SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA:
  ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO
¿QUÉ ES UNA CÉLULA?
   Es la parte más pequeña de un ser
    vivo capaz de realizar las tres
    funciones vitales. Por eso decimos
    que es la unidad anatómica y
    funcional de los ssvv.

                         Imagen de una
                         lámina de corcho
                         observada por Robert
                         Hooke en 1655
 Los ssvv están formados por una o
  más células.
 Todas las células proceden por división
  de otra célula preexistente.




                        Cigoto y embrión de
                        erizo de 2, 4 y 16
                        células.
¿CÓMO SON LAS CÉLULAS?
   Su tamaño se mide
    en micrómetros
    (1/ 1000 mm).

   Miden desde 1
    micrómetro hasta
    varios cm.

    Tienen formas muy
    variadas según su
    función.
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
   Todas poseen tres componentes básicos:
    Membrana plasmática, que regula la
    entrada y salida de sustancias,
    citoplasma con diferentes orgánulos y el
    material genético, que en las células
    eucariotas está encerrado en el núcleo.
EL MATERIAL GENÉTICO
   El material genético
    está formado por el
    ADN unido a
    proteínas. Forma
    una fibra muy larga
    denominada
    cromatina.
   Antes de dividirse, la
    cromatina se duplica
    y se empaqueta
    formando los
    cromosomas.
   El ser humano posee
    46 cromosomas.
TIPOS DE CÉLULAS
   Si el material genético está encerrado en una
    membrana doble con poros, formando un
    verdadero núcleo, la célula se denomina
    eucariota.
   Si está disperso en el citoplasma, la célula se
    denomina procariota.
CÉLULAS PROCARIOTAS
         • Son las células de las
           bacterias.
         • Son más pequeñas y
           sencillas.
         • Su ADN está disperso por
           el citoplasma (no tienen
           verdadero núcleo).
         • No poseen orgánulos
           membranosos.
CÉLULAS EUCARIOTAS
                 • Forman el resto de los ssvv.
                 • Son de mayor tamaño y
(a)                más complejas.
                 • Poseen un verdadero
                   núcleo, con el ADN
                   encerrado en su interior,
                   formando la cromatina.
                 • Poseen orgánulos
           (v)     membranosos.
                 • Las células animales (a) y
                   vegetales (v) presentan
                   diferencias importantes.
UNA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS CELULARES
• Mitocondrias: Fabrican energía.
• Cloroplastos: Realizan la fotosíntesis.
• Ribosomas: Fabrican las proteínas. Suelen estar
  pegados al retículo endoplásmático rugoso.
• Retículo endoplásmático liso: Fabrican y almacenan
  los lípidos.
• Aparato de Golgi: Almacena y transporta biomoléculas
  para su secreción (salida al exterior).
• Vacuolas: Almacenan agua y otras biomoléculas.
• Centrosoma, formado por dos centriolos: Interviene
  en la división celular.
• Núcleo: En su interior se encuentra la cromatina, que
  está formada por el ADN desenrollado. Posee una
  membrana doble con poros.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES
             • Las células animales suelen
               tener formas más
               irregulares. No poseen
               cloroplastos ni tampoco
               pared celular.

             • Las células vegetales suelen
               tener formas prismáticas.
               Poseen una pared celular
               rígida, de celulosa, que le
               da forma y la protege.
               Poseen una gran vacuola y
               cloroplastos, que realizan la
               fotosíntesis.
FUNCIONAMIENTO CELULAR
Nutrición

Reproducción


Relación
NUTRICIÓN CELULAR I
• Es el conjunto de procesos mediante
  los cuales las células obtienen la
  materia y la energía necesarias para
  realizar sus funciones vitales.

• Las sustancias que toma la célula se
  denominan nutrientes y realizan
  dos funciones: obtener energía o
  bien, fabricar las biomoléculas
  necesarias para crecer o renovar
  estructuras celulares.
NUTRICIÓN CELULAR II

• Una vez dentro de las células, los
  nutrientes experimentan una serie
  de transformaciones o procesos
  químicos que en conjunto se
  denomina Metabolismo.

• Los procesos metabólicos pueden
  ser de dos tipos: Catabolismo y
  Anabolismo.
CATABOLISMO
 Consiste en la fabricación de energía
 útil a partir de los nutrientes que
 entran en la célula.

                        Biomoléculas
                        más sencillas
 Nutrientes:
Biomoléculas
  orgánicas
                            Energía
...

CATABOLISMO




       Energía
...
ANABOLISMO
Consiste en la fabricación de biomoléculas
propias de la célula a partir de los
nutrientes que entran en ella.

