURSOS
•Cuadernos de trabajo “Aprendo jugando” – 4 años
•Calendarios y revistas
•Papelotes, crayolas, plumones, goma, etc.
•Currículo Nacional – Programa curricular del nivel de Educación Inicial
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
“Planificamos del
Proyecto”
“Nos ponemos de
acuerdo”
“Mi nombre es”
“Somos diferentes y
somos amigos”
“Nombres para
los sectores del
aula”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
“Elaboramos carteles
para los sectores”
“Dibujo cómo disfruto
jugar”
“Aprendemos a marcar
nuestra asistencia”
“Somos
responsables”
“Los días y las fechas
en el calendario”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
“El tiempo pasa
haciendo cosas que me
gustan”
“Invitación para que
visiten nuestra aula”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Evaluamos nuestro
proyecto
VI.- CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
• Problematización
• Propósito y Organización
• Motivación/interés/incentivo
• Saberes previos
• Gestión y
acompañamiento del
desarrollo de competencias
• Evaluación
Hay tres momentos: INICIO – DESARROLLO – CIERRE.
INICIO: se plantean los propósitos de la sesión, se propone un
reto o conflicto cognitivo, se despierta el interés, se da a conocer
los aprendizajes que se espera lograr al final del proceso y se
recogen lo saberes previos. (Problematización, propósito y
organización, motivación, saberes previos).
DESARROLLO: prevé las actividades y estrategias más pertinentes
a la naturaleza del aprendizaje esperado. Se movilizan recursos,
se considera la diversidad, trabajo en equipos, tiempo. (Gestión
del acompañamiento del desarrollo de competencias).
CIERRE: los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido, sacan
conclusiones. (Evaluación).
Competencia/s, capacidad/es y desempeños
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE LA SESIÓN
TÍTULO Se elabora a partir de la actividad principal o
el producto
*TAREA A CASA Es opcional, debe ser clara, sin exceder las posibilidades ni el
tiempo de juego que requieren los niños.
ELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ENFOQUES TRANSVERSALES Acciones observables (actitudes)
T
I
E
M
P
O
*EVIDENCIAS (EVALUACIÓN) Producciones o trabajos de los niños y las niñas tangibles o
intangibles, uso de algún instrumento de evaluación.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
MOMENTOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS
INICIO
• MOTIVACIÓN
• PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
• RECOJO DE SABERES
• PROBLEMATIZACIÓN
• GESTIÓN DEL
ACOMPAÑAMIENTO
PARA EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS.
• EVALUACIÓN
*PARA COMUNICACIÓN:
•PRODUCCIÓN DE TEXTOS
•COMPRENSIÓN DE TEXTOS
*PARA MATEMÁTICA:
•VIVENCIACIÓN CON EL CUERPO
•MANIPULACIÓN DEL MATERIAL CONCRETO
•EXPRESIÓN GRÁFICA Y SIMBÓLICA
•VERBALIZACIÓN
*PARA CIENCIA Y AMBIENTE:
•OBSERVACIÓN
•FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
•EXPERIMENTACIÓN
•VERBALIZACIÓN
•FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES
DESARROLLO
CIERRE
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN LA SESIÓNPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN LA SESIÓN
DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIALDE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL

Más contenido relacionado

DOCX
4 proyecto-de-organizacion
PDF
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
DOCX
Proyecto méxico el país de las maravillas
PDF
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
DOC
Programacion 4 años proceso
PPT
Presentación primer año de egb
DOC
Programación didáctica e. infantil(2 años)
PDF
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
4 proyecto-de-organizacion
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
Proyecto méxico el país de las maravillas
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Programacion 4 años proceso
Presentación primer año de egb
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)

La actualidad más candente (19)

DOCX
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
PPTX
Propositos de las asignaturas secundarias
PDF
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
DOC
Programacion de aula
DOC
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
DOCX
Plan Anual 1 ero de egb
PDF
Programación anual 2017 2018
PDF
Programación de aula 2016- 17.
DOCX
Plan anual arte 1 2016
DOC
Unidad+didáctica+los+carnavales
DOCX
Planificacion escuela nº 4819 (2)
PDF
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
DOC
Unidad didáctica
PDF
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
PPTX
Pep.resumen del enfoque
PDF
Unidad Didáctica 'El invierno'
DOCX
Trimestral 2015 2016
PDF
Proyecto multidisciplinar los abuelos
PDF
UD "Nuestros abuelos"
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
Propositos de las asignaturas secundarias
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Programacion de aula
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Plan Anual 1 ero de egb
Programación anual 2017 2018
Programación de aula 2016- 17.
Plan anual arte 1 2016
Unidad+didáctica+los+carnavales
Planificacion escuela nº 4819 (2)
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
Unidad didáctica
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Pep.resumen del enfoque
Unidad Didáctica 'El invierno'
Trimestral 2015 2016
Proyecto multidisciplinar los abuelos
UD "Nuestros abuelos"
Publicidad

