CARBOHIDRATOS
SINTESISHidratos carbono conocidos también como carbohidratos , glúcidos o azucares , son compuestos orgánicos formados en su mayoría  por carbono , hidrogenó y oxigeno. Son sintetizados  y transformados a la forma  en que serán utilizados por  el organismo.Para uso directo como  GLUCOSA   y  para deposito  ( hígado  y músculos ) como GLUCÓGENO . Una  vez satisfechas  las demandas  los excedentes  pasan a formar  tejido  adiposo . Son  la mas importante fuente de energía  para  nuestro cuerpo , representan el 40 -80%  del total  de  la energía requerida por  esta razón son llamados los macro nutrientes .
CARBOHIDRATOS   Se clasifican2.Oligasacaridos1. Monosacaridos3.PolisacaridosSe une porFormando sonSe clasifican según en     Su composicionDisacaridosaldosascetosaEnlace o-Glucosidicoejemplohomopolisacaridos heteropolisacaridosTriosas TetrosasPentosas Hexosas     -Lactosa    -Sacarosa    -Maltosa    -CelubiosaEjemplo Ejemplo -Pectina-Agar agar-Goma       arabigaVegetales Animales Galactosa Glucosa RebosadexoxirribosaAlmidón Ribulosa Fructosaquitinacelulosa glucogenoForman Estructura
MONOSACARIDOSEl sufijo que se utiliza al referirnos a ellos es "osa". Una hexosa es por tanto, un monosacárido de seis átomos de carbono. Si el carbonilo se presenta como aldehído será una aldohexosa y si se presenta de forma similar a una cetona, diremos es una cetohexosa.La mayoría de los monosacáridos naturales son pentosas o hexosas  Son los glúcidos más elementales, constituidos por una sola molécula
MONOSACÁRIDOS:   formado  por 6 átomos  de  carbono  o hexosa que se convierte en glucosa en el hígado   como aporte  energético . Además forma parte de los glucolipidos y glicoproteínas de las  membranas celulares sobre todo de las neuronas . Desde el punto de vista es una aldosa- es decir su grupo química funcional es un aldehído (c+o) ubicado en el carbono 1.LA GALACTOSA : es sintetiza por las glándulas  mamarias para producir lactosa que es un disacárido formado por la unión  de GLUCOSA  y  GALACTOSA ,por tanto el mayor aporte de galactosa en la nutrición proviene de la ingesta de lactosa de la  leche.GLUCOSA : ( C6h12o6) es una  aldohexosaconocidatambien  conocida con el nombre de DEXTROSA. Es el azucar mas  importante . Es conocida como  “ el azúcar de la sangre “
2 presentacion
DISACARIDOSes un carbohidrato formado por dos unidades de monosacáridos. Estas unidades están unidas mediante un enlace glicosídico.¿Qué es un enlace glicosídico?Es un éter formado en el hidroxilo hemiacetálico y se clasifica bajo la denominación de Glicósido.  un grupo R-O- y un grupo R.Un glicósidoserá: Es la combinación de 2 azúcares simples o monosacáridos.Ejemplo :Lactosa _ disacáridos formado por  la unión de una molécula de glucosa  y otra de galactosa . Intervienen  una  B _ galactopiranosa y una – glucopiranosa unidas por los carbonos 1 y 4 respectivamente . Al formarse el enlace entre dos  monosacáridos se desprende una molécula  de agua . a la lactosa se le  llama también azúcar de la leche , que aparece en la leche de las hembras de los mamíferos  en una  proporción del 4 al 5% , la leche de  camello , por ejemplo.
 LA  MALTOSA: es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un enlace glucosídico producido entre el oxigeno del primer carbono anomérico (proveniente de -OH) de una glucosa y el oxígeno perteneciente al cuarto carbono de la otra. Por ello este compuesto también se llama alfa glucopiranosil(1-4)alfa glucopiranosa. Al producirse dicha unión se desprende una molécula de agua y ambas moléculas de glucosa quedan unidas mediante un oxígenomonocarbonílico que actúa como puente. Tiene una carga glucémica muy elevada.
POLISACARIDOSSon polímeros naturales, macromoléculas, formadas por monosacáridos, cientos de unidades enlazadas y a veces están constituidas por miles de unidades. Dos ejemplos típicos de polisacáridos son el almidón y la celulosa.Los polisacáridos según  su  composición se clasifican en  :-homopolisacaridos : compuesto por un  solo tipo de monosacáridos ejemplo la celulosa , almidón y glucogeno  los  cuales están formados  por  cientos   de moléculas  de glucosa  unidas por enlaces glicosidicos_glucógenoALMIDON