  Nutrientes
   sencillos
                         Biomoléculas
                           orgánicas
                            propias
   Energía
Energía



ANABOLISMO
REPRODUCCIÓN CELULAR I
• Es el proceso mediante el cual una
  célula se divide originando nuevas
  células llamadas hijas. También se
  denomina división celular.
• En los organismos unicelulares sirve
  para formar nuevos individuos.
REPRODUCCIÓN CELULAR II
• En los organismos pluricelulares sirve
  para aumentar el número de células
  (multiplicación celular) y de esta
  forma crecer o renovar estructuras.
TIPOS DE
DIVISIÓN
CELULAR
EL MATERIAL GENÉTICO
   El material genético
    está formado por el
    ADN asociado a
    proteínas. Forma una
    fibra muy larga
    denominada
    cromatina.
   Antes de dividirse, la
    cromatina se duplica
    y se empaqueta
    formando los
    cromosomas.
   El ser humano posee
    46 cromosomas.
¿CÓMO SE ASEGURA QUE EL
   PROCESO DE DIVISÓN CELULAR
ORIGINE DOS CÉLULAS EXACTAMENTE
            IGUALES?
• Para responder a esta
  cuestión tienes que
  pensar en la manera
  de asegurar que dos
  alumnos/as tengan los
  mismos apuntes.
• Obviamente, la mejor
  manera es hacer una
  copia del material
  genético.
REPRODUCCIÓN CELULAR Y MITOSIS
• LA MITOSIS: Es el proceso de división del
  núcleo mediante el cual las dos copias del
  material genético se reparten para formar
  los núcleos de dos células hijas exactamente
  iguales.
• El proceso consiste, básicamente, en
  repartir la cromatina duplicada en dos
  partes exactamente iguales.
• Para asegurar este reparto, la cromatina se
  empaqueta o condensa formando
  cromosomas dobles, que posteriormente se
  dividen formando los núcleos de las células
  hijas.
la cromatina se          La cromatina se     Los cromosomas se
    duplica                 condensa         sitúan en el centro




           Los cromosomas              El citoplasma se
           dobles se separan                 divide
RELACIÓN CELULAR

• Consiste en captar información
  del medio en forma de estímulos
  y responder para cumplir con
  una función y/o sobrevivir.
GLÓBULO BLANCO




Reconocimiento
de gérmenes y    ANIMACIÓN GIF: Fagocitosis
  fagocitosis.    (no funciona en slideshare)
ESPERMATOZOIDE




Reconocimiento del óvulo y
  movimientos celulares
NEURONA
                          (no funciona en slideshare)




Recepción y transmisión del
     impulso nervioso
IES “Miguel Crespo”


                                                       CJBL 2013
  Esta presentación no tiene carácter lucrativo y su uso es libre. Todas las fotografías se han
obtenido de la red, por lo que el autor agradece expresamente la colaboración, desconocida y
                               desinteresada, de cada unos de los propietarios de las mismas.

Más contenido relacionado

PPS
LA CELULA
PPT
La celula
PPT
La celula 1
PPTX
La célula
PPT
Citologia
PPT
La Célula
PPT
La célula generalidades
PPTX
LA CELULA
La celula
La celula 1
La célula
Citologia
La Célula
La célula generalidades

La actualidad más candente (20)

PPT
La celula
PPT
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
PPTX
Forma y tamaño celular
DOC
Celulas eucariotas y procariotas
DOCX
BIBLIA DE LA CÈLULA
PPTX
Dora Schmidt - La celula - Rosario Zalles
PPT
Teoría celular
PPT
teoria celular
PPTX
La celula i
PPT
Presentación tipos de células
PPTX
CITOLOGIA
PPT
Formita celular
PPT
La celula
PPT
Teoria celular 2010
DOCX
La biblia de la celula
PPTX
Citologia
PPT
Teoria celular
La celula
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
Forma y tamaño celular
Celulas eucariotas y procariotas
BIBLIA DE LA CÈLULA
Dora Schmidt - La celula - Rosario Zalles
Teoría celular
teoria celular
La celula i
Presentación tipos de células
CITOLOGIA
Formita celular
La celula
Teoria celular 2010
La biblia de la celula
Citologia
Teoria celular
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estructura celular (1)
PPT
La Celula
PPTX
Célula.
PPTX
Material genético
PDF
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
PPTX
La célula, concepto, partes, funciones.
PPTX
Presentación sobre "las células" definición.
PPTX
Tics unidad 3
PPTX
Celula
PPTX
PPT
Biologia III, IV y V
PPTX
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
PDF
Ud 6 la célula
DOCX
PPTX
10 mandamientos de la biologia
PPTX
Distribución de planta
DOC
Compendio de Biología Molecular Parte 1
PDF
Tejido conectivo o conjuntivo
DOCX
Celula de corcho
Estructura celular (1)
La Celula
Célula.
Material genético
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
La célula, concepto, partes, funciones.
Presentación sobre "las células" definición.
Tics unidad 3
Celula
Biologia III, IV y V
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
Ud 6 la célula
10 mandamientos de la biologia
Distribución de planta
Compendio de Biología Molecular Parte 1
Tejido conectivo o conjuntivo
Celula de corcho
Publicidad

