SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
PLANIFICACIÓN GENERAL DE UN EVENTO
Para la realización de un evento es necesario planificarlo debidamente, ya que sin esto, hay mucho riesgo de no alcanzar el éxito o de tener un amplio desperdicio de recursos y esfuerzos.La planificación es fundamental para una  buena coordinación entre todas las partes que intervienen en la realización de un evento y permite aumentar las posibilidades de tener resultados positivos.
Para cada objetivo se deben definir las acciones a efectuar, anticipar los posibles problemas por resolver, priorizar soluciones, asignar recursos y responsabilidades y diseñar medidas de seguimiento que permitan evaluar os avances y los resultados.Los eventos mal concebidos, generalmente despiertan poco interés y pueden ocasionar pérdidas de imagen y dinero y ser muy costosos.
El grupo de organizadores deber participar en la elaboración del plan.El grupo organizador requiere conocer la misión, objetivos, políticas, procedimientos, programas, presupuestos, logística, estrategias y tácticas.
La planificación general de un evento debe incluir.La definición de los objetivos generales y específicos.Las políticas generales.La temática del eventoEl perfil del grupo de organizadores, conferencistas y participantes.La estructura de organización y la distribución de funciones.
La formación de organización y la distribución de funciones.La formación, organización y programa del grupo de trabajo.La mecánica de trabajo y su realización. (procedimientos)Formas de financiamiento, presupuestos y flujo de dinero.La contratación de lugares y servicios.
Los programas de actividades técnicas, recreación, acompañantes y específicos.La asignación de responsabilidades y las fechas de ejecución.Las proyecciones de ventas y beneficios.Las estrategias de comercialización y difusión.El control de la aplicación de recursos por actividad.Las alternativas de acción en caso de desviaciones del plan original. Posibles contingencias y soluciones.
La capacitación de los organizadores y personal de apoyo.La elaboración y fijación de mecanismos de supervisión, control y evaluación.Elaboración de una lista de suguimeinto.
 una buena planificación debe de considerar con mucho detenimiento lo siguienteLas fechas más convenientes para la realización de un evento.Lugar y sedeTemática general y particular.Definición de ponentes magisteriales y de mesas de trabajo.Invitados especiales.Pronóstico de participantes esperados.
Las características de un buen plan deben ser las siguientes.Comprensible, concreto y sencillo.Flexible y adaptable para poder ajustarse rápidamente a los cambios que puedan surgir antes, durante y después del evento.Preparado y redactado de tal forma que personas que no hayan participado en su elaboración lo puedan comprender fácilmente, o sea que tenga una secuencia lógica.
Ventajas de la planificación:Se tienen objetivos claros y definidos.Se establecen programas con metas para su alcance.Estimula la creatividad para hacer un mejor uso de los recursos disponibles.Facilita el alcance progresivo de las metas planeadas y las revisiones prácticas y específicas.Coordina y unifica los esfuerzos del grupo organizador.
Deficinición y Características                        de los EventosEventoExposición
Programas Técnicos Componen de actividades como las       conferencias magistrales y  discusiones      de las mesas de trabajo, donde intervienen       ponentes  especialista en la materia. Visitas y trabajos de investigación directa en el campo.Los participantes  asisten ala sesión  o mesa de su preferencia Programas recreativos y de acompañantes   *Actividades
Programas específicos :Clasifican  en inauguración(plantean objetivos  a alcanzar,  logros que se esperan y plantear el análisis y estudio de problemas de interés) Intermedios ( actividades que se efectuaran)Clausura(logros y conclusiones, concretan compromisos)
Perfil del Grupo de OrganizadoresLa calidad de un evento estará determinado fundamentalmente, por la experiencia y capacidad de un trabajo del grupo de organizadores que intervengan y por la elaboración de un programa de trabajo realista que complete todas las actividades necesarias para que sea exitoso.Requisitos de las   descripciones                                                                             de los puestos establecidosResponsables de reclutamiento y selección de los integrantes del comité organizador
Perfil del Grupo de OrganizadoresHabilidades personales dentro del marco
 Ambiente Positivo para tener colaboración
 Personal extrovertido (facilite las relaciones publicas, interactuar)
 Es conveniente equilibrar las personalidades de los miembros del comité organizador buscando formar grupos con diferentes perfiles, lideres, supervisores, administradores, operadores, creativos y personal de apoyo.
  Dividir funciones  para evitar duplicidad y malos entendidos.                 DinámicaFormar 5 equipos (los integrantes del  equipo deberá tener diferentes perfiles para dividirse las tareas)El líder de cada equipo se reunirá para elegir un tipo de evento para exponerlo ante los demás (no repetir evento)esto será solo una simulación de que funciones  realizar para su evento y exposición.Los 5 equipos  pasaran a exponer su  simulación de evento y se premiara al mejor en base al  trabajo en equipo y  mejor propuesta.
También es indispensable considerar en el plan, la estrategia y el programa de capacitación del grupo de organizadores y voluntarios. El personal esta másdispuesto a entregarse a sus trabajo, si tiene información de lo que se está haciendo.
PUESTOS CLAVE DE UN COMITÉ ORGANIZADORCoordinador general
Siete coordinadores de área

Más contenido relacionado

PPTX
Etapas de la organización de eventos
PPSX
Organización de eventos
PDF
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
PPTX
Etapas De Un Evento
PPTX
Los eventos y sus etapas
PDF
Clase 1 - Eventos - IC
DOCX
Manual sobre la organización de eventos
PPTX
Tipos de-eventos diapositivas 2
Etapas de la organización de eventos
Organización de eventos
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Etapas De Un Evento
Los eventos y sus etapas
Clase 1 - Eventos - IC
Manual sobre la organización de eventos
Tipos de-eventos diapositivas 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pre evento empresarial
PPT
Clasificacion de eventos
PPTX
Los comites de un evento
PDF
Montaje de eventos 2017
PPT
Tipos De Eventos
PPTX
Tipos de eventos
PPTX
Ferias y eventos turisticos
PDF
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
DOCX
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
PDF
Cronogramas subir
PPTX
Etapas de un EVENTO
PPTX
Qué debe tener un informe post evento
PPT
Organización de Eventos
PPSX
Estructura y organización de un evento
PPTX
PPTX
Departamento de banquetes de un hotel
PDF
Protocolo y Organización de eventos
PPTX
Organizacion de eventos
PPT
EVENTOS SOCIALES
PPT
Generalidades de los eventos
Pre evento empresarial
Clasificacion de eventos
Los comites de un evento
Montaje de eventos 2017
Tipos De Eventos
Tipos de eventos
Ferias y eventos turisticos
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Cronogramas subir
Etapas de un EVENTO
Qué debe tener un informe post evento
Organización de Eventos
Estructura y organización de un evento
Departamento de banquetes de un hotel
Protocolo y Organización de eventos
Organizacion de eventos
EVENTOS SOCIALES
Generalidades de los eventos
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Planificacion de eventos
PPTX
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
PDF
Formato Básico de Presupuestos en Blanco
PDF
formato presupuesto
DOCX
Presupuesto de eventos
PPTX
Estructura del plan único de cuentas
PPT
Etapas en la organización de eventos
PPTX
Cómo crear un presupuesto del evento
DOC
Cotizacion p/ Eventos
PDF
Carta de cotizacion..
DOC
Archivo Y Clases De Documentos
PPTX
Pasos para crear un proyecto exitoso
Planificacion de eventos
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
Formato Básico de Presupuestos en Blanco
formato presupuesto
Presupuesto de eventos
Estructura del plan único de cuentas
Etapas en la organización de eventos
Cómo crear un presupuesto del evento
Cotizacion p/ Eventos
Carta de cotizacion..
Archivo Y Clases De Documentos
Pasos para crear un proyecto exitoso
Publicidad

Similar a Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO (20)

PDF
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
DOCX
Actividad de eventos
DOCX
Actividad de eventos
DOCX
Actividad de eventos
PPT
organizacion de eventos.ppt
PPTX
Hotel aljarama 4
DOCX
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
DOCX
¿Cómo organizar un evento?
