SlideShare una empresa de Scribd logo
células
   Colegio
   libertadores de
   América

  2 sec. “A”




Prof. Javier Martínez Cortes   JUAN MANUEL DE MARCOS MEJIA
¿Qué son las celulas

La célula es la estructura más pequeña capaz de
realizar por sí misma las tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción. Todos los
organismos vivos están formados por celulas.
Algunos organismos microscópicos, como las
bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que
significa que están formados por una sola celula. Las
plantas, los animales y los hongos son organismos
pluricelulares, es decir, están formados por
numerosas células que actúan de forma coordinada.
Tipos de celulas


Células madre

Embrionarias

Adulto

Células

Animal

Vegetal

Procariota

Eucariota
¿Qué es una célula madre embrionaria?



 Las células madre embrionarias sólo existen en las
 primeras fases del desarrollo embrionario y son
 capaces de producir cualquier tipo de célula en el
 cuerpo. Bajo las condiciones adecuadas, estas
 células conservan la capacidad de dividir y hacer
 copias de sí mismas indefinidamente. Los
 científicos están empezando a comprender cómo
 hacer que estas células se conviertan en cualquiera
 de los más de 200 distintos tipos de células del
 cuerpo humano.
¿Qué es una célula madre adulta?

 Las células madre adultas, también conocidas como
 células madre específicas de tejido, están presentes
 en los adultos, los niños, los recién nacidos y fetos en
 desarrollo. Las células madre adultas son más
 limitadas y especializadas que las células madre
 embrionarias porque tienen la capacidad para hacer
 sólo uno o dos tipos de tejido, como por ejemplo
 células de sangre y del sistema inmunológico, células
 cerebrales, o células musculares. Las células madre
 adultas también tienen una capacidad más limitada
 para reemplazarse que las células madre
 embrionarias.
¿Qué es una celula animal?

 La célula animal se diferencia de otras
 eucariotas, principalmente de las células
 vegetales, en que carece de pared celular y
 cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas.
 Debido a la ausencia de una pared celular
 rígida, las células animales pueden adoptar una
 gran variedad de formas, e incluso una célula
 fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras
 estructuras.
¿Qué es una célula vegetal?

                    Célula vegetal: la
                    célula es un sistema
                    muy complejo que es
                    el centro de
                    intercambios
                    intensos en energía y
                    que presenta áreas
                    extensas de la
                    interface. Como todos
                    seres vivos, la célula
                    se nutre, crece, se
                    multiplica y muere.
2 sec
Teoría celular
 Célula, es una palabra muy sencilla pero con
 un gran significado en la historia de la
 biología. En 1665, el científico inglés Robert
 Hooke, utilizando un microscopio
 primitivo, observó en un pedazo de corcho
 muy delgado pequeñas celdas a las cuales
 llamó células, hasta este momento dichas
 celdas no se relacionaban con la vida de las
 plantas, sino con el almacenamiento de
 ciertos "jugos".
Reseña histórica

 ROBERT HOOKE(1665)
  Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse
  a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al
  observar al microscopio
 ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673)
  Realizó observaciones de microorganismos de
  charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides.
 THEODOR SCHWANN (1839)
  Postuló el primer concepto sobre la teoría celular . Las células
  son las parte elementales tanto de plantas como de animales.
 RUDOLF VIRCHOW (1850)
  Escribió: "Cada animal es la suma de sus unidades
  vitales, cada una de las cuales contiene todas las
  características de la vida. Todas las células provienen de otras
  células".
arqueas
Las arqueas poseen un diámetro
celular comprendido entre 0,1 y 15
μm, aunque las formas filamentosas
pueden ser mayores por agregación de
células. Presentan multitud de formas
distintas: incluso las hay descritas
cuadradas y planas. Algunas arqueas
tienen flagelos y son móviles.
Ciclo vital