ALMIDONEsta  formado por la  amilosa y la amilopectina  a su vez estos   están formados  por unidades de glucosa ( el mismo componente ) .Sus carbohidratos de combustión rápida parecen  provocar la afección llamado  síndrome de hígado  graso . Tal afección se vería particularmente potenciada cuando a una dieta  muy abundante en almidón  ( con elevado  índice  glucemico  ) y unido a una vida sedentaria .GLUCOGENOEs la forma como  la glucosa es almacenada en los animales . El glucogeno se almacena  fundamentalmente en el hígado  (  desde   donde  es hidrolizado  cuando se requiere glucosa  en el hígado o en  el  tejido  extraepatico  ) y en tejido muscular , donde es  usado  como  reserva energética para la contracción muscular . Enfermedad : trastorno  en el metabolismo del glucógeno  dan origen  aun grupo dé enfermedades denominadas glucogenosis o enfermedades  de  almacenamiento de glucógeno .
heterosacaridos : Están formados por la repetición  ordenada d e un disacárido  formado por dos monosacáridos distintos . Ejemplo el acido hialuronico  , formado  por  miles de unidades  de N-acetil  glucosamina  que se alterna con unidades  de acido glucoronico .Pectina : es  una mezcla de polímeros ácidos  , y neutros muy ramificados . Constituyen  el  30%del peso  seco  de la pared celular  primaria de células vegetales . En presencia de  aguas forman geles .La pectina es usada en la prevención de el cáncer  ciertos componentes de  esta  se unen  y quizás inhiben  una proteína que facilitara  la diseminación  del cáncer  en el organismo
Goma arabiga :Químicamente se trata de un polisacárido con cantidades variables de D-galactosa, L-arabinosa, L-ramnosa y algunos ácidos derivados como el ácido D-glucorónico o el 4-O-metil-D-ácido glucorónico.Se trata de una sustancia de color amarillento a pardo, inflamable aunque con un elevado punto de inflamación (>250 ºC), buena solubilidad en agua (aprox. 500 g/l) y con un LD50 > 16.000 mg/kg.Agar Agar :es una sustancia gelatinosa derivada de algas marinas.El medio de cultivo es un polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de varias especies de algas rojas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria entre otros actuando como pigmento que da un color característico a cada una. La palabra agar viene del malayo agar-agar, que significa jalea.
GLOSARIOCATABOLICO: transformación de biomoleculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento de energía química desprendida en forma de enlaces de fosfato y moléculas de atp. ANABOLISMO: encargada de síntesis o bioformacion de moléculas orgánicas (biomoleculas) mas complejas a partir de otras mas sencillas o de nutrientes, con requerimiento de energía (reacciones endergonicas).REDUCCION: reacción redox en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones y otro que los acepte.OXIDACION: reacción química donde un compuesto cede electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación. Cuando una sustancia se oxida siempre es por la acción de otra que se reduce, se da un proceso REDOX y sin embargo se forma un compuesto covalente. La mayoría se da por la transferencia de electrones se da mediante la adquisición de átomos de oxigeno.
ANAEROBICO: (vida sin aire) es la oxidación de moléculas en ausencia de oxigeno.GLUCOLISIS: (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura). Es la vida metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula son 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en 2 moléculas de piruvator el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo- es la vía inicial del catabolismo (degradación) de carbohidratos.Durante la glucolisis se obtiene 2 moléculas de ATP y 2 moléculas de NADHNAD: nicotidamina adenina dinucleotido también llamada difostopiana nucleótido y coenzimal.Es un agente oxidante, acepta electrones de otras moléculas y pasa a ser reducido, formándose NADH, que puede ser utilizado entonces como agente reductor para donar electrones.Estas reacciones de transferencia de electrones son la principal función de NAD+.Su función el ciclo de kreps es eliminar grupos proteicos acetilo AceHCoA, liberación de energía en los nutrientes glucosa. oxida/ libera= energía NAD          NAD .
BIBLIOGRAFI Ahttp://www.scientificpsychic.com/fitness/carbohidratos2.htmlhttp://www.slideshare.net/svensom/bioquimica-11
GRACIAS ….
2 presentacion