DOCX
Trabajo finalmaster eventos
DOCX
PPT
PlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva Gerencial
PPTX
Grupos y convenciones
DOC
Coordinaciones del evento
PDF
Apuntes planificacic3b3n-de-eventos
PDF
Apuntes planificacic3b3n-de-eventos
PDF
Apuntes planificacic3b3n-de-eventos
DOCX
Organización de eventos deportivos
PPT
Eventos y certámenes
PPT
Eventos y certámenes
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Actividad de eventos
Actividad de eventos
Actividad de eventos
organizacion de eventos.ppt
Hotel aljarama 4
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
¿Cómo organizar un evento?
Trabajo finalmaster eventos
PlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva Gerencial
Grupos y convenciones
Coordinaciones del evento
Apuntes planificacic3b3n-de-eventos
Apuntes planificacic3b3n-de-eventos
Apuntes planificacic3b3n-de-eventos
Organización de eventos deportivos
Eventos y certámenes
Eventos y certámenes

Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO

  • 2. Para la realización de un evento es necesario planificarlo debidamente, ya que sin esto, hay mucho riesgo de no alcanzar el éxito o de tener un amplio desperdicio de recursos y esfuerzos.La planificación es fundamental para una buena coordinación entre todas las partes que intervienen en la realización de un evento y permite aumentar las posibilidades de tener resultados positivos.
  • 3. Para cada objetivo se deben definir las acciones a efectuar, anticipar los posibles problemas por resolver, priorizar soluciones, asignar recursos y responsabilidades y diseñar medidas de seguimiento que permitan evaluar os avances y los resultados.Los eventos mal concebidos, generalmente despiertan poco interés y pueden ocasionar pérdidas de imagen y dinero y ser muy costosos.
  • 4. El grupo de organizadores deber participar en la elaboración del plan.El grupo organizador requiere conocer la misión, objetivos, políticas, procedimientos, programas, presupuestos, logística, estrategias y tácticas.
  • 5. La planificación general de un evento debe incluir.La definición de los objetivos generales y específicos.Las políticas generales.La temática del eventoEl perfil del grupo de organizadores, conferencistas y participantes.La estructura de organización y la distribución de funciones.
  • 6. La formación de organización y la distribución de funciones.La formación, organización y programa del grupo de trabajo.La mecánica de trabajo y su realización. (procedimientos)Formas de financiamiento, presupuestos y flujo de dinero.La contratación de lugares y servicios.
  • 7. Los programas de actividades técnicas, recreación, acompañantes y específicos.La asignación de responsabilidades y las fechas de ejecución.Las proyecciones de ventas y beneficios.Las estrategias de comercialización y difusión.El control de la aplicación de recursos por actividad.Las alternativas de acción en caso de desviaciones del plan original. Posibles contingencias y soluciones.
  • 8. La capacitación de los organizadores y personal de apoyo.La elaboración y fijación de mecanismos de supervisión, control y evaluación.Elaboración de una lista de suguimeinto.
  • 9. una buena planificación debe de considerar con mucho detenimiento lo siguienteLas fechas más convenientes para la realización de un evento.Lugar y sedeTemática general y particular.Definición de ponentes magisteriales y de mesas de trabajo.Invitados especiales.Pronóstico de participantes esperados.
  • 10. Las características de un buen plan deben ser las siguientes.Comprensible, concreto y sencillo.Flexible y adaptable para poder ajustarse rápidamente a los cambios que puedan surgir antes, durante y después del evento.Preparado y redactado de tal forma que personas que no hayan participado en su elaboración lo puedan comprender fácilmente, o sea que tenga una secuencia lógica.
  • 11. Ventajas de la planificación:Se tienen objetivos claros y definidos.Se establecen programas con metas para su alcance.Estimula la creatividad para hacer un mejor uso de los recursos disponibles.Facilita el alcance progresivo de las metas planeadas y las revisiones prácticas y específicas.Coordina y unifica los esfuerzos del grupo organizador.
