SlideShare una empresa de Scribd logo
María Luisa Velasco [email_address] Fuente:  -  Eventos, Guía práctica para su planeación y ejecución.  Richero, Alicia,  Editorial Trillas, México 1999 -  Material de clases DYPE, Universidad del Pacífico..  Módulo  de Producción  Revisión de tareas (Páginas web personales) Introducción "Los Eventos, Un mundo de emociones".  Herramientas de Programación Plan de Acción Carta Gantt realizada en planilla Excel TIC´S Gantt Proyect. Programa gratuito para confeccionar Cartas Gantt Resumen Ejecutivo Ficha del Evento Entrega de hoja de transferencia
Presentación de Proyectos  INTRODUCCIÓN FUNDAMENTACIÓN Porqué? del Evento Justificación del proyecto OBJETIVOS General     Para qué estoy realizando este evento.  Se coloca sólo un objetivo Específico     Cómo lo voy a hacer?  Los logros medibles que hagan cumplir el  Objetivo .  General Qué se va a realizar 2 3 1
Presentación de Proyectos  DEFINICIÓN  (CCC) CONCEPTO CENTRAL CREATIVO   Es el  “leitmotiv”  del evento  “ Leitmotiv”     Es el motivo central y conductor del evento y que debe estar presente en todo el evento, como por ejemplo en la: Ambientación, Gráfica, Comunicación, Puesta en Escena, Expresiones Artísticas, etc. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Narración que tiene por finalidad describir el evento en palabras, para que su cliente entienda de lo que se trata el evento. 4 5
Presentación de Proyectos  PROGRAMA DEL EVENTO Actividades cronológicas y protocolares, que se desarrollan el día del evento.    Programa de Montaje    Programa de Actividad    Programa de Desmontaje  MARKETING DEL EVENTO Comunicación Masiva Comunicación Personal Publicidad RR.PP Promoción de Ventas MKT Directo Venta del Proyecto Gestión de Auspicios 6 7
Presentación de Proyectos  PRODUCCIÓN  DEL EVENTO    Plan de Acción    Carta Gantt y Organigrama de la producción    Recursos Humanos    Recursos Técnicos    Proveedores General     Presupuesto: Cuantificable     Recursos Financieros  Financiamiento del Evento: ¿Cómo voy a pagar el Evento? Ingresos Esperados: Ganancias del Evento  Condiciones de Pago del evento 8
Que hay que saber: - ¿Cuanto tiempo tengo para programarme?. ¿Cuanta gente necesito para cumplir? ¿Cuántas acciones debo programar? Programar el desarrollo de evento Identificar las pautas de producción en relación a tiempos y objetivos. Programación y Producción
La programación asigna recursos, a través del tiempo, para la realización de tareas específicas. Una programación eficiente ayuda a una organización alcanzar sus metas estratégicas.  La Programación es importante para: Contabilidad Finanzas Recursos Humanos Marketing Programación y Producción
Programación y Producción
Permite seguir fluidamente las líneas de trabajo que se implementarán. PREPARACIÓN:  Línea 1):  Toma de decisiones preliminar Línea 2):  Tareas de avance Línea 3):  Promoción y contacto con los participantes. Programación y Producción
Plan de Acción  2.  Carta Gantt 3.  Agenda del evento 4.  Agenda del día  5.  Libreto 6.  Guión  7.  Modelo cliente productividad 8.  Modelo de evolución del servicio 9.  Modelo de cambio 10. Modelo de controles 11. Gestión operativa Herramientas de Programación
Plan de acción Consiste en materializar un conjunto de acciones tendientes a cumplir con los objetivos aprobados por el cliente. Ordenar los objetivos formulados y las medidas de mejora y planificar su aplicación: Determinando plazos y recursos humanos (incluyendo responsables), materiales y económicos necesarios.  Los objetivos y medidas deben ser alcanzables, medibles y conocidos, y asumidos por TODO EL EQUIPO. Programación y Producción
Programación y Producción del Evento “ Plan de Acción” Planificar = Coordinación La planificación es fundamental para una buena coordinación entre todas las partes que intervienen en la realización de un evento y permite aumentar las posibilidades de tener resultados positivos.
Plan de acción El  plan de acción  debe convertirse en una estrategia específica y constante. Representa las acciones concretas. El  plan de acción , también debe plantear y detallar acciones dirigidas a cumplir objetivos claros y específicos. Para cada objetivo se deben definir las acciones a efectuar, anticipar los posibles problemas por resolver, priorizar sus soluciones, asignar recursos y responsabilidades y diseñar medidas de seguimiento que permitan evaluar los avances y los resultados. *** El plan de acción consiste en materializar un conjunto de acciones pendientes, con los objetivos aprobados por el cliente Programación y Producción
Plan de acción Formación de un vivero
En resumen El plan de acción compromete el trabajo del personal que ejecuta un proyecto evento, estableciendo plazos y responsables, y un sistema de seguimiento y monitoreo de todas las acciones diseñadas.  Los planes de acción son documentos debidamente estructurados que forman parte del Planeamiento Estratégico del Proyecto, ya que, por medio de ellos, es que se busca “materializar” los objetivos estratégicos previamente establecidos, dotándoles de un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del proyecto.  Plan de Acción
Características de un buen plan de acción Comprensible, concreto y sencillo Flexible y adaptable ,  para poder ajustarse rápidamente a los cambios que puedan surgir antes, durante y después del evento. Preparado y redactado de tal forma, que las personas que no vayan a participar en su elaboración, lo comprendan fácilmente, o sea, que tenga una secuencia lógica. Importante es revisar sistemáticamente el avance en el plan de acción y en los programas, para saber lo que se ha hecho y lo que falta por hacer.  Plan de Acción
27-28-29 NOVIEMBRE / ESPACIO RIESCO Ejemplo de Programación
EXPOMEETING 2008  Propiciar un lugar de encuentro entre los protagonistas de la industria de reuniones y sus diferentes proveedores de servicios directos e indirectos , favoreciendo la generación de nuevos contactos y la creación y/o mantención de relaciones comerciales productivas para el sector.