 El ciclo celular es el proceso ordenado y
 repetitivo en el tiempo mediante el cual una
 célula madre crece y se divide en dos células
 hijas. Las células que no se están dividiendo
 se encuentran en una fase conocida como
 G0, paralela al ciclo. La regulación del ciclo
 celular es esencial para el correcto
 funcionamiento de las células sanas, está
 claramente estructurado en fases.
Diagrama del ciclo celular: la intefase, en
naranja, alberga a las fases G0, S y G1; la fase M, en
cambio, únicamente consta de la mitosis y
citocinesis, si la hubiere.
Cito esqueleto

            Las células poseen un
            andamiaje que permite
            el mantenimiento de
            su forma y
            estructura, pero más
            aún, este es un sistema
            dinámico que
            interactúa con el resto
            de componentes
            celulares generando un
            alto grado de orden
            interno.
Los organelos

      Las funciones que
      se realizan en el cuerpo
      están dividas y realizadas
      por órganos y tejidos
      distintos. La comida es
      digerida en el estómago e
      intestinos, los huesos
      proveen estructura y
      fuerza, y el cerebro actúa
      como un lugar central para
      el proceso de información y
      para dar comandos a otras
      partes del cuerpo.
tejidos

    En biología, los tejidos son
    aquellos materiales
    constituidos por un
    conjunto organizado de
    células, con sus respectivos
    organoides iguales o de
    unos pocos tipos de
    diferencias entre células
    diferenciadas de un modo
    determinado, ordenadas
    regularmente, con un
    comportamiento fisiológico
    coordinado y un origen
    embrionario común.
Tamaño forma y funcion

 El tamaño y la forma de las células depende de sus
 elementos más periféricos (por ejemplo, la pared, si
 la hubiere) y de su andamiaje interno (es decir, el
 citoesqueleto). Además, la competencia por el
 espacio tisular provoca una morfología
 característica: por ejemplo, las células
 vegetales, poliédricas in vivo, tienden a ser esféricas
 in vitro. Incluso pueden existir parámetros químicos
 sencillos, como los gradientes de concentración de
 una sal, que determinen la aparición de una forma
 compleja.
2 sec
 Las bacterias son organismos
 relativamente sencillos, de dimensiones
 muy reducidas, de apenas unas micras
 en la mayoría de los casos. Como otros
 procariotas, carecen de un núcleo
 delimitado por una membrana, aunque
 presentan un nucleoide, una estructura
 elemental que contiene una gran
 molécula generalmente circular de
 ADN.
¿Qué es el adn?
 El ADN es la sustancia química donde se almacenan
  las instrucciones que dirigen el desarrollo de un
  huevo hasta formar un organismo adulto, que
  mantienen su funcionamiento y que permite la
  herencia.
 Dentro de las células, el ADN está organizado en
  estructuras llamadas cromosomas largos. Estos
  cromosomas se duplican antes de que las células se
  dividen, en un proceso llamado replicación del ADN.
  Los organismos eucariotas
  (animales, plantas, hongos y protistas) almacenan la
  mayor parte de su ADN dentro del núcleo celular y
  algo de su ADN en orgánulos, como las mitocondrias
  o cloroplastos.

Más contenido relacionado

DOCX
Diversidad celular y los niveles de organización
PPT
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
PPT
Clase 1. Teoria Celular
PPT
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
PPT
Citologia
PPT
La celula
ODP
La célula
PPTX
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Diversidad celular y los niveles de organización
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Clase 1. Teoria Celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Citologia
La celula
La célula
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...