  • 12. Deficinición y Características de los EventosEventoExposición
  • 13. Programas Técnicos Componen de actividades como las conferencias magistrales y discusiones de las mesas de trabajo, donde intervienen ponentes especialista en la materia. Visitas y trabajos de investigación directa en el campo.Los participantes asisten ala sesión o mesa de su preferencia Programas recreativos y de acompañantes *Actividades
  • 14. Programas específicos :Clasifican en inauguración(plantean objetivos a alcanzar, logros que se esperan y plantear el análisis y estudio de problemas de interés) Intermedios ( actividades que se efectuaran)Clausura(logros y conclusiones, concretan compromisos)
  • 15. Perfil del Grupo de OrganizadoresLa calidad de un evento estará determinado fundamentalmente, por la experiencia y capacidad de un trabajo del grupo de organizadores que intervengan y por la elaboración de un programa de trabajo realista que complete todas las actividades necesarias para que sea exitoso.Requisitos de las descripciones de los puestos establecidosResponsables de reclutamiento y selección de los integrantes del comité organizador
  • 16. Perfil del Grupo de OrganizadoresHabilidades personales dentro del marco
  • 17. Ambiente Positivo para tener colaboración
  • 18. Personal extrovertido (facilite las relaciones publicas, interactuar)
  • 19. Es conveniente equilibrar las personalidades de los miembros del comité organizador buscando formar grupos con diferentes perfiles, lideres, supervisores, administradores, operadores, creativos y personal de apoyo.
  • 20. Dividir funciones para evitar duplicidad y malos entendidos. DinámicaFormar 5 equipos (los integrantes del equipo deberá tener diferentes perfiles para dividirse las tareas)El líder de cada equipo se reunirá para elegir un tipo de evento para exponerlo ante los demás (no repetir evento)esto será solo una simulación de que funciones realizar para su evento y exposición.Los 5 equipos pasaran a exponer su simulación de evento y se premiara al mejor en base al trabajo en equipo y mejor propuesta.
  • 21. También es indispensable considerar en el plan, la estrategia y el programa de capacitación del grupo de organizadores y voluntarios. El personal esta másdispuesto a entregarse a sus trabajo, si tiene información de lo que se está haciendo.
  • 22. PUESTOS CLAVE DE UN COMITÉ ORGANIZADORCoordinador general
  • 26. Administrador del sistema de información y comunicación
  • 29. Administrador del sistema de adquisiciones
  • 31. Administrador de la exposición
  • 33. Responsable de la difusión y la publicidad
  • 34. Responsable del diseño y la decoración
  • 36. Responsable de la tesorería
  • 37. Responsable de la capacitación
  • 38. Responsable del centro de operaciones
  • 39. Responsable de la sala de prensa
  • 40. Responsable de los medios de comunicación
  • 41. Responsable de ponentes e invitados especiales
  • 43. Responsable del personal de apoyo e intendencia
  • 45. Responsable de la guardería
  • 46. Responsable de música y espectáculos
  • 47. Responsable del sonido, video, fotografía y grabación
  • 48. Responsable del mantenimiento y servicios generales
  • 49. Responsable de los recursos materiales
  • 50. Responsable de los servicios turísticos
  • 53. Funciones generales de los coordinadores de áreaLograr el adecuado cumplimiento de los objetivos.
  • 54. Coordinar los trabajos en su área.
  • 55. Ejecutar el trabajo conforme el programa general previsto, aplicando los procedimientos y técnicas establecidas y con los alcances predeterminados.
  • 56. Detectar las desviaciones al programa y poner en practica las modificaciones que se vayan autorizando.Funciones generales de los coordinadores de áreaFormular y organizar toda la documentación oficial y los papeles de trabajo con base en un método previamente establecido.
  • 57. Cumplir con las normas generales y procedimientos establecidos para el evento.
  • 58. Hacer uso de los recursos con economía, eficiencia y eficacia.
  • 59. Informar al coordinador general de todos los pormenores del evento.