Similar a Sutep 2018 (1) (20)

PPTX
Presentación PEP
PPTX
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
DOCX
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
DOCX
Práctica motor
DOCX
Práctica motor
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
DOCX
Relato de lecturas
DOCX
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docx
DOCX
Propuesta didactica
DOCX
Cuadernillo para el participante_AS.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01-MARZO.docx
DOCX
Contextualización final.
PDF
Contextualizacion de la_ensenanza
PDF
Contextualización de la_ensenanza
PPTX
Equipo 4
DOCX
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
DOCX
Panorama
DOCX
Propuesta de matematicas
DOCX
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
PPTX
Concurso Reubicacion
Presentación PEP
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Práctica motor
Práctica motor
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
Relato de lecturas
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docx
Propuesta didactica
Cuadernillo para el participante_AS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01-MARZO.docx
Contextualización final.
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Equipo 4
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Panorama
Propuesta de matematicas
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Concurso Reubicacion
Publicidad

Más de Victor Jara (20)

PPTX
Razonamiento logico 2
PPTX
Razonamiento logico 1
PDF
Competencia tic 2019 telefonica
PPSX
Conocimientos del estudiante
DOCX
Simulacro 1
PPSX
Condiciones que favoecen el a
PPSX
Conocimientos del estudiante
PDF
Importancia de la motivacion
PDF
Motivar para aprender
PDF
1. lectura. representantes constructivismo
PPTX
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
PPTX
Ppt teorias del aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
PPTX
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
PDF
Boletin sutep 2018
DOCX
Sesion comunicacion
PPT
Exposicion de pensiones suarez
PPT
Procesos administrativo.exposicion 2018
DOCX
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
PPTX
Hellen planificacion curricular 2018
Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 1
Competencia tic 2019 telefonica
Conocimientos del estudiante
Simulacro 1
Condiciones que favoecen el a
Conocimientos del estudiante
Importancia de la motivacion
Motivar para aprender
1. lectura. representantes constructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
Ppt teorias del aprendizaje
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
Boletin sutep 2018
Sesion comunicacion
Exposicion de pensiones suarez
Procesos administrativo.exposicion 2018
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Hellen planificacion curricular 2018

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Sutep 2018 (1)