Más contenido relacionado

PDF
carbohidratos
PPTX
Carbohidratos- Clasificación, Absorcio y Metabolismo
PPT
Carbohidratos
PDF
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
PDF
4 carbohidratos y lípidos
DOCX
Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos
PPT
Carbohidratos ALR
carbohidratos
Carbohidratos- Clasificación, Absorcio y Metabolismo
Carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
4 carbohidratos y lípidos
Carbohidratos
Carbohidratos
Carbohidratos ALR

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hidratos de carbono
PPT
Hidratos de carbono 200910
PPT
Carbohidratos
PPT
01 quimica de carbohidratos
PPTX
Carbohidratos
PPT
Generalidades de los carbohidratos
PPT
Hidratos de Carbono
PDF
Clasificacion de los carbohidratos
PPTX
química de los carbohidratos
PDF
Los Hidratos De Carbono
PPTX
Clasificación básica de los carbohidratos
PPTX
Carbohidratos Bioquimica
PPT
Carbohidratos. bioquimica
PPT
Carbohidratos resumen
DOCX
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
PPTX
PPTX
Hidratos de carbono
PPTX
Polisacaridos generalidades
PPTX
bioquimica Carbohidratos
PPT
Todo sobre carbohidratos
Hidratos de carbono
Hidratos de carbono 200910
Carbohidratos
01 quimica de carbohidratos
Carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
Hidratos de Carbono
Clasificacion de los carbohidratos
química de los carbohidratos
Los Hidratos De Carbono
Clasificación básica de los carbohidratos
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos resumen
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Hidratos de carbono
Polisacaridos generalidades
bioquimica Carbohidratos
Todo sobre carbohidratos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Carbohidratos
PPT
Carbohidratos
PPTX
Lipidos
PPT
Glucogenesis y glucogenolisis
PPT
Carbohidratos
PDF
Metabolismo de Carbohidratos
PPTX
Metabolismo de los carbohidratos
Carbohidratos
Carbohidratos
Lipidos
Glucogenesis y glucogenolisis
Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Publicidad

Similar a 2 presentacion (20)

PPT
H de-c-1235071661259494-2
PPT
Hidratos de carbono
PPT
Tema 6 glucidos en industria de alimentos
DOCX
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
DOCX
Hidratos de carbono
DOCX
Hidratos de carbono
PPTX
bioqca 2.pptx OPTIMIZANDO LA PRESENTACION
PPT
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
PPTX
Carbohidratos. (1)
PPT
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
PPTX
SEMANA 10-1.pptx
PDF
17 140831112721-phpapp01 (1)
PPTX
Hidratos de carbonooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo...
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Tema #3 Carbohidratos
PDF
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
PDF
Carbohidratos.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
DOCX
Carbohidratos
PPT
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
H de-c-1235071661259494-2
Hidratos de carbono
Tema 6 glucidos en industria de alimentos
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Hidratos de carbono
Hidratos de carbono
bioqca 2.pptx OPTIMIZANDO LA PRESENTACION
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
SEMANA 10-1.pptx
17 140831112721-phpapp01 (1)
Hidratos de carbonooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo...
Carbohidratos
Tema #3 Carbohidratos
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
Carbohidratos.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos

Más de SVENSON ORTIZ (20)

DOC
Proyecto vía parque
DOC
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
DOC
Informacion general programa byb
DOCX
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
DOCX
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
PPT
Grupos-funcionales-oxigenados
PPTX
Leyes de los gases
PPT
Tabla periodica y propiedades quimicas
PPT
PPT
Desempeño c3
PPT
Pasos para-crear-blog-con-blogger
PPT
D1 cinematica
PPS
Nivel de desempeño d2 electricidad
PPT
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
PPT
Ecosistemas
PPT
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
PPT
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
PPT
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
PPT
Desempeño d1 energia trabajo-calor
PPT
El origen de la vida
Proyecto vía parque
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Informacion general programa byb
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
Grupos-funcionales-oxigenados
Leyes de los gases
Tabla periodica y propiedades quimicas
Desempeño c3
Pasos para-crear-blog-con-blogger
D1 cinematica
Nivel de desempeño d2 electricidad
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
Ecosistemas
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeño d1 energia trabajo-calor
El origen de la vida

