2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
POST EVENTO
Cuando se realiza un evento es importante,
después de que haya ocurrido, se haga una
evaluación del mismo.
Esta evaluación, permitirá a los organizadores
saber con más exactitud los resultados obtenidos
y funcionará como punto de partida para futuros
eventos de igual o mayor magnitud.
En esta evaluación, además, se podrá ver si todos
los objetivos planteados fueron cumplidos y si las
funciones de cada realizador se desarrollaron con
éxito.
LOGÍSTICA - OPERATIVO LOCALIZACIÓN
Es uno de los más
importantes porque de
ello depende el éxito o
fracaso del evento.
DÍA Y HORARIO
Fueron el día y la hora
correctas, pues no es
lo mismo realizar un
evento en fin de
semana que entre
semana. Hay que
tener en cuenta todo
tipo de factor.
POST EVENTO
 Registro de asistencias: Cantidad de inscriptos
segmentados por: edades, sexo y profesiones.
 Salón o Auditorio: Fue adecuado o no. No quedó muy
pequeño o fue demasiado grande.
 Número de patrocinadores: En qué participó cada uno
(exposición paralela, colaboración con las necesidades
del evento)
 Autoridades participantes del acto de apertura y
extracciones de los discursos-maestros de
ceremonias: evaluar la presentación de estos y los
textos expuestos como parte de la presentación del
evento
EQUIPOS Wifi o cobertura 3G, Debemos tomar
en cuenta si el lugar en dónde se
desarrolle el evento, cuenta con Wifi
y cobertura 3G. Al evaluar esto
veremos si esta tecnología cumplió
con las expectativas del evento o
pudo mejorarse.
Equipos extras, determinar si hubo
micrófonos inalámbricos a
disposición (cuántos), pilas a
disposición, punteros que faciliten la
exposición, parlantes, proyectores y
otros elementos que permitan el
mejor desarrollo del evento.
Hubo suficientes equipos extra o
faltó algo.
COBERTURA
(redes sociales)
Impacto del evento mediante
redes sociales: establecer la
importancia que le dieron las
personas al tema a través de
las redes sociales (Facebook y
twitter) Además ver si hubo una
buena difusión del evento por
este medio.
Espacios locales: determinar
si funcionó la difusión del
evento y cómo se hizo (stand,
envío de folletos o
merchandising, etc).
Definir un hashtag, Un buen evento debe
tener impacto en redes sociales. Esto nos
servirá como indicativo del éxito del evento.
A través de este se podrá medir el impacto
del evento y cuántas personas lo siguieron.
COBERTURA
(Medios de comunicación)
Cobertura de medios de
comunicación privados:
Determinar la cantidad de
periodistas acreditados que
asistieron a la cobertura al
evento
Cobertura de medios de
comunicación de la
empresa:
Determinar si se realizó una
adecuada cobertura interna.
MATERIALES
PARTICIPANTES
Primero: Es importante determinar la
cantidad de participantes del evento.
Segundo: Algo muy útil es recoger la opinión
sobre el evento de los asistentes, para ver
qué estuvo bien y qué se puede mejorar
EVENTO-EXPOSICIÓN
Tiempo de exposicón del
tema: Evaluar si el tiempo
establecido para la
exposición, conferencia,
debate, etc. fue el
adecuado.
Se logró o no desarrollar
por completo el tema.
Ronda de preguntas: evaluar si se dio el tiempo suficiente
para que los asistentes puedan resolver sus inquietudes.
Con eso se puede evaluar si los asistentes tenían un
conocimiento previo sobre el tema antes del evento.
IMAGEN DEL EVENTO
Establecer si el logotipo o
sello que se incorporó
como parte del evento
estuvo unificado en todos
los elementos en los que
se lo utilizó.
Determinar si fue o no
llamativa y si los
asistentes lo relacionan
con el evento.
¿Existió una imagen
identificativa del
evento?
AGRADECIMIENTOS
Es importante no olvidarse de
agradecer a todos los asistentes
del evento, principalmente a las
autoridades y a los expositores
Una vez terminado todo el
proceso del evento, tenemos la
obligación de “Dar las Gracias”:
 A las autoridades
 A las personas que junto a su
equipo técnico hicieron
posible la realización del
evento
 A medios de comunicación
INFORME FINAL
Presentamos un dossier del evento, con toda la
evaluación realizada y toda la información pertinente,
de tal manera que sirva como guía para un próximo
evento que deseemos realizar.

