SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PLANIFICACION ANUAL AREA EDUCACION FISICA 2024
I. DATOS INFORMATIVOS
1. UGEL :
2. I.E. :
3. ÁREA : Educación Física
4. GRADO : 2ºdo DE PRIMARIA
5. DURACIÓN :
6. SECCIONES : A - B
7. PERIODO ANUAL : 2023
8. DOCENTE RESPONSABLE :
II. DESCRIPCION O PROPOSITO DEL AREA:
Para estudiantes de 6 y 7 años en el nivel de primaria, el área de Educación Física con el enfoque de la corporeidad tiene como propósito primordial
promover el desarrollo integral de los estudiantes, centrándose en tres competencias principales:
Desarrollo de la autonomía a través de la motricidad: En esta etapa, se busca que los estudiantes adquieran un conocimiento básico y control sobre su propio
cuerpo. Se enfoca en el desarrollo de habilidades motrices fundamentales como correr, saltar, lanzar, atrapar, trepar, entre otras. Estas habilidades no solo son
importantes para su desarrollo físico, sino también para su desarrollo cognitivo y emocional. Se fomenta la exploración y experimentación de movimientos
básicos de forma creativa y lúdica, permitiendo que los estudiantes descubran sus capacidades y límites físicos en un entorno seguro y estimulante.
Promoción de una vida saludable: En esta etapa temprana, se establecen las bases para la adopción de hábitos saludables a lo largo de la vida. Se promueve la
importancia de la actividad física regular como parte fundamental de un estilo de vida saludable. Los estudiantes aprenden sobre la importancia de una
alimentación balanceada, el descanso adecuado y la higiene personal. Se fomenta la exploración de diferentes formas de movimiento y juego activo,
incentivando la participación en actividades físicas que les brinden placer y bienestar.
Interacción a través de habilidades sociomotrices: Se busca que los estudiantes desarrollen habilidades sociales y emocionales a través de la interacción con
sus pares en el contexto de actividades físicas y juegos. Se promueve el trabajo en equipo, la cooperación, el respeto mutuo y la comunicación efectiva. Los
estudiantes aprenden a compartir, a esperar su turno, a resolver conflictos de manera pacífica y a celebrar los logros individuales y colectivos. Se fomenta un
ambiente inclusivo y de aceptación donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados.
El currículo nacional de Perú establece que el área de Educación Física en el nivel de primaria debe ser diseñada de manera lúdica, creativa y adaptada a las
características y necesidades de los estudiantes en esta etapa de desarrollo. Se prioriza el juego como principal estrategia de enseñanza-aprendizaje, ya que
permite integrar de manera natural los aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales del desarrollo infantil. Se fomenta la participación activa y el
disfrute en las actividades físicas, incentivando la exploración, la creatividad y la expresión individual de cada niño y niña.
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
III. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
TIEMPO
SITUACIÓ
N DE
APRENDIZ
AJE
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE GRADO
PRODUCTOS O
EVIDENCIAS
ENFOQUES
TRANSVERSALE
S
I SEMANA DE GESTIÓN
I
BIMESTR
E
Del 11 de Marzo al 12
deAbril
Ciudadanía y
convivencia
en la
diversidad
EDA #01:
NOS INTEGRAMOS
EN LA ESCUELA
LUEGO DE 2 MESES
DE VACACIONES Y
VALORAMOS
NUESTRO
RENDIMIENTO
MOTOR
Competencia 1:
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Competencia 3:
Interactúa a través
de sus Habilidades
socio motrices
Competencia 1:
Desempeño 2
- Se orienta en un espacio y tiempo
determinados, reconociendo su lado
izquierdo y derecho, y a través de las
nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”,
“cerca-lejos”, con relación a sí mismo y
de acuerdo a sus intereses y necesidades.
Competencia 3:
Desempeño 1
- Asume roles y funciones de manera
individual y dentro de un grupo;
interactúa de forma espontánea en
actividades lúdicas y disfruta de la
compañía de sus pares para sentirse parte
del grupo.