CARÁCTER Salón profesional , desarrollado en el marco de los eventos, reuniones, congresos, convenciones, ferias y viajes de incentivos. MISIÓN Crear una instancia de  encuentro entre oferentes y demandantes  de la industria de las reuniones, con el fin de generar una plataforma de negocio donde se realcen “ los eventos ”, como un elemento soporte a la gestión con importante incidencia en la productividad empresarial.
UN MERCADO AMPLIO, ATOMIZADO Y NO ESTRUCTURADO. PRODUCTORAS DE EVENTOS OPC’S AUDIO/VIDEO MONTAJISTAS AGENCIAS MODELOS/ARTISTAS TRADUCTORES DISEÑADORES TRANSPORTISTAS GRÁFICOS 3D BANQUETEROS ETC. ETC. HOTELES RECINTOS FERIAS/EVENTOS RECINTOS DEPORTIVOS GRANDES AGENCIAS MEDIOS EMPRESAS DEL RUBRO ETC.
NOMBRE DEL EVENTO EXPO MEETING 2008 II Exposición Internacional Ferias – Eventos – Congresos – Incentivos  ORGANIZA SANTIAGO CONVENTION BUREAU LUGAR Centro de Convenciones  Espacio Riesco FECHAS 27-28-29 de Noviembre 2008 EDICIÓN 2 ª Edición N° EXPOSITORES PREVISTOS 140 expositores N° de m 2  NETOS PREVISTOS 1.800 m 2 MONTAJE 2 días de montaje 3 días de exhibición 1 día de desmontaje  SERVICIOS ADICIONALES  Telefonía e Internet  Energía Adicional  Alimentos & Bebidas, diferentes conceptos Aseo y otros… AMBITO Nacional e internacional HORARIOS Visitantes 10:30 hrs. – 19:00 hrs Expositores 09:30 hrs. – 19:00 hrs SECTORES Toda entidad susceptible de ofertar o demandar servicios o productos referentes al sector de Congresos, Convenciones, Ferias, Viajes de Incentivo y Eventos SUPERFICIE BRUTA 3.748 m 2 TARIFAS   Sólo espacio: UF 6,5/m 2  + IVA  Stand incluido: UF 7,5/m 2  + IVA  Superficie mínima a contratar: 9m 2 Ampliaciones: módulos de 3m 2  a 27m 2 PRECIO DE ENTRADA Estudiantes $2.000 Público General $3.000 SECRETARÍA TÉCNICA/COMERCIALIZACIÓN BBC GROUP S.A.  Los Conquistadores 1700 Of. 303 Torre Santa María Tel. +56 2 2314649 www.expomeeting.cl  ventas @expomeeting.cl
CARACTERÍSTICAS Empresas proveedoras de servicios y productos vinculados a la industria de los Eventos Especiales, Deportivos, Espectáculos, Ferias, Congresos, Semi- narios, Incentivos y Reuniones. Pretende ser la  mejor oportunidad  para que los expositores –entre los que se encuentran entidades públicas y privadas que prestan servicios enfocados a cubrir necesidades de todos los tipos de reuniones–  creen y cierren negocios  con visitantes susceptibles de contratar y utilizar los servicios de una empresa especialista del sector.
CLIENTES /VISITANTES Clientes con fuerte orientación al  marketing,  recursos humanos y ventas . Una plataforma de empresas con necesidades  motivacionales y de incentivos . Empresas productoras y organizadoras de eventos con necesidades de  adquirir tecnologías, servicios y productos  para la mejora integral de los eventos. Una plataforma amplia, atomizada y no estructurada, compuesta por  empresas PYMES con necesidades de reunir, celebrar, entretener, educar y capacitar a sus recursos humanos .
PROGRAMA DE COMPRADORES INVITADOS  Como novedad en las ferias chilenas, vamos a incorporar la asistencia dirigida de  COMPRADORES INVITADOS . 50 clientes  de empresas que requieren de los servicios y productos de EXPOMEETING, vienen directamente a reuniones previamente concertadas en cada jornada. Ejecutivos especialmente escogidos y seleccionados por la Organización: Transporte directo empresa–expo–empresa Almuerzo Attachée Zona de reuniones  Agenda pre-establecida  Con cargo de la Organización
Gerentes de Relaciones Públicas e Institucionales Organismos Gubernamentales OPC’s Productores Profesionales Responsable de Congresos Responsable de Eventos Corporativos y Convenciones Responsable de Ferias y Exposiciones Sociedades Internacionales Sociedades Médicas Universidades e Institutos Profesionales Visitantes Internacionales Agencias de Promociones Agencias de Publicidad Asociaciones Gremiales Asociaciones Gremiales Cámaras Binacionales Cámaras Empresariales Colegios Profesionales Corporaciones Privadas y Públicas Gerentes de Marketing y Publicidad Gerentes de Recursos Humanos Fundaciones Directores de Empresas Embajadas y Consulados
Cumbre Internacional de la Industria de los Eventos, Ferias, Congresos e Incentivos Este espacio será un foro de diálogo entre profesionales del sector, y una plataforma que aportará información y formación de interés, siguiendo un formato informal y dinámico.
PANEL 1 ENFOQUE GLOBAL DE LA INDUSTRIA – Público vs. Privado (autoridades públicas y privadas) PANEL 2 FERIAS & CONGRESOS – Realidades y Tendencias  (invitados nacionales y extranjeros) PANEL 3 ENTRETENCIÓN & CONTENIDOS – Los mega-eventos y su impacto local  (invitados nacionales y extranjeros) PANEL 4 EVENTOS DEPORTIVOS – Organización, planificación y turismo (invitados nacionales y extranjeros) PANEL 5 INCENTIVOS – Un “mundo” de opciones (invitados nacionales y extranjeros)
El FORO de FUTUROS LÍDERES DE LA INDUSTRIA, se desarrollará para alentar a los mejores y más brillantes alumnos y así que entren a la industria de las reuniones e incentivos. Pasarán decenas de alumnos por este programa, para que se interesen en esta área y aporten desde su visión al desarrollo de la misma. Además, las empresas tendrán la oportunidad de conocer y contactar a los nuevos futuros actores de la industria. El Foro examinará cuales son las competencias que empleadores están buscando globalmente – y qué debieran esperar de la misma. El panel de la industria discutirá de las calificaciones que se buscan para contratar e identificar cómo la mujer puede tener una posición aventajada en esta industria. Se compartirán experiencias de distintas mujeres que ya participan de la Industria. Asociado a una empresa de recurosos humanos, el Foro ayudará a las mujeres a incorporarse y a ser más profesional aún.
“ MEJORAR” EL ENTENDIMIENTO DE LOS POLÍTICOS ACERCA DE LA INDUSTRIA;  INVITADOS PARLAMENTARIOS, ALCALDES Y EMPRESARIOS. CONCIENTIZAR A LAS AUTORIDADES LA IMPORTANCIA DE EFECTUAR LOS EVENTOS Y REUNIONES EN SUS REGIONES. DEMOSTRAR CÓMO LOS CLIENTES VEN EL ROL DE LOS POLÍTICOS EN TÉRMINOS DE ENTENDER SUS NECESIDADES Y ENTREGAR SOPORTE FINANCIERO Y LOGÍSTICO. EL PROTOCOLO DE CIUDAD O DE REGIÓN PARA APLICAR EN CADA EVENTO.
2  espacios que promuevan a la Industria a la creatividad, desarrollo de negocios y entretención. 2  eventos que reunirán al ámbito de la Gerencia y otro de los Creadores:
Noche de Gala para EXPOMEETING 2008 Cena de Gala para la Industria Centro de Eventos CasaPiedra Adhesiones  (precio preferencial socio SCB) Presentaciones: SCB – video resumen del año  Show en vivo : artista invitado(a) Regalos
Los  PREMIOS  reconocerán las iniciativas más destacadas de los profesionales del sector de eventos, premiando tanto eventos como sus componentes en las siguientes categorías: EVENTOS – Se refiere a eventos especiales, congresos, seminarios, deportivos, ferias e incentivos. COMPONENTES DE EVENTOS – Se refiere todos los accesorios y componentes para la consecución de los eventos: proveedores de productos y servicios de la industria.