  • 3. ENFOQUES TRANSVERSALES Aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que involucran estudiantes, maestros y autoridades.
  • 4. PERFIL DE EGRESO COMO VISIÓN COMÚN [1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua.
  • 5. CAPACIDADES Son recursos para actuar de manera competente. estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
  • 6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las Estándares de aprendizaje de la competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”.
  • 9. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA  Permite movilizar competencias y capacidades de distinto tipo y que corresponden a diversas áreas.  Plantea un reto, un desafío o pretende resolver un problema que implica que los estudiantes, accedan a nuevos aprendizajes. Permite que las áreas se relacionen entre sí, pudiendo trabajarse las unidades de forma integrada.  Establece una distancia entre los saberes previos de los estudiantes y los nuevos saberes que se adquirirán.  Tiene una implicancia social (aula, escuela, comunidad).  Como resultado de la movilización de competencias y capacidades se plantea la presencia de un producto o productos.  Se recomienda que el reto o problema la situación significativa sea expresado a partir de una pregunta.  La situación significativa guarda relación con los intereses del niño, con contextos personales, sociales, escolares, culturales, ambientales o propios de cada saber específico. Por esta razón la situación es particular para cada IE, grado o sección.
  • 12. Son los primeros días de clase en la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en proceso de adaptación a la escuela, así como tener una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc. Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una EJEMPLO DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA adecuada convivencia respetándose asimismo y a los demás, desarrollando capacidades y competencias de las diferentes áreas. Para lograr esto retamos a los estudiantes responder: ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para mantener ordenada
  • 13. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL 1.- DATOS INFORMATIVOS 3.- ENFOQUES TRANSVERSALES 4.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE UNIDADES DIDÁCTICAS COMPETENCIA CAPACIDADE S ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 1° TRIM U-1 U-2 U-3 2° TRIM 3° TRIM Afirma su identidad: CAP.1, CAP. 2 X X Convive respetándose a sí mismo y a los demás CAP.1, CAP. 2 X X Participa en asuntos públicos para promover el bien común: CAP.1, CAP. 2 X X X X 2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ENFOQUES TRANSVERSALES N ° SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TITULO TIEMPO/M ESES PRODUCTO 1 Son los primeros días de clase en la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en proceso de adaptación a la escuela, así como tener una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc. Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una “CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS ORGANIZO EL AULA” 13 de Marzo al 10 de Abril. (4 semanas) Carteles, acuerdos del aula, etc 2         3         5.- MATERIALES Y RECURSOS
  • 14. Formas de Programación/Planificación de Unidades Didácticas Organización de la secuencia de sesiones de aprendizaje, de lo que se espera lograr en la quincena, mes o más. Se organiza en torno a las situaciones significativas, las mismas que pueden ser modificadas, de acuerdo a las situaciones emergentes que se presenten y de los intereses y necesidades de los niños. Debe ser interesante, novedosa, contextualizada, factible de realizar y flexible en su planificación.
  • 15. I.-TITULO : “CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS ORGANIZO EL AULA” (4 SEMANAS) II.-SITUACION SIGNIFICATIVA/CONTEXTO: En la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en proceso de adaptación a la escuela, así como tener una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc. Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una adecuada convivencia respetándose asimismo y a los demás, desarrollando capacidades y competencias de las diferentes áreas. Para lograr esto retamos a los estudiantes responder: ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para mantener ordenada el aula?, etc. III.- ENFOQUES TRANSVERSALES IV.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 ENFOQUE ACTITUDES De Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público Intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
  • 16. V.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE VII.- MATERIALES Y RECURSOS •Cuadernos de trabajo “Aprendo jugando” – 4 años •Calendarios y revistas •Papelotes, crayolas, plumones, goma, etc. •Currículo Nacional – Programa curricular del nivel de Educación Inicial LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES “Planificamos del Proyecto” “Nos ponemos de acuerdo” “Mi nombre es” “Somos diferentes y somos amigos” “Nombres para los sectores del aula” LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES “Elaboramos carteles para los sectores” “Dibujo cómo disfruto jugar” “Aprendemos a marcar nuestra asistencia” “Somos responsables” “Los días y las fechas en el calendario” LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES “El tiempo pasa haciendo cosas que me gustan” “Invitación para que visiten nuestra aula” LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Evaluamos nuestro proyecto VI.- CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
  • 17. • Problematización • Propósito y Organización • Motivación/interés/incentivo • Saberes previos • Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias • Evaluación Hay tres momentos: INICIO – DESARROLLO – CIERRE. INICIO: se plantean los propósitos de la sesión, se propone un reto o conflicto cognitivo, se despierta el interés, se da a conocer los aprendizajes que se espera lograr al final del proceso y se recogen lo saberes previos. (Problematización, propósito y organización, motivación, saberes previos). DESARROLLO: prevé las actividades y estrategias más pertinentes a la naturaleza del aprendizaje esperado. Se movilizan recursos, se considera la diversidad, trabajo en equipos, tiempo. (Gestión del acompañamiento del desarrollo de competencias). CIERRE: los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido, sacan conclusiones. (Evaluación). Competencia/s, capacidad/es y desempeños PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE MOMENTOS DE LA SESIÓN TÍTULO Se elabora a partir de la actividad principal o el producto *TAREA A CASA Es opcional, debe ser clara, sin exceder las posibilidades ni el tiempo de juego que requieren los niños. ELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE ENFOQUES TRANSVERSALES Acciones observables (actitudes) T I E M P O *EVIDENCIAS (EVALUACIÓN) Producciones o trabajos de los niños y las niñas tangibles o intangibles, uso de algún instrumento de evaluación. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
  • 18. MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS INICIO • MOTIVACIÓN • PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN • RECOJO DE SABERES • PROBLEMATIZACIÓN • GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. • EVALUACIÓN *PARA COMUNICACIÓN: •PRODUCCIÓN DE TEXTOS •COMPRENSIÓN DE TEXTOS *PARA MATEMÁTICA: •VIVENCIACIÓN CON EL CUERPO •MANIPULACIÓN DEL MATERIAL CONCRETO •EXPRESIÓN GRÁFICA Y SIMBÓLICA •VERBALIZACIÓN *PARA CIENCIA Y AMBIENTE: •OBSERVACIÓN •FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS •EXPERIMENTACIÓN •VERBALIZACIÓN •FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES DESARROLLO CIERRE PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN LA SESIÓNPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIALDE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL