SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION ANUAL AREA EDUCACION FISICA 2024
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL :
1.1 I.E.E. :
1.2 ÁREA : Educación Física
1.3 GRADO : 5TO DE PRIMARIA
1.4 DURACIÓN : 39 SEMANAS LECTIVAS
1.5 SECCIONES : A - B
1.6 PERIODO ANUAL : 2024
1.7 DOCENTE RESPONSABLE :
II. DESCRIPCION Y ENFOQUEDEL AREA:
La Educación Física está determinada e influenciada actualmente por los avances sociales, científicos y tecnológicos en el mundo, estas
demandan aspectos sociales relacionados a la formación de hábitos saludables para el logro del bienestar físico, psicológico y emocional, Todo
ello ha hecho que la educación física tome cada vez más relevancia en la educación básica. Es así que, a través de la Educación Física se
pretende que los estudiantes movilicen capacidades y competencias relacionados a forjar una conciencia crítica hacia el cuidado de su salud,
de los demás y del medio ambiente, buscando que los niños y niñas sean autónomos que le permitan asumir sus propias decisiones para la
mejora de la calidad de vida.
La educación física bajo el enfoque de la corporeidad se basa en el desarrollo humano y concibe al niño o niña como una unidad funcional
donde se relacionan aspectos cognitivos, motrices, sociales, emocionales y afectivos, enfocándose en una práctica formativa que busque un
desarrollo psicomotor armónico desde etapas iniciales de la vida. El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se
favorece por el desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de Educación Física se ocupa de promover y facilitar a lo largo de la
Educación Básica Regular que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
5º GRADO PROGRAMACION ANUALCXCXCXCXCZXCXZ.docx
5º GRADO PROGRAMACION ANUALCXCXCXCXCZXCXZ.docx
5º GRADO PROGRAMACION ANUALCXCXCXCXCZXCXZ.docx
III. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
BIMESTRE TIEMPO SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE
GRADO
PRODUCTOS O
EVIDENCIAS
ENFOQUES
TRANSVERSALES
I SEMANA
DE GESTIÓN
01 de marzo – 08de marzo (1 SEMANA)
I
BIMESTRE
Del 11 de Marzo al 12
de Abril
Ciudadanía y
convivencia
en la
diversidad
EDA #01:
INICIAMOS EL AÑO
ESCOLAR
VALORANDO
NUESTRAS
POSIBILIDADES
MOTRICES
Competencia 1:
Se desenvuelve de
manera autónoma
a través de su
motricidad.
Competencia 3:
Interactúa a través
de sus Habilidades
socio motrices
Competencia 1:
Desempeño 2
- Explora y regula su cuerpo para dar
respuesta a las situaciones motrices en
contextos lúdicos y predeportivos; así,
pone en práctica las habilidades
motrices relacionadas con la carrera,
el salto y los lanzamientos.
Competencia 3:
Desempeño 1
- Emplea la resolución reflexiva y el
diálogo como herramientas para
solucionar problemas o conflictos
surgidos con sus pares durante la
práctica de actividades lúdicas y
predeportivas diversas.
Competencia 1:
FICHA DE
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICO DE
POSIBILIDADES
MOTRICES
Competencia 2:
FICHA DE REGISTRO
DE VALORACIÓN DE
JUEGOS PRE
DEPORTIVOS.
Enfoque inclusivo o
atención a la diversidad
-Valor: Respeto por las
diferencias
Enfoque de derechos
-Valor: Libertad y
responsabilidad
Del 15 de Abril al 10
de Mayo
Salud y
conservación
ambiental
EDA #02:
MEJORO MIS
HABITOS
SALUDABLES
PRACTIVANDO EL
ATLETISMO
Competencia
2:
Asume una vida
Saludable
Competencia 2:
Desempeño 2 Adapta sus prácticas de
higiene a los cambios físicos propios de
la edad; describe las prácticas
alimenticias beneficiosas y perjudiciales
para el organismo y el ambiente, y
analiza la importancia de la alimentación
con relación a su IMC.
Desempeño 4 Realiza actividades de
activación corporal, psicológica y de
recuperación antes, durante y después de la
práctica de actividad física; de esta
manera, aplica los beneficios relacionados
con la salud y planifica dietas saludables
adaptadas a su edad y sus recursos
Competencia 2:
SECUENCIA DE
MOVIMIENTOS DE
CARRERAS, SALTOS
Y LANZAMIENTOS
Enfoque de Orientación al
Bien Común
-Valor: Solidaridad,
Responsabilidad
II
BIMESTRE
Del 13 de Mayo al
16 de Junio
Ciudadanía y
convivencia en
la diversidad
EDA #3:
INTERACTUO CON MIS
COMPAÑEROS ASUMINEDO
UNA CONVIVENCIA
ARMONIOSA UTILIZANDO
EL JUEGO DEPORTIVO DE
VOLEY
Competencia 2:
Asume una vida
Saludable
Competencia 3:
Interactúa a través de
sus Habilidades
socio motrices
Competencia 2:
Desempeño 3 Describe posturas y
ejercicios contraindicados para la
salud en la práctica de actividad
física.
Competencia 3:
Desempeño 3: Propone, junto con
sus pares, soluciones estratégicas
oportunas, y toma en cuenta los
aportes y las características de cada
integrante del grupo al practicar
juegos tradicionales, populares,
autóctonos, predeportivos y en la
naturaleza.
Competencia 2:
POSTURAS
TÉCNICAS EN EL
VÓLEY
Competencia 3:
FORMACIONES Y
MOVIMIENTOS
COLECTIVOS
TÁCTICOS EN
EQUIPO
Enfoque inclusivo o
atención a la
diversidad
-Valor: Respeto por las
diferencias
Del 17 de Junio al
19 de Julio
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
EDA #4:
CONTROLO MI
CUERPO
GENERANDO
MOVIMIENTOS
COOMPLEJOS EN
EL BALONMANO
Competencia 1:
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Competencia 1:
Desempeño 1 Aplica la alternancia
de sus lados corporales de acuerdo a
su preferencia, utilidad y/o
necesidad, y anticipa las acciones
motrices a realizar en un espacio y
tiempo, para mejorar las
posibilidades de respuesta en una
actividad física.
Desempeño 2 Explora y regula su
cuerpo para dar respuesta a las
situaciones motrices en contextos
lúdicos y predeportivos; así, pone en
práctica las habilidades motrices
relacionadas con la carrera, el salto y
los lanzamientos
Competencia 1:
FICHERO DE
IMÁGENES
REALIZANDO EL
MOVIMIENTOS
TÉCNICOS DEL
BALONMANO
Enfoque inclusivo o
atención a la diversidad
-Valor: Respeto por las
diferencias
II Y III
SEMANA DE
GESTIÓN
22 Julio al 02 de Agosto
III
BIMESTRE
Del 05 de Agosto al
13 de Setiembre
Logros y desafíos
del país en el
bicentenario
EDA #5:
LOGRAMOS
MEJORAR NUESTRO
IDENTIDAD
CULTURAL
REALIZANDO UNA
SECUENCIA
RÍTMICO –
GIMNASTICA
Competencia 1:
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Competencia 3:
Interactúa a través de
sus habilidades socio
motrices.
Competencia 1:
Desempeño 4 Valora en sí mismo y
en sus pares nuevas formas de
movimiento y gestos corporales;
de esta manera, acepta la existencia
de nuevas formas de movimiento y
expresión para comunicar ideas y
emociones en diferentes situaciones
motrices.
Competencia 3:
Desempeño 1 Emplea la resolución
reflexiva y el diálogo como
herramientas para solucionar
problemas o conflictos surgidos con
sus pares durante la práctica de
actividades lúdicas y predeportivas
diversas.
Competencia 1:
SECUENCIAS
RÍTMICAS DE
COORDINACIÓN
CORPORAL
Competencia 3:
SECUENCIAS
RÍTMICAS DE
MOVIMIENTOS CON
MÚSICA
FOLCLÓRICA
REGIONAL Y/O
NACIONAL
Enfoque inclusivo o atención
a la diversidad
-Valor: Respeto por las
diferencias
Enfoque intercultural
-Valor: Respeto a la
identidad cultural
Del 16 de Setiembre
al 11 de Octubre
Descubrimiento e
Innovación.
EDA #6:
MEJORAMOS
NUESTROS
HÁBITOS
ALIMENTICIOS
LUEGO DE LA
PRACTICA
DEPORTIVA DE
FUTSAL
Competencia 2:
Asume una vida
saludable
Competencia 2:
Desempeño 1 Explica las condiciones
que favorecen la aptitud física
(Índice de Masa Corporal - IMC,
consumo de alimentos favorables,
cantidad y proporción necesarias) y
las pruebas que la miden
(resistencia, velocidad, flexibilidad y
fuerza) para mejorar la calidad de
vida, con relación a sus
características personales.
Desempeño 4 Realiza actividades
de activación corporal, psicológica
y de recuperación antes, durante y
después de la práctica de actividad
física; de esta manera, aplica los
beneficios relacionados con la salud
y planifica dietas saludables
adaptadas a su edad y sus recursos.
Competencia 2:
TRÍPTICO
DIETÉTICO
ALIMENTARIO
Enfoque de
derechos
-Valor: Libertad y
responsabilidad.
IV
BIMESTRE
14 Octubre al 16
Noviembre Descubrimiento e
EDA #7:
Competencia
Competencia 3:
Desempeño 1 Emplea la resolución
Competencia 3:
Enfoque ambiental
innovación
REALIZAMOS
JUEGOS POPULARES
Y TRADICIONALES
CONSERVANDO
NUESTRO MEDIO
AMBIENTE
3:
Interactúa a
través de sus
habilidades
Socio motrices
reflexiva y el diálogo como herramientas
para solucionar problemas o conflictos
surgidos con sus pares durante la práctica
de actividades lúdicas y predeportivas
diversas.
Desempeño 2 Realiza actividades lúdicas
en las que interactúa con sus compañeros
y oponentes como compañeros de juego;
respeta las diferencias personales y asume
roles y cambio de roles.
JUEGOS
POPULARES HECHO
EN EL COLEGIO
-Valor: Solidaridad
planetaria y equidad
intergeneracional.
18 de Noviembre
al 19 de Diciembre
Salud y
conservación
ambiental
EDA #8:
CUIDAMOS EL
MEDIO AMBIENTE
JUGANDO AL
AJEDREZ Y
REALIZANDO
PREPARACIÓN
FÍSICA.
Competencia 1:
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Competencia 2:
Asume una vida
saludable
Competencia 1:
Desempeño 3
Crea movimientos y desplazamientos
rítmicos e incorpora las particularidades
de su lenguaje corporal teniendo como
base la música de su región, al asumir
diferentes roles en la práctica de actividad
física.
Competencia 2:
Desempeño 1
Explica las condiciones que favorecen la
aptitud física (Índice de Masa Corporal -
IMC, consumo de alimentos favorables,
cantidad y proporción necesarias) y las
pruebas que la miden (resistencia,
velocidad, flexibilidad y fuerza) para
mejorar la calidad de vida, con relación a
sus características personales
Competencia 1:
IMÁGENES DE
ADECUACIÓN EN
ESPACIOS
NATURALES PARA
LA PRÁCTICA DE
ACTIVIDAD FÍSICA
Competencia 2:
FICHA
ANTROPOMÉTRICA Y
DE VALORACIÓN
FUNCIONAL
Enfoque de búsqueda de
excelencia
-Valor: Superación
personal.
Enfoque de orientación
al bien común
-Valor: Responsabilidad.
IV SEMANA
DE GESTIÓN
22 Diciembre al 27 Diciembre
IV. PRECISIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
MOMENTO DE
APLICACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓN
TÉCNICA DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DEL DOCENTE
Al inicio del año DIAGNÓSTICO
 Observación
 Encuesta
 Pruebas
 Análisis de
desempeño
 Ficha de
observación
 Lista de cotejo
 Registro anecdótico
 Rúbricas
 Escalas descriptivas
 Cuestionario
 Portafolio
Según los resultados se reajusta la
planificación…
Se identifica a aquellos que requieren
reforzamiento o nivelación.
Durante el desarrollo
de las experiencias
FORMATIVA
Se realiza de manera permanente mediante el
acompañamiento y seguimiento individual a los
estudiantes ya sea de manera presencial o
virtual.
Se promueve acciones para lograr mayor
participación de los estudiantes en los procesos
de evaluación (autoevaluación, coevaluación),
buscando desarrollar autonomía y
responsabilidad por su aprendizaje.
Al final de la unidad o
experiencia, trimestre
o año
SUMATIVA
Se identifica los logros de aprendizaje de los
estudiantes.
Se informa a la autoridad respectiva de logros
de aprendizaje de los estudiantes.
Se interpreta y reflexiona sobre los niveles de
logro de aprendizaje de los estudiantes
relacionándolas con las metas propuestas.
Se comunica a los padres de familia sobre los
progresos y dificultades de sus hijos.
La evaluación se realizará en diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Se trabajará una evaluación diagnóstica al inicio, también durante el
desarrollo de las Experiencias de Aprendizaje y al finalizar el periodo. Será formativa, permanente y dirigida a las acciones o productos de los
estudiantes. Así mismo, se establecerán los criterios de evaluación para ser usados en instrumentos que puedan evaluar las evidencias como: rúbricas,
listas de cotejo, anecdotarios, etc.
VII. MEDIOS, RECURSOS Y MATERIALES
INMUEBLES  Patio de la I.E.
MUEBLES Y EQUIPO
 Porta pelotas
 Tallímetro
MATERIALES
 Balones
 Colchonetas
 Picas
 Aros
 Latas
 Cintas
 Pelotas
 Cuerdas
 Tiza
 Cinta métrica, wincha
 Otros
MATERIALES DE
ESCRITORIO
 Hojas
 Fichas de actividades
 Papelotes
 Plumones
 Impresiones
 Láminas
 Otros
TECNOLÓGICOS  Cronómetros
 Reloj
 Balanza
 Equipo de sonido
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Programa curricular de educación secundaria. Lima.
 UNIDADES DIDÁCTICAS ACTIVAS. (2014) Saltando que es gerundio. Madrid
 LOS JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. INDE. Barcelona
 1001 JUEGOS Y EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO. (2004) Serrabona M.
 ENSEÑANZA DEL BALONMANO EN LA ESCUELA. IHF
 215 JUEGOS PARA EDUCACIÓN EN PRIMARIA. Ignacio J.

Más contenido relacionado

DOCX
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
DOCX
2º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2025
DOCX
1º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2025
DOCX
2º ED.FISICA 2025 PRIMARIA.docxPLAN ANUAL
DOCX
4º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2024
DOCX
1º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPLANIFICACIONcx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 4º ED FISICA 2025.docx
DOCX
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2025
1º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2025
2º ED.FISICA 2025 PRIMARIA.docxPLAN ANUAL
4º PRIMARIA PROGRAMACION ANUAL.docx 2024
1º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPLANIFICACIONcx
PROGRAMACIÓN ANUAL 4º ED FISICA 2025.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx

Similar a 5º GRADO PROGRAMACION ANUALCXCXCXCXCZXCXZ.docx (20)

DOCX
Planificación curricular anual EF 1°docx
DOCX
2º EDUCACIÓN FISICA 2025 SECUNDARIA.docx
DOCX
2º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPROGRAMACUIONBcx
PDF
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
DOCX
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
DOC
BORRADOR-PROGRAMACIÓN-EDUCACIÓN FÍSICA 3°.doc
PDF
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
DOCX
1 PLANIFICACION ANUAL 2023 1° VI Ciclo.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 2020 E.F.5° AÑO.docx
DOC
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 1° AÑO.doc programación anual
DOCX
2 PLANIFICACION ANUAL 2023 2° VI Ciclo.docx
PPT
02planificacin 151220032421
PDF
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
PDF
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016 (2)
DOCX
3º Plan Anual.docx
DOCX
EXPERIENCIA de aprendizaje de educación fiaica
DOCX
4º Plan Anual.docx
Planificación curricular anual EF 1°docx
2º EDUCACIÓN FISICA 2025 SECUNDARIA.docx
2º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPROGRAMACUIONBcx
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
BORRADOR-PROGRAMACIÓN-EDUCACIÓN FÍSICA 3°.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
1 PLANIFICACION ANUAL 2023 1° VI Ciclo.docx
PROGRAMACION ANUAL 2020 E.F.5° AÑO.docx
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° AÑO.doc programación anual
2 PLANIFICACION ANUAL 2023 2° VI Ciclo.docx
02planificacin 151220032421
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016 (2)
3º Plan Anual.docx
EXPERIENCIA de aprendizaje de educación fiaica
4º Plan Anual.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

5º GRADO PROGRAMACION ANUALCXCXCXCXCZXCXZ.docx

  • 1. PROGRAMACION ANUAL AREA EDUCACION FISICA 2024 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL : 1.1 I.E.E. : 1.2 ÁREA : Educación Física 1.3 GRADO : 5TO DE PRIMARIA 1.4 DURACIÓN : 39 SEMANAS LECTIVAS 1.5 SECCIONES : A - B 1.6 PERIODO ANUAL : 2024 1.7 DOCENTE RESPONSABLE : II. DESCRIPCION Y ENFOQUEDEL AREA: La Educación Física está determinada e influenciada actualmente por los avances sociales, científicos y tecnológicos en el mundo, estas demandan aspectos sociales relacionados a la formación de hábitos saludables para el logro del bienestar físico, psicológico y emocional, Todo ello ha hecho que la educación física tome cada vez más relevancia en la educación básica. Es así que, a través de la Educación Física se pretende que los estudiantes movilicen capacidades y competencias relacionados a forjar una conciencia crítica hacia el cuidado de su salud, de los demás y del medio ambiente, buscando que los niños y niñas sean autónomos que le permitan asumir sus propias decisiones para la mejora de la calidad de vida. La educación física bajo el enfoque de la corporeidad se basa en el desarrollo humano y concibe al niño o niña como una unidad funcional donde se relacionan aspectos cognitivos, motrices, sociales, emocionales y afectivos, enfocándose en una práctica formativa que busque un desarrollo psicomotor armónico desde etapas iniciales de la vida. El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de Educación Física se ocupa de promover y facilitar a lo largo de la Educación Básica Regular que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
  • 5. III. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN BIMESTRE TIEMPO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE GRADO PRODUCTOS O EVIDENCIAS ENFOQUES TRANSVERSALES I SEMANA DE GESTIÓN 01 de marzo – 08de marzo (1 SEMANA) I BIMESTRE Del 11 de Marzo al 12 de Abril Ciudadanía y convivencia en la diversidad EDA #01: INICIAMOS EL AÑO ESCOLAR VALORANDO NUESTRAS POSIBILIDADES MOTRICES Competencia 1: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Competencia 3: Interactúa a través de sus Habilidades socio motrices Competencia 1: Desempeño 2 - Explora y regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices en contextos lúdicos y predeportivos; así, pone en práctica las habilidades motrices relacionadas con la carrera, el salto y los lanzamientos. Competencia 3: Desempeño 1 - Emplea la resolución reflexiva y el diálogo como herramientas para solucionar problemas o conflictos surgidos con sus pares durante la práctica de actividades lúdicas y predeportivas diversas. Competencia 1: FICHA DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICO DE POSIBILIDADES MOTRICES Competencia 2: FICHA DE REGISTRO DE VALORACIÓN DE JUEGOS PRE DEPORTIVOS. Enfoque inclusivo o atención a la diversidad -Valor: Respeto por las diferencias Enfoque de derechos -Valor: Libertad y responsabilidad Del 15 de Abril al 10 de Mayo Salud y conservación ambiental EDA #02: MEJORO MIS HABITOS SALUDABLES PRACTIVANDO EL ATLETISMO Competencia 2: Asume una vida Saludable Competencia 2: Desempeño 2 Adapta sus prácticas de higiene a los cambios físicos propios de la edad; describe las prácticas alimenticias beneficiosas y perjudiciales para el organismo y el ambiente, y analiza la importancia de la alimentación con relación a su IMC. Desempeño 4 Realiza actividades de activación corporal, psicológica y de recuperación antes, durante y después de la práctica de actividad física; de esta manera, aplica los beneficios relacionados con la salud y planifica dietas saludables adaptadas a su edad y sus recursos Competencia 2: SECUENCIA DE MOVIMIENTOS DE CARRERAS, SALTOS Y LANZAMIENTOS Enfoque de Orientación al Bien Común -Valor: Solidaridad, Responsabilidad
  • 6. II BIMESTRE Del 13 de Mayo al 16 de Junio Ciudadanía y convivencia en la diversidad EDA #3: INTERACTUO CON MIS COMPAÑEROS ASUMINEDO UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA UTILIZANDO EL JUEGO DEPORTIVO DE VOLEY Competencia 2: Asume una vida Saludable Competencia 3: Interactúa a través de sus Habilidades socio motrices Competencia 2: Desempeño 3 Describe posturas y ejercicios contraindicados para la salud en la práctica de actividad física. Competencia 3: Desempeño 3: Propone, junto con sus pares, soluciones estratégicas oportunas, y toma en cuenta los aportes y las características de cada integrante del grupo al practicar juegos tradicionales, populares, autóctonos, predeportivos y en la naturaleza. Competencia 2: POSTURAS TÉCNICAS EN EL VÓLEY Competencia 3: FORMACIONES Y MOVIMIENTOS COLECTIVOS TÁCTICOS EN EQUIPO Enfoque inclusivo o atención a la diversidad -Valor: Respeto por las diferencias Del 17 de Junio al 19 de Julio Ciudadanía y convivencia en la diversidad EDA #4: CONTROLO MI CUERPO GENERANDO MOVIMIENTOS COOMPLEJOS EN EL BALONMANO Competencia 1: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Competencia 1: Desempeño 1 Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de respuesta en una actividad física. Desempeño 2 Explora y regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices en contextos lúdicos y predeportivos; así, pone en práctica las habilidades motrices relacionadas con la carrera, el salto y los lanzamientos Competencia 1: FICHERO DE IMÁGENES REALIZANDO EL MOVIMIENTOS TÉCNICOS DEL BALONMANO Enfoque inclusivo o atención a la diversidad -Valor: Respeto por las diferencias II Y III SEMANA DE GESTIÓN 22 Julio al 02 de Agosto
  • 7. III BIMESTRE Del 05 de Agosto al 13 de Setiembre Logros y desafíos del país en el bicentenario EDA #5: LOGRAMOS MEJORAR NUESTRO IDENTIDAD CULTURAL REALIZANDO UNA SECUENCIA RÍTMICO – GIMNASTICA Competencia 1: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Competencia 3: Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. Competencia 1: Desempeño 4 Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y gestos corporales; de esta manera, acepta la existencia de nuevas formas de movimiento y expresión para comunicar ideas y emociones en diferentes situaciones motrices. Competencia 3: Desempeño 1 Emplea la resolución reflexiva y el diálogo como herramientas para solucionar problemas o conflictos surgidos con sus pares durante la práctica de actividades lúdicas y predeportivas diversas. Competencia 1: SECUENCIAS RÍTMICAS DE COORDINACIÓN CORPORAL Competencia 3: SECUENCIAS RÍTMICAS DE MOVIMIENTOS CON MÚSICA FOLCLÓRICA REGIONAL Y/O NACIONAL Enfoque inclusivo o atención a la diversidad -Valor: Respeto por las diferencias Enfoque intercultural -Valor: Respeto a la identidad cultural Del 16 de Setiembre al 11 de Octubre Descubrimiento e Innovación. EDA #6: MEJORAMOS NUESTROS HÁBITOS ALIMENTICIOS LUEGO DE LA PRACTICA DEPORTIVA DE FUTSAL Competencia 2: Asume una vida saludable Competencia 2: Desempeño 1 Explica las condiciones que favorecen la aptitud física (Índice de Masa Corporal - IMC, consumo de alimentos favorables, cantidad y proporción necesarias) y las pruebas que la miden (resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza) para mejorar la calidad de vida, con relación a sus características personales. Desempeño 4 Realiza actividades de activación corporal, psicológica y de recuperación antes, durante y después de la práctica de actividad física; de esta manera, aplica los beneficios relacionados con la salud y planifica dietas saludables adaptadas a su edad y sus recursos. Competencia 2: TRÍPTICO DIETÉTICO ALIMENTARIO Enfoque de derechos -Valor: Libertad y responsabilidad. IV BIMESTRE 14 Octubre al 16 Noviembre Descubrimiento e EDA #7: Competencia Competencia 3: Desempeño 1 Emplea la resolución Competencia 3: Enfoque ambiental
  • 8. innovación REALIZAMOS JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES CONSERVANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE 3: Interactúa a través de sus habilidades Socio motrices reflexiva y el diálogo como herramientas para solucionar problemas o conflictos surgidos con sus pares durante la práctica de actividades lúdicas y predeportivas diversas. Desempeño 2 Realiza actividades lúdicas en las que interactúa con sus compañeros y oponentes como compañeros de juego; respeta las diferencias personales y asume roles y cambio de roles. JUEGOS POPULARES HECHO EN EL COLEGIO -Valor: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. 18 de Noviembre al 19 de Diciembre Salud y conservación ambiental EDA #8: CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE JUGANDO AL AJEDREZ Y REALIZANDO PREPARACIÓN FÍSICA. Competencia 1: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Competencia 2: Asume una vida saludable Competencia 1: Desempeño 3 Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las particularidades de su lenguaje corporal teniendo como base la música de su región, al asumir diferentes roles en la práctica de actividad física. Competencia 2: Desempeño 1 Explica las condiciones que favorecen la aptitud física (Índice de Masa Corporal - IMC, consumo de alimentos favorables, cantidad y proporción necesarias) y las pruebas que la miden (resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza) para mejorar la calidad de vida, con relación a sus características personales Competencia 1: IMÁGENES DE ADECUACIÓN EN ESPACIOS NATURALES PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Competencia 2: FICHA ANTROPOMÉTRICA Y DE VALORACIÓN FUNCIONAL Enfoque de búsqueda de excelencia -Valor: Superación personal. Enfoque de orientación al bien común -Valor: Responsabilidad. IV SEMANA DE GESTIÓN 22 Diciembre al 27 Diciembre IV. PRECISIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 9. MOMENTO DE APLICACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE Al inicio del año DIAGNÓSTICO  Observación  Encuesta  Pruebas  Análisis de desempeño  Ficha de observación  Lista de cotejo  Registro anecdótico  Rúbricas  Escalas descriptivas  Cuestionario  Portafolio Según los resultados se reajusta la planificación… Se identifica a aquellos que requieren reforzamiento o nivelación. Durante el desarrollo de las experiencias FORMATIVA Se realiza de manera permanente mediante el acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes ya sea de manera presencial o virtual. Se promueve acciones para lograr mayor participación de los estudiantes en los procesos de evaluación (autoevaluación, coevaluación), buscando desarrollar autonomía y responsabilidad por su aprendizaje. Al final de la unidad o experiencia, trimestre o año SUMATIVA Se identifica los logros de aprendizaje de los estudiantes. Se informa a la autoridad respectiva de logros de aprendizaje de los estudiantes. Se interpreta y reflexiona sobre los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes relacionándolas con las metas propuestas. Se comunica a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de sus hijos. La evaluación se realizará en diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Se trabajará una evaluación diagnóstica al inicio, también durante el desarrollo de las Experiencias de Aprendizaje y al finalizar el periodo. Será formativa, permanente y dirigida a las acciones o productos de los
  • 10. estudiantes. Así mismo, se establecerán los criterios de evaluación para ser usados en instrumentos que puedan evaluar las evidencias como: rúbricas, listas de cotejo, anecdotarios, etc. VII. MEDIOS, RECURSOS Y MATERIALES INMUEBLES  Patio de la I.E. MUEBLES Y EQUIPO  Porta pelotas  Tallímetro MATERIALES  Balones  Colchonetas  Picas  Aros  Latas  Cintas  Pelotas  Cuerdas  Tiza  Cinta métrica, wincha  Otros MATERIALES DE ESCRITORIO  Hojas  Fichas de actividades  Papelotes  Plumones  Impresiones  Láminas  Otros TECNOLÓGICOS  Cronómetros
  • 11.  Reloj  Balanza  Equipo de sonido VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Programa curricular de educación secundaria. Lima.  UNIDADES DIDÁCTICAS ACTIVAS. (2014) Saltando que es gerundio. Madrid  LOS JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. INDE. Barcelona  1001 JUEGOS Y EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO. (2004) Serrabona M.  ENSEÑANZA DEL BALONMANO EN LA ESCUELA. IHF  215 JUEGOS PARA EDUCACIÓN EN PRIMARIA. Ignacio J.