Competencia 1:
FICHA DE
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICO DE
POSIBILIDADES
MOTRICES
Competencia 2:
FICHA DE REGISTRO
DE VALORACIÓN DE
MOVIMIENTOS
COLECTIVOS
Enfoque inclusivo o
atención a la
diversidad
-Valor: Respeto porlas
diferencias
Enfoque dederechos
-Valor: Libertad y
responsabilidad
Del 15 de Abril al 10
de Mayo
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
EDA #2:
CONTROL
CORPORAL
MEDIANTE
HABILIDADES
MOTORAS EN EL
ATLETISMO
Competencia 1:
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Competencia 1:
Desempeño 1 Explora de manera
autónoma las posibilidades de su cuerpo
en diferentes acciones para mejorar sus
movimientos (saltar, correr, lanzar) al
mantener y/o recuperar el equilibrio en
el espacio y con los objetos, cuando
utiliza conscientemente distintas bases
de sustentación; así, conoce en sí mismo
su lado dominante.
Desempeño 2 Se orienta en un espacio y
tiempo determinados, reconociendo su
lado izquierdo y derecho, y a través de las
nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”,
“cerca-lejos”, con relación a sí mismo y
de acuerdo a sus intereses y necesidades.
Competencia 1:
IMÁGENES DE
POSTURAS EN EL
ATLETISMO
Enfoque inclusivo o
atención a la
diversidad
-Valor: Respeto porlas
diferencias
II
BIMESTR
E
Del 13 de Mayo al
14 de Junio
Ciudadanía y
convivencia en
ladiversidad
EDA #3:
EL BALONCESTO UNA
FORMA DE INTERACTUAR
CON NUESTROS
COMPAÑEROS Y JUGAR EN
EQUIPO
Competencia 2:
Asume una vida
Saludable
Competencia 3:
Interactúa a través de
sus Habilidades
socio motrices
Competencia 2:
Desempeño 3 Realiza con autonomía
prácticas de cuidado personal al
asearse, al vestirse, al adoptar
posturas adecuadas en la práctica de
actividades lúdicas y de la vida
cotidiana. Ejemplo: El estudiante usa
diversos medios de protección frente
a la radiación solar.
Competencia 3:
Desempeño 3: Propone soluciones a
situaciones motrices y lúdicas, y llega
a acuerdos con sus pares a fin de
cumplir con los objetivos que surjan;
respeta las reglas de juego propuestas
(por ellos mismos, por el maestro o
por las condiciones del entorno) en
diferentes actividades lúdicas.
Competencia 2:
SECUENCIA DE
MOVIMIENTOS
POSTURALES
Competencia 3:
POSICIONAMIENT
O DE LOS
JUGADORES DEL
BALONCESTO EN
UNA FICHA
Enfoque inclusivo
oatención a la
diversidad
-Valor: Respeto por
las diferencias
Del 17 de Junio al
19 de Julio
Salud y
conservación
ambiental
EDA #02:
¿QUÉ
ALIMENTOS
VEGETALES SON
ADECUADOS
CONSUMIR
LUEGO DE
JUGAR AL
FUTBOL O
FUTSAL?
Competencia 2:
Asume una vida
Saludable
Competencia 2:
Desempeño 2 • Regula su esfuerzo al
participar en actividades lúdicas e
identifica en sí mismo y en otros la
diferencia entre inspiración y
espiración, en reposo y movimiento,
en las actividades lúdicas.
Desempeño 4 Busca satisfacer sus
necesidades corporales cuando tiene
sed y resuelve las dificultades que le
producen el cansancio, la
incomodidad y la inactividad;
evidencia su bienestar al realizar
actividades lúdicas y se siente bien
consigo mismo, con los otros y con su
entorno
Competencia 2:
IMÁGENES CON
SECUENCIA DE
MOVIMIENTOS
TÉCNICOS EN EL
FÚTSAL
Enfoque de
Orientación al Bien
Común
-Valor: Solidaridad,
Responsabilidad
II Y III
SEMANA
DE
GESTIÓN
22 Julio al 02 de Agosto
III
BIMEST
RE
Del 05 de Agosto al
13 de Setiembre
Logros y desafíos
del paísen el
bicentenario
EDA #5:
GENERAMOS
MOVIMIENTOS
GIMNASTICOS
UTILISZANDO
MÚSICA
FOLCLORICA
REGIONAL
Competencia 1:
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Competencia 3:
Interactúa a través de
sus habilidades socio
motrices.