CATEGORÍAS – PREMIOS SCB 2008 EVENTOS Mejor Evento de Celebración Mejor Presentación de Producto  Mejor Evento Promocional  Mejor Evento de Motivación Mejor Reunión/Congreso  MEJOR MEDIO MEJOR PERIODISTA  Mejor Viaje de Incentivo  Mejor Evento de Presupuesto Reducido Mejor Evento Responsable Mejor medición del impacto de un evento GRAN PREMIO DEL JURADO
27-28-29 NOVIEMBRE / ESPACIO RIESCO
Pondremos a disposición de  EXPOMEETING  un  programa  de clase mundial para la  integración y la gestión  de la EXPO, CONGRESO y NEGOCIOS. Solución tecnológica  para la administración y gestión integral  de eventos y reuniones  que consiste en: e Congress  : solución para la gestión integral de congresos y ruedas de negocios (incluye matching automático de reuniones).  e Fair : es nuestro servicio para la gestión de ferias y exposiciones brindando una interfase de administración gráfica de los espacios del evento  e Convention : solución para gestionar convenciones. Permite la definición de plantillas personalizadas como guía de tareas, asignación de responsables y recursos para cada tarea.  e Letter : software de comunicación y marketing (mini CRM)
 
PRODUCE  ORGANIZA
27-28-29 NOVIEMBRE / ESPACIO RIESCO
La programación asigna recursos, a través del tiempo, para la realización de tareas especificas. Una programación eficiente ayuda a una organización alcanzar sus metas estratégicas.  Carta Gantt
Henry L. Gantt (1861-1919)  Gantt resaltó la importancia de los principios administrativos en el desarrollo, su aporte más conocido  es la gráfica de Gantt o diagrama de barras, en 1917 .  Carta Gantt
Carta Gantt
La cual es una herramienta visual para establecer la secuencia de los trabajos que serán procesados.  El gráfico de Gantt se presta para la programación  de actividades Carta Gantt
Se elabora una lista de las actividades las cuales se ordenan de acuerdo con su ejecución. Se establece en forma horizontal una escala de tiempos. Se estima la duración de cada actividad en una barra horizontal. El control se realiza comparando las barras con la fecha determinada. Pasos para la elaboración de Gantt
Método gráfico de planeación y control  Es un gráfico de barras, donde la longitud de cada barra representa la duración del tiempo. Señala la frecuencia en que deben ejecutarse las actividades.  Características de las Gantt
Para evaluar las trayectorias de las actividades es necesario conocer las técnicas de formulación de gráficas de Gantt. En caso de querer modificar tiempo u orden de las actividades del proyecto a seguir. Gráficas de etapas predeterminadas
Se muestra 9 operaciones para realizarse en 12 semanas. La actividad A, B y C debe estar terminada. La actividad D, E y G debe estar terminada en un 50%. La actividad F debe de estar terminada en un 70 % Las actividades H e I deben estar concluidas. Gráficas de etapas predeterminadas
Flexibilidad al cambio Simplicidad Fácil de Usar Comunica claramente las actividades a realizar Es representativa en tiempo Ventajas de las Gantt
Es difícil medir un progreso en el curso de un proyecto. No resalta los sucesos de mayor importancia. Desventajas de las Gantt
Diagrama de Gantt (Excel)
http://gantt-project.uptodown.com/ Diagrama de Gantt (Proyect Gantt)

Más contenido relacionado

PDF
1 manual para organizadores de ferias
PPTX
Presentacion empresa organizadora de eventos
PPTX
Evaluacion de eventos
PDF
Evento aniversario Jantvari
PPTX
Events and event management
DOCX
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
PDF
Presentation final todo fiesta
PDF
Protocolo y ceremonial
1 manual para organizadores de ferias
Presentacion empresa organizadora de eventos
Evaluacion de eventos
Evento aniversario Jantvari
Events and event management
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Presentation final todo fiesta
Protocolo y ceremonial

La actualidad más candente (20)

PDF
Organizacion de eventos
PPT
PDF
organización de ferias
PPTX
POST EVENTO
PDF
Portafolio de servicios Cafe Blue Entertainment
DOCX
Cuadro de mando integral empresa de servisio salon de belleza kirei
PDF
Muestra eventos y visual Merchandising
PPTX
Feria empresarial
DOCX
Analisis del sector
PPTX
Cafe bar
PPTX
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
PDF
Organizacion de eventos
PDF
12 protocolo en la empresa
PDF
Caracteristicas de la empresa familiar
PDF
Principios básicos del Protocolo
PPT
Organización de Eventos
PDF
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
PDF
Informe evento cumpleaños
PPTX
Organización de eventos clase 1
PPTX
Etapas de la organización de eventos
Organizacion de eventos
organización de ferias
POST EVENTO
Portafolio de servicios Cafe Blue Entertainment
Cuadro de mando integral empresa de servisio salon de belleza kirei
Muestra eventos y visual Merchandising
Feria empresarial
Analisis del sector
Cafe bar
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Organizacion de eventos
12 protocolo en la empresa
Caracteristicas de la empresa familiar
Principios básicos del Protocolo
Organización de Eventos
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Informe evento cumpleaños
Organización de eventos clase 1
Etapas de la organización de eventos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mision y vision
PDF
POWER KARAOKE
DOC
Proyecto preparado 3 f 2012
PPT
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
PPTX
Diagrama de gantt
PPTX
comercialización de eventos
PPTX
1 pert.electiva.v
DOC
Carta presentación herencia musicos y danzas
DOCX
Cotizacion paquetes
DOCX
Grupo de salsa formato propuesta
PPTX
Actas y Minutas
PPSX
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
PPTX
PPTX
Diapositivas graficos de excel
PDF
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
PDF
Contrato Ipn 2010 Medicos
PPTX
EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494
PPT
Presentacion empresa eventos cindy
PDF
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
PDF
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
Mision y vision
POWER KARAOKE
Proyecto preparado 3 f 2012
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Diagrama de gantt
comercialización de eventos
1 pert.electiva.v
Carta presentación herencia musicos y danzas
Cotizacion paquetes
Grupo de salsa formato propuesta
Actas y Minutas
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
Diapositivas graficos de excel
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
Contrato Ipn 2010 Medicos
EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494
Presentacion empresa eventos cindy
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
Publicidad

Similar a 2. programación (20)

PDF
Formulacion de proyectos
PPTX
Eventos
PPTX
Ferias y eventos turisticos
PDF
PROYECTO.pdf
PPT
Presentacionmaincom
PPTX
Feriaempresarial
PDF
Cartilla pime taller 3
PPTX
EPIP Unidad 01 - semana 1 -Formulación 2020.pptx
PDF
PLAN DE NEGOCIOS 2
PDF
Plan de Negocios 2
PPT
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
PPT
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
PPT
Resumen Plan I
PPTX
Planes de negocios 00, introduccion
PPT
Documentacion de un proyecto
PDF
Manual del proyecto
PDF
Proyectoerp
PPTX
Exposicion procompite grh
PPT
Estudio_Componentes_Dir-Prod_Eventos
Formulacion de proyectos
Eventos
Ferias y eventos turisticos
PROYECTO.pdf
Presentacionmaincom
Feriaempresarial
Cartilla pime taller 3
EPIP Unidad 01 - semana 1 -Formulación 2020.pptx
PLAN DE NEGOCIOS 2
Plan de Negocios 2
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Resumen Plan I
Planes de negocios 00, introduccion
Documentacion de un proyecto
Manual del proyecto
Proyectoerp
Exposicion procompite grh
Estudio_Componentes_Dir-Prod_Eventos

Más de Artevento (20)

XLS
Producción flujos
PPT
Solidaridad amory esperanza_2011.