Similar a Celulas 1213 cn2 (20)

PPT
Celulas 1213 cn2sin organulos
PPT
Celulas bg 17-18 3eso
PPTX
Células
PPT
Semana 5 la célula
PDF
Unidad 1.4ºeso
PPSX
Célula sencilla
PPT
Celula 3 bach
PPT
Explicación Célula 3
PPT
Célula Menesiano
PPT
Celula 3
PPT
201006101729420.celula 3[1]
PPT
Celula 3
PPT
CelulaIII
PPT
Celula
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
Celulas 1213 cn2sin organulos
Celulas bg 17-18 3eso
Células
Semana 5 la célula
Unidad 1.4ºeso
Célula sencilla
Celula 3 bach
Explicación Célula 3
Célula Menesiano
Celula 3
201006101729420.celula 3[1]
Celula 3
CelulaIII
Celula
Celula 3
Celula 3
Celula 3
Celula 3

Más de Casimiro Barbado (20)

PPT
Modelado del paisaje actividad 1819
PPTX
Presentacion bg 4 1819 55 p
PPTX
Pres bg 3 1819 nueva
PPT
Arguinano 2018
PPT
Arguinano y repaso proteinas
PPT
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
PPT
PPT
Mci isostasia
PPT
Soluciones modelado del paisaje actividad
PPT
Modelado del paisaje actividad
PPT
Nutrientes3 2017
PPT
Bg3 niveles 1617
PPT
Bg 3 ssvv unidad
PPTX
Presentacion bg 4 1617
PPT
Ud 6.1 1516 bioquimica
PPT
Mci tefo resumida
DOC
Prob adg01516
PPTX
Problemas sdg simplificado 1516
PPT
Pptresumen age
DOC
Misapuntesdelaud2espacios
Modelado del paisaje actividad 1819
Presentacion bg 4 1819 55 p
Pres bg 3 1819 nueva
Arguinano 2018
Arguinano y repaso proteinas
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Mci isostasia
Soluciones modelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividad
Nutrientes3 2017
Bg3 niveles 1617
Bg 3 ssvv unidad
Presentacion bg 4 1617
Ud 6.1 1516 bioquimica
Mci tefo resumida
Prob adg01516
Problemas sdg simplificado 1516
Pptresumen age
Misapuntesdelaud2espacios