Competencia 1:
Desempeño ▪Explora nuevos
movimientos y gestos para
representar objetos, personajes,
estados de ánimo y ritmos
sencillos de distintos orígenes:
de la naturaleza del propio
cuerpo, de la música, etc.
Competencia 3:
Desempeño 1 Participa en
juegos cooperativos y de
oposición en parejas y
pequeños grupos; acepta al
oponente como compañero de
juego y las formas diferente
de jugar. .
Competencia 1:
Un video de la ejecución
de una coreografía en el
salón, en donde utilizarán
uno o varios bailes de
nuestro país.
Competencia 3:
Un video de la ejecución
de una coreografía en el
salón, en donde utilizarás
uno o varios bailes de
nuestro país.
Enfoque inclusivo o
atención a la diversidad
-Valor: Respeto porlas
diferencias
Enfoque intercultural
-Valor: Respeto a la
identidad cultural
Del 16 de Setiembre
al 16 de Octubre
Descubrimiento e
Innovación.
EDA #6:
MIS
COMPROMISOS
COMO CIUDADANO
QUE CUIDA SU
SALUD.
Competencia 1
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad
Competencia 2:
Asume una vida
saludable
Explora de manera autónoma las
posibilidades de su cuerpo en
diferentes acciones para mejorar
sus movimientos (saltar, correr,
lanzar) al mantener y/o recuperar
el equilibrio en el espacio y con los
objetos, cuando utiliza
conscientemente distintas bases de
sustentación; así, conoce en sí
mismo su lado dominante.
Asume roles y funciones de manera
individual y dentro de un grupo;
interactúa de forma espontánea en
actividades lúdicas y disfruta de la
compañía de sus pares para sentirse
parte del grupo.
Competencia 2:
Micro video de
cuidados de higiene
y salud
Enfoque inclusivo o
de atención a la
diversidad
-Valor: Respeto por
las diferencias.
Enfoque de búsqueda
de excelencia
-Valor: Superación
personal.
Enfoque de
orientación al bien
común
-Valor:
Responsabilidad.
IV
BIMESTRE
16 Octubre al 17
Noviembre
Descubrimiento e
innovación
EDA #7:
PROMOVEMOS
ACCIONES QUE NOS
AYUDEN A
CONSERVAR
LA BIODIVERSIDAD
Competencia
#02:
Asume una vida
saludable
Capacidad:
Incorpora
prácticas que
mejoran su
calidad de vida
Competencia
#03:
Interactúa a
través de sus
habilidades
socio motrices
Capacidad:
Se relaciona
utilizando sus
habilidades
socio motrices
Describe los alimentos de su dieta familiar
y las posturas que son beneficiosas para su
salud en la vida cotidiana y en la práctica
de actividades lúdicas.
Asume roles y funciones de manera
individual y dentro de un grupo; interactúa de
forma espontánea en actividades lúdicas y
disfruta de la compañía de sus pares para
sentirse parte del grupo.
Competencia 3:
Un collage de fotos,
imágenes donde se
muestren la utilización
de materiales de
educación física
elaborados con material
reciclable.
Enfoque ambiental
-Valor: Solidaridad
planetaria y equidad
intergeneracional.
18 de Noviembre
al 19 de Diciembre
Salud y
conservación
ambiental
EDA #8:
APRENDO A
MOVERME CON MIS
COMPAÑEROS
UTILIZANDO
EJERCICIOS DE
VOLEIBOL PARA LA
VIDA
Competencia 1:
Se desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad.
Competencia 2:
Asume una vida
saludable
Competencia 1:
Desempeño 3 Resuelve situaciones
motrices al utilizar su lenguaje corporal
(gestos, contacto visual, actitud corporal,
apariencia, etc.), verbal y sonoro para
comunicar actitudes, sensaciones, estados
de ánimo y acciones que le posibilitan
comunicarse mejor con los otros y disfrutar
de las actividades lúdicas.
Competencia 2:
Desempeño 1
Describe los alimentos de su dieta familiar
y las posturas que son beneficiosas para su
salud en la vida cotidiana y en la práctica de
actividades lúdicas.
Competencia 1:
MICRO VIDEO
DERECONOCIMIENT
O CORPORAL EN LA
TÉCNICA DEL
VOLEIBOL
Competencia 2:
FICHA
ANTROPOMÉTRICA Y
DE VALORACIÓN
FUNCIONAL
Enfoque de
búsqueda de
excelencia
-Valor: Superación
personal.
Enfoque de
orientación al bien
común
-Valor:
Responsabilidad.
IV SEMANA
DE GESTIÓN
22 Diciembre al 27 Diciembre
IV. EVALUACIÓN
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y VALORAMOS NUESTRO RENDIMIENTO
MOTOR
FICHA DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICO DE
POSIBILIDADES MOTRICES
FICHA DE REGISTRO DE VALORACIÓN DE
MOVIMIENTOS COLECTIVOS
ESCALA DE VALORACIÓN
EDA #02: CONTROL CORPORAL MEDIANTE HABILIDADES MOTORAS
EN EL ATLETISMO
IMÁGENES DE POSTURAS EN EL ATLETISMO
ESCALA DE VALORACIÓN
EDA #3: EL BALONCESTO UNA FORMA DE INTERACTUAR CON NUESTROS
COMPAÑEROS Y JUGAR EN EQUIPO
SECUENCIA DE MOVIMIENTOS POSTURALES
POSICIONAMIENTO DE LOS JUGADORES DEL
BALONCESTO EN UNA FICHA RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EDA #4: CONTROL CORPORAL MEDIANTE HABILIDADES MOTORAS
EN EL ATLETISMO
IMÁGENES DE POSTURAS EN EL ATLETISMO
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EDA #5: GENERAMOS MOVIMIENTOS GIMNASTICOS UTILISZANDO
MÚSICA FOLCLORICA REGIONAL
SECUENCIAS RÍTMICAS CORTAS EN MICRO VIDEO
MICRO VIDEOS DE SECUENCIAS RÍTMICAS LISTA DE COTEJO
EDA #6: MIS COMPROMISOS COMO CIUDADANO QUE CUIDA SU
SALUD.
MICRO VIDEO DE CUIDADOS DE HIGIENE Y SALUD
LISTA DE COTEJO
EDA #7: PROMOVEMOS ACCIONES QUE NOS AYUDEN A CONSERVAR
LA BIODIVERSIDAD
UN COLLAGE DE FOTOS, IMÁGENES DONDE SE
MUESTREN LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES DE
EDUCACIÓN FÍSICA ELABORADOS CON MATERIAL
RECICLABLE.
ESCALA DE VALORACIÓN
EDA #8: APRENDO A MOVERME CON MIS COMPAÑEROS UTILIZANDO
EJERCICIOS DE VOLEIBOL PARA LA VIDA
RECONOCIMIENTO CORPORAL EN LA TÉCNICA DEL
VOLEIBOL
FICHA ANTROPOMÉTRICA Y DE VALORACIÓN
FUNCIONAL
ESCALA DE VALORACIÓN
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Más contenido relacionado

PPT
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje 2do primaria - PEF
DOC
Sesiones practicas fundamentos atletismo
DOCX
Sesion del tenis 5° grado
PPTX
PDF
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
PDF
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Sesion de aprendizaje
Sesión de aprendizaje 2do primaria - PEF
Sesiones practicas fundamentos atletismo
Sesion del tenis 5° grado
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
DOCX
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
DOC
Sesión educ fisica_6º
PPT
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
PDF
Sesion de20atletismo 5
DOCX
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
PDF
Pri1 sesion1 educ. fisica
PDF
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
DOCX
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
DOC
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
PPTX
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
PDF
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
DOCX
unida de aprendizaje año lectivo 2023 peru
PDF
Sesion educacion fisica
DOCX
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
PDF
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
DOC
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
PDF
sesiones educacion fisica 1º basico
PPT
Fichas atletismo 12
PDF
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesión educ fisica_6º
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Sesion de20atletismo 5
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
Pri1 sesion1 educ. fisica
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
unida de aprendizaje año lectivo 2023 peru
Sesion educacion fisica
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
sesiones educacion fisica 1º basico
Fichas atletismo 12
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
Publicidad

Similar a 2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx (20)

DOCX
2º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2025
DOCX
1º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2025
DOCX
2º ED.FISICA 2025 PRIMARIA.docxPLAN ANUAL
DOCX
5º GRADO PROGRAMACION ANUALCXCXCXCXCZXCXZ.docx
DOCX
4º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2024
DOCX
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PPT
02planificacin 151220032421
DOCX
1º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPLANIFICACIONcx
PDF
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
DOCX
1°Plan Anual. E. FISICA de primer grado.docx
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
PDF
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
PDF
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016 (2)
DOCX
Planificación curricular anual EF 1°docx
DOCX
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
DOCX
1 PLANIFICACION ANUAL 2023 1° VI Ciclo.docx
DOCX
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
DOC
sesiones de aprendizaje-segungo grado prim
DOCX
3º Plan Anual.docx
DOCX
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016
2º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2025
1º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2025
2º ED.FISICA 2025 PRIMARIA.docxPLAN ANUAL
5º GRADO PROGRAMACION ANUALCXCXCXCXCZXCXZ.docx
4º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2024
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
02planificacin 151220032421
1º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPLANIFICACIONcx
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
1°Plan Anual. E. FISICA de primer grado.docx
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016 (2)
Planificación curricular anual EF 1°docx
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
1 PLANIFICACION ANUAL 2023 1° VI Ciclo.docx
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
sesiones de aprendizaje-segungo grado prim
3º Plan Anual.docx
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016
Publicidad

Más de MARCOANTONIO32437 (13)

PDF
PresentaciónAutoevaluacióninstitucio.pdf
PDF
lectura Desarrollo habilidades 2017.pdf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 3° SECUNDARIA EF.docx
PPTX
Nutrición Saludable Ed. Física Aliá.pptx
PDF
Voleibol. Preparación física básica.pdf
PDF
planeacion del deporte de atletismo.pdf
PDF
articulo planeacion del D. atletismo.pdf
PDF
1° PRIMARIA A 5° DESECUNDARIAX 20244.pdf
PDF
fiche_edufisica.pdf
PDF
CENAISE.pdf
PDF
MARKETINGIPD.pdf
PDF
DESARROLLO DE HABILIDADES FISICAS ESPECIALES.pdf
PDF
Lineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdf
PresentaciónAutoevaluacióninstitucio.pdf
lectura Desarrollo habilidades 2017.pdf
PROGRAMACION ANUAL 3° SECUNDARIA EF.docx
Nutrición Saludable Ed. Física Aliá.pptx
Voleibol. Preparación física básica.pdf
planeacion del deporte de atletismo.pdf
articulo planeacion del D. atletismo.pdf
1° PRIMARIA A 5° DESECUNDARIAX 20244.pdf
fiche_edufisica.pdf
CENAISE.pdf
MARKETINGIPD.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES FISICAS ESPECIALES.pdf
Lineamiento_Buen_Inicio_del_Ao_Escolar_20231.pdf

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx

  • 1. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” PLANIFICACION ANUAL AREA EDUCACION FISICA 2024 I. DATOS INFORMATIVOS 1. UGEL : 2. I.E. : 3. ÁREA : Educación Física 4. GRADO : 2ºdo DE PRIMARIA 5. DURACIÓN : 6. SECCIONES : A - B 7. PERIODO ANUAL : 2023 8. DOCENTE RESPONSABLE : II. DESCRIPCION O PROPOSITO DEL AREA: Para estudiantes de 6 y 7 años en el nivel de primaria, el área de Educación Física con el enfoque de la corporeidad tiene como propósito primordial promover el desarrollo integral de los estudiantes, centrándose en tres competencias principales: Desarrollo de la autonomía a través de la motricidad: En esta etapa, se busca que los estudiantes adquieran un conocimiento básico y control sobre su propio cuerpo. Se enfoca en el desarrollo de habilidades motrices fundamentales como correr, saltar, lanzar, atrapar, trepar, entre otras. Estas habilidades no solo son importantes para su desarrollo físico, sino también para su desarrollo cognitivo y emocional. Se fomenta la exploración y experimentación de movimientos básicos de forma creativa y lúdica, permitiendo que los estudiantes descubran sus capacidades y límites físicos en un entorno seguro y estimulante. Promoción de una vida saludable: En esta etapa temprana, se establecen las bases para la adopción de hábitos saludables a lo largo de la vida. Se promueve la importancia de la actividad física regular como parte fundamental de un estilo de vida saludable. Los estudiantes aprenden sobre la importancia de una alimentación balanceada, el descanso adecuado y la higiene personal. Se fomenta la exploración de diferentes formas de movimiento y juego activo, incentivando la participación en actividades físicas que les brinden placer y bienestar. Interacción a través de habilidades sociomotrices: Se busca que los estudiantes desarrollen habilidades sociales y emocionales a través de la interacción con sus pares en el contexto de actividades físicas y juegos. Se promueve el trabajo en equipo, la cooperación, el respeto mutuo y la comunicación efectiva. Los estudiantes aprenden a compartir, a esperar su turno, a resolver conflictos de manera pacífica y a celebrar los logros individuales y colectivos. Se fomenta un ambiente inclusivo y de aceptación donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados. El currículo nacional de Perú establece que el área de Educación Física en el nivel de primaria debe ser diseñada de manera lúdica, creativa y adaptada a las características y necesidades de los estudiantes en esta etapa de desarrollo. Se prioriza el juego como principal estrategia de enseñanza-aprendizaje, ya que permite integrar de manera natural los aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales del desarrollo infantil. Se fomenta la participación activa y el disfrute en las actividades físicas, incentivando la exploración, la creatividad y la expresión individual de cada niño y niña.
  • 5. III. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN TIEMPO SITUACIÓ N DE APRENDIZ AJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE GRADO PRODUCTOS O EVIDENCIAS ENFOQUES TRANSVERSALE S I SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTR E Del 11 de Marzo al 12 deAbril Ciudadanía y convivencia en la diversidad EDA #01: NOS INTEGRAMOS EN LA ESCUELA LUEGO DE 2 MESES DE VACACIONES Y VALORAMOS NUESTRO RENDIMIENTO MOTOR Competencia 1: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Competencia 3: Interactúa a través de sus Habilidades socio motrices Competencia 1: Desempeño 2 - Se orienta en un espacio y tiempo determinados, reconociendo su lado izquierdo y derecho, y a través de las nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”, “cerca-lejos”, con relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y necesidades. Competencia 3: Desempeño 1 - Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse parte del grupo. Competencia 1: FICHA DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICO DE POSIBILIDADES MOTRICES Competencia 2: FICHA DE REGISTRO DE VALORACIÓN DE MOVIMIENTOS COLECTIVOS Enfoque inclusivo o atención a la diversidad -Valor: Respeto porlas diferencias Enfoque dederechos -Valor: Libertad y responsabilidad Del 15 de Abril al 10 de Mayo Ciudadanía y convivencia en la diversidad EDA #2: CONTROL CORPORAL MEDIANTE HABILIDADES MOTORAS EN EL ATLETISMO Competencia 1: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Competencia 1: Desempeño 1 Explora de manera autónoma las posibilidades de su cuerpo en diferentes acciones para mejorar sus movimientos (saltar, correr, lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio en el espacio y con los objetos, cuando utiliza conscientemente distintas bases de sustentación; así, conoce en sí mismo su lado dominante. Desempeño 2 Se orienta en un espacio y tiempo determinados, reconociendo su lado izquierdo y derecho, y a través de las nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”, “cerca-lejos”, con relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y necesidades. Competencia 1: IMÁGENES DE POSTURAS EN EL ATLETISMO Enfoque inclusivo o atención a la diversidad -Valor: Respeto porlas diferencias