Más contenido relacionado

PPTX
Cómo evaluar un evento
PPTX
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
PPTX
Los comites de un evento
PPT
Comites de recepcion y registro
PPTX
Evaluacion de eventos
PPTX
Proceso administrativo eventos
PPTX
DOCX
Manual sobre la organización de eventos
Cómo evaluar un evento
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Los comites de un evento
Comites de recepcion y registro
Evaluacion de eventos
Proceso administrativo eventos
Manual sobre la organización de eventos

La actualidad más candente (20)

PPT
Organización de Eventos
PPTX
Qué debe tener un informe post evento
PDF
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
PPSX
Estructura y organización de un evento
PPTX
Tipos de eventos
PPSX
Tipos de eventos
PPTX
Etapas De Un Evento
PPTX
Tipos de-eventos diapositivas 2
DOCX
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
DOCX
Informe eventos
PPTX
Presentacion empresa organizadora de eventos
PPT
Ejemplo Evento
DOCX
Organizacion de eventos
PDF
Organizacion de eventos
PPTX
Cómo crear un presupuesto del evento
PPTX
Los eventos y sus etapas
PPTX
Comite de programas
PPT
Protocolo empresarial
PPT
etiqueta y protocolo
PDF
Organizacion de eventos
Organización de Eventos
Qué debe tener un informe post evento
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Estructura y organización de un evento
Tipos de eventos
Tipos de eventos
Etapas De Un Evento
Tipos de-eventos diapositivas 2
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Informe eventos
Presentacion empresa organizadora de eventos
Ejemplo Evento
Organizacion de eventos
Organizacion de eventos
Cómo crear un presupuesto del evento
Los eventos y sus etapas
Comite de programas
Protocolo empresarial
etiqueta y protocolo
Organizacion de eventos
Publicidad

Similar a POST EVENTO (20)

PPTX
3ºeventos curso
DOCX
Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
PDF
cmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdf
PPTX
2ºeventos curso
PPTX
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
PPTX
1ºeventos curso
PDF
Caso práctico de gestión de evento con herramientas 2.0 en Strelia
DOC
Brief_Trabajo_de_investigación_Agenda Evento
PPS
Interactive training materials
PPTX
4ºeventos curso
PDF
Cartilla pime taller 3
PPTX
Analisis estrategicos eventos
PPTX
Ferias y eventos turisticos
PPTX
Eventos
PDF
TEMARIO N°1 INTRODUCCION AL PROTOCOLO Y EVENTO.pdf
PPT
2. programación
DOCX
Manual sobre la organización de eventos
PPTX
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
PDF
Formulacion de proyectos
PPTX
Ciclo de diseño
3ºeventos curso
Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
cmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdf
2ºeventos curso
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
1ºeventos curso
Caso práctico de gestión de evento con herramientas 2.0 en Strelia
Brief_Trabajo_de_investigación_Agenda Evento
Interactive training materials
4ºeventos curso
Cartilla pime taller 3
Analisis estrategicos eventos
Ferias y eventos turisticos
Eventos
TEMARIO N°1 INTRODUCCION AL PROTOCOLO Y EVENTO.pdf
2. programación
Manual sobre la organización de eventos
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Formulacion de proyectos
Ciclo de diseño
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