PDF
Solidaridad Amor y Esperanza_2011.
PPT
El Productor
PPT
Iniciando mi productora
PPT
Misión Visión y Valores
PPT
Ruta critica (Malla Pert)
DOC
Diplomado Producción Ejecutiva audiovisual
PDF
Te&Bridge FINAAAAAAAL_presentacion
DOC
Formato_Presentación de Proyectos
DOC
Diplomado_Eventos
DOC
CONTRATO_tipo.
PPT
Aprendizaje_colaborativo
PDF
Web_2.0
DOC
Diplomado_Eventos_28_12_09
DOC
PROYECTO_ COLAB
DOC
Glosario_Tecnico
PDF
Power Eco-Renovación2003
PPT
COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA
DOC
diplomado_cense_ust
Producción flujos
Solidaridad amory esperanza_2011.
Solidaridad Amor y Esperanza_2011.
El Productor
Iniciando mi productora
Misión Visión y Valores
Ruta critica (Malla Pert)
Diplomado Producción Ejecutiva audiovisual
Te&Bridge FINAAAAAAAL_presentacion
Formato_Presentación de Proyectos
Diplomado_Eventos
CONTRATO_tipo.
Aprendizaje_colaborativo
Web_2.0
Diplomado_Eventos_28_12_09
PROYECTO_ COLAB
Glosario_Tecnico
Power Eco-Renovación2003
COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA
diplomado_cense_ust

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

2. programación

  • 1. María Luisa Velasco [email_address] Fuente: - Eventos, Guía práctica para su planeación y ejecución. Richero, Alicia, Editorial Trillas, México 1999 - Material de clases DYPE, Universidad del Pacífico.. Módulo de Producción Revisión de tareas (Páginas web personales) Introducción "Los Eventos, Un mundo de emociones".  Herramientas de Programación Plan de Acción Carta Gantt realizada en planilla Excel TIC´S Gantt Proyect. Programa gratuito para confeccionar Cartas Gantt Resumen Ejecutivo Ficha del Evento Entrega de hoja de transferencia
  • 2. Presentación de Proyectos INTRODUCCIÓN FUNDAMENTACIÓN Porqué? del Evento Justificación del proyecto OBJETIVOS General  Para qué estoy realizando este evento. Se coloca sólo un objetivo Específico  Cómo lo voy a hacer? Los logros medibles que hagan cumplir el Objetivo . General Qué se va a realizar 2 3 1
  • 3. Presentación de Proyectos DEFINICIÓN (CCC) CONCEPTO CENTRAL CREATIVO Es el “leitmotiv” del evento “ Leitmotiv”  Es el motivo central y conductor del evento y que debe estar presente en todo el evento, como por ejemplo en la: Ambientación, Gráfica, Comunicación, Puesta en Escena, Expresiones Artísticas, etc. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Narración que tiene por finalidad describir el evento en palabras, para que su cliente entienda de lo que se trata el evento. 4 5
  • 4. Presentación de Proyectos PROGRAMA DEL EVENTO Actividades cronológicas y protocolares, que se desarrollan el día del evento.  Programa de Montaje  Programa de Actividad  Programa de Desmontaje MARKETING DEL EVENTO Comunicación Masiva Comunicación Personal Publicidad RR.PP Promoción de Ventas MKT Directo Venta del Proyecto Gestión de Auspicios 6 7
  • 5. Presentación de Proyectos PRODUCCIÓN DEL EVENTO  Plan de Acción  Carta Gantt y Organigrama de la producción  Recursos Humanos  Recursos Técnicos  Proveedores General  Presupuesto: Cuantificable  Recursos Financieros Financiamiento del Evento: ¿Cómo voy a pagar el Evento? Ingresos Esperados: Ganancias del Evento Condiciones de Pago del evento 8
  • 6. Que hay que saber: - ¿Cuanto tiempo tengo para programarme?. ¿Cuanta gente necesito para cumplir? ¿Cuántas acciones debo programar? Programar el desarrollo de evento Identificar las pautas de producción en relación a tiempos y objetivos. Programación y Producción
  • 7. La programación asigna recursos, a través del tiempo, para la realización de tareas específicas. Una programación eficiente ayuda a una organización alcanzar sus metas estratégicas. La Programación es importante para: Contabilidad Finanzas Recursos Humanos Marketing Programación y Producción
  • 9. Permite seguir fluidamente las líneas de trabajo que se implementarán. PREPARACIÓN: Línea 1): Toma de decisiones preliminar Línea 2): Tareas de avance Línea 3): Promoción y contacto con los participantes. Programación y Producción