2 presentacion

  • 1. CARBOHIDRATOS
  • 2. SINTESISHidratos carbono conocidos también como carbohidratos , glúcidos o azucares , son compuestos orgánicos formados en su mayoría por carbono , hidrogenó y oxigeno. Son sintetizados y transformados a la forma en que serán utilizados por el organismo.Para uso directo como GLUCOSA y para deposito ( hígado y músculos ) como GLUCÓGENO . Una vez satisfechas las demandas los excedentes pasan a formar tejido adiposo . Son la mas importante fuente de energía para nuestro cuerpo , representan el 40 -80% del total de la energía requerida por esta razón son llamados los macro nutrientes .
  • 3. CARBOHIDRATOS Se clasifican2.Oligasacaridos1. Monosacaridos3.PolisacaridosSe une porFormando sonSe clasifican según en Su composicionDisacaridosaldosascetosaEnlace o-Glucosidicoejemplohomopolisacaridos heteropolisacaridosTriosas TetrosasPentosas Hexosas -Lactosa -Sacarosa -Maltosa -CelubiosaEjemplo Ejemplo -Pectina-Agar agar-Goma arabigaVegetales Animales Galactosa Glucosa RebosadexoxirribosaAlmidón Ribulosa Fructosaquitinacelulosa glucogenoForman Estructura
  • 4. MONOSACARIDOSEl sufijo que se utiliza al referirnos a ellos es "osa". Una hexosa es por tanto, un monosacárido de seis átomos de carbono. Si el carbonilo se presenta como aldehído será una aldohexosa y si se presenta de forma similar a una cetona, diremos es una cetohexosa.La mayoría de los monosacáridos naturales son pentosas o hexosas Son los glúcidos más elementales, constituidos por una sola molécula
  • 5. MONOSACÁRIDOS: formado por 6 átomos de carbono o hexosa que se convierte en glucosa en el hígado como aporte energético . Además forma parte de los glucolipidos y glicoproteínas de las membranas celulares sobre todo de las neuronas . Desde el punto de vista es una aldosa- es decir su grupo química funcional es un aldehído (c+o) ubicado en el carbono 1.LA GALACTOSA : es sintetiza por las glándulas mamarias para producir lactosa que es un disacárido formado por la unión de GLUCOSA y GALACTOSA ,por tanto el mayor aporte de galactosa en la nutrición proviene de la ingesta de lactosa de la leche.GLUCOSA : ( C6h12o6) es una aldohexosaconocidatambien conocida con el nombre de DEXTROSA. Es el azucar mas importante . Es conocida como “ el azúcar de la sangre “
  • 7. DISACARIDOSes un carbohidrato formado por dos unidades de monosacáridos. Estas unidades están unidas mediante un enlace glicosídico.¿Qué es un enlace glicosídico?Es un éter formado en el hidroxilo hemiacetálico y se clasifica bajo la denominación de Glicósido. un grupo R-O- y un grupo R.Un glicósidoserá: Es la combinación de 2 azúcares simples o monosacáridos.Ejemplo :Lactosa _ disacáridos formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa . Intervienen una B _ galactopiranosa y una – glucopiranosa unidas por los carbonos 1 y 4 respectivamente . Al formarse el enlace entre dos monosacáridos se desprende una molécula de agua . a la lactosa se le llama también azúcar de la leche , que aparece en la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5% , la leche de camello , por ejemplo.
  • 8. LA MALTOSA: es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un enlace glucosídico producido entre el oxigeno del primer carbono anomérico (proveniente de -OH) de una glucosa y el oxígeno perteneciente al cuarto carbono de la otra. Por ello este compuesto también se llama alfa glucopiranosil(1-4)alfa glucopiranosa. Al producirse dicha unión se desprende una molécula de agua y ambas moléculas de glucosa quedan unidas mediante un oxígenomonocarbonílico que actúa como puente. Tiene una carga glucémica muy elevada.
  • 9. POLISACARIDOSSon polímeros naturales, macromoléculas, formadas por monosacáridos, cientos de unidades enlazadas y a veces están constituidas por miles de unidades. Dos ejemplos típicos de polisacáridos son el almidón y la celulosa.Los polisacáridos según su composición se clasifican en :-homopolisacaridos : compuesto por un solo tipo de monosacáridos ejemplo la celulosa , almidón y glucogeno los cuales están formados por cientos de moléculas de glucosa unidas por enlaces glicosidicos_glucógenoALMIDON