  • 6. II BIMESTR E Del 13 de Mayo al 14 de Junio Ciudadanía y convivencia en ladiversidad EDA #3: EL BALONCESTO UNA FORMA DE INTERACTUAR CON NUESTROS COMPAÑEROS Y JUGAR EN EQUIPO Competencia 2: Asume una vida Saludable Competencia 3: Interactúa a través de sus Habilidades socio motrices Competencia 2: Desempeño 3 Realiza con autonomía prácticas de cuidado personal al asearse, al vestirse, al adoptar posturas adecuadas en la práctica de actividades lúdicas y de la vida cotidiana. Ejemplo: El estudiante usa diversos medios de protección frente a la radiación solar. Competencia 3: Desempeño 3: Propone soluciones a situaciones motrices y lúdicas, y llega a acuerdos con sus pares a fin de cumplir con los objetivos que surjan; respeta las reglas de juego propuestas (por ellos mismos, por el maestro o por las condiciones del entorno) en diferentes actividades lúdicas. Competencia 2: SECUENCIA DE MOVIMIENTOS POSTURALES Competencia 3: POSICIONAMIENT O DE LOS JUGADORES DEL BALONCESTO EN UNA FICHA Enfoque inclusivo oatención a la diversidad -Valor: Respeto por las diferencias Del 17 de Junio al 19 de Julio Salud y conservación ambiental EDA #02: ¿QUÉ ALIMENTOS VEGETALES SON ADECUADOS CONSUMIR LUEGO DE JUGAR AL FUTBOL O FUTSAL? Competencia 2: Asume una vida Saludable Competencia 2: Desempeño 2 • Regula su esfuerzo al participar en actividades lúdicas e identifica en sí mismo y en otros la diferencia entre inspiración y espiración, en reposo y movimiento, en las actividades lúdicas. Desempeño 4 Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resuelve las dificultades que le producen el cansancio, la incomodidad y la inactividad; evidencia su bienestar al realizar actividades lúdicas y se siente bien consigo mismo, con los otros y con su entorno Competencia 2: IMÁGENES CON SECUENCIA DE MOVIMIENTOS TÉCNICOS EN EL FÚTSAL Enfoque de Orientación al Bien Común -Valor: Solidaridad, Responsabilidad II Y III SEMANA DE GESTIÓN 22 Julio al 02 de Agosto
  • 7. III BIMEST RE Del 05 de Agosto al 13 de Setiembre Logros y desafíos del paísen el bicentenario EDA #5: GENERAMOS MOVIMIENTOS GIMNASTICOS UTILISZANDO MÚSICA FOLCLORICA REGIONAL Competencia 1: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Competencia 3: Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. Competencia 1: Desempeño ▪Explora nuevos movimientos y gestos para representar objetos, personajes, estados de ánimo y ritmos sencillos de distintos orígenes: de la naturaleza del propio cuerpo, de la música, etc. Competencia 3: Desempeño 1 Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños grupos; acepta al oponente como compañero de juego y las formas diferente de jugar. . Competencia 1: Un video de la ejecución de una coreografía en el salón, en donde utilizarán uno o varios bailes de nuestro país. Competencia 3: Un video de la ejecución de una coreografía en el salón, en donde utilizarás uno o varios bailes de nuestro país. Enfoque inclusivo o atención a la diversidad -Valor: Respeto porlas diferencias Enfoque intercultural -Valor: Respeto a la identidad cultural Del 16 de Setiembre al 16 de Octubre Descubrimiento e Innovación. EDA #6: MIS COMPROMISOS COMO CIUDADANO QUE CUIDA SU SALUD. Competencia 1 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Competencia 2: Asume una vida saludable Explora de manera autónoma las posibilidades de su cuerpo en diferentes acciones para mejorar sus movimientos (saltar, correr, lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio en el espacio y con los objetos, cuando utiliza conscientemente distintas bases de sustentación; así, conoce en sí mismo su lado dominante. Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse parte del grupo. Competencia 2: Micro video de cuidados de higiene y salud Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad -Valor: Respeto por las diferencias. Enfoque de búsqueda de excelencia -Valor: Superación personal. Enfoque de orientación al bien común -Valor: Responsabilidad.