  • 10. Plan de Acción 2. Carta Gantt 3. Agenda del evento 4. Agenda del día 5. Libreto 6. Guión 7. Modelo cliente productividad 8. Modelo de evolución del servicio 9. Modelo de cambio 10. Modelo de controles 11. Gestión operativa Herramientas de Programación
  • 11. Plan de acción Consiste en materializar un conjunto de acciones tendientes a cumplir con los objetivos aprobados por el cliente. Ordenar los objetivos formulados y las medidas de mejora y planificar su aplicación: Determinando plazos y recursos humanos (incluyendo responsables), materiales y económicos necesarios. Los objetivos y medidas deben ser alcanzables, medibles y conocidos, y asumidos por TODO EL EQUIPO. Programación y Producción
  • 12. Programación y Producción del Evento “ Plan de Acción” Planificar = Coordinación La planificación es fundamental para una buena coordinación entre todas las partes que intervienen en la realización de un evento y permite aumentar las posibilidades de tener resultados positivos.
  • 13. Plan de acción El plan de acción debe convertirse en una estrategia específica y constante. Representa las acciones concretas. El plan de acción , también debe plantear y detallar acciones dirigidas a cumplir objetivos claros y específicos. Para cada objetivo se deben definir las acciones a efectuar, anticipar los posibles problemas por resolver, priorizar sus soluciones, asignar recursos y responsabilidades y diseñar medidas de seguimiento que permitan evaluar los avances y los resultados. *** El plan de acción consiste en materializar un conjunto de acciones pendientes, con los objetivos aprobados por el cliente Programación y Producción
  • 14. Plan de acción Formación de un vivero
  • 15. En resumen El plan de acción compromete el trabajo del personal que ejecuta un proyecto evento, estableciendo plazos y responsables, y un sistema de seguimiento y monitoreo de todas las acciones diseñadas. Los planes de acción son documentos debidamente estructurados que forman parte del Planeamiento Estratégico del Proyecto, ya que, por medio de ellos, es que se busca “materializar” los objetivos estratégicos previamente establecidos, dotándoles de un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del proyecto. Plan de Acción
  • 16. Características de un buen plan de acción Comprensible, concreto y sencillo Flexible y adaptable , para poder ajustarse rápidamente a los cambios que puedan surgir antes, durante y después del evento. Preparado y redactado de tal forma, que las personas que no vayan a participar en su elaboración, lo comprendan fácilmente, o sea, que tenga una secuencia lógica. Importante es revisar sistemáticamente el avance en el plan de acción y en los programas, para saber lo que se ha hecho y lo que falta por hacer. Plan de Acción
  • 17. 27-28-29 NOVIEMBRE / ESPACIO RIESCO Ejemplo de Programación
  • 18. EXPOMEETING 2008 Propiciar un lugar de encuentro entre los protagonistas de la industria de reuniones y sus diferentes proveedores de servicios directos e indirectos , favoreciendo la generación de nuevos contactos y la creación y/o mantención de relaciones comerciales productivas para el sector.
  • 19. CARÁCTER Salón profesional , desarrollado en el marco de los eventos, reuniones, congresos, convenciones, ferias y viajes de incentivos. MISIÓN Crear una instancia de encuentro entre oferentes y demandantes de la industria de las reuniones, con el fin de generar una plataforma de negocio donde se realcen “ los eventos ”, como un elemento soporte a la gestión con importante incidencia en la productividad empresarial.
  • 20. UN MERCADO AMPLIO, ATOMIZADO Y NO ESTRUCTURADO. PRODUCTORAS DE EVENTOS OPC’S AUDIO/VIDEO MONTAJISTAS AGENCIAS MODELOS/ARTISTAS TRADUCTORES DISEÑADORES TRANSPORTISTAS GRÁFICOS 3D BANQUETEROS ETC. ETC. HOTELES RECINTOS FERIAS/EVENTOS RECINTOS DEPORTIVOS GRANDES AGENCIAS MEDIOS EMPRESAS DEL RUBRO ETC.