  • 10. ALMIDONEsta formado por la amilosa y la amilopectina a su vez estos están formados por unidades de glucosa ( el mismo componente ) .Sus carbohidratos de combustión rápida parecen provocar la afección llamado síndrome de hígado graso . Tal afección se vería particularmente potenciada cuando a una dieta muy abundante en almidón ( con elevado índice glucemico ) y unido a una vida sedentaria .GLUCOGENOEs la forma como la glucosa es almacenada en los animales . El glucogeno se almacena fundamentalmente en el hígado ( desde donde es hidrolizado cuando se requiere glucosa en el hígado o en el tejido extraepatico ) y en tejido muscular , donde es usado como reserva energética para la contracción muscular . Enfermedad : trastorno en el metabolismo del glucógeno dan origen aun grupo dé enfermedades denominadas glucogenosis o enfermedades de almacenamiento de glucógeno .
  • 11. heterosacaridos : Están formados por la repetición ordenada d e un disacárido formado por dos monosacáridos distintos . Ejemplo el acido hialuronico , formado por miles de unidades de N-acetil glucosamina que se alterna con unidades de acido glucoronico .Pectina : es una mezcla de polímeros ácidos , y neutros muy ramificados . Constituyen el 30%del peso seco de la pared celular primaria de células vegetales . En presencia de aguas forman geles .La pectina es usada en la prevención de el cáncer ciertos componentes de esta se unen y quizás inhiben una proteína que facilitara la diseminación del cáncer en el organismo
  • 12. Goma arabiga :Químicamente se trata de un polisacárido con cantidades variables de D-galactosa, L-arabinosa, L-ramnosa y algunos ácidos derivados como el ácido D-glucorónico o el 4-O-metil-D-ácido glucorónico.Se trata de una sustancia de color amarillento a pardo, inflamable aunque con un elevado punto de inflamación (>250 ºC), buena solubilidad en agua (aprox. 500 g/l) y con un LD50 > 16.000 mg/kg.Agar Agar :es una sustancia gelatinosa derivada de algas marinas.El medio de cultivo es un polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de varias especies de algas rojas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria entre otros actuando como pigmento que da un color característico a cada una. La palabra agar viene del malayo agar-agar, que significa jalea.
  • 13. GLOSARIOCATABOLICO: transformación de biomoleculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento de energía química desprendida en forma de enlaces de fosfato y moléculas de atp. ANABOLISMO: encargada de síntesis o bioformacion de moléculas orgánicas (biomoleculas) mas complejas a partir de otras mas sencillas o de nutrientes, con requerimiento de energía (reacciones endergonicas).REDUCCION: reacción redox en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones y otro que los acepte.OXIDACION: reacción química donde un compuesto cede electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación. Cuando una sustancia se oxida siempre es por la acción de otra que se reduce, se da un proceso REDOX y sin embargo se forma un compuesto covalente. La mayoría se da por la transferencia de electrones se da mediante la adquisición de átomos de oxigeno.
  • 14. ANAEROBICO: (vida sin aire) es la oxidación de moléculas en ausencia de oxigeno.GLUCOLISIS: (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura). Es la vida metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula son 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en 2 moléculas de piruvator el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo- es la vía inicial del catabolismo (degradación) de carbohidratos.Durante la glucolisis se obtiene 2 moléculas de ATP y 2 moléculas de NADHNAD: nicotidamina adenina dinucleotido también llamada difostopiana nucleótido y coenzimal.Es un agente oxidante, acepta electrones de otras moléculas y pasa a ser reducido, formándose NADH, que puede ser utilizado entonces como agente reductor para donar electrones.Estas reacciones de transferencia de electrones son la principal función de NAD+.Su función el ciclo de kreps es eliminar grupos proteicos acetilo AceHCoA, liberación de energía en los nutrientes glucosa. oxida/ libera= energía NAD NAD .