  • 8. IV BIMESTRE 16 Octubre al 17 Noviembre Descubrimiento e innovación EDA #7: PROMOVEMOS ACCIONES QUE NOS AYUDEN A CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Competencia #02: Asume una vida saludable Capacidad: Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida Competencia #03: Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Capacidad: Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices Describe los alimentos de su dieta familiar y las posturas que son beneficiosas para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas. Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse parte del grupo. Competencia 3: Un collage de fotos, imágenes donde se muestren la utilización de materiales de educación física elaborados con material reciclable. Enfoque ambiental -Valor: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. 18 de Noviembre al 19 de Diciembre Salud y conservación ambiental EDA #8: APRENDO A MOVERME CON MIS COMPAÑEROS UTILIZANDO EJERCICIOS DE VOLEIBOL PARA LA VIDA Competencia 1: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Competencia 2: Asume una vida saludable Competencia 1: Desempeño 3 Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal (gestos, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro para comunicar actitudes, sensaciones, estados de ánimo y acciones que le posibilitan comunicarse mejor con los otros y disfrutar de las actividades lúdicas. Competencia 2: Desempeño 1 Describe los alimentos de su dieta familiar y las posturas que son beneficiosas para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas. Competencia 1: MICRO VIDEO DERECONOCIMIENT O CORPORAL EN LA TÉCNICA DEL VOLEIBOL Competencia 2: FICHA ANTROPOMÉTRICA Y DE VALORACIÓN FUNCIONAL Enfoque de búsqueda de excelencia -Valor: Superación personal. Enfoque de orientación al bien común -Valor: Responsabilidad. IV SEMANA DE GESTIÓN 22 Diciembre al 27 Diciembre
  • 9. IV. EVALUACIÓN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y VALORAMOS NUESTRO RENDIMIENTO MOTOR FICHA DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICO DE POSIBILIDADES MOTRICES FICHA DE REGISTRO DE VALORACIÓN DE MOVIMIENTOS COLECTIVOS ESCALA DE VALORACIÓN EDA #02: CONTROL CORPORAL MEDIANTE HABILIDADES MOTORAS EN EL ATLETISMO IMÁGENES DE POSTURAS EN EL ATLETISMO ESCALA DE VALORACIÓN EDA #3: EL BALONCESTO UNA FORMA DE INTERACTUAR CON NUESTROS COMPAÑEROS Y JUGAR EN EQUIPO SECUENCIA DE MOVIMIENTOS POSTURALES POSICIONAMIENTO DE LOS JUGADORES DEL BALONCESTO EN UNA FICHA RÚBRICA DE EVALUACIÓN EDA #4: CONTROL CORPORAL MEDIANTE HABILIDADES MOTORAS EN EL ATLETISMO IMÁGENES DE POSTURAS EN EL ATLETISMO RÚBRICA DE EVALUACIÓN EDA #5: GENERAMOS MOVIMIENTOS GIMNASTICOS UTILISZANDO MÚSICA FOLCLORICA REGIONAL SECUENCIAS RÍTMICAS CORTAS EN MICRO VIDEO MICRO VIDEOS DE SECUENCIAS RÍTMICAS LISTA DE COTEJO EDA #6: MIS COMPROMISOS COMO CIUDADANO QUE CUIDA SU SALUD. MICRO VIDEO DE CUIDADOS DE HIGIENE Y SALUD LISTA DE COTEJO EDA #7: PROMOVEMOS ACCIONES QUE NOS AYUDEN A CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD UN COLLAGE DE FOTOS, IMÁGENES DONDE SE MUESTREN LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES DE EDUCACIÓN FÍSICA ELABORADOS CON MATERIAL RECICLABLE. ESCALA DE VALORACIÓN EDA #8: APRENDO A MOVERME CON MIS COMPAÑEROS UTILIZANDO EJERCICIOS DE VOLEIBOL PARA LA VIDA RECONOCIMIENTO CORPORAL EN LA TÉCNICA DEL VOLEIBOL FICHA ANTROPOMÉTRICA Y DE VALORACIÓN FUNCIONAL ESCALA DE VALORACIÓN