  • 21. NOMBRE DEL EVENTO EXPO MEETING 2008 II Exposición Internacional Ferias – Eventos – Congresos – Incentivos ORGANIZA SANTIAGO CONVENTION BUREAU LUGAR Centro de Convenciones Espacio Riesco FECHAS 27-28-29 de Noviembre 2008 EDICIÓN 2 ª Edición N° EXPOSITORES PREVISTOS 140 expositores N° de m 2 NETOS PREVISTOS 1.800 m 2 MONTAJE 2 días de montaje 3 días de exhibición 1 día de desmontaje SERVICIOS ADICIONALES Telefonía e Internet Energía Adicional Alimentos & Bebidas, diferentes conceptos Aseo y otros… AMBITO Nacional e internacional HORARIOS Visitantes 10:30 hrs. – 19:00 hrs Expositores 09:30 hrs. – 19:00 hrs SECTORES Toda entidad susceptible de ofertar o demandar servicios o productos referentes al sector de Congresos, Convenciones, Ferias, Viajes de Incentivo y Eventos SUPERFICIE BRUTA 3.748 m 2 TARIFAS Sólo espacio: UF 6,5/m 2 + IVA Stand incluido: UF 7,5/m 2 + IVA Superficie mínima a contratar: 9m 2 Ampliaciones: módulos de 3m 2 a 27m 2 PRECIO DE ENTRADA Estudiantes $2.000 Público General $3.000 SECRETARÍA TÉCNICA/COMERCIALIZACIÓN BBC GROUP S.A. Los Conquistadores 1700 Of. 303 Torre Santa María Tel. +56 2 2314649 www.expomeeting.cl ventas @expomeeting.cl
  • 22. CARACTERÍSTICAS Empresas proveedoras de servicios y productos vinculados a la industria de los Eventos Especiales, Deportivos, Espectáculos, Ferias, Congresos, Semi- narios, Incentivos y Reuniones. Pretende ser la mejor oportunidad para que los expositores –entre los que se encuentran entidades públicas y privadas que prestan servicios enfocados a cubrir necesidades de todos los tipos de reuniones– creen y cierren negocios con visitantes susceptibles de contratar y utilizar los servicios de una empresa especialista del sector.
  • 23. CLIENTES /VISITANTES Clientes con fuerte orientación al marketing, recursos humanos y ventas . Una plataforma de empresas con necesidades motivacionales y de incentivos . Empresas productoras y organizadoras de eventos con necesidades de adquirir tecnologías, servicios y productos para la mejora integral de los eventos. Una plataforma amplia, atomizada y no estructurada, compuesta por empresas PYMES con necesidades de reunir, celebrar, entretener, educar y capacitar a sus recursos humanos .
  • 24. PROGRAMA DE COMPRADORES INVITADOS Como novedad en las ferias chilenas, vamos a incorporar la asistencia dirigida de COMPRADORES INVITADOS . 50 clientes de empresas que requieren de los servicios y productos de EXPOMEETING, vienen directamente a reuniones previamente concertadas en cada jornada. Ejecutivos especialmente escogidos y seleccionados por la Organización: Transporte directo empresa–expo–empresa Almuerzo Attachée Zona de reuniones Agenda pre-establecida Con cargo de la Organización
  • 25. Gerentes de Relaciones Públicas e Institucionales Organismos Gubernamentales OPC’s Productores Profesionales Responsable de Congresos Responsable de Eventos Corporativos y Convenciones Responsable de Ferias y Exposiciones Sociedades Internacionales Sociedades Médicas Universidades e Institutos Profesionales Visitantes Internacionales Agencias de Promociones Agencias de Publicidad Asociaciones Gremiales Asociaciones Gremiales Cámaras Binacionales Cámaras Empresariales Colegios Profesionales Corporaciones Privadas y Públicas Gerentes de Marketing y Publicidad Gerentes de Recursos Humanos Fundaciones Directores de Empresas Embajadas y Consulados
  • 26. Cumbre Internacional de la Industria de los Eventos, Ferias, Congresos e Incentivos Este espacio será un foro de diálogo entre profesionales del sector, y una plataforma que aportará información y formación de interés, siguiendo un formato informal y dinámico.
  • 27. PANEL 1 ENFOQUE GLOBAL DE LA INDUSTRIA – Público vs. Privado (autoridades públicas y privadas) PANEL 2 FERIAS & CONGRESOS – Realidades y Tendencias (invitados nacionales y extranjeros) PANEL 3 ENTRETENCIÓN & CONTENIDOS – Los mega-eventos y su impacto local (invitados nacionales y extranjeros) PANEL 4 EVENTOS DEPORTIVOS – Organización, planificación y turismo (invitados nacionales y extranjeros) PANEL 5 INCENTIVOS – Un “mundo” de opciones (invitados nacionales y extranjeros)
  • 28. El FORO de FUTUROS LÍDERES DE LA INDUSTRIA, se desarrollará para alentar a los mejores y más brillantes alumnos y así que entren a la industria de las reuniones e incentivos. Pasarán decenas de alumnos por este programa, para que se interesen en esta área y aporten desde su visión al desarrollo de la misma. Además, las empresas tendrán la oportunidad de conocer y contactar a los nuevos futuros actores de la industria. El Foro examinará cuales son las competencias que empleadores están buscando globalmente – y qué debieran esperar de la misma. El panel de la industria discutirá de las calificaciones que se buscan para contratar e identificar cómo la mujer puede tener una posición aventajada en esta industria. Se compartirán experiencias de distintas mujeres que ya participan de la Industria. Asociado a una empresa de recurosos humanos, el Foro ayudará a las mujeres a incorporarse y a ser más profesional aún.