POST EVENTO

  • 1. POST EVENTO Cuando se realiza un evento es importante, después de que haya ocurrido, se haga una evaluación del mismo. Esta evaluación, permitirá a los organizadores saber con más exactitud los resultados obtenidos y funcionará como punto de partida para futuros eventos de igual o mayor magnitud. En esta evaluación, además, se podrá ver si todos los objetivos planteados fueron cumplidos y si las funciones de cada realizador se desarrollaron con éxito.
  • 2. LOGÍSTICA - OPERATIVO LOCALIZACIÓN Es uno de los más importantes porque de ello depende el éxito o fracaso del evento. DÍA Y HORARIO Fueron el día y la hora correctas, pues no es lo mismo realizar un evento en fin de semana que entre semana. Hay que tener en cuenta todo tipo de factor.
  • 4.  Registro de asistencias: Cantidad de inscriptos segmentados por: edades, sexo y profesiones.  Salón o Auditorio: Fue adecuado o no. No quedó muy pequeño o fue demasiado grande.  Número de patrocinadores: En qué participó cada uno (exposición paralela, colaboración con las necesidades del evento)  Autoridades participantes del acto de apertura y extracciones de los discursos-maestros de ceremonias: evaluar la presentación de estos y los textos expuestos como parte de la presentación del evento
  • 5. EQUIPOS Wifi o cobertura 3G, Debemos tomar en cuenta si el lugar en dónde se desarrolle el evento, cuenta con Wifi y cobertura 3G. Al evaluar esto veremos si esta tecnología cumplió con las expectativas del evento o pudo mejorarse. Equipos extras, determinar si hubo micrófonos inalámbricos a disposición (cuántos), pilas a disposición, punteros que faciliten la exposición, parlantes, proyectores y otros elementos que permitan el mejor desarrollo del evento. Hubo suficientes equipos extra o faltó algo.
  • 6. COBERTURA (redes sociales) Impacto del evento mediante redes sociales: establecer la importancia que le dieron las personas al tema a través de las redes sociales (Facebook y twitter) Además ver si hubo una buena difusión del evento por este medio. Espacios locales: determinar si funcionó la difusión del evento y cómo se hizo (stand, envío de folletos o merchandising, etc). Definir un hashtag, Un buen evento debe tener impacto en redes sociales. Esto nos servirá como indicativo del éxito del evento. A través de este se podrá medir el impacto del evento y cuántas personas lo siguieron.
  • 7. COBERTURA (Medios de comunicación) Cobertura de medios de comunicación privados: Determinar la cantidad de periodistas acreditados que asistieron a la cobertura al evento Cobertura de medios de comunicación de la empresa: Determinar si se realizó una adecuada cobertura interna.
  • 9. PARTICIPANTES Primero: Es importante determinar la cantidad de participantes del evento. Segundo: Algo muy útil es recoger la opinión sobre el evento de los asistentes, para ver qué estuvo bien y qué se puede mejorar
  • 10. EVENTO-EXPOSICIÓN Tiempo de exposicón del tema: Evaluar si el tiempo establecido para la exposición, conferencia, debate, etc. fue el adecuado. Se logró o no desarrollar por completo el tema. Ronda de preguntas: evaluar si se dio el tiempo suficiente para que los asistentes puedan resolver sus inquietudes. Con eso se puede evaluar si los asistentes tenían un conocimiento previo sobre el tema antes del evento.
  • 11. IMAGEN DEL EVENTO Establecer si el logotipo o sello que se incorporó como parte del evento estuvo unificado en todos los elementos en los que se lo utilizó. Determinar si fue o no llamativa y si los asistentes lo relacionan con el evento. ¿Existió una imagen identificativa del evento?
  • 12. AGRADECIMIENTOS Es importante no olvidarse de agradecer a todos los asistentes del evento, principalmente a las autoridades y a los expositores Una vez terminado todo el proceso del evento, tenemos la obligación de “Dar las Gracias”:  A las autoridades  A las personas que junto a su equipo técnico hicieron posible la realización del evento  A medios de comunicación
  • 13. INFORME FINAL Presentamos un dossier del evento, con toda la evaluación realizada y toda la información pertinente, de tal manera que sirva como guía para un próximo evento que deseemos realizar.