La actualidad más candente (20)

PPT
Diversidad celular
DOC
7. caracteristicas celulas
PPTX
Citologia
PPT
Teoria Celular
DOCX
La biblia de la celula
PPT
Teoría celular
DOCX
BIBLIA DE LA CÈLULA
PPT
CelulaIII
PPT
Teoria celular
PPTX
Las celulas animal y vejetal
DOCX
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
PPS
LA CELULA
PPT
Celulas 1213 cn2
PPT
Caract ser viv 5
PPTX
Teoria celular
PPT
Biología - Teoría Celular
PPTX
DOCX
Ensayo sobre la celula victor yupangui
PPT
Teorias celulares
Diversidad celular
7. caracteristicas celulas
Citologia
Teoria Celular
La biblia de la celula
Teoría celular
BIBLIA DE LA CÈLULA
CelulaIII
Teoria celular
Las celulas animal y vejetal
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
LA CELULA
Celulas 1213 cn2
Caract ser viv 5
Teoria celular
Biología - Teoría Celular
Ensayo sobre la celula victor yupangui
Teorias celulares
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
4 el profesor
PPT
Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño
DOCX
Diario de viaje ...
PPTX
Sintesis .
PPTX
Sala de informática
DOCX
Construye manos de robot
DOC
Enfermedades tratadas en el centro
PDF
Unidad ii introduccion a las ecuciones diferenciales
PDF
I cell spanish2006
PPTX
Mente sana cuerpo sano
PPSX
Presentaci n m dulo seguridad en entorno web
PDF
Infidelidad presentacion
PPTX
Planeacion Didactica
PPTX
Estrategia Competitiva
PPTX
Inicio de curso de mant. y ensamb.
DOCX
Antropología
PDF
Sesión preinscripción e matrícula nos ciclos de grao superior
PDF
Sistema de archivos1
PPTX
Psicologa beatriz díaz zavala
PPTX
modelo de curricular por competencias
4 el profesor
Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño
Diario de viaje ...
Sintesis .
Sala de informática
Construye manos de robot
Enfermedades tratadas en el centro
Unidad ii introduccion a las ecuciones diferenciales
I cell spanish2006
Mente sana cuerpo sano
Presentaci n m dulo seguridad en entorno web
Infidelidad presentacion
Planeacion Didactica
Estrategia Competitiva
Inicio de curso de mant. y ensamb.
Antropología
Sesión preinscripción e matrícula nos ciclos de grao superior
Sistema de archivos1
Psicologa beatriz díaz zavala
modelo de curricular por competencias
Publicidad

Similar a 2 sec (20)

PPTX
La célula y sus partes
DOCX
CÉLULA.
PPTX
La célula y sus partes
DOCX
Unidad nº2
PDF
La Célula.pdf
DOCX
1º lección 18 5
DOC
Guia no 1 división celular
DOC
Guia No 1 División Celular
PPTX
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
PDF
Pdf. de informatica
PPTX
Clas celulas
PPT
Trabajo colaborativo 1 genetica
PPT
Estudio celular
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
La celula
PPTX
1. La celula, teoría celular, tipos y estructura.pptx
PPT
PPT
La célula y sus partes
CÉLULA.
La célula y sus partes
Unidad nº2
La Célula.pdf
1º lección 18 5
Guia no 1 división celular
Guia No 1 División Celular
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Pdf. de informatica
Clas celulas
Trabajo colaborativo 1 genetica
Estudio celular
Presentación1
Presentación1
La celula
1. La celula, teoría celular, tipos y estructura.pptx