  • 29. “ MEJORAR” EL ENTENDIMIENTO DE LOS POLÍTICOS ACERCA DE LA INDUSTRIA; INVITADOS PARLAMENTARIOS, ALCALDES Y EMPRESARIOS. CONCIENTIZAR A LAS AUTORIDADES LA IMPORTANCIA DE EFECTUAR LOS EVENTOS Y REUNIONES EN SUS REGIONES. DEMOSTRAR CÓMO LOS CLIENTES VEN EL ROL DE LOS POLÍTICOS EN TÉRMINOS DE ENTENDER SUS NECESIDADES Y ENTREGAR SOPORTE FINANCIERO Y LOGÍSTICO. EL PROTOCOLO DE CIUDAD O DE REGIÓN PARA APLICAR EN CADA EVENTO.
  • 30. 2 espacios que promuevan a la Industria a la creatividad, desarrollo de negocios y entretención. 2 eventos que reunirán al ámbito de la Gerencia y otro de los Creadores:
  • 31. Noche de Gala para EXPOMEETING 2008 Cena de Gala para la Industria Centro de Eventos CasaPiedra Adhesiones (precio preferencial socio SCB) Presentaciones: SCB – video resumen del año Show en vivo : artista invitado(a) Regalos
  • 32. Los PREMIOS reconocerán las iniciativas más destacadas de los profesionales del sector de eventos, premiando tanto eventos como sus componentes en las siguientes categorías: EVENTOS – Se refiere a eventos especiales, congresos, seminarios, deportivos, ferias e incentivos. COMPONENTES DE EVENTOS – Se refiere todos los accesorios y componentes para la consecución de los eventos: proveedores de productos y servicios de la industria.
  • 33. CATEGORÍAS – PREMIOS SCB 2008 EVENTOS Mejor Evento de Celebración Mejor Presentación de Producto Mejor Evento Promocional Mejor Evento de Motivación Mejor Reunión/Congreso MEJOR MEDIO MEJOR PERIODISTA Mejor Viaje de Incentivo Mejor Evento de Presupuesto Reducido Mejor Evento Responsable Mejor medición del impacto de un evento GRAN PREMIO DEL JURADO
  • 34. 27-28-29 NOVIEMBRE / ESPACIO RIESCO
  • 35. Pondremos a disposición de EXPOMEETING un programa de clase mundial para la integración y la gestión de la EXPO, CONGRESO y NEGOCIOS. Solución tecnológica para la administración y gestión integral de eventos y reuniones que consiste en: e Congress : solución para la gestión integral de congresos y ruedas de negocios (incluye matching automático de reuniones). e Fair : es nuestro servicio para la gestión de ferias y exposiciones brindando una interfase de administración gráfica de los espacios del evento e Convention : solución para gestionar convenciones. Permite la definición de plantillas personalizadas como guía de tareas, asignación de responsables y recursos para cada tarea. e Letter : software de comunicación y marketing (mini CRM)
  • 36.  
  • 38. 27-28-29 NOVIEMBRE / ESPACIO RIESCO
  • 39. La programación asigna recursos, a través del tiempo, para la realización de tareas especificas. Una programación eficiente ayuda a una organización alcanzar sus metas estratégicas. Carta Gantt
  • 40. Henry L. Gantt (1861-1919) Gantt resaltó la importancia de los principios administrativos en el desarrollo, su aporte más conocido es la gráfica de Gantt o diagrama de barras, en 1917 . Carta Gantt
  • 42. La cual es una herramienta visual para establecer la secuencia de los trabajos que serán procesados. El gráfico de Gantt se presta para la programación de actividades Carta Gantt
  • 43. Se elabora una lista de las actividades las cuales se ordenan de acuerdo con su ejecución. Se establece en forma horizontal una escala de tiempos. Se estima la duración de cada actividad en una barra horizontal. El control se realiza comparando las barras con la fecha determinada. Pasos para la elaboración de Gantt
  • 44. Método gráfico de planeación y control Es un gráfico de barras, donde la longitud de cada barra representa la duración del tiempo. Señala la frecuencia en que deben ejecutarse las actividades. Características de las Gantt
  • 45. Para evaluar las trayectorias de las actividades es necesario conocer las técnicas de formulación de gráficas de Gantt. En caso de querer modificar tiempo u orden de las actividades del proyecto a seguir. Gráficas de etapas predeterminadas
  • 46. Se muestra 9 operaciones para realizarse en 12 semanas. La actividad A, B y C debe estar terminada. La actividad D, E y G debe estar terminada en un 50%. La actividad F debe de estar terminada en un 70 % Las actividades H e I deben estar concluidas. Gráficas de etapas predeterminadas
  • 47. Flexibilidad al cambio Simplicidad Fácil de Usar Comunica claramente las actividades a realizar Es representativa en tiempo Ventajas de las Gantt
  • 48. Es difícil medir un progreso en el curso de un proyecto. No resalta los sucesos de mayor importancia. Desventajas de las Gantt
  • 49. Diagrama de Gantt (Excel)