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Celulas 1213 cn2

  • 1. LA CÉLULA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
  • 2. ¿QUÉ ES UNA CÉLULA?  Es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de realizar las tres funciones vitales. Por eso decimos que es la unidad anatómica y funcional de los ssvv. Imagen de una lámina de corcho observada por Robert Hooke en 1655
  • 3.  Los ssvv están formados por una o más células.  Todas las células proceden por división de otra célula preexistente. Cigoto y embrión de erizo de 2, 4 y 16 células.
  • 4. ¿CÓMO SON LAS CÉLULAS?  Su tamaño se mide en micrómetros (1/ 1000 mm).  Miden desde 1 micrómetro hasta varios cm.  Tienen formas muy variadas según su función.
  • 5. ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS  Todas poseen tres componentes básicos: Membrana plasmática, que regula la entrada y salida de sustancias, citoplasma con diferentes orgánulos y el material genético, que en las células eucariotas está encerrado en el núcleo.
  • 6. EL MATERIAL GENÉTICO  El material genético está formado por el ADN unido a proteínas. Forma una fibra muy larga denominada cromatina.  Antes de dividirse, la cromatina se duplica y se empaqueta formando los cromosomas.  El ser humano posee 46 cromosomas.
  • 7. TIPOS DE CÉLULAS  Si el material genético está encerrado en una membrana doble con poros, formando un verdadero núcleo, la célula se denomina eucariota.  Si está disperso en el citoplasma, la célula se denomina procariota.
  • 8. CÉLULAS PROCARIOTAS • Son las células de las bacterias. • Son más pequeñas y sencillas. • Su ADN está disperso por el citoplasma (no tienen verdadero núcleo). • No poseen orgánulos membranosos.
  • 9. CÉLULAS EUCARIOTAS • Forman el resto de los ssvv. • Son de mayor tamaño y (a) más complejas. • Poseen un verdadero núcleo, con el ADN encerrado en su interior, formando la cromatina. • Poseen orgánulos (v) membranosos. • Las células animales (a) y vegetales (v) presentan diferencias importantes.
  • 11. ORGÁNULOS CELULARES • Mitocondrias: Fabrican energía. • Cloroplastos: Realizan la fotosíntesis. • Ribosomas: Fabrican las proteínas. Suelen estar pegados al retículo endoplásmático rugoso. • Retículo endoplásmático liso: Fabrican y almacenan los lípidos. • Aparato de Golgi: Almacena y transporta biomoléculas para su secreción (salida al exterior). • Vacuolas: Almacenan agua y otras biomoléculas. • Centrosoma, formado por dos centriolos: Interviene en la división celular. • Núcleo: En su interior se encuentra la cromatina, que está formada por el ADN desenrollado. Posee una membrana doble con poros.
  • 12. CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES • Las células animales suelen tener formas más irregulares. No poseen cloroplastos ni tampoco pared celular. • Las células vegetales suelen tener formas prismáticas. Poseen una pared celular rígida, de celulosa, que le da forma y la protege. Poseen una gran vacuola y cloroplastos, que realizan la fotosíntesis.
  • 15. NUTRICIÓN CELULAR I • Es el conjunto de procesos mediante los cuales las células obtienen la materia y la energía necesarias para realizar sus funciones vitales. • Las sustancias que toma la célula se denominan nutrientes y realizan dos funciones: obtener energía o bien, fabricar las biomoléculas necesarias para crecer o renovar estructuras celulares.
  • 16. NUTRICIÓN CELULAR II • Una vez dentro de las células, los nutrientes experimentan una serie de transformaciones o procesos químicos que en conjunto se denomina Metabolismo. • Los procesos metabólicos pueden ser de dos tipos: Catabolismo y Anabolismo.
  • 17. CATABOLISMO Consiste en la fabricación de energía útil a partir de los nutrientes que entran en la célula. Biomoléculas más sencillas Nutrientes: Biomoléculas orgánicas Energía
  • 18. ... CATABOLISMO Energía ...
  • 19. ANABOLISMO Consiste en la fabricación de biomoléculas propias de la célula a partir de los nutrientes que entran en ella. Nutrientes sencillos Biomoléculas orgánicas propias Energía
  • 21. REPRODUCCIÓN CELULAR I • Es el proceso mediante el cual una célula se divide originando nuevas células llamadas hijas. También se denomina división celular. • En los organismos unicelulares sirve para formar nuevos individuos.
  • 22. REPRODUCCIÓN CELULAR II • En los organismos pluricelulares sirve para aumentar el número de células (multiplicación celular) y de esta forma crecer o renovar estructuras.
  • 24. EL MATERIAL GENÉTICO  El material genético está formado por el ADN asociado a proteínas. Forma una fibra muy larga denominada cromatina.  Antes de dividirse, la cromatina se duplica y se empaqueta formando los cromosomas.  El ser humano posee 46 cromosomas.
  • 25. ¿CÓMO SE ASEGURA QUE EL PROCESO DE DIVISÓN CELULAR ORIGINE DOS CÉLULAS EXACTAMENTE IGUALES? • Para responder a esta cuestión tienes que pensar en la manera de asegurar que dos alumnos/as tengan los mismos apuntes. • Obviamente, la mejor manera es hacer una copia del material genético.
  • 26. REPRODUCCIÓN CELULAR Y MITOSIS • LA MITOSIS: Es el proceso de división del núcleo mediante el cual las dos copias del material genético se reparten para formar los núcleos de dos células hijas exactamente iguales. • El proceso consiste, básicamente, en repartir la cromatina duplicada en dos partes exactamente iguales. • Para asegurar este reparto, la cromatina se empaqueta o condensa formando cromosomas dobles, que posteriormente se dividen formando los núcleos de las células hijas.
  • 27. la cromatina se La cromatina se Los cromosomas se duplica condensa sitúan en el centro Los cromosomas El citoplasma se dobles se separan divide
  • 28. RELACIÓN CELULAR • Consiste en captar información del medio en forma de estímulos y responder para cumplir con una función y/o sobrevivir.
  • 29. GLÓBULO BLANCO Reconocimiento de gérmenes y ANIMACIÓN GIF: Fagocitosis fagocitosis. (no funciona en slideshare)
  • 30. ESPERMATOZOIDE Reconocimiento del óvulo y movimientos celulares
  • 31. NEURONA (no funciona en slideshare) Recepción y transmisión del impulso nervioso
  • 32. IES “Miguel Crespo” CJBL 2013 Esta presentación no tiene carácter lucrativo y su uso es libre. Todas las fotografías se han obtenido de la red, por lo que el autor agradece expresamente la colaboración, desconocida y desinteresada, de cada unos de los propietarios de las mismas.