2 sec

  • 1. células Colegio libertadores de América 2 sec. “A” Prof. Javier Martínez Cortes JUAN MANUEL DE MARCOS MEJIA
  • 2. ¿Qué son las celulas La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por celulas. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola celula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.
  • 3. Tipos de celulas Células madre Embrionarias Adulto Células Animal Vegetal Procariota Eucariota
  • 4. ¿Qué es una célula madre embrionaria?  Las células madre embrionarias sólo existen en las primeras fases del desarrollo embrionario y son capaces de producir cualquier tipo de célula en el cuerpo. Bajo las condiciones adecuadas, estas células conservan la capacidad de dividir y hacer copias de sí mismas indefinidamente. Los científicos están empezando a comprender cómo hacer que estas células se conviertan en cualquiera de los más de 200 distintos tipos de células del cuerpo humano.
  • 5. ¿Qué es una célula madre adulta?  Las células madre adultas, también conocidas como células madre específicas de tejido, están presentes en los adultos, los niños, los recién nacidos y fetos en desarrollo. Las células madre adultas son más limitadas y especializadas que las células madre embrionarias porque tienen la capacidad para hacer sólo uno o dos tipos de tejido, como por ejemplo células de sangre y del sistema inmunológico, células cerebrales, o células musculares. Las células madre adultas también tienen una capacidad más limitada para reemplazarse que las células madre embrionarias.
  • 6. ¿Qué es una celula animal?  La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras.
  • 7. ¿Qué es una célula vegetal? Célula vegetal: la célula es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en energía y que presenta áreas extensas de la interface. Como todos seres vivos, la célula se nutre, crece, se multiplica y muere.
  • 9. Teoría celular  Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos".
  • 10. Reseña histórica  ROBERT HOOKE(1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al microscopio  ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673) Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides.  THEODOR SCHWANN (1839) Postuló el primer concepto sobre la teoría celular . Las células son las parte elementales tanto de plantas como de animales.  RUDOLF VIRCHOW (1850) Escribió: "Cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células".
  • 11. arqueas Las arqueas poseen un diámetro celular comprendido entre 0,1 y 15 μm, aunque las formas filamentosas pueden ser mayores por agregación de células. Presentan multitud de formas distintas: incluso las hay descritas cuadradas y planas. Algunas arqueas tienen flagelos y son móviles.
  • 12. Ciclo vital  El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo mediante el cual una célula madre crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están dividiendo se encuentran en una fase conocida como G0, paralela al ciclo. La regulación del ciclo celular es esencial para el correcto funcionamiento de las células sanas, está claramente estructurado en fases.
  • 13. Diagrama del ciclo celular: la intefase, en naranja, alberga a las fases G0, S y G1; la fase M, en cambio, únicamente consta de la mitosis y citocinesis, si la hubiere.
  • 14. Cito esqueleto Las células poseen un andamiaje que permite el mantenimiento de su forma y estructura, pero más aún, este es un sistema dinámico que interactúa con el resto de componentes celulares generando un alto grado de orden interno.
  • 15. Los organelos  Las funciones que se realizan en el cuerpo están dividas y realizadas por órganos y tejidos distintos. La comida es digerida en el estómago e intestinos, los huesos proveen estructura y fuerza, y el cerebro actúa como un lugar central para el proceso de información y para dar comandos a otras partes del cuerpo.
  • 16. tejidos  En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organoides iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
  • 17. Tamaño forma y funcion  El tamaño y la forma de las células depende de sus elementos más periféricos (por ejemplo, la pared, si la hubiere) y de su andamiaje interno (es decir, el citoesqueleto). Además, la competencia por el espacio tisular provoca una morfología característica: por ejemplo, las células vegetales, poliédricas in vivo, tienden a ser esféricas in vitro. Incluso pueden existir parámetros químicos sencillos, como los gradientes de concentración de una sal, que determinen la aparición de una forma compleja.
  • 19.  Las bacterias son organismos relativamente sencillos, de dimensiones muy reducidas, de apenas unas micras en la mayoría de los casos. Como otros procariotas, carecen de un núcleo delimitado por una membrana, aunque presentan un nucleoide, una estructura elemental que contiene una gran molécula generalmente circular de ADN.
  • 20. ¿Qué es el adn?  El ADN es la sustancia química donde se almacenan las instrucciones que dirigen el desarrollo de un huevo hasta formar un organismo adulto, que mantienen su funcionamiento y que permite la herencia.  Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas largos. Estos cromosomas se duplican antes de que las células se dividen, en un proceso llamado replicación del ADN. Los organismos eucariotas (animales, plantas, hongos y protistas) almacenan la mayor parte de su ADN dentro del núcleo celular y algo de su ADN en orgánulos, como las mitocondrias o cloroplastos.